Monitor Económico

30
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 483 Lunes 21 de enero de 2013 Pág. 3 Pág. 27 Pág. 5 Pág. 7 Gestionará Ayuntamiento de Mexicali crédito menor: ahora pide 350 mdp Requiere Estado mayor competitividad: CCE Tijuana Inicia clases el Cetys en todo el Estado En Tijuana, batalla decisiva por la gubernatura de B.C. Página 3 Cervantes seguirá en Canaco; Flores Sosa va a Canacintra Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 483 Lunes 21 de enero de 2013

Pág. 3 Pág. 27Pág. 5

Pág. 7

Gestionará Ayuntamiento de Mexicali crédito menor: ahora pide 350 mdp

Requiere Estado mayor competitividad: CCE Tijuana

Inicia clases el Cetys en todo el Estado

En Tijuana, batalla decisiva por la gubernatura de B.C.

Página 3

Cervantes seguirá en Canaco; Flores Sosa va a Canacintra

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 483. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Lunes 21 de enero de 2013

Mexicali, Pérez Tejada informó a los asistentes que la carretera a San Felipe se encuentra lista y segura para los visitantes a eventos turísticos como el Poker Run.

Durante la inauguración de la exposición el Alcalde de Yuma, Alan Krieger entregó las lla-ves de la ciudad a su homólogo de Mexicali, además de un reconocimiento por la labor des-empeñada que fortalece los lazos entre ambas ciudades.

Por su parte, Omar Dipp, Director del Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali (Cotu-co) precisó que se realizarán exposiciones de oferta de turismo de Mexicali en Los Ángeles, Phoenix y las Vegas, con la finalidad de atraer un mayor número de turistas al municipio.

Recordó que se continúa con la promoción del transporte médico, la línea médica para el cruce ágil entre Mexicali y Calexico, además de tener en puerta la Cumbre Internacional de Promoción de Turismo Médico.

Con éxito se celebró la tercera Exposi-ción Mexicali-Los Algodones- San Felipe en Yuma, Arizona, organizada por el

Ayuntamiento de Mexicali, para promover el turismo médico del municipio, así como sus diversos atractivos.

El Presidente Municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada inauguró en el Centro de Conven-ciones de Yuma, la Expo 2013 con una asisten-cia de poco más de mil 500 residentes de la localidad y sus alrededores.

La actual administración municipal continuará con las estrategias de promoción turística a cargo del Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali, mencionó el Alcalde, las cuales in-cluyen exposiciones con más de 40 exposito-res de Hospitales médicos, servicios dentales, hoteles y proveedores de servicios turísticos.

Esta es la tercera Exposición organizada en Yuma, durante la administración del XX Ayun-tamiento y año con año cuenta con un mayor número de visitantes, señala un comunicado.

Además de ofrecer los servicios médicos de

productos médicos de Baja California, el más importante de México y BIOCOM en el sur de California, de llevarse a cabo se conformaría uno de los clústeres bio-médicos más grandes del mundo con capacidades para investigación científica, desarrollo, manufactura y servicios.

Por primera vez el condado norte de San Diego estableció un acuerdo de colabo-ración con los organismos de desarrollo

económico de Baja California representados por Desarrollo Económico e Industrial de Tijua-na (Deitac), cuya finalidad es fortalecer las acti-vidades de promoción que la región binacional llevará a cabo en 2013.

En reunión privada el presidente de Desarrollo Económico del Condado Norte de San Diego (San Diego North County EDC), Carl Morgan, el presidente del Consejo, David Mayagoitia Stone y el director de Deitac, Flavio Olivieri concretaron dicho acuerdo, mismo que esta-blece la base para llevar a cabo la difusión de la inversión industrial de Baja California y San Diego. El presidente del Consejo de Deitac, David Mayagoitia Stone destacó que este con-venio contempla integrar las capacidades de Tijuana y las del Norte de San Diego, donde se encuentran clústeres estratégicos como el de software y biotecnología, además en esta área, están establecidas operaciones de empresas

importantes como DJO y Callaway.

Por ello, manifestó que “Damos inicio a una nueva etapa mas allá de tener solo presencia en San Diego, durante los últimos dos años los organismos económicos de Baja California hemos forjado alianzas con distintos organis-mos y cámaras de comercio que el siguiente paso es trabajar ya en conjunto con San Diego, saliendo como región a promovernos global-mente”.

Como parte del Plan Estratégico al 2015, Dei-tac ha trabajado arduamente en lograr que el sector empresarial de San Diego reconozca al sector estatal como aliado, y uno de los logros obtenidos de este cambio de percepción ha sido el que David Mayagoitia Stone forma par-te del Consejo Directivo Regional del Condado de San Diego.

A consecuencia de esto fue nombrado Pre-sidente del Comité Directivo de Cali-Baja que está a cargo de la promoción de la región que

conforma Baja California, San Diego y Valle Im-perial.

Por último, ambos líderes de negocios comen-taron sobre otro avance importante que está en proceso, una alianza entre el clúster de

Yuma, Arizona, enero 20

Reunió más de mil personas Expo Mexicali en Yuma

Tijuana, Baja California, enero 20

Promoverán Baja California y San Diego como una región

Redacción Monitor Económico

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 21 de enero de 2013

Por Armando [email protected]

Gestionará Ayuntamiento de Mexicali crédito menor: ahora pide 350 mdp

Tras darse a conocer que el Congreso del Estado no autorizará la solicitud de crédito por hasta 550 millones de pesos

hecha por el Ayuntamiento de Mexicali; el Te-sorero municipal Francisco Javier Fimbres Ga-llego informó que harán una propuesta menor a la realizada.

El funcionario municipal aclaró que la Comi-

sión de Hacienda y Presupuesto en el Poder Legislativo rechazó aprobar la solicitud antes mencionada, por lo cual buscarán que les aprueben un crédito por 350 millones de pe-sos, es decir 200 millones menos.

“Se debió a una plática con el mismo Congre-so, con los mismos Diputados, con la Comisión de Hacienda; en que Mexicali trae problemas

económicos y estuvimos de acuerdo, no hay ningún problema, lo ideal eran los 550, pero bueno 350 millones de pesos nos ayudan mu-cho”, indicó.

Fimbres Gallego descartó que esta reducción ocasione recortes en los programas de obra previstos para 2013, ya que hicieron un análisis y determinaron que con 350 es suficiente.

Por su parte el Director de Obras Publicas Ro-drigo Orozco Carrillo reconoció que habrá pro-yectos contemplados para este año, que ten-drán que ser sacados del programa de obras y darle prioridad a otros.

“Definitivamente hay proyectos que se están dejando fuera obviamente, no estamos recor-tando el alcance de ninguno de los proyectos, si no que se están priorizando proyectos”, apuntó.

Explicó que este crédito fue gestionado desde el año pasado, por lo tanto el tiempo que le res-ta a la administración de Pérez Tejada es más reducido y optaron por ajustarse a los tiempos de ejecución para darle continuidad a los ya existentes.

Entre esas obras se encuentra la Ruta Express Numero 1 y la segunda etapa del Polideportivo, es decir aquellos proyectos que deben tener un seguimiento para concluir etapa y requie-ren inversión.

“Hay que darle culminación en su totalidad a lo que es semaforización, delimitación de carril, señalamiento horizontal, vertical, señalamien-to bandera, anuncios luminosos y hay que in-vertirle a eso”, puntualizó.

Agregó que hay un compromiso de invertir otros 30 millones de pesos del Municipio a la segunda etapa del Polideportivo; además el BRT no será afectado, ya que es el primer lugar de importancia para esta administración.

Cervantes seguirá en Canaco; Flores Sosa va a Canacintra

La Planilla denominada “Unidad por los Comerciantes” que encabeza Jorge Cer-vantes Arenas, fue la única que se regis-

tró de cara a las elecciones de Canaco Mexicali.

Con esta situación, Cervantes Arenas práctica-mente está asegurando su reelección al frente de los comerciantes organizados de la capital del Estado. La confirmación se dará el próximo 28.

Mientras tanto, se confirmó que Adrián Flores Sosa quien se desempeña como Vicepresiden-te de Seguridad y Medio Ambiente en la Cana-cintra Mexicali fue registrado como candidato único en busca de la Presidencia del organis-mo empresarial que actualmente lidera Mario García Gratianne.

La elección se llevará a cabo el próximo jueves 24 de enero y solamente se requiere que los so-cios de la Canacintra confirmen la designación de Adrian Flores, para que ese mismo día tome el cargo de presidente.

Mientras tanto, el Consejo Coordinador Empre-sarial de Mexicali mantiene abierta su convo-catoria para los tiradores a la presidencia que dejará Ángel Záizar Prado el próximo 31. Tam-bién se espera candidato de unidad. (UIEM).

• CCEesperatiradorparasucederaZáizar;todaslaseleccionessonparaMexicali

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, enero 20

Prepara CMIC Tijuana elección de presidente

Buscando incrementar los servicios a los constructores de la región, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc-

ción (CMIC), Delegación Tijuana, llevará a cabo el cambio de su Mesa Directiva para el periodo 2013-2014, en la que se renovará la presidencia en la Asamblea Delegacional. El 11 de febrero será la fecha que se realice la ce-remonia para nombrar al nuevo dirigente, por lo que el organismo lanzó una convocatoria para exhortar a los interesados a inscribir sus planillas. Mendoza Correa fue electo presidente del or-

ganismo el pasado 12 de enero de 2010, sus-tituyendo en el cargo al Ing. Sebastián Lanz Paredes, quien dirigió a los constructores de la CMIC durante el periodo de 2008-2010. Actualmente existen 132 empresas constructo-ras afiliadas, de las cuales un 95% pertenece a Tijuana, por lo que el nuevo comité directivo, tendrá la tarea, entre otras cosas, de afiliar a nuevos socios. El organismo ofrece una representación real, donde los afiliados reciben asesoría especia-lizada sobre los diferentes problemas que les impactan, así como convenios que se tienen

con instituciones públicas y privadas para el buen desarrollo de los trabajos del ramo. También cuenta con un Instituto de Capacita-ción que se ubica en el municipio de Playas de Rosarito, en el cual durante todo el año ofre-cerán una serie de cursos sobre temas espe-cíficos de la industria de la construcción, entre los que destacan: Manejo y mantenimiento de retroexcavadoras, AutoCAD, Paquetería Office, OPUS, Administración de empresas construc-toras, Finanzas para no financieros, entre otros.

Pidió CMIC a Conagua no olvidar a constructoras locales

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Baja California,

Efrén Cadena Pimienta, sostuvieron una reunión con Óscar Lara Aréchiga, Subdi-rector Nacional de Infraestructura de la Conagua, para precisar compromisos en infraestructura con las empresas locales.

“Me comprometo con las empresas de Baja California, para realizar obras pú-blicas que a la comisión de la Conagua le correspondan, y lo hacemos conven-cidos de que esas acciones forjaran una mejor economía y generará empleos en el Estado” compartió Óscar Lara.

Durante la reunión el Presidente de la CMIC, Baja California, solicitó el apoyo al funcionario de la Conagua, para que las empresas locales sean consideradas en proyectos de infraestructura, debido a que se han contratado empresas fo-ráneas para la realización de las obras públicas.

“Tenemos empresas afiliadas en la CMIC que cubren con todas las capacidades para cumplir con los diversos proyectos que se requieran en el Estado” agregó Efren Cadena.

Cabe mencionar que más del 70% de las ramas del Sector Productivo inci-den directamente con la Industria de la Construcción, por lo que es primordial adquirir mayor inversión en obra pública y reactivar este importante motor de la actividad económica.

En dicha reunión se encontraban presen-tes los Diputados Federales, Fernanda Schroeder Verdugo, Fernando Castro Trenti y Benjamín Castillo; Edmundo Guevara, Presidente del Consejo Consul-tivo de la CMIC; y Regidores del Ayunta-miento.

Redacción Monitor Económico

Lunes 21 de enero de 2013

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Playas de Rosarito, enero 20

Por Armando [email protected]

/General

Redacción Monitor Económico

Tal y como lo expresó el Presidente de la Canacintra en Mexicali Mario García Gra-tianne, Baja California y sus Municipios

requieren mayor competitividad, coincidió el Presidente del Consejo Coordinador Empresa-

rial (CCE) en Tijuana Mario Escobedo Carignan.

“En materia de competitividad tenemos mu-cho por hacer, tanto a nivel Estado como cada uno de los Municipios, requerimos ser más

Requiere Estado mayor competitividad: CCE Tijuana

competitivos como Municipio y como Estado, para participar en las grandes ligas”, indicó.

El líder empresarial expresó que hay mucho por avanzar, como ejemplo lo que determinó en un reporte el Instituto Mexicano de la Com-petitividad (IMCO), a pesar de que hay grandes áreas de oportunidad para el Estado.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubicó en su Índice de Competitividad Estatal 2012 a Baja California en el lugar nú-

mero diez, atrás de los norteños Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. El instituto señala que Baja California es el estado con mayor inciden-cia delictiva y aunque los delitos (de fuero co-mún y federal) por cada 100 mil habitantes dis-minuyeron en 20%, de 4,328 en 2008 a 3,425 en 2010, ésta sigue siendo la cifra más alta en todo el país.

Por otra parte el Presidente del CCE en Tijuana consideró que la meta de 59 mil empleos nue-vos en 2013 que fijó el Gobierno del Estado es viable; sin embargo lo más importante es cono-cer cuántos empleos se requieren para evitar el desempleo.

Agregó que la Población Económicamente Activa (PEA) se ha incrementado considerable-mente, pues a pesar de haber cumplido con la meta de empleo en 2012, pero aun así el Estado registró 22 mil desempleados más: “Lo impor-tantes no es cuantos empleos generas, sino cuánto requieres para abonarle al desempleo”, puntualizó.

Sin embargo, el Centro de Estudios Económi-cos de Tijuana (CEET) con datos del Seguro So-cial, confirmó que Baja California nuevamente no cumplió su meta de empleo en el 2012, periodo en el que generó solamente 27,905 puestos de trabajo formales.

Al dar a conocer el CEET un avance de su Com-pendio Anual de Estadística Económica para Baja California, el organismo indicó que si bien se logró la cifra más alta de empleos de los úl-timos cinco años, no se acerca ni remotamente a las necesidades de la entidad, mismas que rondan los 45 mil puestos de trabajo cada año.

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, Delegación Playas de Rosarito, invita a la población a que aprovechen

la convocatoria del Fondo Emprendedor y acudan al Centro de Atención Empresarial en el municipio.

A través de un comunicado se informó que el Fondo Emprendedor es un programa de financiamiento de 20 mil hasta 80 mil pesos, dirigido a los negocios o microempresas de reciente creación que hayan egresado de una incubadora de metodología tradicional, que en el caso de Playas de Rosarito puede ser Copar-mex o Empreser.

Para ser beneficiado con este fondo el intere-sado debe contar con un plan de negocios que muestre viabilidad financiera, técnica y comer-cial, además las microempresas no deben de tener más de 12 meses de operaciones a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria del programa.

El objetivo de este programa es fortalecer

la economía social de Baja California con la atención a los sectores sociales menos prote-gidos para fomentar su desarrollo y mejorar la economía familiar en apoyo del bienestar y la justicia social.

Además de mejorar la vinculación entre las distintas dependencias del estado que ofrecen productos financieros, mediante la coordina-ción de acciones.

Para obtener mayor información sobre la convocatoria del Fondo Emprendedor, los interesados pueden acudir a las instalaciones del CAE, en Rosarito ubicadas en el segundo piso de Centro de Gobierno, Calle José Haroz, Fraccionamiento Villaturística, con atención de 8:00 a 17: horas.

Abrió Gobierno del Estado convocatoria para fondo emprendedor en Rosarito

Lunes 21 de enero de 2013

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

• Alláseconcentraalgomásdelamitaddelosposiblesvotantes• ElPANbuscaalargarlos24añosquetieneenelpoderenBajaCalifornia

/GeneralLunes 21 de enero de 2013

mente la gubernatura del Estado, sino las pre-sidencias municipales, la primera en manos del PAN desde hace 24 años y las segundas que tienen ediles emanados del PRI.

El hecho de que en Tijuana se concentren un poco más de la mitad de los posibles votantes, que en el padrón suman un millón 282 mil 861, convierte a ese municipio en el terreno central de la contienda, por lo que en las próxima se-manas estaremos viendo a los actores políticos centrar especial atención en aquella zona, cuya influencia alcanza a Ensenada que aporta el 14 por ciento de los posibles votantes, así como Tecate y Rosarito con el siete por ciento entre los dos. Mexicali por su lado aporta un impor-tante 29 por ciento.

Si bien es cierto que la entidad había mostrado apatía al acudir a las urnas, la elección presi-dencial registró un mejor comportamiento, por lo que se espera que la apatía de los ciudada-nos se quede en casa.

Cabe agregar que por sexo, en el padrón hay una ligera ventaja del sexo masculino con el 50.3 por ciento contra 49.7 por ciento del fe-menino.

Entre los aspirantes por el PRI figuran princi-palmente Fernando Castro Trenti, Jorge Hank Rhon, Francisco Pérez Tejada y Carlos Busta-mante Anchondo, mientras que por el PAN es-tán Gastón Luken, Francisco Vega de la Madrid y Héctor Osuna Jaime.

Por lo pronto el IFE anunció que quienes no han tramitado su credencial (incluyendo a los terminación 03 y quienes cumplirán 18 años entre marzo 16 y julio 7, entre otros) tienen de plazo hasta el 15 de marzo y para llevarlo a cabo deben hacer una cita por Internet o por teléfono, a fin de que su trámite sea ágil. (UIEM).

Tijuana será el escenario principal de la contienda por la gubernatura de Baja California el próximo julio, ya que en ese

municipio se concentra algo más del 50 por ciento de los posibles votantes, de acuerdo con

cifras del Instituto Federal Electoral.

La Vocalía del IFE en Baja California reporta un padrón de dos millones 543 mil 77 personas y un listado nominal de dos millones 361 mil 462,

con un potencial de 180 mil que deben tramitar su credencial, de acuerdo con información del Vocal, Jorge Calderón León.

El próximo julio se estará renovando no sola-

El Partido Acción Nacional llevara a cabo desde este lunes 21y hasta el 26 de próximo en Tijuana la Reunión Plenaria

del Grupo Parlamentario del PAN, informó Só-crates Bastida Hernández, dirigente estatal en Baja California.

“Estamos contentos de recibir a todos los Dipu-tados Federales del PAN en nuestro Estado, ya que esto nos alienta a seguir trabajando más intensamente, fortalecidos y unidos, bajo una misma visión de cara a las próximas elecciones, dijo Bastida Hernández”, se informó en un co-municado.

Sócrates Bastidas declaró que gracias al traba-

jo que se empezó a realizar desde meses pasa-dos, en el PAN ya están muy avanzados para la hora de elegir a candidatos, a diferencia de otros partidos que no saben cómo elegirán a sus candidatos pues no están acostumbrados a tomar en cuenta a su militancia.

Por último el líder del PAN agregó que los trabajos que se lleven a cabo en la siguiente semana en la Plenaria del Grupo Parlamenta-rio del PAN, se les informará posteriormente a toda la militancia, para salir a seguir sumando ciudadanos.

En Tijuana, batalla decisiva por la gubernatura de B.C.

Inicia hoy Reunión Plenaria del PAN en Tijuana

Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

culos 2008 en adelante es requisito cubrir una póliza de seguro para revalidar su tarjeta de circulación, así mismo será para los modelos 2011 y 2012 que tienen obligación.

Quienes paguen la revalidación y cooperen con la Cruz Roja, entrarán al sorteo de 4 auto-móviles último modelo que tendrás lugar los días 19 de febrero, 16 de abril y 23 de julio, el sorteo del cuarto premio será el 27 de junio.

Alvarado González exhortó a tener cuidado en la compra de un vehículo, ya que hay muchos usuarios que solicitan dar alta de placas y le faltan documentos.

Lo requerido por Recaudación de Rentas es presentar la factura del vehículo, pedimento de importación, identificación del vendedor y la li-cencia vigente del comprador. “No podemos recibirlos si no existe la certeza de que el pro-pietario que tenemos registrado está dando su consentimiento para que cambie ese vehículo de propietario”, advirtió.

Durante enero se espera que 15 mil ve-hículos sean beneficiados con el 12 por ciento de descuento al realizar la reva-

lidación de tarjeta de circulación y calcomanía

2013, informó el recaudador de rentas, Arturo Alvarado González.

“Desde el día 2 enero estamos atendiendo 600

trámites diarios para canje de placas 2013, por lo que se invita a los contribuyentes que no han realizado su trámite para que aprovechen los descuentos del 12% en enero; 10% en febrero y 8% en marzo”, indicó.

Para evitar filas, los usuarios pueden ingresar a la página electrónica www.bajacalifornia.gob.mx donde podrá ver sus adeudos y solicitar trámites, explicó, también se cuenta con servi-cio a domicilio al 01 800 027 3999, para que en la comodidad de su domicilio se realice la revalidación de placas.

“Además se cuenta con el módulo de la Manza-na 8, a espaldas de Cearte y la estación de po-licías de la Colonia Lomitas para que no tenga que trasladarse hasta el centro de gobierno”, dijo.

Alvarado González señaló que el plazo estable-cido para vehículos 2004 en adelante vence el 31 de marzo; para modelos 2003 hacia atrás, vence el 30 de junio; sin embargo, invitó a los contribuyentes a realizar a tiempo el trámite de revalidación para beneficiarse con los des-cuentos vigentes hasta marzo. Para los vehí-

El Comité de Obra Pública designado para el concurso de sustitución tecnológica para el ahorro de energía y eliminación

de contaminación lumínica avaló la cancela-ción de la licitación de dicho proyecto, misma que fue anunciada por el Alcalde Enrique Pela-yo Torres el pasado lunes 14 de enero.

La Directora de Infraestructura Municipal, Edith Adriana Méndez Martínez informó que los integrantes del Comité aprobaron la can-celación de la licitación, principalmente por la difícil situación financiera que enfrenta el Ayuntamiento.

Manifestó que tal y como lo anunció el Gobier-

no Municipal a través de una inserción en un medio de comunicación de circulación estatal, la licitación fue cancelada por el Primer Edil con fundamento en el Artículo 7º de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja Ca-lifornia con relación al 46, párrafo segundo, de la Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Sumi-nistros y Servicios relacionados con la mismas del Estado de Baja California.

Ensenada, Baja California, enero 20

Descuento de 12% en trámites de revalidación durante enero

Ensenada, Baja California, enero 18

Cancelaron licitación para cambio de luminarias en Ensenada

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Lunes 21 de enero de 2013

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, enero 18 (ELVIGÍA)

MonitorEconomico.org

René Mendívil Acosta, dirigente estatal, y la secretaria general, Nereida Fuentes, podrán participar los miembros del PRI que se identifi-quen con su credencial del IFE correspondien-te a su municipio y puedan documentar su mi-litancia a través del formato requisitado de la actualización de datos partidistas, que estará a disposición en el registro de asistentes. Las asambleas municipales estarán conforma-das por los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos o de los integrantes de sus órganos de apoyo, los miembros de los comités directivos municipales, secretarios generales y regionales de los sectores agrario, obrero y popular. Serán parte también las secretarías generales municipales de los jóvenes revolucionarios, Movimiento Territorial, alcaldes, síndicos y regidores priistas, dirigentes de la Fundación Colosio, el pleno de los consejos políticos mu-nicipales, presidentes de comités seccionales, militantes de los cuadros distinguidos munici-pales y la militancia en general del tricolor.

Para revisar los estatutos y documentos básicos del Partido Revolucionario Insti-tucional, militantes de ese organización

en Baja California realizarán asambleas muni-cipales el próximo martes. En Ensenada esa reunión será a las 4 de la tar-de en la sede del partido tricolor en el puerto, informó Iván Barbosa Ochoa, presidente del Comité Directivo Municipal. Explicó que se establecerán cuatro mesas te-máticas para revisar: estatutos, programa de acción, estrategia y declaración de principios del Revolucionario Institucional. Los acuerdos y conclusiones a las que se lle-guen en esta reunión serán presentados en una asamblea estatal cuya fecha todavía está por definirse, agregó. Barbosa Ochoa destacó que este tipo de en-cuentros permiten revisar De acuerdo con la convocatoria suscrita por

instrucciones para habilitar de manera provi-sional sedes alternas al Semefo, en el caso de las necropsias y reconocimientos para deter-minar las causas de defunción, el Instituto de Ciencias Forenses está considerando habilitar, de igual manera en caso de requerirse, Médi-cos Legistas en todo el estado con el objetivo de efectuar los trabajos correspondientes del proceso legal.

El Gobierno del Estado logró un acuerdo con los trabajadores del Servicio Médico Forense (Semefo), el cual incluye resta-

blecer los servicios que prestan los médicos legistas, manifestó Francisco Antonio García Burgos, Secretario General de Gobierno (SGG).

A través de un comunicado se indicó que: “deri-vado de que el Poder Judicial no realizó los pa-gos correspondientes, el Gobierno de Estado pagará a la brevedad posible a los empleados

del Semefo, señaló el funcionario estatal y aña-dió, que pese la intransigencia y falta de senti-do humano del Poder Judicial, los empleados del Semefo continuarán trabajando con nor-malidad a fin de no causar problemas mayores a las familias de las personas que requieren el servicio”.

García Burgos agregó que la Secretaría Gene-ral de Gobierno está sosteniendo pláticas con los empleados del Semefo a fin de darles certi-

dumbre a sus dudas y aclararles que se les res-petarán todos sus derechos laborales; lamenta los problemas que el Poder Judicial causó a los empleados y ciudadanía durante estos días.

El Secretario General de Gobierno reconoció a los empleados de Semefo que a pesar de que no se les ha pagado, continuaron otorgando los servicios para no afectar a terceros.

Concluyó que en caso de requerirse, ha girado

Revisará el PRI estatutos

Semefo ya opera con normalidad

Lunes 21 de enero de 2013

Redacción Monitor Económico

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Alrededor de 45 Organizaciones de la Sociedad Civil, más 88 adhesiones de personas, publicamos un desplegado

donde reconocemos y damos la bienvenida a la propuesta del Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, durante su pri-mer mensaje como Gobernador Constitucio-nal para el periodo 2012-2018, de trabajar con estricto apego a la ley; así como dar Especial atención a la rendición de cuentas.

Estamos seguras que en su plan de trabajo mantendrá sus prioridades, que como Senador de la República nos expuso a la sociedad chia-paneca en su informe, como el incrementar los beneficios para las mujeres, pilar fundamental de la comunidad chiapaneca, a través de sus iniciativas para defenderlas, sancionar los abu-

sos en su contra y lograr apoyos del Estado para sus familias.

Aseguró: “Mi principal objetivo es luchar para que las mujeres ocupen el lugar que realmente merecen, para que ninguna sufra discrimina-ción, violencia o sea minimizada por el hecho de ser mujer”, lo cual ha sido un anhelo por muchos años de las organizaciones de la so-ciedad civil.

Por ello convocamos a un Pacto que considere:1. Conformar una terna para la elección de la Secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres.2. Vigilar que el presupuesto de egresos de la entidad destinado a los programas y acciones destinadas a las mujeres sea incrementado.3. Incluir en los Planes de Desarrollo Estatal y Municipales la Igualdad como un eje transver-sal de gobierno.

4. Garantizar la participación ciudadana en la planeación, diseño, instrumentación y eva-luación de políticas, programas y acciones de gobierno a fin de garantizar la perspectiva de género.

5. Garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres.6. Construir conjuntamente una agenda legis-lativa que homologue, de congruencia y permi-ta el reconocimiento, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres.7. Garantizar la asignación y etiquetación de re-cursos de gobierno con perspectiva de género en el ámbito estatal y municipal.8. Ofrecer garantías de seguridad y acceso a la justicia para las mujeres. Revisar los casos de las mujeres en situación de cárcel.9. Crear una comisión que investigue y sancio-ne conforme a debido proceso los feminicidios ocurridos en la entidad en los últimos años

10. Establecer medidas y procedimientos orga-nizativos, metodológicos, legales y preventivos a fin de prevenir y sancionar los “feminicidios” en el estado.11. Garantizar las cuotas de participación políti-ca y de mujeres en puestos de primer nivel de gobierno.12. Promover el estudio, la investigación y la evaluación de los impactos que provocan las condiciones económicas, políticas y sociales en la vida de las mujeres a través de un Centro de Estudios e Investigación de Género.

El Pacto por México contiene como a uno de sus tres ejes rectores a la participación de los ciudadanos como actores fundamentales en el diseño, la ejecución y la evaluación de las polí-ticas públicas, por lo que le hacemos público nuestro interés de participar en el diseño, ins-trumentación y evaluación del plan que Usted proyecte para Chiapas.

Mujeres y Punto ACUn pacto que no incluye a más del 50% de la población, no puede ser democráticoMaría Antonieta Valera de la Torre

Hasta mediados del siglo XX, Baja Cali-fornia fue un vasto territorio en forma de brazo de tierra, con espíritu insular,

ubicado en el noroeste del país, sujeto a los po-deres centrales. Se trata de la parte sur de las Californias. La parte norte, imposible olvidarlo, fue apropiada por Estados Unidos. Para evitar que los americanos pretendieran establecerse también en esta parte del territorio nacional, el gobierno central siempre tuvo destacamentos militares al mando de jefes políticos de forma-ción castrense como Abelardo L. Rodríguez, Agustín Olachea y Rodolfo Sánchez Taboada. Ciudades como Tijuana y Mexicali, esta última que terminaría siendo la capital, crecieron y se poblaron en 30 años. En 1951, el presidente Miguel Alemán anunció en su Informe de Go-bierno que en razón de su población y por su capacidad de subsistir Baja California Norte cumplía las exigencias de la ley para ser con-siderado un estado más de la federación. En enero del siguiente año, se publicó el decreto respectivo. El priista Braulio Maldonado fue el primer gobernador electo de esa entidad. Milton Castellanos, Roberto de la Madrid, Xi-coténcatl Leyva y Oscar Baylón fueron otros mandatarios emanados del tricolor, que con el paso de los años fueron desgastando al PRI en su posición como autoridad en la entidad.

Como ya han pasado más de dos décadas, se ha ido desdibujando la importancia histórica del triunfo electoral del PAN, en la elección del gobernador de Baja California en 1989. Fue la primera vez que el partido emanado de la Revolución Mexicana, el PRI, reconocía haber perdido una elección estatal. Por si fuera poco con el PAN que eligió como abanderado a un empresario del sector pesquero, Ernesto Ruffo, nacido en Estados Unidos y que conservaba al momento de la elección muchos rasgos propios de los ciudadanos de ese país. Carlos Salinas de Gortari, con su legendaria habilidad política, ubicó la derrota del PRI como parte de un gran movimiento modernizador de la vida pública que le daría legitimidad a su sexenio. Eso sí, ninguno de los políticos priistas, ni si-quiera los más pesimistas, pensaron que la estancia del PAN en el Palacio de Gobierno durara casi un cuarto de siglo y contando. La racha ganadora del PAN en Baja California está en peligro. El próximo mes de julio puede ha-ber una nueva transición en el estado fronte-

rizo. Las encuestas de preferencias electorales adelantan que el PRI tiene una oportunidad in-mejorable de regresar al Palacio de Gobierno. Pero ninguna elección se gana la víspera.

RUFFOEl primer gobernador de oposición en la his-toria del México moderno nació en San Diego, California, Estados Unidos. Gente que lo cono-ce dice que está orgulloso de su origen ameri-cano. Antes de ser candidato del PAN a gober-nador fue alcalde de Ensenada. Con Ernesto Ruffo Appel en el gobierno de Baja California, Acción Nacional encadenó una serie de triun-fos que lo llevaron, en el año dos mil, a la Pre-sidencia de la República. Ruffo es actualmente Senador del PAN por Baja California.

SALINASEl reconocimiento del triunfo del PAN en la elección para gobernador le trajo críticas al ex presidente Carlos Salinas de Gortari entre los sectores más recalcitrantes del Partido Revo-lucionario Institucional. Pero Salinas, con fino sentido político y leyendo bien la coyuntura, ubicó esa primera derrota del tricolor como parte de un vasto proceso de modernización de la vida pública en México, que era nece-sario para establecer al país en el concierto internacional como una nación democrática. Salinas asistió a la toma de posesión de Ruffo y lo apoyó.

COLOSIOLa vida política del sonorense Luis Donaldo Colosio estuvo ligada a Baja California. Era dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional cuando el PAN ganó su prime-ra gubernatura en Baja California y tuvo que aceptar públicamente los resultados en un gesto histórico para el proceso de democra-tizar el país. Varios años después, en 1994, ya como candidato presidencial del PRI volvió a la entidad. Su equipo de campaña le organizó un mitin en la hondonada de un barrio pobre a las afueras de Tijuana, llamado Lomas Taurinas. Al terminar el evento, se topó con Mario Abur-to y con la muerte.

OSUNAEl actual gobernador de Baja California es el panista José Guadalupe Osuna Millán que por cierto es oriundo de Sinaloa. Antes de llegar al cargo fue presidente municipal de Tijuana y diputado federal. En su campaña para go-bernador venció a Jorge Hank. Ha hecho un

gobierno más que discreto que no ha podido revertir el desgaste de Acción Nacional en la entidad. Con Osuna pudiera terminar el ciclo de mandatarios del PAN en esa entidad fron-teriza. Osuna tendrá la prueba más dura de su carrera en julio próximo.

HANKEmpresario y político carismático, triunfador, controvertido, Jorge Hank Rhon es un perso-naje conocido y apreciado por mucha gente en Baja California, sobre todo después del éxito de los Xolos, su equipo de futbol, primer campeón de la Liga MX, ha dicho que aspira a la candi-datura priista y también ha reconocido que es aficionado a los excesos. Hank sería, según observadores locales, un candidato estridente pero que no garantiza el triunfo ni la unidad. Su eventual candidatura haría mucho ruido tanto en Baja California como en la ciudad de México, se dice que puede apoyar al diputado Castro Trenti.

CASTROEl diputado Fernando Castro Trenti recuerda la jornada aciaga en que Colosio dirigente del PRI Nacional reconoció el triunfo del PAN en Baja California. Dice que desde ese mismo momen-to comenzó, primero por convicción personal, y después como proyecto político, el camino de regreso del PRI al Palacio de Gobierno, que pasa por la construcción de una alternativa que tenga la confianza de la gente de que el PRI aprendió de sus errores y tiene el compro-miso de emprender para el estado una etapa de progreso. Castro es un político con arraigo y amplia experiencia y el único entre los candi-datos del PRI que garantiza unidad y el triunfo del tricolor.

Otros políticos relevantes de baja californiaRodríguezEl General Abelardo L. Rodríguez fue nombra-do en 1923 por el Presidente Álvaro Obregón, como gobernador general del Territorio de Baja California, realizó una política que fijó el desarrollo bajacaliforniano, de recuperación de las finanzas públicas, fomentó la educación, construcción de carreteras, caminos y canales de irrigación, apoyo al sindicalismo y exigió que las empresas contrataran mano de obra mexicana. Esta política la llevaría a cabo tam-bién, durante su gestión como Presidente de México.

Sánchez

El general Rodolfo Sánchez Taboada, oriun-do de Puebla, fue otro de los jefes político-militares de Baja California. Participó en la Revolución en el grupo del general Obregón. Desde finales de la década de los años 30 fue gobernador del territorio de Baja California en su porción norte. En la siguiente década, la de los años 40, fue dirigente nacional del PRI y se-cretario de Marina. Promovió y apoyo al joven Luis Echeverría Álvarez al inicio de su carrera política.

CastellanosMilton Castellanos Everardo nació en el extre-mo sur del país, en Chipas, lo que no le impidió ser gobernador de Baja California Norte en la década de los años 70 coincidiendo con el ré-gimen de Luis Echeverría. Se le recuerda como autor de una obra de gobierno constructiva. Se quedó a radicar en la entidad y allá falle-ció apenas en el 2011. Al igual que Echeverría, Castellanos formó parte del grupo de jóvenes promovidos por el Gral. Sánchez Taboada.

LeyvaEl último gobernador electo del PRI en el es-tado de Baja California fue Xicoténcatl Leyva Mortera, que había nacido en Veracruz. Hizo carrera en su estado natal, también en el Distri-to Federal y después se avecindó en el estado del que sería alcalde de Tijuana y gobernador. En 1988, varios escándalos de corrupción y malos manejos lo obligaron a renunciar y fue sustituido por Oscar Baylón.

TeránUna vez que concluyó la gestión de Ruffo, el PAN ratificó su triunfo llevando como candi-dato al político sonorense Héctor Terán Terán, un militante panista que vivió las etapas de las vacas flacas. Fue secretario general de Gobier-no con Ruffo, y candidato natural a sucederlo. Infortunadamente falleció de un infarto cuan-do era mandatario. Lo sustituyó Alejandro González.

Elorduy

Eugenio Elorduy Walter nació, como Ruffo, en Estados Unidos, en la población de Caléxico, aunque desde chico su familia se trasladó a Mexicali, ciudad de la que llegó a ser alcalde. Estudió Administración en el TEC de Monte-rrey. Llegó a gobernador como parte de una coalición entre el PAN y el Partido Verde para el periodo 2001-2007.

Colaboración invitadaBC, transición política en puertaJuan de la [email protected] Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)

Lunes 21 de enero de 2013

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Considerando la reciente apreciación del tipo de cambio, si los precios del petró-leo crudo y de las gasolinas mantienen

su tendencia en el ámbito internacional, y de continuar con los actuales incrementos men-suales a los precios de la gasolina en México, se espera que los precios internos y externos de las gasolinas se puedan igualar a finales del 2013.

Actualmente se observa que los precios de las gasolinas y el diesel en Estados Unidos son aproximadamente 15.4 por ciento mayores que los precios en México. El precio de la gasolina en Tijuana es más barata que en San Diego a principios del 2013.

Recordemos que el objetivo del incremento mensual en el precio del combustible para automotores en México es el de equilibrar las finanzas públicas y reducir los subsidios por el diferencial entre los precios de las gasolinas a nivel internacional y local.

Sin embargo, el subsidio a la gasolina es regre-sivo y no beneficia a los que menos tienen, y por ello tendría que revertirse, aunque no es razonable hacerlo de un día para otro, ya que ocasionaría un duro golpe a las familias de-bido al incremento en los precios y a la infla-ción. En 2013 va a seguir el desliz mensual en el precio de las gasolinas en Baja California y

en todo México, ya que la cotización de estos combustibles no es estática y depende de su importación.

Durante 2012, el incremento en el costo de las gasolinas Magna y Premium fue de 10.2 y 6.5 por ciento, respectivamente. Por lo que se es-peran incrementos similares en los precios de las gasolinas en México durante el 2013.

La estrategia de incrementos en gasolinas y combustibles durante el sexenio anterior, en-tre diciembre del 2006 y noviembre del 2012 significó en México un aumento de por lo me-nos el 94% en el precio del diésel, de 59% en la gasolina Magna y de 36% en la Premium, a lo que hay que agregar 16% en la depreciación del peso frente al dólar en dicho lapso, hecho que explico el sostenido avance del subsidio de las gasolinas en Mexico, dado que el cálculo del subsidio se elabora con los precios de las gasolinas en la costa del Golfo de Estados Uni-dos.

Todavía existen problemas de confianza sobre las principales economías avanzadas, por lo que México debe preservar la fortaleza de las finanzas públicas y brindar certidumbre eco-nómica a los mexicanos durante el 2013. Por lo que es importante reducir la brecha entre los precios domésticos e internacionales de los combustibles para reducir el subsidio que

es fundamental para evitar un deterioro de las finanzas públicas del país.

De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de 2010, el decir de menores ingresos recibe únicamente el 1.6 por ciento del apoyo en el subsidio a las gasolinas, mientras que el 10 por ciento de los hogares con mayo-res ingresos concentra más del 30 por ciento del mismo.

Uno de los objetivos económicos durante 2013 debe ser que se tenga un gasto más progresivo que beneficie económicamente a los sectores más vulnerables de la población.

Durante el año 2013 se tiene previsto que el subsidio a las gasolinas sea de 48 mil 895 mi-llones de pesos, una reducción significativa respecto de los más de 200 mil millones que se estimo el subsidio en 2012. La reducción plan-teada para 2013 significa una caída estimada de casi 77 por ciento respecto del monto del 2012.

En el 2013, se estima que el subsidio al precio de las gasolinas y diesel será de por lo menos 44,000 millones de pesos, lo que representa 0.26% del Producto Interno Bruto (PIB).

* Doctor en Economía y catedrático del Colegio de la Frontera Norte.

Economía FronterizaEl subsidio a la gasolina es regresivo y debe revertirse

posiciones que estarán en disputa. Una can-didatura a Gobernador, cinco a alcaldes y las diputaciones. Nadie la tiene segura.

Los panistas, como a bordo de un barco a la de-riva. El último “capitán”, prácticamente hundió el barco. Saltó por la borda, cuando vio cerca e inevitable la zozobra. No parecen tener guía que les imponga rumbos.

Los priístas, apenas a unos días de retornar a la Presidencia de la República, tienen capitán al mando y a los marineros a bordo del tricolor, les toca simplemente disciplinarse en la toma de decisiones. Doce años de zozobra, no deben bastar para que hayan olvidado usos y costum-bres partidistas. Que nadie se llame engañado.

Cada partido tiene diversos métodos y estilos para resolver estas cosas. Los panistas podrían recurrir a las convenciones o a la asignación directa de candidatos. Los priístas, aunque han dicho que recurrirán a las convenciones, eso no significa que descarten la fórmula del “tapadismo”.

Se sabe quiénes son los aspirantes. Se conocen debilidades y cualidades. Pero es obvio que solamente uno de ellos será ungido candidato. Que solamente uno es el “tapado”. Se podría decir que ni siquiera el posible elegido, sabe en estos momentos que será el afortunado. Mien-tras tanto, como en los certámenes de belleza, todos deben prepararse para ser o no ser, para ganar o perder.

Ante la proximidad de la fecha en que, en el proceso hacia las elecciones del 2013, cada partido político habrá de determi-

nar quiénes serán sus candidatos a la guber-natura estatal, alcaldías y diputaciones, es el tiempo de reflexión para los políticos. Todos se deben preparar, primero, para ser o no ser. Luego, para ganar o perder.

En la política, como en muchas otras contien-das humanas, nadie puede garantizar triunfos. Salvo aquellos que pudiesen presumir dotes de videntes. Y podría ocurrir que una vez sin-tiendo el triunfo seguro, fracasen, al “bajar la guardia”.

Los contendientes políticos, sin excepción, deben prepararse no solamente para ganar, sino también para sufrir derrotas. Sobre todo porque, a partir de que para llegar al poder, la vía son los partidos políticos, y por lo tanto la política no es una aventura individualista, sino de grupos, de afines, de equipos.

Se puede ostentar cualidades, experiencias y condiciones, que muestren una superioridad inobjetable, pero la decisión grupal escoja o seleccione a individuos menores, porque las circunstancias así lo recomiendan.

La política, es una de “volver a empezar”. Los caminos no se agotan. Simple y sencillamente se acaban tramos y se inician otros. Los políti-cos tienen una vida llena de tramos recorridos. En unos les toca triunfar, en otros fracasan y en

otros más simplemente se quedan “en la ban-ca” o en la lista de espera.

En el proceso de la precampaña presidencial priísta, cuando Manlio Fabio Beltrones Rivera, reconoció que las circunstancias no le eran fa-vorables, no tuvo otra más que decir: -mañana, empiezo otra vez.

Muchos pensaban que era el fin de su carrera política. Se ausentó del panorama político, pero reapareció, como un soldado más del ejército priísta, y actualmente es uno de los principales operadores del proyecto del Presidente Enri-que Peña Nieto. Ni suicidio, ni “chaqueteo”.

Curiosamente, hoy la política es de plazos lar-gos. Los políticos temporaleros están siendo desplazados o se están quedando rezagados. Concluye un proceso electoral y al día siguien-te se inicia el otro. Siempre con la esperanza de que en la siguiente ocasión les toque subir al pódium de los triunfadores.

En estos momentos, en todos los partidos polí-ticos, hay grupos que están operando hacia los comicios presidenciales del 2018, 2024 o 2030. Ya hay estrategias, propuestas, posicionamien-tos. La esperanza muere al último.

En Baja California, los priístas han tenido que esperar 24 años para sentir cerca la posibilidad de retornar al poder. A partir de 1989 en que fueron desplazados por los panistas, les tocaba siempre la peor parte del final de una contien-

da: la derrota.

Lo comenta el diputado federal Fernando Cas-tro Trenti, en una entrevista para Televisión Mi-lenio : “En el PRI de Baja California –dice- lucha-mos 23 años por recuperarnos. Generalmente les debíamos, a malas decisiones del centro, las diferencias, pleitos internos. Pero nos mal ayu-daban, Después de mal ayudarnos, perdíamos, nos dejaban y nos quedábamos nosotros sólos. Al día siguiente, a barrer, a limpiar, a levantar los cristalazos, a volver a empezar”.

El pasado sábado, René Mendívil, en reunión del Grupo Político “Jesús Reyes Heróles”, que preside Francisco de la Madrid Romandia, evidentemente nostálgico, comentó que en política no siempre se dan los triunfos. Que en ocasiones, ante los fracasos, hasta lágrimas.

Les advirtió que parece evidente la posibilidad de triunfo en los comicios de julio del 2013, pero que es necesario prepararse y luchar para vencer a los contrincantes. No lo dijo, pero im-plícitamente les recomendó prepararse para lo peor.

Los individuos que sienten el triunfo en la bol-sa, y de pronto ven que “se les hace de humo”, enfrentan situaciones indescriptibles. El des-concierto, la angustia, la humillación, el fracaso, les lleva a pensar en la muerte.

Pero apenas están en el tiempo de selecciones internas y son varios los pretensos y pocas las

Palco de PrensaTiempo de reflexiónPor Gilberto [email protected]

Alejandro Díaz-Bautista*

Lunes 21 de enero de 2013

Actualmente se observa que los precios de las gasolinas y el diesel en Estados Unidos son aproxima-damente 15.4 por ciento mayores que los precios en México. El precio de la ga-solina en Tijua-na es más barata que en San Diego a principios del 2013.

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas

Distrito Federal, enero 20 (SE)

Distrito Federal, enero 20 (SE)

Cabildea SHCP reforma hacendaria con la IP

Impulsará PRI límite a deudas estatales

El coordinador priista en la Cámara de Di-putados, Manlio Fabio Beltrones, confir-mó que en el próximo periodo que inicia

en 10 días, el PRI va por reformas para poner límites a la deuda de los estados, al señalar que éstas significan un riesgo para el bienestar, el empleo y crecimiento. En un comunicado, Beltrones indicó que la Ley de Responsabilidad Hacendaria estará en agenda legislativa, para poner orden, transpa-rencia y uso responsable del crédito público. “Con la Ley de responsabilidad hacendaria y deuda pública de las entidades federativas y municipios habrá límites en el endeudamiento

local, orden y transparencia en el uso del cré-dito”, refirió Beltrones. Quien dijo que confían en que a partir de febrero, la nueva dinámi-ca legislativa construida permita atender la preocupación compartida en los grupos parla-mentarios con el Ejecutivo Federal, respecto al riesgo para el bienestar, empleo y crecimiento que significa el endeudamiento público a nivel local. “La iniciativa de responsabilidad hacendaria garantizará el uso responsable del crédito por cuenta de las autoridades de las entidades fe-derativas y municipios, y formará parte de la agenda legislativa que habremos de integrar al final del presente mes”, señaló. Al abundar que

los priistas confían en que el diálogo legislativo que prevalece en el Congreso, permitirá proce-sar con rapidez y eficacia la solución normativa del endeudamiento local, en beneficio del bien-estar y la calidad de vida de la población. “Esta reforma habrá de complementar el ordenamiento de las finanzas públicas que comenzamos en la presente legislatura con la aprobación de la Ley general de contabilidad gubernamental, que continuará con la reforma del IFAI y la discusión de las iniciativas relativas a la integración del órgano nacional anticorrup-ción y el fuero de los servidores públicos, así como la reforma hacendaria programada para el segundo semestre del año”, puntualizó.

El gobierno federal inició el cabildeo con el sector privado para llevar a cabo la reforma hacendaria, la cual tendrá tres

grandes objetivos: un sistema fiscal más justo, fortalecer la capacidad financiera del Estado y dar mayor competitividad a la economía nacio-nal.

Así lo dieron a conocer el titular de la Secreta-ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gu-tiérrez Candiani, al ser entrevistados por se-parado al término de una reunión privada que sostuvieron ambas instancias.

Videgaray Caso sostuvo que el Estado mexi-cano debe contar con mayor capacidad para cumplir con sus obligaciones, que están con-cebidas en los tres niveles de gobierno y en ru-bros de suma importancia como salud, educa-ción e infraestructura, por mencionar algunos.

El segundo gran objetivo de la reforma ha-cendaria es darle mayor competitividad a la economía mexicana y a sus empresas y en tercer lugar constituir un sistema fiscal más justo. “Estos son los tres grandes objetivos, y en términos del calendario del Pacto por Mé-xico será lo que estaremos trabajando en la segunda parte del año”, informó el funcionario,

al enfatizar que si bien se necesita mucho aná-lisis técnico, también se requieren “acuerdos políticos”.

Por su parte, el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, manifestó que la reforma energética es la más importante, ya que es la que potencializará en mayor grado la econo-mía mexicana, al atraer inversiones históricas.

“Es una reforma que por las mismas ventajas que tiene México, puede generar niveles de inversión históricos, que se traduce en creci-miento y en mejores empleos”, aseguró el líder empresarial.

Aprobarán aumento temporal del límite de deuda de EE.UU.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobará la próxima

semana un aumento temporal del límite de la deuda pública federal por tres me-ses, informó el viernes el líder de la ma-yoría republicana en esa cámara.

A cambio, los republicanos exigen a los demócratas, que controlan el Senado, fuertes recortes del gasto público, y ame-nazan con bloquear el pago de salarios de todos los miembros del Congreso si no se llega a un acuerdo.

La medida busca desactivar una poten-cial crisis que el Congreso y la Casa Blan-ca podrían enfrentar a finales de febrero, con la convergencia de varios desafíos fiscales: la llegada al límite de endeuda-miento del país, la amenaza de recortes automáticos del gasto federal, y el deba-te sobre el presupuesto.

“La próxima semana vamos a autorizar un período de tres meses de aumento temporal del límite de la deuda para dar al Senado y a la Cámara tiempo de apro-bar el presupuesto”, dijo el líder de la mayoría republicana, Eric Cantor, en un comunicado.

“Si el Senado o la Cámara no aprueban un presupuesto para entonces, los miem-bros del Congreso no serán pagados por el pueblo norteamericano por no hacer su trabajo. No hay presupuesto, no hay pago”, agregó. El presidente Barack Oba-ma declaró que no usaría la extensión del límite de la deuda como un elemento de negociación para el presupuesto, y llamó al Congreso a aprobar el aumento de este tope para que el gobierno pueda cumplir con sus obligaciones.

“Aunque tengo la voluntad de (alcanzar) compromisos y encontrar entendimien-tos sobre cómo reducir nuestros déficits, Estados Unidos no puede permitirse otro debate con este Congreso sobre si debe o no pagar las cuentas que ya generó”, enfatizó el mandatario en alusión a una discusión similar en 2011, que puso al país al borde del default y le hizo perder la nota máxima de la agencia S&P para su deuda soberana.

Este movimiento por parte de los repu-blicanos -anunciado luego de dos días de retiro fuera de Washington- es visto por algunos funcionarios del gobierno como una concesión, y como un signo de la presión que sienten los representantes opositores frente a la posibilidad de con-vertirse en los responsables de conducir al gobierno a un default.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 20

Lunes 21 de enero de 2013

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Cerró BMV arriba de los 45 mil puntos

La Bolsa Mexicana de Valores fi-nalizó la semana con un nuevo máximo histórico, el octavo del

año, con una ganancia de 0.60 por ciento, es decir, 45 mil 212.53 puntos.

El Índice de Precios y Cotizaciones alcanzó 269.19 puntos más respecto al nivel previo. C

on esta variación, el mercado accio-nario local acumuló en la semana una ganancia de 0.72 por ciento, equivalente a 269.19 puntos más res-pecto al nivel previo, mientras que en el año muestra un rendimiento de 3.45 por ciento.

En Nueva York, el Dow Jones cerró con ganancia de 54 puntos a 13 mil 650 unidades, el Standard & Poor´s lo hizo en cinco a mil 486. Mientras que el Nasdaq bajo por una unidad a tres mil 135, por un mal resultado trimestral de Intel.

Fuente: BMV

Los indicadores líderes de la economía de México dis-minuyeron en noviembre

debido a caídas en los precios del petróleo, el componente de la construcción dentro de la pro-ducción industrial y la tasa de

A la baja indicadores líderes de México: Conference Board

cambio real invertida, de acuerdo con The Conference Board.

De acuerdo con el índice difun-dido hoy por este organismo de análisis económico, los indica-dores líderes de la economía de

México un cálculo de la actividad productiva futura, en un periodo de tres a seis meses tuvieron una caída de 0.3 por ciento en no-viembre.Pese a la baja de noviem-bre, la tasa de crecimiento prome-dio semestral del índice regresó a

terreno positivo por primera vez desde julio pasado. El organismo también informó que el índice de indicadores económicos coinci-dentes que calcula la actividad productiva en el presente aumen-tó 0.2 por ciento en noviembre.

“Tomados en conjunto, los índices combinados y sus componentes sugieren que la economía conti-nuará su expansión en el corto plazo a su modesta tasa actual”, externó el organismo con sede en Nueva York.

Distrito Federal, enero 20 (SE)

MercadosFinancieros

Distrito Federal, enero 17 (SE)

La jornada presentaba leves bajas al inicio de la sesión pero las decla-raciones de algunos líderes republi-canos animaron a los inversionistas, Eric Cantor, señaló que la próxima semana se votará en el pleno la au-torización de elevar por tres meses el techo de deuda, con el fin de dar

oportunidad al Senado y al Congreso en general a aprobar un presupues-to.

Pero advierte que el plan del presi-dente Obama para pedir prestado más dinero, sin ningún tipo de refor-ma en Washington pone a todos en

peligro, por la que la solución con-siste en aprobar un presupuesto que reduce el gasto.

En el mercado cambiario el dólar se ubicó en 12.37 pesos a la compra y 12.87 pesos a la venta; mientras que el euro cerró en 16.64 pesos a la

compra y 17.13 pesos a la venta. En la jornada destacó el anuncio de po-lítica monetaria del Banco de México en el que deja ver que podría recor-tar la tasa de interés, lo cual también favorece a los mercados, por lo que aún continúa la entrada de flujos de capital.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.6650  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Ene/17/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Grecia afronta un déficit de financiamien-to de entre 5,500 y 9,500 millones de euros para 2015 y 2016, mientras que

Portugal, pese a progresos en materia de aho-rro, no ha superado la incertidumbre sobre su futuro, estima el FMI, informó la agencia Deut-che Welle.

El Fondo Monetario Internacional estimó que Grecia afronta un déficit de financiamiento de entre 5,500 y 9,500 millones de euros para 2015 y 2016, aunque señaló que recibió la con-

firmación de Europa de que Atenas seguirá recibiendo ayuda.

Esta es la primera vez que el FMI estima las necesidades adicionales de financiación para el programa de rescate internacional de Grecia más allá del próximo año. La Comisión Europea estimó en diciembre que Grecia necesitaría unos 5,600 millones de euros para el periodo 2015-2016.

Portugal, por su parte, a pesar de los recientes

progresos en materia de ahorro, aún no supe-ró la incertidumbre sobre su futuro, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe dado a conocer en Lisboa.

El organismo realizó este análisis tras la sexta visita de evaluación a ese país europeo. El FMI señala que el país debe mantener las metas de saneamiento de las finanzas estatales y al mismo tiempo abrir un debate público sobre la distribución de las cargas.

Portugal recibió en 2011 un paquete de ayuda

de más de 78,000 millones de euros de la troi-ka compuesta por el FMI, la Unión Europea y el Banco Central Europeo y se comprometió a un estricto programa de ajustes. El año pasado, el déficit estatal debía reducirse al 5 por ciento.

El FMI estima que la meta no se alcanzó por 0.25 puntos. Para 2013, está previsto un déficit de 4.5 por ciento. En 2014, debería ser del tres por ciento.

El FMI liberó esta semana su participación en el nuevo tramo de ayudas a Portugal, por 800 millones de euros, de un total de 2,500 millo-nes de dólares. El informe elogió los “impre-sionantes esfuerzos de ahorro”, que llevaron a “considerables progresos” en el saneamiento de las finanzas y en las reformas estructurales. A mediano plazo, sin embargo, aún quedan muchos desafíos, agrega el texto.

Por ejemplo, Portugal debe prepararse para el caso de que la Corte Constitucional en Lis-boa ponga reparos a los drásticos recortes del presupuesto previstos para 2014, tal como so-licitaron el presidente Anibal Cavaco Silva y la oposición.

El informe destaca los peligros de una recesión persistente. El pronóstico de crecimiento para 2014 fue revisado a la baja por el FMI de 1.2 por ciento a 0.8 por ciento. El Fondo también advirtió que la situación política y social en el país más pobre de Europa occidental empeoró a causa de la recesión y los recortes.

En el marco de las medidas de saneamiento, la economía portuguesa se redujo en 2012 en un 3.0 por ciento. También este año se estima un retroceso de al menos un uno por ciento. La tasa de desempleo alcanzó un récord de más del 16 por ciento.

Las estimaciones de voto tras los comicios celebrados hoy en el “Land” alemán de Baja Sajonia, , apuntan a un empate téc-

nico entre la coalición de centroderecha de la canciller alemana Angela Merkel y el bloque opositor socialdemócrata-verde.

Según esas cifras, dos horas después del cierre de los colegios, ambos bloques estarían sobre el 46% e igualados asimismo en escaños, por lo que probablemente deberá esperarse a los resultados finales para establecer el ganador de los comicios.

La Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel habría obtenido 36.3 % -una caída de más de seis puntos respecto a 2008- mientras que sus aliados del Partido Liberal (FDP) están en el 9.8 por ciento. El Partido Socialdemócrata

(SPD) se sitúa en el 32.6%, un avance respecto al 30.3% de las anteriores regionales, mientras que sus aliados, los Verdes, se dispararon al 13.6%, frente al 8 % de entonces.

Las regionales de Baja Sajonia, con 6.1 millones de electores, tenían rango de test electoral para las generales, previstas para septiembre, en las que Merkel aspira a la reelección, tras dos legislaturas en el poder.

En dicho “Land” gobierna una coalición de centroderecha, simétrica a la de la canciller a escala federal, lo que refuerza los paralelismos entre esos comicios y las legislativas para el Parlamento federal (Bundestag). Fuera de la cámara regional quedó La Izquierda, nacida de la fusión de postcomunistas y disidencia del SPD.

Empate técnico de Merkel en elecciones alemanasParís, Francia, enero 20 (SE)

París, Francia, enero 20 (SE)

Lunes 21 de enero de 2013

Grecia y Portugal aún mantiene problemas: FMI

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.Lunes 21 de enero de 2013

sus promesas y se concentró en luchar para reactivar la economía y bajar el desempleo. Buscó algún consenso con los republicanos dando concesiones que parecieron demasiado generosas. Pero el bipartidismo no apareció. Las batallas legislativas se acentuaron ya sea con los paquetes para promover el crecimiento o para rescatar a la industria automotriz. Fue un gran desgaste.

La reelección de Obama recreó el optimismo. Su nuevo gabinete, las negociaciones con los republicanos para evitar el “abismo fiscal” y las audaces medidas para controlar la venta de armas, indican que el Obama que buscó acordar con los republicanos se acabó. El nue-vo Obama está convencido de que su legado histórico dependerá de una confrontación con la oposición.

La agenda de su segundo período incluye te-mas ríspidos para los republicanos. Uno es la baja del déficit fiscal sin tocar programas so-ciales claves. También reformar en inmigración para legalizar a cientos de residente hispanos. En el plano internacional, un gran desafío será la relación con Irán.

La estrategia de Obama consiste en plantear los temas de modo tal que, si no se resuelven, será culpa de la oposición. Así insistió en que, si no había acuerdo con los republicanos para resolver la crisis fiscal, el 97% de la población sería castigada con aumentos automáticos de impuestos.

Los republicanos tuvieron que ceder y aumen-tar los gravámenes de los más ricos. De igual modo, Obama dice ahora que, si el Congreso no eleva el techo de la deuda, los republicanos serán los responsables de que Estados Unidos no pague gastos que ellos aprobaron.

El presidente Barack Obama juró hoy en su cargo en una ceremonia privada en la Casa Blanca el inicio de su segundo

periodo como el presidente de Estados Unidos, rodeado de su familia, ante el magistrado presi-dente John Roberts en el Salón Azul de la Casa Blanca.

Obama a su primer periodo en la Casa Blanca

en medio de la peor crisis económica de Esta-dos Unidos desde la Gran Depresión y en me-dio de dos guerras. Poco después de sentarse en su sillón tuvo su primer gran choque con la oposición cuando lanzó su prometida reforma del sistema de salud.

Esa iniciativa fue aprobada pero derivó en un boomerang. Las resistencias que generó

fueron alimentadas y capitalizadas por el Tea Party, un movimiento ultraconservador que radicalizó al partido republicano, dio aire a los cuestionamientos racistas sobre Obama y contribuyó a la derrota Demócrata en las legis-lativas de 2010. Obama perdió el control de la mayoría en Diputados.

Después de esa experiencia, el presidente dejó

Una delegación estadounidense viajará a la ciudad de México, del 22 al 24 de enero, para abordar temas referentes a

a relación económica bilateral México-Estados Unidos y aumentar el comercio y la creación de empleos en ambos países, informó el Departa-mento de Estado hoy.

La delegación estará dirigida por el Subsecre-tario norteamericano de económica y asuntos de negocios José W. Fernández, el Secretario Asistente del Tesoro para Internacional Finan-zas Charles Collyns, el Secretario Asistente del Departamento de comercio de Estados Unidos para el acceso a los mercados y cumplimiento de normas, Michael Camuñez y Susan Kurland, Subsecretario de aviación y de asuntos interna-

cionales del Departamento de transporte. Los Subsecretarios participará en el diálogo eco-nómico con funcionarios gabinete de la admi-nistración del recientemente electo Presidente Enrique Peña Nieto.

Además de altos funcionarios del Gobierno, el grupo se reunirá con líderes empresariales lo-cales y las organizaciones empresariales.

México es de América Latina segunda econo-mía, así como los Estados Unidos mercado de exportación segunda y tercera fuente de las importaciones. El comercio bilateral ascendió a casi $460 billones en 2012, más del cuádru-ple de lo que fue en la entrada del TLC en vigor en 1994.

Por Rubén VelaCorresponsalWashington, D.C. enero 20

Inició Obama su segundo periodo presidencial en EE.UU.

Por Rubén Vela CorresponsalLos Ángeles, California, enero 20

Equipo económico de Obama se reunirá con funcionarios mexicanos

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

las más severas crisis económicas de la ciudad. La publicación agrega que el empresario se involucró en programas como Todos Somos Juárez, en donde coordina a nombre de los co-merciantes la Mesa de Economía, que a pesar del cambio de Gobierno no se ha disuelto.

Seade Terrazas indicó que para este año se mantendrá la atención a los asociados a la Cá-mara y se seguirá procurando, ya con mejores perspectivas, el repunte económico de la ciu-dad a través del desarrollo del sector comer-cial, establece el periódico.

Alejandro Seade Terrazas será el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) durante este 2013,

en lo que será su tercer periodo al frente del organismo, informó el diario de Juárez.

El empresario fue seleccionado por el nuevo Consejo, una vez que éste fue renovado, en unas votaciones en las que sólo se presentó una planilla.

Seade Terrazas lleva ya dos años al frente de la Cámara, donde le ha tocado enfrentar una de

Ciudad Juárez, Chihuahua, enero 20 (SE)

Seade Terrazas nuevo presidente de Canaco Juárez

Lunes 21 de enero de 2013

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, enero 20 (SE)

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) informó que en su XXI Asamblea Nacional Ordinaria, que inicia este lunes,

participarán más de 132 mil simpatizantes y mi-litantes de los dos mil 456 municipios del país y las 16 delegaciones del Distrito Federal.

Explicó que a partir de mañana 21 de enero iniciarán tareas de deliberación y elección de los cuatro mil 148 delegados que definirán el futuro de los Documentos Básicos y el Plan de Acción para enfrentar los retos de México de manera eficaz.

Su dirigente nacional, César Camacho Quiroz, indicó que el PRI está listo para acudir a su cita con la militancia y emprender los trabajos de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria a partir de este lunes y hasta el domingo 3 de marzo.

“Quiero invitarlos a que participen en los tra-bajos que se llevarán a cabo en los municipios y después en el ámbito estatal, porque el PRI quiere escuchar, y el que escucha no se equivo-ca”, aseguró el líder nacional priista.

Resaltó la importancia de las tareas municipa-les, ya que serán el alma de la elaboración de las relatorías con propuestas y la elección de los delegados a las asambleas estatales.

La operación de la Asamblea Nacional estará en manos de la secretaria General del PRI, Ivon-

ne Ortega Pacheco, en su calidad de presiden-ta del Comité Organizador; y de los vicecoor-dinadores, el diputado federal Javier Treviño y la senadora Blanca Alcalá, quienes tendrán la responsabilidad de las actividades.

La participación de los más de 132 mil militan-

A partir de hoy Asamblea Nacional del PRI

tes inició este sábado con la expedición de las convocatorias respectivas y comenzará mañana lunes, con la selección de delegados representativos de presidentes municipales o delegacionales, presidentes de comités sec-cionales, síndicos, regidores e integrantes de ayuntamientos.

La tarea principal de dichos delegados será ela-borar relatorías con propuestas y elección de delegados a la Asamblea Estatal.

Del 1 al 3 de marzo, luego de un amplio y mi-nucioso recorrido electivo a nivel municipal y estatal, cuatro mil 148 delegados efectivos acu-

dirán a la sesión plenaria de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria en el Distrito Federal, en la que se abordarán los siguientes temas: Análisis y reforma o adición de los Documentos Básicos a que se refiere el Artículo 12 de los Estatutos del Partido: declaración de principios, progra-ma de acción y estatutos.

Análisis de la situación política y electoral que observa el partido y definición de estrategias y líneas de acción a seguir, para mejorar la aplicación de los principios y programas, el for-talecimiento del desarrollo nacional, las luchas hacia las metas de la democracia y la justicia social.

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aclaró que aunque su partido lleva a cabo la revisión de todos

sus estatutos, salvo el que define su nombre y lema, no significa que sea una refundación del partido, “sólo son cambios de funcionamiento”.

Sostuvo que “los asuntos que el partido debe revisar, para hacer una propuesta de reforma de estatutos; una de las definiciones que se tomó, es que todos los estatutos estén en re-visión, salvo el primero que es el que define nuestro nombre, nuestro objeto, duración, domicilio electoral, lema, emblema y distintivo electoral”.

Como parte de estas adecuaciones, comentó que se revisa la pertinencia de la figura del adherente, así como incluir procedimientos de sanción más ágiles y contundentes, para casos como los del ex presidente Vicente Fox.

El líder del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que se analiza eliminar la figura de adherente, porque sólo confunde y ha sido utilizada de manera inconveniente, y la posibilidad de que únicamente existan dos categorías, miembros y simpatizantes.

Respecto a sanciones para militantes que in-curren en actos como el ex presidente Vicente Fox que en las elecciones pasadas expresó su

apoyo al PRI, consideró que “el PAN está aho-rita en el peor de sus mundos, pues 70 por ciento de sus juicios provienen de panistas”. “Tenemos tantos reglamentos y derechos para los militantes que existen muchos recursos para este tipo de comportamientos no se san-cionen de manera inmediata, eficaz”, añadió Madero.

Sobre todo, aclaró, porque en sus reglamentos y estatutos el PAN concede muchos tiempos para desahogar pruebas y defenderse en estos casos.

“Sí se está poniendo a revisión, sí se quiere mecanismos mucho más expeditos que le den facultades al Comité Ejecutivo Nacional o a los comités estatales para actuar de una manera muy certeza”, insistió.

Madero refirió que se prevé que la Comisión Redactora de Estatutos presente antes del 19 de marzo, fecha en que se realizará la Asam-blea Nacional Extraordinaria.

Comentó que las mesas de trabajo revisan 20 temas, como afiliación, permanencia, refrendo, lo que tiene que ver con el padrón, de confor-mación, actualización de los derechos de los militantes y simpatizantes, de la elección de candidatos a los distintos puestos de elección popular.

Niega PAN trabaje en refundación del PartidoDistrito Federal, enero 20 (SE)

Lunes 21 de enero de 2013

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

La obtención de fondos adicionales que vengan a reforzar el presupuesto 2013 de la Universidad Autónoma de Baja Califor-

nia (UABC) se encuentra en el aire, pues aun no se conocen las convocatorias y no habrá creci-miento de los mismos, informó el Rector Felipe Cuamea.

“El año pasado nos fue bien, este año pues siempre tenemos expectativas de que tenga-mos buenos resultados, sin embargo hay que observar que a nivel federal en estos fondos no hubo crecimientos significativos”, indicó.

Por tal motivo serán las mismas Universidades las que concursen por los fondos que no ten-drán modificaciones; aun así, el Rector conside-ró que la UABC puede obtener buenos resulta-dos gracias a sus indicadores.

Felipe Cuamea se negó a difundir la cifra de fondos adicionales que la UABC podría obte-

ner, ya que eso depende de las convocatorias y darla sería muy aventurado.

“El año pasado tuvimos como 120 millones de pesos más o menos, entre los distintos fondos extraordinarios, los de crecimiento, los de ma-trícula y el FAM que es para infraestructura”, apuntó.

El Rector aclaró que las reglas de operación para la obtención de estos fondos han sido modificadas, por ejemplo el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), ahora es bienal, por lo tanto será hasta el 2014 cuando puedan solicitarlo.

“Los demás se reducen en número de fondos y también se ha reducido comparativamente el monto del recurso para cada monto concursa-ble”, puntualizó.

En el presupuesto planteando para 2013 hay

una cantidad que queda prevista para ejercer-se solamente si se obtienen los fondos extraor-dinarios que busca cada año la Universidad y que son utilizados para el crecimiento de la matricula y la construcción de infraestructura. Finalmente Felipe Cuamea manifestó que uno

Por Armando [email protected]

de los proyectos de infraestructura para este año, es la culminación y funcionamiento de las nuevas instalaciones para el área de Ciencias de la Salud en la Colonia Calles, donde se en-cuentra la Universidad Politécnica, el Hospital de Oncología, así como el Materno Infantil.

El 15 de enero quedó aprobada la reforma constitucional en materia educativa gra-cias a su aprobación en los Congresos

de las 17 entidades federativas requeridas para ello. Si bien queda todo por hacer para que esta reforma se traduzca en mejoras tangibles en la calidad de nuestra educación, lo conseguido hasta el momento es muy importante y muy celebrable.

La aprobación es celebrable, sobre todo, por-que indica que el gobierno federal, acompa-ñado de las tres principales fuerzas políticas del país, tiene la voluntad de cambiar las cosas en educación en el sentido correcto y tiene también la capacidad política para ejecutar los cambios requeridos para ello en el ámbito legislativo. Usando una analogía sencilla, lo que busca esta reforma es recuperar para el conductor (el Estado mexicano), la conducción del coche (la política educativa). Si el volante lo lleva otro (el SNTE), se vuelve un tanto ocioso discutir sobre el itinerario y el destino del viaje. Lo primero es recuperar el volante y de eso se trata la reforma.

El poder del SNTE y buena parte de su control sobre la política educativa se ha sustentado en el control de las plazas y las carreras de los docentes, mismos que son aquí y en todo el mundo, el corazón del sistema educativo. Si para acceder a una plaza de maestro y avanzar en mi carrera lo que cuenta es mi lealtad a los líderes sindicales, mi necesidad de plegarme ante ellos, ganan éstos y perdemos todos.

Si, en cambio y como busca la reforma, el méri-to es el criterio eje para ello, ganan los buenos docentes, los alumnos y todos los mexicanos.

Concretar la reforma a través del diseño e ins-trumentación de las diversas normas que se requerirán para hacer del mérito —evaluado de forma rigurosa, justa y transparente—, el crite-rio central para acceder a una plaza de maestro y para crecer en esa profesión va a tomar tiem-po y no va ser nada fácil. Además de resistir los embates —ya claramente visibles, pero apenas calentando motores— de las cúpulas sindicales amenazadas y de cuidar mucho los detalles del diseño y la operación del nuevo servicio pro-fesional docente y del nuevo sistema nacional de evaluación educativa, habrá que pensar en estrategias y acciones complementarias de tres tipos principales.

Primero, acciones que produzcan beneficios concretos a corto plazo y que permitan ampliar el universo de aliados sociales de la reforma. Entre muchos otros, convendría explorar el de un programa serio y masivo para la enseñanza del inglés. Segundo, estrategias para impul-sar la producción de conocimiento empírico riguroso en la formación de cuadros especia-lizados en materia educativa a fin de contar con más y mejores recursos para enfrentar los complejos retos vinculados a la instrumenta-ción de la reforma. Tercero, establecimiento de acuerdos y compromisos a nivel nacional e internacional con universidades, gobiernos ex-tranjeros y organizaciones internacionales que coadyuven a elevar los costos de dar marcha atrás y a institucionalizar los cambios que se vayan consiguiendo.

Un día feliz el de ayer. Hacia adelante: todo por hacer desde el gobierno y, desde la sociedad civil, necesidad imperiosa de redoblar la exi-gencia, la vigilancia y la participación.

Enfrentará UABC reducción de fondos adicionales

Por Blanca [email protected]

Educación a DebateHabemus reforma constitucional en educación

Lunes 21 de enero de 2013

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia Lunes 21 de enero de 2013

El levantamiento de la información del Censo de Escuelas, Maestros y Alum-nos de Educación Básica y Especial, se

llevará a cabo de septiembre a noviembre de 2013, y los primeros resultados estarán listos para diciembre de este año, informa-ron el Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape y el Secretario de Edu-cación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, luego de llevar a cabo una segunda reunión de trabajo en las instalaciones del INEGI en Aguascalientes, para la planeación de dicho censo. Durante la reunión se revisó la metodología, los objetivos, sus alcances y el calendario de actividades, y se determinó que este censo permitirá además proponer acciones para la creación del Sistema de Información y Ges-tión Educativa, que se consolide como un sistema registral que permita producir in-formación actualizada y completa de forma regular y periódica de los niveles prescolar, primaria y secundaria. Las poblaciones objetivo del Censo son las escuelas, maestros y alumnos incluidos en los tres niveles de la educación básica en el sistema escolarizado y los de educación es-pecial en el sistema extraescolarizado. La estrategia de operación considera la integración del Catálogo Único de Centros de Trabajo, dos Pruebas Piloto, el Recorrido Previo, el Levantamiento de la Información de Maestros y Alumnos, y la Recuperación de Pendientes y Operativos Especiales. Universo: Sistema Educativo NacionalEl Sistema Educativo Nacional se subdivide en dos Subsistemas principales: el escolari-zado y el extraescolar. El primero atiende alrededor del 90% de los alumnos, que en el caso de la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) ascendió a más de 35 millones de niñas y niños; con más de un mi-llón de maestros que impartieron clases en poco más de 200 mil escuelas, tanto en la educación pública como privada, en el ciclo escolar 2010-2011.

Respecto a la educación especial (sistema abierto o semiescolarizado, para personas con discapacidad, educación extraescolar para indígenas, para los adultos y formación para el trabajo), en ese mismo ciclo escolar se registraron más de 500 mil alumnos, atendidos por casi 36 mil docentes en casi 5 mil 500 escuelas.

El levantamiento de la información del Cen-so de Escuelas, Maestros y Alumnos de Edu-

En diciembre estará listo el censo educativo: INEGI

cación Básica y Especial se llevará a cabo de septiembre a noviembre de 2013, y los primeros resultados se tendrán disponibles en diciembre. El Censo tiene como objetivo captar las ca-racterísticas específicas de escuelas, maes-tros y alumnos de instituciones públicas y privadas de educación básica. Permitirá conocer la infraestructura instala-da, servicios, equipamiento y las condicio-nes de los inmuebles donde se imparte la educación básica y especial e identificar por escuela el uso de los espacios disponibles. Es decir, identificará datos de ubicación geo-gráfica de los centros escolares, domicilio y tipo del inmueble, situación de propiedad del mismo, las escuelas que operan en él, sus características constructivas (paredes, techos y pisos). También permitirá conocer el número y tipo de aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas, aulas de medios, auditorios, oficinas admi-nistrativas y académicas, espacios recreati-vos y deportivos, sanitarios, entre otros. Busca registrar en los diferentes Centros de Trabajo a cada uno de las y los docentes e identificar las características de sus plazas, su escolaridad, las funciones que realizan, la capacitación recibida y los programas en que participan, así como, registrar en las es-cuelas a todas las alumnas y alumnos según grado y nivel educativo, y sus característi-cas sociodemográficas. Esto contribuirá a identificar los programas y proyectos, los recursos humanos, total de docentes, administrativos, directivos, perso-nal de apoyo técnico pedagógico, la oferta educativa, la matrícula escolar y los grupos. Respecto de los docentes, se busca cono-cer además de sus datos de identificación, los años de servicio, las plazas que ocupa, característica de cada una de ellas plazas, y los grupos que tiene a cargo (grado, gru-po y materia). Asimismo su preparación, formación, programas de capacitación en que participa, reconocimientos, entre otros datos. En el caso de los alumnos, se contará con información para conocer habla lengua in-dígena, español o extranjera, datos escola-res (grado y grupo), condiciones especiales observables, programas y becas en los que participa.

Redacción Monitor Económico

infraestructura adecuada, empoderamiento de los niños y sus familias, e instauración de mecanismos de denuncia fundada y responsa-ble con seguridad jurídica para todos. ¿Dicen querer recuperar la rectoría de la educación, señores de corbata roja y memoria flaca? Pa-sen ya de las palabras a los hechos.

Las palabras. Hechura nuestra. A veces, lo nombrado remite a lo que está ahí; en otras ocasiones anuncian futuro: son an-

damios para gestar lo necesario. Es el caso de la Reforma Educativa: han sido aprobadas las palabras que modifican el texto constitucional. No se ha reformado la educación, sino una se-rie de párrafos que guiarán la acción educativa del Estado en su intento de retomar la recto-ría de este proceso crucial en la construcción del país. No exentos de cinismo, afirman que pretenden recuperar su papel de autoridad. No lo habían perdido ni se los arrebataron: lo entregaron para compartir con sus socios, du-rante décadas, derechos de iniciativa, omisión, fraude, impunidad y veto con fines ajenos a lo central en la tarea educativa: generar espacios amplios y seguros para aprender a ser, hacer y pensar. Integrar valores laicos comunes, acer-car el saber humano, trabajar y respetar el es-fuerzo, contar con fortaleza lógica para enten-der ideas ajenas, y las nuestras, condición del diálogo ya sea en el diferendo o la confluencia. Educar.

Habrá reforma educativa cuando los umbrales del acceso al conocimiento, de la capacidad de pensar con orden, y el reconocimiento del otro como un fin siempre, nunca un medio, al que nos liga la solidaridad para ser nosotros, sean mucho más amplios que los actuales. Conse-guirlo no es trivial. Implica pasar de las pala-bras que enuncian posibilidades hoy ausentes —calidad en la educación para todos, por ejem-plo— a su existencia. En la construcción de los pasos, procederes e instrumentos se juega dar otra forma a la deforme situación actual en que los logros, indudables, ya son menores a los yerros cristalizados en pautas no escritas y acuerdos soterrados.

La aprobación de la reforma implica hacer una

nueva Ley General de Educación. No es cues-tión baladí. Aportará el cemento y los ladrillos de la nueva casa educativa nacional. Luego de la ley habrá que pasar a su puesta en práctica, tampoco sencilla. El camino es largo, complejo: hay que iniciarlo pronto y bien.

En este contexto conviene ubicar la recomen-dación 76/2012, que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos a la SEP como obligado solidario en la reparación del daño causado al menos a 15 niños en el prescolar “Andrés Oscoy”, de Iztapalapa, que sufrieron abuso se-xual reiterado por parte de siete trabajadores del sistema educativo. No habrá educación de calidad si no se asegura, haciendo todo lo posible, y más, la integridad física y emocional de las y los niños en la escuela. El acto crimi-nal lo realizaron personas específicas; pero la gravedad y carácter dolorosamente ejemplar de lo ocurrido en esas aulas (ha pasado en otras partes del país) muestra que el sistema educativo nacional requiere modificar reglas y establecer modalidades de acción, así como transformar la infraestructura de los planteles, con el fin de reducir al mínimo las posibilidades de actos que destrozan proyectos de vida. La SEP es la responsable de ello. De no interve-nir y hacerse cargo de esas obligaciones ele-mentales, la reiteración de tales barbaridades puede continuar. Cada niña o niño —de apenas cinco años— que fue víctima en este caso es nuestro. Han dañado a la inmensa mayoría de sus colegas, y a todos los ciudadanos, no sólo los agresores, sino los encargados de hacer de las escuelas los sitios más seguros del espacio público que hemos construido. Esa es su tarea fundamental, pues pone el piso indispensable para toda la actividad educativa.

El artículo primero de la nueva Ley General de Educación debe dedicarse, creo, exclusiva y

claramente, al enunciado de los derechos edu-cativos de los niños, que incluyen, y descansan, en el inalienable derecho a su integridad física y emocional. Serán palabras, es cierto, pero al ser las primeras serían un signo, rasgo prioritario, para que se conviertan en hechos cotidianos, ordenamientos claros, capacitación especial,

Educación a DebateEl primer artículo de la leyPor Manuel Gil Antón

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Aproximadamente 6 mil estu-diantes de preparatoria y pro-fesional de Cetys Universidad

en todo el estado retornarán hoy a las aulas, los cuales se sumarán a los alum-nos de Posgrado y licenciatura en Ad-ministración de Negocios que iniciaron clases los días 7 y 14 de enero, respectivamente.

A través de un comunicado, Fernando León García, Rector del Sistema Cetys Universidad afirmó que en el campus Tijuana regresan a

las aulas un total de 2 mil 152 alumnos, de los cuales 560 son de preparatoria y 875 de profe-sional, mismos que se suman a 720 de Posgra-do. En campus Ensenada mil 29 volverán a las aulas, de ellos 307 alumnos son de licenciatura, 453 preparatoria y 269 posgrado. Por su parte, el campus Mexicali recibe a 2 mil 441, de los cuales 668 son de Posgrado, 843 de Preparato-ria y 930 de Profesional.

“Cetys Universidad busca formar personas de una manera integral, estando a la vanguardia en su modelo educativo con enfoque a calidad

de su profesorado, progra-mas e instalaciones, mis-mos que le permiten pre-parar profesionistas de alto nivel, que contribuyen de una manera importante al desarrollo de instituciones y empresas a nivel regional, nacional e internacional”, expresó León García.

“Sabemos que el alumnado llega a esta casa de estudios con sueños y nuestro papel es coadyuvar a que los realicen, todo en un marco de formación integral de la persona”, comentó.

Cetys tiene 51 años contribuyendo al mejora-miento del país, gracias al liderazgo y apoyo del empresariado Bajacaliforniano a través del Instituto Educativo del Noroeste, A. C.

Lunes 21 de enero de 2013

Este lunes 21 de enero inician los trámi-tes de inscripciones y reinscripciones a través de un nuevo sistema integral

de control escolar.

El Director General del Colegio de Bachille-res del Estado de Baja California (COBACH), Lic. Raúl Alemán Salazar, informó que por primera vez y después de 31 años, esta Ins-titución Educativa cuenta con un moderno Sistema Integral de Control Escolar, el cual permitirá, entre muchos beneficios, agilizar los procesos de trámites de inscripciones y reinscripciones en Planteles Oficiales, Cen-tros de Educación Media Superior a Distan-cia (CEMSAD) e Incorporados, para el ciclo escolar 2013-1, las cuales inician este lunes 21 de enero.

Mencionó que este nuevo sistema, permi-tirá que los propios alumnos o los padres de famlia, puedan generar su reinscripción vía internet mediante una computadora o vía celular si se cuenta con el servicio, infor-mando que el proceso de reinscripción se realizará dentro del periodo del 21 de enero al 01 de febrero, para los alumnos regulares de segundo a sexto semestre.

Agregó, que los alumnos que están por in-gresar a primer semestre, deberán realizar su inscripción del 22 al 24 de enero.

Asimismo, explicó que el procedimiento para realizar la reinscripción se hará a tra-vés de la página de internet www.cobachbc.edu.mx, en donde se deberá seleccionar la opción Padres, para en seguida seleccionar la opción reinscripción en línea, leer cui-dadosamente las instrucciones, indicar su matrícula y revisar sus datos, semestre y asignaturas a cursar; si todo lo anterior es correcto, se deberá proceder a realizar su

Inician hoy inscripciones en Cobach B.C.

reinscripción.

Por último, explicó que aparecerá en panta-lla la solicitud de reinscripción la que podrá imprimir como comprobante, en el caso de Planteles Oficiales y CEMSAD, el sistema les mostrará su referencia bancaria que debe-rán imprimir para realizar el pago corres-pondiente, comentó.

Para formalizar su reinscripción, el alumno deberá entregar su comprobante de pago en la Dirección de su Plantel.

Con esta nueva tecnología el Colegio de Bachilleres contará de manera oportuna con información estadística, como generar cortes que permiten observar el comporta-miento de reinscripciones e inscripciones, así como los porcentajes de aprobación-reprobación por planteles, por grupos y por docente, procedimientos que antes se realizaban de forma manual, obteniendo con este sistema una mayor agilidad en los procesos.

Este nuevo sistema, permitirá consultar el expediente académico del alumno a los usuarios de todos los planteles, de igual manera, los certificados parciales o historial académico parcial de alumnos que cursan con el plan de la Reforma Integral de la Edu-cación Media Superior (RIEMS), inscritos en Planteles Oficiales y CEMSAD, podrán obte-ner su documento en tan solo 15 minutos.

Otro de los beneficios, es que tanto las cons-tancias de terminación de estudios, como los certificados de estudios se podrán impri-mir directamente en los planteles reducien-do así, los tiempos de espera.

Redacción Monitor Económico

Inicia clases el Cetys en todo el Estado

“Sabemos que el alumnado llega a esta casa de estudios con sueños y nuestro papel es coadyu-var a que los realicen, todo en un marco de for-mación integral de la persona”, comentó.

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Dos errores de la ofensiva de Halcones de Atlanta abrieron la puerta para una espectacular remontada de 49´s de

San Francisco, que este domingo borró una desventaja de 17 puntos para clasificar al Súper Tazón XLVII y ganar el título de la Conferencia Nacional (NFC) al vencer por 28-24.

Esta fue la sexta ocasión en su historia que la escuadra de San Francisco se proclamó cam-peona de la Conferencia Nacional de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL).

A pesar de ser superado en la mayoría de los rubros estadísticos, primeros y dieces, yardas totales, yardas ganadas por pase, San Francis-co supo aprovechar dos elementos para ganar: su juego terrestre, que consiguió 149 yardas, y el gran oportunismo de su defensiva.

Y fue su defensiva la que provocó que Atlanta cometiera dos errores cruciales para lograr esta increíble remontada, ambos del mariscal de campo Matt Ryan, a quien le interceptaron un pase y en la siguiente ofensiva soltó el ovoi-de, que sería recuperado por los visitantes.

Atlanta tuvo un inicio meteórico, pues dominó a placer el primer cuarto anotando sus diez primeros puntos. Halcones abrió el marcador cuando el mariscal de campo Matt Ryan co-nectó pase de anotación de 46 yardas con el receptor Julio Jones y con el extra poner los cartones 7-0.

Pocos minutos después, el equipo de casa vol-vería a hacerse presente en el tanteador y am-pliaría su delantera gracias a que el pateador Matt Bryant hizo bueno su intento de gol de campo de 35 yardas, luego que habían consu-mido más de seis minutos y poner el marcador 10-0.

En el segundo cuarto, Atlanta siguió domi-nando el panorama e incrementó en el inicio de este período su ventaja gracias al segundo pase de touchdown de Ryan, quien de nueva cuenta halló a Jones, ahora en envío de 20 yar-das que puso las cosas 17-0.

A partir de este momento, San Francisco logró controlar al ataque local y su ofensiva, encabe-zada por el mariscal de campo Colin Kaeper-nick, pudo encontrar huecos en la defensiva local y empezó a acortar las diferencias.

49´s logró su primera anotación en este desa-fío cuando el corredor LaMichael James llegó a las diagonales en escapada de 15 yardas y acercó al equipo californiano 17-7. San Francis-co apretó más el tanteador cuando Kaepernick conectó pase de touchdown con su ala cerrada Vernod Davis y puso el marcador 17-14.

En lo que fue la última ofensiva de la primera mitad, Atlanta logró dar otro golpe a San Fran-cisco cuando, con 25 segundos por jugarse en el segundo cuarto, Ryan lanzó su tercer pase de anotación del partido, al hallar en envío de 10 yardas al ala cerrada Tony González y hacer que Halcones se fuera al descanso con delan-tera de 24-14.

En la segunda mitad, San Francisco pudo nuli-ficar el demoledor ataque que había mostrado en los dos primeros cuartos el equipo de casa y en su primer ataque de la segunda mitad, 49´s descontó la diferencia cuando el corredor Frank Gore llegó a las diagonales en acarreo de

cinco yardas y puso los cartones 24-21. Luego de esta anotación, Atlanta trató de responder pero la defensiva de San Francisco logró su pri-mera gran jugada cuando el esquinero Chris Culliver interceptó un pase de Ryan cuando parecía que el equipo de casa se enfilaba a lo-grar más puntos.

El cuadro “gambusino” desaprovechó la opor-tunidad de empatar el partido cuando el pa-tedaor David Akers, falló un intento de gol de campo de 38 yardas, el cual pegó en el poste derecho y rebotó hacia afuera y con ello man-tener a los Halcones arriba.

En la siguiente ofensiva, Atlanta cometió otro error, cuando Ryan soltó el ovoide, el cual fue recuperado por el conjunto de San Francisco, el cual por segunda ocasión desaprovechó la oportunidad de anotar.

49´s “perdió” seis puntos cuando el receptor Michael Crabtree soltó el ovoide en la yarda uno de Atlanta, que recuperó el ovoide y con ello conservó la delantera.

Fue ahí cuando quedaban ocho minutos y 23 segundos en el cuarto período que San Fran-cisco tomó por primera vez la ventaja en el marcador, cuando Gore consiguió su segundo touchdown terrestre, al llegar a tierra prometi-da en escapada de nueve yardas.

CUERVOS Foxborough, Massachusetts.- Los Cuervos de Baltimore siguen con su racha y ahora dejaron fuera de combate a los Patriotas de Nueva In-glaterra en la final de la Conferencia America-na 28-13 y con ello representaran a esta en el Super Bowl XLVII el próximo 3 de febrero don-de se medirán ante los 49 ers de San Francisco.

Joe Flacco superó en el duelo a Tom Brady, al lanzar tres pases de touchdown en la segunda mitad y guiar a los Cuervos de Baltimore a su primer Super Bowl en 12 años.

Lunes 21 de enero de 2013

San Francisco, California, enero 20 (SE)

San Francisco y Baltimore disputarán el Súper Tazón XLVII

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Lunes 21 de enero de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 26 24 24 22 24 26 24Mínima 7 11 8 2 11 4 12

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 78 76 76 72 76 79 76Mínima 45 52 46 35 52 40 54

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en