Monitor Economico

18
Pág. 5 Pág. 12 Pág. 7 Se ha triplicado el consumo de vino en México: Cetto Página 10 Cayó el ingreso promedio de las familias de EE.UU. más fuerte después de la recesión Falleció exgobernador Castellanos Everardo Unión fiscal salvaría al euro: Los Nobel de Economía Sims y Sargent http: //MonitorEconomico.org Año I No. 177 Martes 11 de octubre de 2011 Pág. 3 Pan y tortilla impactan la inflación en Mexicali

description

diario economico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Economico

Page 1: Monitor Economico

Pág. 5 Pág. 12Pág. 7

Se ha triplicado el consumo de vino en México: Cetto

Página 10

Cayó el ingreso promedio de las familias de EE.UU. más fuerte después de la recesión

Falleció exgobernador Castellanos Everardo

Unión fiscal salvaría al euro: Los Nobel de Economía Sims y Sargent

http://MonitorEconomico.org Año I No. 177 Martes 11 de octubre de 2011

Pág. 3

Pan y tortilla impactan la inflación en Mexicali

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

1.55  

3.60  

6.47  5.86  

5.93  

2007   2008   2009   2010   2011  

Tasa  de  Desocupación,  B.C.    Agosto  de  Cada  Año  %  

/Economía

MonitorEconomico.org

Fuente UIEMCon cifras del INEGI

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 177.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Tal y como lo ha hecho en reiteradas ocasiones el Secretario de Desarrollo Económico Alejan-dro Mungaray Lagarda, el Oficial Mayor indicó que Baja California registra una tasa de des-empleo del 5.4 por ciento, por debajo de todos los estados fronterizos en México y Estados Unidos.

Agregó que uno de los rubros de mayor impor-tancia para el Gobernador Osuna es la infraes-tructura, por eso la meta es terminar todos los

Que el Estado opera en condiciones mínimas: García Burgos

Si el Gobierno del Estado aplica medidas de austeridad sufriría considerablemente, afec-tando su desempeño y el servicio a los ciuda-danos, aseguró el Oficial Mayor en el Gobierno Estatal Francisco García Burgos.

El funcionario mencionó que Oficialía Mayor ha revisado mucho ese tema y no es necesario, pues el gasto no es superfluo y no tiene tantos empleados: “La verdad estamos operando en las condiciones mínimas para que el Gobier-no funcione bien, si le empiezas a meter a la austeridad por el mero hecho de la austeridad vamos a empezar a afectar el servicio y el des-empeño”, indicó.

Presente en el desayuno semanal del grupo Madrugadores de Mexicali, García Burgos reconoció que el gasto de nomina es muy im-portante, pero la mayor parte se presenta en el Sistema Educativo.

Por otra parte, el Oficial Mayor señaló que el Gobierno del Estado debe seguir apoyando a las MiPymes pues generan el 80 por ciento de los empleos a nivel nacional. Por eso, la Oficia-lía Mayor realiza compras por hasta mil millo-nes de pesos al año con el mayor número de proveedores posibles. “Es un mecanismo para ayudarle a las empresas, para las MiPymes una compra que hagas por 60 mil pesos puede ser la diferencia entre que cierre y que no”, pun-tualizó el funcionario.

proyectos de obra al finalizar la administración, por ejemplo los cruces de garitas en Tijuana, Tecate y Mexicali; el arroyo de alamar en Tijua-na y el bulevar Lázaro Cárdenas en Mexicali; para lo cual se invertirán más de 2 mil millones de pesos en lo que resta de la administración.

Finalmente el funcionario adelantó que el pro-ceso electoral del 2013 se llevará en calma y con mucha civilidad, lo que dará tranquilidad a los empresarios para invertir en Baja California.

mayor afectación al funcionamiento del Ejecuti-vo: “Es algo que hemos estado previendo para que no nos tome fuera de presupuesto, pero no se ha presentado mayor impacto, pues el incre-mento esta anunciado”, comentó.

García Burgos indicó que se encuentran hacien-do cálculos según las proyecciones de aumentos de la Secretaria de Hacienda, y en base a eso

Incrementó gobierno estatal gasto en combustible

Debido a los constantes aumentos al precio de la gasolina, el Gobierno del Estado ha incre-mentado hasta en 400 mil pesos el gasto en este combustible con respecto al año pasado, informó el Oficial Mayor en el Estado Francisco García Burgos.

Dicho incremento representa un 3.5 por ciento más que el año pasado, por lo cual no ha traído

hacer los pronósticos propios para saber cuánto dinero podría gastarse en 2012.

“Tenemos que hacer el cálculo con los carros que tenemos, con los incrementos de vehículos en seguridad pública y todo eso, en esas cuentas estamos ahorita, aún no terminamos”, explicó el funcionario.

El Oficial Mayor menciono que el incremento podría ser similar al de este año, pero antes se debe tomar en cuenta el número de policías que se incorporaran al Gobierno del Estado, así como la cantidad de vehículos que se sumaran y el con-sumo de cada uno.

Agregó que será a final de octubre cuando pudie-ran tener una cifra más precisa, misma que será incluida en el presupuesto que se presentará al Congreso del Estado.

El pasado fin de semana se registró el décimo incremento a las gasolinas, con lo cual la Magna tiene un precio de 9.56 pesos, la Premium 10.50 y el Diesel 9.92 pesos.

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

San Felipe, Baja California, octubre 10

Redacción Monitor Económico

En ese sentido el pan dulce se ubicó en 8.75 por ciento a tasa anual durante el noveno mes, dato superior al 6.26 por ciento que colocó en sep-tiembre de 2010.

En el comparativo anual, la tortilla de maíz con-tinúo mostrando incrementos en su variación al dispararse en 12.87 por ciento cuando en sep-

Pan y tortilla impactan la inflación en Mexicali

La inflación en Mexicali registró 1.25 por cien-to a tasa anual durante septiembre y a pesar del decremento comparado con el mismo periodo del año pasado (4.13%) existieron alimentos que vieron crecer su variación mucho más allá de la general como fue el caso del pan dulce y la tor-tilla de maíz, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

llo turístico pero esto ya lo he venido escuchan-do desde hace 30 años por lo menos, pero por-que no ha hecho San Felipe realidad ese sueño de los sanfelipenses, cuales son los obstáculos que han encontrado, si bien yo recuerdo de un sueño que se hizo realidad en Tijuana el cual fue darle agua a personas que duro muchos años sin el vital líquido, como hacer realidad un anhelo, si nos proponemos trabajar en equipo ese es un ingrediente fundamental”, señaló Osuna Millán. Por su parte el Secretario de Infraestructura y De-sarrollo Urbano (SIDUE), Carlos Flores Vásquez, expuso que la primera etapa de remodelación y equipamiento con la que se está trabajando en conjunto con la (CDESF) es del malecón que comprende el circuito integrado por las siguien-tes vialidades: Avenida Malecón; Avenida Mar de Cortez; Calle Ensenada y Calle Chetumal, la cual suman una longitud de 1.4 kilómetros.

La inversión será de 10 millones de pesos sien-do este un convenio de turismo que se tiene del recurso federal-estatal y este proyecto estará

Dio a conocer Osuna Avances en remodelación y equipamiento para San Felipe

Al tomar protesta el Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, al Consejo de Desarro-llo Económico de San Felipe (CDESF), los invitó a sumarse a los proyectos que está impulsando el mandatario en esa zona del Estado.

“Me da mucho gusto estar aquí con ustedes y ser parte de este nuevo impulso de este nuevo empuje donde los sanfelipenses se ponen de acuerdo y forman el Consejo de Desarrollo Eco-nómico de San Felipe , les deseo el mejor de los éxitos a todo el consejo de desarrollo”, enfatizó el Mandatario Estatal.

Osuna Millán tuvo la oportunidad de evaluar los avances de los proyectos que se tienen en con-junto, esto se dio en el marco de la toma de pro-testa de la nueva mesa directiva, de la cual Osuna Millán ya tenía noción de los planteamientos que se han hecho, tanto por el Presidente Municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada y el Presiden-te del Consejo, Rafael Navarro.

“San Felipe puede ser un gran centro de desarro-

tiembre de un año anterior se situó en 4.71 por ciento.

Cabe recordar que durante septiembre Mexicali se ubicó como la ciudad donde se registra el pre-cio más alto del país del país al venderse en 15.40 pesos, de acuerdo con un reporte que difundió la Secretaría de Economía.

Otros de los genéricos que presentaron una aceleración durante septiembre fueron la carne de res al registrar 4.57 por ciento a tasa anual, la leche con 4.29 por ciento, el huevo con 1.94 por ciento, el pollo con 4.51 por ciento.

Respecto a los ocho componentes de la canasta básica, cuatro supera-ron la Variación General anualizada de la capital: Alimentos, bebidas y ta-baco con 6.08 por ciento; Transporte con 6.22 por ciento; Educación y es-parcimiento con 3.64 por ciento; Otros servicios con 3.3 por ciento.

Por lo que toca a los otros cuatro componentes pre-sentaron las siguientes variaciones: Ropa, calzado y accesorios con menos 0.26 por ciento; Vivienda con 0.09 por ciento; Mue-bles, aparatos y accesorios domésticos con menos 1.12 por ciento; mientras que

Salud y cuidado personal registró 0.1 por ciento.

Por otra parte, la inflación mensual de Mexicali creció 0.13 por ciento durante septiembre, en comparación al mes anterior cuando registró 0.1 por ciento.

Por Oscar [email protected]

1.94   2.49  

4.29   4.51   4.57   4.83  

8.75  

11.33  

12.87  

1.25  

Huevo   Carne  de  cerdo  

Leche   Pollo   Carne  de  res  

Gasolina  Premium  

Pan  dulce   Gasolina  Magna  

TorAlla  de  maíz  

Variación  General  

Mexicali,  Inflación  SepAembre  de  2011  Genéricos  seleccionados    Var.  (%)  Anual  

Otros de los genéricos que presentaron una aceleración durante sep-tiembre fueron la carne de res al registrar 4.57 por ciento a tasa anual, la leche con 4.29 por ciento, el huevo con 1.94 por cien-to, el pollo con 4.51 por ciento.

beneficiando a más de 15 mil habitantes y los beneficios serán el fomento a la visita de turismo nacional y extranjero al Puerto de San Felipe.

El mejoramiento de la imagen, servicios e infraes-tructura urbana de la principal zona turística de San Felipe, serán los resultados que se darán por la remodelación y equipamiento del malecón y centro del puerto, finalizó Carlos Flores Vásquez.

Además de este evento Osuna Millán, encabezó la entrega de 52 motores fuera de borda y 76 embarcaciones menores, así como sistemas de

localización, para que con este equipo los benefi-ciados puedan continuar con su actividad, repre-sentando con ello una inversión total de 41 millo-nes de pesos. Ahí Osuna Millán señaló que este esfuerzo ha sido posible gracias a la voluntad de los Diputados del Congreso de Baja California; ya que de 11 millones de pesos que se asignaban con anterioridad, ahora son 50 millones de pesos destinados para este rubro, lo que ha sacado ade-lante el proyecto de la pesca en Baja California.

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Varios casos de prepotencia por par-te de algunos servidores públicos de la actual administración municipal que en-cabeza el Alcalde Francisco Pérez Tejada Padilla se han suscitado, y es lamentable, pero más lamentable es que no se han tomado las medidas necesarias, las san-ciones correspondientes, el Alcalde solo les ha llamado la atención.

Uno de los más conocidos fue Party Bus, donde el Secretario Particular del Tesore-ro Municipal realizó una fiesta dentro un transporte público, en el que se ingirió bebidas alcohólicas recorriendo varias calles de la ciudad e incluso se apreciaba la presencia de menores de edad en algu-nas fotografías, y en este hecho el Presi-dente Municipal solo dijo “ya lo regañé”, pero no hubo ninguna sanción.

De nueva cuenta el pasado sábado 8 de octubre del presente año, a la salida del Palenque, la Directora del Parque Cente-nario, Rosa María Castañeda Guadiana, insultó a policías municipales amena-zándolos con despedirlos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), presentándose en estado de ebriedad, tras impedir que detuvieran a su acom-pañante, por faltas al Bando de Policía.

Este tipo de actitudes son reprobables, las dos personas que han estado involu-cradas en estas faltas, son gente joven e irresponsable que no han asumido el papel que tienen como funcionarios y representes de un Gobierno, mencionó la Regidora Claudia Ramírez Quintero.

Hacemos un llamado al Presidente Muni-cipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada para que tome con responsabilidad car-tas en el asunto, en caso de ser necesario y procedente sea removida, establecie-ron regidores de la fracción.

Denuncian prepotencia de funcionarios en Ayuntamiento de Mexicali

La Secretaria de Salud en el Estado ha in-vertido hasta 35 millones de pesos en la cam-paña para la detección del Cáncer de Mama y Cérvico Uterino, informó el titular de la depen-dencia en la entidad José Bustamante Moreno.El funcionario estatal señaló que anteriormen-

Invierte estado 35 millones en detección del cáncer

Rafael Navarro Angulo tomó ayer protesta como presidente del Consejo de Desarrollo Económico (CDEM) de San Felipe, donde se dio cita el gobernador del Estado Guadalupe Osuna Millán.

El Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de San Felipe, expresó que las principales necesidades que se tienen son el mejorar el Malecón, las instalaciones del aeropuerto, así como op-timizar el hospital y las vías de comunicación.

Sostuvo que en dichos te-mas el CDME de San Felipe emprenderá acciones para lograr las mejoras necesarias.

te se realizaban solamente 20 mastografías al año en el esta-do, mientras que actualmente se efectúan hasta 40 mil, los cuales detectan los tipos de cáncer antes mencionados. Men-cionó que Baja California es el segundo lugar

a nivel nacional donde mayor número de mas-tografías se realizan. Comentó que hace 5 años había solo un mastógrafo y actualmente existen 20 en toda la entidad, lo que ha servi-do para incrementar la demanda a través del seguro popular.

José Bustamante indicó que la mejor estrate-gia es que cada mujer invite a otra a realizarse la mastografía: “A las esposas de los empleados del Gobierno del Estado les estamos entregan-do 25 cupones para que lleven a otras mujeres a realizarse la mastografía en los 15 centros de gabinete de rayos X privado que paga la Secre-taria de Salud”, puntualizó.

Comentó que a nivel nacional cada 2 horas muere una mujer por cáncer de mama y en Baja California cada 2 días, ocupando el lugar número 9 a nivel nacional. Agregó que el costo de los servicios es gratuito a través del Hospital General y el Seguro Popular.

Bustamante Moreno señaló que durante el presente año se han realizado 41 mil mastografías, y se espera que con estas acciones se pueda salvar la vida de muchas mujeres ejes de la sociedad.

Destacó que el objetivo principal de esta campaña es que las mu-jeres de 40 a 69 años tomen con-ciencia sobre la importancia de realizarse el estudio, comentando que para ellos, únicamente deben

contar con su póliza vigente del Seguro Popu-lar y acudir a uno de los centros de salud en la entidad para obtener su vale.

Ya hay Consejo de Desarrollo en San Felipe

Mencionó que Baja California es el segundo lugar a nivel nacional donde mayor número de mastografías se realizan. Co-mentó que hace 5 años había solo un mastógrafo y actualmente existen 20 en toda la entidad.

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

El Presidente del Consejo de Desarrollo Eco-nómico de San Felipe, expresó que las principa-les necesidades que se tienen son el mejorar el Malecón, las instalaciones del aeropuerto, así como optimizar el hospital y las vías de comuni-cación.

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

Tijuana, Baja California, octubre 10 (SE)

En México, el gusto por el vino ha ido en aumento, lo que a su vez ha incentivado la creación de casas productoras nacionales y las importaciones de esta bebida.

Y es que, en casi 10 años, en el País se ha tri-plicado su consumo, refirió Luis Alberto Cetto, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, se informó a través de un comunicado.. En 2001, se consumieron 22.5 millones de litros; para 2009, 45 millones, y en lo que va de 2011 ya suman 63 millones.

Pese a ello, los mexicanos son de las personas que menos vino beben en el mundo: sólo me-dio litro al año en promedio, contra los 47 de los italianos, 41 de los suizos y 32 de los argentinos, según cifras de Euromonitor.

De acuerdo con estudios del mercado mexi-cano, realizado por casas productoras que conforman el Consejo, en 2015 se espera un consumo de 108 millones de litros anuales, indicó Cetto.

Esta tendencia se ha visto reflejada en mayores ventas para las empresas que comercializan vi-nos en el País, y en el número de casas produc-toras nacionales que, en tan sólo una década, pasó de 20 a 90, dijo el también presidente de L.A. Cetto. Sin embargo, la cosecha nacional no alcanza para satisfacer la demanda interna.

Al año, se producen apenas 13.5 millones de litros, mientras que en 2010 se importaron 34 millones 261 mil litros, principalmente de Ar-gentina, Francia, Chile y España, según datos de la Secretaría de Economía. El 90 por ciento de la producción nacional se queda para satis-facer el mercado doméstico, no sólo por la de-manda interna, sino porque barreras arancela-rias en otros países han frenado la exportación de bodegas importantes, como Casa Madero, explicó por separado Jorge D’Garay, publirrela-cionista de bodegas en Baja California.

Sin embargo, en sólo cinco años, las importa-

ciones de vino han crecido 50 por ciento, en 2005 se importaban únicamente 23 millones 397 litros.

“El consumo nos tiene rebasados a nuestra ca-pacidad, pero para incrementar la producción necesitamos uvas . Por eso se le está apostan-do a los viñedos, lo que nos dará la capacidad de producir y estar presentes en el mercado”, apuntó Cetto.

Juan Morales, director de la empresa regio-montana Vinoteca, en donde la importación representa cerca del 40 por ciento del total de sus productos, aseguró que actualmente existe mayor interés por la cultura de los vinos así como de los mercados gourmet en México, situación que los ha llevado a apostar por la apertura de más sucursales.

“Detectamos que hay zonas de mucho poten-cial de compra y con poca o nada oferta de buenos vinos, licores y productos gourmets”, señalaron representantes de la firma, que ope-ra 16 tiendas a nivel nacional.

Se ha triplicado el consumo de vino en México: Cetto

Con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento de la pequeña y micro empresa, el 20 Ayuntamiento -a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti)- lle-vará a cabo este próximo 13 y 14 de octubre la Feria Mi Crédito, la cual estará dirigida a perso-nas que han sido beneficiadas con préstamos para la apertura o expansión de negocios. En conferencia de prensa, el director de Fideico-miso Mi Crédito, José Enrique Fisher Lizárraga, señaló que el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, es el principal impulsor para la realización de este evento que busca promover el desarrollo de empresas nuevas en la ciudad.

La Feria Mi Crédito se realizará en el patio central de Palacio Municipal y estará abierta al público en general -durante dos días, de las 8:00 a las 17:00 horas-, en la cual participarán proveedores para establecimientos diversos,

tales como abarrotes, almacenes, estéticas y restaurantes. También -dijo Fisher Lizárraga- se contará con la participación de agencias de autos y bancos que darán a conocer sus planes de financiamiento, mientras que la Secretaría de Economía federal instalará un módulo para dar a conocer sus programas de capacitación.

El funcionario explicó que este evento tiene como propósito facilitar la obtención de am-pliaciones de crédito con organismos finan-cieros públicos y privados, lo cual será de gran ayuda para pequeñas empresas dedicadas a la prestación de servicios, comercio, turismo e industria.

El Fideicomiso Mi Crédito será el enlace entre el acreditado y los proveedores e instituciones financieras, a fin de conocer los distintos apo-yos que ofrecen las dependencias de gobierno y del sector privado.

Realizará Tijuana primera feria mi créditoTijuana, Baja California, octubre 10 (SE)

Page 6: Monitor Economico

Monitor Mensual ImpresoPág. 3

®

www.MonitorEconomico.com Año I No. 2 Abril 2011

Un año sin Monsiváis Pág. 14

Fuerte rezago en empleo formal de Mexicali

Página 8

http://MonitorEconomico.org Año I No. 3 junio 2011

Entre diciembre de 2007 y abril de 2011 hay un saldo cero de empleos

162,799  

167,735  

157,400  159,114  

159,666  

169,527  172,127  

177,619  

183,531  176,106  

166,944  

179,461  

183,688  

1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   *2011  

Mexicali,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Fin  de  Cada  Año,  Excepto  2011    

La referencia en información financiera y económica de la región. Búscanos en nuestros diferentes espacios.

MonitorEconomico.org

Martes 11 de octubre de 2011

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/Regional

MonitorEconomico.org

Martes 11 de octubre de 2011

Redacción Monitor Económico

Manifestó Congreso su pésame

El Congreso del Estado recordará este mar-tes la memoria del licenciado Milton Castella-nos Everardo, con motivo del fallecimiento del político que fuera Gobernador de Baja Califor-nia durante el periodo 1971-1977.

Así fue revelado por el Presidente de la Junta de Coordinación Políti-ca de la XX Legislatura, Diputado Julio Felipe García Muñoz, quien dijo que al inicio de los traba-jos correspondientes a la sesión ordinaria de este martes, se solicitó de ma-nera respetuosa a los in-tegrantes de la Asamblea que guardar un minuto de silencio en memoria del Milton Castellanos, cuyo deceso ocurrió el pasado domingo.

Al mismo tiempo, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, al cual perteneció el político originario de Copainalá, Chiapas, y arraigado en Baja California desde 1953, pronunciará un po-sicionamiento en memoria del ex gobernante.

EL MEJOR GOBERNADOR

El fallecimiento del ex gobernador de Baja Ca-lifornia, Milton Castellanos, fue muy sentida en general por los bajacalifornianos, quienes en

Falleció exgobernador Castellanos Everardo

El exgobernador de Baja California, Milton Castellanos Everardo falleció esta madrugada víctima de un paro respiratorio en su domicilio del Fraccionamiento Jardines del Valle en Mexicali.

Los restos del ex gobernador, quien tenía 91 años fueron incinerados y sus cenizas serán llevadas hoy a Catedral de esta capital.

general opinaron que ha sido probablemente el mejor mandatario que ha tenido Baja Cali-fornia.

En el libro del Grijalva al Colorado dejó plasma-

das sus memorias de lo que fue un periodo de especial crecimiento para la entidad.

El presidente del CCE de Mexicali expresó que a él se debe uno de los crecimientos más inten-

El exgobernador nació en Copainalá, Chiapas el 23 de marzo de 1920.

Era Licenciado en derecho (1943) por la UNAM. En su estado natal fue juez en Pichucalco (1943-1944), diputado al Congreso local (1944-1948), abogado consultor del gobierno (1948-1949), jefe de la Campaña de Alfabetización (1946-1948), presidente del comité ejecutivo regional del PRI y diputado federal (1949-1952).

Formó parte de la Comi-sión Nacional de Propo-ganda durante la campa-ña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines.

Presidió el comité ejecu-tivo regional del PRI en el Territorio, en 1952, y en el Estado de Baja Califor-nia, en 1959. En el lapso intermedio fue jefe del Departamento Jurídico de la Secretaría de Marina (1952-1953) y abogado postulante en Mexicali (1953-1959).

En el lapso intermedio fue jefe del Departamento Ju-

rídico de la Secretaría de Marina (1952-1953) y abogado postulante en Mexicali (1953-1959).

Arraigado en Baja California, presidió el Tribu-nal Superior de Justicia (1959-1965), en cuyo carácter fundó el Boletín Judicial, construyó el edificio de los Juzgados en Tijuana, aportó fon-

dos para la construcción de la Cárcel Pública Municipal de Mexicali, organizó varios congre-sos y mantuvo al día el trámite de expedientes; manejó la sucursal Mexicali del Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero (1965-1971) y fue electo gobernador del Estado para el perio-do 1971-1977.

En el ejercicio del Poder Ejecutivo, promovió la canalización del Río Tijuana, en cuya primera etapa se eliminó la zona marginada de “Carto-landia”; resolvió favorablemente para Tijuana las reclamaciones de tierras que impedían el desarrollo de la ciudad; hizo surgir San Antonio del Mar, propiedad del Estado, al que dotó con 7 millones de metros cuadrados frente a las pla-yas; solucionó el problema de falta de espacios escolares, mediante la construcción de poco más de un aula diaria durante todo el sexenio.

Mandó elaborar los planes reguladores de las cuatro principales ciudades; erigió nuevas se-des para las oficinas públicas, entre ellas las de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, en Mexicali, y las del Gobierno del Estado en Tijua-na, San Quintín y San Felipe.

Bajo su mandato se construyeron dos libra-mientos carreteros en Mexicali y otros dos en Tijuana; promovió el colector sur y el entuba-miento del dren 134 en la capital, y el acueduc-to Río Colorado-Tijuana y el de Otay, mientras aquel avanzaba; aumentó de siete a 19 el nú-mero de escuelas de la UABC y entregó a ésta el antiguo Palacio de Gobierno para que lo des-tinara a la Rectoría; organizó la Dirección de Di-fusión Cultural y le cedió la antigua Casa de Go-bierno; completó la red de caminos en el Valle

Redacción Monitor Económico

de Mexicali; adquirió y regularizó más de 100 mil lotes que se vendieron a personas humil-des; aumentó los ingresos del erario sin elevar los impuestos; formó la Junta de Planeación y Urbanización y los Consejos de Colaboración Municipal; impulsó la carretera de Ensenada a San Felipe y el aeropuerto de esta localidad .

!Descanse en paz!

Presidió el comité ejecutivo regional del PRI en el Territorio, en 1952, y en el Estado de Baja California, en 1959. En el lapso intermedio fue jefe del Departa-mento Jurídico de la Secretaría de Marina (1952-1953).

El fallecimiento del ex gober-nador de Baja California, Mil-ton Castellanos, fue muy sentida en general por los bajacalifor-nianos, quienes en general opinaron que ha sido probable-mente el mejor mandatario que ha tenido Baja California.

sos del Estado, lo cual se reflejó en las obras que dejó como la creación del Centro Cívico de Mexicali.

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

Pesos y contrapesos

MonitorEconomico.org

En uno de los últimos Pesos y Contrapesos critiqué la decisión del gobierno federal de prohibir, a partir del incendio, ¡provocado!, en el casino Royale de Monterrey, la apertura de nuevos casinos en México, y pregunté si no sería absurdo que, consecuencia de la muerte de algunos clientes por el incendio, ¡también provocado!, en una panadería, el gobierno prohibiera la apertura de nuevas panaderías, como si la culpa por los asesinatos fuera de los panaderos y no de la incapacidad de las autoridades para, con honestidad y eficacia, garantizar la seguridad contra la delincuencia. Si, suponiendo el caso, resultaría absurdo que el gobierno prohibiera la apertura de nuevas panaderías, ¿no resulta igualmente absurdo, ya dado el caso, que prohíba la apertura de nuevos casinos?

Un lector, a quien agradezco la molestia que se tomó, me escribe lo siguiente, que transcribo tal cual: “Sr. Damm, buenos días – en lo perso-nal un casino para mí, es un centro de enajena-ción, vicio y, hasta cierto punto, de perdición. No podemos hacer la comparación con un lu-

El mastodonte educativo

Mírala. Ahí está, como la Puerta de Alcalá. Un edificio precioso, enorme, pesado, que va de calle a calle. Metáfora involuntaria del tone-laje propio del país de las entidades únicas, en el centro, imaginario pero denso, de un intento inacabado de república y democracia. No se confunda. Es la SEP. La original y verdadera. La de bronce.

Noventa años. Ni pura luz, tampoco surtidor exclusivo de sombras. Grises. Decir lo que ha sido implica dar cuenta de procesos múlti-ples, variopintos y contradictorios, imposibles de condensar en un texto, y desde la mirada incompleta, parcial, de quien esto escribe: da vértigo estar frente a tantas décadas. Tarea de historiadores.

Vale una pregunta que, sin negar el importan-te papel que ha jugado en la construcción del México en que vivimos, podemos considerar. La educación pública, que no es lo mismo que esa secretaría, es imprescindible, pero ¿tiene sentido que la SEP, con su talla, siga existien-

do aún? Hubo necesidad durante décadas —al menos eso se afirma— de instituciones gigan-tescas para la construcción de la más grande: el Estado-nación.

Hay quienes afirman que fue indispensable, en buena parte del siglo XX, un solo partido, el poder único subordinante de todos, una sola confederación obrera, nada más una or-ganización para los campesinos y otra para las organizaciones populares —sean lo que sean—, así como una sola Universidad en serio, un Politécnico, no más, y otros macrodespachos con vocación y capacidad de control, exclusi-vo, de su quehacer en todo el territorio. ¿Acaso seguimos en los tiempos en que esa forma de control y acopio tuvo cierta razón de ser? Con-sidero que no. Tampoco los sindicatos naciona-les de equis y zeta actividad.

La SEP. La de verdad. La grande. La que hunde sus raíces en Vasconcelos y llega hasta nues-tros días, y su hermano gemelo, el SNTE, ¿no son ya mastodontes burocráticos propios de

Educación a Debate

otro contexto? Durante décadas no ha dismi-nuido el peso la SEP inmensa. Es una burocra-cia enorme e ineficaz.

¿No será tiempo de reformar a la gran SEP y reducirla a un espacio razonable de regulación de los rasgos compartidos que nos conforman como nación? Hay necesidad, sin duda, de elementos que de Sonora a Yucatán nos sean comunes para reconocernos, e incluso para desde ahí salir al encuentro con los otros. ¿Esa función requiere tal cantidad de plazas, recur-sos, direcciones, asesores, coordinadores y representantes en cada entidad? Conmemorar conduce a pensar. Rebasa, como dijo su actual encargado, la fiesta para imaginar su renova-ción. De animal inmanejable cambiarla a una entidad moderna, sobria, adecuada a los tiem-pos que corren puede ser una pista. Lo peor que nos puede pasar es que, en 10 años, cele-bremos el centenario de la misma, ineficiente y costosa telaraña de intereses, en amasiato con su espejo sindical. Y sería el acabose que diseñen un coloso con gis y borrador.

gar como una panadería, y no lo considero una arbitrariedad, sino una acción retardada de parte de la SG…”. Por lo que entiendo, mi lector considera que el gobierno tiene la obligación de prohibir todo lo que suponga enajenación, vicio y perdición, y que tiene la obligación de hacerlo para evitar (habrá que ver si realimen-te lo consigue) que la gente se enajene, caiga en el vicio y se pierda.

Por lo que entiendo, mi lector está convencido de que el gobierno debe, además de prohibir las acciones delictivas por su propia natura-leza (matar, secuestrar, mutilar, violar, robar y demás por el estilo), prohibir las que, según los principios de cada quien, resulten moralmente cuestionables, como lo pueden ser el juego y las apuestas.

Por lo que entiendo, mi lector está convencido de que la tarea del gobierno es, además de ga-rantizar el respeto a los derechos de los demás, imponer ciertos principios morales.

Si no queremos tener, como de hecho lo te-

nemos en muchos casos, al gobierno metido hasta la cocina, prohibiendo acciones que no son delictivas por su propia naturaleza, por más que sean viciosas, enajenantes y causas de perdición (siendo el caso más conspicuo el consumo de drogas), debemos limitar su tarea a prohibir las acciones delictivas por su propia naturaleza y, en caso de que la prohibición fa-lle, a impartir justicia.

Jugar y apostar puede ser moralmente cues-tionable, pero no se trata de actividades delicti-vas por su propia naturaleza, razón (ojo: razón) por la cual el gobierno no debe prohibirlas.

Pedir que el gobierno provea algo más que se-guridad contra la delincuencia, justicia y bienes públicos, ¡que realmente lo sean!, implica abrir la caja de Pandora, con su mal más conspicuo: limitar arbitrariamente la libertad individual y la propiedad privada, sobre todo cuando lo que se le pide al gobierno es que haga valer, por la fuerza, ciertos principios morales, cuya violación puede dar lugar a una inmoralidad, pero no necesariamente a un delito.

Arturo Damm Arnal E-mail: [email protected]

Pedir que el gobierno provea algo más que seguridad contra la delincuencia, justicia y bienes públicos, ¡que realmente lo sean!, implica abrir la caja de Pandora.

La SEP. La de ver-dad. La grande. La que hunde sus raíces en Vasconcelos y llega hasta nues-tros días, y su hermano geme-lo, el SNTE, ¿no son ya masto-dontes burocrá-ticos propios de otro contexto? Durante décadas no ha disminui-do el peso la SEP inmensa. Es una burocracia enor-me e ineficaz.

Lo legal y lo moral, cosas distintas

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

Manuel Gil Antón ([email protected])El Colegio de México

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

poder no les conviene que ello suceda, corren el riesgo de perder sus canonjías. Desgraciada-mente se confirma lo anterior, porque en estos días, en algunas unidades académicas se han presentado procesos de designación de conse-jeros (técnicos y universitarios) operados por los directores y con la complacencia o la inca-pacidad de las comunidades para oponerse.

Demostremos que somos cimarrones con prin-cipios, con valores y con valor para exigir, con-tribuir y actuar en consecuencia para mejorar el trabajo colegiado democrático en todos los niveles de nuestra institución. Sería interesan-te conocer cuántos y quiénes de los consejeros universitarios han tomado en cuenta la opinión de sus representados para llevar a cabo su par-ticipación en la sesión de ese órgano de gobier-no. Cuántos están dispuestos a demostrar que están a favor de la democracia en la UABC, que son representantes y han asumido su rol con valor y principios y que no se dejan intimidar por sus autoridades.

Si los académicos no actúan con valor, debe-remos apostar por los jóvenes. Compañeros alumnos, ¡No son títeres! No crean cuando les dicen que “calladitos se ven más bonitos”, ¡Ma-nifiéstense, opinen! Esperemos que los nuevos consejeros técnicos y universitarios asuman su alta responsabilidad de representar no sólo a sus compañeros de unidad académica sino de toda la institución, actuando con dignidad y entereza en beneficio de los más altos intere-ses institucionales y de la educación, evitando prestarse a solapar y permitir acciones para beneficios personales o de grupos en el poder.

/Opinión

Mucho se habla y se promueve el ejercicio de la democracia como la forma de interrela-ción humana más deseable. Desde la escuela básica se enseña, y para ello se han modificado los planes de estudio y los métodos de ense-ñanza; los medios de comunicación lo promue-ven ampliamente; los políticos, funcionarios y gobernantes de todos niveles y tipos, expelen por su boca las bondades de la democracia y se visten con su manto como próceres de la misma.

¿Pero sabemos qué es o qué significa? Se supo-ne que actualmente, desde niños, se enseña a los escolares, a expresarse y cómo comunicar sus opiniones, qué derechos deben exigir y a defenderse cuando son transgredidos o moles-tados.

Sin embargo, cuántas veces no encontramos que, aquéllos que se dicen ser los promotores y defensores de la democracia y todo lo que ella engloba en su más amplia acepción, aquéllos que además son los que tienen el deber de velar por su aplicación y cumplimiento, son los primeros que con su actuar transgreden las normas legales y éticas, con la consecuente agresión a los ciudadanos. Cuando estas acti-tudes se encuentran en el ámbito educativo, se convierte en algo todavía más inmoral, ya que la formación que se está brindando a los esco-lares, está llevándolos por vías malsanas.

Qué hacer cuando se observan profesores que con su conducta “enseñan” o “mal enseñan”; cuando nadie puede llamarlos a cuentas; cuan-do son solapados por su propio sindicato o por

sus autoridades educativas; cuando los padres de familia son incapaces de exigirles, ya sea por ignorancia, apatía o desinterés, o bien, por no tener argumentos o la influencia suficien-te para oponerse a los poderes establecidos, convirtiéndose sobre todo en el primer caso, en cómplices de esta situación. Deberíamos preocuparnos y, sobre todo, ocuparnos en ha-cer “algo”.

Si a lo anterior agregamos la decadencia de valores y el poder que ahora tienen los medios de comunicación, que buscan más que nada el control de la opinión pública y propiciar el con-sumo de bienes materiales, además del avan-ce de la delincuencia organizada que ofrece, principalmente a los jóvenes, la posibilidad de obtener recursos que les dan estatus y forma de vida, sobre todo para aquellos que se han visto sin acceso a la escuela o al trabajo.

Desgraciadamente hay señales que nos hacen ver que todo esto sucede al interior de las ins-tituciones de educación superior en nuestro país. Esto debería preocuparnos todavía más, sobre todo a los que estamos inmersos direc-tamente en ellas y, por lo tanto, con un gran compromiso, ya que mientras que por un lado se reconoce que la universidad debería ser el ámbito donde se formen los mejores profesio-nales, los mejores intelectuales, los mejores técnicos, es decir, los ciudadanos con mayor formación, y no sólo educación, la realidad nos lleva a ver que por diversas causas, se actúa con simulación y para perpetuar el estatus. ¿Qué sucede en realidad en la UABC? ¿Cómo se maneja la democracia en ella? ¿Existe o sólo se

El cimarrón domesticado

simula? Los universitarios cimarrones debería-mos hacer un acto de conciencia para revisar nuestra actuación en éste y otros sentidos que tengan que ver con el fin supremo de una uni-versidad: la formación de los ciudadanos del fu-turo que nuestra sociedad requiere y necesita para reducir desigualdades, y tener seguridad, salud , educación, etc.

Deberíamos continuar (porque quiero creer que aunque incipientemente, se ha iniciado) con el cambio de las estructuras que deberían ser de gobierno institucional y no de control como son en gran medida; continuar con lo que haga falta para entender, asumir y ejercer real y cabalmente una verdadera autonomía universitaria.

La oportunidad se nos presenta en este mo-mento, al tratar de influir al nivel que podemos y que nos corresponde inicialmente. Me refiero a los órganos de gobierno colegiados donde nos vemos representados todos y cada uno de los universitarios, o por lo menos así debería-mos de vernos. Ellos son los Consejos Técnicos y de Investigación y el Consejo Universitario. Iniciemos con elegir a los mejores compañeros universitarios (académicos y alumnos) para tener más posibilidades de estar bien repre-sentados, con mayores posibilidades para que tengan el valor de oponerse a la manipulación e intimidación, como pareciera ser que hasta ahora se han manejado a los consejeros por parte de las autoridades y funcionarios.

Sin embargo, no seamos ingenuos y cándidos; esto no se dará por sí solo. A las personas en el

José Guerrero Macías, obispo de la diócesis de Mexicali y buen cuate de Jorge Hank Rohn, se entusiasmó de más al saber que la Suprema Corte de Justicia no había anulado la ley que penaliza el aborto en Baja California. Afirmó que eso fue posible porque “el Papa participó… los gobernadores participaron y el presidente de la República participó en esta ley en favor de la vida que ha sido maravillosa”, precisando que “una llamada del Papa, no sé a quién, no me pregunten, cambió todo”. Poco le faltó para mandarle una roque-señal a “los que piensan diferente”, pero se contuvo a tiempo y dijo que nos respetaba y ¡admiraba! El indiscreto obis-po hizo estas declaraciones en las fiestas en las que Mexicali celebra al dios Sol-Tonantzin, las que bendijo por invitación del alcalde.

No es poca cosa que un representante guber-namental viole un precepto constitucional o que un funcionario de la Santa Sede presuma que su jefe de estado intervino furtiva y exi-tosamente en las deliberaciones de nuestra Suprema Corte, pero ni el sonriente alcalde ni el eufórico obispo parecían preocupados por la ilegal bendición y la pasmosa confesión.

Como era de esperar, la Santa Sede desmintió al obispo y, podemos adivinar, ayudó a redac-tar el equívoco boletín de prensa de la oficina

del obispado de Mexicali, que “asume las de-claraciones emitidas por la Santa Sede … en torno a que … Benedicto XVI no realizó ninguna llamada telefónica … que pudiera influir en los ministros”. Pero asumir lo que dice el jefe no es lo mismo que retractarse y, por lo que se ve, no lograron que el obispo lo haga públicamente, como en los buenos tiempos de la Inquisición. Esto sugiere que lo que este locuaz personaje dijo fue muy cercano a la verdad.

Y si la dijo, ¿por qué debe alarmarnos que el Papa haya intervenido? Ocurre continuamente y la Santa Sede no es el único estado que se entromete en la política de México. De hecho, damos por sentado que todos los países bus-can influir la política de otras naciones para proteger a sus ciudadanos, favorecer sus inte-reses materiales y promover su cultura e ideo-logía. Pero existen normas internacionalmente aceptadas para hacerlo sin deteriorar la poca confianza que hay entre estados y no se antoja que “una llamada del Papa, no sé a quién, no me pregunten” sea de las aceptables, pues da a entender que el dirigente de un estado extran-jero, utilizando el recurso de la fe, chantajeó y determinó el voto de un magistrado en una decisión que afectó a millones.

Siendo mayúsculo el agravio e insatisfactoria

la respuesta, era de esperar que al menos a uno de los tres poderes de la Nación se le ocurrie-ra la peregrina idea de pedir una explicación más detallada. Y dada la seriedad del asunto, la gran influencia que la Iglesia Católica tiene en millones de mexicanos y los históricos des-encuentros entre México y la Santa Sede, ¿no correspondía iniciar una investigación para aclarar hasta donde llegó la intervención de la Ciudad de El Vaticano?

Poco e intrascendente fue lo que presidente, diputados y senadores dijeron sobre este po-sible abuso a nuestra maltrecha soberanía. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de inmediato rechazó “categóricamente haber recibido llamada alguna de autoridad eclesiás-tica… y mucho menos que ello haya influido en la decisión de los ministros”. Me maravilla que diez de los once ministros supieran en tan poco tiempo que no había un tramposo entre ellos. Pero siendo tan sabios, es de esperar que averi-güen en un instante lo que a uno del montón le tomaría semanas. ¿Por eso reciben tan buenos estipendios?

A la Santa Sede cabe reclamarle, de nuevo, que nuestra soberanía y leyes merecen respeto, recordarle que a nadie conviene exacerbar di-ferencias o resistir la modernización del país y,

por qué no, pedirle que elija mejores obispos, obispos que no acaben apoyando a persona-jes moralmente cuestionables o exhibiendo su ignorancia afirmando que algunos desean “aprobar el aborto a los nueve meses”. Y noso-tros, ¿cuándo elegiremos a mejores funciona-rios? Porque por más que les recordemos que deben ser los primeros en respetar las leyes, con frecuencia son los primeros en violarlas, incluso intencionalmente. Por ejemplo, apenas una semana después de que el obispo pusie-ra al Papa al teléfono, el gobernador de Baja California inauguró el Congreso Eucarístico Nacional, a pesar de que el Artículo 130 y la Ley de Asociaciones Religiosas prohíbe expresa-mente que autoridades electas hagan tal cosa.

La Asociación Cultural de Liberales de Ense-nada reprendió al alcalde por permitir que el principal orador de un acto oficial fuera el obispo de la ciudad, violando el “principio ju-rídico de laicidad que establece nuestra Cons-titución”. Con más razón habría que reprender al gobernador del Estado o, ya que es justo y posible, revocar su mandato por menospreciar las leyes. Desde hace tiempo se habla de la reelección como si fuera el remedio ideal para depurar la calidad moral e intelectual de nues-tros funcionarios. Sería un grave error, primero hay que desinfectar.

MonitorEconomico.org

Roberto de Jesús Verdugo Díaz [email protected] de Odontología, UABC Mexicali

Observatorio Académico Universitario

Observatorio¿Estado laico y respetuoso de las leyes?Joaquín Bohigas Bosch Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, octubre 10

Unión fiscal salvaría al euro: Los Nobel de Economía Sims y Sargent

El economista estadounidense Christo-pher Sims, seleccionado hoy como ganador del Nobel junto al también estadounidense Thomas Sargent, apostó por que la zona euro ponga en marcha su unión fiscal y refuerce el papel del Banco Central Europeo (BCE) si se quiere salvar a la moneda única.

“Si el euro tiene que sobrevivir, la zona euro tendrá que encontrar la manera de compartir la carga fiscal y dar autoridad fiscal al BCE”, dijo Sims, que hoy ofreció una conferencia de prensa conjunta con el otro laureado, Thomas

Sims y Sargente: Sus trabajos se centran en las áreas de ‘expectativas’ y ‘causas y efectos en macroeconomía”.

Los estadounidenses Christopher A. Sims y Thomas J. Sargent son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2011, por “sus in-vestigaciones en las causas y efectos en ma-croeconomía”, informó este 10 de octubre la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Esa entidad reconoció, con el galardón, el tra-bajo de estos dos economistas en el área de las “expectativas, las causas y efectos en ma-croeconomía y en política económica”.

La institución sueca destacó además que Sims y Sargent han desarrollado métodos para estu-

Sargent, en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey), donde ambos imparten clase este se-mestre.

El nuevo Nobel recordó que el euro fue creado con un banco central, “pero sin una autoridad fiscal unificada que sea capaz de crear bonos e imponer impuestos por sí misma”, algo que, a su juicio, hizo a la moneda “extremadamente inusual”.

Sims señaló que ya en el momento de la crea-ción de la moneda única europea aparecieron

diar “qué causa qué”, unas “herramientas que se han convertido en dominantes en los estu-dios macroeconómicos prácticos”.

Sargent, nacido en 1943 en Pasadena, ejerce en la Universidad de Nueva York. Sims nació en 1942 en Washington y trabaja en la Universidad de Princeton.

El anuncio del Nobel de Economía cierra la ron-da de la edición 2011 de estos prestigiosos pre-mios, que abrió el lunes pasado, 3 de octubre, el de Medicina, al estadounidense Bruce Beut-ler, el franco-luxemburgués Jules Hoffmann y

el canadiense Ralph Steinman, fallecido unos días antes de conocerse el galardón. Siguieron del de Física, el martes pasado, que recayó en los astrónomos estadounidenses Saul Perlmut-ter, Brian P.

Schmidt y Adam G. Riess; y el de Química, el miércoles, al científico israelí Daniel Shecht-man.

El Nobel de Literatura, el jueves, correspondió al poeta sueco Tomas Tranströmer, mientras que el viernes de dio a conocer el de la Paz, que compartieron tres luchadoras por los derechos

preguntas “sobre cómo actuar cuando la nece-sidad de contar con coordinación apareciera”, algo que “finalmente ha ocurrido”.

Ahora mismo, según indicó el economista, “no está clara” la unión fiscal de la zona euro ni tampoco la autoridad fiscal del BCE, por lo que “si esa situación se mantiene así o se intenta volver a un sistema en el que realmente no hay ningún respaldo fiscal para el BCE, las perspec-tivas para el euro son sombrías”.

Ante el aforo que acudió a la conocida univer-sidad para felicitar a los dos nuevos Premios Nobel, Sims aseguró además que “la noción de que las cosas se calmarán en la zona euro si algunos países débiles la abandonan es irreal”.

“Podría ocurrir así solo como parte de la evo-lución del sistema, pero no es en ningún caso posible hablar en esos términos a la luz de los problemas que afectan al euro”, dijo el econo-mista estadounidense, de 68 años.

Por su parte, Sargent, también de 68 años, apo-yó la idea de su colega comparando la situa-ción que vivió Estados Unidos durante su fun-dación y las medidas fiscales que se aplicaron al redactar la Constitución que unió a las trece excolonias británicas con la crisis de deuda que atraviesa la Unión Europea (UE).

“En Estados Unidos había monedas muy debi-litadas y ninguna se marchó. Alexander Hamil-ton nacionalizó la deuda porque quería que los acreedores de los estados individuales apoya-ran al Gobierno central”,

indicó Sargent, quien reconoció su escepticis-mo ante la crisis europea y quien indicó que en el Viejo Continente hay quien apuesta por me-

Los Ángeles, California, octubre 10

didas similares, pero también quien se opone a ellas. La Real Academia sueca de las Ciencias concedió este lunes el Nobel de Economía a Sims y Sargent por sus trabajos, realizados independientemente, pero de forma comple-mentaria, en el área de las “expectativas”, “las causas y efectos en macroeconomía” y en polí-tica económica.

En su comparecencia ante alumnos y profe-sores de Princeton, además de periodistas, ambos economistas descartaron ofrecer solu-ciones a la crisis económica mundial y evitaron valorar “sin antes pensarlo mucho”, como dijo Sims, las medidas económicas que se aplican en EEUU para relanzar la economía.

Sims respondió a una pregunta sobre el mo-vimiento “Occupy Wall Street”, que desde me-diados de septiembre protesta en el corazón financiero de Nueva York, y señaló que los objetivos de sus integrantes son “incoheren-tes” y los invitó a formular acercamientos “más realistas” a la actual situación.

“Sería de mayor ayuda si plantearan acerca-mientos más realistas”, señaló Sims, quien dijo entender, sin embargo, que la protesta se deri-va de “la irritación legítima” que siente la pobla-ción ante la situación económica y “la falta de éxito” de los políticos por solucionarla.

Ambos economistas se mostraron agradecidos por recibir el prestigioso galardón al mismo tiempo: “pese a que seguimos discutiendo seriamente y continuamente sobre muchas cosas”, dijo Sims, quien aseguró que el Nobel ha premiado así un trabajo cuyo objetivo es lograr, mediante la estadística, “herramientas que mejoren la toma de decisiones en política económica.

de la mujer en el Tercer Mundo: la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, su compa-triota Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman.

La entrega de los galardones tendrá lugar en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

Los Nobel están dotados con 10 millones de co-ronas suecas -unos 1.1 millones de euros- para cada una de sus seis disciplinas.

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Mar. 11 Inversión Fija Bruta, Méx., Jul. 2011 Índice de Tendencias del Empleo, EUA, Sep. 2011Optimismo Económi-co, EUA, Oct. 2011

Mié. 12 Actividad Industrial, Méx., Ago. 2011

Jue. 13 Balanza Comercial, EUA, Ago. 2011 Seguros de Desem-pleo, EUA, Oct. 08, 2011 Balance del Presu-puesto Fiscal, EUA, Sep. 2011

Vie. 14 Precios de Importa-ciones, EUA, Sep. 2011Ventas Minoristas, EUA, Sep. 2011 Sentimiento del Con-sumidor (prelim.), EUA, Oct. 2011 Anuncio de Política Monetaria, Banco de México Inventarios de las Empresas, EUA, Ago. 2011

Celebran ganancias en mercados bursátiles por acuerdo para rescatar Grecia

La bolsa mexicana de valores reportó un avance de 1.64 por cien-to, con lo cual el índice se coloca en 33 mil 547.24 unidades, impulsado por el optimismo que provocó el compromiso que adquirió Francia y Alemania de presentar un plan a fin de mes para solucionar la crisis de deuda de la zona euro.

El aumento se produce con un volu-men de 220.7 millones de acciones y 40 mil 813 operaciones, lo cual se explica por el cierre parcial de los mercados en Nueva York por ser día feriado, debido a esto no todos los inversionistas extranjeros están participando.

Mercado internacional

La bolsa de Nueva York cerró con

fuertes ganancias en todos sus índi-ces impulsada por el acuerdo entre Francia y Alemania para adoptar medidas que ayuden a fortalecer a la banca europea y solventar la crisis griega.

El índice Dow Jones terminó con una ganancia de 2.97 por ciento para colocarse en los 11 mil 433.18 pun-tos, mientras el promedioS&P500 se elevó 3.41 por ciento a mil 194.89 unidades.

Las ganancias fueron mayores en el interior del Nasdaq ya que presentó una ganancia de 3.50 por ciento al quedar en 2 mil 566.05 puntos.

En los tres casos los índices conclu-yeron en sus mejores niveles del día.

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Mercado cambiario

Al término de la jornada cambiaria el dólar libre perdió 15 centavos al ce-rrar en un máximo de 13.40 pesos a la venta, comparado con el cierre del viernes previo, en instituciones ban-carias de la Ciudad de México.

Por otra parte, el euro mostró una ganancia de 22 centavos frente al peso, al venderse en hasta en 18.53 pesos, mientras que el yen se cotizó en 0.177 pesos a la venta.

El tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la Repú-blica Mexicana se fijó en 13.2751 pe-sos de acuerdo al Banco de México (Banxico).

América Móvil (AMX), la em-presa mexicana de telecomuni-caciones, anunció hoy mediante un documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la Comisión Nacional Bancaria y de

América Móvil obtiene autorización para comprar resto de Telmex

Valores (CNBV) ha autorizado la oferta pública de adquisición por el total de las acciones represen-tativas del capital social de Teléfo-nos de México (TELMEX) que aún no posee y que asciende a 40.04

por ciento. Dicha oferta iniciará el martes 11 de octubre y conclui-rá el 11 de noviembre, abundó la empresa controlada por la familia del millonario mexicano Carlos Slim, a menos que “se prorrogue

en términos de las disposiciones leales”. AMX comentó que publi-cará el folleto informativo corres-pondiente a la oferta en la página de la BMV.Redacción Monitor Económico

También de acuerdo al Banco de Mé-xico, el dólar spot, con liquidación a 48 horas, cerró en 13.278 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 15.25 centavos, equiva-lente a 1.14 por ciento

Mercado petrolero

Así, en el New York Mercantile Ex-change (Nymex), el convenio del cru-do WTI para entrega en noviembre subió 2.43 dólares, o un 2.93%, para cerrar en 85.41 dólares por barril, tras escalar a un máximo intradía de 86.09 dólares, su mayor cotización desde el 21 de septiembre.

En Londres, el contrato del crudo Brent para noviembre avanzó 2.97 dólares, o 2.8%, para concluir en 108.85 dólares el barril.

33,133.88  

33,547.24  

32,900.00  

33,000.00  

33,100.00  

33,200.00  

33,300.00  

33,400.00  

33,500.00  

33,600.00  

L  03   M  04   M  05   J  06   V  07   L  10  

Comportamiento  IPyC  13.974  

13.276  13.27  

13.37  

13.47  

13.57  

13.67  

13.77  

13.87  

13.97  

L  03   M  04   M  05   J  06   V  07   L  10  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Cayó el ingreso promedio de las familias de EE.UU. más fuerte después de la recesión

Mientras el primer ministro británico llama a evitar el “posible quiebre” del bloque como consecuencia de la crisis económica, en Alemania advierten que el plan que pre-sentarán Merkel y Sarkozy no será milagro-so.

Ni siquiera el acuerdo que alcanzaron el do-mingo los líderes de Francia y Alemania, Ni-colas Sarkozy y Angela Merkel, logró calmar los ánimos sobre la situación económica que afecta a Europa. El primer ministro británico, David Cameron, salió este lunes 10 de octu-bre a poner más presión sobre la zona euro al declarar que si no se tomaban medidas firmes para dar sustentabilidad financiera a la región, había que prepararse para su “po-sible quiebre”.

Entrevistado por el diario “Financial Times”, Cameron recordó que “la situación de la economía mundial es muy precaria”, por lo que urgió a las autoridades a asumir una “responsabilidad colectiva” para evitar un desastre económico. Por si fuera poco, agre-gó que cada vez queda menos tiempo para salvar la situación, e incluso dijo que lo me-jor era adoptar medidas del estilo “bazuca” para resolver los problemas.

Sus consejos se hicieron extensivos también a las entidades bancarias. “Deben pasar la prueba de credibilidad”, dijo, señalando que Londres ayudará en “todo lo que sea necesario” para reforzar a los bancos, cuya primera prueba debiera ser “amortizar la deuda soberana”. También deslizó críticas a los políticos: “Algunos de mis colegas líderes se quejan de que todo gira en torno a los mercados y especuladores, pero ninguno de nosotros está proponiendo cambiar el siste-ma de mercado”.

Como si no bastara con las palabras de Ca-meron, el portavoz de la canciller alemana, Angela Merkel, reconoció ayer que el plan integral que prometieron sin mayor detalle

Inglaterra pide medidas firmes para el euro

los máximos líderes de Francia y Alemania el domingo 9 de octubre no será una “cura milagrosa” para los problemas del bloque europeo. Steffen Seibert declaró este lunes 10 de octubre que “los gobiernos están con-vencidos de que será una contribución para que la zona euro recupere la confianza y la capacidad para actuar, remarco, pero es una contribución, no la cura milagrosa que todos están pidiendo”.

El plan es un acuerdo que busca recapitali-zar a los bancos europeos, lidiar contra los problemas de deuda que arrastra Grecia y avanzar hacia una mayor coordinación para no dejar caer el euro, anuncios que no reper-cutieron mayormente en las bolsas asiáticas, pero sí dieron algún impulso a las acciones europeas este 10 de octubre. Seibert indicó que se trabajará en los aspectos técnicos del proyecto antes de dar mayores noticias al respecto, ante las consultas por la falta de detalles de las medidas.

Lo que sí dejó claro es que la iniciativa sería encabezada por ambas potencias económi-cas, en constante contacto, eso sí, con los demás socios del continente. “El trabajo será liderado por Alemania y Francia, siempre en acuerdo con los demás socios, pero mane-jado por estos dos países”, dijo el portavoz de Merkel, quien aclaró que el plan busca rescatar la moneda y no a un único país, en referencia a Grecia.

Todo esto ocurre días después de que la agencia calificadora Fitch bajara el rating de España e Italia, poniendo aún más presión a los mercados de ambos países. En España, de hecho, se espera que Fitch también baje el rating de los bancos de ese país. Analistas citados por la prensa dicen que la situación es lógica, pues las finanzas de algunas co-munidades autónomas españolas también están deterioradas y eso, sumado a la crisis del euro, tarde o temprano repercutirá en los bancos con capitales en la Península Ibérica.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, octubre 10

París, Francia, octubre 10 (SE)

A pesar de los signos de crisis económica que se repiten en distintos lugares del mundo y golpean con especial dureza a Europa, Estados Unidos hace dos años que salió formal y oficial-mente de la recesión. Más allá de lo endeble de la recuperación posterior, hay otro dolor de cabeza para los ciudadanos norteamericanos: el ingreso promedio de los hogares cayó más en los dos años que siguieron a la recesión que durante el propio período recesivo.

Según un estudio que llevaron a cabo los ex investigadores de la Oficina de Censos nor-teamericana Gordon W. Green Jr. y John F.

Coder y que hoy publicó The New York Times, cada hogar norteamericano recibió a fines de junio de 2011 el equivalente a 49,909 dólares por año, que, ajustados por la inflación, repre-sentan un 6.7% menos que en el mismo mes de 2009, el momento en el que terminó oficial-mente la recesión. Entre diciembre de 2007 y junio de 2009 (durante la recesión), la caída había sido del 3.2%.

El dato, sostiene The New York Times, ayudaría a explicar por qué, pese a que el país lleva dos años oficialmente sin recesión, sigue crecien-do el descontento de los norteamericanos en

torno a la economía y la política. Si se suma lo que retrocedieron los ingresos de los hogares estadounidenses durante y después de la re-cesión, la caída acumula un 9.8%, la mayor en décadas. El hecho de que la caída en los ingre-sos haya sido mayor después que durante la recesión a pesar de que el desempleo pasó del 9.5% en 2009 al 9.2% en junio pasado se expli-caría sobre todo por dos motivos: porque parte de la caída en el desempleo se explica por un aumento en la cantidad de gente que salió del mercado laboral y abandonó la búsqueda de

trabajo; y porque el salario por hora subió me-nos que la inflación debido a que muchos des-pedidos aceptaron sueldos más bajos cuando consiguieron nuevos trabajos.

Green y Coder también señalan en su informe cómo la caída fue desigual y aumentó las di-ferencias: desde junio de 2007, el ingreso pro-medio de los hogares hispanos cayó un 6.8%, menos que el 7.8% que cayó el de los blancos no hispanos; pero el de los negros se hundió 9.2 por ciento.

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

el desarrollo de proveedores, para restablecer la fuerza de la pequeña y mediana industria, a partir de desarrollar capacidades tecnológicas y dotarlas de financiamiento adecuado para que puedan crecer.

Como segundo rubro, compras a gobierno para el sector productivo, a fin de fortalecer el mercado interno, impulsar a las empresas mexicanas particularmente a las micro, pe-queñas y medianas, a través de acciones con-cretas que faciliten y agilicen las compras que realiza el gobierno federal.

También consideró que la integración de cade-nas productivas servirá para acelerar el proce-so de desarrollo industrial. “Deben de confor-marse programas específicos; consejos mixtos para cadenas productivas; establecer metas específicas de valor agregado de las cadenas productivas que permitan generar empleo,

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Redacción Monitor Económico

Crece TV vía satélite 48.2% en segundo trimestre: ITEL

El Índice Producción del Sector Telecomu-nicaciones (ITEL), elaborado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), anunció un crecimiento en el sector de tele-comunicaciones del 11.2 por ciento durante el segundo trimestre del 2011, con respecto del mismo periodo del 2010.

En un comunicado, se informó que los seg-mentos que registraron mayor dinamismo durante el periodo de análisis fueron televisión vía satélite con 48.2 por ciento de crecimiento; tráfico de telefonía móvil con 14.6 por ciento de aumento y tráfico de larga distancia internacio-nal de salida con 12.9 por ciento de incremento, respecto del mismo trimestre de 2010.

Asimismo, se indicó que los rubros que re-gistraron caídas en sus tasas de crecimiento fueron, tráfico de larga distancia nacional, te-

Invita Canacintra a fijarse más en el desarrollo regional

En un entorno de incertidumbre y des-aceleración económica mundial, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) consideró necesario desarrollar una estrategia competitiva bajo el marco de globalización y regionalización, que tenga como base el establecimiento de una política industrial activa.

“Se requiere una política industrial integral capaz de articular las adversas acciones de fomento que desarrolla el gobierno federal estatal y municipal, que incluya una estrategia de promoción a largo plazo y considere la rea-lidad de cada sector y región, con prioridades, compromisos y acciones específicas, que per-mitan adaptarse al cambiante contexto interno y externo”, destacó un documento semanal del organismo.

Entre las estrategias que propone se encuentra

levisión vía microondas, paging y provisión de capacidad satelital. Por otra parte, se señaló que en el segmento de telefonía fija, entre abril y junio pasados hubo 319 mil líneas menos, por lo que el número total de usuarios cerró en 19.6 millones, cifra que representa un incre-mento de 0.6 por ciento, respecto del segundo trimestre de 2010.

Igualmente, se dijo que la teledensidad fija es de 17.5 líneas por cada 100 habitantes, mien-tras que la telefonía móvil, cuyo tráfico se mide en minutos cursados, mantiene su tendencia al crecimiento, al registrar un 14.6 por ciento de aumento en el segundo trimestre de 2011, respecto del mismo periodo de 2010.

De tal forma, que al comparar estos periodos también se refleja un aumento de 10.7 por cien-to en el número de suscripciones, que llegó a

tecnología y por ende, que propicie el desarro-llo del aparato productivo nacional”, destacó. Y, por último propone el desarrollo regional, con programas de apoyo a la empresa, que se to-men en cuenta las características particulares de cada sector y cada región.

“Se deben priorizar las actividades productivas en aquellos sectores y regiones cuyo fortale-cimiento sea estratégico para el desarrollo de nuestro país, por su potencial económico y repercusiones en los niveles de empleo y bien-estar de la sociedad”, señaló el documento.

Recalcó que los instrumentos propuestos faci-litan abordar en el corto plazo la problemática industrial, pero es imprescindible una dimen-sión de largo alcance; pues “la experiencia internacional nos muestra que sólo con un gran acuerdo nacional a favor de la industria se puede dar un cambio profundo”.

La preventa en Estados Unidos del nuevo teléfono móvil de Apple, el iPhone 4S, superó el millón de unidades en las primeras 24 horas, con lo que superó el récord previo de 600 mil unidades, in-formó este lunes la compañía estadouni-dense.

La firma comenzó a procesar las solicitu-des del nuevo aparato un día después del anuncio de la muerte de Steve Jobs.

Apple anunció además que comenzará a vender el móvil en otros 22 países a fines de octubre.

Venden un millón de iPhone 4S en un día

95.7 millones de usuarios. La teledensidad mó-vil se ubicó en aproximadamente 85.2 líneas por cada 100 habitantes, por lo que de abril a junio de este año, las adiciones netas de sus-cripciones fueron de 2 millones.

Aunque, durante el periodo de análisis el tráfico de larga distancia nacional, medido en minu-tos, decreció en 2.1 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2010, lo cual tiene entre una de sus causas el empleo de nuevas estrategias de comunicación que sustituyen a este servicio, sin que sean contrarrestadas con la oferta de mejores paquetes tarifarios.

Por otro lado, el tráfico de larga distancia inter-nacional de salida, medido en minutos, creció 12.9 entre abril y junio de 2011, respecto del mismo periodo del año pasado, lo que repre-senta su cuarta tasa positiva desde hace un año. A su vez, el segmento de tráfico de larga distancia internacional de entrada, también medido en minutos registró un incremento de 8.1 en el segundo trimestre de 2011, respecto del mismo periodo del año anterior.

Igualmente, se registró un crecimiento de 9.2 por ciento en el trunking, en comparación con el mismo periodo de 2010, lo que colocó a los usuarios de este servicio en 3 millones 572 mil al cierre de junio de 2011. En cuanto al segmento de televisión restringida, integrado por los rubros de televisión vía satélite (DTH), televisión por cable y televisión microondas (MMDS), registró un comportamiento variado.

Asimismo, la DTH presentó un crecimiento de 48.2 por ciento en el periodo de análisis. De tal forma, que este dinamismo se deriva de una mayor oferta de planes o paquetes con tarifas más bajas, lo que permitió que al final del trimestre se alcanzara la cifra de 5 millones de usuarios. Referente a la televisión por cable, se registró un incremento de 4.8 por ciento, y

Los Ángeles, California, octubre 10 (SE)

Distrito Federal, octubre 10 (SE)

aunque mantiene tendencia al crecimiento, éste registra tasas cada vez menores, pues actualmente la cantidad de suscriptores llega a los 5 millones 503 mil. De acuerdo con el texto, de continuar ambas tendencias, se espera que en el tercer trimestre de 2011, los usuarios de televisión vía satélite superen al número de suscriptores de televisión por cable.

Respecto al rubro de MMDS, se informó que continúa a la baja, como sucede desde 2008, registrando en el periodo de análisis, un des-censo del 29.3 por ciento, respecto al mismo lapso del 2010. En ese sentido, se abundó en que esto ocasionó que el número de suscrip-ciones cerrara en 268 mil en junio de 2011. A su vez, el segmento de Paging registró una caída de 47.3 por ciento con respecto al mismo pe-riodo del año anterior, por lo que al concluir el primer semestre de 2011, el rubro contaba con 8 mil 213 usuarios.

Asimismo, la provisión satelital, medida en me-gahertz, registró una caída de 0.8 por ciento en el periodo en cuestión, siendo la primera cifra negativa que este segmento obtuvo desde el segundo semestre de 2006, la cual se debe a un menor ritmo de crecimiento en el consumo de servicios que ofrecen las empresas con ca-pacidad satelital. Finalmente, el ITEL señaló que las tarifas de los servicios de telecomuni-caciones siguen a la baja en términos reales y nominales, pues los operadores mantienen su oferta de paquetes atractivos.

Lo anterior, como resultado de la competencia en el sector. Y es que, de acuerdo con la me-dición efectuada a través del ITEL, el índice de precios del servicio telefónico (local fijo y móvil conjuntamente) a junio pasado se redujo en 10 por ciento, en términos reales, respecto del mismo mes de 2010.

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

MonitorEconomico.org

Distrito Federal, octubre 10 (SE)

La Junta de Gobierno de la UNAM co-menzará a recibir a los universitarios que deseen manifestar de palabra su apoyo a algún o algunos universitarios distinguidos y las razones por las que deban ser tomados en cuenta en el proceso de designación de rector.

El presidente de este órgano, Luis Alberto Zarco Quintero, informó que ya se han otor-gado más de 100 citas a los universitarios que las han solicitado, quienes a partir de hoy expresarán sus argumentos a la comi-sión que les corresponda, según su depen-dencia de adscripción.

En un comunicado, Zarco Quintero recalcó que estas comisiones recibirán a todos los universitarios que soliciten una cita, además de que se conformarán comisiones especia-les que en días específicos visitarán las facul-tades de estudios superiores.

Indicó que las comisiones de la Junta de Go-bierno quedaron integradas, la primera, por Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, Jorge Bor-ja Navarrete y Francisco Casanova Álvarez;

Inició recepción de propuestas para designar al rector de la UNAM

mientras que la segunda por Irene Antonia Cruz-González Espinosa, Mario Luis Fuentes Alcalá y Alonso Gómez-Robledo Verduzco.

En tanto que la tercera la integran Olga Eliza-beth Hansberg Torres, David Kershenobich Stalnikowitz y Elizabeth Guadalupe Luna Traill; la cuarta por María Teresa Uriarte Cas-tañeda, René Millán Valenzuela y Alejandro Mohar Betancourt; y la quinta por María Elena Medina-Mora Icaza, Octavio Paredes López y Luis Alberto Zarco Quintero.

El académico de la UNAM añadió que las comunidades universitarias en áreas aleja-das a la ciudad de México o en el extranjero, tendrán la posibilidad de interactuar con las comisiones de la Junta de Gobierno a través de videoconferencias.

Además destacó que las comunicaciones escritas pueden ser enviadas a los números de fax 56 16 25 87 y 55 50 32 31 o al correo electrónico [email protected], o en-tregarse de manera personal en la planta baja de la Torre de Rectoría en el mismo horario.

Distrito Federal, octubre 10 (SE)

Gobierno de coalición con segunda vuelta presidencial: Blake

Ante el desplegado que firmaron intelec-tuales y políticos del PRI, PAN y PRD para tener un gobierno de coaliciones, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, mani-festó que le agrega un plus a esa demanda y es que debe haber una segunda vuelta presiden-cial y, “hacemos los acuerdos y las coaliciones”.El funcionario federal, destacó que el Presiden-te de la República en su iniciativa original plan-teó la segunda vuelta presidencial como un sistema que puede ir construyendo acuerdos.

“Esa es la línea en la que nosotros nos mante-nemos como posición, como sistema que pue-de ser útil para nuestro país; sin embargo, des-pués de mucho análisis y discusión, ustedes lo saben, cuánto tiempo estuvo ahí la reforma en las comisiones, no se logró alcanzar eso”.

Asimismo, sostuvo que tampoco fue ajena esta discusión que plantea la posibilidad de poder establecer una agenda legislativa común, por ejemplo, o ratificar a algunos miembros del ga-binete como una condición optativa para quien llegue al ejercicio del gobierno, probablemente sin una mayoría en una de las cámaras o en otras. Sin embargo, ya es un asunto que tuvo un primer análisis, no prosperó y lo que sí te-nemos que buscar siempre es que las cosas salgan adelante.

Al preguntarle el porqué no ha prosperado la propuesta de una segunda vuelta presidencial, el responsable de la política interna del país dijo “habrá que buscar incentivos en todo caso que le permita a los Poderes de la Unión, a los Poderes del Estado ser más eficaces y eficien-tes. Por supuesto, siempre para la construcción de las políticas públicas”.

Asimismo reconoció que es bueno que las

comunidades se expresen, se comuniquen, hagan sus planteamientos. Hasta el día de hoy yo estaría pensando más que si vamos a ir a procesos de coaliciones o de agendas comu-nes, lo hagamos a partir de una segunda vuelta presidencial.

“Déjeme agregarle mi plus: Yo estoy insistien-do en la propuesta original que hizo el Presidente de la República al Senado, en donde no prosperó. Al no prosperar, digamos, la segunda vuelta presidencial se plantearon estos esquemas de agendas comunes, optativas para el Ejecutivo Federal, según los resultados de una elección”

Indicó que “yo creo que es la segunda vuelta, lo que sí pue-de llegar a una real funcionali-dad de acuerdos o coaliciones, porque le da la opción al elec-torado antes de definir, cuan-do no se alcanza una mayoría que vayan, precisamente, construyendo esa fuerza.

Blake Mora manifestó que por los tiempos probablemente ya sea muy complicado para presentar esas propuestas, sin embargo no está mal que se planteen todas las alternativas posibles, pero puede quedar para la siguien-te elección, el fortalecer al Poder Ejecutivo a través, de una serie de planteamientos que se han hecho como por ejemplo la Iniciativa Pre-ferente.

Es decir, que el Ejecutivo Federal tenga la po-sibilidad de enviar a las cámaras, tanto de di-

putados y senadores, una iniciativa que al final del periodo legislativo

puede discutirse en el pleno.

Destacó que se había hablado incluso aunque no ha caminado en la Cámara de Diputados del veto presupuestal, que ha sido un tema en nuestro país y pasado, ya por la Corte y que

viene también de alguna manera a fortalecer la parte del Ejecutivo.

Para fortalecer al Legislativo está la reelección que aún no ha prosperado y dejar a las legisla-turas locales que resuelvan de acuerdo a sus condiciones la posibilidad de reelección tam-bién del orden legislativo y municipal.

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

El funcionario federal, destacó que el Presi-dente de la República en su iniciativa origi-nal planteó la segunda vuelta presidencial como un sistema que puede ir construyendo acuerdos.

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Internacional

MonitorEconomico.org

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

insistió Westerwelle. “En Alemania hay una gran preocupación por la situación”, afirmó el portavoz de la canciller Angela Merkel, Ste-ffen Seibert. “Sólo podemos hacer un llamado al Gobierno egipcio para vaya al fondo de los incidentes y lleve a los responsables ante la justicia”, dijo Seibert ante periodistas.

El secretario británico del Exterior, William Hague dijo que el asunto se tratará durante una reunión entre los países miembros de la Unión Europea. “Estoy muy preocupado por los enfrentamientos en El Cairo”, dijo Hague, y añadió que es muy importante que las autori-dades egipcias reafirmen su compromiso con la libertad religiosa.

Pide Ban Ki-Moon garantizar libertad religiosa en Egipto

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó hoy a las autoridades de transi-ción en Egipto a que garanticen las libertades civiles y religiosas, tras el enfrentamiento entre militares y cristianos que causó la muerte de 26 personas.

En un comunicado emitido por su oficina, Ban deploró también la pérdida de vidas registrada la víspera en El Cairo, y se dijo “profundamente triste” por los enfrentamientos que causaron, además de la cifra fatal, heridas a más de 300 personas.

Asimismo, reiteró su llamado a las autoridades de Egipto para que realicen una transición

transparente, ordenada y pacífica que incluya la organización de “elecciones creíbles” que conduzcan al establecimiento de un gobierno civil.

El titular de Naciones Unidas (ONU) además, apeló “a todos los egipcios a que permanezcan unidos y a que preserven el espíritu de los his-tóricos cambios de principios de 2011”.

El enfrentamiento de la víspera sucedió luego de que coptos o cristianos egipcios –que cons-tituyen el 10 por ciento de la población de Egip-to– marcharon para protestar por el ataque a una iglesia cristiana en la provincia de Aswán.Líderes europeos alarmados por la violencia

Registra quinto descenso indicador de actividad económica de OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que en agosto de este año, su Indicador Adelantado Compuesto (CLI, por sus siglas en inglés) cayó 0.5 puntos.

Lo que significa su quinto descenso mensual consecutivo.

De acuerdo con un reporte, dicho indicador diseñado para anticipar los puntos de inflexión en la actividad económica respecto a su ten-dencia, sigue apuntando a una desaceleración en la mayoría de los países de la OCDE y las principales economías no miembros.

Señala que los indicadores de Estados Unidos,

en Egipto El gobierno alemán hizo un llamado a la tolerancia religiosa en Egipto, después de que enfrentamientos entre coptos y las fuer-zas militares dejaran un saldo de al menos 25 muertos y unos 200 heridos.

“Estoy muy preocupado por la violencia de motivación religiosa”, dijo el ministro alemán del Exterior, Guido Westerwelle, en un comu-nicado.

El jefe diplomático pidió “sensatez” a ambas partes y subrayó que la violencia y las dife-rencias religiosas no deben frenar el proce-so de democratización. “El camino hacia la democracia pasa por la tolerancia religiosa”,

Alemania y Rusia apuntan más fuertemente a una desaceleración que el mes pasado, pero todavía están por encima de 100, lo que indica que la actividad económica se mantiene por encima de su tendencia de largo plazo.

Para las otras economías principales, excepto Japón, los indicadores están por debajo de 100,

lo que apunta fuertemente a una desacelera-ción de la actividad económica por debajo de la tendencia de largo plazo.

La OCDE precisó en su reporte que el indicador de Japón sigue registrando un potencial punto de inflexión en la actividad económica, pero no hay señales fuertes de una desaceleración.

El Cairo, Egipto, octubre 10 (SE)

Los Ángeles, California, octubre 10 (SE)

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Adrián Figueroa Distrito Federal, octubre 10 (CRONICADEHOY)

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

Redacción Monitor Económico

Premian a Vizacarra SchummEl catedrático de la Escuela de Artes de la UABC, Salvador Vizcarra Schumm, ganó el pri-mer lugar del Premio Internacional de Cuento, Mito y Leyenda “Andrés Henestrosa” 2011, con su libro Falsas leyendas del pueblo Cucapá, que organiza el estado de Oaxaca.

Este concurso tiene como propósito fomentar la conservación de la memoria de los pueblos hablantes de lengua española a través de la obra narrativa de autoras y autores hispanoa-mericanos.

Vizcarra Schumm comentó que el libro gana-dor presenta doce cuentos que ofrecen una visión novedosa de los detalles en la formación del entorno de los indígenas Cucapá, en el Va-

Para ser reportero hay que abrir brecha y estar en medio del conflicto: Manuel Mejido

Manuel Mejido dice que hay que abrir brecha para ser reportero o fotógrafo. “Estar en medio de los conflictos, de los tiros, de la pobreza, del dolor o la injusticia para describir y denunciar. Nada a distancia o atrás de una computadora para transmitir noticias”.

Es el periplo del reportero que inició en 1954 en la revista taurina Claridades y hasta hoy, como dice, no termina. Ahora, esa experiencia la reúne en las páginas del libro Con la máqui-na al hombro, que narra la forma cómo él hizo periodismo para narrar guerras, realizar entre-vistas o reportajes.

Su travesía lo llevó a conocer a muchas perso-nalidades, entre ellas a Pablo Picasso, del que narra en su libro cómo le pintó su coche en 1958, un Citroën, el cual vendió en seis mil dó-lares y se mantuvo seis meses más en Europa.Tras la entrevista que le hizo Mejido al artista español en Villa California –La fortaleza del ogro–, Picasso le dijo:

—Pinté en su automóvil las guirnaldas de la paz.—Maravillosas. Pero no las firmó, maestro —contestó Mejido.

—¿Qué quieres, la pintura de Picasso o la firma de Picasso?

—Las dos hacen la mejor combinación, maes-tro.

La obra, relata en el artículo “El auto perdido

lle de Mexicali. Cabe resaltar que el valor de la obra premiada se enaltece debido a que es una etnia en peligro de extinción.

Este premio, agregó, lo compromete a seguir trabajando en la narrativa, pues “me siento or-gulloso de poner en alto el nombre de la UABC y de la Escuela de Artes, con este reconoci-miento a nivel internacional”.

El estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA), otorgará en una ceremonia un premio en efectivo de 100 mil pesos al autor de la obra ganadora.

de Picasso”, sirvió para bautizar en 2005 un modelo de esa marca con el nombre de Xsa-ra Picasso. Hoy, se desconoce en qué manos está el automóvil.

Manuel Mejido nos recibe en su casa. Silencio-sa y luminosa. Algunos cuadros, la televisión de plasma, además de fotos de sus hijos y nietos. Pero sobre todo, su Olivetti 33, con la que escribió este libro que publica Siglo XXI Editores.

“Este libro es el recuento de cómo hice pe-riodismo”, acota. Recuerda que inició como reportero en la crónica taurina en Claridades y, después de año y medio, ingresó a Excélsior. En mi tiempo, dice, había grandes reporteros como Carlos Denegri, René Arteaga o Fernan-do Benítez.

“Ser reportero lo traía en la sangre y aunque estudié en la UNAM para químico metalúrgi-co, mi deseo era escribir”. Pero la universidad es una gran base, porque te enseña a pensar, a investigar y a obtener conocimientos. “Un reportero debe ser lo más culto posible”, agre-ga.

Su travesía lo llevó a cubrir la Guerra de los Seis Días, el conflicto entre Irak e Irán, los combates en Afganistán, el golpe de Estado en Chile o entrevistar al ex presidente de EU Ronald Reagan, al escritor Henry Miller o de-nunciar la pobreza de sitios como el Chamizal o Cartolandia en México.

Estos dos últimos reportajes, dice, son la des-cripción de sitios paupérrimos del país. “El Chamizal, que regresó a nuestro país después de un litigio con la Unión Americana, era el ba-surero de Ciudad Juárez. Mientras Cartolandia era el lugar donde los perros se peleaban la comida con los niños”. Las denuncias hicieron que el entonces presidente Luis Echeverría destinara recursos para su transformación y ahora son sitios de primer nivel.

En mi carrera caminé por todo México, por todo el mundo. Hay que estar ahí, abrir brecha, agrega. Esa cruzada periodística se concreta en libros como México amargo, que ya tiene 16 ediciones, Esto pasó en Chile, Los amos del petróleo, entre otros. Manuel Mejido dice que muchos libros enseñan cómo escribir una en-trada. Hay que poner qué, cómo, cuándo dón-de y por qué, pero ninguno explica cómo hacer periodismo.

Y aunque el mundo ha cambiado y las nuevas tecnologías avanzan, el periodismo sigue sien-do el mismo: reportear. Ahora con el internet, comenta, se camina, “no sé si para bien o para mal”, a copiar datos que no siempre son cier-tos, y lo peor: que no transmiten nada.

“Las notas no provocan sentimientos de ale-gría, tristeza, dolor o llevan al asombro”.

Se dejó de reportear. “Lo que vende un perió-dico es eso: historias que traen los reporteros o las fotos”. Recuerda la famosa foto del car-terista: cuando el torero Rafael Rodríguez sale en hombros de la Plaza México y un muchacho roba la cartera a quien lleva al matador. “Le hizo el dos de bastos con finura. Eso es lo que refleja la foto. Quedó para la posteridad”.

Explica que podrán venir las mejores tecnolo-gías, pero si no hay reportero para investigar y transmitir lo que pasa, nada sirven los adelan-tos. Por eso, asegura, no creo en el buen perio-dismo de antes. “Siempre lo hay bueno y malo, lo importante es diferenciarlos”.

Lo que pasa hoy, dice Mejido, es que por no haber una diferencia, tenemos una uniformi-dad. Con las nuevas tecnologías se dice: gané la nota. Pero lo que ganó fue trasmitirla dos minutos antes que otros la difundieran. “Ganar una nota es cuando sale en el periódico y nadie la tiene. Nos son cuatro minutos antes”.

Se inaugurará hoy la exposición plás-tica La Compleja Sencillez de la Maestría del pintor mexicalense Manuel Aguilar, por parte del Decimo Festival Internacio-nal de Octubre.

La exposición mostrara aproximadamen-te 100 obras en cuanto pintura, escultura y dibujo se refieren, que conmemoran los 40 años del artista bajacaliforniano, a quien se le considera uno de los artistas más sobresalientes en el trabajo de las artes plásticas de la región.

Manuel Aguilar es parte de la primera generación de pintores de la región, junto con Rubén García Benavides, Ruth Her-nández, José García Arroyo y Rodrigo Mu-ñoz, entre otros. Desde los años setenta ha participado en más de cincuenta expo-siciones colectivas tanto en el país como en el extranjero (Chile y Estados Unidos) y en una serie de muestras individuales.

Manuel Aguilar fue maestro de pintura y escultura en la escuela José Clemente Orozco, y en el Instituto Nacional de Be-llas Artes, donde se jubilo. En el 2004 el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Plásticas de Baja California le otorgó el Estímulo al Creador Emérito por su tra-yectoria y legado artístico.

Por otro lado, para hoy las tardes de con-cierto en el CEART ofrece la presentación Impresiones para arpa, concierto de mú-sica del músico Iván Gómez Cervantes, tocando composiciones de destacados intérpretes franceses como Faure, Gode-froid, Pierne y Salzedo.

En el 2006 participó en el Primer Con-curso Nacional de Arpa en la Cuidad de México, donde obtuvo el Segundo lugar. En 2008 recibió el Premio Estatal de la Juventud de Baja California en la rama de Actividades Artísticas. Fue becario del FOECA 2008-2009 por presentar el proyecto Arpistas en peligro de extinción, siendo único arpista clásico de Baja Cali-fornia y ha participado con la Orquesta de Baja California bajo de la Dirección de Eduardo García Barrios.

Impresiones para arpa, concierto de música será en la Sala de Conferencias del CEART a las 19:00 horas, mientras La Compleja Sencillez de la Maestría ten-drá lugar en la Sala de Exposiciones del CEART a las 20:00 horas. Ambos eventos son con admisión libre.

Exposición plástica y música de arpa en el CEARTPor Tania L. Arredondo

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Torreón, Coahuila, octubre 10 (SE)

Respecto a los 14 juegos sin perder en la era del técnico José Manuel de la Torre, dijo que “no tenemos en la cabeza lo in-victo, sabes que tarde o tempra-no puede pasar eso, perder”.

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

El Tri enfrenta Brasil hoy

Palco DeportivoMurió con las botas puestas…

Martes 11 de octubre de 2011 Martes 11 de octubre de 2011

Jugador de me-dio nivel, fue el primer entrena-dor que tuvieron SUS Raiders, después como dueño absoluto del equipo y más adelante como Comisionado de la AFL hasta la unión de las dos ligas.

Ganar a Brasil, pentacampeón del mundo, no es una misión imposible, afirmaron los inte-grantes de la selección mexicana de futbol con miras al encuentro de este martes en el Estadio Corona, donde los tricolores quieren dar una alegría a sus seguidores con una victoria.

“Es un orgullo que la gente se desborde por el

equipo y esperemos dar un buen parti-do mañana. Cualquier partido peligra, pero nosotros tenemos la convicción que podemos ganar, se puede ganar y para ello debemos hacer las cosas bien”, de-claró Sergio Pérez. Agregó que “Brasil es una potencia mundial y lo vamos a afrontar con la convicción que nos va a servir mucho para el

futuro. Ellos son jugadores que han quedado campeones del mundo, lo han ganado todo y qué bueno que podamos tener este tipo de partidos”.

Por su parte, Efraín Juárez dijo que “es un partido importante, un juego que a cualquier jugador le encanta estar, a la afición también, es un partido bo-nito y esperamos que las cosas nos salgan bien y le podamos dar una alegría a nuestra gente”.

Mencionó que “sabemos de la capacidad individual y colectiva de los brasile-ños, creo que ellos vienen muy motivados y nosotros también, entonces espera-mos hacer bien las cosas y

salir con el triunfo”.

A su vez, el experimentado Carlos Salcido men-cionó que “vamos a ver lo que se preparó para

enfrentar a Brasil, todos sabemos de su calidad, los jugadores que tiene, vamos a tratar de ha-cer un excelente juego y de ganar”.

Respecto a los 14 juegos sin perder en la era del técnico José Manuel de la Torre, dijo que “no te-nemos en la cabeza lo invicto, sabes que tarde o temprano puede pasar eso, perder”.

Habló de “disfrutar el partido, tuvimos poco tiempo de preparar el encuentro, al igual que ellos, entonces sólo vamos a tratar de disfrutar-lo y sentirnos bien en la cancha”.

El delantero Oribe Peralta tiene la gran opor-tunidad de presentarse mañana con el unifor-me tricolor en la cancha del Estadio Corona, donde juega para Santos Laguna. “Me siento muy contento con la oportunidad de disfrutar el partido, sentir a mi gente y tratar de dar lo mejor de mí, si juego”.

Consideró que los tricolores “debemos de adueñarnos mañana del balón, tener mucho cuidado porque son todos jugadores de gran calidad, pero nosotros sabemos también de nuestra capacidad para pensar en la victoria”.

Ha muerto Al Davis, el último de su clase, nadie para personificar mejor la actitud y per-sonalidad de un Raiders de a deveras como el mismísimo dueño, fundador, alma y a partir de hoy leyenda del equipo, que si hubiera na-cido en Inglaterra sería a partir de hoy “Sir Al Davis”, con sus defectos y virtudes como todo ser humano, Davis fue uno de aquellos visiona-rios que en el año de 1960 se reunieron para romper el monopolio de la NFL, inventando prácticamente el nuevo estilo de jugar en el futbol americano con jugadas de pases largos y espectaculares, sin embargo…

EL GRAN DEFECTO DE AL DAVIS… Fue, saber demasiado de futbol, jugador de medio nivel, fue el primer entrenador que tuvieron SUS

Raiders, después como dueño absoluto del equipo y más adelante como Comisionado de la AFL hasta la unión de las dos ligas, mientras el estilo de juego de Al Davis y los de su genera-ción estuvo de moda los Raiders funcionaron, sin embargo en la evolución del futbol ameri-cano Davis se quedó atrasado y….

“EL SABER QUE SABÍA”… Fue su gran defecto, al ser uno de esos dueños metiches que cuestio-naba a sus entrenadores el mismo día que los contrataba, sin embargo fue un gran visionario del futbol americano desde aquella ocasión en que se llevó a sus Raiders a Los Ángeles, aunque no tuvo oportunidad de convencer a todo el Estado de California para construir un estadio decente en la zona conurbada de la

glamorosa ciudad de las películas, debió re-gresar con la cola entre las patas a Oakland, su sede original.

EL ÚLTIMO DE SU ESPECIE… El visionario Al Davis, rompió todas las reglas, fue el primero en contratar en la persona de Art Shell, al pri-mer entrenador de raza negra. Y antes y des-pués fue siempre un dolor de muelas para sus compañeros dueños, en ocasiones con razón y muchas más por sus excentricidades.

Así las cosas pues, se va el último de su especie, un Raider de arriba a abajo y de lado a lado, con armadura y capa negra, se fue como se van los grandes, con sus botas puestas… Así de fácil.

Page 18: Monitor Economico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 35 25 26 28 25Mínima 20 15 13 10 15