Monitor Económico

26
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 327 Jueves 31 de mayo de 2012 Pág. 3 Pág. 7 Pág. 5 Página 5 California sigue impactando a la entidad: CCE Tijuana Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Nueva sacudida a los mercados: Dólar se encamina a los 15 pesos Pág. 13 Gravísimo, cierre de establecimientos en Baja California: Coparmex Mexicali Baja Pyme 2012 hoy en Tijuana Hace falta más eficiencia policial en los municipios: De la Rosa Anaya

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 327 Jueves 31 de mayo de 2012

Pág. 3 Pág. 7Pág. 5

Página 5

California sigue impactando a la entidad: CCE Tijuana

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Nueva sacudida a los mercados: Dólar se encamina a los 15 pesos

Pág. 13

Gravísimo, cierre de establecimientos en Baja California: Coparmex Mexicali

Baja Pyme 2012 hoy en Tijuana

Hace falta más eficiencia policial en los municipios: De la Rosa Anaya

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 327. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Jueves 31 de mayo de 2012

Redacción Monitor Económico

Debido a que la campaña organizada por Tijuana Innovadora y el Grupo Gasmart “Quítate un peso de Encima” pretende

obtener recursos con un sistema novedoso para donarlos a cinco organismos que atienden de manera loable a diversos sectores de la po-

blación, alrededor de mil vendedores de piso de esta empresa recibieron capacitación sobre el trabajo que realizan éstas instituciones.

Jean Philipe Pertiere, representante de la em-presa comentó que se trata de un programa

Impulsa Tijuana Innovadora campaña “Quítate un Peso de Encima”

Difunde CCE Ensenada rechazo a plurinominales

No es cerrarles las puertas, es manifestar nuestro rechazo a los diputados y se-nadores plurinominales, es la postura

del CCEE”, afirmó Wenceslao Martínez Santos, presidente, respecto al espectacular colocado rumbo a la Carretera Escénica Ensenada-Tijua-na.

Aclaró que el texto “No son bienvenidos los diputados y senadores plurinominales”, no significa que no serán recibidos por el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) sino todo lo contrario.

“Es sólo una postura. Estamos en la disposición de dialogar con ellos una vez designados”, reiteró el presidente del CCEE. Refirió que el

anuncio espectacular fue colocado desde el pasado viernes en la salida norte de Ensenada.

“Desde hace casi cuatro meses los miembros del Consejo votamos en consenso para expre-sarnos de esa forma. Su colocación fue paga-da con los recursos de los organismos que lo integramos, pero el espectacular es prestado”, aclaró vía telefónica.

Indicó que su preocupación y molestia es que los plurinominales no son funcionarios electos y sí pagados con los impuestos generados por los mexicanos de todo el país, por lo que se co-rre el riesgo que no hagan su labor legislativa con responsabilidad. “La mayoría de las veces vemos que quienes son votados por los ciuda-

danos no cumplen sus promesas de campaña, mucho menos los funcionarios impuestos por los partidos políticos”, manifestó Martínez San-tos.

La pauta publicitaria dice además que los plu-rinominales “sin vergüenza alguna se ostentan como representantes de los mexicanos en el Congreso sin que un solo mexicano haya vota-do por ellos, y además ¡Cobran!”.

El recién nombrado presidente del CCEE desta-có que la inconformidad va encaminada a que los nuevos diputados y senadores que sean electos el 1 de julio, modifiquen la Reforma Po-lítica en ese tema. “Queremos que eliminen la designación de legisladores plurinominales”,

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, mayo 30 (ELVIGÍA)

permanente de responsabilidad social deri-vado de una alianza estratégica entre Tijuana Innovadora, Fundación Internacional de la Comunidad y Gasmart, formalizada el pasado 16 de mayo.

Mencionó que a partir de este sábado 26 de mayo se arrancó oficialmente la campaña en la que los vendedores de piso de las estaciones de gasolina solicitan un peso a los automovilis-tas en beneficio de Bomberos de Tijuana, Cruz Roja de Tijuana, Taller Prodis, Shinners Hospital Tijuana y el proyecto Arte en la Industria.

“Con esta capacitación pretendemos sensibili-zar a los vendedores de piso sobre la importan-te labor de estas cinco organizaciones, ya que serán ellos los que se encargarán de tratar con los automovilistas para que éstos realicen sus aportaciones”, expresó.

Philipe Pertiere reiteró que esta campaña, que se extenderá hasta el mes de octubre, pre-tende recaudar una cantidad significativa de recursos para ser entregados a los organismos participantes, en el marco de las actividades del Segundo Encuentro Tijuana Innovadora.

Los recursos se canalizarán a través de la Fun-dación Internacional de la Comunidad, por

lo que estas acciones cuentan con la mayor transparencia a fin de garantizar que los recur-sos obtenidos serán debidamente empleados, abundó. Philipe Pertiere detalló que serán alrededor de mil empleados de piso de 55 estaciones en los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Ro-sarito, los que diariamente estarán solicitando un peso a los conductores que carguen com-bustible.

“Dentro de nuestra visión de negocios destaca ser una empresa socialmente responsable, de ahí que a lo largo del año participamos en di-versas campañas de apoyo a la sociedad, por ello esperamos que la campaña “Quítate un Peso de Encima”, sea muy exitosa, que la gente la reciba con agrado y ayude a la comunidad”, concluyó.

En la capacitación a los vendedores de piso, representantes de las cinco organizaciones participantes presentaron parte de la labor que realizan, así como los proyectos en los que estarán canalizando los recursos que reciban de la comunidad de Tijuana.

insistió el representante del sector empresarial de Ensenada.

El anuncio es respaldado por los logotipos de la Asociación de la Industria Maquiladora (AIM), Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Cámara Nacional de la Industria de la Transfor-mación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condi-mentados (Canirac).

También por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Pro-moción de Vivienda (Canadevi), Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción en Ensenada (Comice), entre otros.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 31 de mayo de 2012

Por Armando [email protected]

En su estudio Díaz Bautista señala que un porcentaje de negocios se ha visto en la necesidad de cerrar debido al problema de in-seguridad, algo que por lo me-nos en Mexicali, no comparte el Presidente de la Coparmex.

Como “gravísimo” calificó el Presidente de la Coparmex en Mexicali Guillermo Gal-ván Sariñana el cierre de más de 23 mil

establecimiento en la Entidad entre el 2011 y el 2012, como lo señaló el catedrático del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) Alejandro Díaz Bautista.

Galván Sariñana comentó que se deben ana-lizar cada una de las variables que incidan en el cierre de negocios, una de ellos se presenta con las empresas de nueva creación, que al no hacer un plan financiero adecuado cierran con mucha rapidez.

En su estudio Díaz Bautista señala que un por-centaje de negocios se ha visto en la necesidad de cerrar debido al problema de inseguridad, algo que por lo menos en Mexicali, no compar-te el Presidente de la Coparmex.

“En el caso de Mexicali, en términos de insegu-ridad, yo no veo que haya un problema para cerrar empresas, si han cerrado empresas por la construcción de la ruta express, pero en el caso de Mexicali no se da un efecto como en otras partes del país”, indicó.

Aun así el problema es muy preocupante, ya que abrir una empresa cuesta mucho tiempo y dinero, por lo cual señaló que se debe tener mucho cuidado con las incubadoras de nego-cios.

Respecto a la situación económica que atravie-

sa Estados Unidos, Guillermo Galván consideró que el impacto sobre Baja California no será tan grande, a pesar de cualquier variable ma-croeconómica que se presente.

“Aquí lo que tenemos que hacer es gastar lo menos posible en tus empresas, no tener cré-ditos con interés variable, es un error, trabajar mucho, producir mucho y encontrar nichos de mercado, hay que enfocarnos en hacer bien nuestro plan de trabajo”, apuntó.

El Presidente de Coparmex reiteró que por ahora no tiene conocimiento de empresas en Mexicali que hayan cerrado debido a la inseguridad, dis-tinto a lo que se presentaba aproximadamente 20 años, sin embargo puede llegar a suceder.

Entre los factores que repercu-ten en el cierre de un negocio a nivel nacional, se encuentran aquellas personas que cerra-ron o abandonaron su negocio por bajas ventas y exceso de competencia, en este caso 164,132, es decir, 28.7% de los 572,526 negocios.

Mientras que por razones per-sonales 15.72% dejó de operar su comercio en el país. Otros de los factores

Gravísimo, cierre de establecimientos en Baja California: Coparmex Mexicali

incluyen que el negocio resultó menos rentable de lo previsto por el propietario con 14.89%; incum-

plimiento de los clientes o los proveedores con

3.68%; falta de crédito para seguir operando con normalidad con 3.49%, e inseguridad pú-blica con 3.34%, entre otros factores, según las cifras oficiales del INEGI.

Tomó protesta Chalita Rodríguez para un segundo periodo en Canaco Tijuana

El Consejo Directivo de CANACO 2012-2013, encabezado por Karim Chalita Ro-dríguez IV, tomó protesta este día.

Chalita Rodríguez dijo sentirse honrado de repetir en el cargo y dijo en su mensaje que:

“El comercio es donde depositamos el futuro que le heredamos a nuestros hijos, que es el trabajo” y criticó la desaparición de la zona libre ya que lo que en otro tiempo fue una bo-nanza, se convirtió en una catástrofe para mu-chos giros comerciales de la frontera.

Por su parte El Gobernador del Estado, Gua-dalupe Osuna Millán, en su mensaje asumió el compromiso con el sector comercial de

Tijuana, Baja California, mayo 30

Tijuana de sumar esfuerzos con el comercio organizado para retener al consumidor local que se fuga rumbo a Estados Unidos y afecta la planta productiva local y el empleo en la ciu-dad. Por esta razón, dijo, su administración se sumará a la campaña de promoción que solici-tó, Presidente reelecto de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Tijuana para detonar la competitividad en el estado y de esta manera ofrecer productos diversos a costos similares a los del otro lado de la frontera.

Mencionó que desde el 2011, el Gobierno del Estado abrió ventanillas de atención, vía los Centros de Atención Empresarial, enfocados a la atención de este tamaño de empresas que son la mayoría y a quienes se ofrecen ventajas como financiamientos de 6% de tasa anual en contraste con el 20% de la banca comercial.

Al evento también asistió el presidente munici-pal de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo.

Al evento también asistió el presidente municipal de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

San Felipe requiere apoyo federal: Pérez Tejada

A través de los años el Puerto de San Fe-lipe se ha estancado, por eso requiere más apoyo del Gobierno Federal para

combatir la baja ocupación hotelera que se registra, consideró el Presidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla.

“San Felipe se ha quedado estancado durante

muchos años y realmente el desarrollo que ha tenido es gracias a los inversionistas que han creído en San Felipe, por ejemplo los desarro-llos que tenemos actualmente, pero realmente apoyo del Gobierno Federal no ha existido”, indicó.

Comentó que la llamada Escalera Náutica es

uno de los proyectos que lleva años pero nin-gún gobernante ha cumplido; por lo cual se requiere que FONATUR etiquete a San Felipe para que reciba recursos federales e inversio-nes privadas.

Pérez Tejada lamentó que San Felipe no se en-cuentre en la agenda de las autoridades fede-rales y tampoco en la del Gobierno Estatal, por lo cual el Ayuntamiento tiene que realizar más promoción y trabajar en una agenda propia.

“Que no sean esos picos que siempre se han caracterizado en San Felipe, como la Baja 250, Memorial Day, Semana Santa, uno que otro evento mas y es todo lo que hay; tenemos que trabajar en que haya al menos uno o dos even-to al mes”, explicó.

Mencionó que en todo el año el único evento bueno en para los ciudadanos de San Felipe es la Baja 250, ya que la derrama económica es muy grande debido al turismo americano que asiste a la competencia.

Si bien la semana santa deja una buena derra-

ma económica en San Felipe, no se compara con la Baja 250, ya que la mayor parte de los turistas que asisten son provenientes de Mexi-cali y el resto del Estado.

“Necesitamos un turismo que deje la derrama en los restaurantes, en los hoteles, que rente la moto, la lanchita y se pasee, ese es el turismo que a final de cuentas estamos buscando, por eso el programa del malecón donde la gente ya no asiste”, apuntó.

El Presidente Municipal aclaró que la remode-lación del Malecón continua, solo se detuvo durante la semana santa para el flujo de vaca-cionistas, incluso contará con un reglamento en el cual se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas, de tal manera que los turistas les atraiga ir al Puerto.

Agregó que el Ayuntamiento cuenta con pro-yectos de pavimentación, desarrollo social, así como la construcción de un parque público; además está por iniciar la segunda etapa de remodelación del malecón el cual incluye un anfiteatro.

Ejecutivos de la industria maquiladora de la Frontera Norte respondieron que hay un optimismo moderado en

cuanto al desempeño del sector para el res-to delo año, de acuerdo con una encuesta llavada a cabo por Deloitte México.

A través de un comunicado se informó tam-bién que de acuerdo con el Primer estudio Outlook IMMEX: Región Frontera, elaborado por Deloitte México, actualmente, el origen de la mayor parte de la inversión en las empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), proviene de Estados Unidos (con base en la opinión del 72 por ciento de los participantes en el análisis); mientras que únicamente el 2 por ciento de los encuesta-dos considera que proviene de China.

Agrega que lo anterior muestra el alto gra-do de dependencia que tiene esta industria con el mercado estadounidense. Se observa también que 94 por ciento de las empresas consultadas lleva a cabo operaciones de im-portación bajo el régimen temporal.

El documento indica que el análisis que con-tó con la participación de más de 130 ejecu-tivos de este sector de los Estados de Baja California, Sonora y Chihuahua, señala que en relación con la situación actual de las em-presas, éstas han mejorado en comparación al 2010 (51 por ciento de los encuestados).

En lo que respecta a las expectativas para el

Optimismo moderado en la Maquiladora Fronteriza para resto del año: Deloitte

año en curso, establece que se percibe un optimismo moderado en más de la mitad de los participantes (65 por ciento) al coincidir en esperar una evolución positiva en sus empresas.

“Estos últimos años han representado un importante reto para la industria maquila-dora, debido a la alta incertidumbre de los mercados internacionales. La crisis de Nor-teamérica y de Europa, la alta competencia global en el sector de las manufacturas y, además, el impacto que podrían tener los resultados de las elecciones tanto en los Estados Unidos de Norteamérica como en México, son factores que influirán en el des-empeño del sector durante el 2012 y años subsecuentes”, indicó Héctor Silva, Socio de Impuestos, Clúster Baja California-Sonora de Deloitte México.

Finalmente en lo que respecta a términos de competitividad, la reducción de costos de operación se mantiene como una de las preocupaciones más importantes para las organizaciones.} “En este sentido, es indispensable que las empresas consideren que las mayores opor-tunidades para reducir costos se basan en: implementar estrategias de simplificación de procesos, organizar una cultura cons-ciente de los costos y evaluar las oportuni-dades de llevar a outsourcing las operacio-nes transaccionales”, agregó el experto de Deloitte.

Por Armando [email protected]

Tijuana, Baja California, mayo 30 (UIEM)

Jueves 31 de mayo de 2012

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

Tijuana, Baja California, mayo 23

Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana y Ensena-da aseguraron que la baja recuperación

de California y Estados Unidos en general, si-

California sigue impactando a la entidad: CCE Tijuana

gue impactando a baja California, ya que es el principal socio de la Entidad.

Para el Presidente del CCE en Tijuana Mario

Escobedo Carignan, el incremento en la tasa de desempleo de Baja California no ha sido tan notorio en la zona costa, pero es un hecho que la situación económica de California esta impactando.

“El Estado de California que es nuestro socio comercial más importante no ha tenido una recuperación de empleo como lo hubiéramos querido, no ha habido una recuperación de la economía norteamericana y del Estado de Ca-lifornia que sigue con tasas de desempleo por

Con el fin de identificar a las Pequeñas y Medianas Empresas con potencial para incorporarse a las cadenas producti-

vas, comerciales y de servicios de las grandes compañías compradoras de Baja California, organismos empresariales y del sector público se efectuará hoy la Tercera Edición de la Baja Pyme 2012.

El presidente de la Canacintra Tijuana, Ale-jandro Salinas Diez, comentó que también se busca unificar esfuerzos en la elaboración de un Programa Integral de Desarrollo de Provee-dores. Lo anterior facilitará a las grandes industrias de los sectores Automotriz, Eléctrico-Electrónica, Metalmecánica, Plásticos y Energía Alternati-va, incrementar su desarrollo y competitividad, porque contarán con proveedoras confiables y con ello sustituirán algunas importaciones de insumos. Salinas Diez precisó que el evento que se realizará en el Word Trade Center de Tijuana tendrá la participación de 20 empresas trac-toras, 10 más que las inscritas el año pasado, lo que representa mayor oportunidad para las Pymes de aumentar sus venta de productos y servicios.

Entre las firmas participantes destacan Sanyo,

Baja Pyme 2012 hoy en Tijuana

Hyundai, Sharp, Prime Wheel y Kiocera, ade-más de 70 stands para pequeñas y medianas empresas proveedoras y seis módulos para organizaciones gubernamentales y privadas como Sedeco, Sedeti, Proméxico y Canacintra, CDT y CCE.

El evento también incluirá cuatro módulos para instituciones académicas que manejan incuba-doras de empresas de tecnología intervenida y alta tecnología, en tanto que se impartirán dos talleres y una conferencia magistral sobre los fondos disponibles para apoyos a Mi Pymes.

arriba del 11 por ciento”, indicó. Comentó que en Tijuana y la Zona Costa se ha registrado una recuperación en las ventas, sobre todo por la confianza de los ciudadanos, no precisamente porque haya una recuperación económica en la Entidad. Mencionó que factores como la in-seguridad habían frenado a la población.

El líder empresarial agregó que la devaluación del peso también ha influido en la económica de Baja California, ya que muchos de los pro-ductos que se venden en ciudades fronterizas como Tijuana son de importación cuyo precio se incrementa cuando el peso se devalúa y todos estos factores puedes influir en lo que reporta INEGI.

Escobedo Carignan reiteró que la situación económica de California sigue impactando la Entidad, ya que no hay mercado para la ex-portación de productos, algo que se presenta mucho cuando se devalúa la moneda; mientras tanto es el mercado interno el soporte de la economía en Baja California.

Por su parte Wenceslao Martínez Santos Pre-sidente del CCE en Ensenada mencionó el problema del desempleo ha estado presente desde que inicio la recesión en Estados Unidos, sin embargo señaló que espera que se defina al nuevo Presidente de México, para que tanto la Federación, Estado y Municipios canalicen recursos donde hace mas falta.

Agregó que la desaceleración de Estados Unidos y California sigue impactando a Baja California, lo cual es preocupante, incluso el problema de los norteamericanos sigue avan-zando, además la economía Europea también se encuentra en dificultades.

Jueves 31 de mayo de 2012

1.9  

7.5  

5.6  

7.1  

III  2007   I  2009   III  2010   I  2012  

Tijuana,  Tasa  de  Desempleo    2005  -­‐I  -­‐  2012  -­‐I    (%)  

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Daniel de la Rosa Anaya, Secretario de Se-guridad Pública (SSP) de Baja California, señaló, que el incremento en los robos

con violencia hacia los comercios de Mexicali “fundamentalmente se debe a que se necesita

mayor eficacia policial en el ámbito municipal”.

Cabe recordar, que Monitor Económico infor-mó de acuerdo con las cifras que dio a conocer la Coordinación Estadística de la SSP que los

asaltos con violencia a comercios de la capital aumentaron en 148.9 por ciento durante enero-abril de 2012 en comparación al mismo perio-do pero de 2007.

Tal situación ha presionado los indicadores de la incidencia delictiva a comercios de Baja

California, a lo que el secretario mencionó, ¨es una realidad que está sucediendo en Mexicali, sin embargo a nivel estatal se han reducido, así también como en el resto de los municipios¨.

De la Rosa Anaya, dijo, ¨ahora los robos a co-mercios no se realizan de la forma tradicional (Sin Violencia) en la actualidad se hace uso de la violencia y viene regularmente de personas que tiene alguna adicción.

¨Sin embargo, es un tema que nos hace trabajar en fortalecer la eficacia en el ámbito municipal con el apoyo de la policía, estatal, ministerial y federal, enfatizó, el secretario.

¨Si vemos el caso del Estado y de los demás municipios no se ha presentado un indicador de esta naturaleza ni siquiera en Tijuana que anteriormente presentaba una incidencia de-lictiva alta, ahora por ejemplo, en Mexicali el robo a casa habitación es de 25 por ciento, más elevado que en Tijuana, finalizó.

Cabe mencionar, que en los últimos cinco años en Baja California los robos con violencia a los comercios presentaron un incremento de 35.3 por ciento.

Lo anterior lo comentó al asistir como invitado a una reunión con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Mexicali, encabezada por su presi-dente, Efrén Cadena Pimienta, quien expresó a De la Rosa Anaya su descontento con los resul-tados de en materia de seguridad.

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California

Hace falta más eficiencia policial en los municipios: De la Rosa Anaya

Jueves 31 de mayo de 2012

Con motivo de la edición 44 de la carre-ra Off Road Baja 500, estará cerrado parte del bulevar Costero (de la calle

Rocas a la Castillo) y el área de la calle club Rotario hasta la López Mateos, a partir de las 19:00 horas del jueves 31 de mayo.

Agregó el director de Policía y Tránsito Mu-nicipal, Luis Alberto Tolosa Espinoza, que estas vialidades estarán cerradas desde el jueves debido a que se comienza la insta-lación de puestos y escenarios para la revi-sión mecánica, y permanecerán sin servicio vial hasta el próximo domingo 3 de junio.

“El domingo muy probablemente, después de las 10 de la mañana, que es el cierre de la meta se abran ciertas áreas”, estableció.Manifestó que el bulevar Costero estará trabajando en dos sentidos para evitar el congestionamiento, además que exhortó a los ciudadanos a tomar sus precauciones y usar vías alternas.

Aseveró que la zona que permanecerá com-pletamente cerrada hasta el día domingo, comprende todos los vados de la ciudad con el propósito de evitar algún tipo de acciden-te con los participantes.

Indicó que participarán en el operativo 250 elementos de la Secretaría de Seguridad

Cerrarán parte del Bulevard Costero de Ensenada por la Baja 500

Pública Municipal (SSPM), distribuidos en ciertos horarios, incluyendo a personal de las delegaciones, y se tendrá el apoyo de la Policía Ministerial del Estado con 10 elemen-tos y de la Policía Estatal Preventiva con 8 efectivos y 4 unidades.

“Esto será el marco de seguridad estableci-do por la SSPM en las áreas de contingencia, salida y meta, además del personal desple-gado en la ruta de la Baja 500”, dijo.

Por su parte, Óscar Ramos, representante legal de Score International, comentó que esta 44 edición de la Baja 500 se desarro-llará del viernes 1 al domingo 3 de junio con una ruta de 450 millas fuera de carretera. Señaló que el sábado 2 de junio se dará el banderazo de salida en el bulevar Costero, donde estará también la meta y que el vier-nes 1 será la revisión mecánica o contingen-cia en el bulevar Costero y Club Rotario de las 9 de la mañana a las 6 de la tarde.

Puntualizó que a las 6 de la mañana arran-carán las motos, con intervalos de 30 se-gundos y a las 10 de la mañana arrancará el primer carro, con intervalos de 30 segundos y que se les dará un tiempo límite de 11 horas para cubrir el trayecto.

Redacción Monitor Económico

309  

621  

76   20   6  

1,032  

769  

535  

70   15   7  

1,396  

Mexicali   Tijuana   Ensenada   Tecate   Rosarito   BC  

Robos  Con  Violencia  a  Comercios,  B.C.  y  Municipios  Ene-­‐Abr/12  vs  Ene-­‐Abr/07  

2007   2012  

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, mayo 30

/General

Con el objetivo de buscar solución a las peticiones del personal sindicalizado afiliado a la subsección Ensenada de

la Sección 24, del Sindicato de Salud, el sub-secretario General de Gobierno, Luis Alfonso Vizcarra Quiñones, sostuvo un encuentro con dirigentes de esa agrupación en el Centro de Gobierno de esta ciudad.

En la reunión, donde estuvieron el secretario general de la subsección Samuel Mujica y el secretario de conflictos Jorge Amador, las partes acordaron establecer mesas de trabajo

Buscan solución a peticiones del sindicato de salud en Ensenada

para negociar los términos de un arreglo que permita dar respuesta a los planteamientos sindicales sin afectar la marcha de los servicios de salud.

Conjuntamente con el subdirector adminis-trativo de la Secretaría de Salud, Rogelio Ca-rranza, la subdirectora de Recursos Humanos, Olivia Castro Migoni, Vizcarra Quiñonez y los representantes de los trabajadores, convinie-ron en reunirse el próximo martes para iniciar los trabajos. Los temas prioritarios serán los de recursos humanos e infraestructura, mismos

que serán revisados en dos mesas distintas, con el fin de dar orden a las pláticas y facilitar las negociaciones que lleven a una solución lo más pronto posible. Otros de los acuerdos alcanzados durante la reunión fue que la Secre-taría General de Gobierno sea la interlocutora con el sindicato y las autoridades del sistema de salud en el Estado.

Vizcarra Quiñones se comprometió a valorar y revisar las peticiones de los trabajadores y co-laborar en las negociaciones a fin de hacer las gestiones internas para determinar qué temas

La Coalición de Colonias Populares de Tijuana manifestó su respaldo a Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo rumbo al

Senado de la República.

El Dirigente de la Coalición, Agustín Pérez Rivero, expresó que “los puestos de elección popular son para la gente popular como usted;

Nancy promete impulso a la vivienda en Lomas Taurinas

por eso le pedimos que siga luchando por la gente”.

En un evento celebrado en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, Nancy Sánchez recibió de la Coalición de Colonias Populares una petición de vivienda para 1 500 familias de escasos re-cursos, la cual será llevada ante el Gobierno

Federal que encabece Enrique Peña Nieto. “El derecho a una vivienda digna está plasmada en la Constitución; sus familias merecen un lugar digno donde crecer, un lugar para que se de-sarrollen sus familias” señaló la Representante del Partido Revolucionario Institucional.

En ese sentido, precisó que el Infonavit, duran-

son viables de resolver en forma positiva y cuá-les tendrán que ser replanteados, con el fin de que las condiciones de trabajo sean mejores. Se buscarán las posibilidades reales en base a la disponibilidad presupuestaria, de dotar al personal necesario a la jurisdicción, con la participación del sector salud y tomando en cuenta los procedimientos administrativos que se tengan que cumplir, indicó el subsecretario durante la reunión que se llevó a cabo en bue-nos términos.

Jueves 31 de mayo de 2012

te los casi doce años de gobiernos federales emanados del PAN, ha sido responsable de que miles de familias de la clase trabajadora hayan perdido sus hogares como consecuencia de esquemas inflexibles de pago.

Ensenada, Baja California, mayo 30

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

/General

Buscan penalizar violencia en el noviazgo

Los diputados Arcelia Galarza y Gregorio Carranza Hernández presentaron una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el

que se adiciona el artículo 242 al Código Penal para el Estado de Baja California, para actua-lizar la legislación en la materia adicionando a nuestro Código un subtipo penal descrito como violencia familiar equiparada.

En la sesión ordinaria correspondiente a la presente semana, la Diputada Arcelia Galarza explicó que en los últimos años se ha venido detectando un fenómeno de violencia que en algunos códigos penales se ha tipificado, nos referimos a la violencia en el noviazgo. La Organización Mundial de la Salud, señala 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo y explicó que muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo.

Al respecto, el Instituto Mexicano de la Juven-tud reportó que el 76 por ciento de los mexi-canos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja han sufrido agresiones psicológicas, 15 por ciento han sido víctima de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una expe-riencia de ataque sexual.

Por otro lado, la encuesta levantada por el INE-GI dejó claro que en general, la violencia en el noviazgo tiende a pasar desapercibida, tanto por las instituciones como por los propios jó-venes. El documento reveló que 15 por ciento de los jóvenes han experimentado al menos un incidente de violencia física en la relación de noviazgo que tenían al momento de la encues-ta, aseguró la legisladora Arcelia Galarza.

Refiere que según estos estudios, la violencia en el noviazgo deriva en una falta de apoyos, tanto institucionales como familiares, para aquellos jóvenes que se ven involucrados en situaciones conflictivas con sus parejas, y que no saben cómo enfrentarlos.

El pasado abril el INMUJER en Baja California

informó que la violencia en el noviazgo entre jóvenes de 15 y 17 años está va en aumento, según denuncias recibidas por el Instituto, principalmente entre estudiantes que cursan el último año de secundaria y durante la pre-paratoria.

Cita la diputada Galarza que en la actualidad 20 Estados de nuestra República ya contem-plan en sus Códigos Penales a la violencia Fa-miliar Equiparada.

El Presidente Municipal de Mexicali, Fran-cisco Pérez Tejada, instaló el Comité de Playas Limpias de San Felipe, Mexicali,

que tiene como objetivo promover el sanea-miento de las playas, para fomentar el turismo de la región.

Desde el principio de la administración hemos trabajado para conservar limpia la playa en el puerto, comentó el líder de la comuna mexica-lense, pues sabemos que San Felipe tiene un gran potencial como destino turístico.

Indicó que para tener una playa de calidad se instaló una maquina cernidora de arena para mantener la limpieza del puerto en altos ni-veles y de esa forma mejorar al ambiente del puerto.

El munícipe destacó que San Felipe necesita buena promoción para incrementar el turismo

de la región y mejorar el desarrollo económico de los habitantes del puerto.

Los integrantes del Comité de Playas Limpias de San Felipe, Mexicali, son representantes de Ecología Mexicali, Conagua, Sector Naval de San Felipe, Sagarpa, UABC, empresarios y ciu-dadanos.

El Delegado del Puerto de San Felipe mencio-nó que el valor de San Felipe como destino turístico radica en la conservación del medio ambiente.

Es necesario hacer un esfuerzo entre todos los implicados, agregó el funcionario, para mejo-rar las playas de San Felipe y por consiguiente colaborar con el desarrollo económico y turís-tico de la región.

Jueves 31 de mayo de 2012

COMITÉ PRO DEFENSA DEL PARQUEBENITO JUAREZ DE TIJUANA, A.C.

Tijuana, B.C. a 30 de mayo del 2012

C. Yolanda Enríquez De la FuenteSindico Municipal del XX AyuntamientoConstitucional de Tijuana, B.C. México.

Presente.

Por este medio le saludamos e informamos al mismo tiempo que le solicitamos atentamente realice las medidas pertinentes señaladas en la Ley de servidores públicos en cuanto a la atención a los ciuda-danos y de acuerdo al derecho de petición consagrado en nuestra constitución sean atendidos y respetados nuestros derechos y sea Ud. quien en aplicación de la Ley conmine a los regidores y al mismo presidente municipal a atender las peticiones que en forma atenta le

hemos solicitado.

En especial el folio 164722 del 28 de marzo del año en curso reci-bido en la oficina de Enlace Institucional y el folio 165612 de fecha

10 de abril del 2012.

Sra. Yolanda Enríquez De la Fuente Sindico Municipal del XX Ayunta-miento es una práctica común entre los funcionarios públicos de esta administración el no atender en tiempo y en forma las peticiones que realizan los ciudadanos violando así sus derechos ciudadanos, inhi-biendo la participación ciudadana ya que si los funcionarios cobran un salario, no cumplen con su trabajo y los ciudadanos perdemos el tiem-po que dedicamos para atender nuestra responsabilidad ciudadana.

Todos los funcionarios públicos como Ud. y el presidente municipal tomaron protesta y en atención a ella les demandamos la atención

que merecemos.

Atentamente

Eliseo A. Sandoval C.

c.c.p. Congreso del Estadoc.c.p. MMC

Instalan el Comité de Playas Limpias de San Felipe

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El tema del agua a nivel mundial cada vez cobra mayor importancia y preocupa-ción, las naciones desarrolladas y en vías

de desarrollo lo entienden como un “proble-ma” de seguridad nacional para sus habitantes y México, no debe de ser la excepción. En Baja California, una región con poca agua, el tema del suministro, utilización, rehúso y manejo adecuado del vital líquido preocupa de manera sustancial al sector empresarial, cuatro de los cinco municipios del estado es-tán conectados al Acueducto del Rio Colorado, todos menos Ensenada. Es imposible considerar un desarrollo econó-mico sustentable si no se cuenta con un sumi-nistro de agua a un precio competitivo, el cre-cimiento de cualquier municipio o ciudad está directamente relacionado a este líquido vital. Hace 5 anos el Sector empresarial de Ensenada se dio a la tarea de financiar el estudio del Pro-grama Integral del Agua, este fue entregado de mano a quien entonces iniciaba su gestión en la gubernatura del estado. En este programa se hace un estudio detallado de la necesidad del agua y la calendarización de las distintas acciones requeridas para ir mitigando la demanda que por cierto en este año 2012 la oferta se equipara a la demanda en Ensenada, uno de los proyectos importantes además de la tan traída y llevada Desaladora es la derivación del agua del Acueducto Río

Colorado Tijuana (ARCT) al Sistema Morelos de Ensenada (SME).

A través del Grupo Integral del Agua (GIA) comisión del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), se ha trabajado en el proyecto que busca la derivación del agua del Acueducto Río Colorado Tijuana (ARCT) al Sistema Morelos de Ensenada (SME). El objetivo es utilizar el derecho que tiene En-senada de la asignación de agua de la mesa arenosa del desierto de Altar, buscando con ello la diversificación de las fuentes y disminuir el peligro de escasez, en caso que se agudice la falta de agua subterránea por ausencia de lluvia. La dotación de agua es en base a un decreto federal de los años setenta y está determinada de la siguiente manera: Mexicali 82 millones de metros cúbicos (Mm3), Tijuana 80 Mm3, Teca-te 3.3 Mm3 y Ensenada 9.0 Mm3, 285 litros por segundo. En términos de los derechos de agua, la mesa arenosa tiene 63 pozos donde se extraen 197.3 Mm3, de ellos 174.3 son canalizados para las ciudades de Baja California. A mediados de los años 80, se construyo el acueducto del Valle de Guadalupe a Ensenada conocido como el Sistema Morelos, esto como parte del proyecto de la derivación del ARCT, en donde en aquel momento, el trazo del ante-

proyecto era del Hongo al Valle de Guadalupe. Este proyecto se realizó con una capacidad de 1Mm3, aunque en ese entonces los derechos adquiridos en el Valle solamente eran de poco más de 230 litros por segundo y con el compro-miso que solamente la extracción seria por un lapso de 10 años, tiempo para que se constru-yera la derivación del acueducto Río Colorado. Así las cosas, tenemos 25 años desde que se construyo el ARCT, el mismo tiempo que no se han utilizado los derechos por 9 Mm3. Esto ha derivado en que la única extracción de ese recurso ha sido de los acuíferos de la ciudad y de los valles agrícolas aledaños, situación que ha afectando la disponibilidad y calidad de la misma. Durante este tiempo, Tijuana ha tenido una dotación de 80 Mm3 y actualmente utiliza mas 110 Mm3 consumiendo nuestra dotación, esto bajo el argumento de que Ensenada no tiene la infraestructura necesaria. Han pasado ya casi 25 años, y no vemos la voluntad política para literalmente hacerle jus-ticia a Ensenada, el Municipio más grande del Estado. En esta primera entrega con el tema del agua, te compartí algunos de los antecedentes, en la siguiente entrega, más números, hechos y lo que el proyecto del GIA de la Comisión de Consulten propone para este 2012 para lograr el objetivo de darle a Ensenada, el recurso vital para su desarrollo económico y social.

Pesos y contrapesosEl agua somos todos Héctor Contreras LuengasConsejero de [email protected], Baja California (ELVIGÍA)

La apuesta del movimiento estudiantil “Yo soy 132”, de manifestarse en contra del manejo de la información en los medios

de comunicación masiva y no del poder políti-co resulta una novedad que explica en buena parte su éxito, consideró José Antonio Pérez Islas, investigador de la UNAM. “Hasta este momento nadie lo había propuesto y es precisamente en el nivel de lo ideológico, el nivel de lo cultural, donde es más difícil tra-bajar. Ahí sólo se logran cambios a mediano y largo plazo”, señaló. “Esa es la novedad que tiene, estar luchando en un ámbito que antes se consideraba secun-dario, que es el ideológico, el cultural”. Aunque es imposible saber si los jóvenes lograrán cambiar el sistema de medios de co-municación en el país, destaca, ya han tenido triunfos como la decisión de las televisoras de transmitir el debate presidencial en sus cana-les de mayor audiencia, algo que, subrayó, ni los políticos habían conseguido. Los universitarios siempre han tenido posibili-dades para expresar sus voces, remarca, pero éstas se han incrementado con las herramien-

tas del internet. “Lo vimos con el hecho que lo detonó (la ver-sión del PRI sobre el encuentro de Enrique Peña Nieto en la Ibero). Prácticamente en ho-ras, ellos pusieron su voz, la difundieron, y no hubo poder humano de acallarlos. Esa es el arma más efectiva que tienen”, destacó. Sin embargo, llamó a no exagerar las expectati-vas que se cifran en el movimiento “Les queremos pedir cosas que ni siquiera no-sotros hemos hecho y eso me parece que no se vale”, apuntó. Piden competencia en TV Aunque los integrantes del movimiento “Yo soy132” celebraron que Televisa transmita el segundo debate por el Canal 2, indicaron que si realmente esta empresa los escuchara, como lo tuiteó ayer Emilio Azcárraga, abriría la competencia en los medios electrónicos. “Que haya una muestra de buena voluntad y que dice que escucha a los jóvenes no signi-fica mucho. Si en realidad está escuchando a los jóvenes, que escuche el primer punto del

pliego petitorio, ¿por qué solamente el último que es de coyuntura?”, cuestionó Carlos Brito, integrante de la coordinadora del movimiento estudiantil. “El primero es para abrir los medios de comu-nicación. Si Azcárraga quiere mostrar en efec-to un contrapeso a toda la historia que lleva detrás, que entonces se pronuncie en favor y haga acciones claras para abrir justamente el monopolio (de medios de comunicación)”. Por cierto, los voceros en que agrupan la Coor-dinadora del Movimiento Yosoy132 señalaron que todavía no se define si en conjunto, se declararán contra el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. Los estudiantes también señalaron que pelea-rán para que los medios “salgan del clóset” y definan su postura partidista de manera públi-ca y abierta, además de conocer la forma en que se financian las encuestas de las diferentes empresas. Los voceros del movimiento señalaron que hoy realizarán una asamblea en la Ciudad de Méxi-co para decidir el plan de acción a seguir a nivel nacional.

BufadoraAcierto encarar a mediosPor El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

Los universita-rios siempre han tenido posibili-dades para ex-presar sus voces, remarca, pero éstas se han in-crementado con las herramientas del internet.

A través del Grupo Integral del Agua (GIA) comisión del Consejo Consul-tivo Económico de Ensenada (Consulten), se ha trabajado en el proyecto que busca la deriva-ción del agua del Acueducto Río Colorado Tijuana (ARCT) al Sistema More-los de Ensenada (SME).

Jueves 31 de mayo de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Hace unos días, en esos momentos en que no hay mucho por hacer, me puse a hacer memoria de en cuantas marchas,

manifestaciones, mítines participé en mi ado-lescencia o en mi primera juventud, la suma llegó a cinco, la más emotiva sin duda alguna, aquella que se celebró en mayo del 92, a pro-pósito de las explosiones del 22 de abril en la ciudad de Guadalajara.

Recordaba esto, por que hoy que veo estas movilizaciones de jóvenes universitarios, así de bote pronto me provocaron cierta envidia, en lo personal me hubiera gustado que mi ge-neración fuera combativa, que se expresara, el salir a gritar nuestra solidaridad con las fami-lias de nuestros compañeros muertos en esa tragedia, pero no, ni en cosas tan simples como exigir una buena educación, cuentas claras en el patronato o que no nos pidieran pintura para pasar materias, ni en eso pudimos hacer movimiento de resistencia alguno. El miedo terminó por inmovilizarnos.

Ese es el gran valor que le veo a la marcha de los chavos del #soy132, que se miran sin miedo, que disfrutan de ser jóvenes, de sentirse con el derecho de retar, de provocar, de romper una inercia, de darle color a una contienda electoral que se miraba gris y sin sabor, de hacer sentir la voz de muchos que, como ellos, quieren expre-

sarse, hacerse sentir. De todo lo anterior, quién puede estar en desacuerdo, estoy seguro que nadie o muy pocos, sin embargo hay ciertas cosas con las que hay que ser precisos y no dejarnos llevar por la pasión para que no nos ciegue el pensamiento.

Si bien es cierto que aún es pronto para poder decir que los vicios del pasado de autoritaris-mo priísta han desaparecido, si podemos afir-mar que nuestro país es otro en muchos aspec-tos, el principal, sin lugar a dudas, es que hoy nuestras elecciones están resguardadas por un Instituto Electoral que ha dado muestras de ser un verdadero garante del voto ciudadano, más allá de fanáticos de AMLO, que más allá de consignas no tienen elementos para sostener lo que tanto daño le ha hecho al país, de que les robaron la elección, nuestro instituto electoral es, sin duda, pilar para marcar diferencia con respecto a lo que vivía nuestro país.

Otro valor que hoy tenemos es que existe una verdadera competencia electoral, los mexica-nos tenemos hoy la posibilidad de marcar cual-quiera de las 4 opciones (cinco si anulamos nuestro voto) sabedores que el voto contará, que dentro de este proceso hay ganadores y perdedores, que todos saben las reglas del jue-go, todos, gana el que tiene más votos, o uno más que el otro, que existen instancias para

inconformarse si así lo creen conveniente, pero debe existir un ganador, ganador que se da por voluntad ciudadana.

Lo que me preocupa del movimiento de #soy132, es que comienzan a parecerse a lo que critican, a decir que si gana Enrique Peña Nieto no están seguros de quedarse con las manos cruzadas, en tono de amenaza de no reconocer el resultado electoral, o sea que para ellos solo tiene valor la elección si gana cualquier otro que no sea Peña Nieto, ¿eso es democracia?

Quieren cadena nacional para el debate presi-dencial, algo que visto así es imposición, justo algo por lo que ellos están protestando, sí, son jóvenes, pero ya están convertidos en actores políticos, por lo que les guste o no deben su-mar congruencia a sus peticiones.

Parte de esta congruencia es que su movimien-to siga apartidista, no apolítico por que es claro que eso ya no puede ser, pero están dando muestras de que comienzan a contaminarse, en su último video, el productor del mismo es Epigmenio Ibarra, reconocido por sus novelas y por su cercanía con López Obrador.

Así que visto sus acciones, aplaudo su valor, pero no me identifico con ellos, por eso digo que Yo no #soy132.

Documentando el OptimismoYo no #soy132Jorge Alejandro Díaz [email protected]

En mis entregas anteriores les comenté de mi encuentro afortunado con el Mani-fiesto de Economistas Aterrados, el que

explica 10 falsas evidencias sobre las causas y consecuencias de la actual crisis europea. Toca ahora resumir la falsa evidencia número dos la que señala que “los mercados financie-ros favorecen el crecimiento económico”. El crecimiento económico lo definiré como el aumento sostenido de bienes y servicios pro-ducidos por una economía en un periodo y territorio determinado, el que generalmente se mide con el Producto Interno Bruto, PIB.

¿Cuáles son los factores determinantes del crecimiento económico, objeto sustantivo del tema de que trata la falsa evidencia número dos? ¿Cuál es la argumentación para señalar que los mercados financieros favorecen el cre-cimiento económico?

Los mercados financieros son, de acuerdo al Banco de México, “los que intercambian ac-tivos con el propósito principal de movilizar dinero a través del tiempo”. Estos mercados incluyen los mercados de deuda, los merca-dos de acciones y el mercado cambiario. En el mercado de deuda se financia el gobierno federal (Cetes por ejemplo), los gobiernos es-tatales o locales, las empresas paraestatales, y las empresas privadas a través de la emisión de títulos que pueden ser con intereses fijos o variables. Esta colocación puede ser pública a través de boletines de la Bolsa Mexicana de Valores; o privada dirigida a una persona o a

un grupo de inversionistas determinados. Esto títulos de deuda se compran y venden en un banco o a una casa de bolsa.

En el mercado cambiario se negocian divisas (dólares, yenes, francos, etc.) para actividades, turísticas, de comercio internacional, de inver-sión y de envío de remesas de trabajadores migrantes.

El mercado accionario, como su nombre lo indica, se negocian acciones que represen-tan una parte de una empresa, a las que se les asigna un valor o precio determinado por la interacción de la oferta y demanda en el mercado de valores, cuyo comportamiento vimos en la falsa evidencia número uno. Estas acciones pueden ser propiedad de un grupo privado; o pueden ser compradas o vendidas por cualquier persona, en este caso la empresa nacional o extranjera, debe hacerlo a través de una casa de bolsa.

Existen otros instrumentos financieros que se forman con los antes señalados y que reciben el nombre de derivado financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo, por ejemplo el valor de un futuro sobre acciones, valores de renta fija, materias primas, divisas, bonos, etc., los cuales jugaron un papel importante en la burbuja bursátil reciente.

La falsa evidencia dos gira en torno del instru-mento financiero del mercado accionario. En el Manifiesto se argumenta que la cotización en

bolsa de las empresas provoca un cambio en el interés común propio de los diferentes actores/as de la misma, pues la misión de las y los di-rectivos se orienta, ahora, a satisfacer el deseo de enriquecimiento de las y los accionistas a través de potenciar el valor de su acción, pro-ducto de las burbujas especulativas recurren-tes del mercado accionario.

Esta exigencia de tasas de ganancias descabe-lladas reprime el crecimiento económico, de-prime los salarios y aumenta las desigualdades de ingresos entre diferentes grupos de traba-jadores/as y directivos/as, pues en esta nueva misión de la empresa, las y los directores dejan de ser asalariados/as, como demuestra el des-mesurado aumento de sus remuneraciones.

Por tanto, las exigencias de rentabilidad de las y los accionistas, difícil de conseguir, inhiben fuertemente la inversión, y cuanto más eleva-da es la rentabilidad demandada (por las y los accionistas) más difícil es encontrar proyectos suficientemente eficientes para satisfacerla. Como consecuencia de ello las tasas de inver-sión son históricamente débiles.

Estas exigencias provocan un círculo vicioso con una constante presión a la baja sobre los salarios y el poder adquisitivo, lo que no es fa-vorable a la demanda. La debilidad simultánea de la inversión y del consumo lleva a un creci-miento débil y a un paro endémico.

Adicionalmente, la desregulación financiera,

que permite la libre movilidad de capitales, agrega tensión a estas posibilidades de creci-miento al permitir a los capitales no satisfechos irse en cualquier momento a otra parte. Esta debilidad endémica en el crecimiento econó-mico provocado por este modelo capitalista ha sido contrarrestada, en algunos países anglo-sajones, con el endeudamiento de los hogares y por medio de las burbujas financieras, que crean una riqueza que permite un crecimiento del consumo sin salarios, pero que recurrente-mente terminan en quiebras.

Para remediar los efectos negativos sobre la actividad económica el Manifiesto coloca en el debate a tres medidas:

Medida n°5: Reforzar de forma significativa los contra-poderes en las empresas, para obligar a los directivos a tener en cuenta los intereses del conjunto de las partes interesadas (trabaja-dores/as y directivos/as).

Medida n°6: Incrementar, de manera notable, los impuestos a los ingresos muy altos para desalentar la carrera en pos de rendimientos (ganancias) insostenibles.

Medida n°7: Reducir la dependencia de las empresas respecto a los mercados financieros, mediante el desarrollando una política pública de crédito (tasas preferenciales para las acti-vidades prioritarias en el plano social y en el medioambiental). Nous sommes économistes et nous sommes atterrés

Columna invitadaManifiesto de economistas aterrados (III)Magdalena García HernándezManifiesto de economistas aterrados (III)

Ese es el gran valor que le veo a la marcha de los chavos del #soy132, que se miran sin miedo, que disfrutan de ser jóvenes, de sentirse con el derecho de retar, de provocar, de romper una inercia, de darle color a una con-tienda electoral que se miraba gris y sin sabor, de hacer sentir la voz de muchos que, como ellos, quieren expre-sarse, hacerse sentir.

Jueves 31 de mayo de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

La prima de riesgo en España cerró en su máximo histórico

La prima de riesgo de España, que mide la diferencia de rentabilidad entre el bono español a diez años y su equivalente ale-

mán, ha cerrado hoy en su máximo histórico desde la creación del euro, 539 puntos básicos, 30 puntos más que en la sesión de ayer.

Las incertidumbres sobre la recapitalización de Bankia despertaban las dudas en todo el sector bancario español, lo que disparaba la rentabili-dad de los bonos nacionales a diez años hasta el 6.66 %, dos décimas más que la víspera. La rentabilidad del bono español cierra muy cerca del nivel del 7.0 % que en su momento obligó a Irlanda, Portugal y Grecia a pedir un rescate fi-nanciero internacional. Después de pasar toda la mañana desbocada, hacia la una y media, después de que De Guindos y el BCE tratasen de calmar a los mercados, y poco antes de que la Comisión Europea plantease la posibilidad de que el fondo europeo se utilizase para res-catar a la banca, la prima de riesgo empezó a relajarse. Aún así, se mantuvo en torno a los 530 puntos.

Pero el respiro duró poco. Poco antes del cierre de la sesión, el diferencial de la deuda española con la alemana volvía a situarse en niveles de récord desde la llegada el euro, en los 540 pun-tos. La salida anticipada anunciada ayer por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para el 10 de junio, un mes antes de lo previsto; la situación de Bankia, cu-yas acciones sufren hoy el enésimo descalabro en Bolsa, y la desconfianza y las dudas que sobrevuelan el mercado no ayudan a relajarse a la prima de riesgo. La prima de riesgo de Es-

Madrid, España, mayo 30 (SE)

Proponen Unión Bancaria para la Eurozona

La Comisión Europea consideró hoy que el Mecanismo Europeo de So-lidaridad (MEDE) podría ser usado

para sanear los bancos españoles y otras entidades financieras de la zona euro, en serias dificultades debido a la crisis de la deuda.

Esta solución permitiría «cortar el lazo entre los bancos y las finanzas de los Es-tados», explica la Comisión en su informe dedicado a la zona euro.

Pero, según los actuales estatutos, el MEDE sólo puede prestar dinero a los Estados.

La Comisión estima en este informe que la crisis «ha desacelerado el proceso de integración financiera» en la zona euro y que se «podrían necesitar avances am-biciosos para acelerar y profundizar la integración financiera».

La Comisión considera que una «inte-gración más estrecha de la zona euro mediante sus estructuras y prácticas de supervisión, una gestión de la crisis supranacional» bajo la forma de «unión bancaria» sería un «complemento im-portante para la Unión Económica y Mo-netaria actual

El presidente de la Comisión Europa, José Manuel Barroso, también planteó que los países de la eurozona deberían encaminarse hacia una «unión bancaria» con un único organismo regulador y un único esquema de garantía de depósitos.

Al presentar las recomendaciones anua-les de de la Comisión, Barroso destacó que el Ejecutivo europeo impulsará me-didas hacia una «unión económica plena que complete nuestra unión monetaria». «Los ladrillos para construirla incluirán, entre otros, una unión bancaria con una supervisión financiera integrada y un único esquema de garantía de depósi-tos», dijo.

Respecto de los eurobonos, es decir. la emisión de deuda a nivel europeo, Ba-rroso comentó que las propuestas de la Comisión al respecto de la espinosa cuestión «ya están sobre la mesa».

París, Francia, mayo 30 (SE)

paña se disparó después de que el diario Finan-cial Times asegurara, citando fuentes oficiales europeas, que el Banco Central Europeo (BCE) había rechazado un supuesto plan del gobier-no español para sanear la maltrecha entidad fi-nanciera Bankia mediante la emisión de deuda avalada por el guardián del euro.

Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que no ha sido consultado sobre los planes del Gobierno español sobre Ban-kia. El BCE informó en un comunicado de que «contrariamente a informaciones de prensa publicadas hoy, el BCE no ha sido consultado todavía y no ha expresado una posición sobre los planes de las autoridades españolas para recapitalizar un banco español importante». «El BCE está listo para asesorar sobre la evo-

lución de esos planes», añadió el comunicado, en referencia a una información del diario bri-tánico Financial Times de que el BCE prohibió el rescate de Bankia, recientemente nacionali-zado, con títulos de deuda.

También, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, desmintió hoy en el Congreso de los Diputados la información del diario britá-nico asegurando que el gobierno español no había presentado al BCE ningún plan para el saneamiento de Bankia, por lo que, lógicamen-te, el BCE tampoco pudo haber rechazado nin-guna propuesta. Según fuentes gubernamen-tales citadas por algunos medios españoles, el gobierno irá al rescate de Bankia inyectándole dinero en efectivo recaudado en las tradiciona-les subastas del Tesoro.

El bono alemán a dos años ofrece por primera vez un interés del 0%

La incertidumbre en los mercados siguió impulsando a los inversionistas a refu-giarse en la deuda alemana, considerada

un valor seguro, y provocó que el bono alemán a dos años ofreciera por primera vez un interés del cero por ciento.’

Este hecho inédito significa que los inversionis-tas que compran ese valor no obtendrán ni un céntimo de beneficio por intereses. Tomando en cuenta la inflación, podrían sufrir incluso pérdidas. Los expertos compararon este efecto con una suerte de “tasa por gestión de cuenta” como la que cobran los bancos. Los inversores preocupados por la crisis de deuda en Europa están dispuestos a pagarla para proteger sus fondos, comentaron analistas del mercado.

Entre tanto, las turbulencias en la eurozona hi-cieron que el euro llegara a cotizarse este miér-coles por debajo de los 1.24 dólares, su mínimo desde hace casi dos años.

Berlín, Alemania, mayo 30 (SE)

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Nueva sacudida a los mercados: Dólar se encamina a los 15 pesos

Los mercados financieros fue-ron sacudidos nuevamente por la preocupación de los inver-

sionistas ante la situación del sector financiero español, y llevaron el tipo de cambio peso/dólar a un nuevo máximo del año al cerrar en 14.24 pesos en ventanilla bancaria.

El dólar libre y el euro cerraron en bancos capitalinos con aumentos de 17 y 14 centavos, respectivamente, al venderse hasta en 14.24 y 17.75 pe-sos, en ese orden.

Al término de la jornada cambiaria, los mínimos a la compra de las divi-sas fueron de 13.67 pesos para el bi-llete verde y de 17.29 pesos en el caso de la moneda europea.

Después de la volátil jornada de hoy, el mercado confirmó en 15 pesos el techo para la paridad peso/dólar, aunque el Banco de México podría ser más agresivo con las subastas

de dólares para impedir la especu-lación.

Como sea, queda claro que la situa-ción actual no deriva de problemas internos, sino del exterior.

El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 14.0749 pe-sos, mientras que el Spot se colocó en su nivel más alto en lo que va de 2012 al colocarse en 14.15 pesos.

En el mercado bursátil la Bolsa Mexi-cana de Valores cerró la jornada con una marginal pérdida de 56.18 ente-ros, 0.15 por ciento menos respecto al cierre previo, con lo que se mantu-vo por arriba de la barrera de las 38 mil unidades.

Así, el principal indicador bursátil mexicano, el Índice de Precios y Coti-zaciones cerró en 38 mil 070.77 ente-

ros, mientras que el estadunidenses Dow Jones perdió 1.28 por ciento y el Nasdaq retrocedió 1.17 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares.

En el centro bursátil local se negoció un volumen de 337.5 millones de tí-tulos, con un importe de nueve mil 242.6 millones de pesos y la partici-pación de 92 emisoras, de las cuales 34 ganaron, 45 perdieron y 13 no observaron cambios. En Nueva York el índice Dow Jones concluyó con

una pérdida de 160.83 puntos (1.28 por ciento) para ubicarse en 12 mil 419.86 unidades.

Los otros principales indicadores bursátiles locales finalizaron en terreno negativo, igual que el Dow Jones.

El índice compuesto Nasdaq descen-dió 33.63 puntos (1.17 por ciento) para quedar en dos mil 837.36 unidades y el Standard & Poor’s de 500 acciones

Fuente: BMV

La cervecería mexicana Gru-po Modelo dijo el miércoles que inició la distribución en

México de la marca española Ma-hou Cinco Estrellas, que en una

Modelo distribuirá cerveza española

primera etapa se venderá en la zona central del país.

Modelo, fabricante de la popular cerveza Corona, dijo que Mahou

Cinco Estrellas -una de las marcas del grupo español Mahou-San Miguel- estará disponible en su presentación de botella de 330 mililitros en la zona del Bajío, el

estado de Puebla y en Ciudad de México. Modelo, propiedad en parte de Anheuser-Busch Inbev, no precisó cuándo espera au-mentar la distribución ni cuáles

son sus expectativas de ventas en México de Mahou Cinco Estrellas. Mahou-San Miguel es una de las mayores cervecerías de España y tiene presencia en 40 países.

Distrito Federal, mayo 30 (UIEM).-

Distrito Federal, mayo 30 (SE)

selectas bajó 19.10 puntos (1.43 por ciento) a mil 313.32 unidades.

Durante la jornada se negociaron unos 767 millones de títulos, opera-dos por tres mil 98 emisoras, de las cuales 394 subieron de precio, dos mil 612 bajaron y 92 permanecieron sin cambios. En el mercado energéti-co, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en julio, cayó 2.94 dólares y se cotizó en 87.82 dólares el barril.

13.971  

12.675  

12.9295  

14.1480  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Próximo 29 de junio vence plazo para pagar utilidades para personas físicas

La Procuraduría Federal de la Defen-sa del Trabajo (PROFEDET) informó que el próximo 29 de junio se vence

el plazo para que las personas físicas rea-licen el pago por concepto de participa-ción de utilidades a los trabajadores.

En el caso de los patrones (personas morales) se venció el plazo ayer 30 de mayo.Tras lo anterior, la PROFEDET recalcó que se mantendrá atenta para brindar de manera gratuita, la orientación, asesoría y de ser el caso, representación jurídica para exigir este derecho a aquellas traba-jadoras y trabajadores que lo requieran.

Los interesados pueden solicitar infor-mación a través del número de teléfono 01 800 911 7877 en toda la República, consultar el portal institucional www.pro-fedet.gob.mx, enviar sus dudas al correo electrónico [email protected] o acudir personalmente a cualquiera de las 47 oficinas de atención que tiene en toda la República Mexicana.

Cabes señalar que el pago de las utilida-des, además de ser un mecanismo que estimula la productividad de los trabaja-dores, contribuye a la redistribución de los recursos y la competitividad, lo cual vigoriza nuestro sistema de convivencia y justicia social.

Por medio de un comunicado, se detalló que la participación de utilidades es un derecho previsto por el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, que consiste en el pago adicional al salario que deben realizar los patrones, cuando éstos han obtenido utilidades en el año anterior, como una retribución al esfuerzo productivo de los trabajadores.

Distrito Federal, mayo 30 (SE)

Puente, opinó, que “oxigenaría” la vida pública del país, per-mitiría abrir mayores cauces a la expresión de las libertades de los ciudadanos y se concluiría un proceso decisivo paran insertar a México en la sociedad del conocimiento.

Cofetel faltó a su obligación de aplicar la ley al condonar multa de Telcel: CanitecDistrito Federal, mayo 30 (SE)

La Cámara Nacional de la Industria de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) pidió al gobierno federal la creación de

una nueva cadena de televisión abierta a tra-vés de la licitación de canales.

En el marco de la Expo Canitec 2012 que se ce-lebra en este destino turístico, el presidente del organismo, Alejandro Puente, enfatizó que “le proponemos respetuosamente que promueva en el México de este tiempo una nueva etapa de apertura de la televisión mexicana por la vía de la licitación de una tercera cadena nacional de televisión abierta”.

Puente, opinó, que “oxigenaría” la vida pública del país, permitiría abrir mayores cauces a la expresión de las libertades de los ciudadanos y se concluiría un proceso decisivo paran inser-

tar a México en la sociedad del conocimiento.

También, agregó, se aceleraría el desarrollo de México de manera exponencial como ha suce-dido en otros países que decidieron apostar por las telecomunicaciones como promotor del progreso y se crearía una mayor diversidad de los medios de comunicación masiva que son pilar de una democracia fuerte.

Por otra parte, Puente opinó que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) faltó a su obligación de aplicar la ley para beneficiar a los monopolios, al condonar a Telcel una multa de más de 11 mil millones de pesos por prácticas monopólicas, pero “lo hizo a cambio de nada”.

Dijo que las condiciones que la CFC pretendió

imponer son real-mente una simu-lación y no com-pensan de manera alguna el daño que por años se ha ge-nerado por prácti-cas monopólicas por este principal operador.

El representante de los cableros pidió al pre-sidente Felipe Calderón acelerar el paso en la anulación del poder dominante en la telefonía y urgió a la Cofetel a avanzar en la imposición efectiva de la regulación asimétrica en el mer-cado de enlaces dedicados y avanzar en la decisión de las declaratorias de dominancia en todos los mercados que le faltan tanto en tele-fonía fija como móvil.

Jueves 31 de mayo de 2012

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

El gobierno panista puso al Chapo entre los más ricos del mundo: EPN

El gobierno de la República, encabezado por el Partido Acción Nacional (PAN), puso a Joaquín “El Chapo” Guzmán en la

lista de la revista Forbes, acusó el candidato a la Presidencia por la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto.

Luego de las acusaciones hechas por panistas en contra del priismo, de supuestos pactos con el narcotráfico y el crimen organizado, Peña Nieto respondió que durante el régimen del tricolor en Los Pinos entregó al “Chapo” a las autoridades mientras que los panistas lo pusie-ron en el listado de los más ricos del mundo.

En un encuentro privado con integrantes del Grupo Salinas, el ex gobernador del Estado de México afirmó que su partido se ha preparado para el cambio democrático y puede desem-peñar un buen papel en el gobierno, “hay que revisar la historia de cada partido, que actitud asumen cuando ganan y cuando pierden”, ex-presó.

De acuerdo con información de Milenio, el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista sostuvo que su campaña no se ha modificado debido a las protestas en su contra, y espera que haya ma-yor efervescencia hacia el cierre de campaña, pero no alterará su agenda.

Decisión 2012

Distrito Federal, mayo 30 (SE)

Josefina dijo que su prioridad será el turismo

La candidata del PAN, a la Presi-dencia de la República, Josefina Vázquez Mota, afirmó de manera

contundente que el sector turismo será su prioridad en la reactivación del creci-miento de la economía mexicana.

Al participar en el Décimo Foro Nacional de Turismo, que se realiza en la Riviera Maya, la abanderada panista reconoció al turismo como una actividad estratégica en el desarrollo del país, así como en la generación de empleos.

“El turismo será el sector que merecerá la mayor importancia y la mayor inversión por su capacidad de generar empleo, por su capacidad de entrenamiento y de aprendizaje, por la capacidad que tiene de generar cadenas de valor agregado, y porque no tengo ninguna duda, en mate-ria de turismo, es mucho lo que ustedes han construido pero es mucho más lo que nos falta por hacer”, señaló.

Josefina Vázquez Mota se dijo convenci-da de que el Consejo de Promoción Tu-rística de México, organismo promotor de los destinos turísticos del país a nivel nacional e internacional, cuente con una autonomía en su manejo y éste debe fun-gir como un órgano técnico y no como un órgano político.

“Así como hay que despolitizar la edu-cación, hay que despolitizar también al Consejo de Promoción Turística de Méxi-co”, subrayó.

La candidata de Acción Nacional recono-ció que es una creyente absoluta de que si alguna riqueza tenemos en México y que le ha dado mucho al sector turístico, es la cultura “¿qué sería del turismo en México sin todo la historia multicultural extraordinaria que tenemos? ¿Qué sería sin lo que los Mayas hicieron antes de que nosotros llegáramos, o lo que hicie-ron en materia de gastronomía, de mú-sica, de bailes, de colores? No podemos entender a México sin ser multicultural y extraordinariamente diverso.”

Cancún, Quintana Roo, mayo 30 (SE)

Pide PRI que se investigue la petición del equipo de AMLO por 6 mdd a empresarios

Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordina-dor de campaña de Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República

de la coalición Compromiso por México, con-firmó que en próximas fechas, el Partido Re-volucionario Institucional (PRI) presentará una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) para que se revisen las cuentas de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia por la coalición Movimiento Progresista.

Entrevistado en Radio Fórmula, explicó que esta denuncia radica en la evidencia mostrada en una grabación, en la cual se puede escuchar a los que serían operadores de la campaña del

tabasqueño pedir seis millones de dólares a un grupo de empresarios, que además de rebasar el tope de las campañas electorales, estaría destinado para la promoción del candidato u otro tipo de actividades.

“Yo creo que están obligados a dar una expli-cación, no pueden seguir trabajando con el mismo modus operandi del señor de las ligas, pero el hecho es que ahí hay una grabación en una publicación muy seria que dice que una gente a nombre de ellos y además a lo largo de la grabación se le puede escuchar dando argu-mentos contundentes de que sí es alguien que está involucrado con ellos”, abundó. Asimismo, señaló que presentaran una denuncia formal

de hechos ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR), ya que en estos he-chos está involucrado también un extranjero, que aseguró, tiene antecedentes bastante du-dosos en otros países que se desempeñó como asesor de Ollanta Humala, actual presidente de Perú, y otras campañas en Sudamérica.

“Creo que el IFE está obligado a intervenir en lo que se refiere a las cuentas, que por cierto no ha rendido el PRD y está obligada también la Procuraduría General de la República, en cuanto a la participación de estos elementos y determinar qué están haciendo en nuestro territorio y con qué objetivos”, concluyó.

Distrito Federal, mayo 30 (SE)

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Los votos que está obteniendo Andrés López Obrador para ir subiendo en las encuestas, es en por parte de los jóvenes

que estaban indecisos, se están inclinando por él, dijo Roy Campos, Director de Consulta Mi-tofsky.

Agregó que el movimiento #YoSoy132, sí ha golpeado a Peña Nieto, pero no se ha reflejado como algunos quisieran, por lo que en algunos días más se estará viendo lo que pasa. El direc-tor de Mitofsky comentó la encuesta de María de las Heras, donde la diferencia entre el prime-

ro y segundo lugar es de 12 puntos, mientras en otras son casi 20 puntos de diferencia.

“Podemos ver que Peña Nieto está alrededor de 45 puntos, podemos coincidir que Obrador está en segundo lugar, con ligera ventaja sobre Josefina entre uno o dos puntos, en un prome-dio de 27 puntos, y josefina ligeramente atrás con 25 puntos, por lo que esto es el conjunto general del mercado de encuestas que hay en este momento.”

El encuestólogo, dijo que las altas y bajas en

Distrito Federal, mayo 30 (SE)

Debate, Ibero, #YoSoy132 provocaron cambio en encuestas: Mitofsky

• EldirectordeMitofskycomentólaencuestadeMaríadelasHeras,dondeladiferenciaentreelprimeroysegundolugaresde12puntos,mientrasenotrassoncasi20puntosdediferencia

puntos de los candidatos, se ha estado dando a partir del debate del pasado 6 de junio, lo que pasó en la Universidad Iberoamericano con En-rique Peña Nieto, las marchas de los estudian-tes universitarios, es lo que ha provocado que las encuestan cambien.

Indicó que a diferencia de la primera parte de la campaña, hoy es diferente “ya se pelean ya atacan, Josefina se va contra Peña Nieto y con-tra López Obrador, quien a su vez aprovecha el movimiento juvenil, que hasta el momento es el que ha podido leer mejor este movimiento

de jóvenes universitarios.

Finalmente dijo que los votos que está obte-niendo López Obrador para ir subiendo en las encuestas, es por parte de los jóvenes.

“Los jóvenes que estaban indecisos, se están inclinando por Obrador.”

Recalcó que el movimiento #YoSoy132, si ha golpeado a Peña Nieto, pero no se ha reflejado como algunos quisieran, por lo que en algunos días más se estará reflejando lo que pasa.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Encuestadora VPRC da ventaja a Izquierda Radical Griega de cara a los comicios

La firma encuestadora VPRC para la revis-ta Epikaira dio a conocer que la Coalición de Izquierda Radical (Syriza) de Grecia,

que se opone a la adhesión del país al fondo de rescate europeo, ha tomado el liderazgo de cara a las elecciones parlamentarias del 17

de junio, por delante de los conservadores del partido Nueva Democracia.

La encuestadora le ha dado un 30% de apoyo a Syriza si las elecciones fueran hoy, mientras que Nueva Democracia, que defiende el res-cate europeo de 130,000 millones de euros acordado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasa-do, ha obtenido el 26.5%.

El líder de Syriza, Alexis Tsipras, expresó la se-

mana pasada su confianza en que su coalición arrasará en las elecciones generales, que se celebrarán después de que el Parlamento re-sultante de los comicios del 6 de mayo pasado haya sido incapaz de formar gobierno. El líder de la izquierda rechaza las políticas de austeri-dad impuestas por la UE y el FMI.

Por otra parte, el diario “Corriere della Sera” informó que la canciller alemana, Angela Mer-kel, el primer ministro italiano, Mario Monti, y los presidentes de Francia y Estados Unidos, François Hollande y Barack Obama, abordaron ayer en una videoconferencia la crisis financie-ra y las eventuales medidas a adoptar.

Recalcó que durante la misma se abordó la situación de Grecia, que en dos semanas afrontará unas nuevas elecciones, el contagio financiero, el aguante del sistema financiero europeo y las decisiones que será necesario adoptar en la próxima cumbre europea que se celebrará a finales de junio en Bruselas.

“Corriere della Sera” señala que, según las fuentes, durante la videoconferencia se habló de “equilibrar disciplina y crecimiento” y que se ha tratado de una “continuación de los co-loquios” mantenidos durante la reunión del G8 celebrada a mediados de mayo en Camp David (EU).

ONU convoca a sesión urgente sobre Siria por masacre de Houla

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas celebrará una sesión especial el próximo viernes sobre el de-

terioro de esas garantías en Siria y la matanza de Houla.

La sesión fue solicitada por Arabia Saudita, Qa-tar, Turquía, Kuwait, Dinamarca, Estados Uni-dos y la Unión Europea y contó con el apoyo de países miembros del Consejo como México, Guatemala, Chile y Perú del bloque latinoame-ricano, anunció la oficina de prensa del Consejo en un comunicado.

Según el reglamento de esa instancia de la ONU, se puede convocar a una sesión especial cuando su celebración ha recibido el apoyo de un tercio de los Estados que pertenecen a ese órgano. Esta es la cuarta sesión especial sobre

Siria que el Consejo de Derechos Humanos convoca en Ginebra desde que iniciaron las protestas contra el régimen de Bashar al Assad hace más de un año y cuya violencia ha dejado al menos 10 mil muertos.

La sesión se llevará a cabo en un clima de creciente presión diplomática internacional contra el régimen sirio, con la expulsión de los embajadores de este país de las principales po-tencias occidentales.

Los miembros del Consejo expresarán su con-dena a la masacre de Houla en la que fueron victimadas 108 personas, entre ellas 49 niños, que de acuerdo a recientes informes de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Huma-nos, Navi Pillay, fueron ejecutadas en dos sesio-nes por fuerzas pro-gubernamentales.

París, Francia, mayo 30 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 30

Jueves 31 de mayo de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, mayo 30

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, mayo 30

Entregan reconocimiento a Ficotox Cicese

El laboratorio “Ficotox” del Centro de In-vestigación Científica y Estudios Supe-riores de Ensenada (Cicese), recibió este

miércoles la certificación federal para realizar análisis de biotixinas marinas, con amplios be-neficios para el sector pesquero y acuícola.

En un encuentro con productores, investiga-dores y funcionarios federales y estatales, se informó que esta certificación permitirá reali-zar análisis en Ensenada, lo que antes sólo era posible en la ciudad de México.

Carlos Fernández Ruiz, Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepesca-BC), destacó que este proyecto une a la academia, el Gobierno y la empresa, sea social o privada.

Asimismo, comentó uno de los objetivos más importantes de este laboratorio, es garantizar la salud de las familias consumidoras de pro-ductos marinos.

Poco antes de recibir el docu-mento, el Director General del Cicese, Federico Graef Ziehl, hizo un reconocimiento al sector pro-ductivo por insistir en este pro-yecto y respaldarlo.

La entrega del certificado como triple autorizado estuvo a cargo de José Carlos Gallaga, Comisio-nado Nacional de Control Analí-tico y Ampliación de Cobertura de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sani-tarios (Cofepris).

Sergio Guevara Escamilla, Presi-dente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad (CesaiBC), destacó en una breve ex-posición que en este proyecto se trabajó desde hace varios años, como una prioridad para el sector productivo.

Dentro de las ventajas que genera el “Ficotox”, destaca la gestión de muestras para su análisis

en la región, con lo que se agilizan los tiempos de respuesta ante flo-recimientos de algas nocivas.

Este laboratorio pretende, en-tonces, generar información que pueda ser utilizada por el sector salud y productivo, con los componentes de servicios, monitoreo e investigación.

Presentan evaluación directivos en el modelo de gestión educativa

Hoy inició el proceso de evaluación del “Modelo de Gestión Educativa Estra-tégica” a directivos de escuelas de

educación básica que pertenecen al Programa Escuelas de Calidad (PEC).

La evaluación se dará durante tres días, del 30 de mayo al 1 de junio en las instalaciones de la Unidad de Servicios a la Educación Regular (USAER 28), en donde se reunió a 20 directivos, 4 de preescolar, 6 de primaria, 4 de secundaria, preescolar indígena 2, primaria indígena 3 y educación especial 1.

En San Quintín participan 9 en total, pertene-ciendo 3 a preescolar, 2 a preescolar indígena,

4 a primaria indígena.

Los directivos, quienes voluntariamente se inscribieron para someterse al proceso, son evaluados por el Centro de Evaluación grupo Valuati de la ciudad de Aguascalientes, órgano externo, quien envió como su representante a Silvia Soto Uvario.

En estos tres días, los maestros estarán demos-trando todas sus competencias directivas y todo lo que de manera cotidiana efectúan en sus centros de trabajo.

Jueves 31 de mayo de 2012

Poco antes de recibir el documento, el Director Gene-ral del Cicese, Federico Graef Ziehl, hizo un reconocimiento al sector produc-tivo por insistir en este proyecto y respaldarlo.

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en

dades de forestación, imparten pláticas sobre la práctica de los valores y cuidado del medio ambiente, así como actividades culturales y de convivencia con las personas que atienden.

MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, mayo 30

Más de dos mil 900 empleados de la empresa de alta tecnología fabricante de componentes médicos para el co-

razón, Medtronic México, apreciaron por más de un mes la obra itinerante del maestro Raúl Anguiano denominada “Rutas”, como parte del Programa Arte en la Industria, organizado por el Movimiento Tijuana Innovadora. Durante la ceremonia de clausura de la expo-sición en la que estuvo presente la Directora del Museo de Arte de San Diego, Roxana Velás-quez, Angel de la Campa, Director de la Cadena de Suministro de Medtronic, destacó que la obra también fue abierta para los familiares de los trabajadores. Precisó que la exposición en la planta se con-formó de 30 piezas itinerantes de la colección

titulada “Rutas”, donde se incluyen obras em-blemáticas, tales como “Pescadores” y “Las Dolientes”. “Uno de los grandes compromisos de la em-presa es continuar emprendiendo iniciativas en relación al arte, la música, la danza y el tea-tro, de ahí que desde el pasado 16 de abril nos sumamos al programa Arte en la Industria que promueve Tijuana Innovadora”, expresó. Angel de la Campa resaltó la necesidad de pro-mover este tipo de esfuerzos, pues a través de la cultura se despierta el interés creativo de los trabajadores de la empresa. Agregó que la planta de Medtronic en Tijua-na, está próxima a cumplir 14 años, lo que se traduce hoy en día, en un grupo de trabajo

Clausuran en Medtronic Tijuana exposición de Raúl Anguiano

Finalizó ciclo Cimarrones Socialmente Responsables

Casi diez mil personas, entre niños, adul-tos mayores, con capacidades diferentes y migrantes, se han beneficiado a través

del Proyecto de Vinculación Institucional de-nominado Cimarrones Socialmente Respon-sables que alberga la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma

de Baja California (UABC), Campus Mexicali, el cual ayer clausuró el ciclo 2012-1. Este proyecto, que surgió en 2011, tiene como finalidad formar profesionistas con visión hu-manista y de apoyo a la comunidad, cumplien-do así con el Plan de Desarrollo Institucional de

la UABC, en el que se establece la ampliación de la presencia de la universidad hacia la socie-dad. Incluye tres rubros principales: Responsa-bilidad ambiental, Adopción de espacios eco-lógicos y Cimarrón con valores. Los alumnos y maestros acuden a las instituciones y realizan labores de limpieza de las instalaciones, activi-

conformado por más de 2 mil 900 empleados y esquemas de producción cada vez más inno-vadores. Por su parte, la Directora del Museo de Arte de San Diego, Roxana Velázquez, calificó como “muy creativo” el programa Arte en la Indus-tria, ya que fomentan el gusto por las activida-des culturales dentro de los grandes centros laborales. Añadió que el museo a su cargo cuenta con más de 17 mil obras de artistas de diferentes partes del mundo, y en un futuro se podría for-malizar un acuerdo para que parte de su acer-vo se pudiera exhibir en alguna otra industria de la ciudad de Tijuana. “Es fundamental que el arte esté presente en

la vida diaria de las personas, por ello cobra relevancia que el Movimiento Tijuana Innova-dora se haya dado a la tarde de acercarlo a las empresas de la localidad”, concluyó.

Jueves 31 de mayo de 2012

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Palco DeportivoChicharito, ya tienes competencia

Cierto que el Manchester United enca-bezado por Mr. Ferguson tiene la plena seguridad de que en México no hay más

delantero que SU “Chicharito” Hernández, y probablemente tenga razón si tomamos en cuenta que “Chicharito” se da de bofetones, no con Wayne Rooney porque éste, queda claro, está en otras ligas, pero sí con los demás que traen un muy alto nivel, sin embargo…

TAMBIÉN EN SAN JUAN HACE AIRE…

Afortunadamente para nuestro fut tenemos al “Chicharito” con aquella jerarquía que hoy por hoy es el titular indiscutible del “Chepo” y de todos nosotros, pero también tenemos dos delanteros que se han hecho en nuestro país a base de…

GOLPES, SACRIFICIO, CARÁCTER Y MUCHOS…

Oribe Peralta, nacido lagunero, tuvo que juntar sus “cachivaches” para irse a buscar fortuna y fama por otros rumbos, hasta que la gente de Santos Laguna lo llama como de reintegro para darle una oportunidad de la que se ha “aga-rrado” con uñas y dientes y es hoy por hoy el goleador en el fut mexicano por excelencia.

EL MISMO CAMINO SIGUE ALDO…

Aquí valdría la pena invocar al siempre bien recordado “Tano” De Nigris, su hermano del alma, quien brillara con luz propia en aquel par

de temporadas extraordinarias con Rayados, que después ya no le alcanzó y se convirtió en un futbolista errante que pasó por muchos equipos sin echar raíces hasta que la muerte lo encontró allá en Grecia. El “Tano” era un natu-ral para el deporte, excelente tenista y cuando decidió jugar al fut lo hizo triunfando.

ME TAPARON LA BOCA…

Admito haber dudado en varias ocasiones de la capacidad de estos dos delanteros, que hoy afortunadamente no sólo me tapan la boca con hechos, que es lo que cuenta, sino que ahora reconozco y admiro no sólo por sus facultades y resultados, repito, los hechos hablen solos, sino por la forma en que han ido construyendo su camino paso a paso.

ME GUSTARÍA EN CHIVAS…

Y que Jorge Vergara sacara la chequera para un golpe mediático valioso, real y efectivo y no las “tonejadas” de traer holandeses a México como si fueran tulipanes. Aldo de Nigris mere-ce que abran la chequera en serio, porque haría una mancuerna fenomenal con Marco Fabián y si el técnico “Van Chip” lo entiende hará que el equipo juegue para este centro delantero que todavía le quedan algunos muy buenos años. Así las cosas pues, mi querido “Chicharito” tu jerarquía no se cuestiona, pero acá en México la neta, la neta, ya tienes competencia y segu-ramente hasta tú lo aplaudes… Así de fácil.

Jueves 31 de mayo de 2012

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 31 de mayo de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 42 22 23 27 22 29 35Mínima 21 13 12 12 13 9 25

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 108 73 75 82 73 85 96Mínima 71 56 55 54 56 49 77

Page 26: Monitor Económico

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en