Monitor Económico de Baja California

18
Pág. 2 Pág. 5 Pág. 4 Analizarán Entorno Político y Económico de México para el 2012 Página 4 Cerraría Pemex gasolineras en Baja California Creció cartera vencida de INFONAVIT Tijuana tiene alrededor de 650 mil cuentas en Facebook http: //MonitorEconomico.org Año I No. 179 Jueves 13 de octubre de 2011 Pág. 3 Se estanca generación de empleo formal en B.C.

description

Diario que trae a usted las noticias más relevantes en economía y finanzas.

Transcript of Monitor Económico de Baja California

Page 1: Monitor Económico de Baja California

Pág. 2 Pág. 5Pág. 4

Analizarán Entorno Político y Económico de México para el 2012

Página 4

Cerraría Pemex gasolineras en Baja California

Creció cartera vencida de INFONAVIT

Tijuana tiene alrededor de 650 mil cuentas en Facebook

http://MonitorEconomico.org Año I No. 179 Jueves 13 de octubre de 2011

Pág. 3

Se estanca generación de empleo formal en B.C.

Page 2: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 179.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

parmex Mexicali, Manuel Díaz Teres, el ex pre-sidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Empresarial de Mexicali, Sergio Noriega Verdugo, Macías y Maestro Roberto Valero Berrospe, director de análisis de la Unidad de Inteligencia Económica Monitor del Grupo Mul-timedia Frontera Norte.

Para el sábado se contará con la presencia del Contador Público Manuel Aguilar Bojórquez, Secretario de Planeación y Finanzas del Es-tado de Baja California, quien tocará el tema

Analizarán Entorno Político y Económico de México para el 2012

El Entorno Político y Económico de Méxi-co para el 2012 será analizado en un panel de especialistas dentro del foro Actualización Pro-fesional del Servidor Público que forma parte de la Cuarta Jornada Estatal de Contabilidad y Auditoría Gubernamental que organiza el Insti-tuto Mexicano de Contadores Públicos, la cual se llevará a cabo este viernes y el sábado en el Auditorio de CETYS Universidad.

Entre los panelistas que tocaran el tema se encuentran el politólogo y ex director de Co-

Del Consejo Estatal para la Armonización Contable. Las conferenciáis darán inicio con el tema La Ley General de Contabilidad Guberna-mental y su correlación con las Normas de In-formación que expondrá el Contador Público Certificado Rodolfo Amavizca Valenzuela, ex presidente del Instituto del Noroeste de Conta-dores Públicos A.C.

Para más información comunicarse a los telé-fonos 554-6245 o 554-8088, o al correo elec-trónico [email protected].

mes del año cuando en 2010 se colocó 3.33 por ciento.

Asimismo, la inflación de los materiales para la construcción en septiembre vieron ascender su indicador anual a 5.18 por ciento cifra superior al 4.0 por ciento que presentó en el mismo periodo pero del año pasado.

Se disparó 4.36% la inflación en la Industria de la Construcción en Tijuana

La inflación en la industria de la construc-ción en Tijuana se disparó durante septiembre, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática.

En este sentido la construcción residencial creció 4.36 por ciento a tasa anual durante el noveno

Por lo que respecta a la variación anual en las re-muneraciones de la mano de obra también pre-sentaron crecimiento al registrar 1.43 por ciento en comparación al 0.91 por ciento del lapso refe-rido pero de un año antes.

Para el alquiler de maquinaria y equipo mostró que su variación anual no registró avance duran-te septiembre. En 2010 la inflación en dicho rubro se situó en 2.12 por ciento.

Por otra parte, la variación mensual de los cuatro componentes presentaron los siguientes regis-tros: Construcción Residencial con 0.37 por cien-to; los Materiales para la Construcción con 0.46 por ciento; el Alquiler de Maquinaria y Equipo no mostró avance; y la Mano de Obra continúa sin avance.

Cabe mencionar, que la inflación mensual duran-te septiembre de la Industria de la Construcción nacional presentó los siguientes registros: Cons-trucción Residencial con 1.68 por ciento; los Ma-teriales para la Construcción con 2.13 por ciento; el Alquiler de Maquinaria y Equipo con 1.13 por ciento; en tanto la Mano de Obra registró 0.09 por ciento.

Page 3: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del IMSS

• Solamentesecrearon1,237puestosdetrabajoenseptiembre

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Por Armando [email protected]

Según el Legis-lador esta Ley dará la oportu-nidad que los ciudadanos en la entidad exijan resarcir el daño en caso de contaminación ambiental, pues pone en riesgo la salud y el estado físico de los mis-mos.

En este sentido, el número de empleos gene-rados durante ese mes fue de apenas 1,237, de acuerdo con el reporte preliminar, siendo esta le menor cifra de 2011, si bien se com-para favorablemente con el mes previo, cuando

Se estanca la generación de empleos en B.C.

La generación de empleos formales en Baja California entró en un proceso de estancamiento durante septiembre, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el IMSS sobre trabajadores asegurados.

pone en riesgo la salud y el estado físico de los mismos.

Comentó que de esta manera se protege el medio ambiente y a cualquier persona afectada por una contingencia de este tipo y a su vez pueda de manera clara y contun-dente reclamar la reparación total del daño.

El Coordinador de la fracción del PAN indicó que las bases para la creación de esta Ley de Responsabi-lidad Ambiental fueron propuestas realizadas en el Primer Foro Am-biental realizado en septiembre en la ciudad de Tijuana.

Agregó que esta iniciativa es el pri-mer paso para la creación de una serie de reformas que permitan fortalecer la regulación de las actividades que

Podrían ciudadanos demandar por daños ambientales

Ciudadanos en la entidad podrían demandar a personas o empresas si consideran que han sido afectados por la contaminación en el medio ambiente, informó el Diputado del Partido Acción Nacional en la Vigésima Legislatura Rubén Alanís Quintero al presentar la iniciativa de la Ley de Responsabilidad Ambiental en la entidad.

La propuesta fue presentada en la pasada sesión del Congreso Estatal por el también Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, misma que fue apoyada por las banca-das del PRI y PVEM.

La intención es que los ciudadanos que se vean afectados puedan demandar incluso a una de-pendencia de Gobierno que se encuentre pro-vocando un daño ambiental, siempre y cuando puedan ser comprobados, expresó el Diputado.

Según el Legislador esta Ley dará la oportunidad que los ciudadanos en la entidad exijan resarcir el daño en caso de contaminación ambiental, pues

el dato arrojó una contracción de 479 empleos.

Con el dato preliminar conocido, el acumulado enero-septiembre llegó a 34,661 empleos gene-rados y con ello también se comenzó a visualizar una revisión en el pro-nóstico hacia el cierre del año, el cual considera que la cifra final pudiera ubicarse en alrededor de 30 mil empleos, debido a los ajustes adminis-trativos que se hacen en diciembre y a que en octubre y noviembre las contrataciones tienden a disminuir, además de que la desaceleración económica mundial ya está impactando la eco-nomía regional.

Al respecto el Banco de México comentó en su más reciente reporte que

la desaceleración del crecimiento económico estimada en el segundo trimestre de 2011 en las regiones norte y centro se reflejó en una dismi-nución de la tasa de expansión del empleo en esas regiones.

“En el norte, ésta fue 0.9 por ciento en el segundo trimestre del año, mientras que en el primero fue 1.4 por ciento.

En el centro pasó de 1.2 a 1.1 por ciento en ese periodo.

En contraste, en el centro norte se mantuvo la tasa de crecimiento del empleo del trimestre pre-vio (la variación trimestral promedio fue 0.9 por ciento) y, en el sur ésta aumentó de 0.3 a 0.6 por ciento”, indica el reporte.

En todas las regiones del país el ritmo de creci-miento del empleo manufacturero disminuyó en el segundo trimestre de 2011, siendo esta reduc-ción relativamente menor en el centro, concluye.

Las cifras definitivas difícilmente tendrán una variación grande y será interesante ver cómo se comportó el empleo eventual.

Por Oscar [email protected]

puedan provocar contamina-ción. Incluso adelantó que se

presentará una iniciativa para crear la Procuradu-

ría de Protección al Ambiente en Baja California, la cual estará encargada de vigilar cualquier tipo de daño al ecosistema.

9,359  

3,818  

9,664  

-­‐1,367  

4,029  4,743  

3,657  

-­‐479  

1,237  

E   F   M   A   M   J   J   A   S  

Baja  California,Empleos    Formales    Generados  por  Mes  en  2011  

El Banco de Mé-xico comentó en su más reciente reporte que la desaceleración del crecimien-to económico estimada en el segundo trimes-tre de 2011 en las regiones norte y centro se reflejó en una disminu-ción de la tasa de expansión del empleo en esas regiones.

Page 4: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Una inversión de 5 millones de pesos hará el Ayuntamiento de Mexicali en sub-sidios para trabajadores que no cuenten con vivienda propia, con la intención de beneficiar a 190 personas, informó el Pre-sidente Municipal Francisco Pérez Tejada Padilla.

El Alcalde comentó que a partir de la próxima semana comenzará la entrega de subsidios para los empleados que ga-nen hasta 2.6 salarios mínimos: ‘Estamos hablando de gente que gana entre 4 mil y 4 mil 500 pesos al mes, y que califica pero que no les alcanza el monto para ad-quirir la vivienda, por lo tanto necesitan un subsidio especial”, indicó.

Además del Ayuntamiento, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) invertirá 2.5 millones de pesos, creando una bolsa de 7.5 millones; cada empleado podrá ac-ceder a un subsidio de 45 mil pesos para adquirir una vivienda.

Pérez Tejada señaló que se hará un con-venio con el Gobierno del Estado para entregar el total de los subsidios y será la próxima semana cuando se haga la primera entrega de los mismos.

Por otra parte el Edil Mexicalense invitó a los ciudadanos a acercarse al Ayun-tamiento, el Gobierno del Estado o el Infonavit para que se informen sobre la situación legal de las casas abandonadas y evitar fraudes como los ocurridos en los últimos días.

“Si les interesa una casa nosotros le va-mos a decir si es del Infonavit o algún banco, les diremos a donde tienen que ir y cuál es el procedimiento para adqui-rirla, pero que no se vayan con cualquier persona porque hay mucho vividor que están en la calle aprovechándose de la gente”, expresó el Alcalde.

Aclaró que el Ayuntamiento no ha dado el aval para vender las casas abandona-das, como lo manifestaron algunos ciu-dadanos víctimas de fraude.

Por su parte el Delegado del Infonavit en Baja California Víctor Manuel Ruiz aseguró que existen en Mexicali hasta 3 mil viviendas abandonadas financiadas y detectadas por la institución; de las cua-les hasta el momento se han recuperado 540 y se espera recuperar otras mil 500 antes de finalizar el año.

Señaló que en Baja California existen 185 mil trabajadores que califican para un crédito y que no lo han ejercido, de los cuales 85 mil requieren un subsidio fe-deral, estatal o municipal, y las viviendas recuperadas a un menor costo son una buena oportunidad para estos emplea-dos.

Víctor Ruiz agregó que se han ejercido hasta 260 millones de pesos en subsidios federales y estatales.

Ayuntamiento de Mexicali destinará 5 mdp a vivienda

La situación económica de los últimos años ha generado un incremento en la cartera venci-da del Instituto del Fondo Nacional de la Vivien-da para los Trabajadores (INFONAVIT) en Baja California, reconoció el Delegado en el Estado Víctor Manuel Ruiz.

Mencionó que en el 2008 el índice era del 5.16 por ciento, mientras que actualmente es de 5.9 por ciento: “Obviamente se nos incrementa el número de créditos vencidos, tenemos en el

Creció cartera vencida de INFONAVIT

La empresa mexicana Business Thinking, especializada en estrategias de comunicación y marketing en redes sociales, fue reconocida recientemente por Facebook Internacional con sede en Dublín, Irlanda, por lograr posesionar a un funcionario federal dentro de los 30 políticos más reconocidos a nivel mundial.

El director del despacho destacó que al contar con cerca de 750 millones de usuarios, hoy en día Facebook es la red social más im-portante del mundo. Abundó que de esa cifra se estima que alre-dedor 28 millones de ellos se en-cuentran en México, de los cuales un millón se conectan desde Baja California, siendo Tijuana el mu-nicipio que registra más usuarios con un promedio de 650 mil.

Destacó que las estrategias y herramientas utilizadas por esta empresa con oficinas en Tijuana, serán presentadas por el corpo-rativo Facebook como ejemplo de caso de éxito en Europa y Es-tados Unidos para que pueda ser utilizada en campañas políticas y en gobiernos.

Recordó que el reconocimiento a Business Thinking fue otorgado por el caso de éxito que

estado 210 créditos que admi-nistramos en la delegación”, indicó.

Otra de las problemáticas, es el gran número de viviendas abandonadas en Mexicali, ya que el 95 por ciento de las mismas se encuentran en cartera vencida.

Por eso, el Infonavit se encuentra realizando los trámites necesarios para recuperar dichas

viviendas, cada una con un costo de 300 mil pesos aproximadamente.

Debido a esto la delegación estatal se ha visto en la necesidad de reservar algunos recursos,

provocando que el número de cré-ditos otorgados disminuya.

Sin embargo el Delegado Estatal aseguró que debido al buen ma-nejo de los recursos, han podido seguir otorgando créditos, incluso este año lograrán otorgar 480 mil créditos, 5 mil más que el año pa-sado y mucho más que en 2001 cuando se dieron 205 mil.

Dijo que el rezago de vivienda que existía hace 10 años ha sido solven-tado, por lo tanto la demanda de los créditos bajara paulatinamente.

Víctor Ruiz reconoció que la situa-ción financiera actual no es la me-jor, pero dependerá de la economía interna del país y la generación de empleos: “Para que un trabajador tenga derecho a un crédito con no-sotros tiene que haber una relación

laboral y estar trabajando aproximadamente por 2 años; mientras eso se dé vamos a seguir adelante”, puntualizó.

Señaló que el programa presentado por el Go-bierno Federal que pretende otorgar créditos a trabajadores que no están incorporados al Infonavit, será una inyección para la industria de la construcción.

realizó el crecimiento exponen-cial de seguidores de un funcio-nario del Gobierno Federal, del cual en tan sólo 5 meses alcanzó

más de 600 mil fans y logró tener niveles de aceptación muy altos en varios estados de México: Heriberto Félix Guerra, quien logró ubicarse dentro de los 30 políticos con más

seguidores en dicha red en el mundo.

Por su parte, Jorge Camarillo Govea, socio de la empresa, precisó que tanto él como León Va-lladolid fueron invitados a la sede en Dublín de dicho corporativo, ya que desde Irlanda se ad-ministran todas las cuentas de América Latina, Europa y parte de África. (Tijuana Innovadora).

Tijuana tiene alrededor de 650 mil cuentas en Facebook

Sin embargo el Delegado Estatal aseguró que debido al buen manejo de los recursos, han po-dido seguir otor-gando créditos, incluso este año lograrán otorgar 480 mil créditos, 5 mil más que el año pasado y mucho más que en 2001 cuando se dieron 205 mil.

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Tijuana, Baja California, octubre 12

Destacó que las estrategias y herramientas utilizadas por esta empresa con oficinas en Tijuana, serán presentadas por el corporativo Facebook como ejemplo de caso de éxito en Eu-ropa y Estados Unidos para que pueda ser utili-zada en campa-ñas políticas y en gobiernos.

Page 5: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Distrito Federal, octubre 12 (SE)

Petróleos Mexicanos (Pemex) prevé can-celar entre 120 y 150 gasolineras, entre ellas varias de Baja California, como resultado de la firma de los nuevos contratos de venta de primera mano para estaciones de servicio, ase-guró Moisés Orozco, subdirector comercial de Pemex Refinación.

La empresa dio una prórroga de 4 meses para la firma de contratos que vence el 31 de enero, y contra la que se ampararon 120 gasolineras, que necesariamente son las que cerraría.

A la fecha, se han firmado contratos por 92 por ciento de las 9 mil 840 estaciones de servicio, y del 8 por ciento restante, en la mitad hay con-flictos legales como intestados o juicios comer-ciales entre los socios, precisó Orozco.

En algunos de estos casos, son en los que Pe-mex estima que sería necesario cancelar la franquicia a las estaciones de servicios.

Jalisco es el Estado más rezagado en la firma de nuevos contratos con 69 por ciento de sus gasolineras; Morelos tiene 79.5 por ciento; Gue-rrero, 80.7; Puebla, 84.5 y Yucatán, 85.3, en tan-to que de Baja California dijo que no disponía el dato en este momento.

Orozco dijo que la firma de los nuevos contra-tos se hizo de manera electrónica, lo que agili-zó el trámite.

Expuso que con éstos, Pemex podrá exigir la colocación de dispositivos de control volumé-trico en todas las estaciones de servicio del País, pero las características de los mismos de-berán ser fijados por la Secretaría de Economía y la Comisión Federal de la Mejora Regulatoria.

Con esta medida, se tendrá un mejor inventario

de la cantidad de gasolinas expedidas en cada estación y los datos emitidos por cada bomba serán enviados de manera electrónica a una central de sistemas que generará una base de datos actualizable cada cuatro horas.

Esta información estará disponible para que Pemex determine la cantidad de combustible que requiere cada zona del País y garantizar así, la entrega de litros completos al usuario.

Adicionalmente, los nuevos contratos obligan a las gasolineras a contar con terminales punto de venta para el pago con tarjetas.

Los nuevos contratos obligan a las gasolineras a contar con terminales punto de venta para el pago con tarjetas.

Cerraría Pemex gasolineras en Baja California

Honeywell Hometown Solutions a través de Rebuilding Together con la ayuda de más de 400 voluntarios conformados por personal de Honeywell, contratistas, personal de DIF Municipal, familiares, maestros y directivos de la Escuela Primaria “Hermanos Serdán/Precur-sores de la Revolución” acudirán este sábado 15 de octubre a partir de las 7:00 a.m. y hasta terminar, para llevar a cabo las actividades de reconstrucción con el propósito de rehabilitar el comedor del programa Desayunos Escola-res, pintura exterior, rehabilitación del área de juegos, limpieza, jardinería y mural.

Las mejoras más importantes incluyen:

• Restauración del comedor del pro-grama “Desayunos Escolares” del DIF

• Reforestaciónyjardinería

• Pinturaexterioratodalaescuela

• Rehabilitacióndeláreadejuegos

• Limpiezageneral

• Mural

Están invitados a asistir a la ceremonia oficial del evento representantes de la empresa Ho-neywell, Honeywell Rebuilding Together, con-tratistas, personal de Reforestación Extrema, voluntarios de diversas asociaciones sin fines de lucro y padres de familia de los alumnos del plantel estarán presentes para hablar acerca de esta experiencia.

Encabeza Honeywell obra social

Page 6: Monitor Económico de Baja California

/Regional Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

6 Infórmate directamente en MonitorEconomico.org

Sempra y Z Gas no puede descartarse una contingencia.

En cifras... Concepto Cantidad Kms. tramo Tijuana-Ensenada: 134.1 Casetas de cobro: 3 Im-porte total: 84 pesos Costo por kilómetro reco-rrido: 1.34 pesos Aforo 10 mil autos por caseta por día Ingresos Entre 240 y 260 millones de pesos al año Sueldos y gastos fijos 12 millones de pesos mensuales Inversión 2011 296 millo-nes de pesos Monto total de operación 350 mi-llones de pesos Algunos riesgos: - Hundimien-to - Desplazamiento geológico - Daños en la carpeta asfáltica - Inseguridad Señalamientos deficientes.

Exige la Cancintra mejorar condiciones de carretera Escénica

El hundimiento y desplazamiento geológi-co de tramos de la Carretera Escénica, aunado al incremento de tráfico por movimiento de ca-miones con sobrecarga, incrementan el peligro y los tiempos de traslado para los usuarios de la arteria, señalaron representantes de empre-sas y organismos locales.

Durante la reunión de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), a la que asistió el delegado de Caminos y Puen-tes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), Miguel Ávila Niebla, integrantes del organismo urgieron a mejorar las condiciones de la carretera y abrir el entronque con el Bu-levar 2000.

Los asistentes al encuentro también obser-varon el aumento de tráfico y peligro por las cargas que moverá la empresa Z Gas, además de los daños que generaría a la carpeta asfálti-ca, lo que elevará los riesgos para los usuarios. Consideraron que una buena opción es el uso de básculas como se hace en otros países o entidades.

El proyecto de Z Gas contempla cuatro islas con ocho posiciones, para llenado simultáneo de autotanques de doble remolque.

El flujo estimado, según la información difun-dida, sería de hasta 2 mil 100 vehículos de transporte de ida y de vuelta al mes, que trans-portarán por la Carretera Escénica miles de toneladas de sustancias peligrosas.

Al respecto, Ávila Niebla especificó que como operadores de la carretera, no tienen faculta-des para sancionar o verificar los camiones con sobrepeso, pues es competencia de la Poli-

cía Federal Preventiva hacer cumplir leyes y re-glamentos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

INVERTIRÁN 296 MDP

El delegado de Caminos y Puentes Federales en Baja California (Capufe), Miguel Ávila Niebla, informó que la dependencia tiene proyectada una inversión de alrededor de 296 millones de pesos para el tramo de Tijuana-Ensenada.

Especificó que el recurso se destinará a la re-construcción de tamos carreteros completos para brindar mejor seguridad a la zona de barreras y señalamiento vertical y horizontal. Respecto a la reconstrucción, comentó que ya se tiene un avance de la primera parte de tres.

“Esperamos que en el 2012 la segunda parte esté lista y la última para el 2013”, aclaró. El delegado de Capufe mencionó que el aforo por día es de 10 mil vehículos por caseta.

Estimó que dicho flujo está por debajo de otros años por factores como las condiciones econó-micas de la zona y con ello el descenso de tu-rismo, además de la alternativa que representa el Bulevar 2000.

También informó que los servicios santitarios, cuya construcción había sido abandonada por la empresa a la que se le asignó, se reanudó la obra luego de un nuevo proceso de licitación y en algunas semanas estarán en condiciones de ofrecer baños dignos y gratuitos.

Ávila Niebla informó que entre las inquietudes planteadas por integrantes de la Canacintra, la prioridad será analizar la necesidad de conec-

tar la autopista con el Bulevar 2000, así como atender las peticiones en torno al mejoramien-to de las condiciones del tramo ubicado a la altura de Salsipuedes.

Falta plan de contingencia El delegado de Ca-pufe reconoció que en caso de contingencia, sólo se tiene un plan en lo que respecta a la operación de la arteria, es decir, no se cuenta con estrategias que involucren al municipio y su población. La respuesta surgió luego de que asistentes a la reunión recordaran que en dos ocasiones Ensenada ha quedado aislada de todo y que, además de los fenómenos hidro-meteorológicos y sísmicos, con las empresas

Por Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, octubre 12 (ELVIGIA)

Page 7: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/Regional

MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, octubre 12

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, octubre 12 (ELVIGIA)

Gestiona Bustamante Anchondo más Recursos para Tijuana

El grupo Fuerza Joven convocó a una marcha para protestar en contra del alza del pasaje en las unidades del transporte públi-co de pasajeros en las rutas urbanas, la cual se iniciará al mediodía de este sábado 15 de octubre en el Parque Revolución, pero no se sabe a dónde se dirigirá.

También se anunció que la manifestación deberá reunir un mínimo de 200 personas. Abel Rubio, representante de dicha agrupa-ción, indicó que además de la manifestación anunciada se presentará ante el Congreso del Estado un recurso para revisar el dicta-men de Cabildo que autorizó el aumento a las tarifas.

Aseguró que en el proceso y dictamen para aprobar las nuevas tarifas hubo numerosas irregularidades administrativas y jurídicas, por lo que se podría impugnar el acuerdo de Cabildo del 8 de septiembre pasado.

Una de ellas, ejemplificó, fue el hecho de no haberse realizado audiencias públicas para escuchar la postura de los usuarios en torno al aumento, petición que dijo Fuerza Joven había presentado en tiempo y forma, sin que fuera atendida.

En torno a la marcha a realizarse el próxi-mo sábado, dijo que se está convocando a diferentes grupos, organizaciones civiles y comunitarias, así como a la ciudadanía en general, pero indicó que por razones que llamó “de seguridad” no se daría a conocer el trayecto de la marcha.

Abel Rubio dijo que se trata de acciones de resistencia civil serías y pacíficas y públi-camente señaló que se pretende reunir un mínimo de 200 a 300 personas.

Interrogado sobre qué pasaría en caso de no llegar a ese número de manifestantes, el representante de Fuerza Joven dijo que ya se decidiría al respecto en caso de que esa situación se presentara.

Convoca agrupación a marcha de protesta

El presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, se reunió con el diputado federal por Baja California, Roberto Pérez de Alba, pre-sidente de la Comisión Especial de Impulso a la Calidad Educativa, ante quien planteó la ne-cesidad de mayores recursos de la Federación para apoyar la educación de los tijuanenses.

En la reunión -realizada en las oficinas del le-gislador-, el alcalde Carlos Bustamante señaló que con la aportación de recursos adicionales del gobierno federal se coadyuvará a elevar, no sólo el nivel educativo de los jóvenes, sino también generar más espacios que permitan incrementar la matrícula en el nivel preparatoria.

“Coincidimos en la necesidad de su-mar esfuerzos, tanto de los tres ni-veles de gobierno, como los pode-res Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para abatir el rezago que prevalece tanto en cantidad como en la cali-dad de espacios educativos que demanda la población estudiantil de Tijuana”, señaló el primer edil.

Por su parte, el diputado Roberto Pérez de Alba hizo énfasis en la necesidad de dar un tratamiento metropolitano a ésta y otras nece-sidades que presenta la región conurbada de Tijuana.

Preparan Carnaval de Ensenada

Romanos, persas, macedónicos, griegos, ingleses, chinos y otros, podrán ser represen-tados en el Carnaval de Ensenada 2012 que llevará como tema “Imperios y Fantasía”.

Ramón Insunza Ramos “El Guaymas”, presi-dente del Patronato de Festivales y Eventos Es-peciales de Ensenada (Pafest), anunció que ya organizan los detalles para sacar la convocato-ria para carros alegóricos a finales de este mes.

“La posibilidad de obtener recursos a partir de la metro-polización de proyectos es muy amplia, en el Congreso se cuenta con una comisión es-pecializada en la materia para impulsar el desarrollo de las regiones, desde donde promo-

veremos también más apoyos para Tijuana”, aseguró el legislador bajacaliforniano.

Además de los temas relacionados con el Sis-tema Educativo Municipal (SEM), Bustamante Anchondo entregó al diputado federal un pa-quete de proyectos para el desarrollo integral de Tijuana, en los que se incluyen los relativos a seguridad pública, transporte y acondiciona-miento de vialidades en la ciudad.

Para ello los participantes podrán mezclar los imperios con dragones, unicornios, hadas, caballeros con armadura y otros elementos fantásticos que permitan dar creatividad a los vehículos del desfile carnes-tolendo.

Por lo pronto, dijo el presidente del Pafest, es-tudiantes de la escuela de Arquitectura y Dise-ño de la Universidad Xochicalco ya participan

en un concurso para crear el logo oficial del Carnaval 2012.

A quien resulte ganador, el Patronato le otorga-rá un premio en efectivo o una computadora tipo laptop.

Insunza Ramos adelantó tam-bién la posibilidad de que esta celebración de “Imperios y Fantasía” se lleve a cabo en la plancha de concreto de Playa Hermosa, mientras que el re-corrido de los carros alegóri-cos será el mismo de este año.

“ARRANCONES” DE OCTUBRE

Para el 28 de octubre, el Pafest organiza los “Arrancones de 1/8 de milla” a beneficio del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Dr. Juan Íñiguez An-tón”.

Insunza Ramos informó que organizarán y se encargarán

de la logística pero el 100 por ciento de ga-nancias irá a favor del CAM, donde atienden a menores con discapacidad intelectual, motriz, visual y auditiva.

La cita será en avenida Pedro Loyola, entre las calles Wesman y Hierro a partir de las 11:00 ho-ras; cooperación 50 pesos por persona.

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, octubre 12 (ELVIGIA)

Por lo pronto, dijo el presiden-te del Pafest, estudiantes de la escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Xochicalco ya participan en un concurso para crear el logo ofi-cial del Carnaval 2012.

Por su parte, el diputado Rober-to Pérez de Alba hizo énfasis en la necesidad de dar un tratamiento metropolitano a ésta y otras necesidades que presenta la re-gión conurbada de Tijuana.

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Page 8: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

Educación a Debate

MonitorEconomico.org

tas memorísticas a las que ENLACE prefiere y santifica.

Se va a confundir obesidad con crecimiento. Y cuidado: si usted tiene un hijo, cuide diferen-ciar cuando se hincha de cuando se desarrolla. Es crucial hacerlo, y en materia educativa decir que ya llegó el tiempo de la calidad significa re-conocer que se amplió el acceso a los pupitres, pero no al conocimiento. No hay, entonces, sorpresas por los resultados en PISA: con Gua-jolotas nuestros niveles de aprendizaje serán ínfimos. Podrá subirse la nota en ENLACE, pero esta prueba se contenta con ampliar, cada vez más, el tamaño de la cintura, no el desarrollo integral del alumno.

Esta teoría de la Guajolota no lleva al premio Nobel. Lástima, la hipoteca lo agradecería. Aspira a desvelar la profundidad de la trampa que se esconde con la, supuesta y maravillosa, llegada de los tiempos de la calidad: si es así, durante muchos años se engañó a millones, dándoles atole con el dedo, y bolillo con tamal, mientras que, para la minoría, la escuela con calidad reforzaba sus ventajas sociales. Si llegó hasta aquí, estimado lector, le propongo que exijamos a los coordinadores del sistema edu-cativo, federal y locales, que nutran de saberes relevantes a todas las escuelas por medio de mejores maestros, ambientes escolares esti-mulantes, infraestructura digna, habilidades digitales para todos – que no equivale a más fierros inútiles en cada vez más aulas con enor-mes y opacos cargos al erario- y otras cosas que hacen al saber, no al empacho informativo. El asunto que importa no es quitar o aquietar la sensación de hambre, sino nutrir a las siguien-tes generaciones. De ese tamaño es la lucha contra la Guajolota. Es un asunto de salud inte-lectual para la República.

Lo hemos escuchado todos y muchas ve-ces. No ha faltado su reiteración en este aniver-sario de la SEP. Se afirma que en los 90 años que lleva la dependencia, lo primero que hubo que hacer fue atender la cobertura de educa-ción básica y ahora toca el turno a la calidad. Esto es mentira. Y hay que difundirlo, pues tra-garse esa rueda de molino atraganta, confunde y ofende.

PREMISA UNO: Durante décadas, la educación pública mexicana, en su nivel básico (Primaria y luego Secundaria) fue de muy buena calidad. Era la educación de todos los mexicanos que asistían a la escuela y muy pocos iban a las particulares: los que no querían, nada más, una educación laica; esto es, por razones con-fesionales y, en cierto modo, por la “distinción” social que confería. “Yo no voy a mandar a mis hijos a una escuela de gobierno”, se decía. Pero millones de personas aprendieron a escribir, leer, realizar cálculos aritméticos básicos muy bien, y adquirieron un sentido de pertenencia nacional hondo. Eran pocos, en términos re-lativos, y en ese entonces cobertura y calidad eran un solo factor. No se concebían separados ni separables.

PREMISA DOS: Cuando las oportunidades educativas se expandieron de manera signifi-cativa, rebasando a los sectores sociales antes atendidos, las autoridades del ramo decidieron construir más escuelas, en lugares apartados, muchas de ellas incompletas (hasta tercer año) o unidocentes (todos los grados, o algunos, pero con solo un profesor), atendidas muchas veces por maestros sin preparación adecuada y con infraestructura muy deficiente: en otras palabras, expandieron el servicio concibiendo que lo que se necesitaba en muchos lados era la simple existencia de la escuela como edificio,

Juventud violentada (En el fondo del abismo)

Hace unos días infernal leedor, la Organi-zación de las Naciones Unidas (ONU) determi-nó que ser hombre joven en países con bajo ingreso, alta desigualdad social y problemas de delincuencia organizada, en especial nar-cotráfico, constituye el mayor riesgo de morir asesinado.

Esto de acuerdo con un estudio global de ho-micidios 2010 que hizo la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC, por sus siglas en inglés), el cual establece que lugares como Centroamérica y México se han vuelto algunas de las regiones más peligrosas del mundo.

El documento, de 60 cuartillas de extensión, revela con cifras del año pasado que en nues-tro infernal País se registran casi 20 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras países como Honduras tienen más de 80 y El Salvador más de 60.

Señala también que en términos generales los homicidios por arma de fuego son mucho más frecuentes en el continente americano, en comparación con el europeo. Así, 74 por ciento de los asesinatos en América está relacionado con armas de fuego, mientras que en Europa la cifra equivale a 21 por ciento.

Respecto del narcotráfico el estudio destaca que, por naturaleza, los grupos delictivos pre-fieren mantener un bajo perfil y no hacerse ver por las autoridades de procuración de justicia, en lo que se denomina la “pax” mafiosa.

En otros casos, particularmente cuando hay una escalada en la confrontación con las auto-ridades o con otros grupos rivales, la presencia de grupos del crimen organizado puede provo-car un crecimiento en la violencia y los homi-cidios, como sucede hoy en el caso de México.

Para reforzar esta visión apocalíptica, el direc-

El Averno

tor ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez García, consideró que de las 50 mil muertes registra-das en lo que va de la administración de Felipe Calderón como saldo de la “guerra” contra el narcotráfico, más de mil 300 asesinatos son de niños y adolescentes, y tan sólo en el primer trimestre del 2011 se documentaron 156 homi-cidios de menores de 18 años.

Pérez García denunció que ha solicitado infor-mación al gobierno federal de la matanza de jóvenes y niños en el contexto de la “guerra” al narcotráfico, pero hasta el pasado 15 de sep-tiembre no ha tenido respuesta.

“De hecho –aclaró-, la cifra mencionada está por debajo de lo que pudiera ser, ya que sólo es producto de lo que hemos logrado documen-tar en nuestra organización”.

Hay otros datos a considerar en el tema. Por

pizarrones y pupitres: ahí lanzan la cobertura simple, sin la calidad de antaño. Fue una deci-sión política, alentada por la “universalización” del servicio a como diera lugar: horizonte estadístico que se conformó con indicadores huecos.

TERCERA: La cobertura sin cuidado de la ca-lidad fue la dotación del servicio educativo destinado a los más pobres, a los aislados, a los excluidos, a los indígenas… Se afirmó que era mejor una escuela, aunque fuera mala, que ninguna. No hay que olvidar esta decisión. E incluso, a varias escuelas que no presentaban la separación entre calidad y apertura se les dañó profundamente con modas. Modismos y sandeces aparentemente pedagógicas.

LA TEORÍA DE LA GUAJOLOTA: De este modo, cuando van unidas cobertura y calidad, de manera análoga a la nutrición, se aporta a los estudiantes una “dieta balanceada”: no se trata de “llenarlos a lo bruto”, sino de contribuir a su desarrollo cognitivo y personal. A los otros, a la mayoría, se les entregó (y entrega), cada día, una Torta de Tamal; los chilangos, a este producto lo llamamos Guajolota, que junto con un vaso de atole o champurrado, al expandir-se, genera la sensación de estar saciado – sin hambre – pero sin el contenido de una buena alimentación, es decir, sin un proceso edu-cativo de calidad. El pan y el tamal, unidos al engrudo, llenan el vacío para no sentir hambre, nada más. No se comen frutas y verduras, ni el contenido calórico y de proteínas necesario, sino que, como a los obreros que eso desayu-nan mientras esperan al microbús, los hincha sin alimentarlos. La cosa es evitar ese vacío que cala.

Cuando hoy se afirma que es tiempo de la ca-

lidad – la buena nutrición intelectual y afectiva que significa la escuela que vale la pena – pues ya se atendió a la cantidad (la cobertura) se reconoce que la expansión de los servicios educativos tuvo dos modalidades: la de calidad y cobertura sin divorcio, y la de la cobertura sin calidad, como estrategia demagógica.

Hubo y hay en la distribución de dietas sanas y de Guajolotas un sesgo de clase, etnia y situa-ción geográfica. Decir, como afirma ahora el Maestro Lujambio, que es tiempo de atender a la calidad, se supone que en todas las escuelas hubo la intención de cobertura simple, y ahora en todas hay que prescindir de la Guajolota y pasar a una dieta sana. Falso. La Guajolota tuvo destinatarios específicos.

COROLARIO: desde que entró el Presidente Calderón, afirma el encargado del despacho educativo nacional, enfático y con la mirada se-vera que le caracteriza, ha habido evaluación. “En el principio era Felipe, y Felipe Evaluó; an-tes, la oscuridad, la nada”… No es cierto: acusa clara ignorancia o, al menos, confunde evalua-ción con la aplicación, a mansalva, de ENLACES cada año, a todos, y hasta como condición para evaluar a las escuelas, profesores, estados y al sistema. Y si le dan chance, hasta a la Unión Eu-ropea. La dieta ENLACE no va a cambiar Gua-jolotas por una buena nutrición, ni la simple e inadecuada asignación – a veces – de plazas por concurso, empleando una forma de ENLA-CE especial para ello, totalmente impropia de un concurso de oposición.

Mientras las peores escuelas sean las destina-das a los más desvalidos en materia educativa – que son los que requieren sin duda que sea buena– la saturación de harinas que repletan la panza y evitan sentir hambre serán Guajolo-

Por Manuel Gil Antón

ejemplo según los reportes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), hay cuatro mil 44asesinatos de niños vinculados con el crimen organizado.

¿Qué han dejado de hacer las instituciones para atender a la infancia y a la juventud en México, que ha permitido que este sector de la sociedad sea explotado y asesinado por las bandas del crimen organizado y sus sicarios?

La respuesta parece ser que, en México, las instituciones simplemente están peligrosa e intencionalmente colapsadas.

Avernario: “Y al lado del instinto de superviven-cia, al lado de la fuerza hipnótica de las grandes ideas, trabaja también una tercera fuerza: el terror ante la violencia ilimitada de un Estado poderoso que utiliza el asesinato como medio cotidiano para gobernar” (Vasili Grossman).

La teoría de la guajolota

“…Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia, Dante Alighieri)

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Javier Cruz Ensenada, Baja California, (ELVIGIA)

Page 9: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/Opinión

Bien dicen que cae más pronto un hablador que un cojo. Estará de acuerdo el pacientísimo lector que decenas de veces el actual y anterio-res alcaldes de Ensenada tanto como los otros presidentes municipales del estado, han dicho que no tienen dinero, que si la deuda, que si las participaciones, que todo ello les impide hacer obras.

Que por eso, dicen, hacen recorte de personal o corren funcionarios “para ahorrar”.

Hace unos días, la Comisión de Hacienda del Cabildo de Ensenada aprobó transferir 12 millo-nes de pesos de obras a los servicios públicos municipales.

La petición fue hecha por el director de Obras y Servicios Públicos Municipales, José de la Luz Valdez López -con el visto bueno del preciso, porque ya tenía antes la aprobación de Edith Méndez, la jefa de Valdez-, quien explicó que con esa transferencia se mantendrá la calidad en la prestación de los servicios.

Servicios por obras. Por favor anótenlo para que no salgan luego a correr gente, que si los bancos, las pulgas!

Diamante negro

Se nos había pelado un trozo del discurso del alcalde Enrique Pelayo Torres, durante la toma de posesión de Iván Barbosa en la presidencia del PRI municipal.

Sí, sí, ya llovió pero es una joya. Pelayo dijo que “el priismo tiene una oportunidad única, o la aprovechamos o los ciudadanos nos darán nuevamente la espalda”.

Telefónicas coladeras

El Senado de la República aprobó que las em-presas prestadoras de servicios de telefonía móvil debieran cobrar por segundo, no por minuto. O sea, sin redondeo.

Un día después, las empresas anunciaron que ya ofrecen el cobro por segundo a sus usua-rios, por lo que dan “cabal cumplimiento a la reforma aprobada por el Senado de la Repú-blica en la que se establece la obligación de aplicar este esquema tarifario”.

Ya lo ofrecen en planes por segundo, por minu-to, por día, por mes…

Lo que el Senado debió redactar en la ley es que “no deben cobrar por minuto a nadie, nun-ca, por motivo alguno, ni en planes, ni tarjetas

¿No que no?

amigas o enemigas, de ninguna forma habida, por haber, sin argucia o mercadotecnia, inven-tada o por inventar, en esta tierra o en la otra, ni en esta vida ni en el más allá”.

… carambas, como en las leyes antiguas.

Pronóstico

Los próximos días el lector podrá constatar que las tres principales fuerzas políticas co-menzarán a filtrar nombres de los aspirantes a diputaciones federales y senadurías, los que se encuentran en mejores condiciones de com-petencia, no sólo por sus amarres, sino por sus momios y por supuesto su capacidad económi-ca y de organización.

Como todos los procesos electorales, se ave-cina una etapa trascendente para la vida re-gional y nacional, pero una cosa es más cierta que todas, en todo proceso federal: la elección presidencial atrae todos los reflectores.

Las elecciones presidenciales de 1988 y 2006 son una muestra de ello, cuando las izquierdas jalaron hasta el 30% del electorado en Baja California. 1994, cuando el PRI gana 277 de los 300 distritos del país. Si el PRI no se despeña, ya puede hacerse un anticipo.

El Museo Interactivo de Economía, MIDE, es una buena opción para, didácticamente, aprender los principios de la economía, y debe dar gusto el que una institución así abra sus puertas, ya desde hace años, en la ciudad de México. Visitar los tres pisos de “exposición” resulta una experiencia agradable y alecciona-dora, sobre todo porque lo que allí se “expone” resulta, en términos generales, sensato (lo cual quiere decir: a favor de la economía de merca-do). Sin embargo, hay algo, fundamental para la correcta comprensión de la economía, que le falta al MIDE, como de hecho falta, en términos generales, en la enseñanza de la economía en las aulas universitarias.

Me refiero al tema de cómo el mercado, es decir, los intercambios voluntarios entre pro-ductores, oferentes y vendedores, de un lado, y consumidores, demandantes y compradores, del otro, hace posible el orden espontáneo hayekiano (que no hay que confundir con la mano invisible smithiana), por medio del cual se llevan a cabo, entre otras cosas, los comple-

jos procesos de producción de todas las mer-cancías que se nos ofrecen a los consumidores en los mercados.

Dichos procesos de producción son, siguiendo la terminología usada por el filósofo escocés Adam Ferguson, el resultado de la acción hu-mana, pero no del diseño humano: no hay al-guien capaz de diseñar, de la “A” a la “Z”, los pro-cesos de producción de los bienes y servicios que hoy se ofrecen a los consumidores y, sin embargo, pese a que no existe ese diseño, los consumidores encontramos en los mercados cualquier cantidad y variedad de mercancías.

El ejemplo clásico de lo anterior, bien conoci-do por los liberales, y retomado por Milton y Rose Friedman en su libro Libertad de elegir, es el texto de Leonard E. Read, titulado Yo lápiz (que se puede leer en: http://www.liberalismo.org/articulo/50/37/lapiz/), en el cual se explica de qué manera se lleva a cabo el proceso de producción de los lápices, proceso que es el resultado de la acción humana, pero no del

diseño humano, desde el momento en el cual no hay un solo ser humano con todos los cono-cimientos, y todas las habilidades, necesarios para poder producir un lápiz de la “A” a la “Z”, de tal manera que dicha producción es el re-sultado de las aportaciones de todos aquellos que tienen una parte de las habilidades y co-nocimientos necesarios para producir un lápiz, aportaciones que deben coordinarse de algu-na manera un tanto cuanto misteriosa, desde el momento en el que ese proceso, el de la producción del lápiz, no es resultado del dise-ño humano. Entonces, ¿cómo se lleva a cabo? Por medio del mercado, es decir, a través de los intercambios entre oferentes y demandantes, intercambios por los que se coordinan, sin que nadie los coordine, los agentes económicos. Para mayores detalles léase Yo lápiz.

Explicar la función coordinadora del mercado es lo que le falta al MIDE. Mientras no lo haga estará incompleto. Esperemos que pronto se corrija este defecto y que el MIDE sea mejor de lo que ya es.

MonitorEconomico.org

El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Los próximos días el lector podrá consta-tar que las tres principales fuerzas políticas comenzarán a filtrar nombres de los aspirantes a diputaciones federales y senadurías, los que se encuen-tran en mejores condiciones de competencia.

Bufadora

Pesos y ContrapesosLo que le falta al MIDEArturo Damm Arnal [email protected] Federal, (CRONICADEHOY)

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Sin embar-go, hay algo, fundamental para la correcta comprensión de la economía, que le falta al MIDE, como de hecho falta, en térmi-nos generales, en la enseñanza de la economía en las aulas univer-sitarias.

Page 10: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

París, Francia, octubre 12 (SE)

Si esta vía de capitalización no funciona, sean los Estados los que inyecten recursos a sus respectivos ban-cos. Y si tampoco eso fuera viable, por falta de di-nero en las arcas fiscales, queda-ría la opción de recurrir al Fondo Europeo de Estabilización Financiera.

Europa se prepara para un terremoto financiero

Ante las dimensiones de la crisis de la euro-zona, va quedando en evidencia que no basta con lanzar salvavidas financieros a Grecia, por lo que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso urgió a blindar los pilares del sistema: los bancos.

Así, como una ciudad que se prepara para re-sistir los embates de un huracán, claveteando puertas y ventanas, en Europa parece haber llegado la hora de levantar un muro de conten-ción que proteja a la banca, ante la amenaza del tsunami financiero que podría desatarse si

El plan de la Eurozona para Grecia incluye una quita de entre el 30 y el 50%

Grecia está prácticamente en bancarrota y cada vez más voces apuntan a que proba-blemente habrá que condonar al país algo más del 21% de su deuda, el porcentaje que se estableció en julio cuando se cerró el segundo paquete de rescate al país heleno. La Eurozona contempla una quita de entre el 30 y el 50%.

Las pérdidas que deberían asumir los inverso-res privados por sus tenencias de deuda grie-ga, en el marco del segundo plan de rescate, oscilarían entre un 30 y un 50%, en vez del 21% acordado inicialmente, según fuentes de la Eu-rozona.

Los términos del segundo paquete de ayuda para Grecia están siendo revisados y esto inclu-ye la contribución del sector privado, dado que el país está en una recesión más profunda de la esperada y las tasas de interés en los mercados han cambiado desde entonces. Además, hoy se ha conocido que el déficit griego continúa en ascenso, pese a las medidas fiscales imple-mentadas.

La misión internacional que inspecciona las finanzas del país heleno no espera que Grecia vuelva a crecer hasta el 2013, cuando antes

Grecia sucumbe en el torbellino de la deuda, cita la agencia alemana de noticias Deutsche Welle.

Agrega que el presidente de la Comisión Eu-ropea, José Manuel Durao Barroso, expuso este miércoles ante el Parlamento Europeo sus ideas acerca de cómo se debería reforzar la seguridad de los bancos del Viejo Continente. Su receta: ordenar una recapitalización de las instituciones financieras.

Aunque no se habló de cifras concretas, la

manejaba el 2012 como fecha más probable. Esto, junto con las demoras en la implementación de reformas es-tructurales, aumenta las necesidades de financiación del país.

Los costos adicionales tendrán que ser redistribuidos entre los gobiernos de la zona euro y los inversores privados.

El primer ministro griego, George Pa-pandreu, señaló este miércoles que su país está en conversaciones con otros gobiernos de la zona euro para reducir su carga de deuda y que esperaba que en los próximos encuentros del G-20 y de líderes europeos se encuentren so-luciones valientes a la crisis.

El 21 de julio, los líderes europeos acordaron entregar, junto con el Fon-do Monetario Internacional, 109.000 millones de dólares a Grecia en nuevo financiamiento hasta mediados del 2014.

Bajo un acuerdo voluntario de reestructura-ción de deuda, se acordó que los acreedores privados asumirían una pérdida cercana al 21%

en el valor presente neto de sus bonos griegos, lo que

se conoce como una quita.

Pero cuatro funcionarios de la zona euro con-firmaron que ahora se estaba considerando una quita de un 30 al 50%, aunque aclararon

Autoridad Bancaria Europea (EBA, por su sigla en inglés) baraja la posibilidad de exigir a los bancos una cuota de capital propio del 9%, según informaciones del periódico británico Financial Times.

Cualquiera sea en definitiva la cantidad, el modelo de Barroso contempla que los bancos amplíen su colchón amortiguador financiero re-curriendo, en primer lugar, a los mercados para obtener los fondos necesarios.

Pero también el presidente de la Comisión Europea tiene cla-ro que, en vista de las circuns-tancias, parece utópico que los inversionistas se agolpen a las puertas de la banca para

ofrecerle dinero fresco.

Por eso sugirió que, si esta vía de capitalización no funciona, sean los Estados los que inyecten recursos a sus respectivos bancos. Y si tampo-co eso fuera viable, por falta de dinero en las arcas fiscales, quedaría la opción de recurrir al Fondo Europeo de Estabilización Financiera.

De acuerdo con la propuesta de Durao Barroso,

Los términos del segundo paque-te de ayuda para Grecia están siendo revisados y esto incluye la contribución del sector privado, dado que el país está en una recesión más profunda de la esperada y las tasas de interés en los mercados han cambiado desde entonces.

mientras los bancos no logren la recapitaliza-ción indicada, no podrían pagar bonos a sus ejecutivos, ni dividendos a sus accionistas. Parece lógica de Perogrullo, pero vale la pena mencionarlo en vista de la experiencia vivida tras el rescate de varios bancos que amenaza-ban con hundirse tras la crisis detonada por la quiebra de Lehman Brothers.

Muchos detalles no entregó Durao Barroso, que se remitió a las propuesta concretas que debe presentar aún la EBA. Por lo pronto, hay que establecer cuánto capital adicional necesi-tarían los bancos europeos. El FMI había men-cionado días atrás una suma de hasta 200,000 millones de euros, que fue considerada exage-rada en círculos de la eurozona.

Aunque más vale prevenir que curar, los plan-teamientos de Durao Barroso fueron recibidos con escepticismo. Por ejemplo, el ministro alemán de economía, Philipp Rösler, sigue pre-firiendo personalmente medidas voluntarias y no impuestas.

El analista Dieter Hein, de Faireserch, opinó por su parte que se estaría imponiendo a los bancos sin aprietos evidentes algo que no ne-cesitan. Y el gerente de la asociación alemana de bancos privados BdB, Michael Kemmer, con-sideró inapropiadas las propuestas “porque no combaten los motivos de la actual crisis de la deuda”.

que aún no se había alcanzado un acuerdo. “Una participación voluntaria es la meta, por ahora al menos, y muchos creen que debemos evitar cualquier riesgo de cesación de pagos”, agregan. “La quita será fijada en un nivel com-patible con la naturaleza voluntaria de la parti-cipación del sector privado”, sentencian.

París, Francia, octubre 12 (SE)

Page 11: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Jue. 13 Balanza Comercial, EUA, Ago. 2011 Seguros de Desem-pleo, EUA, Oct. 08, 2011 Balance del Presu-puesto Fiscal, EUA, Sep. 2011

Vie. 14 Precios de Importa-ciones, EUA, Sep. 2011Ventas Minoristas, EUA, Sep. 2011 Sentimiento del Con-sumidor (prelim.), EUA, Oct. 2011 Anuncio de Política Monetaria, Banco de México Inventarios de las Empresas, EUA, Ago. 2011

Ganan mercados bursátiles por certidumbre en zona euro

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una fuerte ganancia de 2.34 por ciento, con lo que su prin-cipal indicador superó de nuevo los 34 mil puntos, alcanzado su mejor nivel desde mediados de septiembre pasado.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) ganó 788.56 unidades, para colocarse en 34 mil 470.36 unidades, impulsada por acciones de Cemex.

Mercado internacional

La bolsa de Nueva York cerró al alza esta jornada, en un mercado que recupera la confianza en que las au-toridades europeas encontrarán una

solución a la crisis de la deuda en el viejo continente.

El Dow Jones ganó 0.90 por ciento para colocarse en 11 mil 518.85 y el Nasdaq ganó 0.84 por ciento para colocarse en 2 mil 604.73. El selec-tivo S&P500 ganó 0.98 por ciento a mil 207.25.

Mercado cambiario

El peso retomó su racha ganadora frente al dólar, como respuesta a la expectativa de una posible solución para la crisis de deuda en la zona euro.

El denominado dólar spot cerró el

Por Marisa Ceceñ[email protected]

miércoles en 13.2127 unidades a la venta, lo que significó para el peso un avance de 13.02 centavos, equiva-lente a 0.98 por ciento.

La moneda nacional se vio beneficia-da el miércoles de un retroceso del dólar en el mercado internacional, al perder el billete verde 0.97 por ciento frente a una canasta de seis divisas.

Tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en dólares de los EE.UU.A., pagaderas en la Re-pública Mexicana se fijó en 13.2213 pesos de acuerdo al Banco de Méxi-co. En sucursales bancarias en venta-nilla el dólar se oferto en 13.35 pesos

El crecimiento de los merca-dos emergentes se desaceleró hasta alcanzar su nivel más débil en nueve trimestres durante el tercer trimestre de 2011. Lo an-terior refleja el declive continuo de los volúmenes del comercio mundial, según muestra el Índice de Mercados Emergentes (EMI) de HSBC.

El EMI bajó hasta los 51.9 puntos, desde los 54.2 registrados en el segundo trimestre, lo que cons-

Crecimiento mercados emergentes se desaceleró en tercer trimestre: HSBC

tituye la cuarta lectura más baja en la historia de la serie. En un comunicado se informó que la baja demanda de los mercados desarrollados provocó una re-ducción de la producción en casi todos los mercados emergentes encuestados.

Los productores disminuyeron sus pedidos pendientes para mantener los niveles de actividad pero la capacidad adicional resul-tante sugiere que la destrucción

de puestos de trabajo es inminen-te e inevitable.

La producción manufacturera de los mercados emergentes regis-tró una caída en el tercer trimes-tre, poniendo fin a un período de crecimiento de nueve trimestres consecutivos. En contraste, los prestadores de servicios expe-rimentaron un incremento en la actividad comercial durante el trimestre, aunque fue el ritmo de expansión más lento desde el se-

gundo trimestre de 2009. Según declaraciones de Stephen King, Economista en jefe del Grupo HSBC señaló “ahora resulta evi-dente que el crecimiento del co-mercio mundial registró su punto más alto en el primer trimestre. La reacción de las compañías del mundo emergente ha sido redu-cir los pedidos pendientes a una tasa más rápida que antes”.

Redacción Monitor Económico

por dólar y se compró en 12.80 ppd.

Mercado petrolero

El petróleo texano cerró este miér-coles con un descenso moderado, tras cinco sesiones en fuerte alza, en una sesión volátil por las pesimistas previsiones de demandadel crudo y atento a la evolución de la crisis de la deuda europea.

Así, en el New York Mercantile Ex-change (Nymex), el contrato del cru-do WTI para entrega en noviembre descendió 24 centavos de dólar, o bien 0.28 por ciento, para detenerse en 85.57 dólares el barril, tras operar entre 84.52 y 86.59 dólares.

33,000.29  

34,470.36  

32,900.00  

33,100.00  

33,300.00  

33,500.00  

33,700.00  

33,900.00  

34,100.00  

34,300.00  

M  05   J  06   V  07   L  10   M  11   M  12  

Comportamiento  IPyC  13.499  

13.211  13.2  

13.25  

13.3  

13.35  

13.4  

13.45  

13.5  

M  05   J  06   V  07   L  10   M  11   M  12  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Rompe récord producción de autos

Los gobiernos estatales tuvieron una ca-lificación reprobatoria en materia de trans-parencia presupuestaria, pues en la mayoría de esas administraciones prevalece la opa-cidad, afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO).

De acuerdo con los resultados de su “Índi-ce estatal de transparencia presupuestaria 2011”, las entidades que se ubicaron en los primeros lugares en esta materia son Coli-ma, Jalisco y Campeche; mientras que los menos transparentes son Oaxaca, Tamauli-pas y Chiapas.

El director general del IMCO, Juan E. Pardi-nas, informó que los estados que mejoraron posiciones respecto al índice del año pasado son Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, y San Luis Potosí.

Por el contrario, Nuevo León, Chiapas, Yu-catán, Hidalgo y Coahuila perdieron más posiciones, añadió el especialista en rueda de prensa.

A pesar de los avances logrados por algu-nos de los estados para transparentar el ejercicio de sus recursos presupuestales, la calificación promedio para el conjunto de 31 entidades federativas y el Distrito Federal es “reprobatoria”.

También informó que al 31 de marzo de este año el saldo de la deuda de los estados asciende a 363 mil 422 millones de pesos, equivalentes a 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aunque aseguró que el monto está lejos de constituir un problema para el país.

Reprueban estados en transparencia presupuestaria: IMCO

“Estamos bien como país. Hay estados que tiene problemas de deuda, como Nuevo León, Nayarit o Michoacán, pero como país a nivel de los estados todavía no es un proble-ma”, sostuvo Pardinas.

Sin embargo, advirtió, si no se fortalecen los criterios de transparencia, esta afirmación ya no será válida en el próximo sexenio. Si no se sabe en qué gastan los estados, la deuda contraída o los términos de los contratos firmados, “no nos extrañe que la situación sana que tenemos hoy pueda evolucionar de manera negativa”.

De acuerdo con el IMCO Coahuila no es el único estado que no ha reportado de mane-ra completa su deuda a la Secretaría de Ha-cienda, y también hubo subreportes en los casos de Tabasco, Chihuahua y Michoacán.

De 2001 a 2010 los estados recibieron 392 mil 900 millones de pesos de ingresos ex-cedentes, y aunque existe gran opacidad sobre el ejercicio de estos recursos, dijo, las autoridades estatales piden incremento en las participaciones federales el año próximo.

En opinión del director general del IMCO uno de los grandes problemas que enfrentará la próxima administración federal será lo que llamó gobernadores “ninis”, que son los que ni recaudan, ni transparentan el gasto.

Se trata de mandatarios estatales que no quieren cobrar la tenencia, que se están endeudando sin explicar a dónde van los recursos y no tienen suficientes criterios de transparencia en los presupuestos estatales.

Distrito Federal, octubre 12 (SE)

A pesar de la incertidumbre sobre el des-empeño económico de Estados Unidos y Euro-pa, en septiembre, la producción y exportación de vehículos fabricados en México rompieron récord, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En el noveno mes del año, la producción de vehículos alcanzó un volumen de 225 mil 287 unidades, 14.1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

En el acumulado del año, la producción de ve-hículos fue de un millón 905 mil 659 unidades, 14.7 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.

El presidente de AMIA, Eduardo Solís, destacó que este nivel de producción es incluso 19.6 por ciento superior al nivel de producción registra-do de enero a septiembre de 2008, periodo previo a la crisis financiera mundial.

La exportación de vehículos también marcó un récord histórico en septiembre con el envío de 193 mil 590 unidades al extranjero.

En el acumulado del año se exportaron un mi-llón 580 mil 651 vehículos, 14.8 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, con-virtiéndose en el volumen de exportación más grande en la historia del País.

“Las exportaciones de autos hacia Estados Uni-dos siguen creciendo con 7.4 por ciento más, respecto a enero-septiembre de 2010”, destacó Solís.

“El 10.7 por ciento de todos los vehículos que se venden en Estados Unidos son mexicanos”.Después de Alemania, México es el país que más incrementó su volumen de exportación de autos a Estados Unidos en los primeros nueve meses del año.

Las exportaciones hacia Latinoamérica tam-

Distrito Federal, octubre 12 (SE)

bién ayudaron a impulsar la industria auto-motriz mexicana, ya que los envíos hacia esa región se incrementaron 79.5 por ciento en septiembre.

En el acumulado del año, las exportaciones hacia Brasil crecieron 10 por ciento, hacia Ar-gentina 53 por ciento, y hacia Colombia se in-crementaron 148 por ciento.

En cuanto a ventas, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores reportó la co-mercialización de 73 mil 997 unidades en sep-tiembre, 12.2 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

En el acumulado del año, se comercializaron 631 mil 336 automóviles, 11.6 por ciento más que en el mismo periodo del año previo.

199,631  

24,554  

102,301  88,046   92,791  

217,878   214,609  

121,625  

97,717  81,478  

FUSION   NUEVO  JETTA   SENTRA  2.0   SPORTWAGEN   TIIDA  

PRODUCCION  AUTOMÓVILES    ENERO  -­‐  SEPTIEMBRE,  2010  -­‐  2011  DATOS  SELECCIONADOS  

Fuente: UIEM con datos de la AMIA

Page 13: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

izquierdista Partido de la Revolución Demo-crática (PRD), recordó hoy que la ex directora general cesada había sido llamada a compare-cer ante los diputados el pasado 4 de octubre, pero la vista no se celebró.

“Era ella una de las servidoras públicas que lo acompañaban para dar explicación sobre el caso Repsol”, explicó Peralta, quien se muestra sorprendida por el hecho de que una funcio-naria de tan alto “nivel y responsabilidad” sea sancionada de manera tan dura.

Además del cese, las autoridades mexicanas impusieron una multa a Cárdenas de casi 284 millones de pesos (21 millones de dólares). También fueron multados con sanciones me-nores los otros tres funcionarios de la empresa que fueron destituidos. La legisladora pidió una respuesta inmediata a “las preguntas que

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Nuevos aranceles a EE.UU. si incumple acuerdo transfronterizo

México aplicaría aranceles a nuevos pro-ductos si Estados Unidos incumple lo pactado para reanudar el transporte transfronterizo entre ambos países, adelantó el titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari.

Habrá “las mismas represalias y a distintos pro-ductos en el momento en el que veamos que esto se está retrasando”, advirtió el funcionario en entrevista posterior a la inauguración del Primer Foro Internacional México, Plataforma Logística de América. Confió sin embargo que, antes de que pudiera llegarse a esa determina-

Corrupción en filial de Pemex arroja dudas sobre operación en Repsol

La destitución de la ex directora general de PMI Comercio Internacional Rocío Cárde-nas Zubieta ha reabierto en México las dudas sobre la pulcritud en torno a la alianza suscrita por Pemex, empresa matriz de PMI, y la espa-ñola Sacyr, declaró la diputada Esthela Peralta Damián.

“Este es un asunto que a mí me llama mucho la atención. Cuando hoy veo la nota (del cese) reparo en que, por supuesto, tiene implicacio-nes acerca de este asunto que tiene que ver con Sacyr y con Repsol”, explicó la también presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Ayer la Secretaría de la Función Pública ordenó la destitución e inhabilitación de Rocío Cárde-nas y tres subordinados suyos por autorizar “un descuento excesivo e injustificado” en la venta de gasolina a dos grandes empresas ex-tranjeras.El grupo PMI (Petróleos Mexicanos Interna-cional) es filial de la empresa pública Pemex y tiene entre sus empresas subsidiarias a PMI Comercio Internacional y a PMI Holdings.

Esta última es la empresa filial de Pemex que en septiembre pasado adquirió cerca del 5 por ciento de las acciones de Repsol, de la que ahora ha pasado a controlar el 9,49 por ciento del capital, una controvertida operación que ha tensado las relaciones entre la dirección de Pemex y la de Repsol. La diputada Peralta, del

ción, las autoridades estadunidenses otorguen la primera autorización provisional a una em-presa mexicana.

Cuando Estados Unidos decidió suspender en 2009 el primer programa demostrativo que inicio en 2007, México impuso aranceles a 99 productos de ese país.

El titular de economía confió en que en los próximos 10 días el departamento de Trans-portes de Estados Unidos permita la autoriza-ción provisional, e incluso previó que en ese

hoy no han sido contestadas por el titular de Pemex” sobre una operación que no se consul-tó al Consejo de Administración de Pemex, una empresa pública, pese a no ser ello en sí mismo ilegal. Sin embargo, admitió que todavía sigue sin haber fecha para la comparecencia de Suá-rez Coppel y otros funcionarios de PMI, entre los que ya no estará Cárdenas Zubieta. “Yo es-pero que ante la ausencia de ella, quien venga en su lugar (...) tenga los elementos suficientes y la información vasta para que ninguna de las preguntas que se le formulen deje de contes-tarla”, dijo Peralta.

“Creo que no solamente en España sino en Mé-xico la duda legítima que tenemos es, siendo Pemex una de las empresas más fuertes en su ramo, ¿por qué tendría que buscar a un socio del tamaño o de la dudosa credibilidad de Sa-cyr?”, agregó la legisladora.

La producción industrial en México aumentó 3.1 por ciento a tasa anual du-rante agosto, mientras que en su com-paración mensual retrocedió 1.08 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En un reporte, el organismo apuntó que en los primeros ocho meses del año, la activi-dad industrial del país se incrementó 4.0 por ciento en términos reales con rela-ción al mismo lapso de 2010.

Analistas económicos anticipaban que la producción industrial crecería 3.7 por ciento anual en agosto por una mejoría en manufacturas y una caída menor en minería. A tasa mensual, preveían una contracción para el total de la industria de alrededor de 0.4 por ciento.

El INEGI detalló que el aumento de 3.1 por ciento anual en la producción industrial de agosto, menor a lo estimado por el mercado, se derivado de los incrementos observados en tres de sus cuatro sec-tores. Por sector económico, crecieron la producción de Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consu-midor final 6.8 por ciento a tasa anual; la de Construcción 5 por ciento y la de las Industrias Manufactureras 4.3 por ciento.

En cambio, la Minería registró una dis-minución de 4.4 por ciento en agosto de 2011 respecto a igual mes del año pasado.Por su parte, el retroceso de 1.08 por ciento en la actividad industrial en su comparación mensual, mayor al previsto por los analistas, fue resultado de caídas en dos de los cuatro sectores que la in-tegran.

Así, datos ajustados estacionalmente muestran que se redujeron las Industrias Manufactureras 1.46 por ciento y la Mine-ría 0.08 por ciento; en tanto que la Elec-tricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final avanzó 0.44 por ciento y la Construcción 0.10 por ciento durante agosto respecto a julio.

El INEGI refirió que en los primeros ocho meses del año, la actividad industrial se incrementó 4 por ciento en términos rea-les con relación al mismo lapso de 2010, como consecuencia del desempeño favorable en tres de los cuatro sectores que la integran. La Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumi-dor final avanzó 7.1 por ciento, las Indus-trias Manufactureras 5.7 por ciento y la Construcción en 4.3 por ciento; mientras que la Minería disminuyó 3 por ciento en igual periodo, añadió.

Creció producción industrial 3.1%

Redacción Monitor Económico

Distrito Federal, octubre 12 (SE)

mismo lapso podría darse el primer cruce.

El director de Autotransporte de la SCT, Miguel Elizalde, comentó en su momento que Trans-portes Olimpic, con sede en Monterrey, sería la primera empresa que podría obtener dicho documento.

“Tuve comunicación ayer con el director de la empresa y me comentó que ya entregó toda la documentación y están a la espera de recibir la autorización”.

Esa empresa mexicana está inscrita en el pro-grama demostrativo con dos unidades e igual número de conductores.

De acuerdo con el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el trámite administrativo por parte de Estados Unidos se estaría obteniendo el próximo vier-nes, o a más tardar a principios de la siguiente semana.

Bruno Ferrari recordó que el inicio del progra-ma demostrativo entre ambos países coadyu-varía a disminuir en 15 por ciento los costos de transporte, porcentaje adicional al 25 que se tiene en el manejo de manufacturas en México.

Madrid, España, octubre 12 (SE)

Page 14: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

MonitorEconomico.org

Las comisiones unidas de Puntos Cons-titucionales y de Gobernación de la Cámara de Diputados rechazaron incluir en la Refor-ma Política la revocación de mandato, los requisitos para las candidaturas ciudadanas y vincular la consulta ciudadana con los pro-cesos electorales.

En un debate plagado de mociones, los legis-ladores disuten las reservas de los distintos grupos parlamentarios sobre el predicta-men para dicha reforma.

El diputado del PT, Jaime Cárdenas, planteó establecer en la Carta Magna lo referente al financiamiento y tiempos del Estado para las candidaturas ciudadanas.

Mientras que el legislador del PRD, Nazario Norberto, propuso que se plasmara en la

Rechazan incluir en Reforma Política revocación de mandato

Constitución mexicana el requisito de 0.13 por ciento de la lista nominal (unas 99 mil firmas) como respaldo para dichas candida-turas.

Ambas propuestas se desecharon por ma-yoría de votos, pues el Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) impulsó que fueran incluidas en la reglamentación secundaria.

Tampoco se aprobó la iniciativa del dipu-tado de Acción Nacional, Javier Corral, de mantener el texto de la minuta enviada por el Senado de la República para que la con-sulta ciudadana coincida con los procesos electorales.

La mayoría de los diputados consideró que no se debe limitar la posibilidad de consul-tas a sólo los tiempos electorales.

Distrito Federal, octubre 12 (SE)

Debemos perder el miedo al cambio presidencialista: Beltrones

Manlio Fabio Beltrones, senador del Par-tido Revolucionario Institucional, destacó que la decisión del Consejo Político Nacional del tricolor de ir a una elección abierta para la elec-ción del candidato para las elecciones del 2012 fue tomada en el momento justo. “Una elección abierta a militantes y simpatizantes les dará oportunidad de poder salir en un día en el mes de febrero a votar por quien crea que puede representarlos mejor como candidato del PRI y también como presidente de la república en el futuro”, agregó.

Para el aspirante a la candidatura del PRI en las elecciones presidenciales del 2012, se tienen que construir un proyecto de gobierno que visualice a México dentro de 25 años y no para el próximo sexenio. “Si no crecemos a tasas del más del 6 por ciento no veremos verdadera-mente una salida al problema de la pobreza y la desigualdad que tenemos en el país”, pun-tualizó.

En opinión de Manlio Fabio hay que pensar en un nuevo modelo de desarrollo, no solo pen-sando en la estabilidad económica para con-seguir el objetivo de la creación de empleos, debe ser un modelo que gire alrededor del cre-cimiento, para la igualdad y en estabilidad eco-nómica. Ante el saludo fraternal del senador de la república con el ex Gobernador del Estado de México, Manlio Fabio detalló que le tiene un enorme respeto, así como relación amistosa, a Enrique Peña Nieto.

“Creo que es un político exitoso, dejó un go-bierno o hizo un gobierno en el Estado de México con eficacia y resultados y no merece más que de mí el reconocimiento”, resaltó. “Estamos dentro de un partido político que busca recuperar la presidencia de la república pero para hacer que las cosas cambien, y lo primero que tenemos que hacer nosotros, es también cambiar nuestras actitudes, no hay que mandar mensajes equivocados, nosotros no llegamos a ser adversarios, mucho menos enemigos”, continuó.

Para el priista, hay que buscar juntos solucio-nes y si el PRI abre las puertas para que cual-

quiera ponga sus ideas y sus aspiraciones, entonces por qué no corresponderlo con un acto de civilidad. “Este mensaje que nos dimos es que los dos estamos en igualdad de con-diciones, los dos somos consejeros políticos nacionales del PRI y los dos tenemos interés en participar pero para que México cambie junto con nosotros”, enfatizó.

Por otra parte, Manlio Fabio detalló que para lograr un proyecto de país, unos pensarán el ligarlo con estabilidad en las cámaras, sin em-bargo considera la instauración de un gobier-no de coalición, “pero lo que ponemos sobre la mesa no es una propuesta de un sistema políti-co caprichoso, sino lo que queremos es lograr que las cosas pasen”.

Asimismo, durante los foros promovidos por la Fundación Colosio, con miras a las eleccio-nes del 2012, el senador también maneja que México requiere tres cambios fundaménteles como lo es un nuevo régimen político, un nue-vo modelo de desarrollo y un mejor sistema de justicia. Además de un pacto social entre los actores políticos, sociales y económicos. “Debe de haber un nuevo modelo de relación entre lo que es la sociedad, los actores políticos, econó-micos y sociales de la sociedad y su gobierno porque juntos construyen lo que es el nuevo estado mexicano, el estado también necesita reformarse”, recordó.

“Queremos gobiernos que nos den mejores resultados que no sean simplemente eficientis-tas pues entonces pongamos este nuevo ins-trumento a disposición del presidencialismo mexicano que son los gobierno de coalición y resolvamos dos de los grandes problemas que tenemos”, agregó.

En opinión del coordinador del senado del PRI, los buenos objetivos del presidente Felipe Calderón están puestos sobre la mesa pero de-bido a no existir el instrumento adecuado, los acuerdos están detenidos.

“Hay que generar un presidente de la repúbli-ca que tenga un instrumento a la mano como los gobiernos de coalición para hacer que las

cosas pasen más rápidamente”, resaltó. Para Manlio Fabio, el llegar a esa situación no es necesario ser un sistema parlamentario o semiparlamentario, se debe seguir siendo un sistema presidencialista para que el Ejecutivo pueda nombrar a sus colaboradores pero, el Congreso tendría la facultad de calificar su capacidad para llevar a cabo las políticas pú-blicas. “Debemos de cambiar el régimen, hacer la transición democrática evitando que el país quede como propiedad personal de un presi-dente durante seis años”, destacó.

“Lo que estamos haciendo hoy aquí proponien-do es poner una figura de orden parlamentario en un sistema presidencial que nos resuelva

Distrito Federal, octubre 12 (SE)

los dos problemas más importantes que he-mos tenido, la falta de políticas públicas pacta-das porque siempre hay una riña”.

“Y por otro lado tener gobiernos de calidad que los integrantes del gabinete cumplan con ciertos requisitos para ser secretarios de des-pacho”, continuó.

El aspirante a la candidatura del PRI no conclu-yó sin ante recordar que para el 1 de julio, “no le tengamos miedo a transformar, a transformar a México, seamos audaces, hagámoslo tam-bién con inteligencia porque la combinación de la audacia con la inteligencia no nos va dejar más que resultados buenos”.

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Page 15: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Internacional

MonitorEconomico.org

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

citación del gobierno estadunidense al mexica-no por la colaboración prestada para abortar el complot terrorista.

“Hemos tenido una cooperación excelente con México y uno de los objetivos de la conversa-ción de la secretaria de Estado con su homó-loga fue el de agradecerle esa relación”, dijo la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

Estados Unidos intenta desviar la atención de protestas contra Wall Street: Irán

Un día después de ser acusado el régimen iraní de estar detrás del complot terrorista que Estados Unidos desbarató con la colaboración de México, el viceministro iraní de Exteriores, Hasan Gashgai, dijo que las acusaciones pre-tenden “estropear la estabilidad de Irán, debi-do a la envidia de Estados Unidos y el régimen sionista”, que, indicó, “se enfrentan a masivas protestas populares”.

Se trata de la primera reacción oficial del go-bierno de Mahmud Ahmadineyad a la acusa-ción de la Casa Blanca de que pagó a terroris-tas para intentar asesinar al embajador saudí en Washington y destruir su embajada y la de Israel.

En el mismo tono, el líder espiritual iraní, el ayatolá Ali Jamenei, acusó a Washington a tra-vés de la televisión oficial de intentar “desviar la atención mundial del levantamiento contra Wall Street”.

No habrá guerra. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, descartó ayer cualquier re-presalia bélica contra Irán, pero advirtió que el gobierno de Barack Obama maniobra ya para aislar aún más al régimen islámico.

“No es un acto de guerra, pero sí un clara violación del derecho internacional”, aseguró.

En consecuencia, dijo, “queremos ase-gurarnos de que Irán rinda cuentas de ello y va a sufrir un mayor aislamiento en términos de capacidad para operar en el mundo”, dijo.

La única aerolínea privada iraní, Ma-han Air, ha sido la primera en sufrir el castigo de Estados Unidos. Sus activos internacionales han sido congelados, luego de haber transportado supues-tamente a los dos presuntos terroris-tas, uno de los cuales está arrestado en EU y el otro huido.

Alerta mundial. El Departamento de Estado emitió una alerta mundial de terrorismo, que tendrá vigencia hasta el 11 de enero de 2012 para sus ciuda-danos y diplomáticos, ya que no des-carta actos de represalia luego de que neutralizó la conspiración terrorista.

“Se alerta a los ciudadanos de la posibilidad de

acciones anti Estados Uni-dos tras la desintegración de la trama vinculada a Irán, para cometer un acto terro-

rista importante en Estados Unidos”.

Clinton felicita a Espinosa. Mientras tanto, la se-cretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, llamó ayer a la secretara de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, para transmitir la feli-

Marruecos, Casablanca, octubre 12 (SE)

La única aero-línea privada iraní, Mahan Air, ha sido la primera en sufrir el castigo de Estados Unidos. Sus activos inter-nacionales han sido congelados, luego de haber transportado supuestamente a los dos pre-suntos terro-ristas, uno de los cuales está arrestado en EU y el otro huido.

La secretaria de Estado Hillary Clinton agradeció hoy a su contraparte mexicana Patricia Espinosa, por su “magnifica coope-ración” para desarticular un complot iraní para asesinar al embajador de Arabia Saudí en Washington.

“Hemos tenido una magnífica cooperación con (el gobierno mexicano) durante todo este periodo y ese fue uno de los propósitos de la conversación de la secretaria con su contraparte mexicana; agradecer a México su magnífica cooperación”, expresó la porta-voz diplomática Victoria Nuland.

El procurador general de Justicia, Eric Hol-der, también tuvo la víspera expresiones si-milares sobre el papel específico de México. “La cooperación (mexicana) fue significativa y sin ellos no hubiéramos sido capaces de anunciar lo que logramos el día de hoy”, manifestó.

La secretaria de Estado habló asimismo con el canciller saudí Saud bin Faisal bin Abdul-Aziz y con el ruso Sergey Lavorov para ma-nifestar que Irán debe rendir cuentas sobre estos actos.

“Usamos esas oportunidades para pedir a nuestros socios alrededor del mundo que nos ayuden en nuestro esfuerzo de hacer que Irán rinda cuentas y particularmente que nos ayuden a elevar la presión política y económica sobre Irán”, destacó Nuland. El Departamento de Justicia señaló que uno de los dos iraníes involucrados, Manssor Arbabsiar, se reunió varias veces en México con una fuente confidencial de la DEA (iden-tificada como CS-1), que se hizo pasar como

Agradece Estados Unidos a México apoyo para desarticular complot

miembro de un “violento cártel de tráfico de drogas internacional”.

La acusación sostiene que los iraníes ofre-cieron a CS-1 el pago de 1.5 millones de dó-lares por asesinar al embajador saudí Adel Al-Jubeir dentro de Estados Unidos, para lo cual hicieron una transferencia bancaria de 100 mil dólares como anticipo.

El encuentro entre Arbabsiar y CS-1 tuvo lugar el 24 de mayo para hablar de la posibi-lidad de usar explosivos contra la embajada saudí en la capital estadunidense. Ambos celebraron reuniones similares en junio y julio pasados, de acuerdo con el documento acusatorio.

El anticipo por el asesinato fue transferido en agosto pasado a la cuenta bancaria de un agente encubierto del FBI. Un mes después CSS-1 dijo a Arbabsiar que todo estaba listo y pidió la mitad de la cifra total de 1.5 millones de dólares acordada por el crimen.

Cuando Arbabsiar viajó a México el 28 de septiembre, el gobierno mexicano le negó la entrada y lo devolvió a Estados Unidos, don-de fue arrestado un día después y una vez preso, confesó la existencia del complot. El presunto cómplice, su primo Gholam Shaku-ri, se encuentra fugitivo.

El subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Julián Ventura, dijo la víspera que México y Estados Unidos actuaron de manera coordinada e intercam-biaron información “desde el primer mo-mento” respecto a la detención de Mansoor Arbabsiar.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, octubre 12 (SE)

Page 16: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Redacción Monitor Económico

Los Ángeles, California, octubre 12 (SE)

IBM diseña una supercomputadora equiparable a los 100 mil millones de neuronas del cerebro

La IBM anunció que para el 2022 tendrá una supercomputadora que será capaz de emular el funcionamiento del cerebro humano. La máquina tendrá un consumo de energía de 85 Kilowats y podrá imitar el trabajo de 100,000 mil millones de neuronas.

La empresa explica que ha destinado 100 millones de dólares para el proyecto. Uno de los antecedentes de este trabajo, refiere, es la computadora Watson, que logró ganar el concurso televisivo Jeopardy! respondiendo preguntas de interés general mejor que los concursantes humanos.

Sin embargo, ahora IBM va construir -en cola-boración con DARPA, la Agencia de Defensa Es-tadunidense -, una computadora todavía más potente, capaz de emular el funcionamiento del cerebro humano.

La empresa señala que desde hace tiempo des-tina grandes cantidades de dinero y recursos humanos para investigar lo que llaman com-putación cognitiva. Esta es una idea que tienen los investigadores de la compañía desde la

Alianza Iusacell-Televisa retroceso en materia de competencia: AMEDI

La eventual alianza entre Iusacell y Televisa, que se encuentra en la mesa de la Comisión Fe-deral de Competencia (CFC) para ser resuelta por el Pleno antimonopolios, constituye un riesgo para la competencia, la calidad y la di-versidad de la comunicación y las telecomuni-caciones en nuestro país.

Lo anterior fue señalado a través de un comu-nicado emitido por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI).

Indicó que Televisa busca establecer una aso-ciación con Iusacell, en el segmento de la tele-fonía móvil, sin embargo, ahora la alianza TV Azteca-Televisa conformaría un monopolio co-

época de las computadoras MARK. Se busca diseñar y construir una computadora capaz de aprender por sí misma.

En ese sentido, dice la empresa, el último avan-ce en este campo fue Watson, la supercompu-tadora que ganó el concurso televisivo Jeopar-dy! respondiendo correctamente a preguntas formuladas en lenguaje natural sin conocerlas previamente. En otras palabras, la máquina fue capaz de analizar cada pregunta y proporcio-nar una respuesta después de evaluar el conte-nido de su base de conocimiento.

EL CHIP. Para desarrollar la supercomputadora, los ingenieros de IBM cuentan con un nuevo chip cognitivo, desarrollado con DARPA, que consta de 256 nodos neuronales. El chip, cons-truido con tecnología de 45 nanómetros, es ca-paz de procesar información no estructurada y de reaccionar en función del contexto en el que se encuentra, más o menos lo mismo que hace el cerebro humano.

Dharmendra Modha, investigador de IBM, ex-plica que “estos chips poseen dos núcleos. El

municacional que no sólo repercutiría en los mercados televisivo y celular, sino también en el publicitario y de provisión de señales de te-levisión restringida, entre otros. En el texto se destaca que esa alianza resulta contra natura, porque en ningún país se ha visto que las dos únicas empresas que compiten en el mercado de la televisión abierta se alíen para distribuir a través de una misma plataforma, en este caso la telefonía celular, los contenidos y ser-vicios que se supone, producen, distribuyen y comercializan en un mercado competitivo.

Asimismo, se subrayó que esta fusión repre-senta uno de los mayores retrocesos en mate-ria de competencia.

Al hacer la revisión del caso, la CFC debiera valorar no sólo las condiciones del mercado de la telefonía móvil, sino también los enormes recursos con los cuales ya cuentan ambas em-presas, consideradas como grupos de interés. “Sería ingenuo por parte de la autoridad supo-ner que la alianza en el mercado de la telefonía celular no traería consigo colusiones y acuer-dos comerciales en otros segmentos, como el televisivo y el publicitario”.

La fusión de ambas empresas no traería con-sigo diversidad de contenidos y tarifas más reducidas, porque Iusacell es un operador de nicho que sólo atiende a usuarios de alto poder adquisitivo en zonas urbanas, o bien en merca-dos residenciales donde actualmente operan los sistemas de televisión por cable de Televisa.

Previo a cualquier autorización por parte de la CFC, el organismo debe evaluar y ponderar las docenas de infracciones anuales a la Ley Federal de Radio y Televisión y las multas que ha impuesto tanto a Televisa y TV Azteca la Di-rección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación. Empre-sas que sistemáticamente violan la legislación en la materia no debería permitírseles una asociación que traería aún más transgresiones.

Por todo lo anterior, la AMEDI exigió de la CFC, la Cofetel y RTC un trabajo conjunto y una eva-luación seria y a profundidad de las consecuen-cias que para la competencia y la diversidad traería consigo la alianza Iusacell-Televisa.

Por último subrayaron que los tiempos electo-rales que se avecinan no debieran ser impedi-mento para cumplir con la legislación antimo-nopolio y evitar una concentración aún mayor de recursos y espacios de comunicación.

Esta noche continúa la temporada de Sonidos Contemporáneos y en la Plaza de las Artes del CEART se presentará el grupo de música electrónica Revulab, originarios del municipio de Tijuana. Su fundador es el músico y videasta David Nebel, es un proyecto que empezó como un dj set y que ahora ha evolucionado y se ha convertido en un dúo con la partici-pación de un experimentado músico en la batería y percusiones, Rafa Barragán.

Dicho proyecto nace de la fusión de gé-neros musicales que algún día se dieron cita en la famosa avenida Revolución de Tijuana, tales como el hip hop, mariachi, cumbia, techno, entre otro; aparte las presentaciones de Revulab muestra ori-galidad mostrando visuales de película en cada tema.

Reluvab se a dado a conocer mundial-mente (Estados Unidos, España y Méxi-co) por su original estilo de fusionar la música electrónica con mariachi, cumbia y banda mexicana, sonando en estacio-nes de radio como Ibiza Sónica (España), KNCL 104.9 (San Francisco), KpFk 90.7 (Los Ángeles), FM 94.9 (San Diego), radio Global, Radio Ibero, Radio Hispana y Ra-dio Universidad (México); aparte de ser nominados en el 2010 a los premios San Diego Music Awards, semifinalista en el Rockampeonato Telcel y abrir el festival Entijuanarte.

Reluvab tocara a las 20:00, con admisión libre para todas las edades. El Instituto de Cultura de Baja California invita.

Sonidos Contemporá-neos presenta a ReluvabPor Tania L. Arredondo

primero de ellos enlaza con 262,144 módulos de memoria, mientras que el segundo núcleo contiene 65,536 sinapsis dedicadas al aprendi-zaje”.

Con esta herramienta y con el flujo de dinero que garantiza DARPA más el disponible en las propias arcas de IBM, la empresa se fijó como objetivo construir la supercomputadora. Se trata de un proyecto mucho más ambicioso que Watson, y sería capaz de simular 100,000 millones de neuronas. Idealmente debería tener un consumo energético no mayor al de Watson (que requiere de 85kW para funcionar) y si todo avanza según la hoja de ruta de la em-presa debería estar listo en 2022.

Los expertos de IBM aseguran que un grupo tan grande de neuronas artificiales debería ser capaz de evaluar datos y actuar con base a és-tos “de la misma manera que lo hace una per-sona”. Obviamente, este émulo electrónico de la mente humana no será tan eficiente como la vida en cuanto al consumo de energía: nuestro cerebro es capaz de hacer su magia con solo 20 vatios.

Mientras logran ese desarrollo, IBM espera presentar el año próximo a Sequoia, la super-computadora más potente del mundo por sus 20 petaflops - acrónimo de Floating point Operations Per Second -operaciones de punto flotante por segundo- de potencia.

Estará lista el año próximo y -según John Kelly, el vicepresidente de IBM- será al menos dos ve-ces más potente que el K supercomputer japo-nes. Será instalada en el Lawrence Livermore National Laboratory y realizará simulaciones relacionadas con el clima.

Page 17: Monitor Económico de Baja California

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Jueves 13 de octubre de 2011 Jueves 13 de octubre de 2011

Tijuana, Baja California, octubre 12 (SE)

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Sería un honor ganar el Premio Nacional del Deporte: Erik Morales

Palco DeportivoSon tres retos...

Si la gente de Guadalajara adopta y se adapta a los Jue-gos, tendremos unos grandes Juegos, pero si la gente de Guada-lajara y su zona aledaña sufren los Juegos, tendremos un problema muy serio.

El tetracampeón mundial, Erik Morales, mencionó que sería un honor ganar el Premio

Nacional de Deportes que se entregará el próximo 20 de noviembre en el marco del

aniversario de la Re-volución Mexicana. El “Terrible” Morales será nominado por el Instituto del Deporte de Baja California para el galardón anual que se entrega a los mejo-res atletas del país en los rubros amateur y profesional en recono-cimiento a sus hazañas deportivas.

“Si obtengo la distin-ción sería un ejemplo para la niñez y juven-tud no sólo de Baja California, sino de todo el país”, mencionó el peleador fronterizo, quien se encuentra en

la capital del país por asuntos promocionales.

Erik Morales noqueó el pasado 17 de septiem-bre en Las Vegas, Nevada, a Pablo César Cano por el cinturón superligero del Consejo Mun-dial de Boxeo (CMB), para convertirse en el primer mexicano con cuatro títulos mundiales absolutos en diferentes divisiones.

“He ganado muchos premios en mi carrera, como la mejor pelea del año, he sido el mejor Boxeador del CMB en 1999 y sin duda el Pre-mio Nacional del Deporte sería el colofón de mi carrera”, aseveró.

Morales Elvira ha ostentado los cinturones en las escalas supergallo, pluma y superligero, to-dos avalados por el Consejo Mundial de Boxeo, lo que indica su nivel en los encordados.

“En los próximos días viajaré a la ciudad de Guadalajara para asistir a los Juegos Panameri-canos como comentarista del torneo de boxeo para una empresa de servicios de telefonía”, finalizó.

Don Mario Vázquez Raña señaló: “que no serían los mejores de la historia”, ese es el pri-mer gran reto, superar a los demás en organi-zación, en estructura y en lo deportivo no me cabe duda, serán unos Juegos muy parejos, en donde Estados Unidos, Cuba, Canadá, Brasil en ese orden y México buscando la quinta posi-ción, en el aspecto de la organización la gran duda queda en el tránsito, ya de por si caótico en la Ciudad de Guadalajara y sus alrededores, pero finalmente…

YA ESTÁN AHÍ LOS JUEGOS PANAMERICANOS…

Si la gente de Guadalajara adopta y se adapta a los Juegos, tendremos unos grandes Juegos, pero si la gente de Guadalajara y su zona aleda-ña sufren los Juegos, tendremos un problema

muy serio, pero por lo pronto soy de los que confía, sobre todo después de ver las instala-ciones y lo que ha hecho el Comité Organiza-dor y ver lo que la ODEPA ha autorizado para estos Juegos.

EL TEMA DE LAS INSTALACIONES…

Son extraordinarias, ya se terminó el estadio de atletismo que tenía un retraso, razones, hay muchas, se politizaron mucho estos Juegos, ayuntamientos Priistas, Gobierno del Estado Panista, un choque de trenes que finalmente cayó en improvisar algunas áreas y algunos lu-gares pero finalmente ya están ahí los Juegos Panamericanos.

DEPORTIVAMENTE HABLANDO…

Insisto, van a ser unos grandes Juegos y el reto del Comité Organizador de Guadalajara 2011, que son los Juegos de Guadalajara, de Jalisco y de todo el país, es eso precisamente, poner cada quien lo suyo para que así sean. Confió en Guadalajara porque hace muchos años pidió esta sede y nos la fueron ganando de poco a poco, hoy la tenemos, vamos a disfrutarla, hace mucho que no teníamos un evento de este nivel y tardará mucho para que volvamos a tenerlo.

Así las cosas pues, los tres grandes retos de estos Panamericanos Guadalajara 2011 son: el tránsito de la Ciudad, la organización del CO-PAG y la parte deportiva. Para la delegación mexicana el quinto lugar debe ser un strike cantado y vamos con ellos… Así de fácil.

El “Terrible” Morales será nominado por el Instituto del Deporte de Baja California para el galardón anual que se entrega a los mejores atletas del país en los rubros amateur y profesional en reconocimiento a sus hazañas deportivas.

Page 18: Monitor Económico de Baja California

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 39 23 27 31 23Mínima 18 14 12 11 14