MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar...

14
MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE Prochilodus lineatus (SÁBALO) PERÍODO 2009-2014 Daniel del Barco, Juan Carlos Rozzatti, Roberto Civetti, Blas Fandiño Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros Secretaría de Medio Ambiente Subsecretaría de Recursos Naturales 2015 Este trabajo puede ser citado como sigue: Del Barco, D.; Rozzatti, J. C.; Civetti, R. y B. Fandiño. 2015. Monitoreo de desembarcos de la pesquería artesanal de Prochilodus lineatus (sábalo) período 2009-2014. http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/113077/(subtema)/112852

Transcript of MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar...

Page 1: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE Prochilodus lineatus

(SÁBALO) PERÍODO 2009-2014 Daniel del Barco, Juan Carlos Rozzatti, Roberto Civetti, Blas Fandiño

Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros Secretaría de Medio Ambiente – Subsecretaría de Recursos Naturales

2015

Este trabajo puede ser citado como sigue:

Del Barco, D.; Rozzatti, J. C.; Civetti, R. y B. Fandiño. 2015. Monitoreo de desembarcos de la pesquería artesanal de Prochilodus lineatus (sábalo) período 2009-2014. http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/113077/(subtema)/112852

Page 2: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE Prochilodus lineatus (SÁBALO) PERÍODO 2009-2014

Daniel del Barco, Juan Carlos Rozzatti, Roberto Civetti, Blas Fandiño Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros Secretaría de Medio Ambiente – Subsecretaría de Recursos Naturales

2015

Introducción En esta oportunidad se presenta la tercera entrega de los informes de monitoreos realizados en la pesquería artesanal de Prochilodus lineatus (sábalo). De este modo se procede a actualizar la información del Registro Provincial de Estadística Pesquera creado por el Artículo 39° de la Ley provincial N° 12.212, incorporando el procesamiento y análisis del sexto año de muestreos, con la finalidad de aportar al uso sustentable del recurso mediante el seguimiento permanente de su evolución en el tiempo. Este trabajo continuará siendo actualizado de manera anual y está concebido como una herramienta de gestión, para la toma de decisiones. Los datos obtenidos forman parte también del caudal de información generado por el proyecto Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés Deportivo y Comercial en el Río Paraná, continuación del proyecto Evaluación del Recurso Sábalo en el que esta provincia participa de manera conjunta con las provincias de Entre Ríos, Chaco y Corrientes, la Dirección de Pesca Continental de la Nación y el Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET). Como parte de los procedimientos del mencionado proyecto, estos monitoreos son volcados a la base de datos del SIFIPA (Sistema Informático Federal de Información de Pesca y Acuicultura) en el que participan todas las provincias de la cuenca, con la finalidad de tender a un manejo coordinado e integrado, basado en pautas comunes consensuadas a partir de ésta y otras informaciones, en el marco de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura, integrada por la Dirección de Pesca Continental de la Nación y las administraciones pesqueras provinciales.

Page 3: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

Materiales y Métodos

Los monitoreos se iniciaron en febrero de 2009 y a lo largo de estos seis años se fueron muestreando diferentes localidades dentro de la zona considerada núcleo de la pesquería artesanal de sábalo. En total se obtuvieron datos de nueve localidades: Helvecia, Campo del Medio, Cayastá, Santa Rosa de Calchines, Los Zapallos, Coronda, Arocena, Puerto Gaboto y Puerto San Martín. De todos estos puntos de desembarco se fue concentrando el trabajo en aquellos que dieron mayores garantías de continuidad y accesibilidad, por lo que ya en 2013 y también en 2014 se trabajó en cinco de estas localidades: Helvecia, Cayastá, Santa Rosa, Arocena y Puerto San Martín, abarcando de este modo una extensión de 250 kilómetros, 190 en línea recta. En Helvecia, Cayastá y Arocena todos los pescadores muestreados operan permanentemente en el valle aluvial, en Santa Rosa de Calchines mayoritariamente también pescan en el valle aunque, según las circunstancias y el nivel hidrológico, algunos pescadores se trasladan en ciertos momentos al cauce principal, por lo que las capturas de esta localidad corresponden mayoritariamente al valle con algunos desembarcos provenientes del cauce. En estas cuatro localidades se pesca en mayor medida utilizando agalleras fijas, pero según las circunstancias se puede pescar a la deriva o utilizando otras técnicas activas como el “rondín” o cerco. En Puerto San Martín la pesquería opera únicamente en el cauce principal, utilizando agalleras de deriva. Cada sitio de muestreo fue visitado semanalmente, en general los días jueves se muestrearon las localidades al sur de Santa Fe: Arocena y Puerto San Martín, y el viernes las del norte: Helvecia, Cayastá y Santa Rosa. En cada localidad se gestionó la colaboración de pescadores o acopiadores para obtener acceso al cargamento de pescado y proceder a cuantificar por especie. De este modo, el muestreo se realizó en algunos casos en el momento mismo del desembarco, en otros casos a bordo del camión de acopio o durante la descarga del camión hacia la cámara de frío, cuando se disponía de la información necesaria sobre el lugar de pesca y el esfuerzo aplicado para obtener esa captura.

A partir de una muestra de Prochilodus lineatus se obtuvieron los datos de longitud y peso y a una submuestra de ellos se les extrajeron otolitos para lectura de edad. Todos los datos de longitud corresponden a la denominada “Longitud Estándar”, definida como la que se mide desde el extremo anterior del hocico hasta la última vértebra. Para calcular la Longitud Total (hasta el extremo de la aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación:

LT (cm) = 1,209 x Ls (cm) + 1,057

(Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. 2008. Evaluación del recurso sábalo Prochilodus lineatus en el Paraná. Informe de los resultados de la segunda etapa 2006-2007. http://www.minagri.gob.ar)

En todos los casos se registró la fecha y la hora, el sitio de pesca, si corresponde al valle aluvial o al cauce principal, la cantidad de embarcaciones de

Page 4: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

las cuales proviene el pescado, los metros totales de red utilizados para esa captura y la cantidad de jornadas de pesca involucradas. Paralelamente se registró el nivel hidrométrico en el puerto de Paraná, la temperatura del agua y el oxígeno disuelto. El desembarco se definió como la captura menos el descarte, constituido éste por el pescado fuera de medida, el que fue parcial o totalmente deteriorado por la actividad de pirañas y otros depredadores, las especies sin valor comercial e incluso el pescado consumido por el pescador durante su excursión.

Se especificó como unidad de pesca a la embarcación, independientemente de que sea utilizada por uno o más pescadores. De tal modo, se definió a la Captura (estimada por el desembarco) por Unidad de Esfuerzo (CPUE) como la captura realizada por una embarcación en una jornada de pesca, con 100 metros lineales de red. En este informe se incorporan por primera vez los datos de cantidad de pescado fiscalizado en los Puertos de Fiscalización de la Pesca Comercial, también incorporados al Sistema Informático Federal de Información de Pesca y Acuicultura. De acuerdo a la Ley provincial N° 11.314 todo acopiador, luego de cargar el pescado en la costa, proveniente del desembarco de uno o varios pescadores, debe pasar por estos puertos a fin de declarar el cargamento y pagar un arancel. A partir de ello se le otorga una Guía de Transporte de Pescado que es el único documento válido para transitar con el pescado hasta la planta de acopio o el frigorífico. Considerando esto y que todo acopiador debería pasar por el Puerto más cercano aún cuando en la localidad en que esté acopiando no exista uno habilitado, se tomaron en cuenta los datos provenientes de todos los puertos de fiscalización del área ocupada por la pesquería de sábalo, es decir desde San Javier en el norte hasta Villa Constitución en el sur. No se utilizaron, deliberadamente, los datos correspondientes a puertos ubicados al norte de San Javier, por considerarlos fuera del área geográfica de la pesquería e incluidos en realidad en una pesquería diferente, dedicada principalmente a la captura de surubi y otras especies de mayor valor comercial.

Page 5: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

Resultados y Discusión

Total de Muestreos Realizados

Valle Aluvial Cauce Principal

AÑO Muestreos realizados

Sábalos medidos

Sábalos desembarcados

Muestreos realizados

Sábalos medidos

Sábalos desembarcados

2009 30 2156 4588 10 877 5379

2010 43 1972 6001 5 357 1637

2011 42 1175 3279 17 657 4938

2012 84 1657 4615 8 185 523

2013 79 1140 2302 38 416 1617

2014 51 804 2467 49 587 1160

TOTAL 329 8904 23.252 127 3079 15.254

Capturas por Unidad de Esfuerzo y Tallas Medias Anuales

Valle Aluvial Cauce Principal

AÑO CPUE ejemplares kilogramos

Talla Media Ls (cm) Lt (cm)

CPUE ejemplares kilogramos

Talla Media Ls (cm) Lt (cm)

2009 13,00 20,62 37,18 46,01 5,01 9,09 41,46 51,18

2010 14,08 22,33 38,11 47,13 7,14 12,95 39,03 48,24

2011 19,80 31,40 39,32 48,60 9,85 17,87 40,68 50,25

2012 12,59 19,97 38,59 47,72 40,17 72,87 41,74 51,52

2013 11,87 15,99 37,13 45,95 24,17 37,87 37,23 46,07

2014 14,47 18,52 35,96 44,53 6,40 12,28 39,68 49,03

Peso Promedio (gramos)

Año Valle Aluvial Cauce Principal

2012 1586 1814

2013 1347 1567

2014 1280 1919

Page 6: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

ESTRUCTURAS DE TALLAS OBSERVADAS Longitud estándar (LS) medida en centímetros

VALLE ALUVIAL

2009 2010 2011 2012 2013 2014

LS f f f f f f

25 0 0 1 0 0 0

26 0 0 0 0 0 0

27 0 0 0 0 3 0

28 1 0 6 0 6 0

29 0 0 3 2 8 1

30 9 0 3 10 10 3

31 16 0 5 37 31 18

32 79 2 2 39 57 37

33 126 15 8 38 84 97

34 180 81 6 28 112 146

35 200 193 21 55 108 144

36 281 284 77 91 91 101

37 352 348 107 171 97 68

38 293 304 178 260 89 43

39 205 262 219 281 131 56

40 140 177 205 252 100 21

41 99 96 125 167 77 18

42 55 68 100 119 60 6

43 40 50 43 52 34 10

44 34 34 27 34 17 8

45 25 24 17 11 9 8

46 9 11 6 5 7 8

47 4 8 4 2 5 2

48 5 8 8 2 2 3

49 2 4 2 0 1 4

50 1 0 1 0 0 2

51 0 2 0 1 0 0

52 0 1 0 0 1 0

53 0 0 0 0 0 0

54 0 0 1 0 0 0

55 0 0 0 0 0 0

Page 7: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

CAUCE PRINCIPAL

2009 2010 2011 2012 2013 2014

LS f f f f f f

29 0 0 0 0 3 0

30 0 0 0 0 11 1

31 0 0 0 0 30 5

32 0 0 0 0 26 11

33 4 6 2 0 38 23

34 19 8 3 1 40 46

35 43 29 11 3 27 58

36 51 45 22 7 28 79

37 65 53 44 7 37 50

38 69 56 52 6 24 36

39 53 44 116 17 19 25

40 70 26 111 19 22 26

41 55 21 72 23 20 18

42 68 18 73 31 20 21

43 75 9 47 18 20 16

44 83 5 40 18 15 31

45 80 9 20 17 14 29

46 47 6 11 6 12 29

47 34 5 13 8 7 36

48 26 5 5 3 0 18

49 21 6 7 1 2 16

50 4 3 2 0 0 8

51 6 0 2 0 1 0

52 0 2 2 0 0 1

53 3 0 0 0 0 2

54 1 1 0 0 0 1

55 0 0 1 0 0 0

56 0 0 0 0 0 0

57 0 0 1 0 0 0

58 0 0 0 0 0 0

59 0 0 0 0 0 0

60 0 0 0 0 0 1

Page 8: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

ESTRUCTURAS DE TALLAS 2014 La línea roja vertical indica la talla mínima de captura, 42 cm de longitud total, equivalente a 34 cm de longitud estándar

0

20

40

60

80

100

120

140

160

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55

Valle Aluvial

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Cauce Principal

Valle y Cauce en conjunto

Page 9: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

ESTRUCTURA DE

TALLAS DEL VALLE

ALUVIAL

Evolución Anual

Se puede observar la cohorte

2009-2010 desde su

aparición en las capturas

durante 2011 hasta su

entrada en explotación plena

en 2013. La situación de

2014 muestra esta cohorte

como dominante en las

capturas, habiendo

disminuido notablemente la

abundancia de los

ejemplares de tallas

superiores.

La línea vertical roja indica la

talla mínima de captura

permitida, establecida por la

legislación en 42 cm de

longitud total, equivalente a

34 cm de longitud estándar

Page 10: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

ESTRUCTURA DE

TALLAS DEL CAUCE

PRINCIPAL

Evolución Anual

Se puede observar la cohorte

2009-2010 incorporándose

abruptamente al stock del

cauce principal durante 2013,

apareciendo como dominante

en ese año y en 2014 frente

a la disminución de la

abundancia de los

ejemplares de tallas

superiores. No obstante

sigue siendo conspicua la

presencia de ejemplares con

longitud estándar igual o

mayor a 39 cm

La línea vertical roja indica la

talla mínima de captura

permitida, establecida por la

legislación en 42 cm de

longitud total, equivalente a

34 cm de longitud estándar

Page 11: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

Se puede observar que las tallas del valle aluvial continúan con su tendencia decreciente, siendo la de 2014 la más baja de todo el período muestreado.

EVOLUCIÓN DE LAS CAPTURAS POR UNIDAD DE ESFUERZO Durante 2014 se registró captura cero (0) para P. lineatus en un muestreo

en el valle aluvial y en uno en el cauce principal. En los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2014 los frigoríficos del área del valle de inundación no compraron pescado, por lo que no se registraron desembarcos en esa zona.

30

32

34

36

38

40

42

44

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Evolución Anual de las Tallas Medias longitud estándar

Cauce Principal

Valle Aluvial

Promedio

13.00 14.08

19.80

12.59 11.87

14.47

5.01 7.14

9.85

40.17

24.17

6.40

9.01 10.61

14.83

26.38

18.02

10.44

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Capturas por Unidad de Esfuerzo ejemplares capturados por canoa por día con 100 metros de malla

Valle Aluvial

Cauce Principal

Promedio

Page 12: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

Se observa que las capturas por unidad de esfuerzo de 2014 fueron las más bajas de los últimos 5 años, al considerar el promedio entre valle de inundación y cauce principal.

COMPOSICIÓN POR ESPECIES

Page 13: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

Las diferencias que existen entre la proporción de especies en los desembarcos y en los puertos de fiscalización, estaría reflejando un hecho observado durante los seis años muestreados: en muchos casos los pescadores no entregan la totalidad de la captura al acopiador, frecuentemente retienen para su consumo y sobre todo para comercializar directamente al público, ciertas especies más apreciadas y de mayor valor en el mercado interno, tales como surubí, patí, boga, armado, las que además no están cupificadas para exportar, por lo que son menos demandadas por los acopiadores. A pesar de estas diferencias, existe coincidencia en las tres especies acompañantes principales, aunque en diferente orden se repiten boga, armados y tararira. Un caso especial es el del dorado, cuya captura y comercialización se encuentra prohibida por la Ley provincial N° 12.722, por ello, si bien aparece en los desembarcos ya que los pescadores no pueden evitar que sean capturados por las redes, luego desaparece del circuito legal de comercialización. Se supone que estos ejemplares son vendidos directamente al público o bien adquiridos y transportados ilegalmente por los acopiadores. Otro caso que debe analizarse en particular es el de la carpa, que aparece en porcentajes importantes en el pescado fiscalizado en puertos. Corresponde a 14.670 ejemplares fiscalizados en Villa Constitución, mientras que en los desembarcos aparece en un porcentaje ínfimo. Considerando la localidad de fiscalización, se podría pensar que se trataría de ejemplares provenientes de la pesca comercial en lagunas bonaerenses, sin embargo también existe la posibilidad de que se trate de cargamentos de sábalo fiscalizados fraudulentamente como carpa por algún frigorífico que haya excedido su cupo de exportación de sábalo.

Page 14: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL … · aleta caudal o cola), se puede aplicar la ecuación: L T (cm) = 1,209 x L s (cm) + 1,057 ... La línea roja vertical indica

CONCLUSIONES

1. La cohorte 2009-2010 fue dominante en las capturas y, en el valle aluvial,

sostuvo la pesquería ante la ausencia casi total de ejemplares de mayor tamaño.

2. Esto sería la causa de la caída en la talla media de desembarcos provenientes del valle aluvial, que resultó la más baja de los seis años muestreados.

3. Al igual que en años anteriores, en el cauce principal se mantuvo una cierta abundancia de ejemplares de mayor tamaño, probablemente correspondientes a cohortes anteriores a la de 2009-2010.

4. Las capturas por unidad de esfuerzo estimadas a partir de los desembarcos, disminuyeron por tercer año consecutivo, siendo las más bajas de los últimos 5 años muestreados.

5. Por lo tanto, considerando que el stock pescable estuvo integrado casi exclusivamente por una sola cohorte y que las capturas continuaron declinando, a la vez que no se ha registrado un nuevo reclutamiento exitoso desde 2009-2010, el escenario es necesariamente de precaución.

6. Es aconsejable no incrementar y si es posible disminuir la presión de pesca mientras no se verifique un nuevo reclutamiento exitoso.

Agradecimientos

Agradecemos la colaboración de los siguientes pescadores artesanales y acopiadores de pescado que nos permitieron desinteresadamente el acceso durante el año 2014, posibilitando la toma de datos imprescindibles para este trabajo:

Grandolio, David Acopiador de Helvecia

Kaczaluva, Nelson Pescador de Arocena

Lecruit, Fabio Acopiador de Santa Rosa de Calchines

Reyes, Valentín (Tasca) Acopiador de Cayastá

Díaz, José (Cano) Pescador de Puerto San Martín

Díaz, Francisco Omar Pescador de Puerto San Martín

Díaz, Miguel Ángel Pescador de Puerto San Martín

Madrid, Cristian Horacio Pescador de Puerto San Martín

Crespo, Eduardo Pescador de Puerto San Martín

Solís, Manuel Antonio Pescador de Puerto San Martín

Solís, Osmar Pescador de Puerto San Martín