Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena

2

Click here to load reader

Transcript of Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena

Page 1: Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena

MONITOREO DE INVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN EL DELTA EXTERIOR DEL RIO MAGDALENA

– COLOMBIA

OBJETIVOS

General: Establecer patrones de distribución de invertebrados acuáticos (dulceacuícolas y

marinos) en el delta exterior del río Magdalena– Colombia.

Específicos.

Realizar monitoreos periódicos mediante el marcaje de individuos

Evaluar la escogencia del hábitat de los organismos colectados

JUSTIFICACIÓN

El monitoreo biológico es necesario para describir la dinámica de las comunidadesnaturales,

las consecuencias de las influencias humanas, y para predecir y/o prevenircambios no

deseados.

Estudiar las zonas de manglares es importante para las investigaciones de selección de hábitat

gracias a los mecanismos fisiológicos que diversos organismos poseen para sobrevivir en este

tipo de ambientes.

METODOLOGÍA

El sistema de manglar que forma el delta del río Magdalena, está ubicado entre las latitudes

10º 40’ y 10º 59’ Norte y 74º 15’ y 74º 38’ Occidente con una extensión de 181900 hectáreas

sobre la costa caribe colombiana.

Page 2: Monitoreo de invertebrados acuáticos en el delta exterior del rio magdalena

Se realizarán monitoreos mediante muestreos aleatorios de invertebrados en aguas dulces y

marinas, a excepción del phyllumArthropoda, con tiempos intermitentes de dos meses, es

decir, se muestrea día de por medio con el fin de obtener un mayor número de muestras.

El área a estudiar será aproximadamente de cinco hectáreas a una profundidad de 10m, el

marcaje de individuos se efectuará con tintes de colores en su mayoría y para las especies

disponibles en la zona.

El grupo de trabajo constituido por un especialista en invertebrados de manglares, dos

biólogos y cinco auxiliares de campo que colectarán, marcarán y recolectarán los organismos

objeto de estudio. Contarán además con equipo especializado como SCUBA y careta y snorkel.

Adicionalmente se evaluará los patrones de distribución y se plantearán hipótesis acerca de la

escogencia de hábitat.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/Vol2427/BIMC_24_08A_SERRANO.pdf

http://www.ccad.ws/PCCBM/DVD/DOCUMENTOS/5-Memorias/ME_01_Mem_532.pdf

http://pescamax.foroactivo.com/escritos-de-pesca-de-otros-autores-f42/que-es-marcaje-y-

recaptura-por-wwwelanzuelocom-t578.htm