Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gt · “Las tres mayores cosas que los hombres ambicionan: el...

25
X Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala SEJUST- Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia Equipo de Comunicación y Visibilidad 7, 8 y 9 de febrero de 2015

Transcript of Monitoreo de Noticias - sejust.gob.gt · “Las tres mayores cosas que los hombres ambicionan: el...

X

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala –SEJUST-

Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia

Equipo de Comunicación y Visibilidad 7, 8 y 9 de febrero de 2015

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

1

Contenido MEDIOS IMPRESOS ....................................................................................................................... 4

Prensa Libre ...................................................................................................................................... 4

Gana grupo ligado a Patriota y Líder ........................................................................................ 4

Incertidumbre en caso Dos Erres .............................................................................................. 4

Ordena emitir Nuevo fallo............................................................................................................ 4

Víctimas de los extorsionistas .................................................................................................... 5

Twitter ............................................................................................................................................. 5

Apoyan a expresidente ................................................................................................................ 5

Exageran el caso de Alfonso Portillo ......................................................................................... 5

Cultura de extorsión ..................................................................................................................... 6

Cuestionan a nuevo cónsul ......................................................................................................... 6

Un aporte en favor de la democracia ........................................................................................ 6

Los olvidados ................................................................................................................................ 7

Siglo21 ............................................................................................................................................... 7

CC ordena fundamentar resolución del caso Alaska .............................................................. 7

Ríos Montt, a juicio por masacre................................................................................................ 8

Sagastume gana la presidencia del CANG .............................................................................. 8

Habrá regulación migratoria........................................................................................................ 8

Interpretar la ley ............................................................................................................................ 8

Pandillas, al frente de millonaria ilegalidad .............................................................................. 9

Portillistas realizan caminata y plantón ..................................................................................... 9

Voz propia ...................................................................................................................................... 9

Q 30 mil al mes ............................................................................................................................. 9

Violencia y marginalidad ........................................................................................................... 10

Jueza Reinoso es cuestionada por al menos 15 resoluciones ........................................... 10

Pide orar por víctimas de trata ................................................................................................. 10

Mujer embarazada es asesinada a tiros ................................................................................. 10

Asesinato que conmociona al país .......................................................................................... 11

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

2

Iniciativa papal contra abusos renueva la imagen eclesial .................................................. 11

La sentencia de Máximo Cajal ................................................................................................. 11

Corrupción e ineficiencia ........................................................................................................... 12

El Periódico ..................................................................................................................................... 12

El CANG será presidido por Marco Sagastume Gemmell ................................................... 12

Instituciones gubernamentales inician análisis de prórroga de la CICIG .......................... 12

CC ordena a jueza explicar fallo en caso de masacre ......................................................... 13

Ríos Montt podría enfrentar juicio por caso Las Dos Erres ................................................. 13

Plan para Centroamérica .......................................................................................................... 13

¡Ya deje de justificar su mal actuar! ........................................................................................ 14

Las cinco fronteras más peligrosas de Latinoamérica ......................................................... 14

Deroga acuerdo que dificultaba el acceso a la información ................................................ 14

¿El final de la cuerda? ............................................................................................................... 15

Vuelva vehículo policial ............................................................................................................. 15

Guatemala en el último lugar de la democracia .................................................................... 15

Un millón de migrantres se quedaría sin votar ...................................................................... 16

El Triángulo Norte, un concepto que toma sentido ............................................................... 16

Una guatemalteca en la Casa Blanca ..................................................................................... 16

CICIG fuera del lente ideológico .............................................................................................. 16

En el olvido el hombre de la tierra arrasada .......................................................................... 17

Diario de Centro América .............................................................................................................. 17

Promueven oración contra la trata ........................................................................................... 17

Educación, clave para la reinserción juvenil .......................................................................... 17

Avanza unión integral del Triángulo Norte ............................................................................. 18

La Hora............................................................................................................................................. 18

Hermetismo prevalece en reunión para discutir futuro de la CICIG ................................... 18

Revés para militares en proceso .............................................................................................. 18

CC confirma a jueza Flores ...................................................................................................... 19

Abogados elegirán a directiva; decisión impactará en la CC .............................................. 19

Postuladora carece de recursos .............................................................................................. 19

La Comisión citará a Velásquez, por permanencia de la CICIG ......................................... 20

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

3

Proceso contra Lima se estanca .............................................................................................. 20

Policías jubilados denuncian retraso en pago de prestaciones .......................................... 20

Pura y simple anarquía .............................................................................................................. 20

¿Tú qué defiendes? ................................................................................................................... 21

Nuestro Diario ................................................................................................................................. 21

Planilla 2 gana segunda vuelta ................................................................................................ 21

¿La CICIG se va o se queda? .................................................................................................. 21

Al Día ................................................................................................................................................ 22

Deberá emitir nuevo fallo .......................................................................................................... 22

MEDIOS TELEVISIVOS ................................................................................................................ 22

T13 Noticias ..................................................................................................................................... 22

Evalúan trabajo de Cicig ........................................................................................................... 22

MEDIOS RADIALES ...................................................................................................................... 22

Radio Punto ..................................................................................................................................... 22

Continuidad de CICIG en Guatemala ...................................................................................... 22

MEDIOS DIGITALES ..................................................................................................................... 22

Soy 502 ............................................................................................................................................ 22

Sindicatos le preparan la bienvenida al ex presidente Alfonso Portillo.............................. 22

Publinews......................................................................................................................................... 23

Defensoría de la Mujer Indígena con más de siete mil casos ............................................. 23

Revista Contra Poder ..................................................................................................................... 23

La juez del ejemplo .................................................................................................................... 23

“La corrupción no empezó con mi gobierno, ni acabó con mi encarcelamiento” ............. 24

El plan de Obama-Biden para América Central .................................................................... 24

Revista Crónica ............................................................................................................................... 24

“La impunidad en un caso tan grave, terminó” ...................................................................... 24

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

4

MEDIOS IMPRESOS

Prensa Libre

Gana grupo ligado a Patriota y Líder

Joel Suncar La planilla 2, liderada por Marco Sagastume Gemmell, quien fue señalado de contar con el apoyo del Partido Patriota (PP) y de Libertad Democrática Renovada (Líder), ganó la segunda vuelta de las elecciones de junta directiva en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Sagastume Gemmell obtuvo 3 mil 332 votos, un 52.46 por ciento; mientras que la otra planilla liderada por Ludwin Guillermo Villalta Ramírez, consiguió 3 mil 19 votos, 47.53 por ciento. Las urnas cerraron cerca de las 18 horas. El cómputo fue dado a conocer pasadas las 20 horas por el órgano electoral del Colegio. En la primera vuelta, cuatro planillas buscaron ganar el derecho para dirigir el CANG, pero como solo dos pasaron a segunda vuelta. http://www.prensalibre.com/noticias/politica/marco-sagastume-gemmell-gana-directiva-del-colegio-de-abogados-y-notarios_0_1298870348.html

Incertidumbre en caso Dos Erres

Byron Rolando Vásquez Incertidumbre surgió ayer después de que la fiscal Hilda Pineda informara que la Corte de Constitucionalidad (CC) denegó una apelación al Ministerio Público y que solo están a la espera de que la jueza primera de Mayor Riesgo A fije la fecha para la audiencia de apertura a juicio en el caso Dos Erres, en el cual también es procesado José Efraín Ríos Montt. Con la resolución de la CC, se permite que la jueza Primera A de Alto Riesgo, Carol Patricia Flores, pueda continuar con la apertura a juicio contra el general retirado Ríos Montt. Flores en el 2012, ligó a proceso a Ríos Montt por el delito de Genocidio y le fijó una fianza de Q500 mil para recuperar su libertad. http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Dos_Erres-Efrain_Rios_Montt-Corte_de_Constitucionalidad-Genocidio_0_1298870227.html

Ordena emitir Nuevo fallo

Byron Rolando Vásquez La jueza Patricia Flores envió a juicio y modificó el delito de ejecución extrajudicial por el de homicidio en estado de emoción violenta. La Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó a la jueza Patricia Flores titular del juzgado A de Mayor Riesgo que fundamente la resolución de apertura a juicio emitida el 14 de febrero de 2013, en contra de nueve soldados acusados de homicidio estado de emoción violenta e incumplimiento de deberes. En esa audiencia Flores les cambió el delito, de ejecución extrajudicial a homicidio en estado de emoción violenta. En el caso del coronel Juan Chiroy se le cambió el delito de ejecución extrajudicial y ejecución extrajudicial en grado de tentativa por el delito de incumplimiento de deberes. http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/CC-juicio-delitos-ejecucion_extrajudicial-soldados_0_1298870220.html

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

5

Víctimas de los extorsionistas

Editorial El ataque y las extorsiones que las pandillas dirigen contra diversos sectores en el país tienen en el transporte urbano su mayor impacto, y no solo ocasionan una cauda trágica cada año, sino que el daño colateral es la peor pesadilla para miles de usuarios que diariamente exponen su vida y ven reducidos sus recursos por el sobreprecio que deben pagar a quienes hacen las veces de autobuseros, mientras la cifras fatídicas persisten, ante la impasividad de las autoridades. Solo en el 2014 se registraron 201 ataques contra unidades del transporte urbano, todos ellos ligados a las incontrolables extorsiones, lo cual dejó un saldo de 88 personas muertas, 56 de las cuales eran pilotos, pero también murieron en forma trágica 20 pasajeros, simplemente por haber abordado una de esas unidades que se han convertido en el blanco de terror de las pandillas, cuyo accionar se concentra en el departamento de Guatemala, donde se reportó el 62 por ciento de los hechos que ocurrieron ese año. http://www.prensalibre.com/opinion/Victimas_de_los_extorsionistas-Editorial_0_1298870366.html

Twitter

@prensa_libre 6/02/15 23:10 Inacif señala que rusas no están bien de salud mental: bit.ly/1zgjK0e pic.twitter.com/PlOHdh4aJO

Apoyan a ex presidente

Jessica Gramajo Integrantes de la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP) efectuaron ayer un plantón frente al Congreso para manifestar su apoyo al ex presidente Alfonso Portillo. El grupo de aproximadamente 200 personas se identificaron como integrantes de la Unidad de Acción Sindical y Popular (UASP), y a través de un megáfono uno de los líderes dijo que llegaron al Congreso a recordarles a los diputados que Portillo es el único presidente que apoya a los pobres. En la marcha se observó a hombres y mujeres de diferentes edades, incluso niños, la mayoría portaba una pancarta con la foto del ex presidente con el mensaje "bienvenido amigo, compañero y hermano" firmado por el grupo sindical. http://www.prensalibre.com/noticias/politica/sindicalista-vitorean-a-alfonso-portillo-uasp-zacapa-guatemala-regresa-portillo_0_1299470113.html

Exageran el caso de Alfonso Portillo

Columna Luis Morales Chúa La política en Guatemala es una fuente de sorpresas, malas muchas veces, buenas muy raras veces, e inocuas las demás. Por lo general la escogencia entre un partido y otro no es un dilema, sino una negación; pero, el pueblo aguanta y los empadronados acuden a las urnas una y otra vez con la ilusión de que un nuevo equipo al mando de la Administración resuelva los grandes problemas sociales, económicos, culturales y políticos que lo aquejan y lo convierten en víctima de la política.

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

6

Desafortunadamente, la población siempre resulta defraudada. No hay remedio para sus males. Uno de estos es el hambre, cuya magnitud nunca es medida objetivamente por las autoridades nacionales competentes. El examen objetivo viene de afuera, como siempre. Ese es uno de los resultados de la praxis partidista, en función pública o en función opositora porque en el fondo, son parte integrante de un sistema que ha fallado. http://www.prensalibre.com/opinion/Exageran_el_caso_de_Alfonso_Portillo-Luis_Morales_Chua_0_1299470191.html

Cultura de extorsión

Columna Samuel Berberián “Las tres mayores cosas que los hombres ambicionan: el poder, las riquezas y el amor, estas no se conquistan con talento, sino con audacia y perseverancia. Ni a Dios mismo podemos llegar con el cerebro: llegamos a Él con el corazón. ¿De qué sirve, pues, el talento? De castigo. Es una invisible corona de espinas”, Amado Nervo. Al hablar de extorsión en estos días, para muchos es despertar traumas que han vivido, o bien vivencias que han llegado a ser parte de su historia. Por ello quiero ir con mucho cuidado con el tema, pero también hacer una reflexión pausada para que podamos pensar cómo construir nuestras vidas para no vivir con este flagelo tan desgarrador. Antes de ver los perfiles finales de la práctica de extorsión, veamos cómo empieza todo, en lo que vivimos en nuestros círculos y qué significado tiene para nosotros. Por ejemplo, cuando un niño por todo hace “berrinche” y el espectáculo posible en público para lograr la atención de sus padres para que ellos le den lo que pide ¿no se podrá catalogar ese comportamiento como extorsión? O bien, cuando entre una pareja se usan todo tipo de técnicas coactivas para que la otra parte ceda, o bien gratifique lo que se le está pidiendo ¿podríamos decir que se está “extorsionando”? http://www.prensalibre.com/opinion/Cultura_de_extorsion-Samuel_Berberian_0_1299470188.html

Cuestionan a nuevo cónsul

Jessica Gramajo El ex secretario de comunicación de la Presidencia Francisco Cuevas fue nombrado cónsul general de Guatemala en Los Ángeles, California, lo que ha provocado molestia entre organizaciones promigrantes debido a su inexperiencia en temas consulares y por los señalamientos vertidos en el Congreso por supuestos malos manejos. Fuentes de la Cancillería aseguran que Cuevas fue juramentado el pasado jueves, en lugar de Pablo García Sáenz, quien será embajador de Guatemala en Venezuela, lo cual fue confirmado por el ex cónsul en una entrevista al diario Hoy Los Ángeles, el pasado viernes. http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Cuestionan-nuevo-consul_0_1300669924.html

Un aporte en favor de la democracia

Editorial Una de las instituciones estratégicas para el fortalecimiento de la institucionalidad y la democracia guatemalteca es el Tribunal Supremo Electoral, que desde su surgimiento ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de una cultura ciudadana participativa, que garantiza el desarrollo de procesos eleccionarios, sus períodos legales y sus resultados.

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

7

Algo que únicamente los políticos pueden entorpecer cuando en su obnubilación por el poder irrespetan las normas. Desde sus inicios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sirvió de garante en cada proceso electoral, y buena parte de ese mérito se debe a quienes tuvieron a su cargo las elecciones que en el país se han celebrado desde 1985. No se puede decir lo mismo de las agrupaciones partidarias, que han sido depositarias de mandatos que concluyen en frustración, prepotencia y una cauda de ineficiencia y corrupción que golpea a los electores, quienes terminan desencantados con la versión de democracia que estos miopes caudillos les pintan. http://www.prensalibre.com/opinion/Un_aporte_en_favor_de_la_democracia-Editorial_0_1300070169.html

Los olvidados

Columna Carolina Vásquez Araya Vuelvo a las andadas, pero es que me parece increíble la fuerza del filtro que llevamos en esa pequeña porción del cerebro donde se guardan nuestras capacidades memorísticas. Es decir, cuánta es la capacidad de bloquear los recuerdos incómodos que alteran nuestra zona de confort y nos amargan el día. Hace algunos días, Suilma Cano, quien se encuentra al frente del Sistema de alerta Alba Keneth, declaraba a este diario que en los primeros 9 días de 2015 se reportó la desaparición de 107 menores, de los cuales 70 continuaban sin aparecer. ¿Las causas de esas desapariciones? De acuerdo con las instituciones involucradas, algunas responden a violencia doméstica o a pobreza extrema. También se publicó una estadística escalofriante que contabiliza la desaparición de más de 14 mil menores en los últimos 5 años. Haga este ejercicio de imaginación: el Estadio del Ejército lleno a reventar con niñas, niños y adolescentes que un día salieron de su hogar para nunca regresar. ¿Cuál es el mecanismo que nos impulsa a bloquear esta realidad? ¿Es acaso un resorte del hipocampo o una manera de evadir la responsabilidad colectiva de exigir justicia, educación y la construcción de una nación solidaria para las próximas generaciones? Les estamos transmitiendo el peor de los mensajes y es que no nos importa su presente ni su destino, que si un día faltan a la escuela y nunca regresan, a la vuelta de un mes nadie preguntará por ellos porque pasaron a engrosar una estadística y ese es el curso natural de las cosas en Guatemala. http://www.prensalibre.com/opinion/Los_olvidados-Carolina_Vasquez_Araya_0_1300070167.html

Siglo21

CC ordena fundamentar resolución del caso Alaska

Redacción Jueza debe expresar los motivos por los que cambió delito a sindicados. La Corte de Constitucionalidad (CC) amparó al Ministerio Público (MP), el que manifestó su inconformidad por el cambio de delito de ejecución extrajudicial por el de homicidio. La Corte de Constitucionalidad (CC) amparó al Ministerio Público (MP), el que manifestó su inconformidad por el cambio de delito de ejecución extrajudicial por el de homicidio, que la jueza A de Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores, resolvió en el caso de 9 militares

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

8

acusados de haber asesinado a 6 campesinos durante una protesta en la Cumbre de Alaska en Totonicapán, ordenando a la juzgadora emitir una nueva resolución que esté fundamentada de forma clara. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/07/cc-ordena-fundamentar-resolucion-caso-alaska

Ríos Montt, a juicio por masacre

Glenda Sánchez La Corte de Constitucionalidad (CC) despejó el camino para iniciar el juicio contra Efraín Ríos Montt, por su presunta participación en la masacre de Las Dos Erres, al rechazar la solicitud del Ministerio Público (MP) de separar del caso a la jueza A de Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores. Ríos Montt es sindicado por su presunta responsabilidad en la masacre de 201 personas en el parcelamiento Las Dos Erres, ocurrido en La Libertad, Petén, en diciembre de 1982. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/07/rios-montt-juicio-masacre

Sagastume gana la presidencia del CANG

Rudy Tejeda “Tenemos presidente”, gritaban los abogados partidarios de Marco Antonio Sagastume Gemmell, de la Planilla 2, quien en segunda vuelta ganó ayer las elecciones de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), al obtener tres mil 332 votos, 313 más que la planilla 1, encabezada por Ludwin Villalta Ramírez, quien contabilizó tres mil 019. “Nuestro objetivo será dignificar al Colegio de Abogados, siendo un ente que busque ser protagónico con el aporte al país que tanto lo necesita”, dijo Sagastume, luego de que se dieron a conocer los resultados finales. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/07/sagastume-gana-presidencia-CANG

Habrá regulación migratoria

Redacción El Canciller Carlos Morales anunció que entre mayo y junio se publicaría un acuerdo gubernativo que permitirá normalizar la situación migratoria de centroamericanos que viven de manera irregular en el país. Los consulados deben identificar a sus ciudadanos y trasladar la información para poder incluirlos. SCAN

Interpretar la ley

Columna Gabriel Orellana La lectura del artículo de Mario Antonio Sandoval, titulado Interpretación en el Derecho (Prensa Libre, 03/02/15), me indujo a plantearme este caso, inspirado en el amplio criterio del tribunal constitucional costarricense: “La extranjera que se case con guatemalteco podrá hacer opción por la nacionalidad en las diligencias matrimoniales”, dispone el artículo 43 de la Ley de Nacionalidad. Consecuentemente, un hombre —“persona del sexo masculino”, según la misma fuente— no podrá optar por la nacionalidad guatemalteca, aunque contraiga matrimonio con una mujer que la tiene.

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

9

Y es que, de conformidad con el artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial: “Las normas se interpretarán conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras” y, más aún, porque: “Cuando una ley es clara, no se desatenderá su tenor literal con el pretexto de consultar su espíritu”. http://www.s21.com.gt/vox-signata/2015/02/07/interpretar-ley

Pandillas, al frente de millonaria ilegalidad

Lesly Véliz Con amenazas de muerte por teléfono y por escrito, pandilleros buscaban que los maestros de la escuela Los Planes, zona 5 de Villa Nueva, pagaran Q25 mil cada uno. Ante esto, la escuela suspendió clases, mientras padres de familia y estudiantes se apostaban en las calles del municipio para exigir seguridad. Mientras que las llantas ardían en la vía pública, los manifestantes lanzaban consignas y exponían carteles. Esta movilización puso en evidencia la fragilidad en que se encuentra la red de establecimientos educativos, la cual se ha convertido en un blanco más de los extorsionistas. Asimismo, refleja lo insaciables que son los mareros, pues, según el Programa Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Panda) de la Policía Nacional Civil (PNC), estos tienen la capacidad de lavar no menos de Q8 millones al mes. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/08/pandillas-frente-millonaria-ilegalidad

Portillistas realizan caminata y plantón

Redacción Simpatizantes del ex presidente Alfonso Portillo y miembros de la Unidad de Acción Sindical y Popular realizaron ayer una caminata por el Centro Histórico y un plantón frente al Congreso. Los participantes señalaron que esperan con ansias el retorno del ex mandatario. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/08/portillistas-realizan-caminata-planton

Voz propia

Redacción Óscar Vian, arzobispo de Guatemala, indicó: “En lugar de ir para adelante vamos para atrás, hay más impunidad, porque no se averiguan los casos”: SCAN

Q30 mil al mes

Redacción Q30 mil al mes por cada víctima de trata reciben los grupos criminales que explotan sexualmente a las mujeres. SCAN

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

10

Violencia y marginalidad

Columna Jaime Barrios Carrillo ¿Sabemos realmente lo que son las maras? Hay una percepción generalizada sobre estos grupos o pandillas juveniles que consiste en considerarlos como cercanos al demonio o que se trata de gente perdida para siempre. La violencia es la marca de las maras y también ha sido una constante en la historia de Guatemala. La violencia en la sociedad de posconflicto se explica como de tipo estructural con rasgos de brutalidad. Las maras tienen reglas propias de comportamiento y se determinan por signos culturales manifestados en el lenguaje, la ropa y los tatuajes. Pero no deben ser vistas como un fenómeno aislado del sistema económico y social de Guatemala, además son biproductos de una globalización asimétrica y partes de un mismo proceso: la migración forzada y su contrapartida la deportación. Las maras nacieron en Los Ángeles. http://www.s21.com.gt/tragaluz/2015/02/08/violencia-marginalidad

Jueza Reinoso es cuestionada por al menos 15 resoluciones

Coralia Orantes Jisela Yadel Reinoso Trujillo, titular del Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal, ha estado en el ojo del huracán después de que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) solicitara su antejuicio. Esto, por los posibles delitos de lavado de dinero u otros activos, enriquecimiento ilícito, e incumplimiento del deber de presentar declaración jurada patrimonial. Pero esta condición no es nueva, pues desde 2011 ha emitido una serie de resoluciones que han generado dudas entre los protagonistas de los procesos y que han sido cuestionadas en las esferas judiciales. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/09/jueza-reinoso-cuestionada-menos-15-resoluciones

Pide orar por víctimas de trata

Geldi Muñoz Palala La lucha contra este flagelo fue el principal mensaje transmitido a los fieles durante la misa del medio día de la Catedral Metropolitana. El sacerdote Dionicio Báez señaló durante la homilía que la trata de personas es el tercer delito a nivel mundial, aunque parece que es el segundo, ya que el primero lo ocupa las drogas y le sigue la venta de armas. Sin embargo, señaló que se ha convertido más fácil mover a una persona a la fuerza, que a un cargamento de drogas, debido al trabajo de las organizaciones internacionales. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/08/celebran-primera-jornada-oracion-contra-trata

Mujer embarazada es asesinada a tiros

Domingo Tercero Tres mujeres que compraban en el mercado de Boca del Monte, Villa Canales, fueron tiroteadas por un hombre que minutos antes conversó con ellas. Dos de las víctimas fallecieron; una de ellas estaba embarazada. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/02/09/mujer-embarazada-asesinada-tiros

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

11

Asesinato que conmociona al país

Redacción Las páginas de Siglo21 estaban en proceso de impresión, pero una noticia de última hora detuvo las rotativas, la noche del 26 de abril de 1998. Monseñor Juan José Gerardi Conedera había sido asesinado en el interior del parqueo de la iglesia San Sebastián, en la zona 1. SCAN

Iniciativa papal contra abusos renueva la imagen eclesial

Editorial En una época en la que la niñez y adolescencia parecieran estar más vulnerables a todo tipo de atropellos, las advertencias que el papa Francisco ha hecho a los obispos del mundo sobre no encubrir ningún abuso se constituyen en una luz de esperanza. “Las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa segura (…). Por tanto, no se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza que sea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores”, indicó enfáticamente en una misiva enviada a los presidentes de las conferencias episcopales, los superiores de institutos de vida consagrada y de las sociedades de vida apostólica. http://www.s21.com.gt/editorial/2015/02/09/iniciativa-papal-contra-abusos-renueva-imagen-eclesial

La sentencia de Máximo Cajal

Columna Víctor Ferrigno F. En los juicios por genocidio y por la masacre en la Embajada de España, el asunto de fondo es si se revierte la impunidad; la del pasado y la de hoy. Es un pulso histórico donde nos jugamos el futuro como nación, para pasar del Estado contrainsurgente a la construcción de un Estado multicultural y democrático de Derecho. Al finalizar el juicio por genocidio, la cúpula empresarial cerró filas con Ríos Montt y, a rajatablas, usó todo su poder para revertir una sentencia en firme, sin recurrir a una apelación, sino utilizando una güizachada. Tarde, se dio cuenta del error; las nuevas estructuras de poder coparon las Comisiones de Postulación, impusieron a sus operadores de justicia, y los dejaron con una mínima cuota del poder judicial. Por ello, ahora están apoyando la continuidad de la CICIG, y promoverán el desmantelamiento de ese nuevo poderío que los reta y desplaza, afincados en el narconegocio y en el control del aparato estatal. Queda claro que con la impunidad perdemos todos. http://www.s21.com.gt/cabildo-abierto/2015/02/09/sentencia-maximo-cajal

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

12

Corrupción e ineficiencia

Columna Luis F. Linares López Este miércoles 4 de febrero fue el aniversario del terremoto más destructivo del siglo XX, que puso al descubierto, una vez más, la inicua desigualdad que caracteriza y estigmatiza a nuestra Guatemala. Si mal no recuerdo el editorial del No Nos Tientes se tituló A las víctimas de siempre, pues la mayoría de los 23 mil fallecidos y del millón de personas que quedaron sin hogar pertenecían a familias pobres. Salvo en algunos lugares como Guastatoya, donde hasta las casas de ladrillo o block se derrumbaron, se habría evitado buena parte de los muertos y de las viviendas destruidas si estas no hubieran sido tan precarias, debido en parte a la inexistencia de normas antisísmicas en la mayor parte del país, pero también a la pobreza, que obligaba a continuar dependiendo del adobe. http://www.s21.com.gt/punto-vista/2015/02/09/corrupcion-e-ineficiencia

El Periódico

El CANG será presidido por Marco Sagastume Gemmell

Oscar F. Herrera Con una asistencia de poco más del 30 por ciento de profesionales del Derecho a nivel nacional, ayer se definió la segunda vuelta de las elecciones de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), resultando ganadora la Planilla 2 que postuló a Marco Antonio Sagastume Gemmell como presidente. Durante el proceso electoral, la Planilla 2 fue señalada de mantener nexos con el Gobierno; sin embargo, cuando se le consultó a Sagastume y a Ruiz, ambos restaron importancia a dicho señalamiento y argumentaron que su planilla fue apoyada por varios sectores. Sagastume indicó que su objetivo es que el gremio de abogados y notarios recupere “la dignidad y el amor” por el pueblo de Guatemala. Para lo cual argumentó que procurará la unión de todos los colegiados, ya que los considera como “una familia”. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150207/pais/8205/El-CANG-ser%C3%A1-presidido-por-Marco-Sagastume-Gemmell.htm

Instituciones gubernamentales inician análisis de prórroga de la CICIG

José David López La Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia comenzó la evaluación que determinará si es recomendable la continuación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), lo cual fue solicitado y coordinado por el presidente Otto Pérez Molina. Los integrantes de esta entidad, Josué Felipe Baquiax, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación; Thelma Aldana, jefa del Ministerio Público, y Remberto Ruiz Barrientos, director interino del Instituto de la Defensa Pública Penal, mantuvieron una reunión a puerta cerrada en el despacho presidencial de la CSJ durante al menos cuatro horas. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150207/pais/8204/Instituciones-gubernamentales-inician-an%C3%A1lisis-de-pr%C3%B3rroga-de-la-CICIG%E2%80%A8.htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

13

CC ordena a jueza explicar fallo en caso de masacre

José David López La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió ayer dejar en suspenso el fallo que envió a juicio al coronel del Ejército Juan Chiroy y a ocho soldados involucrados en la masacre ocurrida el 4 de octubre de 2012, en la Cumbre de Alaska. La máxima corte del país ordenó a Carol Patricia Flores, titular del Juzgado A de Mayor Riesgo, emitir una nueva resolución en la que argumente por qué razón cambió a los sindicados el delito de ejecución extrajudicial por el de homicidio en estado de emoción violenta. El veredicto de la CC se emitió casi dos años después de que el Ministerio Público interpusiera un amparo, debido a que el cambio de esa figura penal supuestamente benefició a los militares acusados de esta tragedia. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150207/pais/8200/CC-ordena-a-jueza-explicar--fallo-en-caso-de-masacre.htm

Ríos Montt podría enfrentar juicio por caso Las Dos Erres

José David López El proceso penal por la masacre de 201 personas en el parcelamiento Las Dos Erres, Petén, se reactivó luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) declarara sin lugar un amparo que mantuvo estancado el caso desde 2012. El expediente judicial en el que se encuentra involucrado el exjefe de Estado José Efraín Ríos Montt permanecía en el limbo, luego de una acción legal que buscaba separar del proceso a Carol Patricia Flores, titular del Juzgado A de Mayor Riesgo. La recusación fue promovida por la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP) y el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) debido a que en la audiencia en la que el militar fue ligado a proceso, la jueza le imputó el delito de genocidio y no el de asesinato, como ambas entidades pedían. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150207/pais/8199/R%C3%ADos-Montt-podr%C3%ADa-enfrentar--juicio-por-caso--Las-Dos-Erres.htm

Plan para Centroamérica

Editorial Independientemente de la opinión que cada quien tenga del vicepresidente de EE. UU., es importante resaltar que un personaje tan distinguido de la política estadounidense por fin reconozca que “la seguridad y prosperidad de Centroamérica está inextricablemente unida a la de los EE. UU.”. Un pequeño gesto que puede valer más que el billón de dólares de la iniciativa del Triángulo Norte si finalmente las elites políticas y burocráticas de EE.UU. comprenden que Centroamérica, especialmente a Guatemala, necesita ofrecer lo que nuestros migrantes buscan en el Norte: empleo. Más que ayuda oficial para el desarrollo, en forma de esotéricos programas de apoyo económico y social con vagos objetivos, metas poco claras e incomprensibles reglas de operación o apoyos presupuestarios, lo que se necesita es generar nuevas oportunidades de empleo en actividades no agrícolas, atraer nuevas inversiones a regiones estratégicas del país y propiciar la creación de nuevos centros urbanos en dichas regiones. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150207/opinion/8187/Plan-para-Centroam%C3%A9rica.htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

14

¡Ya deje de justificar su mal actuar!

Carta del Lector Fernando Brolo Fumagalli Insólita resulta la incapacidad y falta de autenticidad de Pérez Molina. ¿Justificando la violencia del día a día con riñas entre pandillas? No señor, no trate de engañarnos nuevamente, ya no le creemos. El puesto le quedó demasiado grande, y la pura verdad, se ha paseado en todo. Únicamente usted y su “mara” se han beneficiado con nuestros impuestos, y seguramente ya aseguraron su futuro con dinero mal habido. Dinero manchado con sangre: asesinatos y extorsiones todos los días, enfermos mal atendidos, niños privados para una educación de alto nivel, carreteras en pésimas condiciones, negocios y nombramientos oscuros. Patético el escenario que nos presenta el Partido Patriota. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150207/cartas/8178/%C2%A1Ya-deje-de-justificar--su-mal-actuar!.htm

Las cinco fronteras más peligrosas de Latinoamérica

David Gagne Muchas de las regiones fronterizas de Latinoamérica han sido históricamente desatendidas por el Estado y son propensas a todo tipo de actividades relacionadas con el crimen organizado, desde pandillas criminales que abusan de los inmigrantes hasta el tráfico de drogas y el contrabando. A continuación, sin ningún orden en particular, InSight Crime presenta su lista de las cinco fronteras más peligrosas de Latinoamérica. Los Zetas también han sido un factor importante para la violencia a lo largo de la frontera sur de México con Guatemala. Los Zetas llegaron a Guatemala alrededor de 2007, donde hicieron uso de la violencia extrema para controlar las rutas del narcotráfico; por ejemplo, según los informes, fueron los responsables de una masacre de 27 personas en 2011, como represalia por el robo de un cargamento de cocaína, y la mayor parte de la violencia en Guatemala se concentra a lo largo de su frontera sureste con Honduras. En 2013, los departamentos de Zacapa y Chiquimula tuvieron tasas de homicidios de más del doble que la media nacional, según un informe publicado el año pasado por el International Crisis Group (ICG). Por su parte, en Honduras, los departamentos fronterizos de Copán y Ocotepeque registraron en 2012 una asombrosa tasa de homicidios que en conjunto suma más de cien por cada 100 mil habitantes. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150208/domingo/8219/Las-cinco-fronteras-m%C3%A1s-peligrosas-de-Latinoam%C3%A9rica.htm

Deroga acuerdo que dificultaba el acceso a la información

Caricatura Jota Ce… Que se diga que fui sensato con dar marcha atrás. SCAN

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

15

¿El final de la cuerda?

Análisis de coyuntura IPN-USAC El pesimismo nacional lo resume una encuesta de agremiados de la Cámara de Comercio (04/02/15): 93 por ciento dice que el clima de violencia no ha cambiado o empeoró; similar percepción tiene el 87 por ciento acerca del curso de la economía, y peor es la calificación de la corrupción (que ahora es mayor según el 69 por ciento o igual para el 29 por ciento), mientras la gestión de tres años del gobierno del presidente Pérez Molina es señalada entre mala y muy mala por el 64 por ciento, regular por el 31 y buena por solo el cinco por ciento. Hay un impacto negativo acumulado en la conciencia nacional, que los políticos que ahora dominan los poderes del Estado han subestimado. En un nivel ocurre la crisis hospitalaria, la precariedad de las escuelas, el deficiente desempeño de los programas sociales y hasta el descuido de caminos y carreteras, a lo cual se suma la restricción severa de derechos ciudadanos: trabajo, ingreso y seguridad. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150208/domingo/8216/%C2%BFEl-final-de-la-cuerda.htm

Vuelva vehículo policial

Redacción Un microbús de la Policía Nacional Civil volcó en un accidente en el crucero de la 7ª avenida y 16 calle de la zona 1. Los tripulantes resultaron lesionados y no pudieron explicar las causas del percance, según reporte de los Bomberos Voluntarios que acudieron a prestar auxilio. SCAN

Guatemala en el último lugar de la democracia

Rodrigo Estrada El último informe divulgado por la Fundación Konrad Adenauer, sobre el Índice de Desarrollo Democrático, ubica a Guatemala con la puntuación más baja obtenida por cualquier país desde 2002, cuando se realizó la primera medición. El documento, que estudia a 18 países latinoamericanos y evalúa cuatro dimensiones relacionadas con el desarrollo democrático de cada nación, da cuenta del retroceso del país, en cuanto a democracia se refiere. Guatemala está dentro de una lista de cinco naciones (Nicaragua, Venezuela, Honduras y República Dominicana), que calificaron con el mínimo de desarrollo democrático. Según el informe, el país presentó “un fuerte retroceso” en el desarrollo democrático, debido a los malos resultados obtenidos, principalmente en la democracia económica. Este indicador pondera la capacidad del sistema democrático para generar políticas que aseguren eficiencia económica, y evalúa aspectos como el índice de competitividad, la brecha de ingresos y egresos, el Producto Interno Bruto per cápita y el endeudamiento, entre otros. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150209/pais/8257/Guatemala-en-el-%C3%BAltimo-lugar-de-la---democracia.htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

16

Un millón de migrantes se quedaría sin votar

Caricatura Jota Ce… ¿Para qué querés elegir? Para acompañarte cada cuatro años en tu decepción ok... http://www.elperiodico.com.gt/get_img?ImageId=11654&ImageWidth=400

El Triángulo Norte, un concepto que toma sentido

Columna Richard Aitkenhead Castillo Este espacio geográfico, político y económico que une a Guatemala, El Salvador y Honduras tiene el potencial de ser un elemento dinamizador de las economías nacionales, una herramienta de impulso a las reformas estructurales pendientes, al fortalecimiento institucional y, por sobre todo, al combate al crimen organizado. En el año 2020, dos de cada tres centroamericanos serán de los países del Triángulo Norte, también cuenta con cinco veces más migrantes en Estados Unidos y la proporción de jóvenes sobre el total de la población es mayor. Su comercio intraregional es más elevado que el promedio centroamericano, sus desafíos sociales son más parecidos, sus niveles de violencia relativa deben reducirse en toda esta área, y su agenda exterior debiese ser similar. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150209/opinion/8247/El-Tri%C3%A1ngulo-Norte-un-concepto-que-toma-sentido.htm

Una guatemalteca en la Casa Blanca

Columna Dina Fernández A la par del presidente Obama, en el mismo recinto donde alguna vez se sentaron grandes hombres como Abraham Lincoln, la guatemalteca Nadia López sonreía. No con la expresión codiciosa y embebida de sí misma que le hemos visto a otros políticos de la región cuando se toman una foto con el hombre que manda en Washington. Es una lástima que la familia de Nadia López haya tenido que migrar, porque en Guatemala no encontraron las condiciones para desarrollarse como personas. Vaya si necesitamos aquí personas que hagan ese mismo trabajo que hace en Brooklyn con entrega y pasión. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150209/opinion/8246/Una-guatemalteca-en-la-Casa-Blanca.htm

CICIG fuera del lente ideológico

Columna Edgar Gutiérrez La CICIG salió del lente ideológico de la sociedad, bajo el que permaneció incomprendidamente demasiado tiempo. Es un poco tarde, pero un gran avance, pues, como se ha dicho, las mafias no tienen ideología (elPeriódico, 19/01/15 p. 19). Recreados, los fantasmas de la guerra fría quedaron como anillo al dedo a los truhanes, que se legitimaban cual perseguidos políticos, mientras buscaban arroparse con grupos conservadores apelando a identidades soterradas. La percepción de la CICIG como herramienta de “corrección política” se modifica por la fuerza de la realidad.

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

17

Puede ser que el caso de Haroldo Mendoza haya sido el parteaguas. Una estructura criminal sin identidades de guerra fría, que impone su asfixiante ley de terror a pobladores humildes y desprotegidos. Es el ejemplo típico de cómo los señores del crimen se adueñan de territorios enteros, junto a todo lo que contiene, sin que el Estado mueva un dedo por sus habitantes y propiedades. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150209/opinion/8245/CICIG-fuera-del-lente-ideol%C3%B3gico.htm

En el olvido el hombre de la tierra arrasada

Columna Marcela Gereda Entre las cenizas del volcán de fuego, las surrealistas campañas narco-políticas, los desfalcos del Gobierno y el enriquecimiento de nuestros lamentables políticos, el hombre de la “tierra arrasada” parece haber pasado a segundo plano. Hace poco, una reconocida locutora posteó en su muro de Facebook que “Ríos Montt no ordenó ningún genocidio, sino pacificar a los guerrilleros y eliminar a quienes no se pacificaran”. Tras el intento de abrir el primer juicio por genocidio en un tribunal de América Latina, escuchamos al abogado defensor de Ríos Montt, decir sobre el militar retirado que es “un político que impulsó leyes de gran importancia popular, para la participación del pueblo”, un hombre con una “trayectoria incorruptible”. Se le escucha también decir a la prensa que “estamos seguros que no hay responsabilidad, puesto que él (Ríos Montt) nunca estuvo en el campo de batalla”. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150209/opinion/8244/En-el-olvido-el-hombre-de-la-tierra-arrasada.htm

Diario de Centro América

Promueven oración contra la trata

Marta Rodríguez La trata de personas es explotar al ser humano y utilizarlo como mercancía, ningún país se escapa de ello, dijo el padre Dionisio Baez, encargado de la Misión Redentora, de la Orden de los Mercedarios, al exhortar a combatir ese delito. El mensaje fue emitido por orden del Vaticano, que impulsa la jornada de oración Encendamos una luz contra la trata de personas. SCAN

Educación, clave para la reinserción juvenil

Marta Rodríguez “Los centros de privación de libertad deben ser lugares que permitan que el adolescente pueda tener un proceso integral de reinserción”, indicó Enrique Leal, subdirector de Reinserción y Resocialización de Adolescentes, de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

18

Además, manifestó que entre los principales logros en la búsqueda de reformar a los adolescentes recluidos en cuatro centros de privación de la libertad están el fortalecimiento de los programas educativos, talleres de capacitación técnica, separación de los internos por delito y la reestructuración de la administración de los recintos. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/25569-educaci%C3%B3n-clave-para-la-reinserci%C3%B3n-juvenil.html

Avanza unión integral del Triángulo Norte

Eddie Fernández Guatemala continúa impulsando la integración centroamericana, promoviendo importantes acuerdos que en el corto plazo asegurarán, agilizarán y abaratarán el traslado de personas, la circulación de mercancías y el intercambio de información estratégica para los negocios, así como la lucha contra el crimen organizado transnacional. Después de 55 años de conversaciones, se comienzan a materializar avances concretos en la eliminación de pasos fronterizos, equiparación de regímenes arancelarios y trato migratorio receptivo y armonizado, entre Guatemala, El Salvador y Honduras, miembros del denominado Triángulo Norte (TN) de América Central. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/25577-avanza-uni%C3%B3n-integral-del-tri%C3%A1ngulo-norte.html

La Hora

Hermetismo prevalece en reunión para discutir futuro de la CICIG

Claudia Palacios Los titulares de las instituciones que conforman el sector justicia se reunieron esta mañana a puerta cerrada y en total privacidad para discutir la permanencia de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). La reunión se llevó a cabo esta mañana en la Presidencia del Organismo Judicial (OJ) en el Palacio de Justicia y a ella asistieron Josué Baquiax, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Mauricio López Bonilla, Ministro de Gobernación; Thelma Aldana, Fiscal General y Jefa del Ministerio Público y Remberto Ruiz, director interino del Instituto de la Defensoría Pública Penal, según confirmaron las respectivas instituciones. A la reunión no se permitió el ingreso de más personas además de los titulares, ya que de acuerdo con el Departamento de Comunicación del Ministerio de Gobernación, se trata de una discusión “totalmente privada”. http://lahora.gt/hermetismo-prevalece-en-reunion-para-discutir-futuro-de-la-cicig/

Revés para militares en proceso

Claudia Palacios La jueza Carol Patricia Flores, a cargo del proceso por la muerte de seis campesinos, ocurrida en la Cumbre de Alaska, Totonicapán en 2012, deberá emitir una nueva resolución en la que fundamente porqué cambió el delito de ejecución extrajudicial por el de homicidio en estado de emoción violenta, imputado por el Ministerio Público (MP) a los nueve militares procesados por supuestamente disparar contra los campesinos desarmados, durante una protesta por el alza de los precios de la energía eléctrica.

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

19

Por orden de la Corte de Constitucionalidad, que amparó una impugnación del MP, la togada deberá fundamentar nuevamente el delito por el cual enfrentarán juicio los sindicados. http://lahora.gt/reves-para-militares-en-proceso/

CC confirma a jueza Flores

Claudia Palacios La Corte de Constitucionalidad rechazó la solicitud del Ministerio Público para separar a la jueza Carol Patricia Flores como contralora en el proceso contra el exjefe de Estado, Efraín Ríos Montt, por su presunta participación en la masacre de 201 personas en el parcelamiento Las Dos Erres, en 1982. El Ministerio Público informó que ya recibió la notificación de lo resuelto por la corte y señaló que los fiscales del caso se encuentran a la espera de que la jueza Flores señale fecha para la apertura a juicio, donde se determinará si el militar retirado deberá enfrentar debate por el delito de genocidio. http://lahora.gt/cc-confirma-jueza-flores/

Abogados elegirán a directiva; decisión impactará en la CC

Virginia Contreras Hoy se realiza la elección definitiva de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), por la que compiten las planillas 1 y 2. El 30 de enero se desarrolló la primera vuelta electoral que contó con la participación de cuatro planillas, de las cuales dos pasaron a segunda vuelta para Junta Directiva. En esa ocasión, el Tribunal Electoral del CANG declaró electa a la planilla 2 para integrar al Tribunal de Honor. Luis Reyes, presidente del CANG, indicó que están inscritos 21 mil 542 abogados actualmente, pero solo 18 mil aparecen dentro del padrón electoral. http://lahora.gt/abogados-elegiran-directiva-decision-impactara-en-la-cc/

Postuladora carece de recursos

Saira Ramos El Congreso notificó a la Comisión de Postulación del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) que no tiene fondos para saldar los gastos que esa Sala de Trabajo pueda tener durante el proceso de revisión de expedientes de candidatos a la dirección de ese instituto. De acuerdo con el Legislativo, dentro del presupuesto actual no se incluyó una partida adicional para cubrir los costos que esa postuladora pueda tener, como se hizo en 2014 para apoyar a las demás Comisiones de Postulación. http://lahora.gt/postuladora-carece-de-recursos/

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

20

La Comisión citará a Velásquez, por permanencia de la CICIG

Claudia Palacios El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Josué Baquiax, anunció que la comisión que evalúa la permanencia en el país de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), citará a su representante, Iván Velásquez, como parte del análisis que llevará a cabo. Baquiax también informó que Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, solicitó una audiencia con la comisión, pero según explicó, para poder hacerlo debe acreditar su personería jurídica. http://lahora.gt/la-comision-citara-velasquez-por-permanencia-de-la-cicig/

Proceso contra Lima se estanca

Claudia Palacios Moisés Galindo, abogado defensor del reo Byron Lima Oliva, quien es sindicado de liderar una red de corrupción en el Sistema Penitenciario, aseguró que el proceso penal contra su cliente y 11 personas más por el traslado ilegal de privados de libertad, podría retrasarse por uno o dos meses. El abogado explicó que Lima Oliva será intervenido por segunda ocasión en las próximas semanas debido a un glaucoma. El juez a cargo del expediente judicial, Miguel Ángel Gálvez, suspendió la semana pasada la audiencia donde se determinaría si los procesados deben enfrentar juicio, debido a la ausencia del presunto líder de la red en el Sistema Penitenciario. http://lahora.gt/proceso-contra-lima-se-estanca/

Policías jubilados denuncian retraso en pago de prestaciones

Mariela Castañón Unos 600 jubilados de la Policía Nacional Civil (PNC) denunciaron que después de tres años de dejar la institución, por cumplir su tiempo de servicio, aún no reciben sus prestaciones laborales. Óscar García, representante de los Policías, explicó que la mayoría de los afectados dejaron de laborar desde hace tres años, por cumplir 20 años de servicio con los que pueden solicitar su jubilación, pero desde esa fecha no han recibido el dinero que les adeudan. Según el entrevistado, ante el incumplimiento de las promesas por el pago de su dinero, pretenden interponer una denuncia. http://lahora.gt/policias-jubilados-denuncian-retraso-en-pago-de-prestaciones/

Pura y simple anarquía

Editorial La amenaza de huelga en el transporte público de la ciudad de Guatemala pone de manifiesto la realidad existente en ese sistema que opera bajo la responsabilidad de la Municipalidad de Guatemala. Pura y simple anarquía, porque no puede ser otra cosa lo que ocurre cuando los pilotos no son empleados de nadie y los empresarios simplemente entregan su chatarra a cualquiera, responsable o irresponsable, para que le cumpla una cuota y cubra los gastos. No hay otro lugar en el mundo donde ocurra tal relajo porque en todos lados el servicio es prestado o por el municipio o por empresas serias que operan bajo control y supervisión. Desde que se estableció el subsidio la Municipalidad abandonó su responsabilidad de

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

21

controlar eficientemente al transportista. Ya no hay aquellos inspectores de antaño que revisaban que se cubrieran las rutas, que no se cobrara demás y que hasta pedían el ticket para comprobar que se había pagado el pasaje y que no se estaba defraudando ni al dueño del bus, ni al fisco ni a la Municipalidad. http://lahora.gt/pura-y-simple-anarquia

¿Tú qué defiendes?

Columna Pablo Sigüenza Ramírez En medio de este caos social existen personas que tomando conciencia del agravio, rechazando la injusticia y asumiendo un papel protagónico de entereza frente al deterioro de sus condiciones de vida y de las de los demás, deciden no quedarse inmóviles ni calladas. Se levantan las voces, se accionan los lazos de solidaridad, se denuncia, se evidencia, se comunica, se acciona, se construye. Hablar y moverse en contra de las injusticias se convierte en una necesidad vital. Por fortuna, en el país miles de personas están accionando en este sentido: defendiendo sus derechos y los derechos de los demás. Defensores de derechos humanos les han llamado; su labor beneficia a toda la población, aun cuando no seamos conscientes de ello. Estos hombres y mujeres ponen en evidencia un sistema político y económico que socava las posibilidades de vida digna. http://lahora.gt/tu-que-defiendes/

Nuestro Diario

Planilla 2 gana segunda vuelta

Miriam Pacheco Marco Antonio Sagastume Gemmell quien fue postulado por la planilla 2, Alianza Gremial obtuvo 3 mil 332 votos, es decir, el 52 por ciento, y con ello fue declarado como el nuevo presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, CANG, para el período 2015-2017. SCAN

¿La CICIG se va o se queda?

Editorial La Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia evalúa si amplía la estadía de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG. La Conferencia Episcopal y el Procurador de los Derechos Humanos opinan que las entidades de justicia no están preparadas para enfrentar al crimen organizado, a los grupos paralelos o para investigar el financiamiento de los partidos políticos. SCAN

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

22

Al Día

Deberá emitir nuevo fallo

Redacción La Corte de Constitucionalidad, CC, resolvió solicitarle a la jueza Carol patricia Flores del Juzgado A de Mayor Riesgo, que emita un nuevo pronunciamiento fundamentado en derecho del porqué modificó el delito de ejecución extrajudicial por el de homicidio en estado violento e incumplimiento deberes, en contra de nueve soldados acusados de haber asesinado a seis campesinos durante las protestas ocurridas en el kilómetro 170 de la Cumbre de Alaska. SCAN

MEDIOS TELEVISIVOS

T13 Noticias

Evalúan trabajo de Cicig

En abril podría conocerse si el mandato de la CICIG será ampliado una vez más, aunque hay que destacar que las autoridades de Gobierno han analizado que no es necesario. DESCARGAR

MEDIOS RADIALES

Radio Punto

Continuidad de CICIG en Guatemala

La Comisión que evaluará la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, se reúne en el Organismo Judicial a puerta cerrada. DESCARGAR

MEDIOS DIGITALES

Soy 502

Sindicatos le preparan la bienvenida al ex presidente Alfonso Portillo

Redacción La Unión de Acción Sindical y Popular (UASP) organizó una marcha en apoyo al ex presidente Alfonso Portillo y anunció el inicio de las actividades que organizarán para darle la bienvenida a Guatemala. En la marcha de este sábado participaron más de dos

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

23

mil personas, caminaron desde la Municipalidad hasta el frente del Congreso de la República, para luego dirigirse al Palacio Nacional de la Cultura. http://www.soy502.com/articulo/sindicatos-preparan-bienvenida-alfonso-portillo

Publinews

Defensoría de la Mujer Indígena con más de siete mil casos

Redacción La Defensoría inaugura sus nuevas instalaciones en Cobán, Alta Verapaz brindado los servicios de asesoría jurídica, psicológica y social. Gloria Laynez, titular de la institución, explicó que se pretende mejorar la atención ya que hará́ incidencia en la eliminación y erradicación de todo tipo de violencia. En 2014 la Defensoría atendió siete mil 621 casos de mujeres violentadas en sus derechos, de los cuales en Alta Verapaz sumaron mil 927 casos. http://www.publinews.gt/nacionales/defensoria-de-la-mujer-indigena-con-mas-de-siete-mil-casos/Tetobi---9fmHfjASSzRk

Revista Contra Poder

La juez del ejemplo

Columna Juan Luis Font La denuncia de la Comisión Internacional contra la Impunidad contra Jisele Reinoso, juez cuarta de lo penal, tiene un componente fundamental: el patrimonio de la juez se ha incrementado de manera inexplicable. Pagó la mitad de una casa de manera expedita. Compró dos vehículos nuevos en el mismo año. La revisión de sus ingresos y los de su círculo familiar resultan incoherentes con ese ritmo de gasto. En sus cuentas bancarias aparecen depósitos de origen dudoso. Sobre Jisele Reinoso existen sospechas de prevaricato y venta de resoluciones desde mucho tiempo atrás. ContraPoder documentó desde el año 2013 las evidencias de cambios injustificados en la tipificación de delitos para imputados por narcotráfico y lavado de dinero. Además, la juez ha mostrado una benevolencia sospechosa con delincuentes a quienes concede medidas sustitutivas y luego se dan a la fuga. Hay denuncias en su contra también de cobro a imputados por evitar órdenes de captura y resoluciones que puedan afectarles. Extorsiones reales al amparo del sistema de justicia del país. http://www.contrapoder.com.gt/es/190/opinion/2060/La-juez-del-ejemplo.htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

24

“La corrupción no empezó con mi gobierno, ni acabó con mi

encarcelamiento”

Entrevista Juan Luis Font A 20 días de abandonar la prisión de Englewood en Colorado, Estados Unidos, donde cumple una sentencia por conspirar para lavar dinero tras admitir que recibió un soborno proveniente de Taiwán y usó el sistema bancario estadounidense para manejarlo, el ex presidentes Alfonso Portillo concede a ContraPoder la primera entrevista sobre su participación política en 2015. El ex mandatario respondió a estas y otras preguntas a través de correos electrónicos enviados por intermediación de su ex esposa Evelyn Morataya. http://www.contrapoder.com.gt/es/190/actualidad/2070/10-preguntas-que-encontrar%C3%A1-en-la-entrevista-a-Portillo.htm

El plan de Obama-Biden para América Central

Columna Carroll Ríos de Rodríguez Si Estados Unidos invierte US$1 millardo en un plan para América Central, ¿se reducirá efectivamente la criminalidad y la pobreza en la región? El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, dirigirá un plan para Centroamérica. Así lo proclamó él mismo en una columna publicada el 30 de enero en The New York Times. Durante su visita a la región en junio del 2014, acordó apoyar a los presidentes de Honduras, El Salvador y Guatemala en sus esfuerzos por reducir el flujo de migrantes indocumentados hacia el norte. Propone repartir US$1 millardo en tres rubros para combatir la violencia, palear la pobreza y fortalecer la gobernanza. Sin reparos, Biden reconoce los límites al poder gubernamental. Su tono choca con el que acostumbran nuestros políticos. “Ningún cambio social ocurre meramente porque el Gobierno actúa,” declaró en junio. En su columna reitera que los Gobiernos no pueden hacer crecer las economías. “Las economías centroamericanas pueden crecer únicamente si se atrae la inversión internacional y se plantea un caso convincente para que sus ciudadanos inviertan en el país”. Retendremos a nuestros trabajadores cuando se invierta lo necesario para crear empleos estables. http://www.contrapoder.com.gt/es/190/opinion/2062/El-plan-Obama-Biden-para-Am%C3%A9rica-Central.htm

Revista Crónica

“La impunidad en un caso tan grave, terminó”

María José España El gobierno español ve con satisfacción la condena a 40 años de prisión del exjefe policial Pedro García Arredondo, quien fue encontrado culpable de ordenar la quema de la sede diplomática de esa nación ibérica y que dejó un saldo de 37 personas fallecidas. El 31 de enero se cumplieron 35 años de ese trágico suceso, que ocurrió durante el gobierno de Romeo Lucas García. SCAN