Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

42
2013 Julio César Muñoz -Investigador- 31/07/2013 Monitoreo de Variables relacionadas a la Soberanía Alimentaria, Enero-Junio

description

Evaluación de la situación de la soberanía alimentaria para El Salvador en el año 2013 y recomendaciones para un posible cambio de situación.

Transcript of Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Page 1: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

31/07/2013

2013Monitoreo de Variables relacionadas a la Soberanía Alimentaria, Enero-Junio

Page 2: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Contenido

Introducción………………………………………………………………………………………………………2

I. Disponibilidad de alimentosI.1.1Precios de insumos y empresas comercializadoras……………………………………………………………………….………………………………………………3

I.1.2 Crédito……………………………………………………………………………………………………………………………….6

I.1.3 Costos de producción…………………………………………………………………………………………………………………………………8

I.1.4 Productividad……………………………………………………………………………………………………………………10

I.2 Comercio Exterior………………………………………………………………………………………………………………..12

II. Acceso a los alimentos

II.1 Empleo……………………………….…………………………………………………………………………………………….14

II.2 Salarios…………………………………………………………………………………………………………………………….…15

II.3 Precios de los alimentos………………………………………………………………………………………………………………………………….16

II.4 Canasta Básica Alimentaria…………………………………………………………………………………………………………………………….18

II.5 Empobrecimiento………………………………………………………………………………………………………………19

II. Consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos

III.1 Cambio en el patrón de consumo del salvadoreño………………………………………………………………..21

III.2 Desnutrición y malnutrición……………………………………………………………………………………………...24

III.3 Enfermedades relacionadas con los alimentos…………………………………………………………………….27

IV. Conclusiones………………………………………………………………………………………...29

V. Referencias…………………………………………………………………………………………….30

1

Page 3: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………….30

Sitios Web……………………………………………………………………………………………………………………….31

Introducción

Desde hace 24 años se viene aplicando en nuestro país toda una suerte de Políticas que han causado todo tipo de problemas económicos y sociales y que afectan en diversa medida las posibilidades de llevar una vida digna, una de las múltiples dimensiones de esta situación es la Soberanía Alimentaria, la cual se entiende como “El derecho de los pueblos a definir su política agraria y alimentaria respetando la diversidad productiva y cultural” (La Vía Campesina, 1996).

La Soberanía Alimentaria se ve afectada por las políticas de Ajuste Estructural en la medida que estas han propugnado por el crecimiento de los sectores industriales en desmedro de la producción de alimentos, si bien se reconoce que es un rubro estratégico pero se ha deteriorado progresivamente en la medida que la aplicación de dichas políticas que se enfocan hacia un crecimiento de las exportaciones en otros sectores, lo que ha ocasionado un progresivo abandono del sector agrario y lo que queda de este se mantiene con políticas de corte asistencialista que tienen por objetivo conseguir efímeros aumentos en la productividad agrícola ya que se utiliza indiscriminadamente insumos químicos que debilitan los suelos y tienen efectos perjudiciales en el medio ambiente, a esto hay que agregar que se compite en una apertura comercial muy desigual que deja en cifras negativas nuestra producción agrícola, a ello hay que agregar que se ha acentuado la dependencia de las importaciones para mantener la seguridad alimentaria de la población al punto que inclusive nuestra capacidad exportadora es tan reducida que los datos reportados por instancias oficiales en realidad reflejan que somos revendedores de productos importados; esto se le agrega un limitado acceso al crédito y como resultado hay un progresivo empobrecimiento en el sector rural, que tiene como consecuencia final unos niveles preocupantes de desnutrición y otras enfermedades como la obesidad que están asociadas al consumo de alimentos de calidad deficiente y con valor nutritivo escaso, dicha situación alimentaria tiene a su vez consecuencias en el desarrollo ya que una población con alimentación deficiente es menos productiva y

2

Page 4: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

a nivel de la edad escolar es más propensa a la deserción y la repitencia, todo esto último demuestra el carácter estratégico de una solución al problema de la Soberanía Alimentaria.

Ante dicha problemática, el Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio trata de proponer soluciones concretas a dicha problemática que luego sirvan como insumo para una propuesta efectiva de política de Soberanía Alimentaria, por ello se ha realizado la siguiente investigación para observar las variables asociadas al tema y sacar conclusiones al respecto de dicha realidad, la investigación esta subdividida en 4 capítulos que abordan el problema desde distintas perspectivas: I) Disponibilidad de alimentos, II) Acceso a los alimentos y finalmente III) Consumo y aprovechamiento biológico de alimentos; el cuarto apartado presenta las conclusiones extraídas de la investigación realizada.

I. Disponibilidad de Alimentos

I.1 Producción

I.1.1 Precios de Insumos y empresas comercializadoras.

En este apartado hacemos una descripción actual de los precios de mercado de los insumos agropecuarios y la situación del mismo, nos centraremos en los fertilizantes y principales insumos químicos, cabría esperar que haya diversidad en los precios ya que este es un mercado en el que en la fase de comercialización de insumos cuenta con diversidad de agentes, actualmente poco más de 800 agroservicios surten la demanda de insumos agrícolas en el país, esto último esta concatenado con las crecientes importaciones de los mismos.

Dicho mercado es la muestra más palpable de la creciente dependencia de los agrotoxicos en la agricultura nacional, puesto que desde aquí se suplen las necesidades de insumos de los productores que en su mayoría consumen producto importado atendiendo la actual tendencia apoyada en la revolución verde1 por lo que en los agroservicios casi únicamente se vende este tipo de productos a precios relativamente accesibles, los más comunes son la Fórmula triple 15, el Sulfato de Amonio, la Urea y la 18-46-0; el sondeo de fertilizantes recientemente realizado por la Defensoría del Consumidor arroja como resultado que en el último año la zona central y oriental registran sensibles bajas en los precios de los fertilizantes citados,

1Es un movimiento de alcance mundial que promueve el productivismo agrícola mediante el uso intensivo de agroquímicos y modificaciones genéticas.

3

Page 5: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

registrándose casi únicamente aumentos en la zona occidental, las reducciones de los precios son mucho más pronunciadas que los aumentos, las primeras oscilan entre $0.20 y $4.00 y las segundas el aumento más importante es de $2.83 para la Fórmula 16-48-0 en la zona occidental, los datos de dichas variaciones se presentan en el cuadro Nº1.

Un rasgo importante de los últimos 20 años de políticas con sesgo antiagropecuario es una masiva tecnificación del agro la cual esta aparejada con una creciente dependencia de importaciones de agrotóxicos, dichas importaciones han ido marcadamente a la alza como se verá en el gráfico Nº1 y a su vez permiten ver en números el abandono de las técnicas de producción autóctonas, las cuales son un componente importante de la Soberanía Alimentaria.

Cuadro Nº1

Fuente: Sondeo de Fertilizantes Mayo 2013, Defensoría del Consumidor.

4

Page 6: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Gráfico Nº1: Importaciones de Fertilizantes y Pesticidas.

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

0.0020,000.0040,000.0060,000.0080,000.00

100,000.00120,000.00140,000.00160,000.00180,000.00200,000.00

Importaciones de Agrotóxicos (1990-2010)

FertilizantesPesticidas

Miles d

e U

S$

Fuente: Elaboración Propia con datos de FAOSTAT.

Claramente unos precios más bajos de los agrotóxicos hacen crecer la demanda de los mismos y ello potencia las importaciones de fertilizantes, las cuales habían estado en una banda de entre cero y sesenta millones de dólares entre 1990 y 2006, a partir de este año la alza es tan marcada que para 2008 los montos importados se triplican, en el caso de los pesticidas el mayor aumento se da a partir de 2006, estructuralmente las importaciones de dichos químicos no superaban los veinticinco millones de dólares pero a partir de este año se da un alza que casi duplica la tendencia estructural de importaciones de pesticidas; no es casual que se den en este año dado que es cuando entra en vigencia el CAFTA-DR y entonces las transnacionales que los producen aprovecharon las ventajas de dicho acuerdo para entrar libres de restricciones, la mayor ventaja que se les otorga en el tratado son los derechos de propiedad intelectual ya que en dichas negociaciones los Estados Unidos presionaron por la ampliación de las patentes de los agrotóxicos por lo que sería complicado que dichos insumos se pudieran adquirir localmente a precio competitivo2 a lo que hay que agregar que no se establece nada en concreto sobre los mecanismos de flexibilización de las mismas3, dichos mecanismos están contemplados en los ADPIC4 sin embargo en Centroamérica no se tienen antecedentes de su aplicación efectiva5, de esta manera se da una combinación que beneficia de sobremanera a las transnacionales como es la dependencia neta

2 Martínez Gerson, “Derechos de Propiedad Intelectual sobre Agroquímicos en CAFTA-DR”, Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), El Salvador, 2003, pag. 22.3 Estos son las licencias obligatorias e importaciones paralelas, la primera consiste en el otorgamiento para explotar una patente vigente sin autorización del dueño cuando son situaciones emergentes y la segunda da la posibilidad que Centroamérica pudiera intervenir los precios y priorizar en otros mercados cuando dichas adquisiciones protegidas por los derechos de propiedad intelectual sean asunto de seguridad nacional.4 Acuerdos de derechos de propiedad intelectual relacionados al comercio, instrumento correspondiente al marco de la OMC.5 Martínez Gerson, “Derechos de Propiedad Intelectual sobre Agroquímicos en CAFTA-DR”, Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), El Salvador, 2003, pag. 24.

5

Page 7: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

de las importaciones de este tipo de productos más el hecho de que la protección por medio de patentes les permite vender a precios altos; es sabido que el gobierno tiene un programa de entrega de paquetes agrícolas, pero los importadores locales critican que con ello se distorsiona el mercado, lo cual da una idea clara de que buscan mantener la situación presente a toda costa, a pesar de que con ello se eliminen algunos productores agrícolas y se afecte negativamente la balanza de pagos6, el gran repunte que se da en las importaciones de agrotóxicos también obedece a que en 2008 la caída de la producción en otros sectores favoreció un aumento en las ventas y beneficios netos de transnacionales como Syngenta o Monsanto que a su vez estuvo acompañado de un crecimiento de los costos en el sector agrícola mundial como del aumento de la superficie de cultivo7.

I.1.2 Crédito.

La tendencia histórica ha sido que la banca privada ha favorecido mayormente el crédito para actividades productivas de los sectores secundario y terciario, dicha tendencia estructural se muestra en el cuadro Nº2 y marca que en los últimos 4 años los créditos anuales para todos los sectores económicos oscilan en un rango entre los 3,800 y los 4,050 millones de US$ de los cuales la asignación crediticia de la banca privada hacia el sector agropecuario y extractivo es la menor proporción del total y ha ido en progresivo descenso, siendo su monto máximo en el año 2009 con una asignación crediticia de US$331.80 millones.

Cuadro Nº2

Destino del Crédito por Sectores de Actividad Económica (Millones de US$)

Categoría/Periodo 2009 2010 2011 2012 2013

Agropecuario 331.80 325.10 322.50 286.03 292.20

Industria 1244.00 1237.60 1264.30 1317.69 1,387.60Servicios 2252.20 2134.50 2274.20 2309.09 2,335.57TOTAL 3828.00 3697.20 3861.00 3912.81 4,015.37

Fuente: Elaboración Propia con datos del BCR.

6Chávez Claros, Et al “Análisis Estructural de la Soberanía Alimentaria en El Salvador”, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador, 2011, pag. 68-69.

7 Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), “En medio de la crisis los gigantes de agroquímicos aumentaron sus ganancias” http://www6.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/en_medio_de_la_crisis.htm (Citado de Clarin.com 9/2/2009)

6

Page 8: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Gráfico Nº2: Proporción de asignación crediticia por sector.

2009 2010 2011 2012 20130.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Destino del Crédito por sectores económicos

AgropecuarioIndustriaServicios

Fuente: Elaboración Propia con datos del BCR.

7

Page 9: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Dicho monto corresponde al 8.67% de la asignación de créditos para ese año y esta ha ido progresivamente en disminución y para el año 2012 el crédito agrícola representaba únicamente el 7.31%del total de créditos asignados por la banca privada a los sectores económicos y un ligero descenso en el primer trimestre de 2013 (7.28%, datos hasta el primer trimestre, se prevé que para fin de año se repita el patrón observado), el crédito agrícola es respaldado por la capacidad de producción de los posibles beneficiarios y es asumido en primer lugar por la banca privada y en segundo término por el BFA y principalmente este último está enfocado a las actividades de los productores de frijol, sorgo y arroz, hay que destacar que en 2011 fue creada una línea de crédito especial para estos 3 cultivos en la cual se otorgaron $35.2 millones durante 2012, la tendencia en el otorgamiento de créditos para granos básicos parece ir en aumento según dicha institución8, asimismo en 2011 se pagaron seguros al 57% de los beneficiarios de los créditos del banco, esto para compensar las pérdidas causadas por la acción de la tormenta 12-E9; está claro que la banca privada que opera en el país no tiene casi ningún interés en la reactivación económica del campo y que el acceso al crédito sigue siendo uno de los mayores problemas de nuestros productores agrícolas, esta situación es susceptible de manipulación política dado que en el último semestre de 2012 ALBA Alimentos incursiona en el crédito agrícola como parte de su estrategia de expansión10, en una primera fase se planea entregar hasta 60 millones de US$ en créditos a pequeños productores agrícolas, en el sector ganadero la asignación crediticia también es asumida en su mayor parte por el BFA, la asignación crediticia es menor, pero es importante, en 2012 se destinaron alrededor de 10 millones de US$ al sector ganadero con énfasis en la producción láctea11.

I.1.3 Costos de Producción.

Cuadro Nº312

Estructura de Costos

Frijol de Verano Frijol de Invierno Maíz TecnificadoMaíz Semi-tecnificado

Categoría/Período

2010-2011

2011-2012

2010-2011

2011-2012

2010-2011

2011-2012

2010-2011

2011-2012

Alquiler de la Tierra 10,94% 12,36% 10,62% 10,49% 11,96% 12,42% 11,55% 11,92%

Semilla 12,17% 13,67% 10,36% 16,64% 12,76% 12,02% 12,80% 12,70%

8 Banco de Fomento Agropecuario “BFA apoya con $35.2 millones en créditos para granos básicos” http://www.bfa.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:noticias-ciudadano&id=804:bfa-apoya-con-us352-millones-en-creditos-para-granos-basicos&Itemid=779 La Prensa Gráfica “BFA: Pagaremos seguros agrícolas” http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/224024-bfa-pagaremos-seguros-agricolas10CentralAmericaData “El proyecto ALBA Alimentos en El Salvador” http://www.centralamericadata.com/en/article/home/Alba_Food_Project_in_El_Salvador11 El Diario de Hoy “Hay Crédito para ganaderos” http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=719217812Se omite costos administrativos e intereses.

8

Page 10: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Certificada

Fórmula 13,65% 14,94% 14,86% 13,54% 22,66% 27,07% 21,57% 26,39%Insumos Químicos 19,40% 20,40% 17,67% 17,19% 16,63% 12,59% 12,36% 11,47%

Mano de obra 43,84% 38,64% 46,50% 42,15% 36,00% 35,89% 41,72% 37,51%

TOTAL100,00

%100,00

% 100,00% 100,00% 100,00%100,00

% 100,00% 100,00%Fuente: Elaboración Propia con datos del MAG.

Para el período en estudio queda demostrado lo que investigaciones anteriores habían revelado acerca del estado de la estructura de costes, cabe aclarar que la presente investigación incorpora el rubro de mano de obra; en el cuadro Nº3 vemos que en primer término los arrendamientos de tierra continuaron una tendencia creciente en el período de los últimos 2 años, dichos aumentos son más marcados en el caso del frijol, se observa una tendencia a la estabilización de dicha variable que anda alrededor del 11% de los costos totales, esto comprueba que la reforma agraria de los años 80’s no tuvo en el largo plazo los resultados esperados, es evidente que en muchos casos las tierras otorgadas por la reforma agraria e iniciativas posteriores no son aptas para este tipo de cultivos, por lo que una iniciativa bien estructurada de cara a atender esta necesidad debería ser algo prioritario.

En el caso de la semilla certificada hay que destacar que la tendencia observada se ha revertido ya que ahora es un costo que ha incrementado en el caso del frijol y reducido en el caso del maíz, sin embargo la tendencia de los promedios de costo es hacia el incremento, ello comprueba que se ha acentuado la dependencia de los productores de los insumos importados y de la ayuda estatal, esta última ha tenido marcados aumentos y se espera que para final de año se hayan repartido 375,000 paquetes de semilla al nivel nacional, sin embargo habría que poner en duda que dicho asistencialismo en verdad asegure la autosuficiencia productiva, que como sabemos es uno de los ejes que soportan el concepto de Soberanía Alimentaria.

Respecto de los abonos y otros insumos químicos, estos representan el segundo costo más importante, destacando particularmente el maíz pues dicho costo al final de 2012 representaba un poco más de 26% para ambas variedades, no así en el caso del frijol ya que la tendencia observada es relativamente estable, al menos en el caso del frijol los productores nacionales alternan sus requerimientos con abonos orgánicos, dado que la información encontrada aporta costos por uso de abonos orgánicos, particularmente gallinaza; la tendencia observada en los costos de pesticidas y foliares es marcadamente decreciente por lo que advertimos que dicha disminución se atribuye a una cuestión de precios; por último aparece la mano de obra ocupando el lugar más importante en el recuento de los costos, en la cosecha de 2011 representaba entre el 36 y 46% de los costos de producción pero con una tendencia decreciente y en 2012 cierra por debajo del 40% en los casos de productos observados salvo el caso del frijol de invierno, estos datos muestran que la fuerza de trabajo esta subvalorada en el campo y el costo de fuerza de trabajo se abarata año con año debido a la oferta de trabajo proveniente de Honduras y Nicaragua atraídas por los sueldos en dólares.

9

Page 11: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

I.1.4 Productividad

Gráfico Nº3: Tendencia observada del rendimiento de los cultivos.

10

Page 12: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Maíz

52.1 46.2 46.6 43.4 50.4

Fri-jol

13.6 11.8 10.7 10.2 16.8

Arroz

108.9 105.5 108 84.4 7.7

Sor-go

21.4 26.4 19.6 22.4 24

10.0030.0050.0070.0090.00

110.00

Productividad por CultivoQ

Q/M

z.

Fuente: Elaboración Propia con datos del BCR.

El gráfico Nº3 muestra la tendencia experimentada por la productividad agrícola los últimos 4 años, en este período el rendimiento de los cultivos había mostrado un comportamiento relativamente estático pero claramente hacia la baja, para el periodo que nos ocupa el dato más destacable es la estrepitosa caída de la productividad de los cultivos de arroz que para el año-cosecha 2011-2012 sufrieron una disminución de 23.60 qq/Mz y para el primer trimestre de 2013 arroja la más baja productividad entre los cultivos, paralelamente los otros 3 muestran alguna recuperación. Este es un caso muy emblemático ya que este producto en específico es el que arrojaba hasta este año mayores datos de productividad pero a su vez es el más dependiente de las importaciones, esto último es una clara muestra del efecto que tienen las importaciones como desincentivo de la producción, otro factor que tiene un efecto en la productividad es que se desincentiva la competencia desde el ámbito normativo, desde el año 2000 está vigente el convenio para la comercialización del arroz granza13, el cual según la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores de Arroz (ASALBAR) constituye un instrumento normativo para una comercialización más eficiente y que permitiría un mayor acceso de los productores nacionales al contingente libre de aranceles planteado en el CAFTA-DR, aunque dicho acceso ha crecido durante la vigencia del acuerdo lo cierto es que dicho acuerdo a afirmado el duopolio presente en la producción de arroz y con ello se desincentiva a los competidores14, las empresas dominantes en la producción son Arrocera San Francisco y GUMARSAL; se conoce la participación de otros agentes pero sin influencia notable en el mercado, en un estudio reciente la

13 ASALBAR “Compromiso social sector arrocero nacional” http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Poca_competencia_en_mercado_arrocero_salvadoreo14 Superintendencia de Competencia “Actualización del estudio sobre la caracterización de la agroindustria arrocera y sus condiciones de competencia en El Salvador, a julio de 2012”, El Salvador, 2012, Pag. 47.

11

Page 13: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Superintendencia de Competencia identifico dicho fallo de mercado y recomendó sustituir esta normativa15.

Dicha tendencia es resultado de un esquema basado en asistencialismos, insumos químicos y la revolución verde y es ilustrativa del fracaso del mismo ya que a mediano plazo no se ha visto un aumento contundente en la productividad y lejos de eso esta ha sido relativamente estática, valga decir que para el caso concreto del maíz se espera para el presente año se mantenga este comportamiento ya que el gobierno planea entregar paquetes de semilla criolla producto de una legislación que excluyo de las licitaciones para la entrega de la misma a productores extranjeros16, dicho procedimiento podría estar encaminado hacia la Soberanía Alimentaria, pero se sacrifica la productividad a corto plazo.

I.2 Comercio Exterior

Gráfico Nº4: Serie temporal de las importaciones de granos básicos.

15Ibidem, Pag. 5616 El Diario de Hoy “Decreto limitará producción agrícola” http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=7833088

12

Page 14: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

0.0020,000,000.0040,000,000.0060,000,000.0080,000,000.00

100,000,000.00

120,000,000.00140,000,000.00

Importaciones de Granos Básicos (1999-2012)

FrijolMaizArrozSorgo

QQ

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.

El gráfico Nº4 ilustra la tendencia seguida por las importaciones de granos básicos en el lapso de los últimos 14 años, para el caso de frijol, arroz y sorgo, las importaciones de dichos productos apenas superan los 100,000 Kg anuales, sin embargo dichas cifras son ilustrativas de la dependencia que hay de las importaciones, en el caso del arroz en particular es potenciado porque muchos de los antiguos productores cambiaron su actividad económica hacia las importaciones, estas últimas registran una marcada reducción el último año debido a aumentos en los precios, el caso del maíz es ilustrativo porque aunque a lo largo del periodo se han manejado cifras importantes de importaciones, solo en los primeros años de vigencia del CAFTA-DR se superan los 120 millones de quintales anuales, dicha cifra cae precisamente en el mismo periodo que estalla la crisis financiera mundial reciente, lo cual da una idea clara que los E.E.U.U. son nuestro principal proveedor17 de un producto que es básico en la dieta de nuestra población, esto evidencia claramente los resultados de las políticas de ajuste estructural implementadas a lo largo del periodo analizado, los objetivos de dichas políticas quedan planteados solo en el papel dado que es sabido que se busca viabilizar la balanza de pagos, la lógica dictaría un mayor aporte sectorial de cada una de las ramas de actividad económica a la totalidad de la producción y además de eso un crecimiento de las exportaciones netas, la práctica muestra lo contrario, si bien se evita un desabastecimiento del mercado interno, se deja en franco abandono uno de los objetivos de la soberanía alimentaria, el cual es la autosuficiencia productiva.

Gráfico Nº5: Serie temporal de las exportaciones de granos básicos.

17 Actualmente se esperan mayores importaciones de maíz para este año dado que el clima seco que experimenta la nación del norte favorece la siembra de maíz: http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=7872139

13

Page 15: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

0.00

500,000.00

1,000,000.00

1,500,000.00

2,000,000.00

2,500,000.00

3,000,000.00

Exportaciones de Granos Básicos (1999-2012)

FrijolMaizArrozSorgo

QQ

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.

En el gráfico Nº5 queda demostrado que salvo contadas excepciones, en el periodo en estudio nos hemos convertido en importadores netos, decíamos con anterioridad que la productividad por cultivo se ha mantenido constante con la sola excepción del arroz, este último es el único que ha aumentado las exportaciones en gran medida a pesar de la pérdida de productividad, sin embargo dichas cifras son resultado de la estructura duopólica surgida del convenio para la comercialización del arroz granza ya que la tendencia a la exportación se hace creciente desde su implementación y el aumento es más pronunciado en los días del entrada en vigencia del CAFTA-DR, dicho crecimiento va en contraposición con la productividad la cual para este año ha caído de manera drástica, lo que viene a confirmar la dependencia de las importaciones puesto que lo poco que se produce nacionalmente se ha destinado al contingente libre de arancel sin más incentivos para la producción de exportación, cabe aclarar que el arroz nacional compite con serias asimetrías en el mercado norteamericano debido a las subvenciones agrícolas de ese país, valga mencionar que las exportaciones arroceras tienen, además de los Estados Unidos, su mayor recepción en el Istmo Centroamericano, particularmente Honduras y Costa Rica, la concentración observada en el mercado nacional también se observa en los flujos externos, por lo que nuevamente observamos a Arrocera San Francisco y GUMARSAL con un control importante de los mismos18, con las exportaciones se da un fenómeno importante ya que se ha identificado principalmente en Honduras que casi la totalidad del arroz vendido por nuestro país es producto de triangulación, es decir las empresas con capacidad de exportación compran arroz extranjero –norteamericano en su mayoría- para que al exportarlo hacia otro mercado, como es el caso de Honduras19 pase como arroz nacional y no pague aranceles, lo que viene a demostrar que la dependencia de las importaciones tiene influencia inclusive en nuestras ventas al exterior y lo que

18 Superintendencia de Competencia “Actualización del estudio sobre la caracterización de la agroindustria arrocera y sus condiciones de competencia en El Salvador, a julio de 2012”, El Salvador, 2012, Pág. 38-40.

19 Diario El Mundo “Honduras bloquea compra de arroz salvadoreño”http://elmundo.com.sv/honduras-bloquea-compra-del-arroz-salvadoreno

14

Page 16: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

refleja el gráfico de las exportaciones no es otra cosa que dicha triangulación, que dicho sea de paso no es un fenómeno nuevo y podemos catalogarlo como un resultado estructural de la vigencia del CAFTA-DR20.

II. Acceso a los alimentos.

II.1 Empleo.

La situación de las cifras de empleo para el período de los últimos 7 años se muestra en el cuadro Nº4, podemos observar que ha aumentado el número de personas ocupadas en el sector agropecuario, anteriormente dicho crecimiento no se veía reflejado en la reducción del desempleo rural, sin embargo en el año 2011 se da un cambio de situación.

Cuadro Nº4

Situación del Empleo y DesempleoVariable/Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Empleo Total

2.685.862

2.173.963

2.349.050

2.364.579

2.398.478

2.466.375

2.559.315

Empleo Agrícola

491.648

347.973

420.003

471.919

482.195

514.272

518.563

Desempleo Total 6,60% 6,33% 5,90% 7,30% 7,10% 6,60% 6,20%Desempleo Rural 8,00% 7,41% 6,70% 7,80% 7,60% 6,60% 5,80%Fuente: Elaboración propia con datos de DIGESTYC.

Sin obviar la tendencia creciente de los últimos años, es de hacer notar que la situación estructural del empleo rural en el sentido estricto se ha mantenido, pues esta obedece principalmente a 2 factores: Uno es que hay una relación funcional entre la tenencia de la tierra y el empleo agrícola, por ende no es de esperar un aumento significativo del mismo en tanto la estructura de propiedad agraria no favorezca a quienes trabajan la tierra, en este mismo sentido un rasgo importante es que el campesinado mayoritariamente produce para la subsistencia, por lo que además de ser una medida proporcional de la fuerza de trabajo, la tierra resulta en un elemento vital para garantizar el sustento de las familias campesinas21; un

20 Angel Amy, Rumiando Sobre el agro, “¿Triangulación de Arroz? Una señal de desarmonización de la Política Externa Común” http://amyangel5.wordpress.com/2011/10/03/arroztri/21 Ramírez Cruz, Et al “Análisis Estructural del sector agropecuario en El Salvador: Evolución e implicaciones en la seguridad alimentaria del sector rural”, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador, 2011, pag. 22.

15

Page 17: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

segundo factor asociado al mínimo crecimiento del empleo agrícola es el contexto del CAFTA-DR en el que se inserta la producción nacional pues dicho tratado impacta la producción nacional de alimentos en la medida que esta es desplazada por las importaciones que aumentan de manera importante y resultan en una pérdida neta de empleos en el agro nacional puesto que las asimetrías entre la producción nacional y la producción subsidiada del extranjero son más que evidentes y por ende no es posible competir equitativamente22, esto último complementa de manera efectiva el sesgo antiagropecuario observado en las políticas de ajuste estructural, sobre el repunte de la ocupación en el sector agrario hay que decir que está asociado al asistencialismo estatal puesto que en este periodo se formularon las políticas de Seguridad Alimentaria que serán analizadas en su momento; otra causal de la disminución del desempleo agrícola es que en este último el crecimiento de la ocupación es estacional debido a que la demanda de trabajadores suele ser cubierta por jornaleros hondureños y nicaragüenses que emigran cada año al país buscando un sueldo que es pagado en dólares, asi pues dichas estadísticas probablemente no reflejan el crecimiento del empleo en términos de los trabajadores locales.

II.2 Salarios

El salario mínimo rural al igual que el de toda la economía ha ido en progresivo aumento en el periodo en estudio, sin embargo se ha mantenido estático desde el año 201123, no obstante el crecimiento del salario, hay que destacar que la mayoría de la población en situación de extrema pobreza se encuentra en el campo, dicho criterio engloba a aquellas personas que sobreviven con un ingreso diario de $3.00 o menos, dicha situación es ilustrativa en el cuadro Nº5, hay que destacar que los incrementos son insuficientes debido a características demográficas estructurales de la población rural tales como familias de gran tamaño y que solo uno de los 2 cónyuges aporta a la economía familiar; recientemente se propuso un incremento escalonado del mismo en tramos del 4% hasta el año 2014 para totalizar un incremento total del 12% sin embargo si los el costo de la vida crece a tasas mayores que los incrementos propuestos, el efecto de dicha subida salarial sería efímero, podemos prever en base al cuadro que esto último será una realidad pues el cuadro N°5 ya consigna el primer tramo de dicho aumento, además el salario diario del sector agropecuario no alcanza los $4.00 aun al final de las fases del incremento escalonado24, cabe mencionar que dicha propuesta no contó con el apoyo de las gremiales empresariales que planteaban que dicho argumento se realizara en un periodo de dos años.

22Moreno Raúl, “CAFTA-DR, agricultura y soberanía alimentaria”, Red de acción ciudadana frente al Comercio e Inversión SINTI-TECHAN, El Salvador, 2006, Pag. 67.

23 Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Salario Mínimo http://www.mtps.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=108:salario-minimo&catid=104:salario-minimo&Itemid=5624 JMB Auditores y Consultores de El Salvador “Decreto de salario mínimo y tabla actualizada” http://www.blog.jmbauditores.com/?p=2642

16

Page 18: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Cuadro Nº5

Salario Mínimo Diario

Sector200

6200

7200

8200

9201

0201

1201

2201

3

Agropecuario 2,72 2,86 3,00 3,24 3,24 3,50 3,50 3,64

Comercio y Servicios 5,81 6,10 6,41 6,92 6,92 7,47 7,47 7,77

Industria 5,68 5,97 6,27 6,77 6,77 7,31 7,31 7,60Maquila Textil y Confección 5,24 5,40 5,57 5,79 5,79 6,25 6,25 6,50Fuente: Elaboración Propia con datos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

II.3 Precios de los alimentos

La observación de los precios promedio de los productos de consumo básico arroja algunas conclusiones interesantes las cuales se intuyen a partir del gráfico Nº4, dichos precios han arrojado una tendencia estructural creciente los últimos 12 años.

Gráfico Nº6: Comportamiento de los precios promedio por libra.

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

Precios promedio de los granos básicos por libra (2001-2013*)

Maíz blancoArroz oroFrijol rojo de sedaFrijol rojo corrienteSorgo

Pre

cio

por

Lb.

en U

S$

Fuente: Elaboración propia con datos de la DGEA-MAG *Datos hasta mayo 2013

Para la primera mitad de este periodo los productos estudiados se mantenían en el rango de entre los $0.15 a los $0.60 y el arroz mantenía unos precios relativamente estables, sin embargo a partir de 2006 los precios del arroz casi se duplican y posterior a 2010 tuvieron una leve baja pero se mantienen por arriba de los $0.40; 2 años después ambas variedades de frijol sobrepasan los $0.80 y en 2011 superan

17

Page 19: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

$1.00 la libra, sin embargo la situación nacional contrasta con el incremento del 1.1% de la inflación alimentaria para el periodo del primer semestre de 2013, dicho dato se vio empujado más que nada por los precios del tomate, la cebolla y la naranja y no se observa mayor influencia de los granos básicos en dicha variable, a nivel regional para dicho período la disminución más importante de la inflación alimentaria se da en El Salvador (-0.6%) y Costa Rica (-0.1%) lo que –al menos para este periodo- muestra que se ha mejorado levemente en cuanto a las posibilidades de consumo25, sin embargo pese a la disminución de los precios es claro que a nivel del comercio minorista una característica importante es la especulación y manipulación de los precios, sobre todo en el caso del arroz oro y las variedades de frijol estudiadas, el cuadro Nº6 presenta un comparativo estadístico de las últimas observaciones de precios de dichos productos, aunque las variaciones son mínimas, los sondeos ejecutados por la Defensoría del Consumidor muestran diferencias hasta de $0.06 respecto a los datos aportados por la DGEA con la salvedad de que los sondeos de la DPC no reportan datos para el Sorgo.

Cuadro Nº6

ProductoComparativo de precios de los granos básicos

Mayo JunioDGEA DPC DGEA DPC

Maíz blanco 0,21 0,19 0,20 0,19Arroz oro* 0,47 0,53 0,47 0,51Frijol rojo de seda 0,52 0,51 0,48 0,51Frijol rojo corriente 0,42 0,46 0,42 0,45Sorgo 0,23 - 0,22 -

Fuente: Elaboración propia con datos de la DGEA-MAG, *En los sondeos de la DPC el arroz oro –entendido como producto final- se subdivide en blanco y precocido.

25 Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe “Informe mensual de precios de los alimentos en América Latina y el Caribe – Mayo de 2013” http://www.rlc.fao.org/es/temas/hambre/precios/mensual/

18

Page 20: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

II.4 Canasta Básica Alimentaria

Se entiende por Canasta Básica Alimentaria (En adelante: CBA) al conjunto de bienes alimenticios que garantizan el requerimiento mínimo energético de las personas para llevar a cabo sus actividades cotidianas, en El Salvador la CBA reconoce 2 categorías como son la Urbana y la Rural, la CBA urbana comprende 13 productos mientras que la CBA Rural comprende en su mayoría los mismos productos que la urbana con la excepción de las verduras y pan francés.

Su costo se mide en relación al promedio de la composición de las familias a nivel de cada zona y sirve de base para un artificio matemático muy cuestionable para la medición de la pobreza relativa; la tendencia ha sido históricamente a la alza sin embargo como podemos verlo en el gráfico Nº5, el panorama de los últimos mes es medianamente alentador, puesto que a finales de 2012 y los inicios de 2013 se registra una leve disminución.

Gráfico Nº7: Evolución de los costos de la CBA.

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0.0020.0040.0060.0080.00

100.00120.00140.00160.00180.00200.00

Canasta Básica Alimentaria (2001-2013*)

UrbanaRural

US$

Fuente: Elaboración Propia con datos de la DIGESTYC *Datos hasta Mayo 2013.

19

Page 21: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

El costo de la CBA en cada una de sus categorías cerró el 2012 con cifras de $174.60 para el área urbana y $133.29 para el área rural, en los primeros 3 meses de 2013 la disminución más pronunciada se da para la CBA Rural que para marzo de 2013 había bajado poco más de $7.00 respecto del final de 2012, la disminución de ambos grupos de la CBA se atribuye a la baja en los precios de los productos más básicos que la componen, sin embargo la población manifiesta no percibir una reducción efectiva en los precios26, es de hacer notar que estructuralmente se mantiene una brecha que en promedio anda entre $35.00 y $40.00 entre una canasta y otra, lo cual grosso modo da una idea de las notorias diferencias que hay entre el sector urbano y rural y de las carencias alimentarias que hay que cubrir, es claro que la alimentación en el sector urbano es más completa y al menos teóricamente da idea de una mejor calidad de vida, pues parte de dicha brecha se debe a la omisión de ciertos productos en la CBA Rural; por otro lado otra situación cuestionable de la medición estadística de la CBA es la veracidad de los datos presentados por las instancias oficiales encargadas, los datos reflejados en la gráfica anterior son cuestionables porque en la práctica la situación de la satisfacción de necesidades básicas energéticas es mucho más acuciante y alejada del cálculo realizado en base a la CBA para la fijación de los salarios mínimos, empezando porque en la jornada diaria el ciudadano promedio toma sus alimentos fuera de casa y en un caso muy particular es el de los mercados de las aéreas urbanas, mediante observación empírica se ha comprobado que lo que reflejan los datos oficiales es bastante irreal, se ha publicado en los datos oficiales que el ciudadano urbano promedio requiere $1.55 diarios para costear sus 3 tiempos de comida, la observación realizada en los mercados del AMSS revela que en realidad es necesario entre $4.00 y $5.00 para la alimentación diaria más sencilla27, en términos acumulados esto refleja que en total cada persona necesita entre $500.00 y $570.00 para cubrir su alimentación total, lo cual prácticamente es entre 2 y 2.5 veces el salario mínimo urbano28y ello refleja contundentemente 2 cosas: Primero que el poder adquisitivo del salario mínimo vigente es bastante escaso y en segundo término este está calculado con una base espuria que no refleja las necesidades reales de la población.

II.5 Empobrecimiento

Pasamos a observar acá una segunda limitación de la CBA como indicador de pobreza, el método consiste en el artificio que mencionábamos anteriormente y consiste en simplemente duplicar el valor de la CBA para obtener un indicador que se llama Canasta Básica Alimentaria Ampliada, según este parámetro se fijan intervalos para la medición de la pobreza en categorías: Relativa y Absoluta, de acuerdo con estas últimas la pobreza relativa agrupa a aquellas familias cuyo ingreso es mayor que el costo que cubre la CBA pero inferior a la CBA Ampliada, por antonomasia la pobreza extrema es aquella cuyo rango de ingresos es inferior al costo de la CBA, atendiendo a estas categorías es como se ha dado tratamiento a la

26 La Prensa Gráfica “Canasta Básica Alimentaria baja $8.47 en un año” http://www.laprensagrafica.com/canasta-alimentaria-baja-8-47-en-un-ano

27 Centeno Thelma, “Cálculo de la Canasta Básica Alimentaria y sus principales contradicciones con el costo real”, Universidad Luterana Salvadoreña, El Salvador, 2012, Pag. 428Ibidem, Pag. 7

20

Page 22: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

medición de la pobreza en el país la última década, el cuadro N°7 muestra los siguientes datos a este respecto.

Cuadro Nº7

Estadísticas del Empobrecimiento según criterios de medición

AñoNacional Rural

Pobreza Relativa

Pobreza Absoluta

PobrezaPobreza Relativa

Pobreza Absoluta

Pobreza

2005 22.80% 12.30% 35.20% 25.50% 16.90% 42.50%2006 21.20% 9.60% 30.70% 23.60% 12.20% 35.80%2007 23.80% 10.80% 34.60% 27.50% 16.30% 43.80%2008 27.60% 12.40% 40.00% 31.50% 17.50% 49.00%2009 25.80% 12.00% 37.80% 29.00% 17.50% 46.50%2010 25.30% 11.20% 36.50% 28.10% 15.10% 43.20%2011 28.30% 12.20% 40.60% 31.70% 18.40% 50.20%2012 25.60% 8.90% 34.50% 29.80% 13.60% 43.30%

AñoUrbano AMSS

Pobreza Relativa

Pobreza Absoluta

PobrezaPobreza Relativa

Pobreza Absoluta

Pobreza

2005 21.30% 9.70% 30.90% 18.40% 6.60% 25.00%2006 19.80% 8.00% 27.70% 16.80% 5.60% 22.50%2007 21.90% 7.90% 29.80% 18.70% 4.60% 23.30%2008 25.70% 10.00% 35.70% 20.60% 4.10% 24.80%2009 24.10% 9.20% 33.30% 19.60% 5.40% 25.00%2010 23.90% 9.10% 33.00% 19.20% 4.50% 23.70%2011 26.50% 8.90% 35.40% 21.90% 5.20% 27.10%2012 23.40% 6.50% 29.90% 19.30% 3.70% 23.00%

Fuente: Elaboración Propia con datos de la DIGESTYC.

Este enfoque de medición resulta cuestionable y limitado dado que únicamente tiene en cuenta el criterio de ingreso dejando de lado otros componentes del fenómeno del empobrecimiento como es el acceso a los servicios básicos entre otros, se alude al término empobrecimiento debido a que se considera un proceso progresivo de pauperización el cual queda claramente demostrado en el cuadro, aunque en términos globales se ha logrado reducir la pobreza absoluta en los últimos 7 años, el indicador global de pobreza arroja como resultado que del 35.20% que se tenía en 2005 se cierra el año 2011 con un poco más del 40% de la población en situación de pobreza, en 2012 se reportan datos inferiores a 2011, recordemos que recientemente se dio una controversia entre la presidencia de la república y sectores privados respecto de estos datos que además no concuerdan con la tendencia observada en el periodo, por lo que es muy difícil afirmar que en efecto hayamos recobrado los niveles de hace 7 años, algo que recrudece esta conclusión es que el área rural presenta unos indicadores alarmantes de pobreza absoluta que rebasan por mucho los indicadores del AMSS y las áreas urbanas, lo paradójico del caso es que en el área rural se concentran los programas asistencialistas del estado que en teoría tienen el objetivo de atenuar el empobrecimiento, curiosamente dicha reducción de la pobreza se da cuando los datos oficiales de 2011 registran que prácticamente la mitad de la población rural se encuentra en situación de pobreza; algo que hay que destacar es que este es el punto de partida para las situaciones de deficiencia alimentaria que observaremos a continuación debido a que hay una relación inversa entre el empobrecimiento y el acceso a alimentos inocuos, de calidad y de dudosa aptitud para el consumo humano, de modo que observaremos que en los estratos más empobrecidos la dificultad de costear la CBA prácticamente orilla a la población a consumir

21

Page 23: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

alimentos baratos, pero que no por baratos tienen un valor nutricional importante, el consumo de dichos productos tiene cifras importantes debido a su bajo costo sin embargo tiene consecuencias en la salud de la gente y viene a demostrar la importancia de la recuperación de la soberanía alimentaria.

III. Consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos.

III.1 Cambio en el patrón de consumo del salvadoreño.

Hasta ahora solo hemos observado la parte económica del problema, sin embargo hay que reconocer que las situaciones observadas anteriormente tienen su consecuencia social y un claro componente cultural, un componente importante de la identidad de los pueblos es lo que tradicionalmente se consume en alimentación, y en el caso de El Salvador dicha identidad se ha perdido en cosa de menos de 45 años, la pérdida de soberanía alimentaria expresada en el crecimiento de las importaciones, la falta de incentivos a la producción local, el empobrecimiento entre otros factores tiene su rostro cultural en los cambios en los patrones alimentarios de consumo.

Históricamente El Salvador ha tenido como principal componente de la dieta de la población alimentos tradicionales como el maíz y el frijol, la mayor profundización de los cambios del patrón de consumo la tenemos en la época del ajuste estructural producto –entre otras cosas- de la masiva liberalización comercial, es claro que en dicha etapa se dio una masiva entrada de capital extranjero en nuestros países aprovechando las ventajas ofrecidas al comercio en dicho marco, sin embargo los cambios en el patrón de consumo alimentario empezaron a tomar forma en los días de la Industrialización Sustitutiva de Importaciones.

Partiendo de este último hecho podemos desglosar el cambio en el patrón de consumo en 2 etapas, la primera es la que acabamos de aludir que se da entre los años 60’s y 70’s, en este periodo la dieta empieza a ser influida por la incipiente industrialización, ya que las nacientes industrias agroindustriales producen mayormente derivados de la carne y cereales, esto impacta negativamente en el consumo de granos básicos ya que se requiere un mayor volumen de estos en la alimentación en el ganado en orden de aportar más calorías al producto final, así pues en esta primera etapa podemos decir que una producción agroindustrial creciente esta aparejado con un consumo decreciente de granos básicos29.

Un segundo momento lo ubicamos en la fase de aplicación del modelo neoliberal contenido en la aplicación de los Programas de Ajuste Estructural, en este periodo es cuando se hace más patente el cambio de patrón de consumo, consideramos 2 momentos dentro de dicha etapa: El primero es al inicio de la aplicación de los

29 Ramírez Cruz, Et al “Análisis Estructural del sector agropecuario en El Salvador: Evolución e implicaciones en la seguridad alimentaria del sector rural”, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador, 2011, pag. 104.

22

Page 24: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

PAE’s en 1991, el gráfico Nº8 estima la demanda aparente de distintas clases de alimentos y se puede observar que la mayor proporción de la demanda está en el consumo de maíz productos lácteos, en tercer término tenemos los alimentos manufacturados, por ello entendemos todo producto alimenticio cuya producción es intensiva en capital y con procesos productivos marcadamente industrializados30, en dicho rubro se incluyen los productos agroindustriales anteriormente mencionados más la comida rápida y los llamados alimentos chatarra.

Gráfico Nº8

Fuente: CEICOM-RASA: La soberanía alimentaria ante la transformación de los patrones de consumo de alimentos en El Salvador.

El gráfico nos muestra el principio de la segunda etapa del cambio en el patrón de consumo alimentario la cual se extiende hacia el presente y la situación de nuestros días es producto de una creciente liberalización comercial que permitió el ingreso masivo mediante el libre comercio de transnacionales de toda índole económica y para el caso que estudiamos enfatizamos en las cadenas de comida rápida entre las cuales se encuentran algunas de las más reconocidas a nivel mundial, los productos de dichas empresas se caracterizan por tener un alto contenido graso, colesterol y de azúcares, por lo que el valor nutritivo de dichos productos es mínimo, en nuestro país en un periodo de tan solo 22 años se ha dado una entrada indiscriminada de este tipo de empresas producto de la liberalización comercial contemplada en los PAE’s y a continuación estudiamos sus efectos a largo plazo31, para 2007 se estimaba que el gasto total en consumo de la población nacional para un fin de semana típico era de US$39 millones de los cuales el 37% eran destinados para comida rápida32, el resultado más destacado lo tenemos en el gráfico Nº9 que

30 Magaña Rivera, José Luis, “La soberanía alimentaria frente a la transformación de los patrones de consumo de alimentos en El Salvador”, Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, El Salvador 2012, Pag. 5-6.31 Ibídem, Pag. 7 32ComUnica, “Salvadoreños gastan $39 millones los fines de semana” http://www.uca.edu.sv/virtual/comunica/archivo/jun292007/notas/nota2.htm

23

Page 25: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

evidencia la transformación del patrón de consumo alimentario en el año 2009 a través de la estimación de la demanda aparente.

Gráfico Nº9

Fuente: CEICOM-RASA: La soberanía alimentaria ante la transformación de los patrones de consumo de alimentos en El Salvador.

Podemos ver acá que el maíz y lácteos siguen teniendo una posición fundamental en nuestra dieta, respecto de 1991 se ha duplicado el consumo de estos, sin embargo los productos manufacturados casi han triplicado su demanda aparente, pasando de –aprox.- US$78 millones en 1991 a US$225 millones en 2009, a esto hay que agregar que se ha reducido el consumo de carne, frijol, trigo y verduras por lo que hablamos de una dieta actual desbalanceada y que suple el requerimiento energético, no así la necesidad nutricional; un rasgo distintivo de los últimos años de dicha tendencia es que indistintamente el nivel de pobreza se observa el consumo de los mismos alimentos manufacturados de escaso valor nutritivo, las sopas instantáneas, refrescos, café y bebidas gaseosas son consumidas por el 70% de la población indistintamente de su nivel de ingreso33, sin embargo si se observa una diferenciación en la calidad de los productos.

33 Menchú María Teresa, Méndez Humberto, “Análisis de la situación alimentaria en El Salvador”, Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, Guatemala, 2011, Pag. 22.

24

Page 26: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

III.2 Desnutrición y malnutrición.

El bienestar social de la población, particularmente en los sectores más vulnerables es afectado por los factores enunciados anteriormente, una de las primeras aéreas de afectación es el componente nutricional; el encarecimiento de los alimentos más básicos y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios aparejados con el proceso de empobrecimiento han conducido a un deterioro sostenido de los niveles de desnutrición a nivel nacional, este es un tema importante a dirimir dentro del enfoque de la Soberanía Alimentaria dado que esta plantea que la alimentación sana y balanceada se aborda desde un enfoque de derechos y que para darle cumplimiento se requiere que las personas tengan una seguridad alimentaria efectiva que además garantice la autosuficiencia productiva34.

Partiendo de esto último, el problema nutricional tiene un importante componente de acceso y calidad de los alimentos, en nuestro país es un asunto de índole estructural dado que por más de medio siglo hemos sido exportadores netos de productos agrícolas lo cual ha ido en desmedro del abastecimiento de la población, por lo que en muchos casos hay productos como el trigo y el maíz, obviamente la importación encarece dichos productos lo que obliga al consumo de sustitutivos más baratos que tienen menor aportación a la nutrición, valga decir que el contexto del conflicto armado modifico la estructura poblacional por lo que desde entonces hay una deficiencia productiva notable en el sector agrario35.

La desnutrición en si misma se profundiza como problema si analizamos detalladamente sus impactos, una población activa con una alimentación deficiente es más vulnerable a enfermedades, menos productiva y con una mayor propensión a la repitencia y deserciones escolares, El Salvador aunque estructuralmente ha reducido el porcentaje de población afectada por desnutrición severa viene arrastrando una tendencia estructural hacia estos efectos que es observable en el costo de oportunidad de su no atención temprana, en 2004 el Programa Mundial de Alimentos reportaba que la falta de atención de la desnutrición le habría costado al país US$1,175 millones, por entonces eran 1.37 veces el gasto social realizado entonces por el estado y 7.4% del PIB de ese año36, pese a la disminución de la proporción de la desnutrición infantil se observan aumentos en dichas variables, no

34 Chávez Claros, Et al “Análisis Estructural de la Soberanía Alimentaria en El Salvador”, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador, 2007, pag. 28.

35Ibídem Pag.79-82.

36 CEPAL, PMA “Análisis del Impacto Social y Económico de la Desnutrición Infantil en América Latina”, División de Desarrollo Social de la CEPAL, Chile, 2007, pag. i

25

Page 27: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

obstante se proyecta alcanzar los objetivos del milenio en materia de nutrición37, el cuadro Nº8 presenta las cifras de los efectos de la desnutrición así como un desglose del costo de oportunidad.

Cuadro Nº8

De acuerdo con el estudio aludido anteriormente, uno de los probables escenarios para la situación presente de la desnutrición era reducir la tasa de desnutrición hasta un 6%, la situación actual evidencia que se ha cumplido dicho objetivo, la tasa actual de desnutrición está en 5.5% sin embargo son perceptibles los estragos del problema ya que el 42% de los recién nacidos están presentando anemia como síntoma crónico de desnutrición38, otro argumento que sustenta esta proyección es que de acuerdo con el mapa del hambre de 201239 nos encontramos como país en la etapa de hambre moderadamente baja (Entre el 5 y 14% de la población total) y ya a nivel de país como lo podemos ver en el Mapa N°1 casi el 40% del territorio se encuentra en la etapa media, un estudio reciente del Banco Mundial con resultados

37 Ibídem Pag. 19.38 Diario CoLatino.com “UNICEF: La desnutrición crónica infantil sigue siendo un problema de salud pública” http://www.diariocolatino.com/es/20130419/nacionales/114892/UNICEF-la-desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica-infantil-sigue-siendo-problema-de-salud-p%C3%BAblica.htm39 Programa Mundial de Alimentos, Mapa del hambre 2012. http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/communications/wfp252406.pdf

26

Page 28: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

más específicos viene a confirmar todavía más el resultado ya que según los números del BM, para 2012 el 21% de los menores de 5 años padece retraso en el crecimiento, un 38% de los niños entre 6 y 24 meses padece anemia, el sobrepeso infantil es del 6% y el 49% de la población adulta padece de obesidad, además de que los niños de la zona rural padecen un mayor índice de retraso en el crecimiento que casi duplica dichas cifras para las zonas urbanas (18% VS 10%) particularmente se alude como causas del problema una alimentación deficiente en la etapa de lactancia materna y el difícil acceso a una alimentación de calidad que como sabemos esta irrefutablemente conectado con el progresivo empobrecimiento, la alimentación promedio en el país es deficiente en hierro y vitamina A, lo que agrava más todavía el problema40 ; otra de las aristas del problema es que se descuida la dieta de los niños en edad escolar, lo más común hoy en día es una tendencia marcada al consumo de los llamados “alimentos chatarra” los cuales son pre empacados y no necesitan mayor preparación, tienen un alto contenido en sodio, grasas y azúcares con lo cual se suple únicamente el requerimiento calórico pero carecen de valor nutricional significativo, el consumo excesivo de dichos productos aumenta la posibilidad de padecer obesidad entre otros padecimientos41.

Mapa N°1

Fuente: Programa Mundial de Alimentos.

40 Banco Mundial, “Nutrición de un Vistazo: El Salvador” http://siteresources.worldbank.org/NUTRITION/Resources/281846-1271963823772/ElSalvadorSPA91311web.pdf41 Soto Beatriz, “Comida Chatarra en los Centros Escolares”, Consumidores en acción de Centroamérica y el Caribe (ConSuAcción), El Salvador, 2011, Pag. 7.

27

Page 29: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

III.3 Enfermedades relacionadas con los alimentos.

Un riesgo importante a considerar de la cuestión nutricional son las enfermedades transmisibles vía alimentos y agua, las cuales son un problema que afecta a la ciudadanía en general dado que identificamos padecimientos que están relacionados con el contenido alimentario y otros que tienen su origen en las condiciones de inocuidad y contaminación.

Primeramente entre estos tenemos la obesidad, diabetes tipo 2, caries dental, hipertensión, osteoporosis, algunos tipos de cáncer, entre otras; en el ámbito local destacan la obesidad y el sobrepeso debido al consumo de alimentos con un alto contenido graso y de azúcares, esto último es resultado de la adquisición y difusión de malos hábitos alimentarios observada durante el cambio de patrón del consumo ya que los productos manufacturados son altos en grasas y azúcares, la obesidad es a su vez detonante de asma y diabetes, hay que aclarar que si estos hábitos se adquieren en una edad temprana es muy difícil desarraigarlos y se complementan con otros problemas como el sedentarismo, para 2008 se había identificado una proporción del 6% de la población infantil con problemas de obesidad y sobrepeso42, siendo más patente en las clases altas y además se identifica una tendencia creciente de la misma lo que a largo plazo derivaría en una epidemia de obesidad; los alimentos con mayores índices de sodio y azúcar que abonan a dicha situación son las llamadas boquitas y bebidas artificiales como jugos y sodas, estas últimas requieren especial atención debido que ciertos endulzantes que se utilizan en su elaboración son cancerígenos, un caso reconocido a nivel mundial en esta materia es el del Aspartame que es un endulzante artificial 200 veces más dulce que el azúcar natural y es utilizado en productos dietéticos tales como la Coca-Cola Zero, en los 80’s se vinculó un aumento del cáncer cerebral a la exposición prolongada al Aspartame43, sin embargo esta es una polémica que todavía se ventila a nivel mundial y que no ve pronta solución sin embargo es algo de tener en cuenta.

42 Soto Beatriz, “Comida Chatarra en los Centros Escolares”, Consumidores en acción de Centroamérica y el Caribe (ConSuAcción), El Salvador, 2011, Pag. 11-12.

43 American Cancer Society “What is Aspartame?” http://www.cancer.org/cancer/cancercauses/othercarcinogens/athome/aspartame

28

Page 30: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Retomando el consumo de boquitas y bebidas artificiales, un estudio reciente44 ha demostrado dichos productos que están al alcance de nuestros niños rebasan los niveles tolerables de azúcar y grasas, en las boquitas los niveles bajos y moderados de grasas son de entre 3 a 20 gramos por cada 100 gramos de producto y los productos de las marcas más comunes como es DIANA y BocaDeli tienen contenido graso alto que oscila entre 16 y 36g de grasa por cada 100g de producto, lo cual es entre 5 y 10 veces el nivel recomendado (3.0g/100g) y en 6 de dichos productos, particularmente los elotitos y los jalapeños DIANA se ha encontrado que son producidos a partir de maíz transgénico, cosa que no es consignada en la etiqueta y viola abiertamente el artículo 28 de la ley de protección al consumidor45; en las bebidas se hallan situaciones parecidas, si bien es cierto se reporta que los niveles de sodio de las mismas se hallan dentro de lo permitido, lo preocupante se da cuando se hace una revisión de los niveles de contenido de azúcar, los productos más consumidos como la Coca-Cola y la Pepsi rebasan los niveles máximos tolerables en contenido de carbohidratos con una composición mayoritariamente de azúcares y que no coincide con lo declarado en las etiquetas con lo que queda demostrado que las manufacturas alimenticias aprovechan asimetrías de información para posicionarse en el mercado sin reparar en posibles consecuencias en la salud de las personas que las ingieren.

En segundo término tenemos las enfermedades que son producto de las condiciones ambientales en que se preparan los alimentos, estas últimas se asocian más que nada con el empobrecimiento ya que este último obliga a las personas en situación de pobreza a “sobrevivir” realizando oficios de todo tipo, uno de los más comunes son las ventas de comida callejera, la preparación de alimentos en la calle a menudo conlleva unas condiciones higiénicas bastante inciertas entre las cuales podemos citar que dichos comercios se encuentran a la intemperie y en el mejor de los casos en los mercados populares, para aquellos alimentos en los que se utiliza agua, esta es de dudosa calidad ya que se toma de la red pública; estas condiciones dan pie a infecciones gastrointestinales y parasitarias46, en el área rural el problema es más grave debido a que el agua se toma de pozos y ríos cercanos que a menudo adolecen de una fuerte contaminación, a ello se agrega que tenemos serias deficiencias en cuanto a los controles fito-sanitarios de los productos que sirven de materia prima para la alimentación popular47, sin embargo dichos controles no fallan al interior de los fabricantes sino en la cadena de distribución; esto conecta con el empobrecimiento debido a que dichas condiciones económicas no permite en la mayoría de casos optar a alimentos inocuos y de calidad y se orilla a las personas a optar por la comida de la calle y productos alimenticios de dudosa calidad y en el mejor de los casos quizá si se cumpla con la inocuidad pero el contenido nutricional

44 Soto Beatriz, “Comida Chatarra en los Centros Escolares”, Consumidores en acción de Centroamérica y el Caribe (ConSuAcción), El Salvador, 2011, Pag. 39-46.

45 Ibídem Pag. 41.46 Kopper Guisella et al, “Enfermedades transmitidas por alimentos y su impacto socioeconómico”, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma Italia, 2009, Pag.69-70, 78.47 Ibídem Pag. 108.

29

Page 31: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

es ínfimo o nulo, lo que conduce a los padecimientos nombrados anteriormente, se puede decir que estamos ante un círculo vicioso.

IV. Conclusiones

La conclusión más importante que podemos extraer de dicho estudio es que paralelo al asistencialismo y al sesgo antiagropecuario de los últimos años, es que hay mejoras efímeras en algunas situaciones relativas al problema, sin embargo son insuficientes y a su vez paradójicamente reflejan la gravedad de la situación, hemos podido comprobar que la canasta básica alimentaria calculada por el estado no está sustentada en una base real y por ende el salario mínimo no puede cubrir las necesidades de la población y en cuanto al apartado de las exportaciones agrarias la dependencia de las importaciones es tal que la capacidad productiva se ha perdido al punto que lo poco que exportamos realmente es producido en otro país, la pérdida de la capacidad de producción es resultado de que se enfatiza en la seguridad alimentaria y se sigue estando atados al enfoque de Ajuste Estructural que como sabemos ha venido a derivar en la problemática analizada y cuyos determinantes se siguen poniendo de manifiesto casi al final de un gobierno que al menos superficialmente proponía un cambio estructural en la situación del país en todo sentido. Casi al final de este gobierno se observa que aunque con leves mejoras la situación del sector agropecuario está matizada por los determinantes ya conocidos como son el empobrecimiento de la población rural, el limitado acceso al crédito y una creciente dependencia de las importaciones agrícolas, cabe agregar que el sector privado se ha revelado como el principal instigador de dichas situaciones al ceñirse ciegamente al libre mercado bloquea los pocos intentos que se hacen para favorecer la Soberanía Alimentaria al menos en lo que respecta a la provisión de insumos agrícolas, el seguimiento del ajuste estructural además ha tenido otras consecuencias que afectan al problema.

Dichas consecuencias tienen su origen en el llamado libre comercio, que como es sabido es una componente clave de dichos programas ha sido un factor importante en el deterioro de la soberanía alimentaria nacional debido a que este ha recalado en la destrucción de la competitividad del sector agrario y a su vez provoca una masiva entrada de transnacionales de la comida chatarra, lo que causa un cambio de los patrones de consumo de la población y dicha transformación a su vez ha agudizado nuestras deficiencias nutricionales y la vulnerabilidad de la población a padecer enfermedades alimentarias, esto parte de que si bien el actual enfoque de

30

Page 32: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

Seguridad Alimentaria mantiene estable el abastecimiento de alimentos, no es garantía que en un futuro estos sean sanos, inocuos y nutritivos y aparejado con el empobrecimiento de la población prácticamente esta última se ve obligada a consumir aquello que le permite su nivel de ingresos, que a menudo es de calidad dudosa y provoca desnutrición severa y una propensión importante a otras enfermedades como la obesidad; en El Salvador se cumple que la garantía de la ampliación del proceso de acumulación del capital pasa por la destrucción del sector agrario y concatenado a ello el campesinado se ve forzado a una situación de subempleo que agudiza su situación de pobreza y acentúa la vulnerabilidad nutricional de la población, esto último viene empujado además por el consumismo impulsado desde el ajuste estructural, por lo que se cae en un círculo vicioso que finalmente compromete la disponibilidad de alimentos y paralelamente la salud de la población.

V. Referencias

Bibliografía:

-Centeno Thelma, “Cálculo de la Canasta Básica Alimentaria y sus principales contradicciones con el costo real”, Universidad Luterana Salvadoreña, El Salvador, 2012.

- CEPAL, PMA “Análisis del Impacto Social y Económico de la Desnutrición Infantil en América Latina”, División de Desarrollo Social de la CEPAL, Chile, 2007.

-Chávez Claros, Et al “Análisis Estructural de la Soberanía Alimentaria en El Salvador”, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador, 2011.

- Kopper Guisella et al, “Enfermedades transmitidas por alimentos y su impacto socioeconómico”, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma Italia, 2009.

- Magaña Rivera, José Luis, “La soberanía alimentaria frente a la transformación de los patrones de consumo de alimentos en El Salvador”, Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, El Salvador 2012.

-Martínez Gerson, “Derechos de Propiedad Intelectual sobre Agroquímicos en CAFTA-DR”, Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), El Salvador, 2003.

- Menchú María Teresa, Méndez Humberto, “Análisis de la situación alimentaria en El Salvador”, Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, Guatemala, 2011.

- Moreno Raúl, “CAFTA-DR, agricultura y soberanía alimentaria”, Red de acción ciudadana frente al Comercio e Inversión SINTI-TECHAN, El Salvador, 2006.

- Ramírez Cruz, Et al “Análisis Estructural del sector agropecuario en El Salvador: Evolución e implicaciones en la seguridad alimentaria del sector rural”, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador, 2011.

31

Page 33: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

- Soto Beatriz, “Comida Chatarra en los Centros Escolares”, Consumidores en acción de Centroamérica y el Caribe (ConSuAcción), El Salvador, 2011.

Sitios Web:

http://www.bcr.gob.sv

http://www.elsalvador.com/

http://www.laprensagrafica.com

http://www.transparenciaactiva.gob.sv/

http://www.digestyc.gob.sv/

http://www.mag.gob.sv/

http://www.diariocolatino.com/

http://faostat.fao.org/

http://siteresources.worldbank.org/NUTRITION/Resources/281846-1271963823772/ElSalvadorSPA91311web.pdf

http://www6.rel-uita.org/

http://www.bfa.gob.sv/

http://www.centralamericadata.com/es/static/home

http://amyangel5.wordpress.com/

http://www.jmbauditores.com/

http://www.mtps.gob.sv/

http://www.rlc.fao.org/es/temas/hambre/precios/mensual/

http://www.uca.edu.sv/virtual/comunica/archivo/jun292007/notas/nota2.htm

32

Page 34: Monitoreo de variables de soberanía alimentaria 2013

http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/communications/wfp252406.pdf

http://www.cancer.org/cancer/cancercauses/othercarcinogens/athome/aspartame

33