Monitoreo y Evaluación del Programa de Concurrencia … · 4 Compendio de indicadores 2014....

35
Monitoreo y Evaluación del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2014 Compendio de indicadores Durango Abril, 2014 Junio, 2015

Transcript of Monitoreo y Evaluación del Programa de Concurrencia … · 4 Compendio de indicadores 2014....

Monitoreo y Evaluación del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2014

Compendio de indicadores

Durango

Abril, 2014 Junio, 2015

Monitoreo y Evaluación del Programa de Concurrencia con las Entidades

Federativas 2014

Compendio de indicadores

Durango

Junio 2015

Directorio

Gobierno del Estado de Durango

C.P. Jorge Herrera Caldera

Gobernador Constitucional del Estado

Lic. Francisco Gamboa Barrón Secretario de Agricultura, Ganadería

y Desarrollo Rural

Lic. Héctor Carlos Quiñones Ávalos Subsecretario de Agricultura

Lic. Aarón Silvestre Herrera Subsecretario de Desarrollo Rural

Ing. Luis Alfonso Villarreal Jiménez Subsecretario de Ganadería

Ing. Sergio Ignacio Galindo Fierro Subsecretario de Agricultura,

Ganadería y Desarrollo Rural en la Región Lagunera

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario

Lic. Jesús Aguilar Padilla

Subsecretario de Agricultura

Prof. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural

M.V.Z. Francisco José Gurría Treviño Coordinador General de Ganadería

Lic. Víctor Hugo Celaya Celaya

Coordinador General de Delegaciones

Lic. Carlos Gerardo López Cervantes Director General de Planeación y

Evaluación

Lic. Aníbal González Pedraza Director General Adjunto de Planeación

y Evaluación

M.V.Z. Tomás Fernando Castillo Hern Delegado de la SAGARPA en el Estado

Lic. Jaime Rivas Loaiza

Subdelegado Agropecuario en SAGARPA

Lic. Román Alberto Cepeda González

Delegado de la SAGARPA en la Región Lagunera

Ing. José Luis Nava Rodríguez

Subdelegado Agropecuario de la SAGARPA en la Región Lagunera

Comité Técnico Estatal de Evaluación

M.V.Z. Tomás Fernando Castillo Hern Presidente

Lic. Francisco Gamboa Barrón

Secretario Técnico

Ing. Hugo Duarte Santiesteban Representante de los productores

Dr. Juan Bautista Rentería Ánima

Representante de Investigadores y Académicos

Oscar Treviño Galván Coordinador del CTEE

Empresa Evaluadora Estatal

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Raúl Villegas Vizcaíno Responsable de la Evaluación

Contenido Introducción

Capítulo 1

Bases conceptuales y metodológicas del monitoreo y evaluación .......................................... 3

1.1. Aspectos conceptuales del monitoreo y evaluación de programas públicos: gestión basada en resultados. ......................................................................................................... 3

1.2. Bases metodológicas del monitoreo y evaluación estatal de programas. .................. 4

1.3. Tipo de indicadores del monitoreo y evaluación: indicadores de gestión e indicadores de resultados. ................................................................................................... 5

1.4. Fuentes de información para el cálculo de indicadores ............................................. 6

Capítulo 2

Características generales de las unidades de producción y beneficiarios ............................... 7

Capítulo 3

Indicadores de gestión .......................................................................................................... 13

Capítulo 4

Indicadores de resultados ..................................................................................................... 15

4.1. Nivel de capitalización de la unidad de producción ................................................. 15

4.2. Cambio en el nivel de capitalización de la unidad de producción ............................ 17

4.3. Índice de cambio en la calidad de los factores de producción agrícola ................... 20

4.4. Índice de cambio en la calidad de los factores de producción pecuaria .................. 21

4.5. Valor agregado de la actividad agrícola ..................... ¡Error! Marcador no definido.

4.6. Valor agregado de la actividad pecuaria .................... ¡Error! Marcador no definido.

4.7. Índice de nivel tecnológico de la actividad agrícola ................................................. 23

4.8. Índice de nivel tecnológico de la actividad pecuaria ................................................ 24

4.9. Nivel de rendimiento de la actividad agrícola .......................................................... 25

4.10. Nivel de rendimiento de la actividad pecuaria ..................................................... 26

4.11. Rentabilidad relativa de la actividad agrícola ....................................................... 27

4.12. Rentabilidad relativa de la actividad pecuaria ...................................................... 28

4.13. Productividad total de los factores de la producción pecuaria ............................. 29

Capítulo 5

Consideraciones finales ........................................................................................................ 30

1

Compendio de indicadores 2014. Durango

Introducción Las Reglas de Operación del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas de SAGARPA, establecen que su objetivo general es “impulsar en coordinación con los gobiernos locales, la inversión en proyectos productivos o estratégicos; agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas”; y su objetivo específico es: “El dictamen y autorización de proyectos productivos o estratégicos; agrícolas, pecuarios de pesca y acuícolas” (artículos 2 y 3). Su población objetivo son las unidades de producción agrícola, pecuaria de pesca o acuícola, existentes o de nueva creación (art 5). Su componente único es el de proyectos productivos o estratégicos; agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas. Los proyectos productivos se orientan a incrementar la productividad y rentabilidad de las unidades productivas; los proyectos estratégicos pretenden ampliar la capacidad productiva de un sector económico en una localidad, región o Distrito de Desarrollo Rural. Los indicadores son expresiones numéricas que definen operacionalmente a los objetivos del Programa. Sirven como punto de referencia para guiar las actividades de gestión, monitoreo y evaluación y permiten tomar decisiones de adiciones o correcciones que aseguren el cumplimiento de tales objetivos. Para ello, los indicadores deben ser específicos, medibles, objetivos, realizables, pertinentes, oportunos, independientes, claros y representativos de los resultados esperados. La evolución de los indicadores expresa el cumplimiento de los supuestos aplicados en el diseño del Programa y la eficiencia de su operación; por ello, los indicadores pueden dar lugar a medidas correctivas de diseño o de operación. Por lo anterior, se considera que la adecuada obtención de indicadores y el oportuno establecimiento de las medidas correctivas pertinentes garantizarían el pleno cumplimiento de los objetivos del Programa. El Programa plantea el aumento de la productividad y rentabilidad de las unidades productivas a través de los proyectos productivos y el aumento de la capacidad productiva de un sector económico en las localidades o regiones a través de los proyectos estratégicos; ambas mejoras mediante la adquisición o establecimiento de infraestructura, equipamiento, maquinaria, material genético y paquetes tecnológicos. Los efectos inmediatos que pudieran esperarse de tales apoyos son el aumento de la capitalización y el cambio tecnológico de las unidades productivas, y a mediano plazo estos cambios se podrían traducir en aumento del valor agregado de la producción, del rendimiento productivo, de la rentabilidad y de la productividad. Para determinar y cuantificar la ocurrencia de tales efectos, se definió una muestra representativa, aleatoria, estratificada por subsector con distribución proporcional por tipo de

2

Compendio de indicadores 2014. Durango

apoyo representativa, con margen de error del 5% y nivel de confianza del 95% de las solicitudes apoyadas por el Programa en 2014 y se le aplicó una encuesta orientada a generar los indicadores correspondientes. El análisis de los indicadores generados incluye la comparación con variables similares obtenidas en otras regiones o entidades y, en los años subsecuentes, permitirá identificar la evolución de tales indicadores. El presente compendio consta de cinco apartados. En el primero se presentan los principales conceptos y métodos del monitoreo y evaluación; en el segundo, las características generales de las unidades de producción y beneficiarios apoyados por el Programa en 2014; en el tercer y cuarto apartados se presentan y analizan los indicadores de gestión y de resultados del Programa 2014 y se concluye con un apartado de consideraciones.

Objetivo general Generar y analizar información relevante sobre un conjunto de indicadores clave que permita sentar las bases para establecer un sistema de monitoreo y evaluación de los procesos de gestión y los resultados del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas (PCEF), en la perspectiva de contar con una herramienta de uso continuo para los tomadores de decisiones que contribuya a mejorar el diseño e implementación del Programa en el corto y mediano plazo (periodo 2014-2018).

Objetivos específicos 1. Analizar los elementos clave del contexto, que permitan comprender y dar sustento a los resultados del monitoreo y evaluación. 2. Calcular y analizar indicadores relacionados con aspectos tecnológicos, productivos y económicos de las unidades de producción agropecuarias y/o pesqueras apoyadas en 2014 por el PCEF que permitan dar seguimiento y evaluar sus resultados a través del tiempo con base en futuros levantamientos de información. 3. Valorar las etapas críticas de la gestión del Programa mediante el análisis de un conjunto de indicadores de eficiencia, eficacia y calidad de los procesos operativos, con el fin de identificar si la implementación del Programa está siguiendo una trayectoria orientada hacia el logro de sus resultados esperados. 4. Formular recomendaciones a partir de la información generada mediante el proceso de monitoreo y evaluación y plantear propuestas de tipo metodológico para las fases subsecuentes de dicho proceso.

3

Compendio de indicadores 2014. Durango

Capítulo 1

Bases conceptuales y metodológicas del monitoreo y evaluación

1.1. Aspectos conceptuales del monitoreo y evaluación de programas públicos: gestión basada en resultados.

Evaluar significa valorar. Evaluación es entonces la emisión de un juicio de valor fundamentado y comunicable sobre un programa, es una actividad programada de reflexión que se lleva a cabo mediante procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de información. La evaluación tiene como propósito introducir cambios al programa que aumenten su viabilidad, funcionamiento, resultados o impacto, por ello no se realiza una evaluación si no se prevé la posibilidad de hacer modificaciones. La evaluación es una herramienta para la toma de decisiones y como tal, se realiza sólo si se está dispuesto a tomar decisiones; es decir, cambiar el diseño, procesos, estrategias o técnicas del programa. A diferencia de la evaluación -que se puede considerar como un corte transversal- el monitoreo es el seguimiento que se realiza durante la ejecución del programa, para ajustar su operación y promover su orientación hacia el logro del objetivo propuesto. Al igual que la evaluación, el monitoreo implica la posibilidad de hacer modificaciones. Monitorear es indagar y analizar permanentemente el grado en que las actividades realizadas y los resultados obtenidos cumplen con lo planificado, para detectar oportunamente las eventuales deficiencias, obstáculos y necesidades de ajuste en la ejecución1. La operación de todo programa tiene diversos grados de éxitos y fracasos, el monitoreo permite hacer conciencia y aprender de ellos para procurar los primeros y evitar los segundos2. Monitoreo y evaluación constituyen entonces un conjunto sinérgico de actividades tendientes a aumentar la efectividad de un programa al mejorar su diseño y su operación y así, sus resultados e impactos. El monitoreo se centra en la comparación entre lo ejecutado y lo planeado, por lo que su validez se relaciona con la adecuación de su diseño.

1 Di Virgilio, M., Solano, R. Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. Buenos aires,

CIPPEC, 2012. 2 Cohen, E. Martínez, R. Formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales. Manual. CEPAL,

4

Compendio de indicadores 2014. Durango

La gestión basada en resultados es un modelo administrativo centrado en el alcance de objetivos. Esto significa que el diseño, la asignación de recursos y la ejecución de programas y actividades se basan en información y evidencias de resultados. Se trata de garantizar que los procesos, productos y servicios contribuyan al logro de los resultados esperados. Los elementos básicos de la gestión basada en resultados son la planeación, el seguimiento y el aprendizaje. En una primera etapa se diseña el programa orientándolo a los resultados definidos mediante una estructura lógica: si se eliminan las causas del problema, éste desaparecerá; la evaluación de diseño valora la adecuación del planteamiento del problema, la veracidad y suficiencia de las causas identificadas y la efectividad probable de los componentes para eliminarlas; luego el monitoreo da evidencias de la eficiencia de los componentes para eliminar las causas del problema y de los procesos para hacerlos llegar a la población afectada así como del comportamiento consecuente del problema; tanto la evaluación de diseño como el monitoreo proporcionan la oportunidad de aprendizajes para ajustar el diseño del programa y su operación y lograr más y mejores resultados.

1.2. Bases metodológicas del monitoreo y evaluación estatal de programas.

El sistema de monitoreo y evaluación es básicamente un proceso de investigación aplicada que permite la generación de información confiable, pertinente y relevante para valorar, ajustar y mejorar el diseño y la operación del programa. El PCEF impulsa, mediante la colaboración del gobierno federal y estatal, la inversión en infraestructura, maquinaria, equipo y material genético para proyectos que incrementen la rentabilidad y la competitividad de las unidades de producción (productivos) y para proyectos que amplíen la capacidad productiva de un sector económico y sus unidades productivas (estratégicos). Las definiciones de los conceptos anteriores permiten plantear las siguientes hipótesis de trabajo: Apoyo Resultados inmediatos Resultados a mediano plazo

Inversión en

infraestructura,

maquinaria, equipo y

material genético

Capitalización

Nivel

tecnológico

Generación de

valor agregado

Aumento de

rendimientos

productivos

Rentabilidad

Productividad

5

Compendio de indicadores 2014. Durango

Debe considerarse que las flechas del esquema hipotético anterior sólo representan que al darse un evento, aumenta la probabilidad de que ocurra el cambio indicado, pero no que si ocurre este cambio se deba necesariamente al evento señalado. Por ejemplo, es razonable esperar que una mejora en el nivel tecnológico se traduzca en el aumento de los rendimientos productivos, pero ni todas las mejoras tecnológicas darán como resultado mayores rendimientos, ni todos los aumentos en los rendimientos se deberán exclusivamente a cambios tecnológicos. Por lo anterior, el análisis y la interpretación de la información sobre los efectos del programa deben tomar en cuenta el contexto económico, técnico, social, sanitario, climático en que se generó. Los cambios en capitalización y en el nivel tecnológico debieran ocurrir al recibir el apoyo (inmediatos), el resto de los cambios requieren de cierto tiempo de maduración y aprendizaje, por lo que se esperarían a mediano plazo. Conforme a lo anterior, el sistema de monitoreo y evaluación contempla la identificación, cuantificación, análisis e interpretación anual de los cambios inmediatos y la identificación, cuantificación, análisis e interpretación de los cambios a mediano plazo tres años después de la recepción del apoyo; estos últimos, en la medida de lo posible se determinarían en las mismas unidades de producción en las que se generó la información de cambios inmediatos.

1.3. Tipo de indicadores del monitoreo y evaluación: indicadores de gestión e indicadores de resultados.

Un sistema de monitoreo se construye con base en indicadores, medidas directas o indirectas de las variables relevantes del programa, que permiten inferir sobre su comportamiento y orientación hacia el cumplimiento de sus metas. Los indicadores de gestión fueron diseñados por el equipo técnico de FAO con base en el funcionamiento y operación del Programa conforme a las Reglas de Operación, considerando los hallazgos en informes de evaluación estatal y nacional. La gestión comprende la planeación, programación presupuestal, suscripción de convenios, radicación de recursos, publicación de convocatoria, apertura de ventanillas, recepción de solicitudes, dictamen de solicitudes y entrega de apoyo. A cada una de estas etapas corresponde uno o más indicadores. Los indicadores de resultados corresponden a las variables de las hipótesis del apartado anterior: capitalización, nivel tecnológico, valor agregado, rendimiento productivo, rentabilidad y productividad.

6

Compendio de indicadores 2014. Durango

1.4. Fuentes de información para el cálculo de indicadores

Para el cálculo de los indicadores se utilizó la información extraída del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Gobierno del Estado de Durango, MIR PCEF 2014, Convenio de Colaboración para el Desarrollo Rural Sustentable SAGARPA-Estado de Durango, Anexo de Ejecución PCEF 2014; Registros Administrativos de FOFAE; Convocatoria PCEF 2014, la base de datos del Programa derivada del Sistema Único de Registro de Información (SURI) y la encuesta a beneficiarios del Programa 2014 en el Estado de Durango.

7

Compendio de indicadores 2014. Durango

Capítulo 2

Características generales de las unidades de producción y beneficiarios

2.1. Ubicación geográfica de las unidades de producción

Distribución de apoyos por Distrito de Desarrollo Rural

Los DDR con mayor desarrollo y productividad recibieron mayor apoyo del Programa

Distribución de apoyos por municipio

Los municipios con mayor desarrollo y productividad recibieron mayor apoyo del Programa

61.5%

21.3%

1.5%

9.6%

3.4% 2.8%

52.2%

30.6%

1.2%

12.5%

2.4% 1.1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Durango Laguna El Salto G. Victoria Ocampo S. Papasquiaro

$

0%

5%

10%

15%

20%

Can

atlá

nC

anel

asC

de

Com

onfo

rtC

uenc

amé

Dur

ango

El O

roG

. S B

olív

arG

. Pal

acio

G V

icto

riaG

uana

ceví

Hid

algo

Indé

Lerd

oM

apim

íM

ezqu

ital

Naz

asN

de

Dio

sN

. Ide

alO

cam

poO

táez

P d

e C

oron

ado

Peñ

ón B

lanc

oP

oana

sP

. Nue

voR

odeo

S. B

erna

rdo

S. D

imas

S J

de

Gua

dalu

peS

J d

el R

íoS

L d

el C

orde

roS

P d

el G

allo

}S

. Cla

raS

. Pap

asqu

iaro

Súc

hil

Tam

azul

aT

epeh

uane

sT

lahu

alilo

Top

iaV

Gue

rrer

o

8

Compendio de indicadores 2014. Durango

2.2. Características sociales de los beneficiarios

Tipo de beneficiario

Sexo del beneficiario Beneficiarios que hablan lengua indígena

Edad (años) Escolaridad (años)

Física98%

Moral2%

Física Moral

87%

13%

Hombre Mujer

4%

96%

Sí No

17%

47%

36%

Menos de 40 40 a 60 Más de 60

1%

12%

36%30%

5%

16%

Ninguna Menos de tres Tres a seis

Seis a nueve Nueve a doce Más de doce

9

Compendio de indicadores 2014. Durango

Entidad de nacimiento Años operando la UP

Dependientes menores de 15 años Dependientes mayores de 15 años

Personas en la vivienda

97.4%

0.5%0.5%0.5% 1.0%

Durango Baja California

Distrito Federal Coahuila

Zacatecas

18%

54%

25%

3%

Menos de diez Diez a treinta

Treinta a cincuenta Más de cincuenta

80%

18%

2%

Menos de dos Dos a cuatro Cuatro a seis

78%

18%

3% 1%

Menos de dos Dos a cuatro

Cuatro a seis Más de seis

18%

44%

31%

5%2%

Menos de dos Dos a cuatro Cuatro a seis

Seis a ocho Más de ocho

10

Compendio de indicadores 2014. Durango

2.3. Características productivas y económicas de las unidades de producción

Actividades que se realizan en las UP

Número de actividades productivas de las UP

La mayoría de las UP apoyadas realizan actividades pecuarias y agrícolas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Agrícolas Acuícolas Pecuarias Forestales Transf. No agrop

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1 2 3 4

11

Compendio de indicadores 2014. Durango

Superficie (ha) con que cuenta la unidad de producción

La unidad de producción típica atendida fue de 18 ha de superficie agrícola y 107 ha de pastizal

2.4. Características de los apoyos

Monto de apoyo por DDR y actividad

El monto medio de apoyo para actividades agrícolas fue ocho veces mayor al correspondiente a actividades pecuarias.

El monto medio del apoyo en el DDR Laguna fue 3.7 veces mayor que el del DDR Santiago Papasquiaro

113 78 12 3

116

29

2

3

5

3

10

3

0

100

200

300

400

500

Ejidal Privada Rentada Otro

Pro

me

dio

(H

a)

Tipo de propiedad

Agrícola

Pastizal

Bosque

Matorral

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

Mo

nto

me

dio

de

ap

oyo

($

)

Distrito de Desarrollo Rural

Agrícola

Pecuario

Acuícola

12

Compendio de indicadores 2014. Durango

Frecuencia del monto de apoyo por actividad

El 63% de los apoyos fue menor a $15,000

Frecuencia e inversión por actividad y concepto de apoyo

El concepto de apoyo más frecuente fue el de material genético (63.1% de las UP apoyadas). La mayor inversión fue en infraestructura (54.3%)

0.7% 2.5% 2.4%3.7%

0.9%

62.1%

16.7%

6.4%3.5%

0.0%0.1% 0.1% 0.3% 0.6% 0.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

< $15,000 $15,000 a

$50,000

$50,000 a

$100,000

$100,000 a

$500,000

> $500,000

Agrícola

Pecuario

Acuícola

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Infr Maq y eq Mat gen Infr Maq y eq Mat gen Infr Maq y eq

Agrícola Pecuario Acuícola

Apoyo

UP

13

Compendio de indicadores 2014. Durango

Capítulo 3 Indicadores de gestión

Indicador Descripción Valor Significado

Planeación Mide la pertinencia de contenido de la MIR con respecto al plan estatal sectorial agropecuarios

0

La MIR del PCEF no refleja las estrategias que el estado ha definido para desarrollo del sector agropecuario

Criterios de calificación

Mide la calidad de los criterios de calificación en función de lo establecido tanto en las ROP, como en la planeación estatal

0 No se aplican criterios de calificación documentados

Pertinencia en la programación de recursos

Mide la pertinencia de la programación de los recursos con respecto a la planeación estatal del PCEF.

0

La programación de los recursos no se apega a la planeación estatal del PCEF

Oportunidad en la suscripción del convenio de colaboración

Mide la oportunidad (con respecto al plazo definido en el Art. 12 de las ROP del PCEF) con que las partes suscriben los Convenios de Coordinación

1 El convenio se suscribió en el mes de enero

Oportunidad en la primera radicación de recursos federales al FOFAE

Mide la oportunidad con la que ocurre la primera radicación de los recursos federales al FOFAE, a partir de la firma del Convenio de Coordinación

1

La primera radicación de recursos federales ocurrió en menos de quince días hábiles posteriores a la firma del Convenio

Oportunidad en la primera radicación de recursos estatales al FOFAE

Mide la oportunidad con la que ocurre la primera radicación de los recursos estatales al FOFAE, a partir de la firma del Convenio de Coordinación

1

La primera radicación de recursos estatales ocurrió en menos de quince días hábiles posteriores a la firma del Convenio

Oportunidad en la radicación de recursos federales al FOFAE

Mide el porcentaje de recursos federales radicados oportunamente al FOFAE (con respecto al plazo definido en el Art. 12 de las ROP del PCEF)

70%

Los recursos federales totales se radicaron después del mes de agosto de 2014

Oportunidad en la radicación de recursos estatales al FOFAE

Mide el porcentaje de recursos estatales radicados oportunamente al FOFAE (con respecto al plazo definido en el Art. 12 de las ROP del PCEF)

70%

Los recursos estatales totales se radicaron después del mes de agosto de 2014

Índice de pertinencia en la convocatoria

Mide la pertinencia de la convocatoria en función de que contenga las líneas estratégicas definidas por el estado para el sector y los criterios de calificación

0

La convocatoria no contiene las líneas estratégicas del programa sectorial estatal, ni los criterios de calificación

14

Compendio de indicadores 2014. Durango

Indicador Descripción Valor Significado Índice de oportunidad de la publicación de la convocatoria

Mide la oportunidad (con respecto al plazo definido en el Art. 12 de las ROP del PCEF) con que se publica la convocatoria

0.25 La convocatoria se publicó en el mes de marzo

Porcentaje de accesibilidad de las ventanillas

Mide el porcentaje de población objetivo que cuenta con acceso a una ventanilla

17.7%

Las ventanillas representan el 17.7% de la estructura potencial de atención a la población

Índice de proceso de calificación de las solicitudes de apoyo

Identifica si la Unidad Técnica Estatal (UTE) califica las solicitudes de acuerdo a los criterios de calificación definidos por el estado para el PCEF

0

La UTE no emplea los criterios de calificación para calificar las solicitudes de apoyo

Porcentaje de solicitudes de apoyo con calificación aprobatoria y con dictamen positivo

Mide el porcentaje de solicitudes de apoyo con dictamen positivo y que cuentan con una calificación mayor o igual a 60% con respecto al total de solicitudes con dictamen positivo

47.3% Las solicitudes con dictamen positivo tienen de 5 a 100 puntos.

Oportunidad en el dictamen de las solicitudes de apoyo

Mide la oportunidad (con respecto al plazo definido en el Art. 12 de las ROP del PCEF) con que se dictaminan las solicitudes de apoyo

0.91

El 91.2% de las solicitudes con dictamen positivo fueron dictaminadas antes del 31 de agosto

Recepción del apoyo

Porcentaje de beneficiarios en la muestra que recibieron el apoyo 95.9%

El 95.9% de los beneficiarios en la muestra recibieron el apoyo.

Satisfacción con el apoyo

Porcentaje de beneficiarios en la muestra que manifestaron que el apoyo recibido correspondió a los solicitado

97.9% Los beneficiarios están satisfechos con el Programa

Inversión adicional

Porcentaje de beneficiarios en la muestra que realizaron inversión adicional

53.5% El apoyo se asoció a inversiones adicionales

Hubiera efectuado la inversión aún sin el apoyo

Porcentaje de beneficiarios en la muestra que hubieran adquirido el activo aún sin el apoyo

46.0%

Más de la mitad de los beneficiarios no hubieran adquirido el activo sin el apoyo

Requirió financiamiento para su aportación

Porcentaje de beneficiarios en la muestra que necesitó financiamiento para hacer su aportación

13.4% La mayoría de los beneficiarios tuvo capacidad de inversión

Conserva el apoyo

Porcentaje de beneficiarios en la muestra que conserva el apoyo 99.5% Las UP tienen los

apoyos

Uso productivo desde 2014

Porcentaje de beneficiarios en la muestra que usó en 2014 el activo adquirido

97.9% El Programa operó con oportunidad

Recibió otro apoyo

Porcentaje de beneficiarios en la muestra que recibió otro apoyo del Programa

5.3% Son escasos los beneficiarios de varios programas

15

Compendio de indicadores 2014. Durango

Capítulo 4 Indicadores de resultados

4.1. Nivel de capitalización de la unidad de producción

Definición: Mide el valor de los activos de la unidad de producción de la persona apoyada por el Programa en 2014. Tipo de indicador: Inmediato Fórmula de cálculo:

Donde UPi corresponde a las unidades de producción que fueron apoyadas por el Programa en 2014 (t) y k se refiere al tipo de activo con el que pudiera contar la UP (infraestructura, maquinaria y equipo, medios de transporte, plantaciones y animales).

Nivel de capitalización 2014 de las unidades de producción (miles $)

Tipo Actividad apoyada

Variable n Promedio Desviación estándar

Máximo Mínimo

Personas físicas

Agrícola

Infraestructura

17

641.2 1,340.2 5,050 0 Maquinaria y equipo 302.4 446.1 1,704 0 Medios de transporte 77.4 85.8 300 0 Plantaciones 41.2 169.8 700 0 Animales 614.6 1,940.1 8,030 0 Total 1,676.8 3,684.6 15,534 0

Pecuaria

Infraestructura

167

203.0 708.3 9,000 0 Maquinaria y equipo 155.3 320.6 2,882 0 Medios de transporte 43.6 56.1 630 0 Plantaciones 0 Animales 726.1 1,091.6 9,600 7.5 Total 1,128.1 1,514.1 12,530 31.5

Organiza-ciones

Agrícola Total 3 15,435.8 26,735.6 46,307 0

El nivel de capitalización de las UP es muy heterogéneo

16

Compendio de indicadores 2014. Durango

0

20

40

60

80

0 5,000,000 10,000,000

os

de

an

tig

üe

da

d d

e

la U

P

Nivel de capitalización 2014

0

5

10

15

20

0 5,000,000 10,000,000Añ

os

de

esc

ola

rid

ad

de

l be

ne

fici

ari

o

Nivel de capitalización 2014

-3

2

7

12

0 5,000,000 10,000,000

Mie

mb

ros

de

la

vivi

en

da

Nivel de capitalización 2014

0

500,000

1,000,000

1,500,000

0 5,000,000 10,000,000

Va

lor

de

l act

ivo

ad

qu

irid

o

Nivel de capitalización 2014

Relaciones del nivel de capitalización de las unidades de producción con la escolaridad del beneficiario, la antigüedad de la UP, los miembros de la vivienda y el

valor del activo adquirido con el apoyo.

El nivel de capitalización de las unidades de producción 2014 no está en función de la escolaridad del beneficiario, de la antigüedad de la UP, ni de los miembros de la vivienda. El valor del activo adquirido con el apoyo no se relaciona con el nivel de capitalización de la UP.

Nivel de capitalización de las unidades de producción apoyadas

El programa no dio prioridad por valor de activos de las UP

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Menor a $300 De $300 a

$600

De $600 a

$900

De $900 a

1,200

Mayor a 1,200

Un

idad

es

de

pro

du

cció

n

Valor de activos (miles $)

17

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.2. Cambio en el nivel de capitalización de la unidad de producción Definición: Mide el cambio en el valor de los activos de la unidad de producción de la persona apoyada por el Programa en 2014. Tipo de indicador: Inmediato Fórmula de cálculo:

Donde beneficiarioi corresponde a las unidades de producción que fueron apoyadas por el Programa en 2014 (t) y k se refiere al tipo de activo con el que pudiera contar la UP (infraestructura, maquinaria y equipo, medios de transporte, plantaciones y animales).

Cambio en el nivel de capitalización de las unidades de producción

Tipo Actividad apoyada

n Promedio Desviación estándar

Máximo Mínimo

Personas físicas

Agrícola 17 0.268 0.255 0.791 0.032

Pecuaria 167 0.084 0.119 0.760 0.004

Los apoyos a las actividades agrícolas tuvieron mayor efecto en la capitalización de las

unidades de producción. El monto medio de apoyo para actividades agrícolas fue ocho veces mayor que el otorgado para actividades pecuarias.

Relación del cambio en capitalización con el nivel inicial de

capitalización de las unidades de producción apoyadas

La capitalización asociada al apoyo fue proporcionalmente mayor en las unidades de producción de muy bajo nivel de capitalización inicial.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Menor a $300 De $300 a

$600

De $600 a

$900

De $900 a

1,200

Mayor a 1,200

Cam

bio

en

cap

ital

izac

ión

Valor de activos (miles $)

18

Compendio de indicadores 2014. Durango

Relaciones del nivel de capitalización de las unidades de producción con la escolaridad del beneficiario, la antigüedad de la UP, los miembros de la vivienda y el

valor del activo adquirido con el apoyo.

El cambio en la capitalización de las unidades de producción 2014 no está en función de la escolaridad del beneficiario, de la antigüedad de la UP, ni de los miembros de la vivienda,

pero sí se relaciona con el valor del activo adquirido con el apoyo.

Cambio en la capitalización en función del monto del apoyo

El cambio en la capitalización de las unidades de producción ocurrió principalmente cuando

los apoyos fueron mayores a cuarenta mil pesos.

0

5

10

15

20

0.000 0.500 1.000

os

de

esc

ola

rid

ad

de

l

be

ne

fici

ari

o

Cambio en capitalización

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000Añ

os

de

an

tig

üe

da

d d

e la

un

ida

d d

e p

rod

ucc

ión

Cambio en capitalización

0

2

4

6

8

10

12

0.000 0.500 1.000Mie

mb

ros

de

la v

ivie

nd

a

Cambio en capitalización

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 0.5 1

Va

lor

de

l act

ivo

ad

qu

irid

o

con

el a

po

yo

Cambio en capitalización

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Menor a 25 25 a 40 40 a 100 100 a 500 Más de 500

Cam

bio

en

cap

ital

izac

ión

Monto del apoyo (miles de pesos)

19

Compendio de indicadores 2014. Durango

Cambio en la capitalización en función del tipo de apoyo

Los apoyos en infraestructura, equipo y maquinaria tuvieron mayor impacto en el cambio de capitalización de las unidades de producción que el material genético.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Infraestructura Equipo Maquinaria Material genético

Cam

bio

en

cap

ital

izac

ión

20

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.3. Índice de cambio en la calidad de los factores de producción agrícola Definición: Mide el cambio de la calidad de los factores de producción agrícola empleados por el beneficiario apoyado por el Programa en 2014. Tipo de indicador: Inmediato Fórmula de cálculo:

Donde beneficiarioi corresponde a las unidades de producción que fueron apoyadas por el Programa en 2014 (t), k se refiere a cada tipo de concepto de factor de producción cuya calidad pudiera ser mejorada con el apoyo y F es el valor del cambio en la calidad genética del material vegetativo, calidad de los fertilizantes, calidad de agroquímicos, de mano de obra, de riego, de mecanización y, para el caso de agricultura protegida, de la estructura del sistema de cultivo y del control del clima interno.

Índice de cambio en la calidad de factores de producción agrícola

n 20 Promedio 0.133 Desv est 0.313 Máximo 1 Mínimo 0

Los apoyos promovieron cambios en la calidad de los factores de producción agrícola en 4

de 20 unidades de producción con apoyo a la actividad agrícola.

21

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.4. Índice de cambio en la calidad de los factores de producción pecuaria Definición: Mide el cambio de la calidad de los factores de producción pecuaria empleados por el beneficiario apoyado por el Programa en 2014. Tipo de indicador: Inmediato Fórmula de cálculo: Índice de cambio en la calidad de los factores de producción pecuaria del beneficiarioi Donde beneficiarioi corresponde a las unidades de producción que fueron apoyadas por el Programa en 2014 (t), k se refiere a cada tipo de concepto de factor de producción cuya calidad pudiera ser mejorada con el apoyo y F es el valor del cambio en la calidad genética de los animales, calidad del método de reproducción, calidad del sistema de detección de estros, calidad de la alimentación, del suplemento alimenticio, del control sanitario y de mano de obra.

Índice de cambio en la calidad de factores de producción pecuaria

n 167 Promedio 0.086 Desv est 0.243 Máximo 2 Mínimo 0

Los apoyos promovieron cambios en 33 de 167 de las unidades de producción con apoyo para actividades pecuarias en la calidad de los factores de producción, especialmente en la

calidad genética.

22

Compendio de indicadores 2014. Durango

Relación entre el monto del apoyo y el índice de cambio en los factores de producción

El cambio en los factores de producción ocurrió principalmente cuando los apoyos fueron mayores a cuarenta mil pesos.

Relación entre el tipo de apoyo y el índice de cambio en los factores de

producción

Los apoyos en infraestructura, equipo y maquinaria tuvieron mayor impacto en el índice de cambio en la calidad de los factores de producción de las unidades de producción que el

material genético.

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

Menor a 25 25 a 40 40 a 100 100 a 500 Más de 500

Índ

ice

de

cam

bio

en

los

fact

ore

s d

e

pro

du

cció

n

Monto del apoyo (miles de pesos)

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Infraestructura Equipo Maquinaria Material

genético

Índ

ice

de

cam

bio

en

los

fact

ore

s d

e

pro

du

cció

n

23

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.5. Índice de nivel tecnológico de la actividad agrícola Definición: Mide el nivel tecnológico de las actividades agrícolas apoyadas por el Programa. Tipo de indicador: Intermedio Fórmula de cálculo: Índice de nivel tecnológico de la actividad agrícola Donde c señala el tipo de cultivo, W es el ponderador en función de la proporción de la superficie sembrada del cultivo c respecto a la superficie sembrada total e INT indica el nivel tecnológico del material vegetativo, fertilización, mecanización de labores y sistema de riego.

Índice de nivel tecnológico de la actividad agrícola

Parámetro Cultivos cíclicos

Agricultura protegida

n 20 2 Promedio 0.028 0.667 Desv est 0.078 0.471 Máximo 0.254 1 Mínimo 0 0.333

El nivel tecnológico de las actividades agrícolas de los beneficiarios del Programa es bajo (dado que los valores posibles del índice son de cero a uno), especialmente en lo relativo al

sistema de riego y al uso de fertilizantes.

24

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.6. Índice de nivel tecnológico de la actividad pecuaria Definición: Mide el nivel tecnológico de las actividades pecuarias apoyadas por el Programa. Tipo de indicador: Intermedio Fórmula de cálculo: Nivel tecnológico de la actividad pecuaria = Donde W es el ponderador en función de la proporción de las unidades animal de la especie producto epp respecto al total de unidades animales de la unidad de producción e INT indica la calidad genética, el sistema de reproducción, el sistema de alimentación y el control sanitario.

Índice de nivel tecnológico de la actividad pecuaria

Parámetro Bov

carne Bov leche Porcinos Ovinos Caprinos

UP n 158 5 9 7 7 195 Promedio 0.258 0.397 0.111 0.048 0.258 0.227 Desv est 0.080 0.122 0.201 0.078 0.154 0.126 Máximo 0.531 0.588 0.613 0.220 0.481 0.613 Mínimo 0 0 0 0 0 0

El nivel tecnológico de las actividades pecuarias de los beneficiarios del Programa es relativamente bajo (dado que los valores posibles del índice son de cero a uno). El nivel

tecnológico de las UP no se relaciona con la escolaridad ni con la antigüedad.

25

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.7. Nivel de rendimiento de la actividad agrícola Definición: Mide el rendimiento productivo de las actividades agrícolas apoyadas por el Programa. Tipo de indicador: Intermedio Fórmula de cálculo:

Donde c señala el tipo de cultivo, W es el ponderador en función de la proporción de la superficie sembrada del cultivo c respecto a la superficie sembrada total y el rendimiento es el cociente de la producción obtenida entre la superficie sembrada del cultivo c.

Rendimiento del cultivo principal Parámetro Frijol (temporal)

Promedio 0.644 Desv est 0.059 Máximo 0.70 Mínimo 0.58

La dispersión de cultivos no permite hacer cálculos válidos de su rendimiento.

Rendimiento medio estatal del cultivo del frijol

Fuente: SIAP, SIACON, 2013

El rendimiento medio estatal del cultivo de frijol es comparativamente bajo respecto al obtenido en las entidades cercanas. El rendimiento medio del cultivo del frijol de los

beneficiarios del Programa es mayor a la media estatal.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

Sin

alo

a

Na

yari

t

Jalis

co

Ch

ihu

ah

ua

San

Lu

is

Po

tosí

Za

cate

cas

Nu

evo

Le

ón

Du

ran

go

Co

ah

uila

Ton

/Ha

1980-1990

1991-2001

2002-2012

26

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.8. Nivel de rendimiento de la actividad pecuaria Definición: Mide el rendimiento productivo de las actividades pecuarias apoyadas por el Programa. Tipo de indicador: Intermedio Fórmula de cálculo:

Donde W es el ponderador en función de la proporción de las unidades animal de la especie producto epp respecto al total de unidades animales de la unidad de producción.

Rendimiento de las principales especie producto

Parámetro Bovinos

cría1 Bovinos engorda2

Bovinos leche3

Caprinos leche3

Ovinos cría1

Porcinos cría1

n 141 11 6 6 4 9 Promedio 0.600 1.030 4,612 229 1.083 2.481 Desv est 0.217 0.335 1,510 168 0.204 2.199 Máximo 1 1.333 6,480 500 1.500 6.000 Mínimo 0 0.389 2,700 21 1.000 0

1 Crías destetadas por vientre 2 Ganancia de peso en kg/día 3 L de leche por año

27

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.9. Rentabilidad relativa de la actividad agrícola Definición: Mide la relación entre la utilidad o ganancia obtenida en la actividad agrícola y los recursos que se utilizaron para obtenerla. Tipo de indicador: Estratégico Fórmula de cálculo: Rentabilidad relativa de la actividad agrícola del beneficiarioi =

Rentabilidad relativa de la actividad agrícola n 5 Promedio 265 Desv est 214 Máximo 626 Mínimo 76

El 75% de los encuestados con apoyo a la actividad agrícola no reportaron ingresos, por lo que el indicador refleja a sólo el 25% de los encuestados con apoyo a la actividad agrícola.

28

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.10. Rentabilidad relativa de la actividad pecuaria Definición: Mide la relación entre la utilidad o ganancia obtenida en la actividad pecuaria y los recursos que se utilizaron para obtenerla. Tipo de indicador: Estratégico Fórmula de cálculo: Rentabilidad relativa de la actividad agrícola del beneficiarioi =

Rentabilidad relativa de la actividad pecuaria n 161 Promedio 64.66 Desv est 264.04 Máximo 2,664 Mínimo -97.01

El 55.3 % de los beneficiarios de apoyo a la actividad pecuaria tienen rentabilidad relativa positiva

29

Compendio de indicadores 2014. Durango

4.11. Productividad total de los factores de la producción pecuaria Definición: Mide la diferencia entre la tasa de variación de la producción y cambios en la combinación de los factores de producción (capital, trabajo y animales). Tipo de indicador: Estratégico Fórmula de cálculo:

Donde Q es el valor de la producción pecuaria por beneficiario y X es una función aditiva y ponderada de los factores de la producción pecuaria.

Productividad de los factores de producción

Factores Coeficientes Error típico Probabilidad Intercepción -1.23 1.95 0.53 Trabajo -0.11 0.15 0.46 Capital 0.29 0.07 0.00 Animales 0.82 0.11 0.00

El análisis sugiere que la producción está en función principalmente de los animales y en menor media de la maquinaria y equipo utilizada en la actividad productiva y que la

rentabilidad es estable; es decir, la inversión de un peso tiene alta probabilidad de dar un rendimiento de un peso.

30

Compendio de indicadores 2014. Durango

Capítulo 5

Consideraciones finales Como se dijo anteriormente, la evaluación y el monitoreo son herramientas de aprendizaje; es decir de reflexión sobre información que modifica el comportamiento. Como bien se sabe, el aprendizaje es un proceso colectivo interminable basado en la motivación; lo que significa que si los participantes en el Programa tienen la motivación necesaria, podrán derivar de este ejercicio de monitoreo y evaluación –aún con sus imperfecciones- aprendizajes que modifiquen al Programa llevándolo a un proceso permanente de superación que potencialice sus resultados y de esa manera, su eficacia y eficiencia como factor de desarrollo rural.