Monitores GdC: CICLO / INFLACIÓN GLOBAL (OCT 2014)

2

Click here to load reader

Transcript of Monitores GdC: CICLO / INFLACIÓN GLOBAL (OCT 2014)

Page 1: Monitores GdC: CICLO / INFLACIÓN GLOBAL (OCT 2014)

RELOJ GLOBAL / OCTUBRE 2014

[email protected] I www.advisorygdc.es

Finanzas Personales Análisis Carteras Research

Página | 1

RELOJ GLOBAL CICLO / INFLACIÓN

INPUTS ANÁLISIS CRECIMIENTO / INFLACIÓN

NOTAS Y COMENTARIOS

Comentario: la última batería de indicadores adelantados suguieren (a) una actividad económica global en fase expansiva y (b) una ligera

pérdida de presión al alza sobre precios. Respecto a los indicadores de actividad (ciclo) destacar la fortaleza de la información en EEUU,

convirtiéndose en el principal contribuidor del crecimiento global. En el plano de precios, la ausencia de pulso sigue siendo evidente, tanto en

indicadores retrasados (inflación) como en los adelantados (encuestas, utilización capacidad productiva).

Reloj, definición de es tados : ACELERANDO: la información adelantada de ciclo (inflación) sugiere una actividad económica (presiones

sobre precios) por debajo de la media de los últimos 25 años pero con una trayectoria ascendente.

DESACELERANDO: la información adelantada de ciclo (inflación) sugiere un pulso en actividad (presiones en precios) por encima de la media

de los últimos 25 años pero con una trayectoria descendente.

CONTRACCIÓN: la información adelantada de ciclo (inflación) sugiere un pulso en actividad (presiones en precios) por debajo de la media de

los últimos 25 años y con una trayectoria descendente.

EXPANSIÓN: la información adelantada de ciclo (inflación) sugiere un pulso en actividad (presiones en precios) superior a la media de los

últimos 25 años y con una trayectoria ascendente.

Inputs : en los gráficos resumimos la información de los últimos 24 meses (máximo, mínimo y último disponible). El Top 5 está formado por

EEUU, Área, China Japón y Reino Unido. Para homogeneizar las series y trabajar con un formato estándar aplicamos la siguiente fórmula:

((último dato - promedio) / (máximo - promedio)) x 10. El resultado será una nueva serie con (media = 0, máximo = 10 y mínimo abierto). Los

máximos, y los mínimos, se deben interpretar como máxima -o mínima- presión al alza sobre ciclo económico o estabilidad de precios. Así, por

ejemplo, una lectura del input "Paro" en máximos quiere decir máxima presión sobre estabilidad de precios (es decir, un mercado laboral fuerte

con una tasa de paro en mínimos de ciclo)

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

Pulso Ciclo Global (ult. 24 meses)

EXPANSIÓN

DESACELERANDO

ACELERANDO

CONTRACCIÓN-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Presión Inflación Global (ult. 24 meses)

EXPANSIÓN

DESACELERANDO

ACELERANDO

CONTRACCIÓN

-10-8-6-4-2024

Infl

aci

ón

En

cue

stas

Pre

cio

sIn

du

stri

a(E

EU

U, E

UR

,U

K)

Uti

l. C

ap

. Pro

d.

(EE

UU

, EU

R,

UK

, JP

Y)

Pa

ro (U

SA

,E

UR

, UK

, JP

Y)

Presión Inflación (inputs)

Máximo Mínimo Último

-6-4-202468

10

PM

I T

op

5

Co

nf.

Co

nsu

mid

or

To

p 5

Nu

ev

os

Pe

did

os

/Inventarios…

Md

o. L

ab

ora

lE

EU

U

Imp

ort

aci

on

es

Ch

ina

Exp

ort

acio

ne

sC

ore

a S

ur

Ma

teri

as

pri

ma

s

Pulso Ciclo (inputs)

Máximo Mínimo Último

Page 2: Monitores GdC: CICLO / INFLACIÓN GLOBAL (OCT 2014)

RELOJ GLOBAL / OCTUBRE 2014

[email protected] I www.advisorygdc.es

Finanzas Personales Análisis Carteras Research

Página | 2

EVOLUCIÓN INPUTS PULSO CICLO

EVOLUCIÓN INPUTS PRESIÓN INFLACIÓN

NOTAS Y COMENTARIOS

Inputs : para homogeneizar las series y trabajar con un formato estándar aplicamos la siguiente fórmula: ((último dato - promedio) / (máximo - promedio)) x 10. El

resultado será una nueva serie con (media = 0, máximo = 10 y mínimo abierto). Los máximos, y los mínimos, se deben interpretar como máxima -o mínima- presión

al alza sobre ciclo económico o estabilidad de precios. Así, por ejemplo, una lectura del input "Paro" en máximos quiere decir máxima presión sobre estabilidad de

precios (es decir, un mercado laboral fuerte con una tasa de paro en mínimos de ciclo)

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

e-00 e-02 e-04 e-06 e-08 e-10 e-12 e-14

PMI Top 5 Conf. Consumidor Top 5

10 = Máximo 0 = Media

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

e-00 e-02 e-04 e-06 e-08 e-10 e-12 e-14

N. Pedidos / Inv. (EEUU) Mdo. Laboral EEUU

10 = Máximo 0 = Media

-15

-10

-5

0

5

10

e-00 e-02 e-04 e-06 e-08 e-10 e-12 e-14

Importaciones China Exportaciones Corea Sur

10 = Máximo 0 = Media

-15

-10

-5

0

5

10

e-00 e-02 e-04 e-06 e-08 e-10 e-12 e-14

Materias primas

10 = Máximo 0 = Media

-15

-10

-5

0

5

10

e-00 e-02 e-04 e-06 e-08 e-10 e-12 e-14

Inflación (OCDE, BRIC)

10 = Máximo 0 = Media

-15

-10

-5

0

5

10

e-00 e-02 e-04 e-06 e-08 e-10 e-12 e-14

Encuestas Precios Industria (EEUU, EUR, UK)

10 = Máximo 0 = Media

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

e-00 e-02 e-04 e-06 e-08 e-10 e-12 e-14

Util. Cap. Prod. (EEUU, EUR, UK, JPY)

10 = Máximo 0 = Media

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

e-00 e-02 e-04 e-06 e-08 e-10 e-12 e-14

Paro (USA, EUR, UK, JPY)

10 = Máximo 0 = Media