Monoartritis- Medicina Interna 2 Uai
date post
15-Jan-2015Category
Career
view
1.461download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Monoartritis- Medicina Interna 2 Uai
- 1. MONOARTRITIS Dr. Sergio Lupo Auxiliar Alumno, Trinidad Albornoz Asignatura Medicina Interna II Ao 2011
- 2. Definici n: Patolog a articular inflamatoria que afecta una nica articulacin. Puede ser forma de inicio de enfermedades inflamatorias oligo o poliarticulares.
- 3. Criterios Diagn sticos:
- Sospecha:
- Dolor y tumefacci n, calor y enrojecimiento de la piel y partes blandas que envuelven la articulacin (aumenta con la movilizacin de la misma)
- Confirmaci n:
- Demostraci n de ms de 5000 leucocitos por mm3 en el lquido articular.
- 4. Agentes Etiol gicos:
- Frecuentes :
- Artritis por microcristales :
- Gota, Condrocalcinosis, Tendinitis clcica.
- Artritis infecciosa:
- Estafilococo Aureus, Streptococo pneumoniae, Bacilos Gram -
- Gonococo 20%, causa m frecuente en jvenes sexualmente activos.
- Otras:
- Artritis Reactivas (Reiter, Psori sica, asociada a EII)
- Fase de inicio de enfermedades reumticas crnicas
- Traumatismos
- Poco frecuente: Osteoporosis, Neoplasias, Sarcoidosis, etc.
- 5. Fisiopatolog a: Artritis S ptica Los pat genos alcanzan el espacio articular por va hematgena, inoculacin directa o diseminacin. Factores de riesgo: Ancianos, prtesis, ADVP, Inmunodeprimidos, DBT, IR, Hepatopatas, Artritis no infecciosas previas, CTC. Por Microcristales: Gota: por dep sito de cristales de c rico. Factores de riesgo: obesidad, HTA, DBT, alcohol, diurticos. Pseudogota: por depsitos de cristales de Dihidrato de pirofosfato clcico. Idioptica o relacionada con hiperparatiroidismo, hemocromatosis, hipotiroidismo, hipomagnesemia, hipofosfatemia.
- 6. Diagn sticos diferenciales:
- Osteomielitis
- Inflamaci n de estructuras periarticulares:
- Tendinitis
- Bursitis
- Alteraciones de la piel y/o estructuras vecinas:
- Celulitis
- Flebitis,
- Linfnagitis
- 7. S ntomas y Signos
- DOLOR: S nt oma m s habitual, agudo o cr n i co .
- DISTRIBUCI N : orienta la etiolog a :
- - Artritis s p t ica: por orden de frecuencia: rodilla (40-50%), cadera, hombro,
- mu ec a, tobillo, codo, manos y pies. En el 20% se afectan varias articulaciones.
- - Artritis por microcristales
- - Gota : MTSF 1 dedo pie o podagra (75%), tarso, tobillo y rodilla. El 40% es
- poliarticular.
- - Pseudogota : rodilla, mu ec a, tobillo y codo. Presenta afectaci n poliarticular
- sim t r ica simulando AR, o monoarticular similar a la gota.
- FIEBRE: m s probable en la s p t ica (80%), la inflamatoria suele presentar febr c ula
- 8. Diagn stico: En la anamnesis preguntar por: - Episodios previos (posible etiolog a no infecciosa) - Fiebre o factores de riesgo (etiolog a infecciosa) - S n tomas sist m i cos como diarrea, uretritis, rash o uveitis (artritis reactiva) - Antecedente traum ti co - Tratamiento y enfermedades previas: tiazidas, hiperuricemia, DM, EII, AR, LES, psoriasis
- 9. Ex menes Complementarios:
- Rx de la articulaci n afectada y de la contralateral
- Laboratorio: Hemograma, Funcin renal y Glicemia
- Lquido articular: recuento celular, anlisis de cristales y Gram
- Bacteriologa: Liq articular, sangre, orina y focos primarios
- 10. Tratamiento
- Generalidades:
- Internar
- Inmovilizar la articulaci n. En posicin funcional y evaluar movilidad precoz. No inmovilizar a la artritis gonocccica.
- Colocar una va perifrica para administrar ATB
- 11. Antibi ticos
- Cocos Gram +: Cefalotina 1-2 gr /6Hs EV
- Cocos Gram -: Ceftriaxona 1-2 gr /12 Hs EV o IM
- Bacilos Gram -: Ceftriaxona 2 gr/d a EV o IM
- 12. Drenaje La mayor a de las articulaciones perifricas pueden ser drenadas con una puncin aspirativa con aguja, que se puede repetir diariamente. Las otras requieren puncin con trocar o drenaje a cielo abierto.
- 13.
- MUCHAS GRACIAS