MONOGRAFIA-ADUANAS

14
“Año 2015: de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INTEGRANTES : Guisado Gutiérrez Yudy Huamani Conza,Lidia. Llacctas Mendez,Yenni Sánchez Román Karen. TEMA: EXPORTACIÒN TEMPORAL PARA REINPORTACIÒN EN EL MISMO ESTADO ESCUELA: NEGOCIOS INTERNACIONALES AULA: 108-F TURNO: NOCHE

description

MONOGRAFIA-ADUANAS

Transcript of MONOGRAFIA-ADUANAS

Page 1: MONOGRAFIA-ADUANAS

“Año 2015: de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INTEGRANTES :

Guisado Gutiérrez  Yudy

Huamani Conza,Lidia.

Llacctas Mendez,Yenni

Sánchez Román Karen.

TEMA: EXPORTACIÒN TEMPORAL PARA REINPORTACIÒN EN EL MISMO ESTADO

ESCUELA: NEGOCIOS INTERNACIONALES

AULA: 108-F

TURNO: NOCHE

CURSO: GESTION DE ADUANAS

DOCENTE:

Page 2: MONOGRAFIA-ADUANAS

AÑO: 2015

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a

Dios todo poderoso y nuestros seres

Queridos por permitir seguir

Un proceso de formación

Académica y personal

Page 3: MONOGRAFIA-ADUANAS

INDICE

DEDICATORIA INTRODUCCIÒN

CAPÍTULO I

1. ASPECTO PRELIMINAR.1.1 BASE LEGAL.

1.2. NORMAS GENERALES.

1.2.1 DEFINICIÒN

1.2.2 . EXPORTACION TEMPORAL.

1.2.3 REIMPORTACON EN EL MISMO ESTADO. 1.4.2 RECONOCIMIENTO FÌSICO.

1.3 ADMISIÒN TEMPORAL EN EL MISMO ESTADO.

1.3.1 RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA REIMPORTACIÓN EN

EL MISMO ESTADO.

1.3.2 DE LAS MERCANCÍAS

1.3.3 MERCANCÍA QUE ESTA SUJETA A EXPORTACIÓN TEMPORAL.

1.3.4 MERCACIAS NO ADMISIBLES.

1.4 TRAMITACION DEL REGIMEN.14.1 NUMERACIÓN DE LA DUA Y EL CIP

1.4.2 DEL RECONOCIMIENTO FÍSICO.1.4.3 DE LA REEXPORTACION

1.4.4 DEBOLUCION DE BENEFICIOS.

Page 4: MONOGRAFIA-ADUANAS

CAPITULO II

3 DE LA EXPORTACION TEMPORAL PARA LA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO.

3.1 REQUISITOS 3.2 INCORPORACIÒN DE PARTES. (Yudy) 3.3 SALIDA DE PARTES Y EQUIPOS. (Yudy) 3.4 DEVOLUCION O DESAFECTACION DE GARANTIA. (Lidia) 3.5 APROBACION AUTOMATICA DE LA SOLICITUD. (Lidia)

3.6 TRANSFERENCIA. (Yenni)3.7 DESPACHO EN VARIOS ENVIOS (Yenni)3.8 DESTRUCCION DE MERCANCIA A PEDIDO DE PARTE. (Karen)3.9 PLAZOS (Karen)

4 BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL.5 CONCLUSION MEDIANTE EXPORTACION DEFINITIVA.

CAPITULO III6 OBJETIVO

7 CONCLUSIONES 8 BIBLIOGRAFIA

Page 5: MONOGRAFIA-ADUANAS

INTRODUCCIÓN

A manera de introducción de nuestro tema no damos cuenta que las relaciones comerciales a nivel internacional han ido aumentando cada vez más dando como resultado un aumento acelerado en el volumen de las importaciones y exportaciones a nivel mundial, dando como resultado la importancia del estudio de las actividades que lleva a cabo el comercio exterior.

En este intercambio comercial juegan un papel sumamente importante las aduanas de los diferentes países , quienes actúan como Entes reguladores y de control de cada uno de los gobiernos, para lo cual es importante aplicar el objetivo de analizar la forma de regulación de las leyes aduaneras en cada actividad que se lleva a cabo en el comercio exterior, para tener éxito durante el proceso de despacho aduanero de las mercancías, que es cuando se pone emplea la normativa legal correspondiente a cada país en las distintas aduanas por parte de la autoridad aduanera correspondiente.

Se entiende por este régimen, la salida de mercancías del país por un tiempo limitado y con una finalidad específica, en este régimen no se pagan los impuestos al comercio exterior, pero se deben cumplir las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias y formalidades para el despacho de las mercancías destinadas a este régimen.

Para poder analizar la importancia que tiene este tema, exportación temporal para reimportación en el mismo Estado, nos basamos en aspectos preliminares cono son las normas legales, normas generales en proceso, está conformado por tres capítulos.

Page 6: MONOGRAFIA-ADUANAS

1.- ASPECTO PRELIMINAR.

1.1 BASE LEGAL.

Para poder analizar la importancia que tiene este tema, exportación temporal para reimportación en el mismo estado, nos basamos en aspectos preliminares cono son las normas legales :

Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por

Decreto Supremo N° 129-2004-EF publicado el 12.09.2004 y normas

modificatorias

Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto

Supremo Nº 011-2005-EF publicado el 26.01.2005 y normas

modificatorias.

Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto Legislativo N° 1053

publicado el 27.06.2008, en adelante la Ley

Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1092 que aprueba medidas en

frontera para la protección de los derechos de autor o derechos conexos

y los derechos de marca, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2009-

EF publicado el 13.01.2009.

1.2. NORMAS GENERALES.

1.2.1 DEFINICIÒN:

Se entiende por este régimen, la salida de mercancías del país por un tiempo

limitado y con una finalidad específica, en este régimen no se pagan los

impuestos al comercio exterior, pero se deben cumplir las obligaciones en

materia de regulaciones y restricciones no arancelarias y formalidades para el

despacho de las mercancías destinadas a este régimen.

(Art 64 LGA) Régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero

de mercancías nacionales con la finalidad de reimportarlas en un plazo

determinado.

Page 7: MONOGRAFIA-ADUANAS

1.2 .2 . EXPORTACION TEMPORAL.

Para efecto del presente procedimiento se entiende que la denominación

exportación temporal comprende a los regímenes de exportación temporal

para perfeccionamiento pasivo y exportación temporal para reimportación

en el mismo estado. 

1.2.3 REIMPORTACON EN EL MISMO ESTADO.

La reimportación de mercancías la solicita el despachador de aduana ante

el área encargada de las exportaciones temporales de la intendencia de

aduana correspondiente, hasta treinta (30) días hábiles posteriores a la

fecha del término de la descarga y dentro del plazo de vigencia de las

exportaciones temporales mediante transmisión electrónica de la

información contenida en la DUA, utilizando su clave electrónica que

reemplaza a la firma manuscrita. En el recuadro “Destinación” de la DUA se

indica el código 30

 La mercancía objeto de las exportaciones temporales que a su retorno se

encuentren en abandono legal, puede ser solicitada como reimportación o

concluir el trámite de la reimportación, siempre y cuando se encuentra

dentro de la vigencia del plazo otorgado a la exportación temporal.

1.2.4 RECONOCIMIENTO FÌSICO.

La mercancía objeto de régimen de reimportación en el mismo estado

deberá ser sometida a reconocimiento físicos obligatorios, a fin de comprobar

que la mercancía a reimportarse en la misma que fue embarcada en la

exportación

Las exportaciones temporales y las reimportaciones de mercancías se encuentran sujetas a reconocimiento físico obligatorio.

Page 8: MONOGRAFIA-ADUANAS

A solicitud del beneficiario, la autoridad aduanera puede autorizar el

reconocimiento físico de la mercancía en los locales designados por el

exportador.

1.3 ADMISIÒN TEMPORAL EN EL MISMO ESTADO.

1.3.1 RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO.

 Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías

nacionales o nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un plazo

determinado, sin haber experimentado modificación alguna, con excepción del

deterioro normal por su uso. Las mercancías exportadas bajo este régimen al

ser reimportadas no estarán sujetas al pago de los derechos arancelarios y

demás tributos aplicables a la importación para el consumo y recargos de

corresponder. 

El objetivo de exportación temporal para reimportación en el mismo estado es

establecer las pautas para el despacho de las mercancías destinadas a los

regímenes de Exportación Temporal para Reimportación en el Mismo Estado y

Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo, con la finalidad de lograr

el correcto cumplimiento de las normas que los regulan.

1.3.2 DE LAS MERCANCÍAS

Puede solicitarse la exportación temporal para reimportación en el mismo

estado o exportación temporal para perfeccionamiento pasivo de cualquier

mercancía, siempre que no se encuentre prohibida. La exportación temporal de

mercancías restringidas está sujeta a la presentación de autorizaciones,

certificaciones y a licencias o permisos de acuerdo a lo que establezca la

norma específica. La salida de los bienes que constituyen patrimonio cultural

y/o histórico de la nación requiere de la presentación de la Resolución Suprema

que autoriza su salida y el cumplimiento de los requisitos y formalidades

Page 9: MONOGRAFIA-ADUANAS

establecidos tanto por la normatividad específica como por la aduanera.

1.3.3 MERCANCÍA QUE ESTA SUJETA A EXPORTACIÓN TEMPORAL.

No podrá incluirse en este régimen las mercancías cuya salida al país estuviera

restringida o prohibida, salvo que estén destinadas a exposiciones o

certámenes de carácter artístico, cultural, deportivo o similar y que cuenten con

la autorización del sector competente.

Puede solicitarse la exportación temporal para reimportación en el mismo

estado o para perfeccionamiento pasivo de cualquier mercancía, siempre que

no se encuentre prohibida. La exportación temporal de mercancías restringidas

está sujeta a la presentación de autorizaciones, certificaciones y a licencias o

permisos de acuerdo a lo que establezca la norma específica. La salida de los

bienes que constituyen patrimonio cultural y/o histórico de la nación requiere de

la presentación de la Resolución Suprema que autoriza su salida y el

cumplimiento de los requisitos y formalidades establecidos tanto por la

normatividad específica como por la aduanera.

1.3.4 MERCACIAS NO ADMISIBLES.

Si el reconocimiento físico se encontrara mercancía declarada que no pueden ser destinadas al régimen, la autoridad aduanera procederá su separación y de ser necesario desdoblamiento de bultos , para su posterior destinación aduanera.

1.4 TRAMITACION DEL REGIMEN.14.1 NUMERACIÓN DE LA DUA Y EL CIP

Page 10: MONOGRAFIA-ADUANAS

El despachador de aduana solicita la exportación temporal a través de medios electrónicos la información contenida en la DUA utilizando su clave electrónica, la cual reemplaza a la firma manuscrita.

En la exportación temporal para perfeccionamiento pasivo, el despachador de

aduana simultáneamente con la DUA transmite el CIP (ANEXO 1), elaborado

por el beneficiario del régimen según lo establecido en el instructivo respectivo.

El beneficiario del régimen puede efectuar directamente esta operación por la

misma vía.

1.4.2 DEL RECONOCIMIENTO FÍSICO.

La mercancía objeto de régimen de reimportación en el mismo estado deberá ser sometida a reconocimiento físico obligatorio, a fin de comprobar que la mercancía a reimportarse es la misma que fue embarcada en la exportación. 1.4.3 DE LA REEXPORTACION.La mercancía de reexportada que haya ingresado al país bajo el régimen de admisión temporal para reexportación en el mismo estado deberá ser sometida a reconocimiento físico obligatorio.

1.4.4 DEBOLUCION DE BENEFICIOS. En el caso de haber gozado de algún beneficio vinculado a la exportación definitiva , el beneficiario deberá devolver los beneficios obtenidos , caso contrario deberá presentar una garantía por un valor equivalente al monto restituido , por un plazo máximo de 30 días calendario , transcurrido el mismo se procederá a su ejecución .

CAPITULO II

3. DE LA EXPORTACION TEMPORAL PARA LA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO.

3.1 REQUISITOS   Requisitos para un despacho normal

Declaración Única de Aduanas, consignando el código 20 correspondiente al régimen de Importación Temporal.

Conocimiento de embarque, guía aérea, aviso postal o carta porte, según el medio de transporte utilizado.

Factura, documento equivalente o contrato según corresponda.

Page 11: MONOGRAFIA-ADUANAS

Declaración Jurada, indicando el fin y ubicación de la mercancía. Garantía que cubra el 100 % de los derechos arancelarios y demás

impuestos respectivos y, cuando corresponda, a los derechos antidumping o compensatorios, más un interés compensatorio sobre dicha suma, igual al promedio diario de la TAMEX por día, proyectado desde la fecha de numeración de la declaración de importación temporal hasta la fecha de vencimiento del plazo del régimen, a fin de responder por la deuda tributaria aduanera existente al momento de la nacionalización. 

Permiso de operación y/o permiso de vuelo, cuando se trate de los beneficiarios del numeral 24) de la relación de mercancías a que se refiere la R.M. Nº 723-2008-EF/15.

Declaración Jurada de porcentaje de merma, cuando se trate de material de embalaje y acondicionamiento, de ser el caso.

Otros que la naturaleza del régimen o la mercancía requiera.