MONOGRAFIA BALISTICA FORENSE

16
3 Registro de Contratos Mineros Balística Forense

description

balistica

Transcript of MONOGRAFIA BALISTICA FORENSE

Registro de Contratos Mineros

Balstica Forense

Balstica ForenseI. INTRODUCCINEl enorme progreso tecnolgico experimentado por nuestro siglo ha acarreado, por una parte, el nacimiento de nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos orgenes no se remontan ms all del siglo pasado.En este ltimo caso se encuentra la Criminalstica, que es una disciplina o una rama cualquiera del conocimiento humano. Pero cabra preguntarse si la Criminalstica, rama del conocimiento humano, es una ciencia o tcnica, respondiendo afirmativamente en ambos sentidos. Efectivamente, la Criminalstica es una verdadera ciencia, en cuanto que consta de un conjunto de conocimientos verdaderos o probables.Pero el presente trabajo de investigacin hablaremos de una de su rama ms importante que es la Balstica Forense, cuyo concepto, objeto de estudio, metdico y fin trataremos de aclarar en el presente trabajo.El termino balstica es una palabras derivada del griego Bllein (arrojar o lanzar), todo lo relativo al movimiento de los proyectiles (balas, bombas de gravedad, cohetes, misiles balsticos) . Y del griego antiguo Ballistra (), refirindose a la Ballesta , un arma impulsora consistente en un arco montado sobre una base recta que dispara proyectiles, a menudo llamados pernos o virotes. Pero no guarda ninguna relacin con bala, que procede del germnico ball a travs del italiano palla. Y forense deriva del latn forensis es decir relacionada la balstica con el foro o poder judicial.Balstica Es la ciencia y arte que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance y direccin de los proyectiles que disparan y los efectos que producen.Y segn la Real Academia espaola: Balstica es la: Ciencia que estudia las trayectorias de los proyectiles. Locles, dice: Entendemos por balstica el estudio de las causas y efectos del proyectil, en su trayectoria desde la boca de carga del arma de fuego hasta el final de la mismaPor lo que podemos decir que: La balstica es la ciencia que estudia las leyes que rigen el movimiento, desplazamiento de proyectiles y los efectos que producen en la superficie de impacto, tambin estudia los fenmenos que ocurren dentro de las armas de fuego, formando parte de la fsica y de la qumica, mientras que la ciencia balstica plantea que arma y municin se emple para producir determinado efecto en la superficie de impacto, la balstica forense acta en sentido inverso es decir que en base a los efectos producidos en la superficie de impacto para el proyectil se debe determinar que arma y que municin se utiliz. II. CONTENIDO2.1. LA BALISTICA FORENSEEs la rama de la Criminalstica que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenmenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos ltimos y de los efectos que producen.Ciencia que analiza las armas de fuego empleadas en los crmenes. Es el estudio integral de las armas de fuego, sus mecanismos, sistemas de disparo, los proyectiles que disparan y los efectos que producen en tanto sean de inters de la justicia. Entendemos por balstica el estudio de las causas y efectos del proyectil, en su trayectoria desde la boca de carga del arma de fuego hasta el final de la misma Balstica forense, es la rama de la Criminalstica que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenmenos en el momento del disparo, de las vainas percutidas, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos ltimos y de los efectos que producen, en base a requerimiento judicial.2.2. LA BALISTICA EN LA ACTUALIDADEs una disciplina cientfica que se ocupa de investigar el alcance, la direccin y los efectos que producen los proyectiles, misiles.Tambin en los hechos criminales producidos por armas de fuego la investigacin se inicia en el escenario criminal:1. Proteccin del lugar del crimen (acordonamiento).2. Fijacin probatoria (registro fotogrfico y descripcin Planimtrica).3. Modelado.4. Informe medico legal.5. Localizacin y coleccin de indicios.6. Remisin de indicios al laboratorio.2.3. CLASES DE BALISTICA FORENSELa balstica estudia el movimiento y comportamiento de los proyectiles.1. Para su estudio se divide en:Balstica interior: Estudia el movimiento del proyectil en el interior del can.Balstica exterior: Estudia el desplazamiento del proyectil durante su trayectoria en el espacio.Balstica de efectos: Relaciona la accin y consecuencias originadas por los proyectiles cuando se impactan.Balstica forense: Es una rama especializada de la Criminalstica encargada de investigar el comportamiento simple o complejo de las balas y el examen de las trazas relacionadas con el uso de armas de fuego.Tiene como propsito establecer por medio de procedimiento tcnico, la correlacin y procedencia de los indicios intrnsecos con las armas de fuego como son, los casquillos y las balas que son recolectadas durante una investigacin Criminalstica.Balstica comparativa: Se aplica al tratamiento fsico de los indicios. Consiste en la bsqueda, deteccin y comparacin de particularidades especiales, que identifiquen el arma con respecto a los casquillos cuyas marcas especificas quedan impresas durante el proceso de la accin conocida como disparo.Uno de los indicios que pueden brindar una informacin importante es el casquillo que consiste en un tubo cilndrico, generalmente de latn, cerrado en sus extremos a fin de contener la carga de proyeccin y alojar en el extremo anterior parte del proyectil ; consta de cuerpo boca y culote o base del casquillo.En el se estudian las huellas de rozadura dejadas por las piezas de choque y eyeccin del arma, adems las asperezas caractersticas de la aguja del percutor.Las marcas del extractor pueden determinar la posicin del casquillo antes del disparo, las cuales se encuentran en la parte delantera del borde posterior del casquillo, y con la luz oblicua resalta brillante contra el fondo ahumado y oxidado del casquillo.2.4. TIPOS DE ARMAS. CLASIFICACION2.4.1. TIPOS DE ARMASHay una gran clasificacin en, Armas cortas y armas largas Y las armas cortas, comprenden a: revlver (Ver capitulo revolver) pistola de un solo tiro (Derringers) pistola (Ver capitulo pistola) pistola ametralladoraLas armas largas pueden ser. Carabina escopeta (Ver capitulo escopeta) fusil fusil de asalto sub fusil o pistola ametralladora Lanza granadas2.4.2. CARABINA. Es un arma de fuego larga, generalmente diseadas para la caza mayor (tiro por tiro), existen carabinas especiales exclusivamente diseadas para uso exclusivo de las fuerzas del orden (con selector de automatismo). Las carabinas para cargarse pueden ser de palanca inferior, cerrojo, asa de palanca horizontal. Los cartuchos ms frecuentes clonas que son usadas las carabinas, son 22, 223, 308, 30-30, etc., los cuales poseen menos carga de proyeccin que los usados para la guerra, aunque tambin pueden percutirlos por ser equivalentes en sus calibres y dimensiones Ej.: 5.56 X 45 mm. (.223), 7.62 x 51 (.38), etc.2.4.3. FUSILSon armas largas de uso exclusivo de las fuerzas del orden, son de pequeo calibre y largo alcance, utilizadas para la guerra, tambin se transportan a la bandolera, a la mano y al porta, poseen guardamano, empuadura y culata fija ( debe ser tomadas necesariamente con ambas manos) se rastrillan para dar inicio a los disparos, cuenta con selector de tiro: seguro, tiro por tiro (semiautomtico) y rfaga (automtico), los ms conocidos en nuestro medio son las marcas: AKM, FAL, GALIL, etc. Algunos de ellos adems cuentan en el selector de tiro con rfagas de tres tiros (automatismo controlado). Ejem: HKG41 A3, COLT M16 A2, ETC. Estas armas pueden percutir sin problemas, los cartuchos para caza que sean equivalentes a los cartuchos de guerra (expansivos).2.4.4. FUSIL DE ASALTOEs una variedad de fusil, con las mismas caractersticas, pero que por llevar ciertos mecanismos especiales, son mas porttiles para determinada accin (culata retrctil o plegable, bipode plegable, dispositivo lanza granada, etc.) son considerados las arnas adecuadas para misiones de alto riesgo. Ejm: CETME, FN FAL, GALIL ARM, etc.2.4.5. SUB FUSIL O PISTOLA AMETRALLADORATambin llamada subametralladora, por su tamao o uso es un arma intermedia, de uso individual, usadas para disparos a distancias intermedias 200 a 300 metros, generalmente utilizan cartuchos que tambin son usados por pistolas semiautomticas. Ej.: calibre 9 Parabellum, 9 corto, 5.7 mm. FN.Por su funcionamiento utiliza automatismos, usadas por las fuerzas del orden para zonas urbanas, los disparos se efectan generalmente tomndola con ambas manos y a la cadera, se transportan cmodamente a la bandolera, a la mano y al porta, poseen guardamano y empuadura, deben ser rastrilladas para dar inicio a los disparos, cuenta con selector de tiro: seguro, tiro por tiro (semiautomtica), rfagas de tres tiros (automatismo controlado) y rfaga (automtica) como el sub fusil HK MP5. Los ms conocidos en nuestro medio y que cuenta con selector de tiro: semiautomtico y automtico son las marcas: MGP 79, FMK, FN-UZI, STAR Z 70, STEYR, etc. En la actualidad se fabrican fusiles de asalto, los cuales pueden ser ms pequeos que una pistola ametralladora.2.4.6. AMETRALLADORA Es un arma de fuego larga, que utiliza cinta de cartuchos o abastecederos especiales y que su principal caracterstica es que efecta disparos sucesivos (RAFAGA) despus de haberse rastrillado y mientras se presione el disparador (automticas) , su selector de tiro solo presenta las opciones de seguro y rfaga, aunque existen ametralladoras ligeras modernas que presentan la opcin de tiro semiautomtico se diferencian del fusil por ser diseadas con un tubo can especial (alto recalentamiento) y estructuras propias especiales para soportar las grandes presiones del disparo en rfaga pueden ser de uso colectivo (ametralladoras pesadas) o individual (ametralladoras livianas) de acuerdo a su libre, estructura y dimensiones, puede emplearse contra blancos aislados o grupos, ya sea en combate terrestre o antiareo. Ejm: HK21 E, RPG, ZB30, BROWNING CAL. 30 etc.2.4.7. LANZAGRANADASEs un arma intermedia, de tiro curvo, de nima lisa y retrocarga, de mediano y grueso calibre. Como su nombre lo indica han sido diseadas para el lanzamientos de granadas, dependiendo su sistema de mecanismos a la clase de granada que se requiere lanzar (de guerra, lacrimgenas, fumgenas, etc.) Debiendo tomar las precauciones adecuadas ya que a cortas distancias y aprovechando la velocidad inicial de proyectil, puede realizar tiro tenso, como el lanzagranadas automtico AGS-17 LLAMA. Muchos de los fusiles actuales estn diseados para el lanzamiento de granadas, para lo cual debern ser abastecidos con un cartucho especial llamado cartucho propulsor o de proyeccin, insertando la granada de fusil por la boca del tubo can de arma y proceder al disparo Ej.: fusil HK G41 A3, FN FAL, etc. 2.4.8. CLASIFICACIN DE LAS ARMAS POR SU FUNCIONAMIENTOa) Armas automticas Son aquellas de tiro y carga automtica, o sea, todas aquellas que, abastecidas y previo armado por una sola vez, producen una corriente continua de disparos, mientras se mantenga presionado el disparador; ejemplo: las ametralladoras, etc.b) Armas semiautomticasSon aquellas solo de carga automtica, las que previo abastecimiento, rastrillaje y posterior accin del dedo sobre el disparador produce un solo disparo, realizndose en el arma automticamente las operaciones de extraccin, eyeccin del casquillo, nueva alimentacin, utilizando los gases provocados por el disparo del proyectil para introducir un nuevo cartucho en la recmara y rastrillaje sin la intervencin directa del tirador. A diferencia de las armas totalmente automticas, las armas semiautomticas necesitan que el gatillo sea presionado cada vez que se quiera realizar un disparo .Por ejemplo en: las pistolas de puo: Pietro Beretta, Star, Browning, etc., algunos fusiles AKM, GALIL, carabinas WINCHESTER, COLT M16, y pistolas especiales como la mini MGP-84.c) Armas con selector de tiro: automtico /automtico controlado y semiautomtico Armas que cuentan con selector de tiro para disparo en rfaga (automtico), rfagas de tres disparos (automtico controlado) y tiro por tiro ( semiautomtico), tales como fusil: HK G41, COLT M16 A2, el sub fusil HK-MP5, Pietro Beretta 93R y de selector automtico y semiautomtico tales como los fusiles: FAL, AKM, GALIL, ETC., las pistolas ametralladoras MGP, FMK3, UZI, etc.d) Arma de repeticinEl arma de fuego que se recarga despus de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por el tirador que introduce en el can un cartucho colocado previamente en el depsito de municiones. Armas en las que el ciclo de carga y descarga de los cartuchos en la recamara o tambor, se efecta manualmente (uno, dos, seis, o ms cartuchos), una vez abastecida el arma, se procede a realizar los disparos tiro por tiro, por accin de tirador sobre los mecanismo de disparo (asa de palanca, asa de cerrojo, corredera de tipo trombn, aleta del martillo percutor, etc.,) y posteriormente del disparador. Por ejemplo fusil MAUSER de cerrojo, carabina WINCHESTER de palanca, escopetas MOSSBERG, MAVERICK, ITHACA, de corredera (trombn o accin a bomba pumper action), revlveres de simple accin (martillo percutor hacia atrs) y los de doble accin (solo con el disparador). 9.5 Armas de sistema monotiro - bitiro Tambin llamadas carga a la mano, son las armas que carecen de almacn o cargador obligan al tirador a repetir manualmente la accin completa de carga del arma despus de uno o dos disparos respectivamente, Ej.: Escopetas de quebrar, bascula o bisagra de uno o dos caones que pueden ser del mismo o diferente calibre, revlveres DERRINGER de dos caones, etc. 2.4.9. CLASIFICACIN DE LAS ARMAS POR SU FABRICACIN. a) Industrial Son las armas de fuego tpicas, construidas como tales por los distintos fabricantes para los diferentes usos, guardando las normas de fabricacin para un producto de calidad y debidamente manufacturado. b) Semi Industrial Son armas de fuego que son fabricadas por personal tcnico con conocimiento en metalurgia utilizando maquinaria industrial pero sin las especificaciones tcnicas necesarias y sin llevar un registro en serie ( al margen de la Ley), pudiendo inclusive presentar inscripciones, grabados o cuos que le dan la apariencia de un arma original Ej. Armas de sistema monotiro (escopetones, pistola tipo lapicero, etc.)c) Hechizas o Caseras Son aquellas construidas de una forma artesanal o casera, sus piezas y estructuras que la conforman no cuentan con la constitucin adecuada, siendo un riesgo permanente para el que efecta el disparo. Ej. Trampero, chufla, etc.3.1. APLICACIN DE LA BALISTICA FORENSEEl perito en Balstica participar en aquellos hechos en que se encuentren armas de fuego o elementos relacionados con ellas. Es frecuente que se solicite su intervencin en delitos como el asalto con arma de fuego, homicidios, suicidios, lesiones, portacin ilegal de arma, dao en propiedad ajena, amenazas y otros ms donde exista evidencia que conduzca a la realizacin de estudios en el laboratorio de Balstica.Normalmente, el perito en Balstica desempea sus actividades en el laboratorio. La mayor parte de los dictmenes que se realizan en esta materia necesitan apoyarse en equipos como el microscopio de comparacin y la tina de disparos.Tambin requieren de informacin bibliogrfica auxiliar o que se encuentre capturada en el sistema computarizado de informacinLas armas de fuego y los elementos fabricados para ser disparados por ellas constituyen los elementos naturales de estudio del perito en esta especialidad. Tambin constituyen factores de anlisis los fenmenos que se originan en el interior del nima del can, desde que se produce el disparo hasta que la bala abandona la boca del can. Se estudian los movimientos del proyectil en el aire, una vez que este ha dejado la boca del can del arma y el contacto que tuvo con uno o varios cuerpos hasta quedar en estado de reposo.Se ha llegado a considerar conveniente la participacin del experto en Balstica durante la "reconstruccin de los hechos", en algunos casos. Su presencia permite obtener una apreciacin ms objetiva de las condiciones y sucesos. De esta manera, proporcionar mayores elementos para la elaboracin del dictamen.3.2. LA INTERVENCION DEL PERITO EN EL HECHO DELICTIVOLa actuacin pericial en materia de Balstica se basa en la existencia de armas de fuego, cartuchos tiles, proyectiles y casquillos. Sin la presencia de este material, la intervencin pericial no podra llevarse a cabo.El tiempo de intervencin del perito se encuentra determinado por el nmero de elementos aportados y el tipo de estudios correspondientes que sean requeridos.Como se han mencionado con anterioridad, los resultados del dictamen se obtienen en relacin directa con el material que se ha proporcionado para el estudio. Por eso pueden surgir las siguientes hiptesis:Material que se enva: Un arma de fuego. Resultados que arrojar el dictamen:Caractersticas generales, estado de funcionamiento y condicin de acuerdo con la Ley de Armas de Fuego y Explosivos en vigor. Cartuchos o casquillos. Resultados del dictamen:Calibre y caractersticas especiales, as como la reglamentacin de la ley citada. Proyectiles (Balas, fragmentos u otros). Resultados del dictamen:Se establece su origen, se determina su calibre, si fueron o no disparados por una misma arma. Se puede mencionar la probable marca y modelo del arma que los percuti. Expediente completo. Resultados que arrojar el dictamen:Pueden obtenerse todos los resultados antes mencionados, si se remite con los estudios de Criminalstica de Campo, Balstica, necropsia, pruebas de qumica, armas, fragmentos, declaraciones, actuacin de los que intervinieron en las declaraciones, con lo que podra llegar ser determinante para establecer la posicin vctima-victimario.

13