MONOGRAFIA - CONSORCIO

48
CONTRATO DE CONSORCIO 1

Transcript of MONOGRAFIA - CONSORCIO

Introduccin

CONTRATO DE CONSORCIO

NDICEPg.Introduccin

4Capitulo I.

Aspectos bsicos del contrato de consorcio

61.1Definicin del contrato de consorcio

61.2Funcionalidad del consorcio

61.3Regulacin del Contrato de Consorcio

71.4Cuntos productores debemos ser para celebrar un

Contrato de Consorcio

71.5Nombre que reciben las personas que celebran el

Contrato de Consorcio

81.6Derechos y obligaciones de un consorciado

8Capitulo II.

Informalidad y formalidad del contrato de consorcio

102.1Informalidad de la promesa de consorcio

102.2Ejercicio abusivo del derecho de promesa de consorcio

por parte de postores y fraude a la ley

152.3Formalidad de contrato de consorcio

202.3.1Formalidades en la celebracin del Contrato de Consorcio

202.3.2Contenido del contrato de consorcio

212.3.3Tiempo en celebrar un Contrato de Consorcio

222.3.4Cuesta celebrar un Contrato de Consorcio

232.3.5Debe inscribirse en registros pblicos

23Capitulo III.

El contrato de consorcio sin contabilidad independiente

243.1El consorcio es una persona jurdica independiente

3.2Contrato de Consorcio para efectos tributarios

243.3Contrato de Consorcio sin contabilidad independiente

243.4Plazo mximo del contrato de Consorcio

253.5Se debe comunicar a la SUNAT la celebracin del

contrato de consorcio

25Capitulo IV.

Operatividad del contrato de consorcio

264.1operacin del Contrato de Consorcio sin

contabilidad independiente cuando compra o vende

264.2Compra un bien utilizando el Contrato de Consorcio,

quin ser el propietario del mismo

264.3Distribucin de las ganancias en el Contrato de Consorcio264.4Las prdidas en el Contrato de Consorcio

274.5Administracin del Contrato de Consorcio sin contabilidad

independiente, existe algn rgimen administrativo

274.6Modificacin de un Contrato de Consorcio

284.7Ingreso y retiro de un Contrato de Consorcio

284.7.1Ingreso

284.7.2Retiro

284.8Finalizacin un Contrato de Consorcio

29Capitulo V.

Ventajas del contrato de consorcio

315.1Conviene celebrar un Contrato de Consorcio

315.2Los regmenes que benefician a los productores

31Conclusin

32Bibliografa

33IntroduccinEl presente trabajo de investigacin trata el tema del Contrato de Consorcio, en donde se realizar un estudio minucioso de los puntos a desarrollar. En nuestro pas se estima que existen ms de tres millones de micro empresas y que el 75% de ellas son informales. Uno de los principales problemas que enfrentan estas micro empresas es su insercin atomizada en los mercados. Siendo a su vez, este problema el que explicara un conjunto de limitaciones: bajo poder de negociacin en la compra de insumos y en la venta de productos, difcil acceso a nuevas tecnologas, nulas condiciones para la innovacin de productos, difcil acceso a financiamiento de la banca formal, escasas facilidades para adquirir bienes de capital, grandes dificultades para acceder a capacitacin y asistencia tcnica, costos de gestin relativamente muy altos. Para enfrentar esta problemtica, constituye una tarea urgente el resolver el problema que est a la base. Es decir, resolver el problema de la insercin atomizada de la micro empresa a los mercados. La alternativa que venimos identificando es la promocin de esquemas asociativos, principalmente para aquellas actividades que le permitan a la micro empresa elevar sus ingresos o reducir sus costos. Sin embargo, a la fecha, no ha habido polticas pblicas en el Per que promuevan efectivamente la asociatividad de la micro empresa.

Lo que si existe son experiencias de promocin de la asociatividad a nivel micro, tanto desde el sector pblico como desde el sector privado. Uno de estos casos, desde el sector pblico, es el Programa de Consorcios que ejecuta el Ministerio de la Produccin, programa que ha logrado formar 40 consorcios, La principal leccin aprendida de esta experiencia es la constatacin de la pertinencia y la eficacia de la aplicacin del modelo de contrato de Consorcio sin Contabilidad Independiente, gracias al cual las micro y pequeas empresas pueden operar asociativamente y mejorar su productividad y sus niveles de ingresos. A continuacin damos pase al presente desarrollo del presente trabajo.Capitulo I.

Aspectos bsicos del contrato de consorcio

1.1Definicin del contrato de consorcioEl contrato de consorcio es un contrato por medio del cual dos o ms personas se asocian para desarrollar uno o varios negocios.

Sus principales caractersticas son: - Consta por escrito - No nace una persona jurdica - No se inscribe en los Registros Pblicos - Cada integrante mantiene la propiedad de sus bienes y su independencia.

1.2Funcionalidad del consorcio

Un consorcio puede servir para muchas cosas, pero en el caso concreto, servir para: - Efectuar compra de insumos o contratar servicios en comn. - Efectuar la venta de la produccin en comn. El consorcio por lo tanto, sirve para unirse y ser fuertes en la compra como en la venta.1.3Regulacin del Contrato de Consorcio

El consorcio se encuentra regulada en la Ley 26887 denominada Ley General de Sociedades que est vigente desde hace ms de 10 aos. Esta ley brinda a las personas, distintas alternativas para poder trabajar unidas y una de esas alternativas es el consorcio.

1.4Cuntos productores debemos ser para celebrar un Contrato de Consorcio

Para celebrar un Contrato de Consorcio, basta que estn de acuerdo dos productores. No es necesario ms, sin embargo, mientras ms consorciados existan, se podrn alcanzar mayores beneficios en menos tiempo. Tambin puede darse la posibilidad de que el Contrato de Consorcio se inicie slo con dos productores y ms adelante, conforme vaya desarrollndose el negocio, puedan ir incorporndose ms productores al citado Contrato.

Finalmente, debemos sealar que no existe lmite en el nmero de personas que pueden conformar un Consorcio, es decir puede iniciarse con 2 y pueden llegar a ser 100, 300, 1000, etc.1.5Nombre que reciben las personas que celebran el Contrato de Consorcio

A las personas o empresas que celebran un Contrato de Consorcio se les identifica como CONSORCIADOS o PARTICIPES y al consorciado que se encarga de efectuar las compras y las ventas comunes y en general, de actuar como administrador del consorcio se le llama CONSORCIADO OPERADOR.

1.6Derechos y obligaciones de un consorciado

a) Tienen derecho a: Mantener su autonoma y la propiedad de sus bienes. Exigir que se cumpla con lo establecido en el contrato de consorcio.

Decidir sobre aspectos que tengan que ver con el desarrollo de la actividad comercial. Estar debidamente informados de las operaciones realizadas independientemente o en forma colectiva a travs del consorciado operador. El reparto de las ganancias producto del negocio por el cual decidieron asociarse. b) Estn obligados a: Llevar a cabo las actividades que le corresponde desarrollar. Coordinar su respectiva actividad con los dems consorciados. Asignar los bienes que se requieran para el desarrollo del consorcio, conservando la propiedad de los mismos. Cumplir con todos los trminos del contrato.

Capitulo II.

Informalidad y formalidad del contrato de consorcio

2.1Informalidad de la promesa de consorcio

Hemos manifestado que el artculo 36 de la Ley establece que en los procesos de seleccin podrn participar distintos postores en consorcio, sin que ello implique crear una persona jurdica diferente. Para ello, ser necesario acreditar la existencia de una promesa formal de consorcio, la que se perfeccionar una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro y antes de la suscripcin del contrato.

Subsecuentemente el artculo 42 del reglamento establece que sta promesa de consorcio debe sealar sus integrantes, el representante comn, domicilio comn, el porcentaje de participacin, dejndose la posibilidad que se establezca tambin las obligaciones respectivas (caso contrario, se presumir que los integrantes del consorcio ejecutarn conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deber cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso).

Sin embargo, si bien es cierto el espritu de la Ley y Reglamento de las Contrataciones Estatales es incentivar a una participacin masiva de postores en procesos de contratacin pblica; consideramos que constituye un serio error supeditar el perfeccionamiento de la promesa de consorcio al consentimiento de la buena pro y la suscripcin de un contrato. Mencionamos esto ultimo en razn de que dicha disposicin coloca en una suerte de informalidad la trascendencia jurdica de la admisin de una propuesta hecha va consorcio.Esta informalidad, permite en muchas oportunidades que las empresas materialicen un ejercicio abusivo de ste derecho o institucin jurdica, mxime si la normativa no establece el nmero mximo de empresas que puedan consorciarse; aspecto que irresponsablemente hasta la fecha no es delimitado. sta deficiencia permite que se consorcien hasta ms de 5,6, etc. empresas, las cuales en muchos de los casos tienen diferentes modelos societarios (Sociedad Annima abierta o cerrada, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, Sociedad Encomandita, etc.) que por mandato de la Ley General de Sociedad Ley N 26887 del 05.12.1997 tienen un rgimen de responsabilidad diferente, ni que decir de aquellas Empresas Individuales de Responsabilidad limitada que se rigen por el vetusto Decreto Ley N 21621 del 14.09.1976. Siendo as, consideramos que sta promesa de consorcio debe materializarse notarialmente por mandato expreso de la norma. Siendo as para su firma debe exigirse bajo sancin de nulidad el acuerdo de la Junta General de Socios de las personas jurdicas comprometidas dentro de sus alcances; con dicha medida se proteger fehacientemente al Estado como al consorciado de buena fe (entendidos stos como aquellos consorciados que cumplen cabalmente con el compromiso asumido en la promesa de consorcio) ante el fraude deliberado y doloso de representantes legales de empresas consorciadas atelada y maliciosamente, para determinado fin, entre ellos eliminar del camino a potenciales rivales.A manera de ejemplo: X (empresa nacional con reconocido staf de profesionales especializados) se consorcia con Y (empresa extranjera solvente con acreditada experiencia) a efectos de participar en un proceso de contratacin pblica en donde la empresa Z es la principal interesada en ganar la buena pro. Entre sus obligaciones principales, X se compromete a brindar el personal tcnico exigido en las bases administrativas, mientras que Y se compromete a hacerse cargo de las garantas de fiel cumplimiento y/o fianzas de ley entendiendo el rgimen de capital que posee en concordancia con el valor referencial de la licitacin. Luego de tramitado todo el proceso de seleccin, el consorcio gana la buena pro quedando en el segundo lugar la empresa Z, sin embargo ante la citacin de la firma de contrato respectivo el representante legal de Y manifiesta tener problemas en cuanto a la asignacin de fianza o garanta de fiel cumplimiento (a pesar que la calificacin tcnica arroj el puntaje mximo y en donde tuvo como a su principal actor a la empresa X), ante tal impace la empresa X solicita una ampliacin de plazo por caso de fuerza mayor la misma que es denegada; subsecuentemente a ello se otorga la buena pro a Z. Es indudable que bajo stos extremos el responsable total ante el Organismo Supervisor de Contrataciones Estatales OSCE (ex CONSUCODE) debera ser la empresa Y (entendiendo los principios de razonabilidad y proporcionalidad de la potestad sancionadora), sin embargo ante tal informalidad de su suscripcin el mximo rgano societario de dicha entidad puede negar la validez de esa promesa de consorcio y as establecer un fraude a la ley.Por otro lado, tomado el ejemplo, bajo sta informalidad amparada irresponsablemente por la propia norma hasta la fecha no podra evitarse que de manera deliberada el representante legal de Y se colude con Z a cambio de una retribucin econmica, para eliminar de contienda a X empresa nacional que aseguraba una excelencia en el puntaje tcnico o en el cumplimiento cabal de los trminos de referencia. Este supuesto no est lejano entendiendo que en el Per as como otros pases se convocan a concursos de ms de 500 millones de soles; en este extremo acaso no resultara tentador un premio del 10% del valor referencial al titular de una empresa consorciada?, la respuesta es obvia, si; mxime si en nuestro pas hasta la fecha no hay levantamiento del velo societario. A manera de aclaracin, la teora de la desestimacin de la personalidad Jurdica es un conjunto de remedios jurdicos mediante la cual resulta posible prescindir de la forma de la sociedad o asociacin con que se halla revestido un grupo de personas y bienes, negando su existencia autnoma como sujeto de derecho frente a una situacin jurdica particular. Estos remedios en algunos supuestos permitirn prescindir de la forma jurdica misma, negando la existencia autnoma del sujeto de derecho, mientras que en otros se mantiene la existencia autnoma del sujeto, pero se niega al socio la responsabilidad limitada. Sin embargo, para quienes pensamos que el Derecho es la principal herramienta contra la corrupcin, y considerando la historia de nuestro pas en cuanto a ste aspecto, sostenemos que el levantamiento societario debe aplicarse en el pas; total quien no debe nada teme; eso no evita que adicionalmente se consideren supuestos de fraude societario dentro del contexto del Cdigo Civil.2.2Ejercicio abusivo del derecho de promesa de consorcio por parte de postores y fraude a la ley

La Ley y el Reglamento no establecen un lmite al nmero de personas jurdicas que pueden consorciarse a efectos de participar en un proceso de contratacin estatal. Ello ha originado sin temor a equivocarnos la utilizacin desmedida de la promesa de consorcio, a lo cual se suma la informalidad esbozada precedentemente.

Sobre el particular, El artculo II del Titulo Preliminar del Cdigo Civil vigente establece que La ley no ampara ni el ejercicio ni la omisin abusivos de un derecho. Pero, en cuanto a la promesa de consorcio bajo qu criterios podramos determinar su ejercicio abusivo?. Segn Enrique Quiroga Periche, el ejercicio abusivo del Derecho puede determinarse desde un criterio subjetivo y objetivo. Por el primero los titulares de una situacin jurdica de poder ejercen sus atribuciones con la intencin de daar a otro sujeto; mientras que por el segundo se da en cuanto un derecho subjetivo se ejercita de manera anormal, es decir contraria su funcin econmica social.Por su parte Espinoza, citando la Resolucin N. 003-96-CSA-INDECOPI/EXP-58, que declar la insolvencia del Grupo Pantel, establece como notas caractersticas del abuso de derecho:

El derecho est formalmente reconocido en el ordenamiento.

En el caso materia de anlisis, el derecho de promesa de consorcio est plenamente reconocido en el artculo 36 de la Ley y 42 del Reglamento.

Que su ejercicio vulnere un inters causando un perjuicio.

En el ejemplo establecido precedentemente, el representante legal de Z vulnera dolosamente los derechos de X (consorciado de buena fe) y del Estado.

Que, al causar tal perjuicio, el inters que se est viendo afectado no est protegido por una especfica prerrogativa jurdica.

Sobre el particular, teniendo en cuenta el ejemplo establecido, tanto el inters del consorciado de buena fe (otorgamiento de la buena pro beneficio econmico por la prestacin de un servicio o bien) como del estado (el aprovisionamiento celero de un bien o servicio) no est protegido a razn de la informalidad de la promesa de consorcio.

Que se desvirte manifiestamente los fines econmicos y sociales para los cuales el ordenamiento reconoci el derecho que se ejerce dentro del marco impuesto por el principio de buena fe.

En el ejemplo, el fin econmico y social del consorciado de buena fe (X) es uno: ganar de acuerdo a ley una buena pro de un proceso de contratacin estatal que le genere ingresos y sea fuente de trabajo; mientras que Y tiene como fin sacar del camino competitivo a X para favorecerse pecuniariamente as como a Z, adulterando la verdadera finalidad de la promesa del consorcio.Asimismo, el ejercicio abusivo del Derecho de promesa de consorcio reconocido a las personas jurdicas en la Ley y el Reglamento, por su informalidad, hace peligrar intereses legtimos del Estado y del consorciado de buena fe, exponindolos ante un fraude de la Ley.

El fraude a la Ley se ha desarrollado en sus dos tendencias: la subjetiva en la que negocios en fraude de Ley son negocios celebrados con la intencin de que mediante sus efectos jurdicos y econmicos o sociales tpicos, se obtenga una finalidad o un resultado que aparece como legalmente prohibido bajo otra modalidad de negocios.

Asimismo Charrasquer establece que la idea de fraude a la ley se relaciona con aquellas situaciones en que para eludir una prohibicin o una disposicin imperativa se busca artificiosamente el amparo de otra ley.

La tendencia objetiva del fraude est referida a la oposicin de la conducta con el contenido real de la norma (de la norma defraudada). En la doctrina espaola, PREZ ROYO, seala que el fraude de ley presupone la existencia de una norma, cuya aplicacin se trata de eludir (norma defraudada) mediante la modulacin (calificacin) artificiosa (norma de cobertura). El mecanismo a travs del cual se lleva a cabo el fraude a la ley es el que se conoce en la teora del negocio jurdico como el negocio jurdico indirecto: se utiliza un determinado negocio, tpico o atpico, para obtener una finalidad distinta de la que constituye su propia causa.

Finalmente en cuanto a este punto, la actual tratativa respecto de la informalidad de la promesa de consorcio establecida en la Ley y Reglamento, permite el riesgo de simulacin. Mediante esta figura jurdica los sujetos pueden pactar: que el negocio realizado constituye una mera apariencia, que no los vincula y que, por lo mismo, carece de toda funcin (simulacin absoluta); o que el negocio aparentemente realizado sirve para ocultar un empeo negocial distinto y efectivo de los sujetos, que tiene una funcin autnoma (simulacin relativa).

Se caracteriza por la existencia de un acuerdo simulatorio, y en virtud de ello existen dos manifestaciones de voluntad: la del acto que se simula y la del acto disimulado. Es decir ante tanta informalidad la promesa de consorcio podra simularse deliberadamente por parte de uno de los consorciados a fin de favorecer a un tercero ajeno al consorcio (relacin Y-Z segn el ejemplo resaltado); aspecto que hasta la fecha inexplicablemente no se ha considerado; siendo as no es suficiente lo regulado en el Artculo 239 del reglamento, el cual seala que las infracciones cometidas por los postores que presentaron promesa de consorcio durante su participacin en el proceso de seleccin se imputarn exclusivamente a la parte que las haya cometido, aplicndose slo a sta la sancin a que hubiera lugar, siempre que pueda individualizarse al infractor; precisamente individualizar resulta lo problemtico ante la informalidad de la promesa de consorcio.

Finalmente es propicio sealar que conforme al Artculo 29 de la Ley slo en caso de vacos normativos se observarn los principios y normas de derecho pblico que le sean aplicables. Consideramos un craso error de la norma vigente solo limitar la aplicacin supletoria de normas y principios del Derecho pblico, pues a travs de una retrospectiva histrica, y teniendo en cuenta el Digesto de Ulpiano "Derecho Pblico es el que atae a la conservacin de la cosa pblica, y el Derecho Privado es el concierne a la utilidad de los particulares. Aunque la referida distincin entre Derecho Pblico y Derecho Privado actualmente se considera equivocada por un sector de la doctrina, se mantiene la misma por razones prcticas. En tal sentido la limitacin que da la ley vigente no permitira que se apliquen de manera supletoria a problemas especficos relacionados a promesa de consorcio y contrato de consorcio, normas como Ley General de Sociedades Ley N 26887 e incluso las del Cdigo Civil, especficamente las referidas a promesa unilateral y aspectos relacionados a los contratos en general; situacin que considero un error aberrante.

2.3Formalidad de contrato de consorcio2.3.1Formalidades en la celebracin del Contrato de Consorcio

Resulta sumamente sencillo conformar un Consorcio, pues para ello bastar que las personas que decidan unirse firmen un documento, denominado Contrato de Consorcio. 2.3.2Contenido del contrato de consorcio

El contenido de un Contrato de Consorcio depende de lo que los consorciados deseen regular. Usualmente contempla: a) Los datos de identidad de cada uno de los participantes (consorciados). b) La decisin de los consorciados de celebrar el contrato de consorcio.

c) La finalidad del consorcio, es decir, para qu se est creando el consorcio.

d) La duracin del Consorcio. Puede ser un plazo determinado (1, 2, 3, 4, 7, 20, aos, etc.) o puede ser indeterminado. Bastara que se coloque que el Consorcio tiene plazo indeterminado.

e) Designacin de un administrador-operador. Dado que el Consorcio implica la unin de dos o ms consorciados, debe existir necesariamente alguno de ellos que se encargue de la administracin para que en forma ordenada, clara y transparente pueda contribuir al desarrollo del negocio.

f) Bienes que asignarn los consorciados al consorcio. Los Consorciados pueden asignar sus bienes al consorcio.

g) Monto que cada consorciado recibir como producto de las ganancias. Para evitar problemas, se debe establecer claramente cunto es lo que va a recibir cada Consorciado una vez que existan utilidades en el negocio.

h) Forma cmo se afrontarn las prdidas. Para el caso en que, en lugar de ganancias, se presentaran prdidas, debe sealarse tambin cmo debern afrontar las prdidas. Lo que se suele hacer es aplicar el mismo sistema que en el caso de las ganancias. i) Normas en relacin a la adopcin de acuerdos en la administracin del Consorcio. Durante la vida del Consorcio, se tendrn que tomar una serie de decisiones administrativas, por ejemplo, el alquiler de un depsito, la compra de una maquinaria, escoger a un determinado proveedor, comercializar con tal o cual mercado, negociar condiciones de un contrato, etc., etc. Todas estas decisiones deben ser tomadas por los Consorciados. Para ello, debe establecerse en el Contrato la forma cmo se deben tomar estos acuerdos: En forma unnime (que todos estn de acuerdo) o por Mayora.

j) Mecanismos para la solucin de conflictos. Nadie est libre al interior de un consorcio de la aparicin de conflictos o peleas entre sus miembros. Por ello, es importante sealar la forma cmo se solucionaran esos problemas: Dilogos, conciliacin, rbitros o jueces.

2.3.3Tiempo en celebrar un Contrato de ConsorcioUna vez que se tienen claras todas las condiciones sobre las cuales se regir el Consorcio, la elaboracin y celebracin no debera superar de unas cuantas horas. Sin embargo, los trmites previos a su celebracin podran tomar ms tiempo, tales como la inscripcin ante la SUNAT de los partcipes, el pacto de condiciones previas, entre otros.2.3.4Cuesta celebrar un Contrato de ConsorcioDado que no es necesario el asesoramiento ni la firma de un abogado, el costo de celebrar un Contrato de Consorcio, se reduce a: 1) El tiempo que invierten las partes interesadas en ponerse de acuerdo, 2) el costo de la impresin de los ejemplares del contrato y 3) el costo de la legalizacin de firmas, si se desea hacerlo.

2.3.5Debe inscribirse en registros pblicos

Los contratos de consorcio no se inscriben en Registros Pblicos. Es suficiente que consten por escrito.

Capitulo III.

El contrato de consorcio sin contabilidad independiente

3.1El consorcio es una persona jurdica independiente

No es un persona jurdica independiente, como ya lo hemos dicho el consorcio es un contrato. Cuando se celebra este contrato no nace una persona jurdica independiente y distinta de sus integrantes, como s sucede cuando los socios constituyen una S.A. o S.R.L. o una Cooperativa y se inscribe en Registros Pblicos.

3.2Contrato de Consorcio para efectos tributarios

Si bien, tal como ha sido relatado, para efectos comerciales en el Contrato de Consorcio no se crea una persona jurdica, sino que simplemente se opera de manera conjunta (normalmente a travs de un representante), para efectos tributarios por regla general, el contrato de consorcio es considerado un contribuyente independiente (con RUC propio).

3.3Contrato de Consorcio sin contabilidad independienteTeniendo en cuenta esto, la norma tributaria ha permitido una excepcin a la regla, precisando que si el Contrato de Consorcio no tiene una duracin mayor a los 3 aos, el contrato para efectos tributarios se gua por la norma comercial, es decir no se crea un persona jurdica o un contribuyente independiente. En nuestro ejemplo, si los 5 productores celebraran un Contrato de Consorcio el 1 de febrero de 2008 y se establece como finalizacin del mismo el 31 de enero de 2011, al no superar los 3 aos, podr excepcionalmente considerarse que dicho contrato no genera una persona jurdica independiente, y por lo tanto cuando los 5 productores entreguen sus bienes a Luis Miguel ello constituir una simple entrega y no una venta.

3.4Plazo mximo del contrato de ConsorcioSi bien es cierto que, el Contrato de Consorcio no tiene una limitacin en el tiempo, debemos recordar que la norma tributaria requiere que el mismo no dure ms de tres aos para que no se considere que ese contrato genera una persona jurdica independiente, tal como ha sido explicado en el punto anterior.

3.5Se debe comunicar a la SUNAT la celebracin del contrato de consorcio

A efectos de que el Consorcio no genere para efectos tributarios, un contribuyente independiente, se requiere que el contrato sea puesto en conocimiento de SUNAT dentro de los 5 das hbiles siguientes a su celebracin. Por ejemplo, si los productores celebran el contrato un da lunes, ellos tendrn hasta el siguiente lunes para comunicar a la SUNAT de la celebracin de este contrato.

Capitulo IV.

Operatividad del contrato de consorcio

4.1operacin del Contrato de Consorcio sin contabilidad independiente cuando compra o vende

Cuando el Contrato de Consorcio sin contabilidad independiente opera con terceros (proveedores o clientes) lo hace mediante la intervencin del consorciado operador (productor designado operador (administrador)). En estricto, el operador representa a cada uno de los consorciados (incluso a l mismo).

4.2Compra un bien utilizando el Contrato de Consorcio, quin ser el propietario del mismo

En el Contrato de Consorcio cuando se produce la compra de algn bien, el mismo ser de propiedad de todos los consorciados, es decir, sern copropietarios. Cada uno ser propietario en la proporcin que hayan contribuido para adquirir el bien.

4.3Distribucin de las ganancias en el Contrato de Consorcio

En el Contrato de Consorcio debe establecerse claramente la forma cmo van a ser distribuidas las utilidades.

Podra establecerse que los consorciados obtengan utilidades segn la mayor o menor participacin en la actividad econmica a desarrollar.

4.4Las prdidas en el Contrato de Consorcio

Puede darse el caso que en lugar de que existan ganancias, se haya producido prdidas. Por ello, es importante tener muy en claro cmo se afrontarn estas prdidas. Existen dos posibilidades: a) Que el Contrato no seale nada al respecto. En ese caso, se entiende que cada consorciado afrontar las prdidas de la misma forma como disfrutaron de las ganancias.b) Que el Contrato s lo seale. En este caso hay muchas posibilidades. Depende de lo que deseen acordar las partes.

4.5Administracin del Contrato de Consorcio sin contabilidad independiente, existe algn rgimen administrativo

El encargado de administrar y representar a los productores consorciados es el Consorciado Operador. Cabe precisar que si bien la administracin recae sobre el Operador, este puede contratar a terceros para la ejecucin de las funciones propias de la administracin.

4.6Modificacin de un Contrato de Consorcio

Al igual que en cualquier otro tipo de Contrato, si las partes desean efectuar alguna modificacin, debern hacerlo a travs de un documento adicional denominado Adenda.

4.7Ingreso y retiro de un Contrato de Consorcio4.7.1Ingreso

Ingresar a formar parte de un Consorcio puede hacerse en dos momentos: a) Al firmarse el Contrato, es decir, si soy parte de ese grupo de personas que quieren iniciar un Consorcio. b) Posterior a la firma del Contrato, es decir, si conozco que ya existe un Consorcio y me interesa formar parte de l. En ese caso y si los consorciados estn de acuerdo permitirn mi ingreso que se formalizar con una Adenda o bajo otro mecanismo establecido en el contrato.

4.7.2Retiro

Un consorciado puede retirarse en la forma y en los casos que establezca el contrato.4.8Finalizacin un Contrato de ConsorcioEl Contrato de Consorcio puede finalizar por varios motivos: a) Cuando se cumple el plazo de duracin del Contrato. Si por ejemplo, se acord que el plazo sera de 2 aos, al cumplirse este plazo, termina el contrato. b) Si se hace imposible el desarrollo del negocio para el cual se unieron los consorciados. Por ejemplo, si los consorciados se unieron para la construccin de un puente en una zona de la Amazona peruana y se produce un terremoto de grandes dimensiones que hace imposible el acceso a la zona donde se construira el puente o, si por ejemplo, se unieran para comercializar la hoja de coca y el gobierno declarar ilegal su comercializacin. c) Si las partes del Consorcio se reducen a una. Si por ejemplo, fueron tres los consorciados y fallecen o se retiran dos de ellos, termina el consorcio pues no puede existir consorcio con una sola persona. d) Por decisin de los Consorciados. Si por ejemplo, an no se vence el plazo de duracin del Consorcio pero todos los consorciados estn de acuerdo en no seguir adelante, pueden dar por finalizado el Contrato. Una vez que finaliza el contrato, se efecta una liquidacin para hacer los pagos que se necesiten y si existe un remanente se divide entre los consorciados. e) Por conclusin del objeto del contrato. Por ejemplo, si se unieron para construir un edificio y venderlo o si se unieron para cultivar sus campos y vender toda la produccin obtenida.

Capitulo V.

Ventajas del contrato de consorcio

5.1Conviene celebrar un Contrato de Consorcio

Un Contrato de Consorcio permite a los productores operar de manera conjunta, sin que ello implique asumir mayores cargas tributarias (ya sean econmicas o formales). Es decir, permite que los beneficios de la asociatividad se manifiesten sin que se generen sobrecostos importantes. El Contrato de Consorcio sin contabilidad independiente, permite que cada uno de los productores consorciados se haga cargo de su propia tributacin, accediendo de esta manera a regmenes tributarios ms beneficiosos (como las Normas de Promocin del Sector Agrario, el RUS o el RER) dependiente del negocio.

5.2Los regmenes que benefician a los productores

Los principales regmenes que actualmente benefician a los productores agropecuarios son: Las Normas de Promocin del Sector Agrario, el RUS y el RER.

Conclusin

Finalmente se llega a la siguiente conclusin: El contrato de consorcio est sujeto a la formalidad establecida tanto en la Ley N 26887, Ley General de Sociedades, as como de la Ley y Reglamento que regulan las contrataciones del estado vigentes. Mediante la Ley y Reglamento vigentes, se dispone de manera general que, para que un consorcio intervenga basta con una promesa formal de consorcio, sin necesidad de registrar en los registros pblicos la que deber ser formalizada luego del otorgamiento de la Buena Pro y antes de la suscripcin del contrato. El contrato de consorcio es un contrato asociativo, nominado y tpico, de uso frecuente y a veces irresponsable en procesos de contratacin pblica. El contrato de consorcio regula relaciones de participacin de empresas que emprenden, buscan un inters comn, que no origina la creacin de otra persona jurdica. Todos los consorciados participan de manera activa y directa en las actividades materia del consorcio, manteniendo su autonoma.BibliografaGarrido, Zago (2004). Contratos civiles y comerciales. Parte General. Edit. Visat, Lima-Per.

Zaldvar, Manvil (2002). Contratos de colaboracin empresaria, Edit. Mc-grill. Buenos Aires.Lohmann Luca de Tena, Guillermo (2008). El Negocio Jurdico, 2da Edicin, 1era reimpresin, Grijley, Lima.Gonzales Varas Ibaez, Santiago (2003). El contrato administrativo. Madrid, Edit. Civitas.Martnez Morales, Rafael I. (2005). Derecho administrativo. Edit. Harla. Lima.Retamozo Linares, Alberto (2009) Contrataciones y adquisiciones del estado y normas de control. Lima, Jurista Editores E.I.R.L.

Diez, Manuel Mara (2000). Derecho administrativo. T. III, Buenos Aires, Edit. Plus Ultra.Fernndez Ruiz, Jorge (2004). Teora y praxis de la contratacin administrativa, Mxico, Universidad nacional Autnoma. Quiroga Periche, Enrique El Uso abusivo de la Responsabilidad Limitada. Proteccin de los acreedores de una Sociedad Annima frente al uso abusivo de la Responsabilidad Limitada de los socios, sin afectar la subjetividad jurdica de la sociedad, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Derecho, Trujillo, 2004.

Espinoza Espinoza, Juan: El Ejercicio Abusivo del Derecho en las Decisiones de las Juntas de Acreedores dentro del Procedimiento Concursal (publicado el 19-04-2008). Respecto de este tema se recomienda leer el citado autor nacional en Los principios contenidos en el Ttulo Preliminar del Cdigo Civil Peruano de 1984. Anlisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial, segunda edicin, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima, 2005, 130.

Battle Vsquez citado por LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. El Negocio Jurdico, 2da Edicin, 1era reimpresin, Grijley, Lima, p. 398.

Charrasquer Clari, Maria Luisa. El problema del fraude a la ley en el derecho tributario. Tirant lo blanch, Valencia, 2002, p. 43.

Quiroga Periche, Enrique. Op. Cit Pag. 48

Quiroga Periche, Enrique. Op. Cit Pag. 56

Lohmann Luca de Tena, Guillermo. El Negocio Jurdico, 2da Edicin, 1era reimpresin, Grijley, Lima, p 366.

De acuerdo al Artculo 1956 del Cdigo Civil, por la promesa unilateral el promitente queda obligado, por su sola declaracin de voluntad, a cumplir una determinada prestacin en favor de otra persona. Para que el destinatario sea acreedor de la prestacin es necesario su asentimiento expreso o tcito, el cual opera retroactivamente al momento de la promesa. Adicionalmente el Cdigo establece que la promesa unilateral slo obliga a la prestacin prometida en los casos previstos por la ley o por acuerdo previo entre las partes interesadas.

PAGE 2