MONOGRAFÍA GRUPAL
of 82
/82
-
Author
stalin-medina-campos -
Category
Documents
-
view
1.718 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of MONOGRAFÍA GRUPAL
- 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ECONOMAMTODOS Y TCNICAS DE ESTUDIOMONOGRAFA PARA LA ECONOMAPROFESOR: ALEX MIGUEL HERNANDEZ TORRESINTEGRANTES: CNDOR ARVALO, HUGO JENRY FLRES MIRANDA, DINA ELIZABETH MEDINA CAMPOS, HAMNER STALIN ROJAS CASTREJN, WALTER TANTALEN TERN, YENY LICETH TASILLA TANTA, LUIS OMAR VILLANUEVA ORVEGOSO, JHON MELVINAGOSTO, 2012LOS EXITOSOS ECONOMISTAS1ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE UNA MONOGRAFIA EXCLUCIVAMENTE PARA ECONOMIA 1. DEDICATORIA. 2. AGRADECIMIENTO. 3. PRESENTACIN. 4. ABSTRAC. I. CAPITULO: 1.1 TTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. 1.2 RESUMEN. 1.3 HISTORIA. 1.4 DETERMINANTE. 1.5 TRAVS DEL TIEMPO 1.6 EN LA ACTUALIDAD. 1.7 OTROS. II. CAPITULO: 2.1 LAS FUNCIONES QUE CUMPLE. 2.2 EL MERCADO EM EL TEMA. 2.3 TIPOS O CLASES. 2.4 LA CREACION.III. CAPITULO: 3.1 ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR. 3.2 CARACTERISTICAS. 3.3 COMPARACIONES. 3.4 RESPALDOS. 3.5 INFLUENCIAS. IV.CONCLUSIONES: 4.1 EL DE LIBERTAD. 4.2 EL DE REGLAMENTACIN. V. BIBLIOGRAFIA: VI. ANEXOS: LOS EXITOSOS ECONOMISTAS2ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA EJEMPLO: EL DINERO 1. DEDICATORIA 2. AGRADECIMIENTO 3. PRESENTACIN I. CAPITULO: 1.1 TITULO DESCRIPTIVO :EL DINERO 1.2 RESUMEN. 1.3 HISTORIA DEL DINERO. 1.4 QUIN DETERMINA CUANTO VALE EL DINERO. 1.5 EL DINERO A TRAVS DEL TIEMPO. 1.6 EL DINERO EN LA ACTUALIDAD. 1.7 EL DINERO ELECTRNICO. II.CAPITULO: 2.1 LAS FUNCIONES QUE CUMPLE EL DINERO. 2.2 EL MERCADO DEL DINERO. 2.3 TIPOS DE DINERO. 2.4 LA CREACIN DEL DINERO BANCARIO. III.CAPITULO: 3.1 ACTIVIDADES QUE PODEMOS REALIZAR CON EL DINERO. 3.2 CARACTERISTICAS DEL DINERO. 3.3 EL DINERO Y LA LIQUIDEZ DE LOS ACTIVOS. 3.4 RESPALDO DEL DINERO. 3.5 EL DINERO EN LA ECONOMA. IV.CONCLUSIONES: 4.1 EL DE LIBERTAD. 4.2 EL DE REGLAMENTACION.V.BIBLIOGRAFA: VI.ANEXOS: LOS EXITOSOS ECONOMISTAS3ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA1. DEDICATORIA Les dedicamos a todos los estudiantes de economa que con su esfuerzo cambiaran el futuro de nuestro pas, dedicamos a todos y cada uno de los integrantes de este pequeo grupo, tambin dedicamos a nuestros padres por apoyarnos moralmente y por emprendernos en el camino de la responsabilidad, para que el trabajo presentado sea realizado.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS4ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA2. AGRADECIMIENTOAgradecemos a nuestros padres por darnos el apoyo econmico, moral, darnoscomprensin y apoyarnos con su paciencia.Agradecemos a todos nuestros compaeros que gracias a su tiempo pudo serrealizado este trabajo sin ningn percance.Agradecemos todos los seores que nos dieron un poco de su tiempo para poderconsultarles sobre nuestro tema.Agradecer a dios porque sin su ayuda espiritual no hubiramos tenido paz,tranquilidad y seguridad para la realizacin de nuestro trabajo.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS5ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA3. PRESENTACIONA lo largo de la historia la humanidad en su afn de satisfacer sus necesidades yobtener poder ha ido creando distintas formas de medios de pago. En un primermomento fue el trueque que consista en intercambiar mercancas por otradependiendo de su valor o utilidad, luego con la aparicin del dinero se hizo msfcil el intercambio de mercancas; ya que se pagaba realmente por el valor de unbien. Con el paso del tiempo el dinero se fue perfeccionando en monedas, queeran echas de metales preciosos, hasta nuestros tiempos en donde tenemos elfamoso dinero electrnico. Los diferentes avances en las formas de dinero sonresultado en la forma de pensar y en la confianza que da el dinero a las personas,as que no hay duda que el dinero es de vital importancia y es evidente paracualquier nefito en la materia. Todas las personas de nuestro entorno,incluyndonos a nosotros, estamos unnimemente de acuerdo en desear ganardinero, mucho dinero, conseguir dinero, obtener dinero, que nos presten dinero oque nos devuelvan el dinero que hemos prestado. El caso es que, por mucho queen la vida cotidiana nos guste el dinero, si profundizamos en el estudio de nuestraciencia, llegaremos a valorarlo an ms. Pero cuando profundizamos en suestudio, tendremos cada vez menos claro lo que es el dinero; es por ello que lapresente monografa tiene como propsito dar a conocer la importancia que tieneel dinero para la sociedad en general de una manera fcil; as mismo pretendemosque nuestros lectores sean capaces de entender con absoluta claridad lasoperaciones monetarias. Para ello se da a conocer qu es el dinero, cmo se crea,cmo se multiplica, cmo funciona y cmo actan los bancos centrales.En el desarrollo de esta monografa se muestra ms detalladamente el transcursodel dinero en la historia y su evolucin a travs de los aos; en que forma el dineroha influido en las costumbres y necesidades de las personas, y como lassociedades se han adaptado para acoger los diferentes cambios producidos porLOS EXITOSOS ECONOMISTAS6ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAl, de igual forma nos interesamos en dar a conocer una definicin del dinero ytodo lo concerniente a su composicin; ya que a partir de ello se puede tener unaidea que haga ms fcil la comprensin del trabajo, as tambin nos centramos enechar a ver ms de cerca al Banco Central de Reserva, rgano autnomo de vitalimportancia en la poltica monetaria del pas, as terminamos analizando cmo esque acta el Banco Centrar de Reserva en la oferta y demanda de dinero en elpas.De esta manera y con este presente trabajo nosotros damos a conocer en formasucinta como es que el dinero es de vital importancia para las sociedades; ya quepone en movimiento el proceso productivo, permitiendo la acumulacin de capitalpor medio de diferentes formas, de la misma manera estamos seguros que secomprender que el dinero constituye uno de los grandes avances de lacivilizacin humana en toda su historia y que nosotros como todos los demsinteractuamos con l en todo momento de nuestra vida.4. ABSTRACLOS EXITOSOS ECONOMISTAS7ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA5. RESUMENDinero (del latndenarius o denario, moneda romana) es todo medio deintercambio comn y generalmente aceptado por una sociedad que es usado parael pago de bienes (mercancas), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones(deudas).El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economa de unamanera ms sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda sercalificado como dinero se deben de satisfacer los siguientes tres criterios y queson las tres principales funciones que cumple el dinero en un sistema econmicomoderno.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS8ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAMedio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque.Cuando un bien es requerido con el solo propsito de usarlo para serintercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, pocaspersonas conservan billetes para coleccin.En cambio, la mayora de las personas los conservan por la posibilidad deintercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes. Adems, el dinero debe ser unbien ligero y fcil de almacenar y de transportar.Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia paramedir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado paradenominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad. Por ejemplo, si losmiembros de una cultura se inclinan por medir el valor de las cosas en referencia alas cabras, las cabras seran la principal unidad contable.Un caballo podra costar 10 cabras y una cabaa unas 45 cabras. La unidad decuenta significa que es la unidad de medida que se utiliza en una economa parafijar los precios.Conservacin de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservarel valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado comoun depsito de valor. En el ejemplo anterior, una cabra tendra un problema a lahora de servir como dinero, puesto que es un bien perecedero: con el tiempomuere.Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar delpaso del tiempo. Es un medio de acumulacin o atesoramiento. El dinero, comorepresentante de la riqueza, tiene el poder de comprar cualquier mercanca y sepuede guardar en cualquier cantidad. En otras palabras, la funcin deatesoramiento slo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y lingotesde oro, piedras preciosas, objetos de oro, etc.El bien escogido como medio de acumulacin debe ser siempre algo que puedaguardarse durante largos periodos sin que se deteriore. El dinero es un depsitoLOS EXITOSOS ECONOMISTAS9ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAde valor pero no el nico, cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a lolargo de tiempo servir como depsito de valor.Adems de los puntos anteriores, el dinero debe de ser reconocido por la sociedadque lo usa, permitiendo su identificacin y valoracin de una forma clara.El dinero, tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debeestar avalado o certificado por la entidad emisora. Actualmente son los gobiernos,a travs de las leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso legal,pero son otras entidades, como los bancos centrales (BancoCentral) y las casasde la monedas (Ceca), los que se encargan, primero, de regular y controlar lapolticamonetaria de una economa, y segundo, de crear las monedas y billetessegn la demanda y la necesidad de tener dinero fsico.Sintetizando, podemos afirmar que el dinero es un activo neutro que sirve deplataforma intermedia para intercambiar bienes y servicios en la sociedad,evitando de esta manera inexactitudes de un mercado de intercambio directo debienes y servicios (trueque).LOS EXITOSOS ECONOMISTAS10ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA6. CAPITULO I6.1.EL DINEROCualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes yservicios y la amortizacin de deudas es llamado dinero. El dinero sirve comomedida del valor para tasar el precio econmico relativo de los distintos bienes yservicios.La importancia del dinero en la economa es evidente para cualquier profano en lamateria. Todas las personas de nuestro entorno, incluyndonos a nosotros,estamos unnimemente de acuerdo en desear ganar dinero, mucho dinero,conseguir dinero, obtener dinero, que nos presten dinero o que nos devuelvan eldinero que hemos prestado. El caso es que, por mucho que en la vida cotidiananos guste el dinero, si profundizamos en el estudio de nuestra ciencia, llegaremosa valorarlo an ms. Pero cuando profundizamos en su estudio, tendremos cadavez menos claro lo que es el dinero.El papel que juega la demanda de dinero dentro de la economa es muyimportante y fundamental, ya que desde tiempos remotos la humanidad haempleado muchos objetos como supuesto dinero para su transacciones, laestabilidad de demanda de dinero depende de las condiciones fundamentalespara destino y la conduccin de la poltica monetaria.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS11ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAEl propsito de este trabajo en primer lugar es definir que es el dinero se explicarla importancia del surgimiento del dinero para dar valor a las cosas y poderintercambiarlas entre seres humanos es la actividad bsica en todas las culturasdesde siempre y pudo facilitarse gracias a la aparicin de las monedas y el dineroen general.Su evolucin desde tiempos remotos hasta el mundo globalizado, la forma queha ido evolucionando el intercambio de bienes y el prestar servicios en lasdiferentes partes del mundo; desde tiempos remotos el hombre ide sistemas paradar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utiliz el trueque,despus el intercambio y luego surgi el dinero como por ejemplo el del truequeen los incas, cambiando a mediada que ha ido pasando, en la colonia se cambio eltrueque por el intercambio y en nuestros das que sirve la moneda o el chequepara el intercambio de bienes y servicios.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS12ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAComo se relaciona con la economa:La Macroeconoma es el estudio del comportamiento agregado de la economa.Es la observacin de las tendencias globales de la economa ms que lastendencias que afectan determinadas empresas comerciales, trabajadores osectores especficos de la economa.La Macroeconoma presenta la informacin bsica para analizar los cambios enla economa. As se tienen medidas como: Producto nacional bruto (PNB), elndice de precios al consumidor (IPC), las reservas internacionales netas (RIN),etc.En el presente trabajo trataremos de explicar todo sobre el dinero como fue suinicio y su transformacin atravez del tiempo, por la cual tendremos que responderalgunas preguntas como: qu es el dinero?, qu relacin tiene con laeconoma?,sirve para el intercambio de bienes? ,Tiene algo que ver con eloro?, qu es lo que respalda el valor de los billetes de papel que manejamos?LOS EXITOSOS ECONOMISTAS13ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA El dinero ensea claramente dos caras: en un momento, poseerlo puedeser muy positivo pero en otro puede resultar muy daino ya que puede serutilizado con objetivos perjudiciales. De todas maneras, continuaremos utilizandoeste instrumento de cambio que nos sirve para adquirir o vender objetos oservicios de una manera muy eficaz.Para ser calificado como dinero, un bien debe satisfacer los tres siguientescriterios:Debe ser intercambiable: Cuando un bien es requerido con el solo propsito deusarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad.Debe ser una unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado confrecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor esutilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad.Debe ser un conservador de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivode conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que esutilizado como un conservador de valor. Nuestro sistema financiero actual, con susbilletes, monedas, cheques, cajeros automticos y los diferentes instrumentosfinancieros no se crearon de la noche a la maana. Ha venido evolucionando a lolargo de los siglos. Pero todo gira alrededor del dinero.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS14ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAHasta fines de este siglo pasado, poda pensarse que la historia del dinero noseguira evolucionando o, al menos, que no estara sujeta a cambios mayores;pero es que no habamos contado con el auge increble de las telecomunicacionesy la tecnologa ciberntica. En las ltimas cuatro dcadas hemos visto el inicio dela cuarta era en la historia del dinero.Est naciendo, o sera ms exacto decir que acaba de nacer, la etapa del dineroelectrnico. Iniciada con el dinero plstico, con servicios bancarios como eldepsito directo de cheques y con transferencias electrnicas de fondos (limitadasal principio a instituciones de la Reserva Federal), la nueva poca ha creado unarevolucin financiera, que se afianza con la Internet y la introduccin deinnovaciones tales como las tarjetas de dbitos y, en especial, la tarjeta inteligenteo Smart card.Lo importante es que no se trata slo de una revolucin tecnolgica. Su alcanceva ms all. Esta nueva etapa cambiar fundamentalmente la percepcin ymuchas de las funciones del dinero. Bancos, corporaciones y gobiernosmodificarn sustancialmente las formas de usar, administrar e invertir el dinero. Y,aunque la permuta de bienes, la moneda metlica y el papel monedaprobablemente nunca desaparezcan del mundo del comercio, los mtodoselectrnicos absolvern un volumen inmenso del movimiento del dinero. Todo estoya est sucediendo.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS15ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA7. CAPITULO IILa palabra Dinero es derivada del latn denarium, el cual era una moneda queutilizaron los romanos para realizar sus actividades comerciales. La aparicin deldinero constituye uno de los grandes avances de la civilizacin humana en toda suhistoria.Qu es el dinero?Cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes yservicios y la amortizacin de deudas. El dinero tambin sirve como medida delvalor para tasar el precio econmico relativo de los distintos bienes y servicios.El nmero de unidades monetarias requeridas para comprar un bien se denominaprecio del bien. Sin embargo, la unidad monetaria utilizada como medida del valorno tiene por qu ser utilizada como medio de cambio.Durante el periodo en que Amrica del Norte era una colonia, por ejemplo, lamoneda espaola era un importante medio de cambio mientras que la libraesterlina britnica era el patrn de medida del valor. Funciones del dinero:LOS EXITOSOS ECONOMISTAS16ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA Facilitar el intercambio de mercaderas por tratarse de un bien convencional deaceptacin general y garantizada por el estado. Actuar como unidad de cuenta, es decir, expresar en determinadas unidades losvalores que ya poseen las cosas. En este caso, se denomina funcin numeraria. Patrn monetario. Regulacin de la cantidad de dinero en circulacin em unaeconoma, a travs de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda,que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptacin generalizadaen el mbito internacional para todo tipo de transacciones comerciales.7.1. HISTORIA DEL DINERODesde tiempos remotos el hombre ide sistemas para dar valor a las cosas ypoder intercambiarlas, primero se utiliz el trueque, despus el intercambio y luegosurgi el dinero. Las primeras monedas que se conocen, se acuaron en Lidia, laactual Turqua en el Siglo VII A. de C., eran de electro aleacin natural de oro yplata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal ms valioso seguido de laplata, patrn que se traslado a la fabricacin del dinero.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS17ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIADurante siglos en Grecia, casi 500 Reyes y 1.400 ciudadanos, acuaron suspropias monedas, y se estableci la costumbre de adornar cada moneda con eldibujo de su emblema local y se cre el primer sistema monetario unificado, que,con la cada del imperio se derrumb, entonces obispos, nobles, propietarios ydiversas localidades se dedicaron a acuar monedas, esta dispersin fue habitualhasta la poca de CARLO MAGNO, que reform el sistema en el siglo VIII ydevolvi el control de su emisin, al poder central.El pionero en utilizar billetes, fue el emperador mongol, KUBALI KHAN en el SigloXI, para l, era el certificado de propiedad de una cantidad de monedas de oro enEuropa, en sus inicios, los billetes eran certificados sobre la existencia de undepsito de oro en un banco.A finales del Siglo XVI, cuando el pblico empez a usarlo para saldar deudas yrealizar pagos, los bancos emitieron certificados por cantidades fijas, los primerosbilletes oficiales se emitieron en 1694, por el Banco de Inglaterra, as naci unnuevo tipo de dinero, el fiduciario, a diferencia de las monedas de la poca, elbillete solo tena valor representativo.Histricamente, naci primero la cdula del Banco Nacional de San Carlos 1798,segundo, la primera emisin de billetes del Banco de Espaa 1856 y tercero, losbilletes de 50 Ptas., que circularon en la repblica espaola de 1931.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS18ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAQu tienen en comn las conchas marinas, las semillas de cacao, las piezas dembar, marfil o jade, las cuentas ornamentales, los clavos, la sal y el ganadovacuno? Es muy sencillo. Todos stos, y cientos de otros objetos heterogneos,alguna vez sirvieron como instrumentos de intercambio y medios de pago, sobretodo antes de inventarse la acuacin de monedas.Sin embargo, aun despus de enraizada la cultura monetaria en los pueblosantiguos, la moneda no siempre lleg a desplazarlos totalmente. Si hoy hablamosde salario, es porque en un tiempo los soldados de la Antigua Roma reciban supaga en sal, y si usamos las palabras pecunia y pecuniario, es porque el ganado,tambin en Roma, se us como medio de intercambio, y pecus, en latn, significa"ganado". Por eso, implantada la moneda, los romanos hablaban de pecuniapesata cuando las monedas se pesaban para determinar su valor, y de pecunianumerata cuando, en una fase ms avanzada, ya no haba que pesarlas, pues seles asignaba un valor numrico fijo.El dinero se desarroll en muchas reas del mundo, remotas entre s, y endistintas pocas. Surgi adems, por razones que no fueron slo econmicas ycomerciales, sino polticas, religiosas y sociales (por Ej. Pagar tributos que losgobernantes exigan, presentar ofrendas a los dioses, comprar una esposa, pagarla dote al novio, o indemnizar a vctimas de delitos).LOS EXITOSOS ECONOMISTAS19ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIALa tendencia de los seres humanos a intercambiar cosas entre s con la intencinde atender necesidades no cubiertas, parece formar parte de su propia condicin yviene siendo la actividad bsica en todas las culturas desde el principio de lostiempos conocidos. Muchos y muy diversos son los elementos, siempre tomadosde la naturaleza, que las sociedades han asumido como medida de valor o patrnde referencia, hasta que, buscando estabilidad y control por parte de los poderespblicos, llegaron las monedas.7.2. QUIN DETERMINA CUANTO VALE EL DINERO?Para que un rectngulo de papel de colores y dibujitos -que eso es definitiva unbillete- tenga un valor determinado que excede en mucho a su valor en s, hacenfalta varias cosas. Si te fijas en los billetes vas a ver una leyenda que dice"convertibles de curso legal". Esto quiere decir que puedes convertir tus pesos enigual cantidad de dlares. Esto es porque el dinero argentino, como el de casi todoel mundo, est respaldado en dlares, como antes estaba respaldado en oro. Esdecir que la suma de todo el dinero que circula en el pas debe ser igual a lacantidad de dlares depositados en el Banco Central de la Repblica Argentina. Sihubiera ms pesos circulando que dlares en el tesoro, esos pesos no tendranrespaldo y valdran cada vez menos, a esto se lo llama inflacin.Cmo acta el dinero sobre el ser humanoLOS EXITOSOS ECONOMISTAS20ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAEl dinero nos hace sentir independiente y responsables de nuestra vida, tener unaadecuada relacin con l significa en cierto modo poseer un buen equilibriopsquico, pero conseguir esto no es nada fcil.Tradicionalmente el poder econmico ha estado en manos de los hombres,aunque la mujer era la encargada de administrarlo en el mbito familiar, algunoshombres lo utilizaban para mantener a la mujer bajo su control. Hoy da, hacambiado un poco, pero cuando en la pareja existe una relacin de dominio deuno sobre otro, se utiliza el dinero como arma de poder.A los hombres el dinero les da sensacin de poder, mientras que a las mujeres lesproduce seguridad y autonoma. Hay personas que se valoran por lo que cobranen el trabajo, otras personas valoran la libertad por el dinero que tienen, es decir,todos ellos son esclavos del dinero "tanto tengo, tanto valgo", o "tanto tienes, tantovales". En uma palabra: "no son libres", no saben vivir con lo que la naturaleza lesda y estn condicionados por lo que pueden conseguir, por la seguridad, no por loque tienen, sino por lo que pueden tener, y "les puede asegurar que el mayorimperio se puede derrumbar en dos segundos" y si uno no tiene la suficientefuerza interior, el suficiente amor y coraje interno, sucumbe.Hay personas que liquidan en poco tiempo lo que su generacin anterior les leg,con la posible idea de que al desprenderse de los bienes materiales, se libranLOS EXITOSOS ECONOMISTAS21ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAtambin de una herencia psicolgica que les pareca detestable, rechazar dednde se viene no conduce a nada, aceptar los orgenes, tanto materiales comopsicolgicos, nos permiten construir un futuro y una identidad propia.Para que esto se realice, el dominio mental sobre el dinero es importante, aspues, como decamos, una fortuna se puede dilapidar con una rapidez asombrosa,pero una herencia afectiva bien cimentada no se destruye nunca.Movindonos en otros aspectos, hay personas que con actitudes muy opuestastienen una relacin bastante patolgica con el dinero, "unos sufren si se logastan", su placer consiste en controlarlo, son avaros, tacaos, roosos, otros"gastan ms de lo que pueden", parecen desprendidos, generosos, pero solo sonincontinentes, ambas actitudes encubren grandes conflictos personales.El dilapidador busca desesperadamente el reconocimiento, lo compra, tiene unanecesidad de ser querido ms all de lo razonable, pues en el fondo no se creemerecedor de tanto amor, "piensa que si no paga no le querrn", en cierta formatienen un fuerte deseo infantil de que alguien les contenga, prefieren depender deotro que administre su vida y quitarse esa responsabilidad, no quieren defendersepor s solos.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS22ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAEl avaro, ms que dueo del dinero, "es esclavo de lo que posee", no reconoce eldinero como un medio sino como un fin, goza con la acumulacin porque eso lehace sentirse poderoso, su mayor deseo es el dominio, el "poder sobre losdems".Est claro que lo que prima es el equilibrio, pero el mundo en su loca carrera haceque todas las circunstancias tanto personales como externas al ser humano,formen seres llenos de ansiedades que pisoteen, avancen sin mirar, destruyan acualquiera que se ponga a su lado por el simple hecho de pensar solo en smismos y por consiguiente, de controlar a los dems.Hay quien dice que el dinero mueve el mundo. Otros en cambio, lo considerancomo el causante de todos los males de la humanidad. Pero la mayora de laspersonas reconocen que el dinero es necesario, y que a todos nos convieneaprender la forma de manejarlo adecuadamente.7.3. EL DINERO A TRAVS DEL TIEMPOEl Trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios yse diferencia de la compraventa en que no aparece dinero. Al contrato por el cualdos personas acuerdan un trueque se le denomina permuta.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS23ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIALas ventajas del trueque o intercambio para las empresas son muchas, como porejemplo:Comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetariosMantener la liquidez de la empresaOptimizar los resultados financieros del negocioMejorar la productividadCompensar la variacin de produccin por temporadasReducir la acumulacin de stockAmpliar las relaciones comerciales con empresas de otros sectoresLas desventajas del trueque son que se encuentra rpidamente a alguien quequiera intercambiar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer y todoel tiempo que absorbe esto es perjudicial.Y el otro inconveniente y seguramente el ms notorio en el proceso de trueque esla falta de clculo en el valor exacto entre las cosas que vamos a intercambiar porLOS EXITOSOS ECONOMISTAS24ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAejemplo no se puede saber exactamente si el puerco vale exactamente lo quevalen las dos gallinas (falta de unidad de valor).No obstante el trueque tiene un valor ms simblico y segn la necesidad que unvalor capital, es decir, si tengo una casa que no estoy utilizando y necesito conurgencia un computador puedo realizar el trueque y no le doy un valor capital sinoun valor necesidad.El dinero-Mercanca apareci como medio de cambio por primera vez en lahistoria del hombre en forma de mercanca de diversos tipos; ganado, aceite,licores, cobre, hierro, oro, plata, joyas e incluso cigarrillos. Muchas cosas a vecesextraas se han utilizado como representacin de dinero, algunas se valorabanpor su debida utilidad, otras eran cosas naturales que con el tiempo se hacenpopulares como dinero, debido a que eran duraderas y fciles de llevar puestas.Ejemplos de cosas estaban los collares de conchas marinas, los cocos, que seusaban como dinero en los mares del Sur y que hoy inclusive en algunos lugaresdel Pacfico se usan para ser intercambiados por otras cosas. El hacha comodinero Azteca, estaba hecha de cobre; esta serie de herramientas eran comunesen todas las tribus primitivas, las puntas de lanzas retorcidas es otra muestra quese usaba en el frica como dote o aportacin del esposo al matrimonio. Enmuchas tribus se le pagaba a la familia de la novia por ella.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS25ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIASegn se fue extendiendo el comercio, la gente comenz a desplazarse muchoms a otras partes ms lejanas para poder intercambiar sus productos,descubriendo otras comunidades que producan cosas distintas y llamativasdiferentes a las que producan ellos mismos.El Dinero-Papel tuvo su origen en la actividad desarrollada por los orfebres ycomerciantes de la Edad Media. Estos disponan de cajas de seguridad en las queguardaban sus existencias, que progresivamente fueron ofreciendo al pblico engeneral, en un servicio de custodia de metales preciosos y dems objetos devalor. El servicio se basaba en la confianza que mereca el orfebre o comerciante,que simplemente extenda un recibo prometiendo devolver al depositante suspertenencias al requerimiento de ste.Cuando efectuaban una transaccin importante, los titulares de los depsitospodan retirar, mediante entrega de un recibo, los bienes depositados, o bientransferir directamente un recibo con cargo a dichos bienes.Con el transcurso del tiempo, estos recibos fueron emitindose al portador, y lascompras y ventas fueron saldndose mediante la simple entrega de un papel quecertificaba la deuda privada reconocida por un orfebre que prometa entregar alportador una cantidad determinada de oro.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS26ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAEn la actualidad el dinero no se busca por si mismo, sino por las cosas quepueden comprare con l. Es decir, no buscamos consumirlo directamente sino,ms bien, utilizarlo, desprendindonos de l. Aun decidamos conservarlo, su valorgira nicamente del hecho de que podemos gastarlo.El uso del dinero papel se ha extendido mucho, porque es un cmodo medio depago. Los billetes y las monedas son fciles de transportar y almacenar. Con ungrabado cuidados es, posible proteger su valor de las falsificaciones. El hecho deque los gobiernos no puedan crearlos ilimitadamente permite que sea escaso.Dada esta limitacin de la oferta, los billetes y las monedas tienen valor.El dinero bancario Es el dinero creado por los bancos comerciales, por medio delos depsitos de sus clientes, que al emitir cheques (o realizar transferencias) paradisponer de sus saldos, crean nuevos medios de pago en el flujo monetario de unpas.En la actualidad, la labor que realizaban los orfebres la llevan a cabo los bancos einstituciones financieras; los cuales reciben depsitos de sus clientes y concedenprstamos a las familias y a las empresas. Por lo tanto, el dinero bancario estconstituido por los depsitos en los bancos e instituciones financierasAunque existen diversos tipos de Depsitos, se dividen en tres categoras:Depsitos a la vista: pueden ser retirados en cualquier momento por el dueo deldepsito o por quien ste autorice.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS27ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIADepsitos de ahorro: Normalmente corresponden a las libretas de ahorro (recibenel nombre de ?libreta? porque originalmente eran pequeos libros, en cuyas hojasse iba anotando la cantidad ahorrada y los intereses y reajustes percibidos) yadmiten prcticamente las mismas operaciones que los depsitos a la vista, sibien no se pueden utilizar cheques para utilizar los fondos que se hayandepositado.Depsitos a plazo: Son los fondos tomados por un plazo fijo y que no se puedenretirar antes de su vencimiento sin una penalizacin consistente en la prdida totalo parcial de los intereses pactados.Componentes de la oferta Monetaria:Los principales agregado monetarios son los indicadores cuantitativos mide laoferta monetaria. Se conocen hoy con los nombres de M1 y M2.Dinero para transacciones un indicador estrechamente vigilado del dinero es eldinero para transacciones o M1, que consiste en los instrumentos que se utilizanrealmente para realizar transacciones. Cuenta con los siguientes componentes:Monedas comprende las monedas existentes fuera de los bancos.Papel moneda es dinero porque as lo decreta el gobierno, este declara que lamonedas y billetes son de curso legal, que debe aceptarse para todas las deudaspblicas y privadas. Estas constituyen una cuarta parte del dinero total paratransacciones.Cuentas Corrientes o dinero bancario. Se trata de fondos depositados en bancos yotras instituciones financieras contra los que podemos extender cheques. Seconocen como "depsitos a la vista y otras cuentas corrientes".LOS EXITOSOS ECONOMISTAS28ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAE: es el efectivo en manos del pblico. Incluye las monedas y billetes en manosdel pblicoDv: es el dinero bancario en forma de depsitos a la vista (cuentas corrientes)El dinero en el sentido amplio es el segundo agregado que ms se vigila y se lellama tambin M2 y a veces "dinero como activo" o " cuasi-dinero" y quecomprende M1, as como tambin las cuentas de ahorro de los bancos y otrosactivos similares que son sustitutos muy cercanos del dinero para transacciones7.4. EL DINERO EN LA ACTUALIDADLo que actualmente circula en los pases son representativos de dinero, el billetede banco tambin llamado papel moneda guarda relacin con metales nobles yvalores depositados en banco de admisin.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS29ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAEn aquel tiempo eran el oro y la plata, actualmente debido a cambios de polticasmonetarias los valores que respaldan el billete de banco tambin pueden serdivisas, dinero aceptado internamente, valores estatales y derechos de giro sobreorganismos internacionales.Actualmente el dinero ha perdido su relacin y convertibilidad con losMetales nobles. El dinero es una mercanca abstracta de la que nadie puedeHacer uso directo pero como mercanca est sujeta a la ley de oferta y demanda.El valor del dinero se mide por un nmero de bienes que se pueden adquirir conl; el valor del dinero es su poder adquisitivo o sea lo que podemos comprar conl. El dinero tiene mayor valor cuando es escaso y mayor cuando es abundante enrelacin con los servicios producidos en el mercado.7.5. EL DINERO ELECTRNICOLOS EXITOSOS ECONOMISTAS30ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAHasta fines de este siglo, poda pensarse que la historia del dinero no seguiraevolucionando o, al menos, que no estara sujeta a cambios mayores; pero es queno habamos contado con el auge increble de las telecomunicaciones y latecnologa ciberntica. En las ltimas cuatro dcadas hemos visto el inicio de lacuarta era en la historia del dinero.Est naciendo, o sera ms exacto decir que acaba de nacer, la etapa del dineroelectrnico. Iniciada con el dinero plstico, con servicios bancarios como eldepsito directo de cheques y con transferencias electrnicas de fondos (limitadasal principio a instituciones de la Reserva Federal), la nueva poca ha creado unarevolucin financiera, que se afianza con la Internet y la introduccin deinnovaciones tales como las tarjetas de dbitos y, en especial, la tarjeta inteligenteo Smart card.Lo importante es que no se trata slo de una revolucin tecnolgica. Su alcanceva ms all. Esta nueva etapa cambiar fundamentalmente la percepcin ymuchas de las funciones del dinero. Bancos, corporaciones y gobiernosmodificarn sustancialmente las formas de usar, administrar e invertir el dinero. Y,aunque la permuta de bienes, la moneda metlica y el papel monedaprobablemente nunca desaparezcan del mundo del comercio, los mtodoselectrnicos absolvern un volumen inmenso del movimiento del dinero. Todo estoya est sucediendo.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS31ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIASe consideran dinero electrnico:- Tarjetas prepagadas.- Efectivo digital.- Cheques electrnicos.- Cuentas electrnicas en lnea.- Billeteras electrnicas.Es evidente que el dinero electrnico es un sistema anlogo a la divisa extranjeraen el sentido de que puede ser cambiado por dinero real en cualquier momento,para lo que se hace preciso que exista un banco central virtual, que es quien emitelos nmeros firmados.El funcionamiento de este medio de pago es el siguiente:El cliente tiene que abrir una cuenta on-line con el banco central virtual paracambiar su dinero tradicional por dinero electrnico. El dinero electrnico que losclientes han comprado se guarda en un "monedero electrnico".A partir de ese momento, los clientes pueden hacer uso del dinero electrnico conlos comerciantes que lo acepten.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS32ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIALos comerciantes usan un software facilitado por el banco central virtual paraaceptar el dinero electrnico, que posteriormente cambian por dinero tradicional enel banco central virtual.La clave est en que cada moneda o billete electrnico tiene um nmero de serie,por lo que slo puede ser emitido o cambiado una nica vez por dinero real en elbanco central virtual.Las transacciones realizadas con dinero electrnico estn protegidas por elsistema de criptografa de clave pblica.La intimidad de los clientes queda protegida al efectuarse el cambio del dineroelectrnico por dinero tradicional, ya que el banco central virtual no revela suidentidad. Es decir, al contrario de lo que sucede con las tarjetas de crdito odbito, en que la identidad del titular es conocida por el comerciante, el dineroelectrnico es vlido por s mismo, sin que el comerciante necesite conocer quines la persona que lo posee y lo est utilizando para hacer una compra.8. CAPITULO: III8.1 LAS FUNCIONES QUE CUMPLE EL DINERO SON:Facilitar el intercambio de mercaderas. Por tratarse de un bien convencional deaceptacin general y garantizado por el estado.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS33ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAActuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades losvalores que ya poseen las cosas. En este caso, de denomina funcin numeraria.Patrn monetario. Regulacin de la cantidad de dinero en circulacin en unaeconoma, a travs de una paridad fija con otro elemento central que lo respalda,que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de aceptacin generalizadaen el mbito internacional para todo tipo de transacciones comerciales8.2.EL MERCADO DEL DINEROComo acabamos de ver, la cantidad de dinero existente u oferta monetaria estaformada por el efectivo en manos del pblico y los depsitos que ste mantiene enlos bancos. Esa cantidad de dinero crece o disminuye por efecto del crditobancario y de la preferencia por la liquidez del pblico, que determinanconjuntamente el valor del multiplicador monetario.La oferta monetaria, OM, es por tanto el resultado de la expansin de la basemonetaria, BM, por efecto del multiplicador monetario, m.El coeficiente de liquidez, l, depende de los gustos del pblico pero el coeficientede reservas, r, puede ser determinado por la autoridad monetaria. Si el bancocentral autoriza que los bancos operen con menos reservas, stos podrndisponer de ms dinero para prestar, aumentando el efecto multiplicador. El bancoLOS EXITOSOS ECONOMISTAS34ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAcentral dispone por tanto de tres instrumentos de control de la ofertamonetaria: las operaciones de mercado abierto y los crditos a la banca privada,que modifican la base monetaria, y la manipulacin del coeficiente legal dereservas, que modifica el multiplicador monetario.En consecuencia, la oferta de dinero, OM, est determinada por el banco central.Analicemos ahora la forma de la demanda de dinero. El dinero puede serconsiderado como una mercanca til como medio de pago y como forma deconservar valor ahorrado. El precio de esa mercanca es el tipo de inters, esdecir, lo que hay que pagar para poder disponer de ella o el coste que tiene nodarle un uso fructfero. El tipo de inters, como los precios de todas lasmercancas, viene determinado por la conjuncin de la oferta y la demanda.Si el tipo de inters es muy alto, los individuos no querrn tener su dinero enhuchas o en cuentas corrientes improductivas, sino que procurarn tener susahorros en los ttulos de mayor rentabilidad aunque ello suponga prdida deliquidez; adems, conseguir dinero para adquirir bienes tendr un coste elevadopor lo que los consumidores retrasarn sus decisiones de compra demandandopor tanto menos dinero. Si los tipos de inters son bajos, por el contrario, no habrestmulos para que los consumidores renuncien a la comodidad de tener susahorros en forma lquida, en efectivo o en cuentas corrientes; si el precio deldinero es bajo, los que no tengan suficiente para sus deseos de consumoinmediato encontrarn conveniente pedirlo a otros. Por tanto la funcin dedemanda de dinero, DM, es, como todas las funciones de demanda, decreciente.Si el banco central desea elevar los tipos de inters, podr disminuir la cantidad dedinero que peridicamente presta a la banca privada por lo que sta se verobligada a reducir los prstamos a sus clientes. Otro mtodo, en fin, serLOS EXITOSOS ECONOMISTAS35ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAaumentar el coeficiente legal de reservas, es decir, obligar a la banca privada aque mantenga una mayor proporcin de los recursos ajenos en forma de reservas,forzndola tambin as a reducir sus prstamos y reduciendo el multiplicadormonetario.Cualquiera de esos mtodos provocar un desplazamiento hacia la izquierda dela funcin OM que se cruzar con la DM a un tipo de inters ms elevado. Entrminos intuitivos: la banca privada, al poder prestar menos dinero, podr ser msselectiva con sus crditos, concedindolos con menor riesgo y mayor inters; aldisponer el pblico de menos dinero, la institucin o empresa que desee venderpagars u otros ttulos de crdito deber ofrecer un mayor tipo de inters o nadiequerr adquirirlos.El efecto de las variaciones del tipo de inters sobre la economa de un pas sonya conocidos de temas anteriores: si el tipo de inters baja, los empresariosencontrarn rentables ms proyectos por lo que demandarn dinero para invertir;el aumento en las inversiones tendr un fuerte efecto expansivo sobre el productonacional.8.3 TIPOS DE DINERODINERO MERCANCA:Consiste en la utilizacin de una mercanca (oro, sal cueros) como medio para elintercambio de bienes. La mercanca elegida debe ser: duradera, transportable,divisible, homognea, de oferta limitada.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS36ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIADINERO SIGNO:Billetes o monedas cuyo valor extrnseco, como medio de pago, es superior alvalor intrnseco. El dinero signo es aceptado como medio de pago por imperio dela ley que determina su circulacin (curso legal). El dinero signo descansa en laconfianza que el pblico tiene en que puede utilizarse como medio de pagogeneralmente aceptado.DINERO GIRAL:Representado por los depsitos bancarios.Clases De MonedaSEGN EL MATERIAL CONSTITUTIVOMoneda metlica o moneda tipo.Est acuada en material precioso. Su valor extrnseco es prcticamente igual asu valor intrnseco. Se usan para atesoramiento (ej.: mejicano oro, libra inglesa).La diferencia bsica entre los distintos sistemas de moneda no convertible(mayoritarios en el mundo) y los de patrn monetario con paridad fija convertible,consiste en que en los primeros la autoridad monetaria decide el monto de laoferta de dinero de acuerdo a pautas de poltica econmica y financiera, mientrasLOS EXITOSOS ECONOMISTAS37ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 38. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAque en los segundos la cuanta de la oferta monetaria est determinada por elfuncionamiento del sector externo de la economa.La Moneda segn la razn de su existencia se clasifican en:Moneda real o de circulacin: Billetes y monedas que circulan dentro del pas yque son utilizados en las transacciones.Moneda ideal o de cuenta: Es una moneda inexistente, pero que se utiliza comomedida de valor en ciertas circunstancias. (ej.: "galeno" para los mdicos,"caduceo" para los profesionales en ciencias econmicas).El CUASIDINEROLo constituyen aquellos bienes que reemplazan temporariamente al dinero enalguna de sus funciones. Son cuasi dinero los depsitos a plazo en las entidadesfinancieras. En segundo grado, tambin lo son los ttulos privados y pblicos, lospagars, letras de cambio, los debentures, entre otros.El cuasi dinero puede actuar como reserva de valor o como instrumento decambio. Los pagars pueden ser descontados en el banco como medio de pago,etc. La diferencia con el dinero es la falta de generalidad en su circulacin, ya queslo se utilizan en determinados mercados.8.4 LA CREACIN DEL DINERO BANCARIO:LOS EXITOSOS ECONOMISTAS38ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 39. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAEl dinero otorga a su poseedor capacidad de compra. Ese dinero puede sercreado de dos maneras:Por emisin, dispuesta por la entidad autorizada en cada pas.Por los prstamos que otorgan las entidades financieras.clases moneda de papel y papel monedaSegn su convertibilidad:Una moneda o billete es convertible cuando se los puede cambiar por la monedatipo, en cualquier momento.Moneda de papel: es convertible.Papel moneda: no es convertible.Segn la razn de su existencia.8.5 ACTIVIDADES QUE PODEMOS REALIZAR CON EL DINEROMedio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga uncrdito a otra, le est transfiriendo capacidad de compra por un tiempodeterminado. Para el prestamista, la operacin le brinda una reserva de valor porel monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de poder decompra.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS39ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 40. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAMedio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar una ciertasuma de dinero, se cancelan entregando esa cantidad monetaria.Instrumento de poltica econmica. Las autoridades monetarias pueden influir enla economa regulando la cantidad de circulante, los crditos bancarios, etc.; deesta manera, se influye en la estructura productiva, en las inversiones, en el poderadquisitivo de la poblacin.8.6 CARACTERISTICAS DEL DINEROMercanca que no se consumeSujeto a la ley de la oferta y la demandaNo forma parte de la riqueza nacionalEl dinero no es bueno, ni malo, moral o inmoral, es un simple instrumento decambioEl dinero no corrompe del hombre; si no elhombre corrompe al dineroUn cheque no es dinero, sino simplemente una orden a un banco para que setransfiera una determinada cantidad de dinero, que estaba depositada en l.Los depsitos no son una forma visible o tangible de dinero, sino que consisten enun asiento contable en las cuentas de los bancosLOS EXITOSOS ECONOMISTAS40ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 41. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAEl Dinero SanoTres caractersticas para que el dinero sea sano:Unidad: Todas las unidades deben poderse intercambiar unas con otrasEstabilidad: Permite un mejor clculo econmico y que se cumpla la funcinprincipal del dinero. Funcin principal: Medio de intercambio.Libertad: Facultad de cambiar dinero por cualquier bien o servicio deseado; o porcualquier moneda extranjera o bien extranjeroEl desarrollo del dinero permitio la expansion del comercio a gran escala. El laantiguedad, el trueque era el sistema comercial por exelencia:se intercambiabanproductos entre si(manzanas por trigo, vacas pro mauz, etc.), lo que dificultaba lafijacion del valor y el transporte. Em camboi com el dinero, el comercio sesimplific.Cabe destacar que el valor del dinero no se encuentra em el papel del billete o delmetal de la moneda especifica, sino que surge a partir del aval y de certifcacionde la entidad emisora(como el Banco Central De Reserva). Es importamte temeren cuenta que el dinero funciona por um pacto social (es aceptado por todos losintegrantes de la sociedad).LOS EXITOSOS ECONOMISTAS41ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 42. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAEn la actualidad el dinero puede crearse de acuerdo a dos procesos: el dinerolegal que aquel creado por el Banco Central a traves de la impresion de losbilletes y la acuacion de las monedas, y el dinero bancario, desarrollado por losbancos privados mediante anotaciones em las cuentas de los usuarios.8.7 EL DINERO Y LA LIQUIDEZ DE LOS ACTIVOSComo se ha visto en la definicin del Dinero, este puede ser cualquier bien(activo), contrato, certificado o cualquier cosa que tenga valor para las partes queintervienen en una transaccin. De hecho, cualquiera puede crear su propiodinero, y se hace en la actualidad, por ejemplo, en los comercios minoristas con laemisin de los vales de compra, pero este tipo de dinero tiene un inconveniente,que slo es aceptado por la misma tienda que los emiti, por lo que su liquidez esmuy limitada.En la actualidad el nico tipo de dinero que se considera legalmente como tal, esel dinero emitido por los bancos centrales (billetes y monedas), tambindenominado dinero legal, y siempre ha de ser aceptado como forma de pago. Seconsidera que el dinero legal es el activo ms lquido al cual se pueden convertir elresto de activos (bienes, servicios, deudas u obligaciones) y viceversa.Hay diferentes tipos de activos que se pueden clasificar segn su grado deliquidez respecto al Dinero. Por ejemplo, las cantidades de las cuentas bancarias(depsitos a la vista) son considerados como dinero bancario que se puedeconvertir en dinero legal, en una relacin de 1:1, de forma inmediata, es decir,cuando hacemos un depsito en efectivo en una cuenta corriente, ste seconvierte en dinero bancario, que viene de hacer una simple anotacin contableen el pasivo (obligaciones o deudas) del banco, donde se indica que el bancodebe esa cantidad de dinero al depositante, y adems, existe el compromiso(contrato) por parte del banco de convertir el dinero bancario (deuda) en dineroLOS EXITOSOS ECONOMISTAS42ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 43. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAlegal (efectivo) de forma inmediata si el cliente as lo solicita. Desde el punto devista del cliente, lo que tiene es un activo en forma de deuda (dinero bancario) conun alto grado de liquidez ya que existe el compromiso por parte del banco de quesiempre lo puede convertir en dinero legal. Con el dinero legal depositado por elcliente, el banco hace su negocio, prestando parte mediante crditos a otrosclientes, comprando bonos o acciones, etc..., pero debe mantener reservado otraparte (reserva legal y la propia) para poder hacer frente a los reintegros de losclientes u otros compromisos de pago.Los diferentes pasivos que tienen los bancos (deudas y obligaciones: cuentasbancarias, depsitos, valores emitidos a menos de 2 aos, repos...) dentro de unsistema econmico se pueden clasificar segn la liquidez que tengan respecto aldinero, es decir, la facilidad de convertirlos a este. A esta clasificacin se ladenomina oferta monetaria y se define con los diferentes agregadosmonetarios.Hay que aadir que, al igual que los bancos, las empresas tambin pueden emitirdeuda, y esta es susceptible de ser negociada, por ejemplo, en los mercados derenta fija, y por lo tanto tambin puede ser considerado un tipo de dinero con uncierto grado de liquidez. A este tipo de emisiones se le llama de papelcomercial,pero no forman parte de ninguno de los agregadosmonetarios, a pesar de quepueden tener las mismas caractersticas que los componentes de dichosagregados8.8 RESPALDO DEL DINEROSe considera que el valor del dinero debera estar respaldado en metalespreciosos (oro, plata, etc.) o en divisas extranjeras; sin embargo, ninguno de estosmtodos es seguro, considerando que su valor est sujeto a la oferta y lademanda, y no se puede garantizar que de repente no se descubran grandesreservas minerales del metal o se genere una aplicacin que aumente sudemanda. Lo mismo sucede con las divisas. Puesto que el dinero no estactualmente respaldado por ningn activo tangible es denominadoLOS EXITOSOS ECONOMISTAS43ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 44. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIADinerofiduciario. Recientemente se ha cuestionado ambas relaciones, tanto delrespaldo oro como la ley de la oferta y demanda, en el valor del dinero.De hecho, el dinero es resultado de un pacto social, donde todos aceptan entregarsus bienes o servicios a otros, a cambio de los smbolos monetarios (billetes,monedas, etc.); por lo tanto, el respaldo del dinero es la suma de los bienes yservicios de la Poblacin; o sea, el Producto Interno Bruto o PIB.El Gobierno debe impedir que el agregado monetario sea superior al PIB parasostener su valor. Sin embargo, el gobierno puede optar por imprimir ms billetesque derivara en inflacin y la devaluacin de su moneda, como una manera definanciarse.En economa, se entiende por dinero cualquier bien que cumpla las siguientesfunciones:Ser medio de pago, universalmente aceptado por todos los individuos que formenparte de ese pas, para as facilitar los intercambios.EJEMPLO: En los pases integrados actualmente en la zona del euro, la monedaque se utiliza para realizar transacciones es el euro y es aceptada por losciudadanos de todos los pases para comprar y vender bienes.NOTA: En el cumplimiento de esta funcin, es fundamental que los individuosperciban que el sistema de pagos (que es el conjunto de instrumentos, procesosy canales de transferencia de fondos entre los distintos sujetos de una economa,necesario para el desarrollo de la actividad econmica) funciona correctamente ycon unos niveles muy altos de seguridad.En nuestro pas, esta funcin la lleva a cabo el Banco de Espaa, de quien se diceque ha de promover la estabilidad y el buen funcionamiento de los sistemas depagos.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS44ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 45. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIASer depsito de valor. Debe tener unas caractersticas de durabilidad opermanencia en el tiempo que permitan el ahorro (traspasar consumo presente aconsumo futuro)EJEMPLO: Puedo decidir ahorrar para comprarme un coche dentro de un ao(estoy transfiriendo un consumo que podra realizar hoy hacia el futuro) y para ellopodra guardar mi dinero en forma de billetes de euro o en una cuenta corriente.NOTA: Es importante que los bancos y otras instituciones de crdito dondemantenemos nuestros ahorros lo que se conoce como el sistema financieroestn suficientemente regulados y supervisados para que los individuos podamosrecuperar nuestros ahorros cuando lo deseemos.Esta funcin la realiza en nuestro pas el Banco de Espaa, de quien se dice quetiene la funcin de promover la estabilidad del sistema financiero.Ser unidad de cuenta. Debe ser la unidad de medida en que se expresen losprecios de todos los bienes y servicios que haya en la economa; esto se llama serbien numerario.EJEMPLO: En la actualidad todos los precios de los bienes y servicios que seadquieren en Espaa estn expresados en euros (el euro es la unidad de cuentaen nuestro pas desde el ao 2002, y antes de esa fecha lo era la peseta). As,cada economa tendr su propia unidad de cuenta; por ejemplo, en EstadosUnidos es el dlar o, en Japn, el yen.NOTA: Es muy importante que los precios sean estables y no muestren grandesoscilaciones para que los agentes puedan tomar sus decisiones de formaordenada. As, cuando un individuo ahorra para comprar un coche en un futuro,LOS EXITOSOS ECONOMISTAS45ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 46. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAespera que los precios de los automviles no suban demasiado, ya que si lohicieran muy rpidamente y de forma inesperada, no podra comprar el coche conel ahorro previsto inicialmente.Esta funcin la desempean en nuestro pas el Banco de Espaa y el BancoCentral Europeo, de quienes se dice que tienen que velar por mantener laestabilidad de precios.Podemos pues definir el dinero como el medio legal para realizar los pagos, quese representa por medio de monedas o billetes y se usa como unidad de medidaen las transacciones econmicas.Fjese que mientras las funciones de medio de pago y de unidad de cuenta sonexclusivamente cumplidas en Espaa por el euro, la funcin de ser depsito devalor tambin la cumplen otros activos (por ejemplo, podra mantener mis ahorrosaparte de en billetes de euros, en joyas, en cuentas corrientes, en letras delTesoro, en acciones, en obras de arte, etc.).Medida de valores y patrn de precios.Se considera la ms importante, lo cual se debe a la propia esencia del dinero, osea el ser tambin una mercanca equivalente general de todas las dems.El valor de las mercancas se expresa en forma monetaria, es decir a travs deldinero, mediante determinada cantidad de oro o plata si estos metales sonutilizados como mercanca dinero. El oro y la plata funcionan como dinero debidoa que tiene varias caractersticas que les permite cumplir dicho papel; como son:Se puede transportar fcilmente.Son resistentes y no sufren mucho desgaste, duran bastante tiempo.Se pueden dividir en las partes que sean necesarios.Tienen cualidades fsicas muy especficas, por lo que son difciles de falsificar.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS46ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 47. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIATodas las mercancas pueden expresar su valor en dinero; debido a que todastienen en comn que son producto del trabajo humano materializado, incluyendoal oro que funciona como dinero. Esto mismo significa que el dinero se convierteen la medida comn del valorPero como el dinero se manifiesta a travs del precio y ste es la expresinmonetaria del valor, se puede decir que, el precio es determinada cantidad dedinero o en sus precios las mercancas son representadas como cantidades deoroPara cumplir con la funcin de medida de valores, no se requiere la presencia realdel dinero, del oro, basta con realizar mentalmente la operacin, esto es, suponerla existencia de dinero imaginario.Para cumplir con la funcin de patrn de precios, s requiere de la presenciareal del dinero ya que como patrn de precios, lo que hace el dinero es medir lascantidades de oro por una cantidad de oro fija, no del valor de una cantidad de oropor el peso de otra: Para que exista un patrn de precios, no hay ms remedio quefijar como unidad de medida un determinado peso de oro.Esta unidad de medida ha cambiado a travs del tiempo, por lo que han existidodiferentes patrones monetarios, basados en el oro, la plata, el cobre, el nquel, etc.Por esto mismo, una misma mercanca pude tener varios precios segn el metal ola unidad de medida en que se exprese.Medio de cambio y circulacin.La existencia de dinero real permite el intercambio de mercancas , es decir ,facilita el proceso de cambio , debido a que existe equivalente y que lasmercancas tienen un precio . Lo que realmente se intercambia son los trabajos delos diferentes productores materializados en las mercancas.El dinero en efectivo sirve como intermediario en el proceso de circulacin de lasmercancas, antes de cambiar una mercanca por otra aparece el dinero queLOS EXITOSOS ECONOMISTAS47ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 48. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAcumple esta funcin en forma momentnea ya que, ya que una vez realizado elcambio de una mercanca interviene en el cambio de otra.Medio de atesoramiento y acumulacin.El dinero, al ser equivalente general de todas las dems mercancas, puede serguardado o atesorado en un momento dado, ya que representa la riqueza de lasociedad y con el se puede comprar cualquier mercanca.La gente puede gradar la cantidad de dinero que pueda y desee, lo cualrepresenta una interrupcin momentnea del proceso de circulacin que puedacomo:Mercanca DineroEl dinero atesorado o acumulado dificulta la circulacin de mercancas enmomento dado, pero cuando vuelve a intercambiarse por mercanca, la impulsa enforma extraordinaria.Histricamente la acumulacin de dinero surge cuando se desarrolla la produccinmercantil simple y el excedente es acumulado o atesorado en forma de dinero.Con el desarrollo del capitalismo los productores necesitan haber acumuladodinero previamente.Instrumento de pagos diferidosEn este caso el dinero paga en forma diferida una mercanca que ya fue adquiridacon anterioridad. El dinero no acta como intermediario en el proceso decambio,porque la mercanca ya circul, el dinero acta como medio de pago y nocomo instrumento de compra.El dinero como instrumento de pago ayud al desarrollo del dinero crdito que semanifiesta en varias formas: letras de cambio, certificados de depsito, billeteblanco, cheques, etc. la cuales pueden transferirse a otras personas. Esto esdebido a la funcin del dinero como medio de3 pago, solamente es necesarioLOS EXITOSOS ECONOMISTAS48ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 49. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAsaldar las diferencias entre las cuentas lo cual reduce el uso de dinero o lo vuelvemenos necesario.Dinero mundialEl dinero tambin acta como dinero mundial en el sistema de pagos de los pasesqueRealizan transacciones monetarias.Bsicamente a nivel mundial el dinero se encuentra representado por los metalespreciosos oro y plata, en forma de lingotes o barras, aunque no todos los sistemasmonetarios tengan su base en oro, tiene cierta equivalencia con l.Las transacciones econmicas entre los pases del mundo hacen necesario a laexistencia del dinero mundial que acta en el sistema monetario mundial y queayuda a:La compra de mercancas y servicios de un pas a otro.El pago de mercancas y servicios entre los pases.La materializacin de la riqueza que se expresa en forma monetaria.Los movimientos de las divisas (monedas de los diferentes pases) se venreflejados en la balanza de pagos de su pas. . Cuando el saldo de la balanza esnegativo, quiere decir que salen ms divisas de las que entran. Si el saldo de labalanza es positivo, la entrada de divisas es mayor que la salida.Es necesario que cada pas cuente con un fondo monetario o reserva que lepermita cumplir no slo sus necesidades de dinero interno o nacional, sino lafuncin de dinero mundial. Este fondo debe ser suficiente para cumplir con lasfunciones de una economa capitalista donde todo se intercambia por dinero, perono debe rebasar ciertos lmites que le ocasionaran problemas con lainflacin,devaluacin, prdida del poder adquisitivo, etc.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS49ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 50. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA8.9 EL DINERO EN LA ECONOMAEn nuestro recorrido por los problemas econmicos hemos estado eludiendo eldinero a pesar de su evidente importancia. Ahora, armados ya de un ampliobagaje conceptual, ha llegado el momento de abordar su estudio y comprendercmo es creado, cmo acta su mgico poder y cmo puede encauzarse sufuerza creativa de forma til y benfica.Imaginmonos la gran cantidad de problemas que se les planteaban a losmiembros de las sociedades primitivas que carecan de dinero y tenan que utilizarel sistema del trueque. Un cazador que desea adquirir un cuenco de barro sedirige al taller de un alfarero. Slo puede pagarle con los productos de su trabajo,a saber, con las pieles o con la carne de los animales capturados, por lo quecamina agobiado por el peso de las mercancas que ofrece. Si el alfarero nonecesita pieles ni carne, si no se produce la coincidencia simultnea denecesidades recprocas no ser posible el intercambio.El alfarero, aunque de momento no necesita de los productos del cazador, semuestra dispuesto a aceptar alguno para conservarlo para futuros intercambios,pero para ello no sirve la carne que sufrira prdida rpida de su valor. Aceptarapor tanto una piel, pero el cazador puede considerar que no hay coincidencia devalores de las mercancas a intercambiar. La piel de un animal es indivisible,perdera valor si se la fraccionase, por lo que no sirve para adquirir minucias.Desde el Neoltico se pudo disponer de un tipo de mercanca, los metales, que, deno ser tan escasa, poda solucionar todos estos problemas ya que disfrutaba delas caractersticas exigibles al dinero:Aceptacin universal. El dinero tiene que ser una mercanca deseable por todos.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS50ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 51. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIAFcil de transportar. Que acumule mucho valor en poco peso y que no requierarecipientes frgiles. No vale por tanto el aceite ni el vino.Divisible. Que sirva para adquirir mercancas caras y baratas. Que pueda serfraccionado sin prdida de su valor.Incorruptible. La caracterstica que ha resultado ser ms difcil de conseguir: queno pierda valor con el paso del tiempo.La humanidad ha utilizado una amplia variedad de mercancas como dinero.Conchas marinas en algunas islas del Pacfico, piedras talladas en frica, hojas detabaco en Norteamrica antes de su independencia, cigarrillos en los campos deconcentracin durante la Segunda Guerra Mundial. Pero las mercancas msusadas han sido indudablemente los metales: el hierro, el oro y sobre todo, laplata.Hay an otra caracterstica exigible al dinero y difcil de conseguir, el fcilreconocimiento de su valor. Como el valor de los metales puede ser adulteradomediante aleaciones que reduzcan su ley, los gobernantes comenzaron a poneren algunas piezas de metal un sello para garantizar su peso y pureza. Surgieronas las primeras monedas. La referencia ms antigua que disponemos de laacuacin de monedas procede del historiador griego Herodoto (484-425 a.c.)segn la cual la primera acuacin se habra producido en Lidia, un reino situadoen lo que ahora es Turqua, hacia el siglo VIII a.c.Las caractersticas citadas son imprescindibles para que el dinero pueda cumplirsus funciones:Medio de cambio y pago. Elimina el engorroso sistema de trueque permitiendo elintercambio de mercancas y el pago de deudas.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS51ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 52. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIADepsito de valor. Los rendimientos resultantes del trabajo se pueden acumular enforma de dinero para poder adquirir bienes y servicios en el futuro.Unidad de medida. Al establecer la equivalencia en dinero de cualquier bien yservicio ofrecido en el mercado, se convierte en un patrn universal que permite lacomparacin precisa de los valores de diferentes mercancas.En las sociedades modernas existen muchos instrumentos que cumplen esasfunciones, tantos que en ocasiones resulta difcil distinguir si un cierto instrumentofinanciero es dinero o no. Adems, la tecnologa electrnica est impulsando laaparicin continua de nuevos medios de pago lo que dificulta an ms la tarea demedir la cantidad de dinero que circula por un pas.Podemos distinguir varias formas de dinero.El efectivo en manos del pblico est formado por las monedas y billetes quetienen las familias en sus bolsillos o en sus huchas. No se incluyen aqu lasmonedas y billetes que haya en las cajas de los bancos. Las monedas estnacuadas en piezas de metal cuyo valor intrnseco es muy inferior a su valor facial.En ocasiones aparecen emisiones conmemorativas en metales nobles oro, platao platino que reciben la consideracin legal de monedas pero que, al ser suvalor intrnseco superior al facial, no se utilizan como medio de pago; son tan slomedallas que no deben ser consideradas dinero.Los billetes impresos en papel no tienen ms respaldo que la Ley. Hace aos, losbilletes llevaban impreso un mensaje que deca: "El Banco X pagar alportador...", pero en realidad no haba ni hay nada diferente que dar a cambio. Porsi alguien tiene an dudas al respecto lo diremos muy claro: el oro que puedahaber en Fort Knox no cubre ni pretende cubrir los billones de dlares en efectivoque circulan por el mundo; el valor del oro acumulado en los stanos de cualquierbanco central es muy inferior al de los billetes que haya emitido ese mismo banco.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS52ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 53. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIALos depsitos bancarios, es decir, las cuentas corrientes, de ahorro y a plazo, sondinero aunque, en vez de estar incorporados en un soporte fsico metlico o depapel, consistan tan slo en apuntes contables archivados en los soportesmagnticos de un ordenador. Son dinero porque pueden ser movilizados comomedio de pago mediante cheques o tarjetas plsticas.Algunas cuentas son ms lquidas que otras, es decir, son ms rpidamenteconvertibles en medio de pago; convendr por tanto distinguir entre los diversostipos de cuentas corrientes, de ahorro, a plazo cuando se necesite establecermediciones precisas del dinero.CLASES DE DINERO Monedas Efectivo en manos del pblico M1 Billetes M2 M3 Depsitos a la vistaM4 Depsitos de ahorro Depsitos a plazo "Cuasi-dinero"Otros instrumentos financieros pueden ser tambin utilizados como medio de pagoy deben por tanto ser contabilizados como dinero. Las Letras y Pagars delTesoro, por ejemplo, son transformables fcil y rpidamente en el mercadosecundario en otros instrumentos ms lquidos.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS53ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 54. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIASegn se contabilicen instrumentos ms o menos lquidos encontramos por tantodiferentes definiciones o clases de dinero que, por convencin, son designadasmediante una M y un nmero. As, M1 est formado por el efectivo ms losdepsitos a la vista, es decir, las cuentas corrientes. M2 incluye a M1 ms losdepsitos o cuentas de ahorro. M3 incluye tambin los depsitos a plazo. M4incluye adems al llamado "cuasi-dinero", es decir, Pagars del Tesoro,certificados de depsito y otros instrumentos financieros muy lquidos. M3 recibetambin el nombre de disponibilidades lquidas. M4 recibe el nombre de ActivosLquidos en manos del Pblico (ALP), a los que se alude en la jerga de losexpertos como "Los Alpes".LOS EXITOSOS ECONOMISTAS54ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 55. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIALOS EXITOSOS ECONOMISTAS55ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 56. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA9. CONCLUSIONESEl dinero es un elemento indispensable en nuestra vida. As, todas las compras debienes las hacemos con dinero y el salario que recibimos por nuestro trabajo es enforma de dinero. Por ello, vamos a tratar de explicar qu se entiende por dinero,los motivos por los que la gente desea mantenerlo o desde cundo existe tal ycomo lo conocemos en la actualidadEmitir dinero quiere decir imprimir e inyectar dinero en el mercado.Existen dos sistemas de emisin:1. El de libertad: ste establece que cualquier entidad bancaria puede emitirdinero como una de sus funciones.2. El de reglamentacin: En el cual esta labor la cumplen uno o variosestablecimientos autorizados por el Estado. Existe el sistema de reglamentacincon monopolio, en el cual un solo establecimiento est autorizado para realizaremisiones. Este es el caso ms comn en la actualidad. Generalmente, la labor deemitir dinero est a cargo de los bancos centrales del mundo, de manera questos producen las monedas y los billetes que circulan en la economa de cadapas.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS56ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 57. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA10. BIBLIOGRAFA.http://es.wikipedia.org/wiki/Dinerohttp://es.mimi.hu/economia/dinero_bancario.htmlhttp://www.eumed.net/cursecon/www.ecobachillerato.comBendixen, Friedrich (1864-1920) "La Esencia del Dinero "Marshall, Alfred Valor total de dinero que necesita un pasMenger, Carl El origen del dineroSay, Jean-Baptiste De la naturaleza y uso de las MonedasUrrutia, Miguel: Banco central independiente y democraciaPaul A. Samuelson "Economa" Decimoquinta edicinLOS EXITOSOS ECONOMISTAS57ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 58. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA11. ANEXOS.LOS EXITOSOS ECONOMISTAS58ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 59. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIALOS EXITOSOS ECONOMISTAS59ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
- 60. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA F-CECA MONOGRAFIA PARA ECONOMIA "La Nacin pagar al portador y a la vista por medio del Banco de la Nacin Argentina..."LOS EXITOSOS ECONOMISTAS60ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA