monografia guerras mundiales

9
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Se desarrolló entre los años 1914 y 1918, en ella intervienen dos bloques que se hallan formados por: LA TRIPLE ALIANZA Alemania: Kaiser Guillermo II Italia: Víctor Manuel II Austria.- Húngaro: Francisco José I LA TRIPLE ENTENTE Francia: Raymundo Raincaire Rusia: Zar Nicolás II Inglaterra: Jorge V EEUU: Woodrow Wilson Causa: Toda crisis económica da origen a la formación de un conflicto bélico de ellos las más importantes fueron políticas, económicas y sociales. Siendo la más importante la rivalidad económica y política entre Alemania por una parte, y las grandes potencias como Francia, Inglaterra, Rusia y los EE.UU. Pretexto: El asesinato en Sarajevo, capital de la provincia de Bosnia (Yugoslavia), el 28 de junio de 1914 del Archiduque, Francisco Fernando, por parte del grupo político “La Mano Negra”. Principales Acciones Militares.-estas acciones se inician en agosto de 1914, tiene como etapas a: GUERRA EN EL FRENTE OCCIDENTAL (1914) Invasióna Bélgica: En agosto de 1914, poderosos ejércitos Alemanes, desarrollan la guerra relámpago invadieron y luego ocuparon al territorio Belga. Invasión a Francia: Los alemanes penetraron en territorio francés librándose la batalla de las fronteras, favorable a los alemanes mandados por Moltke. Pero en setiembre de 1914, se libró la batalla de Marne, donde los franceses al mando de Joffre, derrotaron a los alemanes. GUERRA EN EL FRENTE ORIENTAL (1914)

description

gerra

Transcript of monografia guerras mundiales

Page 1: monografia guerras mundiales

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Se desarrolló entre los años 1914 y 1918, en ella intervienen dos bloques que se hallan formados por:

LA TRIPLE ALIANZA

Alemania: Kaiser Guillermo II Italia: Víctor Manuel II Austria.- Húngaro: Francisco José I

LA TRIPLE ENTENTE

Francia: Raymundo Raincaire Rusia: Zar Nicolás II Inglaterra: Jorge V EEUU: Woodrow Wilson

Causa: Toda crisis económica da origen a la formación de un conflicto bélico de ellos las más importantes fueron políticas, económicas y sociales. Siendo la más importante la rivalidad económica y política entre Alemania por una parte, y las grandes potencias como Francia, Inglaterra, Rusia y los EE.UU.

Pretexto: El asesinato en Sarajevo, capital de la provincia de Bosnia (Yugoslavia), el 28 de junio de 1914 del Archiduque, Francisco Fernando, por parte del grupo político “La Mano Negra”.

Principales Acciones Militares.-estas acciones se inician en agosto de 1914, tiene como etapas a:

GUERRA EN EL FRENTE OCCIDENTAL (1914)

Invasióna Bélgica: En agosto de 1914, poderosos ejércitos Alemanes, desarrollan la guerra relámpago invadieron y luego ocuparon al territorio Belga.

Invasión a Francia: Los alemanes penetraron en territorio francés librándose la batalla de las fronteras, favorable a los alemanes mandados por Moltke. Pero en setiembre de 1914, se libró la batalla de Marne, donde los franceses al mando de Joffre, derrotaron a los alemanes.

GUERRA EN EL FRENTE ORIENTAL (1914)

Para aliviar la presión alemana contra Francia, los rusos comandados por Rennenkampf, invadieron Alemania, pero fueron derrotados en las batallas de Tannemberg (agosto 1914) y en la de los largos Masurianos (setiembre 1914) por los ejércitos comandados por el general Hindemburg.

GUERRA DE TRINCHERA

Se extendió en todo el frente occidental, desde el Mar del Norte hasta Suiza. Fue una guerra de desgaste que concluyó con la batalla de Verdun (1916) muriendo más de 500 000 soldados y se produce la retirada de Alemania.

Page 2: monografia guerras mundiales

LA GUERRA SUBMARINA (1917)

Ante el bloqueo declarado por los aliados (Inglaterra, Francia, Rusia), Alemania, ésta también decretó el bloqueo a Inglaterra y por último declaró la guerra submarina, la cual no respetó ni a barcos de naciones neutrales.

El hundimiento del trasatlántico ingles “Lusitana”, por submarinos germano, determinó la intervención de EEUU.

GUERRA EN EL FRENTE OCCIDENTAL (1918)

La intervención norteamericana se da con la ayuda de más de un millón de soldados, al mando del general Phershing, y se decidió la victoria aliada en la segunda batalla de Marne (1918), donde los aliados al mando de Foch, obtuvieron la victoria final.

Solicitando Alemania la paz. Por el tratado de Versalles, suscrito el 28 de junio de 1919, entre Alemania y las naciones aliadas se dió fin a la primera guerra mundial. Se forma además la liga de las naciones con sede en la ciudad de Ginebra.

LA CRISIS ECONOMICA DE 1929

FACTORES QUE ORIGINARON LA CRISIS 29´

Podemos encontrarlos en el rompimiento del equilibrio económico capitalista que se dio con la Primera Guerra Mundial lo que condujo a la depreciación de las monedas europeas, y el traslado del dinamismo económico de Londres a Nueva York.

CONSECUENCIAS

La crisis originó en los diversos países en la que repercutió problemas de diversa índole desde el desempleo masivo y su pobreza extrema hasta la agudización de las contradicciones entre clases sociales y el desborde popular.

ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONAR LA CRISIS

Las medidas tomadas para solucionar el problema se dieron de dos frentes, el práctico, plasmado en las medidas económicas de New Deal en los Estados Unidos bajo la presidenciade F. Roosevelt; y el teórico, desarrollado a partir de los conceptos elaborados por el pensador económico ingles J. M. Keynes respecto al papel regulador del estado.

LAS IDEOLOGIAS TOTALITARIAS

En la edad contemporánea juegan un papel fundamental en las relaciones entre la sociedad y el Estado los sistemas de ideas sociales y políticos denominados ideologías. En el siglo XX surge el totalitarismo fascista, el cual es un sistema ideológico que plantea que se deben anteponer los intereses del estado a los individuos, pero que en los hechos sirve a los intereses de la burguesía.

CAUSAS Y FACTORES QUE HICIERON FACTIBLES EL ASCENSO DEL FASCISMO

Page 3: monografia guerras mundiales

El sistema capitalista entró en una fuerte crisis denominada GRAN DEPRESION trayendo como consecuencia gran inestabilidad social en EEUU, Europa y otras partes del mundo.

La Materialización de los planes quinquenales en la URSS, bajo la dirección de Stalin que fue un paso decisivo para la consolidación del socialismo. Con la aplicación de los planes quinquenales de la URSS se convirtió en una gran potencia económica mundial; en cambio los países capitalistas como Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, etc, estaban viviendo la GRAN DEPRESION en medio de constates protestas sociales y de inestabilidad política.

EL FASCISMO ITALIANO

Elaboran un discurso político para las masas descontentas con el fin de apaciguarlos y distraer su atención de los verdaderos problemas, imponiéndoles el catecismo del bien supremo de la nación y del Estado paternalista y el ciudadano incapaz de regir su propia existencia.

Si no funciona la oratoria demagógica recurren a la represión violenta y descarada contra las masas que protestan y aún contra todo aquel que sea sospechoso de poner en peligro el sistema capitalista.

Someten a las mayorías a los intereses de la minoría capitalista y burocrática, privilegiada y corrupta generalmente.

La ideología fascista adquiere su formulación primera, y quizá más pura, bajo el régimen de Mussolini en Italia, a partir de 1922. Los fascistas italianos irónicamente presumían de no tener doctrina, decían NUESTRA DOCTRINA ES EL HECHO.

EL NAZISMO

En los años 30 Europa tenía un problema económico, los efectos de la GRAN DEPRESION, pero también tiene un gran protagonista político: HITLER, éste fue un militar de bajo rango en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial que gracias a su formidableoratoria, pero sobre todo aprovechando la desesperada crisis económica en Alemania, se alió con el poder en Alemania en 1933, resultando en el pueblo alemán una idea que ya existía; el racismo absoluto, sosteniendo que existe una raza superior, la aria, y razas inferiores como los semitas y los mestizos en general.

REFORMAS DURANTE EL GOBIERNO ACCIOPOPUILISTA

Se creó el Banco de la Nación para centralizar los recursos financieros del Estado y utilizarlos en desarrollo de obras públicas, y no en el área privada, como lo hacía la ex caja de depósitos y consignaciones.

Continuó la Reforma Agraria iniciada como plan piloto por la Junta Militar en 1962, el ejército buscaba reducir el poder gamonal para favorecer a la empresa minero – industrial.

Se creó la ONRA (Oficina Nacional de Reforma Agraria) como organismo estatal para llevar a cabo la zonificación de la Reforma Agraria, para ello recibiría apoyo del BID y FAO.

Se promovió un programa de colonización de tierras abandonadas tal como lo señala el Arquitecto Belaúnde en su libro.

Se creó el Sistema de Cooperación Popular, por el cual se facilitaba materiales de construcción y herramientas a los pueblos para que ellos mismos construyan sus obras públicas.

Page 4: monografia guerras mundiales

Se construyó la Carretera Marginal de la Selva, la Central Hidroeléctrica de Santiago Antunez de Mayolo, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, carreteras de penetración en la selva, el conjunto residencial San Felipe, hospitales, postas médicas, escuelas, etc.

Se promulgó la ley de Municipalidades en 1963 rescatando el voto popular para elegir al Alcalde Provincial y Distrital, cada tres años.

CRISIS FINAL

Debido a la contínua oposición del Congreso al gobierno belaundista se fue generando una fuerte crisis entre el ejecutivo y legislativo. La firma del Acta de Talara entre el Estado Peruano y la I.P.C. fue el detonante de la caída del régimen, después del escándalo con la pérdida de la página 11 del Acta de Talara. En octubre de 1968 se anticipaba el golpe de Estado contra Fernando Belaúnde. Se produjo el Golpe de las Fuerzas Armadas dirigida por Juan Velasco Alvarado y respaldado por el CAEM.

GOBIERNO REFORMISTA DE LAS FUERZAS ARMADAS

En la madrugada del 3 de octubre de 1968 los tanques de la división brindada ingresaban a Palacio de Gobierno. El presidente Belaúnde Terry fue derrocado y deportado del país. Encabezaba el golpe el jefe del comando conjunto de las FF.AA. el general E.P.J. Velasco Alvarado y un grupo de coroneles y comandantes egresados del CAEM. Sus objetivos más destacados eran:

1. Lucha contra la oligarquía grupo antiguo de poder integrado por hacendados y banqueros políticos y dueños de periódicos que impedían el desarrollo y la modernidad del país.

2. A favor de los industriales y empresarios nacionales y extranjeros que se adecuaban al modelo de este gobierno.

3. Demográfico nacionalista.4. Populista ya que buscaba el apoyo popular mediante discursos y frases efectistas.5. Dictatorial contrario a la democracia parlamentaria e incluso a que los civiles ocupen cargosa

de importancia.

REFORMAS DEL GOBIERNO MILITAR

La Reforma Agraria (D.L. 17716 del 24/06 de 1969) fue la reforma velasquista de mayor impacto social y que buscaba impedir un desborde campesino, iniciado ya desde décadas anteriores.

REFORMA DE LA BANCA Y DEUDA EXTERNA

Para asegurar el apoyo financiero a las empresas estatales, privadas y mixtas se procedió a estatizar arte de la Banca Asociada (Estado y Sector Privado9 así como COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo.

LA LEY GENERAL DE INDUSTRIASY LA COMUNIDAD INDUSTRIAL

En 1970 Velasco promulgaba una ley de reforma industrial, impulsó incluso la sustitución de sindicatos y federaciones obreras organizando la .T.R.P. (Confederación de Trabajadores de la Revolución Peruana) y el MLR (Movimiento Laboral Revolucionario). Se enfrascó en ofrecer garantías y seguridades a los industriales para que se sumen al plan inca.

MOVILIZACIONES POPULARES

La implementación del sistema de movilización y participación controlada.

Reforma de la Educación

Page 5: monografia guerras mundiales

Protagonismo tercermundista

Expropiación de los diarios

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945).

Guerra entre países imperialistas por controlar y mantener áreas de influencia económica y política nuevo reparto del mundo).

Reproduce a partir de 1939 y que concluye en 1945 con la intervención de EEUU. Se formaron 2 bloques:

POTENCIAS DEL EJE

Alemania: Adolfo Hitler. Italia: Benito Mussolini. Japón: Emp. Hirohito.

LOS ALIADOS

Francia: Pte. Lebrun. Inglaterra: W. Churchill. U.R.S.S: J. Stalin. China: Shiang – Kay – Sheik. EEUU: F.D. Roosevelt.

Causas: El resurgimiento de Alemania como gran potencia política, militar, industrial y comercial que tuvo como uno de sus antecedentes, el incumplimiento de las obligaciones contraídas por el tercer Reich, al suscribirse el tratado de Versalles (deuda de 226 millones de marcos por concepto de indemnización de guerra). Sólo llegó a pagar a17 millones de marcos. La política de expansión territorial que inició Alemania en busca del espacio vital anexó así: Austria, Checoslovaquia, Polinia, Menel, pero aspiraba una mayor expansión. Las rivalidades ideológicas entre la coalición Nazi Fascista y el Comunismo también las posiciones democráticas.

ETAPAS DE LA GUERRA

Estas acciones se inician en setiembre (1939) y tiene como etapas a:

OFENSIVA ALEMANA Y DE JAPÓN (1939 – 1941)

Invasión de Polonia (1939).- Los alemanes iniciaron la segunda guerra mundial el 1° de setiembre, con la invasión y luego la ocupación de este país, pese a la heroica resistencia polaca.

Ocupación de Dinamarca y Noruega (1939).- Lo efectúan con propósito de asegurar el dominio sobre los países bálticos próximos a Inglaterra.

Invasión a Francia (1940).- Fue la guerra Relámpago, en la que emplearon extraor4dinarias armas de guerra los alemanes después de ocupar Bélgica, Holanda y Luxemburgo, en pocas semanas sometieron a Francia después de ocupar París ¾ partes del territorio quedaron bajo la dominación germana, mientras que en Vichy se firmó un gobierno de colaboración con el enemigo, y lo dirige el Mariscal Petain.

Page 6: monografia guerras mundiales

Campaña de África.- Tropas alemanas al mando de Rommel, ocuparon el noreste africano en veloz ofensiva y luego avanzaron rumbo a Egipto, amenazando así el canal Suez; pero se detuvieron en las puertas del Cairo. El Mariscal Montgomery, nuevo jefe del Octavo Ejército Británico, en brillante contra ofensiva, derrotó a los germanos en la Batalla de Alemain (2 de noviembre de 1942). Los alemanes ante el empuje enemigo, abandonan después todo el norte de África.

Invasión a Rusia.- Sin previa declaración de guerra, los alemanes iniciaron la invasión de Rusia el 22 de junio de 1941; para lo cual movilizan una maquinaria bélica gigantesca, millones de soldados, millones de aviones y millones de tanques. El patriotismo ruso, lo dilato del territorio, el infernal clima, hicieron de la campaña de Rusia, el comienzo de la caída final de Alemania. Los rusos, dirigidos por su hábil gobernante José Stalin, y sus célebres Mariscales: Timoshenco, Koney, Sukov, Cherniakosko, Rocososki, lograron brillantes victorias como las de: Leningrado, Sebastopol, Stalingrado, en el año 1945, los alemanes se hallaban en plena retirada perseguidos por los rusos. Para después Koney y Sukov ocuparan militarmente Berlín.

Japón entra en la guerra: En forma sorpresiva y sin declaratoria de guerra Japón atacó la base naval estadounidense de Peral – Harbour (7 de noviembre de 1941) que era una posesión norteamericana en las islas de Hawái, hundiendo una poderosa escuadra Yanki, ocasionando centenares de muertos. Este ataque, que conmocionó al mundo, determinó la declaratoria de guerra de EEUU al Japón. En su arrollador avance, los japoneses se apoderaron luego de Filipinas, Singapur, Hong-Kong, Birmania y otras islas del Pacífico. Pero poco a poco los aliados al mando del general Douglas Mac Arthur, fueron reconquistando dichas posesiones.

OFENSIVAS ALIADAS (1942 – 1943)

Invasión a Europa.- El primordial objetivo de los aliados era reconquistar Europa, ocupado por Alemania. Para ello poderosos ejércitos aliados desembarcaron en el norte de África, ocuparon luego Silicia, Italia, tras duras batallas y finalmente incendiaron Francia bajo el mando del general Eisenhovver. Mientras los soviéticos se dirigían a Berlín, Alemania se rindió incondicionalmente a los aliados (7 de mayo de 19459).

Rendición de Japón.- El general Mac Arthur, en rigurosa contraofensiva, consiguió recuperar gradualmente las islas del Pacífico (Filipinas, Okjnawa). El próximo y final objetivo lo constituía la ocupación del territorio Japonés.

Ante la negativa japonesa de aceptar una rendición pacífica, los norteamericanos de manera cruel y sanguinaria, sin el menor valor por la vida humana, bombardeó y destruyó las ciudades de Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 9 de agosto de 1945, mediante el empleo de bombas atómicas. La capitulación de Japón se firmó en el acorazado Missori anclado en la bahía de Tokio entre el general Mac Arthur y el representante de Japón Mamouro Shijimitzu (2 de setiembre de 1945).

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

La rendición de Italia, Alemania y Japón. Creación de las Naciones Unidas ONU. El encumbramiento de EEUU y la URSS a la posterior rivalidad surgido entre los mismos. La pérdida entre 70 y 78 millones de vidas, la destrucción de ciudades y la crisis económica

mundial. División de Alemania (Conferencia de Yalta y Potsdam). Avance de la ciencia y tecnología.

Page 7: monografia guerras mundiales

LA POSTGUERRA

Se divide en dos períodos:

I. Guerra Fría.II. Coexistencia pacífica.

I. GUERRA FRÍA (1945 – 1960)

Se caracterizó por la gran rivalidad entre el mundo pronorteamericano y el pro soviético, lo que creó una gran tensión en el mundo. Se creía en una tercera guerra mundial (esta vez definitiva). Fue en líneas generales, un período de enfrentamientos indirectos entre ambas potencias.