Monografia Interdisciplina

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Monografía. Trabajo Práctico Final Tema:La interdisciplina A! Stol"iner# Profesor: Lic! $abe"e $alter! Alumno: Ro%ero& A'(st)n Fort(nato! D.N.I.: *+*,*-./ Año: /.01

description

Acercamiento al trabajo interdisciplinario a partir de los postulados de Alicia Stolkiner.

Transcript of Monografia Interdisciplina

UNIVERSIDAD CATLICA DE SALTAPSICOLOGA COMUNITARIA

Monografa. Trabajo Prctico FinalTema: La interdisciplina (A. Stolkiner)Profesor: Lic. Wabeke Walter.Alumno: Romero, Agustn Fortunato. D.N.I.: 37393602Ao: 2015

INTRODUCCINEn el siguiente trabajo se har un acercamiento al concepto de interdisciplina y las maneras de operativizar tal concepto. Se desarrollarn principalmente desde los tericos de Alicia Stolkiner que han sido desarrollados en la ctedra especificada en la portada. No obstante se tendrn en cuenta otros autores y trabajos pertinentes para abordar la cuestin.

EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIOLa interdisciplinariedad nace como proceso de un momento emergente donde los modelos paradigmticos positivistas se rompen y empiezan a dar cuenta de la limitacin que tienen en el abordaje de problemticas (Stolkiner, 1999). La interdisciplina aparece en tiempos donde no se puede encasillar, los problemas a los que se debe enfrentar son problemas complejos y difusos que van abriendo camino a prcticas que se caracterizan de contradicciones y con implicaciones de cuerpos tericos diversos (Stolkiner, 1987). Alicia Stolkiner (1999b) conceptualiza la interdisciplina como un movimiento epistemolgico dando cuenta de la importancia de la intersubjetividad para pensar la cuestin de la subjetividad en su produccin en relacin a otros. La interdisciplinariedad puede darse cuenta en dos aspectos, un aspecto que gira en torno a la investigacin, y es aquel que va a poner foco de atencin en la produccin de conocimientos y otro relativo a la asistencia, es decir los equipos asistenciales, estos se refieren a la prctica principal interdisciplinar que generan acciones. (Stolkiner, 1999b) Ambos son necesarios, y se espera de los limites de estos cada vez sean ms difusos, para que los diferentes tipos de producciones (de accin y conocimientos) se generen entre si en el abordaje de campo.

La interdisciplina, supone e implica el cuestionamiento a los criterios de causalidad simple, aquellos que se refieren a una causalidad lineal y ataca fielmente a la posibilidad de fragmentar los fenmenos que se quieren abordar. Para Alicia Stolkiner: (...) es sabido que la simple yuxtaposicin de disciplinas o su encuentro casual no es interdisciplina. La construccin conceptual comn del problema que implica un abordaje interdisciplinario supone un marco de representaciones comn entre disciplinas y una cuidadosa delimitacin de los distintos niveles de anlisis del mismo y su interaccinPara que pueda funcionar como tal, un equipo asistencial interdisciplinario requiere la inclusin programada, dentro de las actividades, de los dispositivos necesarios (Stolkiner, 1999b).Para no retroceder frente al malestar y la complejidad de las problemticas, se requiere fundar la prctica en un genuino trabajo de equipo interdisciplinario que se sostiene en la idea de que no hay un "saber consagrado al modo de lo unidisciplinario". La posicin interdisciplinaria tiene como objetivo tocar los lmites del saber: el propio y el de la teora, interrogando sus fundamentos y sus alcances. La brecha que se genera entre saberes permite la creacin de nuevos modos de intervencin. El abordaje interdisciplinario requiere de un contexto donde la tendencia sea a la integracin (Stolkiner, 2005). Esta integracin va a lograrse a partir de la consagracin de un equipo interdisciplinario, pero no hay que dejar de lado que un equipo es al fin un grupo, y en todo grupo estn puestas en juegos subjetividades e intersubjetividades que darn cuenta de la dinmica de ese grupo. Y tratndose de que all se ponen en juego saberes disciplinarios, estos saberes son formas de poder, por ende, las cuestiones de poder aparecern necesariamente y estas tambin deben ser tratadas y puestas en consideracin (Stolkiner, 1999b)Hay que tener en cuenta que la investigacin interdisciplinaria requiere de mucho esfuerzo metodolgico y cuidadoso para poder lograr la articulacin de cuerpos tericos distintos, entre saberes cientficos y no cientficos, entre distintos niveles de anlisis y dimensiones temporales diferentes. No hay que dejar de lado que la interdisciplinareidad es un posicionamiento y no una teora unvoca. Y tal posicionamiento obliga necesariamente a dar cuenta de la incompletud de las herramientas de cada disciplina. Legitima algo que exista previamente: las importaciones de un campo a otro, la multireferencialidad terica en el abordaje de los problemas y la existencia de corrientes de pensamiento subterrneas de poca-- atravesando distintos saberes disciplinarios. La actividad interdisciplinaria, sea de la ndole que sea, se inscribe en la accin cooperativa de los sujetos, requiere de ello. Pese a esa plataforma comn hay distintas corrientes sobre la interdisciplinareidad. (Stolkiner, 2005)Nora Elichiry (1987) plantea algunos puntos que resultan necesarios para el trabajo interdisciplinario:Trabajo en equipo: formacin de actitudes cooperativas en el grupo.Intencionalidad: la relacin entre las disciplinas debe ser provocada, no un mero encuentro fortuito.Flexibilidad: que exista apertura para la construccin de nuevos mtodos y tcnicas de trabajo que dejen de lado las actitudes dogmticas.Cooperacin recurrente: implica continuidad en la cooperacin.Reciprocidad: lleva al intercambio de mtodos, conceptualizaciones, cdigos lingsticos, tcnicas, etc.Es importante para promover y realizar un trabajo interdisciplinario la realizacin de ateneos conjuntos, permiten una discusin completa y amplia, sin ataduras, de los casos tratados por el equipo. Adems cursos de capacitacin conjunto, en los cuales las patologas sean tratadas con una visin amplia colaborando docentes de todas las especialidades que conforman el equipo, concurriendo a estas todo el equipo, independientemente de la rama del saber a la cual se dedicanTodas estas medidas deben trasladarse a la atencin del paciente, objeto final de nuestro saber y quehacer al cual debemos aprender a observar como un todo y no como un ser mutilado y disgregado, logrando que toda la preparacin anterior (ateneos, cursos de capacitacin, encuentros, etc.) lleguen a dar los frutos ante la problemtica planteada por el sujeto que nos solicita ayuda. El trabajo interdisciplinario nicamente puede arribar a objetivos concretos con equipos compuestos por profesionales altamente calificados y fieles exponentes de las diferentes disciplinas fuertemente comprometidos a llevar un trabajo a largo plazo que posibilite crear un concepto e idioma en comn.No existe trabajo interdisciplinario cuando un especialista de una determinada ciencia, solo tiene colaboradores de las otras disciplinas.Todo proceso de cambio es causante de crisis y dificultades, estamos ante un inminente cambio en las visiones de las ciencias de la salud partiendo de nuevos enfoques.Las exigencias requeridas a sus integrantes son: conocimiento, idoneidad, responsabilidad, compromiso, apertura mental, capacidad integrativa, solidaridad y vocacin de cambio.Si el ser humano es un ser complejo, ms an lo es en su interaccin con otros, complejidad que se ve acrecentada en los ltimos aos por las transformaciones sociales que impactan en la subjetividad de cada uno de nosotros. En tiempos en los que el ser se define por lo que se tiene, en los que se promueve la competencia y se priorizan las intervenciones individuales, resulta un desafo y un enriquecimiento constante promover y sostener espacios de trabajo donde pensar colectivamente. (Carballeda, 2001)

Conclusin A partir de lo postulado anteriormente cabe sealar entonces que la interaccin entre profesionales de la salud es un tema que ya no merece discusin alguna y debe imperativamente ser incorporada como una prctica tica y moral entre todos los profesionales ya que como hemos visto se trata del abordaje de una persona de carcter complejo que est atravesado por mltiples factores, por ello la manera en que a este se lo va a tratar debe ser de la misma forma de su complejidad. Esta es una prctica que trata de explorar mas all al paciente y nos pone frente a dar cuenta de nuestra limitacin y a la vez de nuestra importancia en aportar los conocimientos, haciendo as una suma de experiencias en integracin de todos los miembros que favorecer la manera en encarar una problemtica.

BIBLIOGRAFA:Carballeda,A.(2001) La interdisciplina como dilogo. Una visin desde el campo de la salud.http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/carballeda.pdfElichiry, Nora (1987)El nio y la escuela"La importancia de la articulacin Interdisciplinaria para el desarrollo de nuevas metodologas transdisciplinarias". Nueva Visin, Buenos AiresStolkiner, A. (1987). De Interdisciplinas e indisciplinas. En Elichiry, Nora, El nio y la escuela. Reflexiones sobre lo obvio. Bs As: Ed. Nueva Visin (pp. 313-315).Stolkiner Alicia (1999b) : La Interdisciplina: entre la epistemologa y las prcticas. Revista Campo Psi-Revista de Informacin especializada Ao 3 , No 10 , Abril, Rosario.Stolkiner, A. (1999a) Interdisciplina. Procedimientos y Mtodos. Desgrabacion de clase Maestria en Salud Mental, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ros.Stolkiner, A. (2005) Interdisciplina y Salud Mental. Trabajo prensentado en la IX JORNADAS NACIONALES DE SALUD MENTAL I JORNADAS PROVINCIALES DE PSICOLOGA SALUD MENTAL Y MUNDIALIZACIN:ESTRATEGIAS POSIBLES EN LA ARGENTINA DE HOY, Octubre, Misiones.