Monografia La Ciencia UCV 2015

download Monografia La Ciencia UCV 2015

of 20

Transcript of Monografia La Ciencia UCV 2015

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    1/20

    UNIVERSIDAD CSAR VALLEJO)ESCUELA DE POSTGRADO

    Metodologa de la Investigacin Cientfica

    Monografa: La Ciencia.

    AUTOR

    Br. JOSE MANUEL SIMON RIVERA

    DOCENTE.

    Mgtr. ULISES CORDOVA GARCIA

    LIMA PER

    2015

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    2/20

    INDICE

    Pg.

    I: DEFINICION. 03

    II: IMPORTANCIA DE LA CIENCIA. 08

    III: CLASIFICACION DE LA CIENCIA. 13

    IV: FUNCIONES DE LA CIENCIA. 16

    V: OBJETIVOS DE LA CIENCIA. 16

    VI: ELEMENTOS DE LA CIENCIA. 17

    BIBLIOGRAFIA 20

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    3/20

    I. DEFINICION.

    La palabra ciencia, etimolgicamente, deriva de lenguas modernas y

    principalmente del vocablo latino SCIENCTIA. En el latn ciencia tiene un

    sentido muy amplio y significa: conocimiento prctico, doctrina, sabidura.

    Por lo tanto, ciencia en su acepcin original y ms genrica equivale a toda clase

    de saber. Histricamente viene a significar un conjunto de conocimientos

    sistematizados sobre una materia o disciplina. En ese sentido afirmamos que en

    la edad media la ciencia o disciplinas por antonomasia fueron la filosofa y lateologa.

    Platn dice: la ciencia no reside en las sensaciones sino en el

    razonamiento sobre las sensaciones, puesto que, segn parece, slo por

    el razonamiento se puede descubrir la ciencia y la verdad, y es imposible

    conseguirlo por otro rumbo.

    Aristteles:es una disciplina cuyo objeto es lo general, a lo que se llega

    por la razn. Segn Aristteles, lo general existe slo en lo singular, que es

    sensorialmente perceptible: Slo a travs de lo singular llegamos a lo

    general, por lo que el estagirita sostuvo que es una condicin de la ciencia;

    la generalizacin inductiva, procedimiento que exige preliminarmente la

    percepcin por los sentidos pero Aristteles an no distingua claramente

    ciencia de filosofa.

    Marx deca: al nacer, la ciencia no slo transforma la realidad sino al propioinvestigador, por lo tanto se puede aseverar que no existe ciencia de

    manera aislada sino, que la ciencia es parte de la actividad social.

    Segn Whewel: la ciencia es aquello que hacen los cientficos, mientras

    que para Kelley la ciencia es una forma de conciencia social resultado y

    reflejo de la accin del hombre sobre la naturaleza. Para Konstantinov, la

    ciencia viene a ser el reflejo o las conexiones histrica-fundamentales que

    se observan entre los fenmenos a lo largo del tiempo y en el espacio.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    4/20

    Sierra (1988), refiere que al trmino ciencia se la puede definir como un

    conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos

    mediante el mtodo cientfico. Por lo que los elementos que configuran la

    naturaleza de la ciencia son: un contenido, un campo de actuacin y un

    procedimiento o forma de actuar.

    Ander Egg (1976) define a ciencia como: un conjunto de conocimientos

    racionales, ciertos o probables, obtenidos metdicamente, sistematizados

    y verificadas, que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza.

    Existen tres grupos de definiciones de ciencia:

    a) Conceptos Clsicos

    - Conjunto sistemtico de conocimientos que constituyen una rama del ser

    humano.

    - Ciencia es un modelo de conocimientos que aspira a formular mediante

    lenguajes rigurosos y apropiados, en lo posible, con auxilio del lenguaje

    matemtico, leyes por medio de las cuales se rigen los fenmenos.

    - En sentido amplio y propio, la ciencia es el conocimiento cierto por causa y

    razones. Estas causas o razones pueden ser tales que determinan

    necesariamente el objeto cientficamente conocido, y entonces tendremos la

    ciencia en un sentido mas estricto o tales que no lo determinan infaliblemente, y

    en este caso tendremos la historia, que tambin se llama ciencia analgicamente.

    - Conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos

    metdicamente, mediante la sistematizacin y la verificacin y que hacen

    referencia a objetos de una misma naturaleza

    - Disciplina que crea teoras mediante observaciones empricas.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    5/20

    b) Conceptos Crticos

    - Forma de conciencia social; constituye un sistema, histricamente formado, de

    conocimientos ordenados, cuya veracidad se comprueba y se puntualiza

    constantemente en el curso de la prctica social.

    - La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenmenos y leyes del mundo

    externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar

    la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana histricamente

    establecida, una produccin espiritual, cuyo contenido y resultado es la reunin de

    hechos orientados en un determinado sentido, de hiptesis y teoras elaborados y de

    las leyes que constituyen su fundamento, as como de procedimientos y mtodos de

    investigacin.

    - La ciencia es una forma de conciencia social que permite al hombre aprender las

    leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad, y poner sus conocimientos en

    prctica. La ciencia, tambin est gobernada por sus propias leyes de desarrollo que

    es necesario conocer para trabajar con xito en cualquier campo particular de

    investigacin.

    c) Conceptos Acadmicos

    - La palabra ciencia se deriva etimolgicamente en la lengua moderna del vocablo

    latn scientia. En latn, ciencia significa conocimiento, practica, doctrina, erudicin.

    - Por lo tanto, ciencia, en su aceptacin original y ms general, equivale a toda clasede saber. Sin embargo, histricamente, ciencia vino a significar, de modo ms preciso,

    un conjunto de conocimientos sistematizados sobre una materia. Y as, en este

    sentido, se puede decir que en la Edad Media las ciencias o disciplinas por

    antonomasia fueron la filosofa y la teologa.

    - La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto de conocimientos

    sobre la realidad observable, obtenidas mediante el mtodo cientfico.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    6/20

    - La definicin popular de ciencia es la de acumulacin de conocimientos sistemticos.

    Esta definicin resulta adecuada slo hasta el punto en que se definan

    adecuadamente las palabras sistemtico y conocimiento. De otro modo, la

    argumentacin lgica o la teologa sistemtica podran equipararse a la ciencia

    natural.

    - La ciencia es un conjunto de proposiciones empricas aceptadas por los miembros

    de la sociedad. Es un grupo de conocimientos basados en las experiencias, que han

    sido comprobados y aceptados por la sociedad o humanidad.

    - Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos

    metdicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una

    misma naturaleza.

    - La ciencia es un conjunto estructurado de conceptos, postulados, leyes, hiptesis y

    teoras acerca de un campo especfico de los conocimientos.

    A travs de la exposicin de estas definiciones, podemos extraer las siguientes

    conclusiones.

    1) En el mundo cientfico hay dos puntos de vista generalizados sobre la ciencia: el

    esttico y el dinmico.

    El punto de vista esttico: concibe a la ciencia como una actividad que aporta datos

    sistematizados, por lo que sta en un conjunto de hechos y una forma de explicar los

    fenmenos observados. Enfatiza en el estado presente de los conocimientos y en su

    incremento, en la extensin de los conocimientos y en su incremento, en la extensin

    de los conocimientos y en el actual conjunto de leyes, teoras, hiptesis y principios.

    El punto de vista dinmico: concibe a la ciencia como una actividad en que el estado

    presente del conocimiento es importante, porque constituye la base para ensanchar

    la teora y la investigacin cientfica. A esta concepcin se le ha denominado

    perspectiva heurstica, que significa que es til para descubrir o revelar, y tiene ahora

    la nocin del autodescubrimiento ligada a l.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    7/20

    Este enfoque permite ampliar los procesos de investigacin cientfica y de imaginacin

    para resolver problemas, porque pone de relieve importancia de descubrir las cosas

    de uno mismo.

    2) La ciencia es una forma de conocimiento que posee un conjunto de convicciones

    sobre cmo est constituido un conjunto de nociones acerca de cul es la conducta

    del mismo. Acepta la existencia objetiva de la realidad, la observa anticipa su conducta

    y puede ejecutar acciones tendientes a controlarla.

    3) La ciencia posee un conocimiento sistemtico de la realidad, porque busca construir

    cuerpos de explicacin derivadas de observaciones y logradas dentro de ciertascondiciones reconocidas como vlidas.

    4) La ciencia es una forma de conocimiento que observa, describe, explica y predice su

    objeto y al mismo tiempo, permite orientar la conducta humana respecto de la realidad.

    5) La ciencia es una construccin intelectual creada bajo condiciones histricas y

    sociales concretas y determinadas, por lo que la experiencia de la construccin del

    conocimiento cientfico se traduce en un conjunto de experiencias vitales, relaciones,

    conductas y vivencias asumidas por los hombres directamente comprometidos en este

    proceso.

    6) La ciencia requiere de mtodo cientfico o manera de organizar el trabajo de

    investigacin en tomo a procedimientos estandarizados o universales.

    7) El concepto de ciencia no es algo acabado o definido, se est construyendo y

    reconstruyendo en cada momento de la historia del ser humano. Su construccin es

    el objetivo fundamental de la filosofa de las ciencias, para ello habra que superar

    ciertas concepciones ideolgicas que obstaculizan dicha tarea, como son: 1.- La

    ciencia es infalible o al menos abiertamente objetiva y progresiva; 2.- La ciencia es

    neutral y 3.-La ciencia es autnoma.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    8/20

    II. IMPORTANCIA DE LA CIENCIA.

    Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnologa ocupan un lugar

    fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Parece

    difcil comprender el mundo moderno sin entender el papel que las mismas

    cumplen. La poblacin necesita de una cultura cientfica y tecnolgica para

    aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de la realidad

    contempornea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la

    vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de

    la produccin y del estudio. Las Ciencias de la Naturaleza se han incorporado en

    la vida social de tal manera que se han convertido en clave esencial parainterpretar y comprender la cultura contempornea.

    Por lo tanto, ya no es posible reservar la cultura cientfica y tecnolgica a una

    elite. La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de

    su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energticos, la

    conservacin del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicacin,

    las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano. Es necesario

    que amplios sectores de la poblacin, sin distinciones, accedan al desafo y la

    satisfaccin de entender el universo en que vivimos y que puedan imaginar y

    construir, colectivamente, los mundos posibles.

    Es importante acceder a los conocimientos cientficos por muchas y mltiples

    razones, pues como dice Claxton (1994) importan en trminos de la bsqueda

    de mejores maneras de explorar el potencial de la naturaleza, sin daarla y sin

    ahogar al planeta. Importan en trminos de la capacidad de la persona para

    introducirse en el mundo de la Ciencia por placer y diversin. Importan porque

    las personas necesitan sentir que tienen algn control sobre la seleccin y el

    mantenimiento de la tecnologa que utilizan en sus vidas... e importan porque la

    Ciencia constituye una parte fundamental y en constante cambio de nuestra

    cultura y porque sin una comprensin de sus rudimentos nadie se puede

    considerar adecuadamente culto, como dijo C.P. Snow hace muchos aos.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    9/20

    La adquisicin de una metodologa basada en el cuestionamiento cientfico, en

    el reconocimiento de las propias limitaciones, en el juicio crtico y razonado, debe

    insertarse en todo proyecto de desarrollo de la persona y colaborar en la

    formacin de un ciudadano capaz de tomar sus propias decisiones, ya que

    prepara y favorece una actitud crtica, razonable. Como dice Gil (1996), la

    influencia creciente de las ciencias y la tecnologa, su contribucin a la

    transformacin de nuestras concepciones y formas de vida, obligan a considerar

    la introduccin de una formacin cientfica y tecnolgica (indebidamente

    minusvalorada) como un elemento clave de la cultura general de los futuros

    ciudadanos y ciudadanas, que les prepare para la comprensin del mundo en

    que viven y para la necesaria toma de decisiones.

    Esta conviccin nos conduce a reivindicar la incorporacin de la educacin

    cientfica a la educacin obligatoria. Pero esta reivindicacin debe estar unida a

    un nuevo enfoque de la enseanza de las ciencias que permita asegurar una

    educacin cientfica de calidad con equidad, es decir, no reservada slo a unos

    pocos.

    Debemos en primera instancia reconocer que dicha enseanza debe situarse enun enfoque ms general de la educacin. Una educacin que se comprometa a

    formar y preparar a todos para afrontar su vida posterior. Cuando nuestros

    pases optaron por una educacin general obligatoria de mayor duracin,

    respondan a una necesidad ineludible, impuesta por las exigencias de la vida

    social y poltica. Una sociedad democrtica requiere un alto nivel de

    participacin, que slo es posible si se le brinda a los ciudadanos la formacin

    necesaria para alcanzarla efectivamente.

    La educacin general debe evolucionar en funcin de las demandas de una

    sociedad progresivamente compleja, que requiere para su funcionamiento un

    desarrollo intensivo de las capacidades individuales que favorezcan la

    incorporacin a procesos productivos complejos y la flexibilidad mental necesaria

    para asumir distintos roles en una sociedad dinmica. Adems, la educacin

    deber procurar el desarrollo de una capacidad crtica y creativa que permita

    incidir en la modificacin de la realidad social.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    10/20

    No podemos ni debemos conformarnos con que slo unos pocos alumnos se

    sientan atrados por las clases de ciencias mientras que la mayora se aburren,

    les resulta difcil y pierden el entusiasmo. Como bien seala Claxton, sea cual

    sea el currculo y sea cual sea su grado de pertinencia, algunos estudiantes lo

    seguirn mejor que otros. La cuestin es que sea lo que sea lo que los

    estudiantes se lleven consigo, deber ser verdaderamente til por derecho

    propio.

    Nuestra preocupacin se centra en cmo podemos contribuir a desarrollar e

    incentivar en las personas la capacidad para aprender. Indudablemente que no

    es tarea nica ni exclusiva de la enseanza de las ciencias, ni ella por s solapodr lograr cambios significativos. Pero s debemos cuestionarnos cmo la

    enseanza de las ciencias puede contribuir a que los jvenes adquieran los

    instrumentos y destrezas adecuados y pertinentes para aprender y seguir

    aprendiendo, de manera que puedan conocer, interpretar y actuar en el mundo

    que les toque vivir, donde lo nico constante ser el cambio. Por otra parte ese

    cambio se debe en gran parte al impacto del binomio ciencia-tcnica. Esto nos

    conduce a preguntarnos qu conocimientos, desde el punto de vista individual y

    social, le son necesarios a cada individuo para administrar la vida cotidiana,

    enfrentarse e integrarse de manera crtica y autnoma a ella y ser capaces de

    tomar decisiones.

    Parece importante que nios y adolescentes tomen conciencia de la riqueza de

    las implicaciones e impactos que tienen las ciencias en la vida cotidiana. Por otro

    lado, la enseanza de las ciencias favorece en nios y jvenes el desarrollo de

    sus capacidades de observacin, anlisis, razonamiento, comunicacin yabstraccin; permite que piensen y elaboren su pensamiento de manera

    autnoma. Adems, construyendo su cultura cientfica, ese nio-adolescente

    desarrolla su personalidad individual y social. El aporte de las Ciencias de la

    Naturaleza debera facilitar la aproximacin de los alumnos a la realidad natural

    y contribuir a su mejor integracin en el medio social.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    11/20

    La adquisicin de conceptos cientficos es sin duda importante en la educacin

    obligatoria, pero no es la sola finalidad de esta enseanza: adems, debera ser

    capaz de brindar a los nios-adolescentes conocimientos y herramientas que

    posean un carcter social, para que adquieran seguridad en el momento de

    debatir ciertos temas de actualidad. Asimismo, ha de introducirles en el valor

    funcional de la ciencia, capaz de explicar fenmenos naturales cotidianos y

    dotarlos de los instrumentos necesarios para indagar la realidad natural de

    manera objetiva, rigurosa y contrastada. Del mismo modo, no debera

    disimularse el papel de instrumento de opresin que la ciencia puede adquirir en

    determinadas situaciones: para enfrentar las mismas es necesario educar

    crticamente a las nuevas generaciones.

    La importancia de la enseanza de las ciencias en la sociedad actual es hoy

    plenamente reconocida. Este reconocimiento, unido a la creciente preocupacin

    por el fracaso en lograr que los alumnos adquieran conocimientos cientficos, ha

    conducido a proponer la introduccin de la enseanza de las ciencias a edades

    ms tempranas. Faltan, sin embargo, propuestas de currculos sugerentes sobre

    todo para la enseanza obligatoria, que contribuyan al desarrollo de capacidades

    cientficas y promuevan a la vez un afecto y un gusto por su aprendizaje, sin

    distincin de sexos ni procedencias sociales.

    Actualmente, la tendencia que en general se evidencia en los currculos

    cientficos de la educacin obligatoria es la de incluir, simplificadas, las mismas

    propuestas de los cursos superiores. Entendemos que es necesario establecer

    propuestas especficas que contemplen las caractersticas especiales de los

    diferentes tramos etarios y establecer para cada caso qu tipo de enseanza dela ciencia es la que mejor se adapta al alumno, en funcin de su edad, de sus

    intereses y respetando su realidad cultural. Tradicionalmente, la educacin

    primaria ha sido definida y se le han otorgado caractersticas propias, como ha

    sucedido con la educacin secundaria. No as el tramo que cubre las edades de

    11-14 aos, que no ha sido objeto de definicin propia sino en funcin del tramo

    inferior o superior, segn los distintos casos.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    12/20

    Parecera pertinente que durante los primeros aos de escolarizacin, de 6 a 11

    aproximadamente, se favorecieran las actividades de carcter ms espontneo

    y vivencial, respetando la forma de abordar los problemas en la vida cotidiana.

    De este modo, adems, se sera coherente con la evolucin cultural de la

    humanidad. Recordemos que la tecnologa antecedi a la ciencia. Como dice

    Martnez (1996), la tecnologa a menudo se ha anticipado a la ciencia, con

    frecuencia las cosas son hechas sin un conocimiento preciso de cmo o por qu

    son hechas. La tecnologa antigua (primitiva, artesanal) es casi exclusivamente

    de ese tipo. Es decir, que la mayora de las invenciones se apoyaban en el

    conocimiento emprico.

    Durante los siglos XVIII y XIX, el desarrollo de maquinarias fue el producto de un

    trabajo emprico. Es hacia la segunda mitad del siglo XIX cuando la ciencia

    comienza a estimular y a favorecer el crecimiento tecnolgico. En el siglo XX los

    avances tecnolgicos estn ntimamente relacionados con los resultados de la

    investigacin cientfica.

    La estrecha relacin ciencia-tecnologa debera realzarse en las propuestas

    educativas respetando sus objetivos propios. La tecnologa utiliza numerososconceptos cientficos, que son reconceptualizados e integrados al contexto

    tecnolgico. Desde el punto de vista metodolgico tambin la tecnologa utiliza

    procedimientos semejantes a los utilizados por la ciencia que, a su vez, recibe

    muchos aportes de la tecnologa que no se limitan slo a los instrumentos y

    sistemas productivos, sino que involucran conocimientos tericos y

    metodolgicos.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    13/20

    III. CLASIFICACIN DE LA CIENCIA.

    3.1 Ciencias Formales (No Empricas): Se abocan al estudio de los aspectos

    no tangibles, etreos, simblicos, propios de la razn e imaginacin cuya

    finalidad es identificar las propuestas derivadas del pensamiento

    humano.

    Si se quiere ilustrar esto, podemos entender, y convencernos de que

    existe un concepto, un juicio o un silogismo, pero no podemos palpar o

    experimentar con ninguno de ellos. Podemos representarnos una

    cantidad determinada de objetos: por ejemplo, tres libros, dos sillas, una

    mujer, pero no podemos ver un tres ni el dos ni la unidad en abstracto.

    Podemos hablar del tiempo, de la moral y de dios, pero no podemos ver

    una hora, ni un minuto ni un segundo, como tampoco palpar la moralidad

    ni atrapar a dios. Las ciencias no empricas o formales se ocupan del

    estudio de los smbolos de las representaciones mentales del ser

    humano que no son visual o tangiblemente aprehensibles.

    3.2. Ciencias Fcticas o Factuales (Empricas):Concentran su atencin en larealidad material, objetiva, tangible, en suma en el universo en que

    vivimos, y esa atencin involucra especialmente la utilizacin de los

    sentidos para la aprehensin de la realidad. Estas las dividen as mismo,

    en ciencias naturales y sociales, las primeras comprenden todos los

    objetos ms o menos estables, pasivos, no racionales: flora y fauna,

    mineral y vegetal, terrenal y sideral.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    14/20

    Segn el epistemlogo alemn Rudolf Carnap quien fue el primero en dividir la ciencia

    lo hace as:

    Ciencias formales

    Estudian las formas vlidas deinferencia: Lgica - Matemtica. Poreso no tienen contenido concreto, es

    un contenido formal en contraposicinal resto de las ciencias fcticas o

    empricas.

    Ciencias naturales

    En ellas se encuadran las cienciasnaturales que tienen por objeto el

    estudio de la naturaleza. Siguen el

    mtodo cientfico: Astronoma -Biologa - Fsica - Geologa - Qumica

    - Geografa fsica.

    Ciencias sociales

    - El mtodo depende de cadadisciplina particular: Administracin -

    Antropologa - Ciencia poltica -Demografa - Economa - Derecho -Historia - Psicologa - Sociologa -

    Geografa humana - Trabajo social.

    Mario Bunge (1983) clasifica la ciencia en funcin del enfoque que se da al

    conocimiento cientfico sobre el estudio de los procesos naturales o sociales

    Formal Lgica, matemticas

    Factual

    Natural: fsica, qumica, biologa y

    psicologa individual.

    Cultural: sicologa, sociologa,economa, ciencias polticas, historia

    material e historia de las ideas.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    15/20

    Ciencias formales:

    Los objetos de la ciencias formales son ideales

    Su mtodo es la deduccin. Y su criterio de verdad: la consistencia o no contradiccin de los resultados.

    Todos sus enunciados son analticos: es decir se deducen de postulados o teoremas

    Ciencias fcticas

    Los objetos de las ciencias fcticas son materiales

    Su mtodo es la observacin y la experimentacin, aunque tambin la deduccin

    Su criterio de verdad es la verificacin Los enunciados son predominantemente sintticos aunque tambin hay enunciados

    analticos

    Ciencias filosficas Dialctica y lgica

    Ciencias matemticas Matemtica prctica, lgica-matemtica

    Ciencias naturales y tcnicas

    Mecnica, astronoma, astrofsica, fsica yfsica tcnica, fisicoqumica, qumica

    fsica, qumica. Geoqumica, geografa,bioqumica biologa, fisiologa y

    antropologa.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    16/20

    IV. FUNCIONES DE LA CIENCIA:

    La funcin de la ciencia segn Fred Kerlinger en su obra Investigacin del

    Comportamiento (1988:10) es:

    Hacer descubrimientos, conocer los hechos y avanzar en el conocimiento para

    mejorar las cosas.

    Otro aspecto diferente de la funcin de la ciencia, es explicado por el mismo

    autor, basndose en Braithwaite cuando afirma que la funcin de la ciencia:

    Es establecer leyes generales que refieren la manera en que se dan los eventos

    u objetos empricos que le conciernen, capacitndonos as para relacionar

    nuestros conocimientos de los hechos conocidos por separado y para hacer

    predicciones confiables de eventos an desconocidos.

    V. OBJETIVOS DE LA CIENCIA:

    (Tueros, 1997) .La ciencia se la puede estructurar en cuanto a actividad o

    proceso y en cuanto a productos o resultados de la misma.

    6.1 En relacin a actividad o proceso:

    R u p t u r a d e l o b j et o i n m e d i at o . Supone la ruptura con lo real y las

    configuraciones que este propone a la percepcin; se trata de

    desprenderse y superar lo percibido inmediatamente por los sentidos

    para poder llegar a un conocimiento profundo, ntimo, cientfico de la

    realidad.Estos objetivos, que son los llamados actos epistemolgicos, no

    constituyen etapas sucesivas de la investigacin sino que en cierto

    modo se deben dar en todas sus operaciones.

    Se enfatiza que el objeto cientfico no slo es el objeto percibido por

    los sentidos sino uno elaborado tericamente, superando y negando

    en cierto modo el objeto sensible.

    No se debe tomar estos objetivos con tanto dogmatismo ya que podraconducir a un idealismo cientfico.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    17/20

    Cons tru cc in del objeto cientfico. Es la planificacin- proyecto.

    P r u eb a d e lo s h e c h o s . Para la comprobacin del objeto construido

    con la realidad de los eventos.

    6.2 En cuanto a resultado o producto:

    Describe la real idad, para saber cmo es, qu elementos la forma y

    cules son sus caractersticas.

    Expl i ca l a reali dad,para llegar a establecer cmo se relaciona sus

    distintas partes o elementos, y por qu es como es la realidad.

    Predice, a fin de prever los acontecimientos que tendrn lugar en el

    sector de la realidad objeto de estudio.

    Acta, pues da poder para transformar esa realidad e influir en ella,

    en mayor o menor grado.

    VI. ELEMENTOS DE LA CIENCIA:

    Observaciones y revisin

    El elemento cientfico inicial consiste en evaluar y observar sujetos potenciales

    para el experimento.

    Esto se puede realizar a travs de la observacin directa o mediante la revisin

    de la literatura y otras fuentes, basndose en investigaciones anteriores.

    Por ejemplo, Thomson saba muy poco sobre las propiedades de los "rayos

    catdicos" pero quiso profundizar en el tema. La observacin de los pinzones de

    las Islas Galpagos de Darwin le permiti desarrollar su teora innovadora y laposterior investigacin por parte de otros cientficos.

    Hiptesis

    Idealmente, toda investigacin debe comenzar con una hiptesis verificable, que

    puede ser probada o refutada.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    18/20

    Esta hiptesis debe ser realista y tener en cuenta la tecnologa y los mtodos

    disponibles. La generacin de una hiptesis debe implicar la bsqueda de la

    explicacin ms simple para un hecho o fenmeno natural.

    A pesar de las pequeas diferencias entre las distintas tcnicas de investigacin,

    ste es el ms fundamental de los elementos cientficos.

    Todos los mtodos cientficos se basan en una hiptesis como la herramienta y

    principio subyacente fundamental para el establecimiento de pruebas

    reconocidas.

    Predicciones

    En esta etapa, el investigador intenta predecir los resultados esperados de su

    experimento.

    La prediccin debe ser una extensin de la hiptesis y expresar un grado de

    opinin acerca de lo que los resultados deben develar.

    Idealmente, la prediccin tambin debe establecer las formas en que los

    resultados puedan ser analizados y probados estadsticamente.

    Experimento y medicin

    La verdadera ciencia exige algn tipo de medicin numrica que brinda

    informacin cuantificable y analizable.

    Este anlisis tiene en cuenta la incertidumbre y los errores inherentes que existen

    en cualquier metodologa cientfica.sta es la etapa final ya que, si el experimento ha sido bien armado, se habr

    generado una respuesta vlida. Utilizar los elementos cientficos bsicos asegura

    que el conocimiento utilizable de un proceso surja de las primeras observaciones

    de los fenmenos.

    Ya sea que la prediccin sea demostrada o no, los experimentos posteriores

    vuelven a este proceso mediante el perfeccionamiento de la hiptesis inicial o la

    generacin de predicciones ms precisas.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    19/20

    Variaciones

    Existen muchas variaciones de estos elementos que abarcan el amplio espectro

    de la ciencia, en donde la vida y las ciencias naturales tienden a estar msfuertemente adheridas a esta estructura rgida.

    Las ciencias sociales pueden poner ms nfasis en la etapa de observacin y

    prediccin, mientras que los fsicos pueden observar y predecir sin prueba

    experimental, confiando en las matemticas puras para brindar respuestas.

    Sin embargo, toda la ciencia se basa en la frmula bsica de que la teora y la

    hiptesis sean aceptadas como prueba definitiva, separando la ciencia de la

    filosofa pura.

  • 7/24/2019 Monografia La Ciencia UCV 2015

    20/20

    BIBLIOGRAFA

    1. SYLVAIN GIROUX, Ginette Tremblay. Metodologa de las ciencias humanas.

    Mxico, Editorial Renoveau, 2002.

    2. WOOLGAR, Sterne. Ciencia, abriendo la caja negra. Espaa, Editorial Anthropos,

    1991.

    3. BERNAL TORRES, Augusto. Metodologa de la investigacin para

    administracin y economa.Colombia, Editorial Pearson ,2000.

    4. ALVITES CASTILLO, Vctor. Mtodo cientfico, planificacin de la

    investigacin.Per, Editorial Ciencia, 1997.

    5. VALDERRAMA MENDOZA, Santiago.Pasos para elaborar proyectos y tesis de

    investigacin cientfica.Per, Editorial San Marcos.

    6. GUTIERREZ PANTOJA, Gabriel.Metodologa de las ciencias sociales.Mxico,

    Editorial Renoveau, 1996.

    7. TAFUR PORTILLA, Ral. Introduccin a la investigacin cientfica. Per,

    Editorial Mantaro, 1994.