MONOGRAFIA-LOGISTICA

38
INTRODUCCION Una de las características de las organizaciones modernas es que han incorporado a sus procesos, elementos de gestión que les permitan evaluar sus logros o señalar falencias para aplicar los correctivos necesarios. Estos elementos conocidos como indicadores se deben establecer desde el mismo momento en que se elabora el plan de desarrollo estratégico y se aplican a éste y al plan operativo, en momentos de verdad o en la etapa de evaluación. El logro de la competitividad de la organización debe estar referido al correspondiente plan estratégico, el cual fija la visión, misión, objetivos y estrategias corporativas con base en el adecuado diagnóstico situacional. Los indicadores de gestión se convierten en los signos vitales de la organización, y su continuo monitoreo permite establecer las condiciones e identificar los diversos síntomas que se derivan del desarrollo normal de las actividades. En una organización también se debe contar con el mínimo número posible de indicadores que nos garanticen contar con información constante, real y precisa sobre aspectos tales como: efectividad, eficiencia, eficacia, productividad, calidad, la ejecución presupuestal, la incidencia de la gestión, todos los cuales constituyen el conjunto de signos vitales de la organización.

description

:)

Transcript of MONOGRAFIA-LOGISTICA

INTRODUCCION

Una de las caractersticas de las organizaciones modernas es que han incorporado a sus procesos, elementos de gestin que les permitan evaluar sus logros o sealar falencias para aplicar los correctivos necesarios. Estos elementos conocidos como indicadores se deben establecer desde el mismo momento en que se elabora el plan de desarrollo estratgico y se aplican a ste y al plan operativo, en momentos de verdad o en la etapa de evaluacin.El logro de la competitividad de la organizacin debe estar referido al correspondiente plan estratgico, el cual fija la visin, misin, objetivos y estrategias corporativas con base en el adecuado diagnstico situacional. Los indicadores de gestin se convierten en los signos vitales de la organizacin, y su continuo monitoreo permite establecer las condiciones e identificar los diversos sntomas que se derivan del desarrollo normal de las actividades.En una organizacin tambin se debe contar con el mnimo nmero posible de indicadores que nos garanticen contar con informacin constante, real y precisa sobre aspectos tales como: efectividad, eficiencia, eficacia, productividad, calidad, la ejecucin presupuestal, la incidencia de la gestin, todos los cuales constituyen el conjunto de signos vitales de la organizacin.

LOS INDICADORES DE GESTIN EMPRESARIALESA) DEFINICIONEl trmino "Indicador" en el lenguaje comn, se refiere a datos esencialmente cuantitativos, que nos permiten darnos cuentas de cmo se encuentran las cosas en relacin con algn aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Se define un indicador como la relacin entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situacin y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenmeno observado, respecto de objetivos y metas previstas e influencias esperadas.Estos indicadores pueden ser valores, unidades, ndices, series estadsticas, etc.Son factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misin, objetivos y metas de un determinado proceso.Los indicadores logsticos, de acuerdo a Mora Garca (2008), son relaciones de datos numricos y cuantitativos aplicados a la gestin logstica que permite evaluar el desempeo y el resultado en cada proceso, incluyen los procesos de recepcin, almacenamiento, inventarios, despachos, distribucin, entregas, facturacin y los flujos de informacin entre los socios de negocios. Es indispensable que toda empresa desarrolle habilidades alrededor del manejo de los indicadores de gestin logstica, con el fin de poder utilizar la informacin resultante de manera oportuna (tomar decisiones).Dado que el objetivo de este proyecto es implementar un sistema de gestin de indicadores logsticos de distribucin, es importante en este punto introducir estos conceptos.

Indicadores: Un indicador es un soporte de informacin (habitualmente expresin numrica) que representa una magnitud, de manera que a travs del anlisis del mismo se permite la toma de decisiones sobre parmetros de actuacin (variables de control) asociados. Logstica: Segn el profesor Lambert, la logstica se define como una parte de la gestin de la cadena logstica que planificacin, implementa y controla el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos; as como la informacin relativa des del punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores. Distribucin: Es la etapa de la logstica que sita los productos donde el cliente los requiere y se puede definir as: Grupo de intermediarios que hacen llegar los productos de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales. Como esta implica movilidad se requiere tener una infraestructura acorde, donde el proveedor es generalmente uno y los clientes generalmente ms de uno.

B) PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS INDICADORES DE GESTIN

1. Apoyan y facilitan los procesos de toma de decisiones.2. Controlan la evolucin en el tiempo de los principales procesos y variables.3. Racionalizan el uso de la informacin.4. Sirven de base para la adopcin de normas y patrones efectivos y tiles para la organizacin.5. Sirven de base para la planificacin y la prospeccin de la organizacin.6. Sirven de base para el desarrollo de sistemas de remuneracin e incentivos.7. Sirven de base para la comprensin de la evolucin, situacin actual y futura de la organizacin.8. Propician la participacin de las personas en la gestin de la organizacin.

C) UTILIDAD DE LOS INDICADORES LOGISTICOS- Parametrizador de la planeacin de actividades logsticas.- Medicin de resultados.- Proyeccin de logros.- Identificacin de mejoras internas.- Dinamizador de los procesos logsticos de mercancas mediante la interrelacin de todas sus actividades internas (armona).- Potencializador de la actividad comercial.- Multiplicador de la realidad empresarial.- Capacidad real.- Capacidad instalada.

D) OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGISTICOS

Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos. Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores nacionales e internacionales. Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reduccin del tiempo de entrega y la optimizacin del servicio prestado. Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final. Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Compararse con las empresas del sector en el mbito local y mundial (Benchmarking).

CARACTERSTICAS DE LOS INDICADORES LOGSTICOS Cuantificables: Debe ser expresado en nmeros o porcentajes y su resultado obedece a la utilizacin de cifras concretas. Consistentes: un indicador siempre debe generarse utilizando la misma frmula y la misma informacin para que pueda ser comparable en el tiempo. Agregables: Un indicador debe generar acciones y decisiones que redunden en el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados. Comparables: Deben ser diseados tomando datos iguales con el nimo de poder compararse con similares indicadores de similares industrias. Periodicidad: Es fundamental saber con qu frecuencia se deben hacer las lecturas: diaria, semanal o mensualmente.

F) ATRIBUTOS DE LA INFORMACINLos indicadores de gestin son, ante todo, informacin, es decir, agregan valor, no son solo datos. Siendo informacin, los indicadores de gestin deben tener los atributos de la informacin, tanto en forma individual como cuando se presentan agrupados.Son propone los siguientes atributos para la informacin: F.1) Exactitud: La informacin debe representar la situacin o el estado como realmente es. F.2) Forma: Existen diversas formas de presentacin de la informacin, que puede ser cuantitativa o cualitativa, numrica o grfica, impresa o visualizada, resumida y detallada. Realmente la forma debe ser elegida segn la situacin, necesidades y habilidades de quien la recibe y procesa.

F.3) Frecuencia: Es la medida de cun a menudo se requiere, se recaba, se produce o se analiza. F.4) Extensin: Se refiere al alcance en trminos de cobertura del rea de inters. Adems tiene que ver con la brevedad requerida, segn el tpico de que se trate. La calidad de la informacin no es directamente proporcional con su extensin. F.5) Origen: Puede originarse dentro o fuera de la organizacin. Lo fundamental es que la fuente que la genera sea la fuente correcta. F.6) Temporalidad: La informacin puede "hablarnos" del pasado, de los sucesos actuales o de las actividades o sucesos futuros. F.7) Relevancia: La informacin es relevante si es necesaria para una situacin particular. F.8) Integridad: Una informacin completa proporciona al usuario el panorama integra] de lo que necesita saber acerca de una situacin determinada. F.9) Oportunidad: Para ser considerada oportuna, una informacin debe estar disponible y actualizada cuando se la necesita.Vale la pena tener en cuenta que hoy da son muchos los factores que afectan el desempeo de la organizacin, de las reas que componen la organizacin y de las personas que conforman las reas. El comportamiento de estos factores es probabilstico y no determinstico, y la manera ms efectiva, si no la nica, de reducir la incertidumbre a niveles razonables es a travs de tener informacin administrable.

PATRONES PARA LA ESPECIFICACIN DE INDICADORESH.1) ComposicinUn indicador correctamente compuesto tiene las siguientes caractersticas:

H.1.1)NombreLa identificacin y diferenciacin de un indicador es vital, y su nombre, adems de concreto, debe definir claramente su objetivo y utilidad.H.1.2)Forma de clculoGeneralmente, cuando se trata de indicadores cuantitativos, se debe tener muy claro la frmula matemtica para el clculo de su valor, lo cual implica la identificacin exacta de los factores y la manera como ellos se relacionan.H.1.3)UnidadesLa manera como se expresa el valor de determinado indicador est dado por las unidades, las cuales varan de acuerdo con los factores que se relacionan.H.1.4)GlosarioEs fundamental que el indicador se encuentre documentado en trminos de especificar de manera precisa los factores que se relacionan en su clculo. Por lo general las organizaciones cuentan con un documento, llmese manual o cartilla de indicadores, en el cual se especifican todos los aspectos atinentes a los indicadores que maneja la organizacin.

H.2) NaturalezaEn cuanto a su naturaleza se refiere, los indicadores se clasifican segn los factores clave de xito. Definitivamente los indicadores de gestin deben reflejar el comportamiento de los signos vitales o factores clave (algunos autores los llaman factores crticos). As, encontraremos indicadores de efectividad, de eficacia (resultados, calidad, satisfaccin del cliente, de impacto), de eficiencia (actividad, uso de capacidad, cumplimiento de programacin, etc.), de productividad. La figura muestra la interrelacin de los factores clave mencionados:

Mapa de factores clave de xito de la gestinLOCALIDADSATISFACCIN DEL CLIENTE RESULTADO

EFECTIVIDAD

TIEMPOS DE PROCESO COSTOS OPERATIVOSDESPERDICIOS

Contar con un conjunto de indicadores que abarquen los factores clave descritos es garantizar la integridad de la funcin de apoyo para la toma de decisiones. Lamentablemente, a causa de polticas de organizacin errneamente establecidas y a los estilos gerenciales imperantes en algunas organizaciones, se ejerce control, generalmente, centrndose en los resultados, en la eficacia, y se deja de lado las restantes dimensiones de la gestin integral. A modo de ejemplo, supongamos el caso de un piloto de avin comercial que nicamente se gue para un vuelo determinado por la variable altura; muy seguramente el vuelo no finalizar satisfactoriamente, ya que por tener su atencin puesta nicamente en este aspecto, la altura, con toda certeza perder el rumbo, agotar el combustible, etc.H.3) VigenciaSegn su vigencia, los indicadores se clasifican en temporales y permanentes.H.3.1)Temporales: Cuando su validez tiene un lapso finito, por lo regular cuando se asocian al logro de un objetivo a la ejecucin de un proyecto, al lograrse el objetivo o cuando ste pierde inters para la organizacin, los indicadores asociados debern desaparecer.H.3.2) Permanentes: Son indicadores que se asocian a variables o factores que estn presentes siempre en la organizacin y se asocian por lo regular a procesos.Es corriente encontrar organizaciones en las cuales se han establecido indicadores asociados a proyectos que ya han culminado y a objetivos que ya se alcanzaron o desecharon por cualquier razn, de modo que tanto indicador por s mismo como los valores asociados a l deben ser objeto de constante revisin y comparacin con las caractersticas cambiantes del entorno y de la organizacin.H.4) Nivel de generacinSe refiere al nivel de la organizacin, estratgico, tctico u operativo, donde se recoge la informacin y se consolida el indicador.H.5) Nivel de utilizacinSe refiere al nivel de la organizacin, estratgico, tctico u operativo, donde se utiliza el indicador como insumo para la toma de decisiones.H.6) Valor agregadoEs normal encontrar en las organizaciones un nmero exagerado de indicadores, la mayora de los cuales no soportan un anlisis de valor agregado, en el sentido de la utilidad que para las personas tiene la informacin que se relaciona con ellos. Quiz la mejor manera de identificar si un indicador genera o no valor agregado est en relacin directa con la calidad y oportunidad de las decisiones que se puedan tomar a partir de la informacin que ste brinda. Es claro que si un indicador no es til para tomar decisiones no debe mantenerse.Esquema de Implantacin. Para establecer indicadores de gestin a cualquier nivel, es vital tener claro que es lo correcto y cmo hacerlo correctamente. La Secretaria de hacienda y crdito SHCO11 dice que al tener presente siempre hacer lo correcto correctamente se estar en la senda de la efectividad y la productividadINDICADOR DEL DESEMPEO

SEGUIMIENTO PROGRAMACION PLANEACION

Para el caso de la logstica slo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logstico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Identificar el proceso logstico a medir. Conceptualizar cada paso del proceso. Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir. Recolectar informacin inherente al proceso. Cuantificar y medir las variables. Establecer el indicador a controlar. Comparar con el indicador global y el de la competencia interna. Seguir y retroalimentar las mediciones peridicamente. Mejorar continuamente el indicador. Proyeccin y benchmarking externos

CLASIFICACIN DE INDICADORES LOGSTICOS A continuacin, se detallan los indicadores idneos para lograr absoluto control y mejoramiento de los procesos logsticos de una compaa, segn Mora12: Indicadores de compra y abastecimiento. Estos indicadores estn diseados en funcin de evaluar y mejorar continuamente la gestin de compras y abastecimiento como factor clave en el xito de la gestin de la cadena de suministro de la compaa, donde se pueden controlar aspectos del proceso de compras como de las negociaciones y alianzas estratgicas hechas con proveedores.Mediante este tipo de indicador obtendremos la siguiente informacin: Costes de abastecimiento globales. Costes unitarios. Costes de control de calidad. Costes de certificaciones. Estado de los pedidos a su recepcin

1- ABASTECIMIENTO

INDICADORDESCRIPCINFRMULAIMPACTO (COMENTARIO)

Calidad de los Pedidos GeneradosNmero y porcentaje de pedidos de compras generadas sin retraso, o sin necesidad de informacin adicional.Productos Generados sin Problemas x 100

Total de pedidos generados

Cortes de los problemas inherentes a la generacin errtica de pedidos, como: costo del lanzamiento de pedidos rectificadores, esfuerzo del personal de compras para identificar y resolver problemas, incremento del costo de mantenimiento de inventarios y prdida de ventas, entre otros.

Entregas perfectamente recibidasNmero y porcentaje de pedidos que no cumplen las especificaciones de calidad y servicio definidas, con desglose por proveedorPedidos Rechazados x 100

Total de rdenes de Compra Recibidas

Costos de recibir pedidos sin cumplir las especificaciones de calidad y servicio, como: costo de retorno, coste de volver a realizar pedidos, retrasos en la produccin, coste de inspecciones adicionales de calidad, etc.

Nivel de cumplimiento de ProveedoresConsiste en calcular el nivel de efectividad en las entregas de mercanca de los proveedores en la bodega de producto terminadoPedidos Recibidos Fuera de Tiempo x 100

Total Pedidos Recibidos

Identifica el nivel de efectividad de los proveedores de la empresa y que estn afectando el nivel de recepcin oportuna de mercanca en la bodega de almacenamiento, as como su disponibilidad para despachar a los clientes

Indicadores de produccin e inventarios. Los movimientos de materiales y productos a lo largo de la cadena de suministro son un aspecto clave en la gestin logstica, ya que de ello depende el reabastecimiento ptimo de productos en funcin de los niveles de servicio y costos asociados a la operacin comercial y logstica de la empresa, apartir de este indicador conoceremos: Costes de almacenamiento globales. Costes de inventario globales. Coste de unidad almacenada. Coste del control de almacn. Coste del control de inventario. Coste de mantenimiento de instalaciones. Estado del almacn. Estado del inventario.

2. INVENTARIOS

INDICADORDESCRIPCINFRMULAIMPACTO (COMENTARIO)

ndice de Rotacin de MercancasProporcin entre las ventas y las existencias promedio. Indica el nmero de veces que el capital invertido se recupera a travs de las ventas.Ventas Acumuladas x 100

Inventario Promedio

Las polticas de inventario, en general, deben mantener un elevado ndice de rotacin, por eso, se requiere disear polticas de entregas muy frecuentes, con tamaos muy pequeos. Para poder trabajar con este principio es fundamental mantener una excelente comunicacin entre cliente y proveedor.

ndice de duracin de MercancasProporcin entre el inventario final y las ventas promedio del ltimo perodo. Indica cuantas veces dura el inventario que se tiene.Inventario Final x 30 das

Ventas Promedio

Altos niveles en ese indicador muestran demasiados recursos empleados en inventarios que pueden no tener una materializacin inmediata y que esta corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolescencia.

Exactitud del InventarioSe determina midiendo el costo de las referencias que en promedio presentan irregularidades con respecto al inventario lgico valorizado cuando se realiza el inventario fsicoValor Diferencia ($)

Valor Total de Inventarios

Se toma la diferencia en costos del inventario terico versus el fsico inventariado, para determinar el nivel de confiabilidad en un determinado centro de distribucin. Se puede hacer tambin para exactitud en el nmero de referencias y unidades almacenadas

Indicadores de almacenamiento y bodegaje. La gestin de almacenamiento debe estar totalmente alineada con la gestin de aprovisionamiento y distribucin, por lo tanto el control sobre los procesos generados al interior del Centro de Distribucin es determinante en cuanto al impacto de los costos de operacin sobre la operacin logstica.

INDICADORDESCRIPCINFRMULAIMPACTO (COMENTARIO)

Costo de Almacenamiento por UnidadConsiste en relacionar el costo del almacenamiento y el nmero de unidades almacenadas en un perodo determinadoCosto de almacenamiento

Nmero de unidades almacenadas

Sirve para comparar el costo por unidad almacenada y as decidir si es ms rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente.

Costo por Unidad DespachadaPorcentaje de manejo por unidad sobre los gastos operativos del centro de distribucin.Costo Total Operativo Bodega

Unidades Despachadas

Sirve para costear el porcentaje del costo de manipular una unidad de carga en la bodega o centro distribucin.

Nivel de Cumplimiento Del DespachoConsiste en conocer el nivel de efectividad de los despachos de mercancas a los clientes en cuanto a los pedidos enviados en un perodo determinado.Nmero de despachos cumplidos x 100

Nmero total de despachos requeridos

Sirve para medir el nivel de cumplimiento de los pedidos solicitados al centro de distribucin y conocer el nivel de agotados que maneja la bodega.

Costo por Metro CuadradoConsiste en conocer el valor de mantener un metro cuadrado de bodegaCosto Total Operativo Bodega x 100

rea de almacenamiento

Sirve para costear el valor unitario de metro cuadrado y as poder negociar valores de arrendamiento y comparar con otras cifras de bodegas similares.

Indicadores de transporte y distribucin. La distribucin es una funcin logstica vital para el desempeo exitoso de la compaa, por lo tanto es fundamental poder controlar los costos y productividad asociados a la gestin de la misma, particularmente de la gestin del transporte la cual es la actividad que ms consume recursos y esfuerzos dentro de la gestin logstica por su fuerte impacto en inversiones de activos fijos y respuesta al cliente final, este indicador nos da como resultados: Costes de transporte. Costes operativos. Costes unitarios. Costes exportacin. Estado de la funcin transporte. Estado de la funcin distribucin.

4.TRANSPORTE

INDICADORDESCRIPCINFRMULAIMPACTO (COMENTARIO)

Comparativo del Transporte (Rentabilidad Vs Gasto)Medir el costo unitario de transportar una unidad respecto al ofrecido por los transportadores del medio.Costo Transporte propio por unidad

Costo de contratar transporte por unidad

Sirve para tomar la decisin acerca de contratar el transporte de mercancas o asumir la distribucin directa del mismo.

Nivel de Utilizacin de los CamionesConsiste en determinar la capacidad real de los camiones respecto a su capacidad instalada en volumen y pesoCapacidad Real Utilizada

Capacidad Real Camin (kg, mt3)

Sirve para conocer el nivel de utilizacin real de los camiones y as determinar la necesidad de optimizar la capacidad instalada y/o evaluar la necesidad de contratar transporte contratado

INDICADOR DE SERIVICIO AL CLIENTE En Servicio al Cliente debe concentrarse la construccin de los Indicadores de Clientes que permitan a la empresa tomar las decisiones con la mayor garanta de aumentar su satisfaccin, mejorar la imagen de marca, facilitar las eficacia en la gestin de los vendedores, mejorar la eficacia de las campaas de publicidad, promocin y en general las de mercadeo. Todos sabemos que es muy difcil lograr un impacto positivo en el consumidor cuando ste tiene dificultades seras en sus interacciones con la empresa; de ah que, la gestin de esta Divisin sea tan importante y estratgica en todas las empresas cualquiera sea su tamao. No es posible mantener al cliente en el escritorio del gerente, los directivos y todos los empleados, sino a travs del seguimiento a los indicadores que los mismos clientes van entregando a travs de las interacciones de entrada o salida. Costes por operacin del centro logstico. Costes logsticos globales. Costes documentales. Estado de las entregas.

5. SERVICIO AL CLIENTE

INDICADORDESCRIPCINFRMULAIMPACTO (COMENTARIO)

Nivel de cumplimiento entregas a clientesConsiste en calcular el porcentaje real de las entregas oportunas y efectivas a los clientesTotal de Pedidos no Entregados a Tiempo

Total de Pedidos Despachados

Sirve para controlar los errores que se presentan en la empresa y que no permiten entregar los pedidos a los clientes. Sin duda, esta situacin impacta fuertemente al servicio al cliente y el recaudo de la cartera.

Calidad de la FacturacinNmero y porcentaje de facturas con error por cliente, y agregacin de los mismos.Facturas Emitidas con Errores

Total de Facturas Emitidas

Generacin de retrasos en los cobros, e imagen de mal servicio al cliente, con la consiguiente prdida de ventas.

Causales de Notas CrditoConsiste en calcular el porcentaje real de las facturas con problemasTotal Notas Crdito

Total de Facturas Generadas

Sirve para controlar los errores que se presentan en la empresa por errores en la generacin de la facturacin de la empresa y que inciden negativamente en las finanzas y la reputacin de la misma.

Pendientes por FacturarConsiste en calcular el nmero de pedidos no facturados dentro del total de facturasTotal Pedidos Pendientes por Facturar

Total Pedidos Facturados

Se utiliza para medir el impacto del valor de los pendientes por facturar y su incidencia en las finanzas de la empresa

Indicadores financieros y operativos Miden el costo total de la operacin logstica, es decir el valor monetario de servir a los clientes y planear, administrar, adquirir, distribuir y almacenar el inventario con destino a los clientes. Es importante para la empresa poder controlar las actividades asociadas a su operacin logstica teniendo claro conocimiento y visibilidad del comportamiento de los costos de ejecucin de stas, relacionados a los niveles de eficiencia generados por los procesos logsticos, a fin de poder encontrar puntos clave que permitan optimizar los costos a travs de la cadena de abastecimiento incrementado la competitividad de la empresa en funcin de ser ms rentable en su operacin sin perder mercado. Estos indicadores se clasifican en costos operacionales y costos de capital.1. Costos de Capital. Miden el costo de oportunidad de la empresa de tener recursos financieros atados a activos de logstica, los cuales se entienden por: infraestructura fsica, flota de transporte, equipos de comunicaciones, y manejo de materiales (Estibadores, terminales de radio frecuencia, etc.), este indicador se calcula como:Costos de Capital = Valor total de los activos de logstica * Tasa de capitalizacin de los activos2. Costos Operativos. Miden los costos asociados a la ejecucin y desempeo de las actividades inherentes a los procesos logsticos y productivos, estos pueden ser: Costo de la bodega por metro cuadrado. Costo de despacho por unidad. Costo operativo de bodega por empleado. Costo de transporte por camin. Costo de transporte por conductor. Costo de transporte por unidad transportada.

. FINANCIEROS

INDICADORDESCRIPCINFRMULAIMPACTO (COMENTARIO)

Costos LogsticosEst pensado para controlar los gastos logsticos en la empresa y medir el nivel de contribucin en la rentabilidad de la misma.Costos Totales Logsticos

Ventas Totales de la Compaa

Los costos logsticos representan un porcentaje significativo de las ventas totales, margen bruto y los costos totales de las empresas, por ello deben controlarse permanentemente. Siendo el transporte el que demanda mayor inters.

Mrgenes de ContribucinConsiste en calcular el porcentaje real de los mrgenes de rentabilidad de cada referencia o grupo de productosVenta Real Producto

Costo Real Directo Producto

Sirve para controlar y medir el nivel de rentabilidad y as tomar correctivos a tiempo sobre el comportamiento de cada referencia y su impacto financiero en la empresa.

Ventas PerdidasConsiste en determinar el porcentaje del costo de las ventas perdidas dentro del total de las ventas de la empresaValor Pedidos no Entregados

Total Ventas Compaa

Se controlan las ventas perdidas por la compaa al no entregar oportunamente a los clientes los pedidos generados. De este manera se mide el impacto de la reduccin de las ventas por esta causa

Costo por cada 100 pesos despachadosDe cada 100 pesos que se despachan, que porcentaje es atribuido a los gastos de operacin.Costos Operativos Bodegas

Costo de las Ventas

Sirve para costear el porcentaje de los gastos operativos de la bodega respecto a las ventas de la empresa.

Indicadores de tiempo A travs de estos indicadores se conoce y controla la duracin de la ejecucin de los procesos logsticos de la empresa, es decir, el tiempo que toma llevar a cabo una determinada actividad o proceso, como por ejemplo, el tiempo que toma descargar o cargar un camin, el tiempo que toma la recepcin de mercanca en el centro de distribucin, etc. Los indicadores de tiempo muestran a la empresa las fluctuaciones que se generan de un perodo a otro durante la ejecucin de sus procesos, lo cual brinda herramientas de respuesta inmediata a cambios drsticos o paulatinos en su nivel de servicio, a travs del control de su evolucin y el impacto que causa en este los cambios o mejoras hechas a los procesos de abastecimiento y distribucin. Algunos de esto indicadores son: 1. Ciclo total de un pedido. Tiempo transcurrido desde el momento que un cliente pone el pedido hasta que el producto est entregado y facturado y en algunos casos, cobrado. 2. Ciclo de la orden de compra. Indicador para los controlar los tiempos de respuesta y entrega de los proveedores. 3. Ciclo de un pedido en bodega o almacn. Tiempo que transcurre durante la gestin del pedido desde que es hecho el requerimiento en el almacn hasta que ste es despachado al cliente final.4. Tiempo de trnsito. Lapso de tiempo que transcurre durante el transporte de mercancas. 5. Horizonte del pronstico de inventarios. Perodo de tiempo y frecuencia de los estimados de demanda.Indicadores de productividadReflejan la capacidad de la funcin logstica de utilizar eficientemente los recursos asignados, es decir, mano de obra, capital representado en inversiones de inventarios, vehculos, sistemas de informacin y comunicaciones, espacios de almacenamiento, etc.El objetivo general de los recursos de logstica es generar ventas, es decir, llegar a los mercados eficientemente optimizando los costos y mejorando mrgenes de rentabilidad. Como ejemplo de estos indicadores se presentan los siguientes: Nmero de cajas movidas por hombre. Nmero de pedidos despachados. Nmero de rdenes recepcionadas. Nmero de unidades almacenadas por metro cuadrado. Capacidad de almacenamiento en estibas.

Indicadores de calidad Muestran la eficiencia con la cual se realizan las actividades inherentes al proceso logstico, es decir, el nivel de perfeccin del proceso en lo que tiene que ver a la gestin de los pedidos, la manutencin de las mercancas, los procesos de picking y packing, el transporte, etc. Estos reflejan las deficiencias en los procedimientos de ejecucin del proceso logstico, por lo cual es importante para la empresa pues la eficiencia en sus procesos determina la eficiencia en costos y nivel de servicio, dos factores vitales para la competitividad en mercados altamente cambiantes y competidos en un mbito internacional. Dentro de estos indicadores se destacan dos grandes grupos: 1. Porcentaje de pedidos perfectos: % de pedidos entrados correctamente. % de pedidos completos con cantidades exactas. % de pedidos recogidos con cantidades exactas. % de pedidos empacados de acuerdo con cliente. % de pedidos enviados sin daos o averas. % de pedidos despachados a tiempo y al lugar indicado. % de pedidos documentados perfectamente. 2. Porcentaje de Averas: % de mermas de la mercanca. % de averas en el empaque.% de averas ocasionadas en el transporte.

Ventajas que tiene contar con indicadores de gestinQuiz la ventaja fundamental derivada del uso de indicadores de gestin se resuma en la reduccin drstica de la incertidumbre, de la angustia y la subjetividad, con el consecuente incremento de la efectividad de la organizacin y el bienestar de todos los trabajadores. El siguiente es un listado general de ventajas asociadas al uso de indicadores de gestin. Motivar a los miembros del equipo para alcanzar metas retadoras y generar un proceso de mantenimiento continuo que haga que su proceso sea lder. Estimular y promover el trabajo en equipo. Contribuir al desarrollo y crecimiento tanto personal como del equipo dentro de la organizacin.Generar un proceso de innovacin y enriquecimiento del trabajo diario. Impulsar la eficiencia, eficacia y productividad de las actividades de cada uno de los negocios. Disponer de una herramienta de informacin sobre la gestin del negocio, para determinar qu tan bien se estn logrando los objetivos y metas propuestas.

Identificar oportunidades de mejoramiento en actividades que por su comportamiento requieren reforzar o reorientar esfuerzos.

Identificar fortalezas en las diversas actividades, que puedan ser utilizadas para reforzar comportamientos proactivos.

Contar con informacin que permita priorizar actividades basadas en la necesidad de cumplimiento, de objetivos de corto, mediano y largo plazo.

Disponer de informacin corporativa que permita contar con patrones para establecer prioridades de acuerdo con los factores crticos de xito y las necesidades y expectativas de los clientes de la organizacin.

Establecer una gerencia basada en datos y hechos.

Evaluar y visualizar peridicamente el comportamiento de las actividades clave de la organizacin y la gestin general de las unidades del negocio con respecto al cumplimiento de sus metas

Reorientar polticas y estrategias, con respecto a la gestin de la organizacin.

I) METODOLOGA GENERAL PARA ESTABLECIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTIN

I.1. Formular objetivos y estrategias.

Es fundamental contar con objetivos claros, precisos, cuantificados y tener establecida la o las estrategias que se emplearn para lograr los objetivos. Ellos nos dan el punto de llegada, las caractersticas del resultado que se espera. Existen unos factores que nos ayudan a especificar, a cuantificar, un objetivo o una estrategia. (Para efectos de manejo del lenguaje, a un objetivo o estrategia cuantificada le llamaremos "meta").

Se entiende por cuantificar un objetivo o estrategia la accin de asociarle patrones que permitan hacerla verificable.

Estos patrones son: Atributo: es el que identifica la meta. Escala: Corresponde a las unidades de medida en que se especificar la meta. Status: Es el valor actual de la escala, el punto de partida. Umbral: Es el valor que de la escala que se desea alcanzar. Horizonte: Hace referencia al periodo en el cual se espera alcanzar el umbral. Fecha de iniciacin: Cuando se inicia el horizonte. Fecha de terminacin: Corresponde a la finalizacin del lapso programado para el logro de la meta. Responsable: Persona que tendr a su cargo la ejecucin de la estrategia o el logro de la meta.En el ejemplo que se propone acerca de un programa de capacitacin, se aprecia la especificacin de una meta.

I.2. Identificar los factores claves del xito.

Se entiende por factor crtico de xito aquel aspecto que es necesario mantener bajo control para lograr el xito de la gestin, el proceso o la labor que se pretende adelantar.I.3. Definir los indicadores para los factores claves de xito.

Es necesario establecer unos indicadores que nos permitan hacer el monitoreo antes del proyecto, durante ste y despus de la ejecucin del proceso respectivo.Es fundamental, a estas alturas, tener establecida la capacidad de gestin y los recursos disponibles, para el desarrollo de las actividades.En el ejemplo que se propone con respecto al factor eficacia, en cuanto a la aprobacin de pruebas se refiere, se sugiere el siguiente indicador:

(Total personas que aprobaron pruebas)Nivel de aprobacin =de pruebas (Total de personas capacitadas)

Este indicador mide el grado en el cual las personas captaron y aprehendieron los conceptos tericos y las metodologas impartidas en la capacitacin. Se sugiere considerar superada una prueba si la calificacin del participante es cuatro cero o superior. Se supone que todas las personas capacitadas presentan las pruebas.

I.4. Determinar los parmetros necesarios para medir los indicadores.

Es necesario determinar para cada indicador, estado, umbral y rango de gestin: ESTADO: Corresponde al valor inicial o actual del indicador. UMBRAL: Se refiere al valor del indicador que se requiere lograr o mantener. RANGO DE GESTION: Este trmino lo acuamos para designar el espacio comprendido entre los valores mnimo y mximo que el indicador puede tomar.

I.5. Disear la medicin.

Consiste en determinar fuentes de informacin, frecuencia de medicin, presentacin de la informacin, asignacin de responsables de la recoleccin, tabulacin, anlisis y presentacin de la informacin.

I.6. Determinar y asignar recursos.

La medicin se incluya e integre al desarrollo del trabajo, sea realizada por quien ejecuta el trabajo y esta persona sea el primer usuario y beneficiario de la informacin.

Los recursos que se utilicen en la medicin sean parte de los recursos que se emplean en el desarrollo del trabajo o del proceso.

I.7. Medir y ajustar.Es necesario tener en mente que muy seguramente la primera vez que efectuamos mediciones surgirn una serie de factores que es necesario ajustar o cambiar en los siguientes sentidos: Pertinencia del indicador. Valores y rangos establecidos. Fuentes de informacin seleccionadas. Proceso de toma y presentacin de la informacin. Frecuencia en la toma de la informacin. Destinatario de la informacin, etc.

I.8. Estandarizar y formalizar.

Consiste en el proceso de especificacin completa, documentacin, divulgacin e inclusin entre los sistemas de operacin del negocio de los indicadores de gestin. Es durante esta fase que se desarrollan y quedan en limpio las cartillas o manuales de indicadores de gestin del negocio.

I.9.Mantener en uso y mejora contina

Siendo conscientes de que en el mundo en general, y especialmente en el mbito de los negocios, lo nico constante es el cambio y de que esto genera una dinmica muy especial en los sectores y en las organizaciones, el sistema de indicadores de gestin debe ser revisado a la par con los objetivos, estrategias y procesos de las empresas.

Hacer mantenimiento al sistema es bsicamente, darle continuidad operativa y efectuar los ajustes que se deriven del permanente moni torco del sistema empresa y de su entorno.

As mismo, mejorar continuamente significa incrementar el valor que el sistema de indicadores de gestin agrega a las personas usuarias; es hacerlo cada vez ms preciso, gil, oportuno, confiable y sencillo.

CONCLUSION

Los indicadores de gestin son fundamentales para que la empresa tome decisiones en pro de su presente y su futuro, para que se conozca laeficienciareal que tiene aquella, para que se descubran los puntos dbiles y fuertes de la entidad y tambin para que tener clara la situacin de riesgo que posee la misma.

Es importante que los indicadores de gestin reflejendatosveraces y fiables, ya que el anlisis de la situacin, de otra manera, no ser correcto. Por otra parte, si los indicadores son ambiguos, la interpretacin ser complicada.

Los indicadores son necesarios para poder mejorar: Lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar.

Los objetivos y tareas que se propone una organizacin deben concretarse en expresiones medibles, que sirvan para expresar cuantitativamente dichos objetivos y tareas, y son los "Indicadores" los encargados de esa concrecin.

Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, all radica el xito de cualquier operacin, no podemos olvidar: lo que no se mide, no se puede administrar.

El adecuado uso y aplicacin de estos indicadores y los programas de productividad y mejoramiento continuo en los procesos logsticos de las empresas, sern una base de generacin de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional.