monografia-neurosicoeduc-.pdf

10
1 Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumna: María Graciela Volzone www.asociacioneducar.com Mail: [email protected] MSN: asociacioneducar@hotma il.com  ATENCION - MEMO RIA INTRODUCCION Como docentes en este nuevo milenio tenemos que tener muy en cuenta la información que fundamentan nuestros proyectos educativos, a la hora de estar a cargo de un grupo de alumnos. La Línea de Cambio fundamentada desde los conocimientos que nos brin dan la neurosicoeducacion, considera en primer lugar la unidad de nuestro UCCM. Hay conceptos como inteli gencia, atención , memori a ,aprendizaje que debemos rever los porque los adelantos científicos y tecnológicos sumados a exigi r una mejor información , nos brindaran un mejor panorama a la hora de organizar nuestra labor docente ya sea con los niños de la primera infancia como con los adolescentes. LA ATENCION La atención siempre llama la Atención‖   Marita Cas troN eur os icoeducadora E duc ar

Transcript of monografia-neurosicoeduc-.pdf

Page 1: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 1/10

1

Monografía

Formación en Neurosicoeducación

Alumna: María Graciela Volzone

www.asociacioneducar.com 

Mail: [email protected] 

MSN: [email protected] 

 ATENCION - MEMORIA

INTRODUCCION

Como docentes en este nuevo milenio tenemos que tener muy en cuenta la información quefundamentan nuestros proyectos educativos, a la hora de estar a cargo de un grupo dealumnos.

La Línea de Cambio fundamentada desde los conocimientos que nos brindan laneurosicoeducacion, considera en primer lugar la unidad de nuestro UCCM.

Hay conceptos como inteligencia, atención, memoria ,aprendizaje que debemos reverlosporque los adelantos científicos y tecnológicos sumados a exigir una mejor información ,nos brindaran un mejor panorama a la hora de organizar nuestra labor docente ya sea conlos niños de la primera infancia como con los adolescentes.

LA ATENCION

―La atención siempre llama la Atención‖  

Mari ta CastroNeuros icoeduc adora Educar

Page 2: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 2/10

2

Es la capacidad de la UCM para fijar en uno varios aspectos de la realidad y dejar de ladosotros. Gracias a la Atención nos vamos dando cuenta los cambios que van sucediendo en elmedio ambiente.

Es sumamente importante como docentes darnos cuenta que la atención cumple unimportantísimo papel en el aprendizaje ya que es UNA FUNCION COGNITIVA

Constituye lo que se llama la FUNCION CEREBRAL SUPERIOR ElPsicólogoVygotskyescribe mucho sobre las funciones cerebrales superiores -

Mediante los sistemas sensoriales nuestro cerebro regula la atención a los objetos y alos acontecimientos externos, que primero llaman la atención a través de nuestros sentidos.En primer lugar nos orientamos hacia algo concreto desentendiéndonos de otrosestímulosasí nos preparamos para captar el mensaje que llega. En una segunda etapa si elmensaje o estimulo continua y si consideramos que vale la pena nos reforzamos ymantener la atención

Aquí intervienen la motivación pues es quien va a mantener ese interés o afecto

influyendo en la operatividad de la atención.Para la psiquiatría consideran dos tipos deatención , la espontánea y la voluntaria .

Es voluntaria cuando somos consiente del esfuerzo que realizamos para mantener el focode nuestra conciencia en un objeto determinado por ejemplo estudiar, esta requiere ungasto de energía consciente y alto La atención espontanea oscila en los estímulosexteriores que recibe una especie de reflejo atencional como un ruido inesperado, unestímulo novedoso que nos obliga a atender esta atención requiere el mínimo de esfuerzo.Se relaciona con nuestro sistema de alerta , el que llamamos camino corto .

LA ATENCION SELECTIVA

Solo podemos percibir una pequeña parte de los estímulos que existan nuestro órganossensoriales en un determinado momento .

La atención selectiva es la capacidad que tenemos de seleccionar selectivamente entrevarios estímulos , la información relevante a procesar , por un lado mejora la percepción delos estímulos que son su objetivo y por otro interfiere con aquello que no es de su interés.Laatención ejecutiva utiliza los lóbulospre frontales es sostenida y selectiva en el tiempo

En el año 1977 dos investigadores J.Duncan y Robert Ward argumentaron que no existeuna estructura encargada de la atención, que el cerebro posee una capacidad limitada paralos procesos conscientes y que la atención selectiva es producto de la competencia entrelas señales sensoriales para acceder a los circuitos que median en la conciencia .

EL FENOMENO DE LA FIESTA

Es una característica de la atención selectiva, es la prueba de que aunque logremos en unafiesta que nuestra UCM se concentre en una conversación. a tal punto de no ser conscientede otras conversaciones que suceden alrededor de uno

Inevitablemente traerá la atención hacia ella . Sucede que el cerebro puede bloquearalgunos estímulos si lo desea para estar atentos a los que considera de mayor importancia

Page 3: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 3/10

3

, pero existe un control inconsciente de los estímulos bloqueados por si es necesariotomarlos en algún momento.

LIMITACIONES ATENCIONALES

Se deben a que no es posible captar toda la información de allí que la función de la atenciónsea SELECCIONAR DATOS

Esta selección ya está programada para que se respeten ciertas preferencias que hacenque se dé prioridad a ciertos estímulosque se basan en neurofunciones del PLACER-DOLOR

CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE ATENCION ‘? 

1.-TENER DISPOSICION ESTABLE Y CONSTANTE

Para que el sistem a básico y perm anente de atención, invo luntario, pueda c aptar las

po sib les señales de peligro y situ acio nes do nde es po sib le la resp uest a rápid a.

2-CAMBIAR OBJETIVOS

La atención debe poder mov i l izarse según determinadas necesidades transitorias ejemplo

ver el semáfo ro, bu sc ar aliment o si s e tiene hamb re pasada esa necesi dad las señales son

inadvertidas

3.-EVAL UAR ESFUERZOS

La capacidad de atención es diferente si se esta estud iando o se esta mirand o televisión por

e jemplo

4,. CAPACIDAD PARA PODER REAL IZAR EL ESFUERZO

El niv el de int erés po r estu diar v aria según s ueño , fatiga s i hem os c om ido , alimento s

consumidos, hora del dia

CONCENTRARSE en un tema io acción requiere de la atención voluntaria

En todas las circun stancias de nuestra vida existe una mescla de la atención volun taria e

invo luntaria porq ue un porc entaje estará captando co ntinuam ente los pel igros del entorn o

LA SOBRECARGA DE Estímu los afecta la atención Todo do cente debe tener en cuenta que

SIN ATENCION NO HAY MEMORIA Y SIN MEMORIA NO HAY A PRENDIZAJE

Page 4: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 4/10

4

DIFICULTADES DE LA ATENCION

Exis ten tres caract erístic as esenc iales que se pueden comprobar – 

1.-Inconstancia o falta de concentración

No puede finalizar tareas, no escuchar a menudo lo que se dice,distraerse con facilidad.Tener

dificultad de concentración . Tener problemas para trabajar con el grupo. Imposibilidad de

comenzar una tarea porque ha olvivado las instrucciones.

2,.Impulsividad o falta DE CAPACIDAD REFLEXIVA

 Actuar impulsivamente , cambiar de actividad continuamente, dificultad en la organización de la

tarea , incapacidad de estar en silencio durante un tiempo, dificultad en el trabajo con otros.

Hiperactividad con falta de control

Continuamente en movimiento, tiene problemas parta quedarse quieto, no puede estar sentado

La atención permit e,

  Concentrarnos en un est imulo en un mom ento determinado----A. Select iva

  Resis tirn os a dis tracc iones ante o tro s estímu los ---------------------A-Selectiva

  Mantener el esfuerzo y la con centración atencional en el tiempo  –A .Sostenida

  Todo requiere gran esfuerzo de UCCM.

PODEMOS ENTRENAR LA A TENCION SOSTENIDA 

Es muy importante como a través de la Neurosicoeducacion se aprende a

autotranquilizarse y asi alcanzar las soluciones para aumentar las capacidades

atencionales  Reproducir figuras y dibujos con la mejor precisión

  Retener imágenes observadas con anterioridad mentalmente-

  Ordenar elementos según reglas.

  Usar agendas cuadernos.

  Enseñar a pensar antes de responder. Ejercitar el camino largo

  Descansar y alimentarse bien.

  Tomar descansos periódicamente

  Ciudar factores o elementos como la fatiga , el desinterés, factores internos de la persona.

  Enseñar a cuidar las condiciones ambientales

Page 5: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 5/10

5

PROCESOS DE SELECCIÓN DEL ESTIMULO

NATURALEZA ASPECTOS INTERNOS DEL INDIVIDUO

Tamaño Expectativas

Color MotivosLuz y forma NECESIDADES

Movimiento EXPOSICION SELECTIVA

Intensidad NECESIDADES SELECTIVAS

Detalles

Contrastes

Insólito

La MEMORIA

La capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias .

Facultad de la mente que permite retener hechos pasados.Es la capacidad que nos permite

adquirir una informacion, conservarla y restituirla . Podemos completar lo anterior diciendo que

nuestra memoria es la imagen que llega de la mente cuando pensamos en algún hecho de

nuestra infancia , las sensaciones olores que nos aparecen de cientos recuerdos de nuestra

 juventud, el recuerdo de paseos realizados en otros lugares En realidad cada uno de nosotros

somos nuestra memoria , los recuerdos que llegan a nuestra mente o tal ves la búsqueda de

informacion que hagamos en nuestro cerebro , siempre encontramos lo mismo un grupo de

neuronas asociadas que cuando se disparan juntas forman una red de informacion especifica

La memoria se forma cuando un gru po de neuronas forman un a red, que se repi te confrecuencia o con suf ic iente carga emocional lo que favorece su unión. Asi una vez que un

grupo de neuronas se dispara en forma co njunta , aumenta la posib i l idad de que vuelvan a

hacerlo cada vez con mas faci l idad

Cuando una neurona se altiva fuertemente seguro que una neurona vecina la acompañe, de allí

esta queda sensible ante la próxima estimulación , esto se llama potenciación a largo plazo

Si la primera neurona no se estimula la segunda queda sensibilizada por una horas o días.

Page 6: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 6/10

6

un estimulo

esta neurona exita a la segunda

Con el tiempo los disparos sincronizados de ambas neuronas llevaran a que otras cercanas se

unan creando una red hebbiana de memoria o recuerdo especifico

La repetición del estímulo aumentara y fortalecerá la conexión entre

 Ambas neurona 

……………………………… 

l a unión entre estas exi ta a otras

neuronas cercanas creando de a poco una suave red hebbiana

Cuando es tas redes se refuerzan se forma una fuerte red Hebbiana

Si bien ciertas neuron as se unieron para crear experienc ias para que nuestra UCM

Guarde el recuerdo t iene que tener un claro sent ido pro-superv ivencia Las neurofusiones o

redes se forman en base o según los banco s de placer y dolo r anteriores —un sabor un olor

1

2

1

2

3

4

5

Page 7: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 7/10

7

Cuando mas aspectos diferentes c onteng a una m emoria m as fácil s erá remom erarla o

recuperar la , pues cada aspecto proporc ionara un pun to desde donde rescatar la del archivo

de datos del cerebro do nde esta almacenada(sabor, olor, textura, imagen )junto con un a

emoción

TIPOS DE MEMOR IAS

La memoria es esencial para el aprendizaje , la memoria no es única sino que adop ta

di ferentes formas que dependen de estrcturas cerebra les muy d ist in tas

Encontramos la Memoria de Corto plazo y la de Largo p lazo

CORTO PLAZO

Es la que mantiene datos p or co rto tiempo , se la uti l iza para retener la info rmacion según va

l legando co n el fin de real izar con el la actividades cogn it ivas básicas.por ejemp lo record ar

un numero telefónico, una cal le , una vez que la registramo s la olvidam os.Su capacidad es

l imitada , esta condic ionada por la cantidad de datos que se puede almacenar . Se ha

demo strado po r trabajo real izado s que son 7 los dígitos que podem os retener y su

existencia no es duradera

La memoria de corto plazo es una forma operat iva o de trabajo cuya función consiste en

asisti r a un a serie de tareas temp orales de razonamient o y planif icación

Comprende a su vez una ser ie de procesos de retención de la informacion que son

  MEMORIA SENSORIAL

es el almacenamiento iun icial , momentáneo de la inform acion que nos l lega A

TRAVES DE LOS SENTIDOS DENOMINADOS REGIASTROS SENSORIALES

Por ejemplo la visión de un animal feroz, una caída,, la quemadura de un dedo, son

estimulos de breve duración pero que nos proporcionan informacion pero nos hace

producir una respuesta COMO ESCAPAR, retirar el dedo Esta informacion se almacena

por un instante . Como están involucrados los sentidos involucra varios tipos de recuerdos

1. MEMORIA ICONICA----almacena la informacion que recibimos visualmente

2. MEMORIA ECONICA ---Almacena informacion a través del sent. Oído

  MEMORIA DE TRABAJO 

Esta caracterizada por el almacenamiento temporal de los daros que nos permitencumplir las condiciones de las reglas , que modifican , alñadan o quitan elementosdel trabajo, por comprensión, aprendizaje razonamientoSe estructura con los componentes ejecutivo central, visual espacial y fonológico

1. COMPONENTE EJECUTIVO CENTRAL tiene la capacidad de conexión entre

información y memoria a largo plazo ayuda a la selección de estrategias a utilizar

2. COMPONENTE VISUAL ESPACIAL Se encarga de la percepción y procesamientode la información previamente de los elementos del Ambiente como la forma

,figura, fondo color, la localización y seguimiento de algo .

3. COMPONENETE FONOLOGICO Se encarga primero de almacenar la informacion

auditiva para llevar a cabo el proceso de articulación del habla

Page 8: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 8/10

8

MEMORIA DE LARGO PLAZO

Se puede decir que es el espacio cerebral donde se guardan la informacion durante días,semanas , meses y años incluso durante la vida.Y es donde podemos recuperar lainformacion de manera fácil

Es la responsable de los recuerdos de la infancia, de los conocimientos adquiridos esnuestra propia identidad Existe una memoria implícita, no consciente responsable degestos, y de ciertas destrezas y explicita

MEMORIA INTERMEDIA

P ara que la memorias de corto plazo se convierta en memoria de largo plazo puedarecuperarse semanas o años más tarde, deben iniciarse cambios en las propiedadesquímicas físicas y anatómicas de la sinapsis que son las responsables de las memoria delargo plazo mientras esta consolidación se produce se llama MEMORIA INTERMEDIA

El sueño y el descanso cumplen un papel sumamente importante en este proceso según loscientíficos dormir durante la noche siguiente luego de una sesión de aprendizaje es unelemento muy importante.

Los científicos en dicha investigación demostraron la existencia de dos pasos durante laformación de la memoria relacionada respectivamente con las fases del sueñoSWSsueño deondas lentas Y REM Movimientos oculares rápidos en la primer fase da comienzo a laformación de la memoria y en la segunda se consolida

MEMORIA DE LARGO PLAZO SE divide en MEMORIA DECLARATIVA O EXPLICITA

Episódica o Semántica y LA MEMORIA NO DECLARATIVA implícita o de procedimiento

  DECLARATIVA-Hechos o eventos evocados por el lenguaje es flexible y explicita

M.corto

mmE.M

 

M:largo

plazo

Page 9: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 9/10

9

La educación . el trabajo, la vida social, la identidad, la historia personalconocimientos del mundo

  SEMANTICA es El archivo de conocimientos conceptuales no relacionadocon ninguna memoria . es la representación interna de un mundo en la querespondemos …donde queda tal…Es un sistema declarativo sobre nuestro

conocimiento del mundo , nombres de las personas , ligares cosas sus

significado  EPISODICA Esta esta unida a detalles personales nos dan sensación de

tiempo y de haber estado allí cuando la recreamos sentimos parte de eseestado mental

  MEMORIA DE PROCEDIMIENTO Forma parte de la memoria a largo plazomás difícil de olvidar por almacenar las experiencias previas y lasemociones, la cognición y la conducta principalmente para y por el

desempeño de tareas , esta memoria es implícita .la adquisición deinformación se hace en forma inconsciente .Dentro de este grupo están loshábitos y habilidades

RED Y REDES NEURALES

Un estado mental cuenta con la percepción del mundo exterior y tiene en cuenta

Los estímulos sensoriales que ingresan luego pasa por el mundo interior y sus

bancos de memorias para formarse. Del mundo exterior tomamos el 30% de la

información y la completamos con el 70% de la información DE nuestro mundo

interior, nuestro cerebro debe hacer unos atajos deliberativos, por eso a veces nos

equivocamos al interpretar algo sin embargo nos parece que tenemos razónLos sucesos con fuerte carga emocional serán los que pasan a la memoria de

largo plazo pues serán tomados por el cerebro como importantes para la

supervivencia

Los datos que ingresan a nuestra UCM en general no pasan aLa memoria de

Largo Plazo de una sola vez el proceso de asentarlos puede llevar hasta tres

años y si son débiles pueden borrarse

LA REPETICION es otro factor necesario para que la información pase a la

memoria de LP si no tiene fuerte carga emocional

Por una cuestión de economía de espacio del cerebro y no tener sentido

prosupervivencia no los guarda por considerarlos inútiles.

El Hipocampo está conectado con casi todas las áreas de la necorteza y la

información pasa de ida y vuelta de un lado a otro sin parar hasta que queda

registrada en la corteza

Sin el hipocampo las personas no pueden aprender nada nuevo, si es extirpado

las personas se vuelven incapaces de mantener algo en la memoria durante unos

pocos momentos y quedan con los conceptos que aprendieron antes

Luego de ir i venir una memoria semántica o episódica del hipocampo a la corteza

queda fija en la misma y ya no es necesario el hipocampo

Page 10: monografia-neurosicoeduc-.pdf

7/25/2019 monografia-neurosicoeduc-.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-neurosicoeduc-pdf 10/10

10

La memoria del contexto y de la infancia los hechos y recuerdos están

codificados en el hipocampo. La amígdala también es necesaria para guardar

memorias atemorizadas.