Monografía - Nutrición Saludable

download Monografía - Nutrición Saludable

of 133

description

Agropecuaria y Nutrición

Transcript of Monografía - Nutrición Saludable

INTRODUCCIONCAPITULO I111. GENERALIDADES111.1. PROGRAMA. 111.2. NUTRICION. 111.3 NUTRICION SALUDABLE. PROGRAMAS DE NUTRICIN SALUDABLE12CAPITULO II152. PROGRAMAS DE NUTRICION SALUDABLE152.1 ANTECEDENTES15PROGRAMAS DE NUTRICION SALUDABLE182.2.1 PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION PIN18a) OBJETIVO GENERAL19b) OBJETIVOS ESPECIFICOS19c) FINALIDAD19d) ESTRATEGIA DE INTERVENCION20e) AGENTES COMPLEMENTARIOS DE DESARROLLO DEL PROGRAMA20f) COMPONENTES202.2.2 PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIN (PIN)- REGIN LA LIBERTAD23a) OBJETIVO GENERAL DE PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIN (PIN)23b) OBJETIVO ESPECFICOS DEL PIN POR SUB PROGRAMAS23c) DESCRIPCIN23d) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS24e) POBLACIN OBJETIVO24f) LIMITACIONES24g) CONCLUSIONES25

2.2.3 LA ESTRATEGIA SANITARIA "ALIMENTACIN Y NUTRICIN SALUDABLE" MINSA26a) DESCRIPCION26b) OBJETIVO GENERAL26c) OBJETIVOS ESPECFICOS 26d) DIAGNOSTICO 27e) METODOLOGIA282.2.4 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL DEL MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS28a) DESCRIPCION28b) RESPONSABLES 29c) INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA EJECUCCION DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO29d) RESULTADO FINAL29e) RESULTADOS INTERMEDIOS29f) PAUTAS DE GESTIN DE LA ESTRATEGIA NUTRICIONALg) PRODUCTO FINAL DEL PROGRAMA30h) RECOMENDACIONES302.2.5 PROGRAMA DE ALIMENTACION Y NUTRICION PARA EL PACIENTE AMBULATORIO CON TBC PANT.TBC-ADULTOS EN RIESGO31a) OBJETIVO GENERAL31b) OBJETIVOS ESPECFICOS32c) HISTORIA DEL PROGRAMA32d) POBLACION BENEFICIADA32e) SERVICIOS33f) GESTORES DEL PROGRAMA35g) EFECTOS DEL PROGRAMA35h) FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA362.2.6 PROGRAMA DE ALIMENTACIN SALUDABLE 2008-2009 "COME BIEN Y VIVE MEJOR39a) JUSTIFICACIN39b) ESTRATEGIA40c) MBITO DE DESARROLLO41d) RESPONSABLES41e) OBJETIVO 41f) METODOLOGA

2.2.7 PROGRAMA DE ALIMENTACION NUTRITIVA NUTRIR COMIENDO42a) DESCRIPCIN42b) OBJETIVOS 42c) EJECUTORES:42d) POBLACIN BENEFICIADA 42e) CARACTERSTICAS42f) ESTRATEGIA43g) LOGROS:43

2.2.8 NUTRIM PROGRAMA DE NUTRICIN SALUDABLE43

a) DESCRIPCIN 43b) OBJETIVOS 43c) EJECUTORES 44d) POBLACIN BENEFICIADA 44e) CARACTERSTICA 44f) ESTRATEGIA 44g) LOGROS 452.2.9 PROYECTO ALLY MICUY - FONDO MINERO45a) FIN 45b) PROPSITO45c) RESULTADOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO452.2.9 PROGRAMA DE NUTRICIN ADRA51

a) OBJETIVO GENERAL51b) OBJETIVO ESPECFICO51c) SOCIOS ESTRATGICOS51d) MBITO DE INTERVENCIN51e) TIEMPO DE EJECUCIN DEL PROYECTO52f) BENEFICIARIOS DIRECTOS52g) BENEFICIARIOS FINALES52h) RESULTADOS ESTIMADOS52i) PRINCIPALES ACTIVIDADES522.2.11 PROGRAMAS DE NUTRICION SALUDABLE CARE542.2.12 PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICIN WIAY (Caritas del Per) 55CAPITULO III653. EVALUACION DESDE UNA PERSPECTIVA CUALITATIVA DE LOS PROGRAMAS DE NUTRICIN SALUDABLE 653.1 LA POLTICA SOCIAL Y SU EXPRESIN EN LOS PROGRAMAS NUTRICIONALES663.2 LOS ANTECEDENTES DEL PRESENTE TRABAJO663.3 CONTRASTACIN DE LOS OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS CON LA PERCEPCIN DE LOS BENEFICIARIOS68CAPITULO IV704. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE NUTRICION SALUDABLE704.1 LIMITACIONES DE LOS PROGRAMA DE NUTRICION SALUDABLE70 4.2 LINEAMIENTOS Y POLTICAS DE NUTRICIN SALUDABLE71 4.3 RELACIN Y COMPLEMENTACIN DE LOS PROGRAMAS DE NUTRICIN SALUDABLE CON OTRAS REAS714.3.1 CON LA ACTIVIDAD FSICA714.3.2 CON ESTADOS EMOCIONALES754.4 METODOS PARA LA EVALUACION DE LOS PROGRAMAS DE NUTRICION80CAPITULO V825. DESARROLLO PEDAGGICO82 5.1 DIVERSIFICACION Y PROGRAMA CURRICULAR82 5.2 PROGRAMAS CURRICULRES Y DIVERSIFICADOS83 5.3 PROGRAMACION ANUAL 86 5.4 UNIDADES DIDACTICAS88 5.5 SESION DE APRENDIZAJE 89

SESION DEMOSTRATIVA (PASTEL DE BERENGENA)110APRECIACIN CRTICA Y SUGERENCIAS128BIBLIOGRAFA129ANEXOS131

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigacin monogrfica referido a los "Programas de nutricin Saludable" se realiza siguiendo las normas de la Universidad Nacional de Educacin "Enrique Guzmn y Valle", con el propsito de optar el grado de Licenciada en Educacin, dando cumplimiento a uno de los requisitos del Examen de Suficiencia Profesional, para optar el Ttulo Profesional. El objetivo de sta investigacin es conocer las implicancias y la trascendencia de la aplicacin de los programas de nutricin Saludable y de sta manera transmitir a nuestros estudiantes la importancia de la lucha contra la desnutricin en grupos de alto riesgo, lo que conllevar a una toma de conciencia en el cambio de los hbitos alimentarios y de la preparacin de dietas balanceadas , para lograr un desarrollo fsico y de salud que favorezcan el intelecto y las habilidades del pensamiento y llegar a ser ciudadanos de una sociedad ms exitosa y de calidad. Durante el ltimo quinquenio se ha observado en el Per, una clara disminucin de la prevalencia de la desnutricin crnica infantil,; este valor puede ser explicado, en parte, por el accionar articulado de las diferentes instancias pblicas y de la sociedad civil, por el crecimiento econmico del pas, por la implementacin de intervenciones de efectividad demostrada; por ello, es necesario definir polticas pblicas que conduzcan a intervenciones sostenibles a fin de mantener la tendencia de disminucin permanente de la desnutricin crnica y dems problemas nutricionales, principalmente en la infancia.El Per es un pas con un alto ndice de desnutricin infantil y carencia de macronutrientes en la alimentacin de nios, nias, adolescentes, madres gestantes y madres que dan de lactar. As mismo con una deficiente alimentacin en enfermos afectados con la tuberculosis y pobreza en sectores marginales y rurales de la sierra y de la selva.El gobierno central consciente de la inseguridad alimentaria y la desproteccin infantil a diseado estrategias las cuales se ejecutan a travs de los ministerios de la mujer e inclusin social MIMIS ,el ministerio de la mujer y desarrollo social MIMDES, ministerio de salud, ministerio de educacin MED, gobiernos regionales, locales y municipalidades, implementando programas agresivos de lucha contra la desnutricin, asignando una partida econmica en beneficio de los ms necesitados del Per, a travs del Programa de Complementacin Alimentaria PAC, Programas de Nutricin Saludable no gubernamentales, el Programa Integral de Nutricin PIN, el Programa del Vaso de Leche PVL, y el Programa Crecer, que tienen como poblacin objetivo aComedores populares, albergues y casa de rehabilitacin juvenil, hospitales, clubes de madres, etc. Para explicar lo antes mencionado, el presente trabajo se ha organizado en 4 captulos:En el primer captulo, nos referimos a la generalidad de conceptos inherentes al tema de la nutricin.En el segundo captulo, se hace un anlisis sobre los programas y tipos de programas, tantos en el rea de salud y educacin implicancias en una vida saludable y sana. As mismo las polticas y alcances sobre los programas de nutricin saludableEn el tercer captulo, est referido a la evaluacin de los Programas de Nutricin Saludable ms representativos por sus alcances, especificando sus objetivos, poblacin beneficiara, racin alimenticia, etc.En el cuarto captulo, aborda orientaciones, tcnicas, lineamientos de Los Programas de Nutricin saludableEn el Quinto captulo, aborda la aplicacin didctica del tema en una sesin de aprendizaje, considerando para ello los elementos de la sesin y respetando los procesos pedaggicos y cognitivos presentes en ella. As mismo el instrumento de evaluacin que se utilizara para el recojo de informacin, a travs de los indicadores de calidadFinalmente, se expone las a conclusiones a que se arriba del presente trabajo, como las recomendaciones a tener en cuenta para la mejora de las estrategias en los Programas de Nutricin SaludableEspero que la presente monografa satisfaga las expectativas de los dignos jurados y sirva como material de consulta para los futuros maestros del rea curricular de Educacin para el trabajo, especialmente con las opciones ocupacionales de Industrias Alimentarias y de Gastronoma.

CAPITULO I1. GENERALIDADES

1.1. PROGRAMA.Es un Trmino derivado del latnprogramaque, a su vez, tiene su origen en un vocablo griego programma) posee mltiples acepciones. Puede ser entendido como el anticipo de lo que se planea realizar en algn mbito o circunstancia; como el temario que se ofrece para un discurso; la presentacin y organizacin de las materias de un cierto curso o asignatura; o la implementacin de todo un sistema articulado de planes, acciones con objetivos a corto y mediano plazo, abarcando reas geogrficas de dimensiones pequeas y grandes segn sea la propuesta de la realizacin de una actividad con caractersticas y etapas en que se organizan a partir de necesidades.

1.2. NUTRICION. Lanutricines principalmente el aprovechamiento de los nutrientes. Encargada del estudio y mantenimiento del equilibriohomeostticodelorganismoa nivel molecular y macro sistmico, garantizando que todos los eventos fisiolgicos se efecten de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.Los procesos macro sistmicos estn relacionados a la absorcin,digestin,metabolismoyeliminacin. Los procesos moleculares o micro sistmicos estn relacionados al equilibrio de elementos comoenzimas,vitaminas, minerales,aminocidos,glucosa, transportadores qumicos, mediadores bioqumicos,hormonasetc.La nutricin hace referencia a losnutrientesque componen los alimentos y comprende un conjunto de fenmenos involuntarios que suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir, la digestin, la absorcin o paso a la sangre desde eltubo digestivode sus componentes o nutrientes, y su asimilacin en las clulas del organismo. La nutricin es la ciencia que examina la relacin entre dieta y salud. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta rea de estudio, y estn entrenados para proveer consejos dietticos.La nutricin tambin es la ciencia que estudia la relacin que existe entre los alimentos y lasalud, especialmente en la determinacin de unadieta.Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita:carbohidratos,protenas,grasas, vitaminas,mineralesyagua. Es importante consumir diariamente sus seis nutrientes para construir y mantener una funcin corporal saludable.Una salud pobre puede ser causada por un desbalance de nutrientes ya sea por exceso o deficiencia. Adems la mayora de los nutrientes estn involucrados en la sealizacin de clulas (como parte de bloques constituyentes, de hormonas o de la cascada de sealizacin hormonal), deficiencia o exceso de varios nutrientes afectan indirectamente la funcin hormonal. As, como ellos regulan en gran parte, la expresin de genes, las hormonas representan un nexo entre la nutricin y, nuestros genes son expresados, en nuestro fenotipo. La fuerza y naturaleza de este nexo estn continuamente bajo investigacin, sin embargo, observaciones recientes han demostrado el rol crucial de la nutricin en la actividad y funcin hormonal y por lo tanto en la salud.De acuerdo a la Organizacin Mundial de la Salud [(WHO: 1996)], ms que el hambre, el verdadero reto hoy en da es la deficiencia de micronutrientes (vitaminas, minerales y aminocidos esenciales) que no permiten al organismo asegurar el crecimiento y mantener sus funciones vitales. Aunquealimentaciny nutricin se utilizan frecuentemente como sinnimos son en realidad trminos diferentes.

1.4 NUTRICION SALUDABLE. Tiene por objeto prolongar la vida sana Sus acciones se realizan con inters por lo pblico, con la participacin de la poblacin y de todos los sectores del desarrollo econmico y social. La nutricin saludable se relaciona con los procesos de alimentacin y nutricin en colectivos humanos y los factores polticos, sociales, econmicos, culturales, ambientales y ticos que inciden en el bienestar nutricional de la poblacin; contribuye a elevar la comprensin y a la toma de conciencia de las causas y consecuencias de los problemas nutricionales de la poblacin y a que la sociedad ejerza la defensa del derecho a condiciones sociales que eleven su calidad de vida. Hoy, la nutricin s se enfrenta a mltiples fenmenos que tienen influencia directa sobre la situacin alimentaria y nutricional de la poblacin, como: el crecimiento y envejecimiento de la poblacin, la transicin epidemiolgica y nutricional, la urbanizacin y la industrializacin, la globalizacin, los problemas medioambientales, la profundizacin de la iniquidad y el incremento de la pobreza en los grupos sociales marginados. Fenmenos a que debe responder con polticas basadas en la evidencia cientfica y con programas globales y sostenibles.Uno de los resultados ms importantes de alimentacin saludable a lo largo de la vida, es el prolongar la vida sana, empujando el envejecimiento y las enfermedades crnicas hacia las etapas finales de la vida. El efecto de compactar o empujar las enfermedades crnicas y la senectud hasta despus de los 70 aos es uno de los efectos ms importantes que se pueden lograr siguiendo los principios de la alimentacin saludable con la debida perseverancia, desde la juventud, y quiz desde la infancia. No se deben seguir estos principios con fanatismo, pero s se deben cumplir con constancia. Se permiten muchas libertades, ya que se pueden comer todos los alimentos; lo importante son las proporciones .Se exige poco, slo se pide dar preferencia a las verduras, frutas y granos integrales, disminuyendo las grasas. (Sobre todo las de origen animal) y otros alimentos refinados, muy concentrados en energa. Seamos disciplinados comiendo bien .As como aprendimos a hablar, leer y escribir, habremos de aprender a llevar a cabo una alimentacin saludable.1.5 PROGRAMAS DE NUTRICIN SALUDABLE. ante uno de los problemas de ndole universal en el aspecto de la salud, se hace necesario el desarrollo de sistemas articulados dedicados al desarrollo de planes y estrategias que contribuyan al mejoramiento de la salud mediante una buena alimentacin , es as como surgen los programas de nutricin saludable, especficamente para sacar el mximo provecho de los nutrientes de productos comestibles, que necesita el ser humano para la optimizacin de una vida saludable, entonces a partir de ello las instituciones encargadas de velar por el bienestar de la poblacin ya sean gubernamentales y privadas desarrollan estos programas, de acuerdo asus condiciones geogrficas y con estudio previo de anlisis y toma de decisiones. Actualmente ante el aumento dela poblacin el nmero de programas de nutricin saludable dirigidos a la reduccin de la pobreza la desnutricin, La sobrealimentacin, an se encuentra en dficit con relacin a las necesidades.

CAPITULO II2. PROGRAMAS DE NUTRICION SALUDABLE2.1 ANTECEDENTESEl Gobierno del Per inicia la implementacin del Presupuesto por Resultados con la aprobacin de la Ley 28927-Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2007- Captulo IV, estableciendo una ruta crtica para su implantacin progresiva en la administracin pblica peruana. Las Leyes de Presupuesto del 2008 y 2009, ratifican su continuidad.

La Direccin Nacional del Presupuesto Pblico, encargada de tal implementacin, establece que uno de los mecanismos para una ejecucin progresiva y para operacionalizar el compromiso de las Instituciones del Estado con resultados, es la creacin de los denominados Programas Estratgicos PE orientados al logro de resultados prioritarios a favor de la poblacin. En la actualidad de los 9 creados, uno de ellos el Programa Articulado Nutricional PAN- se encuentra comprometido con la reduccin de la desnutricin infantil.En Per la desnutricin infantil no ha declinado significativamente en los ltimos diez aos, afectando a casi una cuarta parte de la poblacin preescolar. Es ms, existe una variacin importante en las tasas de desnutricin dentro de las distintas regiones. As por ejemplo, sta llega a un 52% en Huancavelica, en comparacin con solo 4.7% en Tacna. La desnutricin crnica tiene irreparables consecuencias para el desarrollo intelectual de los nios y la formacin de capital humano constituyendo por lo tanto un obstculo serio para el desarrollo econmico y social del pas.

El Gobierno de Per ha puesto a la nutricin infantil en el centro de su poltica social, comprometindose a reducir la desnutricin crnica en nueve puntos para el ao 2011. En apoyo a ese compromiso, el Gobierno lanz en 2007 la Estrategia Nutricional CRECER, que busca beneficiar a un milln de nios mediante la participacin, tanto de las familias beneficiaras, como de los gobiernos locales. Al mismo tiempo, el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) establece la asignacin estratgica de recursos presupuestarios a travs del Programa Articulado Nacional (PAN), con la intencin de concentrar los esfuerzos en aquellas regiones con los niveles ms elevados de desnutricin.

Con el fin de alcanzar resultados rpidos, el PAN, ligado a los esfuerzos de focalizacin geogrfica considera intervenciones que han demostrado ser sumamente eficaces en otros pases. Entre ellos, cabe resaltar las acciones que promueven cambios en el comportamiento de las madres con respecto a la salud, la higiene y las prcticas de cuidado y alimentacin de sus nios. En este sentido, la adecuada integracin de intervenciones existentes en Per, como el CRED y la entrega de incentivos (JUNTOS), acompaada de la cobertura y calidad de servicios complementarios de salud y nutricionales, tiene un gran potencial para generar resultados. JUNTOS provee los incentivos econmicos para que las madres participen de los servicios de consejera ofrecidos por CRED.

El ao 2008, con el apoyo tcnico del Banco Mundial, se dise una estrategia para lograr una adecuada articulacin entre oferta y demanda de servicios de nutricin y salud preventiva, a travs de JUNTOS. La estrategia se pilote en San Jernimo, en la Regin de Apurmac, bajo el liderazgo de la Secretaria Tcnica para Asuntos Sociales de la PCM, con la participacin de CRECER, JUNTOS, el Ministerio de Salud, SIS y CENAN. Este piloto gener importantes cambios en la articulacin de las distintas instituciones participantes. JUNTOS contribuy a identificar importantes vacos de cobertura de los programas de salud bsica y de nutricin. Igualmente, una evaluacin de impacto realizada por el Banco Mundial[footnoteRef:1] mostr que este programa, que tiene la mejor focalizacin entre los programas focalizados del Per, ha permitido incrementar el acceso a los servicios de salud a los ms pobres y se le atribuyen resultados significativos en la reduccin de la pobreza en el pas. No obstante, el programa an no muestra resultados que se le puedan atribuir en trminos de la reduccin de desnutricin crnica. [1: ]

Con base en los resultados de la evaluacin y las lecciones aprendidas del piloto, el MEF ha propuesto al Banco Mundial iniciar la preparacin de un proyecto para un prstamo sectorial (SWAP) orientado a cubrir los vacos de cobertura y superar los desafos de implementacin del PAN, y mejorar la articulacin con JUNTOS en las regiones en las que opera este ltimo. Los objetivos que se esperan lograr con este proyecto son: (i) apoyar a la demanda de servicios de nutricin fortaleciendo la capacidad operacional de Juntos; y (ii) mejorar la cobertura y calidad de servicios de salud y nutricin en los distritos de Juntos. El proyecto se ejecutar en tres de las regiones de mayores niveles de pobreza que cubre JUNTOS: Amazonas, Cajamarca y Hunuco.

Evaluaciones y otros estudios realizados por el Gobierno, el Banco Mundial y otras agencias nacionales e internacionales indican que entre los principales obstculos para que el programa JUNTOS alcance sus objetivos en el campo de la desnutricin crnica se encuentren:Inapropiada articulacin del programa con la estrategia y los servicios de nutricin y salud preventiva.Insuficiente cobertura y calidad de la oferta de servicios de salud y nutricinCobertura limitada de la poblacin relevante (menores de 3 aos) por parte de JUNTOS, asociada en parte a la falta de un sistema de informacin actualizada del registro de beneficiarios.Sistemas dbiles de monitoreo de la calidad de los servicios con participacin de los usuarios y del cumplimiento de las contraprestaciones de estos ltimos. Inadecuado sistema de incentivos.

A estos obstculos arriba identificados, podran aadirse las limitaciones en la cobertura y atencin de las comunidades indgenas por parte de JUNTOS y de los programas asociados de nutricin y salud. Cabe recalcar que esta poblacin constituye un porcentaje importante de la poblacin rural en estado de pobreza.

Por ese motivo el Ministerio de Economa y Finanzas y el Banco Mundial consideraron que era importante contar con un diagnstico social que permita identificar los factores culturales, econmicos, geogrficos e institucionales que limita el acceso a los servicios de estas poblaciones, y las oportunidades para su superacin. Este diagnstico es crtico para informar y documentar el diseo del proyecto y la estrategia nacional de nutricin, y permitir adems preparar la estrategia de inclusin indgena (IPPF) para el cumplimiento de las salvaguardas sociales del Banco Mundial, que forma parte de sus polticas operativas.

PROGRAMAS DE NUTRICION SALUDABLE

2.2.2 PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION - PINEl Programa Integral de Nutricin-PIN creado con Resolucin Directoral N 395-2006-MIMDES-PRONAA/DE de fecha 22 de diciembre de 2006, como resultado de la fusin y reforma de seis programas nutricionales que ejecut PRONAA hasta finales del ao 2006 (PACFO, PANFAR, Comedores Infantiles, Desayunos Escolares, Almuerzos Escolares, CEIs/PRONOEIs)El propsito del PIN es prevenir la malnutricin en nios y nias hasta los 12aos de edad y madres gestantes y que dan de lactar, priorizando a los menores de 03aos de edad de familias pobres o pobres extremos, en situacin de vulnerabilidad nutricional, mejorando su calidad de vida;Se constituye en un programa de carcter preventivo-promocional, con enfoque de derechos fundamentales segn etapas del ciclo de vida del nio o nia hasta los 12 aos de edad, en el marco de las polticas de superacin de la pobreza, desarrollo territorial y seguridad alimentaria.La cobertura del programa es nacional y tiene carcter integral y multisectorial, coordinndose para estos efectos con el MIMDES, Ministerio de Salud y Ministerio de Educacin, as como con los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, la cooperacin internacional y la sociedad civil.g) OBJETIVO GENERAL Contribuir a la prevencin de malnutricin en nios y nias hasta los 12 aos priorizando a los nios de 3 aos de edad madres gestantes y madres que dan de lactar en situacin de vulnerabilidad nutricional, mejorando su calidad de vida.

h) OBJETIVOS ESPECIFICOS Contribuir a la prevencin de la desnutricin crnica Contribuir a la prevencin de la anemia en madres gestantes, madres que dan de lactar, nios y nias. Promover la iniciativa en alumnos, padres de familia, lideres, vinculadas a la seguridad alimentaria y nutricional familiar y comunal Contribuir un estado nutricional adecuado Promover la atencin integral de la atencin en salud, alimentacin y nutricin a nias y nios. Promover adecuada y oportuna alimentacin complementaria

i) FINALIDAD.Uniformizar criterios y establecer responsabilidades de la unidades gerenciales y equipos zonales de trabajos en el cumplimiento de la implementacin ejecucin y evaluacin del programa integral de nutricin (PIN)

j) ESTRATEGIA DE INTERVENCION:La estrategia desarrollo es a nivel integral orientada fundamentalmente en nias y nios pobres y extremadamente pobres, en coejecucin con los sectores de educacin y salud, y otros actores como gobiernos locales y gobiernos regionales, a travs de tres componentes articulados: educativo, alimentario y el monitoreo y evaluacin que tiene el carcter de transversal a ambos, considerando que la desnutricin crnica es producto de la confluencia de mltiples factores socio econmicos , biolgicos, educativos entre otros. Y que cada sector afronta desde su competencia siendo factible la confluencia y articulacin de sus acciones a travs de MMINDES como rgano rector de la supervisin de la pobreza.k) AGENTES COMPLEMENTARIOS DE DESARROLLO DEL PROGRAMALderes comunales de las Redes Sociales (representantes de Organizaciones Sociales de Base o instancias de articulacin local).Director, docentes, representantes de las Asociaciones de Padres de Familia - APAFA, representantes del Consejo Educativo Institucional (CONEI) y Comits de Autoridades Locales: Alcaldes, Gerentes de Desarrollo, Regidores, Gobernadores y Tenientes Gobernadores

l) COMPONENTES Componente educativo: este tiene como Objetivo lograr que las familias con nios y nias de 0 a 12 aos de edad, conozcan, manejen y adopten prcticas de Seguridad Alimentaria y Proteccin Infantil, en el marco de sus derechos fundamentales. Componente alimentario:El componente alimentario se concibe bsicamente a travs de dos Sub Programas: Sub Programa Infantil y Sub Programa Escolar y Preescolar Cada sub programa contempla resultados especficos en relacin con la poblacin a la que se dirigen y que apuntan a la mejora de la calidad de vida. Esta mejora implica, inicialmente, que las familias involucradas reciban un beneficio inmediato, como es la complementacin nutricional, y al mismo tiempo generar en ellas y en la comunidad nuevos comportamientos y capacidades que apunten al desarrollo nutricional de la poblacin. Los resultados esperados del sub programa infantil se resumen en:Familias con conductas adecuadas en cuidado y desarrollo infantil, gobiernos locales con capacidades para gestionar programas alimentarios nutricionales y nias y nios menores de 3 aos con acceso a alimentacin complementaria oportuna y de calidad. Del mismo modo, los resultados esperados del subprograma escolar son:Nias y nios entre 3 a 12 aos y familias con conductas adecuadas en cuidado y desarrollo infantil, gobiernos locales con capacidades para gestionar programas alimentarios Nutricionales y nias y nios entre 3 y 12 aos con acceso a alimentacin complementaria oportuna y de calidad .Para lograr estos resultados esperados, el PIN se plantea desarrollar estrategias que en trminos generales, incluyen, por ejemplo: la coordinacin con los Establecimientos de Salud y/o Instituciones educativas, para atender ala poblacin objetivo, brindndoles: 1) canastas alimentarias y/o desayunos escolares que cubran sus requerimientos mnimos de energa, protenas y micronutrientes. 2) Del mismo modo el PIN contempla desarrollar acciones orientadas a la generacin de conductas saludables en las madres y en las familias, en los profesores, padres y alumnos, fortaleciendo las ya existentes e incorporando aquellas que requieren, 3) Tambin el PIN debe promover que los nios y nias se incorporen en el Seguro Integral de Salud SIS y se compromete a 4) La promocin e incidencia en polticas pblicas regionales y locales orientadas a disminuir la pobreza, inequidad, discriminacin, la disminucin de la desnutricin crnica e incrementar la seguridad alimentaria de las familias. Finalmente, el componente de seguimiento y evaluacin, diseado como un medio para mejorar la prestacin del servicio a travs del aprendizaje de los procesos de la experiencia, medir resultados e impactos del programa, revisar la pertinencia de las estrategias contempladas y dar seguimiento al cumplimiento de indicadores expresados en el marco lgico. Componente de monitoreo: El Componente de Monitoreo y Evaluacin, es el componente transversal que acompaa la ejecucin del Programa Integral de Nutricin (PIN), est basado en un programa PIN fusionado y operando a travs de los Equipos de Trabajo Zonal, con el apoyo de los ejecutores Salud y Educacin. Progresivamente, considera un incremento de la participacin de la comunidad y gobiernos locales en el Seguimiento y Evaluacin.Cuenta con un Sistema de Monitoreo y Evaluacin culminado, validado y perfectible, que se enmarca en los enfoques de evaluacin orientada hacia los resultados e impacto, y en la evaluacin participativa, enlazado a la planificacin para asegurar que lo aprendido se pone en prctica. Presenta informacin cualitativa y cuantitativa del Programa, no interfiere con los sistemas de Seguimiento y Evaluacin de los aliados: Ministerio de Salud (MINSA) y Ministerio de Educacin (MINEDU), sino ms bien est alineado con stos, considera un estudio de base y otras evaluaciones peridicas para poder medir los cambios continuamente y aprender de la experiencia.Una de las caractersticas ms importantes es que el Componente cuenta con un Marco Lgico aprobado y validado inclusive por Instituciones internacionales. Lo cual permite enmarcar al componente en un contexto de validez acadmica ya que tanto sus indicadores, instrumentos y herramientas han sido validadas y pasan por un proceso exhaustivo de verificacin permanente.Cada uno de los Sub-sistemas est compuesto por indicadores (consus respectivos medios de verificacin, variables y frmula de clculo), procedimientos, formatos (de registro y reporte de informacin).

2.2.2 PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIN (PIN)- REGIN LA LIBERTAD

a) OBJETIVO GENERAL DE PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIN (PIN)Contribuir a prevenir la malnutricin en nios y nias hasta los 12 aos de edad priorizando a los menores de 3 aos en situacin de vulnerabilidad nutricional y mejorando su calidad de vida.b) OBJETIVO ESPECFICOS DEL PIN POR SUB PROGRAMASEstablecer los procedimientos tcnicos administrativos para la ejecucin de cada uno de los componentes del programa integral de nutricin (PIN) en el programa nacional de asistencia alimentaria PRONAA. SUB PROGRAMA PIN INFANTIL (MADRES GESTANTES Y MADRES QUEDAN DE LACTAR / MENORES DE 6 MESES HASTA 3 AOS).- Contribuir a la prevencin de la desnutricin crnica y anemia en los nios y nias menores de 3 aos, con un enfoque holstico y de desarrollo social. SUB PROGRAMA PIN ESCOLARSe divide en pre escolar de 3 a 5aos y en escolar de 6 a 12 aos de edad a fin de Contribuir a mantener un estado nutricional adecuado de los nias y nios de 3 a 12 aos con enfoque holstico y de desarrollo social

c) DESCRIPCIN:El Programa Integral de Nutricin-PIN, es un programa preventivo promocional, que orienta su atencin a la poblacin segn etapa de ciclo debida, bajo el enfoque de proteccin del capital humano, priorizando su accin hacia la poblacin pobre y extremadamente pobre del pas, as como aquella con alto riesgo nutricional adscrito al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA). El mbito de intervencin del PIN - LA LIBERTAD es regional y se ejecuta especficamente en la regin La Libertad incluyendo ciudades y aldeas rurales.d) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Talleres de desarrollo de capacidades humanas. Promocin de oportunidades y capacidades econmicas y establecimiento de una red de proteccin social.

e) POBLACIN OBJETIVOSon todas las personas calificadas en pobreza extrema, es decir, aquellas cuyo nivel de ingreso es insuficiente para adquirir una canasta bsica de consumo alimentario y los grupos vulnerables cuyo estado nutricional y alimentario constituyen un riesgo para el desarrollo humano sostenibleActualmente, el PIN se est distribuyendo en 42 distritos de 7 provincias priorizadas por el Mapa de pobreza del MEF de la Regin La Libertad. De los42 distritos, en 29 de ellos, la poblacin identificada como de pobre extremo es superior al 25%, mientras, en 13 de los distritos, la poblacin en extrema pobreza supera el 50% . Todos estos distritos se encuentran en la zona de sierra de la Regin La Libertad. f) LIMITACIONES

No se hace operativo an un riguroso sistema de identificacin de las familias potencialmente beneficiarias del programa as como un proyecto de evaluacin de impacto. No se promueve la participacin de la poblacin beneficiaria en el seguimiento y evaluacin, excepto en su participacin como informantes para la obtencin de los datos. La poblacin es consultada a travs de encuestas, no se generan procesos de retroalimentacin y verificacin de los que esos datos obtenidos significan para ellos Las acciones de seguimiento y evaluacin previstas en el programa, a nivel regional, no han llegado a ser implementadas, ms all de registros cuantitativos, por limitaciones de personal (multiplicidad de funciones y limitaciones en el entendimiento del sistema desde los rganos de jefatura, que conciben que el sistema de seguimiento y evaluacin es el llenado de datos cuantitativos de beneficiarios y raciones.

g) CONCLUSIONES

En la Regin La Libertad se visualizan marcos normativos y planes estratgicos claros a favor de la nutricin y salud infantil. El Programa Integral de Nutricin (PIN), as como el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) son programas de alto perfil e inversin dentro de la poltica social del Estado peruano. Los logros del programa a nivel de la Regin La Libertad, en trminos de cobertura de poblacin en zonas de extrema pobreza, y aporte nutricional a sus beneficiarios, son importantes .Sin embargo, es un programa desde antiguo visualizado, no slo como altamente costoso, sino tambin sumamente politizado, y el apoyo(fundamentalmente internacional) y la credibilidad local de los mismos, pueden disminuir si los logros y el perfil no son mantenidos, y ms an si los componentes educativo y de monitoreo y evaluacin no logran resultados visibles, como hasta ahora se viene percibiendo. La capacidad institucional a nivel regional para el manejo del Programa, se visualiza en estado de crecimiento, adaptndose paulatinamente y en sentido positivo a los lineamientos nacionales del programa. Una de las mayores limitaciones es en trminos de la oportunidad y habilidades de los facilitadores para desarrollar acciones con mirada de contexto. nivel regional, el PIN manifiesta escasos avances en materia de una efectiva coordinacin interinstitucional, generando, entre otros, duplicidades entre las instituciones que gerencia los programas sociales en las zonas focalizadas como de extrema pobreza. Se evidencia, un limitado avance en materia de descentralizacin del servicio, parcial participacin de municipalidades, comunidades y familias en el programa alimentario, el cual an se visualiza paternalista, sin enfoque claro de desarrollo social. Del mismo modo, la autoconcepcin asistencialista de las organizaciones sociales de base, as como las limitaciones del Programa para generar nuevos procesos de involucramiento de las mismas, limita la ejecucin del programa con mirada de sostenibilidad. Los mayores logros del componente educativo del programa se encuentran en los conocimientos y capacidades generados/ reforzados en las familias en temas de alimentacin balanceada, preparacin de papillas, cocinas mejoradas, biohuertos familiares y comunales, crianza de animales menores, entre otros.Sin embargo, estas capacidades no han llegado an a un porcentaje significativo de la poblacin involucrada en el PIN.

2.2.3 LA ESTRATEGIA SANITARIA "ALIMENTACIN Y NUTRICIN SALUDABLE" MINSAa) DESCRIPCIONLa Estrategia Sanitaria "Alimentacin y Nutricin Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones y acciones priorizadas dirigidas a la reduccin de la morbi-mortalidad materna e infantil y a la reduccin de las deficiencias nutricionales, debiendo generar las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados segn R.M. N 701-2004/MINSA, debe coordinar, supervisar y monitorear las diversas actividades relacionadas a la alimentacin y nutricin que ejecutan los establecimientos de salud.

b) OBJETIVO GENERAL Su objetivo general mejorar el estado nutricional de la poblacin peruana a travs de acciones integradas de salud y nutricin, priorizadas los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusin.

c) OBJETIVOS ESPECFICOS Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentacin y nutricin en la en la atencin integral de la salud, con la participacin de instituciones pblicas, privadas, organizaciones de base y comunidad en general. Desarrollar la normatividad en alimentacin y nutricin de acuerdo al modelo de atencin integral de salud para proteger el estado nutricional de la poblacin. Fortalecer las competencias en alimentacin y nutricin del potencial humano del sector salud, educacin, gobiernos locales y agentes comunitarios de salud, segn el modelo de atencin integral de salud. Contribuir con el fortalecimiento de la gestin de los Programas de Complementacin Alimentaria dirigidos a los grupos vulnerables en riesgo nutricional de las poblaciones de extrema pobreza. Monitorear y evaluar las intervenciones desarrollados en alimentacin y nutricin en el contexto del modelo atencin integral de salud. Proponer y desarrollar investigaciones en alimentacin y nutricin segn etapas de vida, a nivel local, regional y nacional, en funcin de las prioridades nutricionales. Generar y fortalecer los espacios de concertacin y de articulacin intra, Inter. y multi-institucional para la atencin de los problemas nutricionales prioritarios.Su perspectiva es promover una adecuada nutricin de los peruanos para reducir principalmente la desnutricin crnica infantil y la desnutricin materna, as como la obesidad, mediante educacin en nutricin a los prestadores de salud, agentes comunitarios y comunidad en general. Adems mediante una mayor oferta de empleo e incremento del ingreso se debe reducir la pobreza que debe conducir a un desarrollo sostenido que producir personas mejor nutridas que participen en un pas que respete los derechos humanos.

d) DIAGNOSTICO: La desnutricin crnica es reconocida como una de las principales amenazasque afrontan los pases en vas de desarrollo. La UNICEF enfatiza el problemasealando que se trata de una emergencia silenciosa, no reconocida nimanejada como tal.El indicador utilizado para cuantificar la magnitud de la desnutricin crnicaes la prevalencia, la cual alcanza valores de hasta 85% en pases del Asia ydel frica, mostrando altos valores en los segmentos de pobreza y extremapobreza de las zonas rurales, que tienen un limitado acceso a los serviciosbsicos de agua y desage.En Latinoamrica se reportan prevalencias de hasta 70% en el mbito rural,segn las diferentes mediciones realizadas a travs de estudios transversales.Si bien es cierto, existen marcadas diferencias de pas a pas, en todos se constata que la desnutricin crnica es el principal problema de salud pblica,con prevalencias no menores al 20% en los segmentos de poblacin rural. Envarios pases de Latinoamrica, se observan tambin zonas periurbanas conprevalencias que oscilan entre el 30 y 50%, y similares valores de prevalenciase reportan en las poblaciones migrantes e indgenas.

e) METODOLOGIA:La coordinacin, supervisin y monitoreo de las diversas actividades relacionadas a la alimentacin y nutricin estar orientada principalmente en cuatro lneas fundamentales: Promocin de hbitos nutricionales saludables segn etapas de vida. Educacin alimentaria nutricional para nios, adolescentes y gestantes. indicadores de malnutricin. Fortalecimiento de la estrategia en los espacios de concertacin interinstitucional e intersectorial.2.2.4 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL DEL MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZASb) DESCRIPCIONOrientado a conseguir resultados vinculados a la reduccin de la desnutricin crnica en nios menores de 5 aos. Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Seguro Integral de Salud, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.

d) RESPONSABLES: La rectora de este programa estratgico est a cargo del Ministerio de Salud. Ministerio de salud Presidencia del concejo de ministros Ministerio de la mujer y desarrollo social Instituto nacional de salud Seguro integral de salud SIS Gobiernos regionales

e) INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA EJECUCCION DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO: En el Programa Estratgico Articulado Nutricional se han previsto recursos por la suma de 1001.7 millones de nuevos soles por toda fuente de financiamiento a nivel nacional, los que sern ejecutados por los siguientes pliegos: Apoyo Presupuestario al Programa Estratgico Articulado Nutricional EUROPAN Convenio Marco PERU - Comunidad Europea Convenios entre MEF y Gobiernos Regionales Convenio EUROPAN Apurmac Convenio EUROPAN Ayacucho Convenio EUROPAN Huancavelica

e) RESULTADO FINAL Reducirla desnutricincrnica de nios menores de 5 aos.

f) RESULTADOS INTERMEDIOS Reducir la incidencia de bajo peso al nacer. Reducir la morbilidad por Infeccin Respiratoria Aguda (IRA), Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), entre otras enfermedades prevalentes. Mejorar la alimentacin y nutricin del menor de 36 meses.

f) PAUTAS DE GESTIN DE LA ESTRATEGIA NUTRICIONALContribuyen a la regulacin de la financiacin y provisin de servicios as mismo las comunidades promueven prcticas saludables para el cuidado infantil y para la adecuada alimentacin para el menor de 36 meses, los hogares adoptan prcticas saludables para el cuidado infantil y adecuada alimentacin para los beneficiarios infantes, con alimentos disponibles y de calidad y acceso y uso de agua segura, as como diagnstico y tratamiento IRA, EDA y otras enfermedades prevalentes regionales.g) PRODUCTO FINAL DEL PROGRAMA Para justificar el programa se necesita cumplir con pautas de salubridad que funcionaran como indicadores del resultado de una nutricin saludable, estas se vern reflejado en acciones como la atencin de nios y nias con parasitosis intestinal, gestantes con suficiente suplemento de hierro y cido flico entre otros indicadores tales como: Vigilancia, investigacin y tecnologa en salud Calificacin de municipios saludables Desarrollo de normas y guas tcnicas en nutricin Familias saludables para el cuidado infantil Nios con suplemento de hierro y vitamina A Control de calidad nutricional de los alimentos Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano Desinfeccin y/o tratamiento del agua para consumo humano

h) RECOMENDACIONES:Recomendacin adicional para incorporar al Marco de Resultados y Monitoreo del Proyecto: Resultados en Nutricin.Se recomienda desagregar la informacin de monitoreo y evaluacin sobre los resultados del Proyecto SWAP Juntos: Resultados en Nutricin., incluyendo la variable lengua materna para poder conocer los resultados del mismo de forma diferenciada entre poblacin indgena y no indgena.Se recomienda desagregar la informacin de monitoreo y evaluacin sobre los resultados del Proyecto SWAP Juntos: Resultados en Nutricin., incluyendo la variable lengua materna para poder conocer los resultados del mismo de forma diferenciada entre poblacin indgena y no indgena.2.2.5 PROGRAMA DE ALIMENTACION Y NUTRICION PARA EL PACIENTE AMBULATORIO CON TBC PANT.TBC-ADULTOS EN RIESGOEl Programa de Alimentacin y Nutricin al Paciente Ambulatorio con Tuberculosis y Familia (PANTBC) es un programa intersectorial que cumple esta funcin de apoyo a Procesos de recuperacin de los enfermos de tuberculosis, y que prximamente ser transferido en uno de sus componentes a la administracin municipal, como parte del proceso de transferencias sectoriales que realiza el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Un sector de estas poblaciones en riesgo, son las personas afectadas por la tuberculosis, en las cuales la alimentacin es un factor clave para su recuperacin.El Programa de Alimentacin y Nutricin para el Paciente Ambulatorio con Tuberculosis y Familia (PANTBC), forma parte del conjunto de intervenciones del Estado Peruano para apoyar la alimentacin de grupos vulnerables de la poblacin. PANTBC permite ejecutar actividades de complementacin alimentaria-nutricional y evaluacin nutricional, para contribuir a la recuperacin integral del paciente ambulatorio con tuberculosis, y a la proteccin de su familia. Este programa se integra y complementa con otras actividades que desarrollan los establecimientos de salud en atencin a la enfermedad.a) OBJETIVO GENERALContribuir a la recuperacin del paciente tuberculoso ambulatorio y proteger a su familia mediante el desarrollo de actividades educativas, evaluacin nutricional y el aporte de una canasta de alimentos que brinde el %de los requerimientos calricos y el 3% de los requerimientos proteicos dela familia compuesta por un paciente y dos contactos.b) OBJETIVOS ESPECFICOS Supervisar, monitorear y evaluar de acuerdo a los indicadores de procesoy efecto, los logros alcanzados por el programa. Garantizar el aprovisionamiento y distribucin oportuna de alimentos,para brindar atencin con canastas de alimentos durante el tratamientoambulatorio a los pacientes. Brindar educacin alimentaria nutricional y sanitaria al paciente tuberculoso ambulatorio y su familia. Monitorear permanentemente el estado nutricional del paciente tuberculoso ambulatorio, a travs de indicadores antropomtricos. Desarrollar un flujo regular de informacin sistematizada a nivel Nacionalque contribuya al cumplimiento de los objetivos del programa.

c) HISTORIA DEL PROGRAMAEl PANTBC se inici en el ao 1989 como un proyecto con apoyo con fondos de cooperacin internacional atendiendo algunas regiones del pas (Lima y Callao, Ancash, Cajamarca, Cusco y Puno). Naci para contribuir a la recuperacin de los pacientes afectados por la tuberculosis. Desde 1995 el programa se financia exclusivamente con fondos del tesoro pblico, y se Extiende al nivel nacional. Este programa busca contribuir a la recuperacin integral del paciente ambulatorio con tuberculosis y a la proteccin de su familiaPara ello desarrolla actividades de educacin alimentaria y nutricional, y distribuye una canasta bsica de alimentos que aporta el 40% de los requerimientos nutricionales diarios que requiere el paciente y su familia (dos personas o contactos)d) POBLACION BENEFICIADAApoya a los pacientes y familia (dos personas) con diagnstico de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar, que reciben tratamiento ambulatorio en el programa de Control de tuberculosis, de los establecimientos de salud del MINSA.Asimismo, cuando en una familia existen dos o ms miembros diagnosticados con tuberculosis y el nmero de sus miembros es mayor de diez, el MINSA determina la entrega de dos canastas de alimentos.e) SERVICIOS Ofrece a los pacientes tres modalidades de apoyo: Apoyo alimentario Educacin alimentaria y nutricional Evaluacin nutricional El apoyo alimentarioLa distribucin mensual de alimentos complementarios para el paciente y su familia, constituye el servicio esencial del programa. La racin de alimentos aprobada por el Ministerio de Salud (CENAN)3 para la atencin del programa, considera la entrega de 200gr/da/persona, la misma que est dirigida a beneficiar al paciente y dos contactos familiares. Dicha racin est programada para atender 30 das por mes. Su distribucin deber realizarse de la manera siguiente:

Educacin alimentaria y nutricional El programa contempla actividades de educacin alimentaria nutricional para el paciente y su familia. Estas actividades son desarrolladas mensualmente en coordinacin con elequipo multidisciplinario del establecimientode salud (mdico, nutricionista, enfermera, obstetra, asistenta social, psiclogo, etc.)Las actividades educativas son convocadas y ejecutadas mensualmente con un mnimo de cinco personas y un mximo de 30 personas, y desarrollan un programa que prioriza los siguientes temas: Alimentacin y nutricin Alimentacin balanceada. Relacin entre Infeccin y desnutricin. Higiene y manipulacin de alimentos. Hbitos, creencias y costumbres de alimentacin. Control, tratamiento y prevencin de la tuberculosis Factores psicosociales que intervienenen la recuperacin del paciente Sndrome de inmune deficiencia adquirida (SIDA) Otros. Evaluacin nutricionalLa evaluacin y seguimiento del estado nutricional del paciente con tuberculosis es otro servicio importante del programa. Se realiza a partir de la medicin de peso y talla de los pacientes, y est bajo responsabilidad de la enfermera del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, quien trimestralmente llevara a cabo la medicin de acuerdo al esquema de tratamiento farmacolgico establecido.

Tiempo de apoyo a los pacientesEl paciente beneficiario permanecer en el PANTBC mientras dure el esquema de tratamiento farmacolgico establecido por el Programa de Control de Tuberculosis.

f) GESTORES DEL PROGRAMAEl programa PANTBC ha sido gestionado, desde sus inicios por el Instituto Nacional de Salud a travs del CENAN. E l programa viene siendo gestionado por el PRONAA-MIMDES, en coordinacin con el Instituto Nacional de Salud (Establecimientos de salud) y el CENAN que forma parte del MINSA. Actualmente la gestin del programa PANTBC, se encuentra en un proceso de transferencia a los gobiernos localesg) EFECTOS DEL PROGRAMALa aplicacin de la estrategia sanitaria desde el MINSA para combatir la tuberculosis se viene realizando en 6,280 establecimientos de salud a lo largo de todo el pas. En el ao 2003 se diagnosticaron y trataron gratuitamente a 33,238 personas (tasa de 119.9 x 1000 habitantes), y se diagnosticaron 18.504 personas con tuberculosis pulmonar (68.8 x 1000 habitantes). En relacin al acompaamiento del PANTBC a este tratamiento. Entre 1990 y 1998, el PANTBC atendi a alrededor de 520 mil beneficiarios (Grfico 1).

h) FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMAEtapas de gestinAl igual que otros procesos de gestin de programas alimentarios, donde las municipalidades ya cuentan con experiencia de gestin, el PANTBC distingue por lo menos tres momentos importantes: La planificacin anual y programacin La ejecucin El monitoreo y evaluacinVeamos de manera grfica este proceso:

Actores, roles y tareas por etapa de gestinDado que la gestin de este programa se realiza de manera compartida entre gobiernos locales, las DIRESAS y los establecimientos de salud, es importante precisar algunas responsabilidades y tareas de cada actor participante a los diferentes momentos y actividades del programa.

En la etapa de planificacin y programacinLos rganos de salud juegan un rol fundamental, ya que sern ellos los que determinarn la poblacin objetivo, en base a la demanda de pacientes, su identificacin y priorizacin acorde a los criterios establecidos (y antes sealados) y la duracin de su atencin en base a su esquema de tratamiento. El responsable del programa desde la municipalidad recibir la informacin para la programacin logstica y presupuestal (compra de alimentos y distribucin). En la etapa de ejecucinEl responsable municipal del programa y, los profesionales a cargo del PNCT (Programa Nacional contra la Tuberculosis) de los establecimientos de salud, debern coordinar estrechamente las acciones de ejecucin:La municipalidad cumple una tarea importante en la preparacin de la canasta, su almacenamiento y distribucin oportuna a los establecimientos de salud. Mientras que elpersonal de salud realiza la entrega final a los pacientes y familiares, as como realiza las actividades educativas, coordinadas previamente. Al igual que la gestin de otros programas alimentarios, el Comit de Gestin podr participar de la gestin del programa PANTBC. Para ello deber incorporar a un representante de salud, y un representante de la organizacin de pacientes, lo cual facilitar decisiones ms idneas y el cumplimiento de la normatividad especfica del programa. Etapa de monitoreo y evaluacinHabr que diferenciar el monitoreo nutricional de los pacientes, de responsabilidad de la enfermera del PNCT de cada establecimiento; y el monitoreo de la gestin municipal que deber seguir y evaluar la calidad y oportunidad de cada entrega de acuerdo a lo planificado.Finalmente las organizaciones sociales conformadas por pacientes de TBC realizarn la vigilancia social integral del funcionamiento del programa para aportar a su mejoramiento. Retos dela gestin local frente al PANTBC

Mejorar coordinacinPara el buen funcionamiento del programa se requieren mecanismos adecuados que mejoren la coordinacin entre el programa de tuberculosis a cargo del Ministerio de Salud, a travs de sus DIRESAS y establecimientos de salud, y el PANTBC ahora a cargo de la municipalidad. Las debilidades que puedan presentarse en la coordinacin oportuna entre ambos rganos del Estado, tendr efectos en la calidad del programa y la recuperacin o no de los pacientes. Ms promocin de la saludAlgunos estudios recientes han indicado que las tasas de incidencia oficial de la enfermedad a nivel del pas son bastante bajas, y pueden deberse a que no realiza el suficiente esfuerzo de bsqueda de casos en cada comunidad, el hecho de que el PANTBC se desarrolle localmente, puede permitir mejores niveles de informacin de la poblacin, y sistemas de vigilancia ms adecuados que favorezcan la captacin de nuevos casos no atendidos a la fecha. Canasta con criterios nutricionalesUna constatacin del programa es que un sector importante de pacientes con tuberculosis mantiene una ingesta alimentaria deficiente de energa y nutrientes a pesar de recibir alimentacin complementaria. La canasta entregada por el programa no necesariamente cubre el aporte de requerimientos de protenas de alto valor biolgico, nutriente que es importante en la recuperacin nutricional de ste tipo de pacientes. Esta situacin plantea la necesidad de reevaluar la composicin de la canasta de alimentos del programa con el objetivo de que aporte la cantidad adecuada de nutrientes importantes como las protenas de alto valor biolgico y de vitamina A. Esto se podr realizar de manera progresiva en tanto el Ministerio de Salud avale la propuesta y se cuente con los recursos necesarios. Ms informacin y capacitacinLa planificacin estratgica realizada por el propio MINSA para el ao 2005, expresa como una debilidad del programa de tuberculosis del MINSA, la poca capacitacin al personal de salud y la falta de estrategias de promocin e informacin a la poblacin. Tales aspectos, en los que el sector se ha planteado retos importantes, tambin pueden constituir un importante desafo en la gestin local para llevar adelante un trabajo conjunto, que redunde no solo en la efectividad de un programa, sino en los resultados finales de disminucin de la tasa de incidencia de la enfermedad

2.2.6 PROGRAMA DE ALIMENTACIN SALUDABLE 2008-2009 "COME BIEN Y VIVE MEJOR.a) JUSTIFICACIN: El programa nutricional "Come bien y vive mejor" surge como un intento de incidir positivamente y desde la infancia en aspectos que hacen referencia a la educacin en la alimentacin.Segn los ejecutores mencionan : La prctica mdica diaria y la evidencia cientfica nos ponen de frente una realidad cada vez ms preocupante: "El incremento de las patologas relacionadas con una alimentacin inadecuada".Basndose en una alerta de la OMS de la que se disgrega que la obesidad y el sobrepesos e convertirn en la "Epidemia del siglo XXI" con graves repercusiones sanitarias, sociales y econmicas.

Por eso relacionan ntimamente a la obesidad con patologas de gran inters sanitario y econmico como la Diabetes tipo II, la hipertensin arterial y eventos cardiovasculares, as como afecciones musculo esquelticas: artrosis o artritis reumatoide. . Todas estas patologas presentan en la actualidad una elevada prevalencia y consumen gran cantidad de recursos sanitarios, por lo que la obesidad, no slo es un problema esttico, es una de las enfermedades asociadas a un mayor coste econmico y con gran cantidad de implicaciones de carcter sanitario y social b) ESTRATEGIA: Consiste en fomentar una alimentacin saludable mediante el conocimiento de los alimentos, su composicin, la conveniencia de consumo y cantidad adecuada as como la forma de preparacin y hbitos alimenticios. Promover el ejercido fsico, hbitos de vida saludables (rechazo del consumo de tabaco y alcohol etc.). Informar y sensibilizar del impacto positivo que todo ello tiene para su salud individual y colectiva, "desde la escuela a la sociedad". Incidir en un objetivo que consideramos prioritario: La nutricin correcta comienza en el hogar: Es necesario que los padres tambin se impliquen y enseen a sus hijos la importancia de elegir alimentos saludables. Ensear a los padres a que " deben " educar a sus hijos en una nutricin adecuada y en la realizacin de actividad fsica lo consideramos uno de los objetivos primordiales del proyecto educativo. Ensearles a "ser ejemplo": si desean que sus hijos consuman alimentos saludables, ellos tambin deben consumirlos, convirtindose en un modelo de buen comportamiento con el fin de que los hbitos alimentarios correctos en la etapa escolar constituyan una garanta de alimentacin correcta en la edad adulta y por tanto un estado de salud adecuado. c) MBITO DE DESARROLLO: Dirigida a los alumnos de 2 y 3 de Primaria.Con la colaboracin de la Conserjera de Educacin y la conserjera de Agricultura, Pesca y Alimentacin.As mismo de la Fundacin GEA, Federacin de Centros Escolares FECEVAL , Meritene Junior y Rubio Kids. Valencia Espaa La iniciativa se pone en marcha a travs de la Asociacin para la Calidad de Vida y Promocin de la Salud, y se va a llevar a cabo ntegramente por profesionales de la salud (personal mdico y enfermera) que realizan su actividad laboral habitual en el mbito de la Sanidad Pblica. De este modo el proyecto educativo "Come bien y vive mejor" ofrece a los centros docentes la posibilidad de trabajar en la promocin de hbitos saludables y en la prevencin de la obesidad infantil. Consideramos que el papel de los padres y educadores, supone una importante y necesaria responsabilidad, ya que de sta depender una buena salud y una correcta evolucin en sus juegos y estudios. d) RESPONSABLES: La Asociacin para la Calidad de Vida y la Promocin de la Salud, que preside la nutricionista Helena Snchez y un grupo de profesionales sanitarios de atencin primaria que trabajan en el Servicio Pblico de Salud, en Valencia.

e) OBJETIVO: La finalidad de este programa es conseguir que los hbitos alimentarios en la etapa escolar constituyan una garanta de alimentacin correcta en la edad adulta y, por tanto, un estado de salud adecuado. Pretendiendo as que los nios sepan elegir los alimentos que son saludables y eludir otros que no lo son.f) METODOLOGA:

2.2.9 PROGRAMA DE ALIMENTACION NUTRITIVA NUTRIR COMIENDO

a) DESCRIPCIN: Programa que forma parte de un sistema ms grande e integral relacionado con otras reas del desarrollo personal, como actividad fsica, desarrollo de creatividad plstica, evaluacin mdica, etc.b) OBJETIVOS:

Promocionar hbitos saludables de alimentacin y actividad fsica en los nios.

c) EJECUTORES:

Equipo multidisciplinario formado por mdicos pediatra y generalista, nutricionista, asistente social y enfermeros. Contratados por la empresa Backus.

d) POBLACIN BENEFICIADA:

Nios de 01 a 05 de la i. e. de viso

e) CARACTERSTICA:

Se evaluaron antropomtricamente 43 nios de los cuales el 13 % present sobrepeso-obesidad y 13 % talla baja, utilizando como poblacin de referencia las grficas de talla e ndice de masa corporal segn edad y sexo propuestas por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). Entonces los ejecutores decidieron trabajar exclusivamente con nios y sus padres de familia. Con la finalidad lograr el buen hbito alimenticio de una nutricin saludable y segura.

f) ESTRATEGIA:

Se realiz una obra de tteres como estrategia para promocionar hbitos saludables de alimentacin y actividad fsica en los nios, un taller de expresin corporal y actividad fsica y como cierre una actividad de fijacin de los contenidos. Considerando que la familia e institucin educativa son los principales promotores de hbitos en la niez, se organiz una charla con contenidos de nutricin y actividad fsica para nios de 3 a 5 aos de edad, destinada a paps y docentes de la institucin.

g) LOGROS:

Los resultados de la encuesta alimentaria realizada a los paps mostraron que el 70% de los nios desayunan a diario, el 95% consume verduras pero solo el 13% lo hizo diariamente. Similar fue la ingesta de frutas, ya que del total de nios apenas el 25% las consume todos los das. Si embargo Estos resultados estn lejos de alcanzar la recomendacin de consumir 5 porciones por da entre frutas y verduras.

2.2.10 NUTRIM PROGRAMA DE NUTRICIN SALUDABLE

a) DESCRIPCIN: Programa de carcter experimental evaluativo y regional teniendo como base latinoamericana.b) OBJETIVOS:

La Planificacin e Implementacin Charlas-Talleres de nutricin saludable y hbitos saludables en los centros de trabajo. En lneas generales es la creacin de conciencia sobre el cuidado de la salud. c) EJECUTORES:

Nutrim es una consultora argentina especializada en nutricin saludable en el entorno laboral; valindose de de sus investigadores especialistas en nutricin humana as mismo de Mdicos, psiclogos, etc.

d) POBLACIN BENEFICIADA:

Este programa est dirigido fundamentalmente a los trabajadores de empresas privadas, que desean los servicios de esta consultora que tiene amplio rango geogrfico de accin sobre todo en Latinoamrica en pases como argentina, chile, Bolivia, Per, Colombia, etc.

e) CARACTERSTICA:

Busca mejorar el rendimiento laboral de los empleados con una optimizacin en la alimentacin, otro de los aspectos es que es un programa temporal con aspectos de programa de instruccin ms que de ejecucin sin embargo se encarga de hacer seguimiento de sus intervenciones.

f) ESTRATEGIA:

Diagnstico Inicial a travs Encuesta de Inters y Necesidades en Bienestar Laboral- Perfil de Salud. Con participacin voluntaria y annima realizan preguntas, abiertas y cerradas lo que les permite adecuar las estrategias del programa.Planificacin e Implementacin Charlas-Talleres de nutricin y hbitos saludables en el trabajo as mismo Campaas temticas de Nutricin, Salud y Bienestar (carteleras, newsletters, folletos informativos, recetarios, etc.) adems ofrece Curso virtual en plataforma online de e-learning. Asesoramiento al comedor empresarial.Evaluacin Continua y Resultados y la realizacin de lo que ellos denominan Encuesta de Satisfaccin donde se refleja.g) LOGROS: Porcentajes de Adherencia, cambio en Indicadores de Salud, Cambios de Hbitos y Conductas, Mejoras del Ambiente Laboral, Disminucin del Ausentismo, Aumento de la Productividad Evaluamos de manera sistemtica y continua.

2.2.9 PROYECTO ALLY MICUY - FONDO MINEROCritas del Per, con el apoyo del Fondo Minero Antamina viene ejecutando desde el ao 2007 el Proyecto AllyMicuy en la zona norte de la regin Ancash.a) FIN: Contribuir al desarrollo humano sostenible de comunidades pobres de las provincias del Callejn de Huaylas y Callejn de Conchucos en la regin Ancash.b) PROPSITO: Mejorar el estado de salud y nutricin de nios menores de 3 aos y de mujeres gestantes en comunidades que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza en las provincias de la regin Ancash.c) RESULTADOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Resultado 1:

Familias con nias y nios menores de 3 aos y madres gestantes aplican mejores prcticas en alimentacin, cuidado y atencin de salud:- Visita de consejera familiar:

La consejera familiar en el proyecto AllyMicuy es un proceso educativo entre pares, por el cual las familias adoptan nuevas prcticas para un mejor cuidado y atencin de los nios. La educadora comunal en nutricin (ECN) es una madre de familia de la comunidad, elegida participativamente; es capacitada para desarrollar sus competencias en consejera para el cambio de prcticas. La ECN realiza la consejera durante la visita domiciliaria. Cada consejera dura por lo menos 30 minutos y se repite cuatro veces al mes para cada familia con nios menores de un ao o si el nio tiene desnutricin. En los mayores de un ao la frecuencia es menor. Durante la consejera la madre reflexiona sobre los beneficios que le traer aplicar la nueva conducta y lo prctica con ayuda de la ECN.

- Sesin Educativa:Las reuniones educativas en el proyecto, conjuntamente con la consejera entre pares, refuerza las prcticas saludables de las familias. Se desarrollan siguiendo los lineamientos de la educacin de adultos. Las familias participan dos veces al mes de estas reuniones educativas. Las principales conductas clave que se aprenden son: el lavado de manos, momentos clave de lavado de manos, reconociendo seales de peligro del nio y de la madre gestante, lactancia materna, dando de comer al nio. Cada reunin educativa dura en promedio dos horas y son desarrolladas por las ECN y personal local del proyecto.- Vigilancia Nutricional:Todos los nios y nias participantes del proyecto son controlados y evaluados nutricionalmente, mediante la antropometra mensual, durante esta actividad las madres reflexionan sobre la ganancia de peso y talla de sus hijos, son ellas mismas quienes grafican la evolucin nutricional de sus nios. Las autoridades comunales tambin participan de esta actividad y evalan la tendencia nutricional de todos los nios en la comunidad.

- Jornadas de Vacunacin:La vacunacin es una actividad importante para proteger a los nios contra enfermedades inmuno prevenibles. El Ministerio de Salud tiene dificultades para lograr inmunizar al 100% de nios. El compromiso del proyecto AllyMicuy es incrementar el nmero de nios inmunizados, para ello realiza coordinaciones con el personal de salud, programa campaas de vacunacin en las diferentes comunidades rurales donde el acceso es limitado, ayudando a que el personal vacunador se traslade a las comunidades dispersas, garantizando la cadena de fro para asegurar una adecuada proteccin del nio a travs de la vacunacin.- Campaas de desparasitacin:En las comunidades rurales de la regin Ancash la prevalencia de la parasitosis es muy alta, debido al deficiente servicio de agua y saneamiento bsico. El proyecto realiza campaas masivas de desparasitacin, en coordinacin con el sector salud y las autoridades locales. En estas campaas se desparasita a toda la familia.- Talleres Nutricionales:Los Talleres Nutricionales son muy importantes para la reduccin de la desnutricin infantil. Los Talleres Nutricionales se desarrollan bajo el enfoque de desviacin positiva. Las madres de familia y sus nios se renen durante 15 das en la casa de la ECN. Durante estas reuniones aprenden a preparar alimentos balanceados con productos de su comunidad, tambin se refuerza conductas clave de higiene, las madres aprende juegos, cantos con la finalidad de estimular el desarrollo de sus nios. El nio come en el taller el alimento preparado por las madres. En los Talleres Nutricionales las madres evidencian la ganancia de peso de sus nios y asocian esta ganancia de peso a una buena alimentacin. Los nios ganan peso entre 200 a 600 gramos en promedio. Se hace seguimiento para que las madres continen con esta prctica en sus hogares.

- Anlisis de Hemoglobina:A partir del segundo ao se viene realizando el anlisis de hemoglobina en el 100% de nios participantes del proyecto, esta actividad tiene cono finalidad evaluar la prevalencia de anemia y a la vez individualizar la administracin de sulfato ferroso.- Administracin del Sulfato Ferroso:Segn la ENDES 2005 la prevalencia de anemia en zona rural es de 53%, en Ancash segn datos del Ministerio de Salud alrededor de 60% de nios sufren de anemia. Por ello la administracin del sulfato ferroso se convierte en una actividad clave para resolver el problema de anemia. La ECN es la persona encarga de administrar el sulfato ferroso a todos los nios menores de cinco aos de su comunidad, una a dos veces por semana; el personal local del proyecto supervisa y monitorea dicha administracin y de esta manera se garantiza el consumo de este medicamento. Resultado 2: Familias pobres y extremadamente pobres elaboran su Plan Familiar de Mejoramiento de la Vivienda, implementando progresivamente la estrategia de Vivienda Rural Saludable:- Plan de Mejoramiento de la Vivienda:Cada familia del proyecto cuenta con su plan familiar de mejoramiento de la vivienda, el plan familiar es una herramienta sencilla que le permite a la familia organizar y ordenar su vivienda. Con el plan la familia planifica los cambios que har en su vivienda con la finalidad de garantizar una mayor salud a los miembros del hogar. En la elaboracin del plan familiar cada familia dibuja el estado actual de la vivienda, luego el Cmo quiere que sea su vivienda? Y termina con el cronograma de actividades. De esta manera el proyecto contribuye a la Estrategia de Familias Saludables.

- Tecnologas para la Vivienda Rural Saludable:La cocina mejorada es una tecnologa que se implementa en cada familia, est hecha de barro, adobe, plancha metlica y chimenea. El uso de esta cocina permite a las familias ahorrar el uso de la lea, mantener caliente la comida, prevenir accidentes, disminuir la emisin de humo y por ende disminuye las infecciones respiratorias del nio y problemas respiratorios de la madre. En el ambiente de la cocina se elaboran las alacenas y refrigeradoras ecolgicas, las cuales permiten ordenar los platos, tazas, vasos, ollas, verduras y otros alimentos con la finalidad de prevenir la contaminacin, estas tecnologas dan ms orden e higiene al ambiente de la cocina.- Filtro Purificador de Agua:Una de las principales causas de la desnutricin infantil es la alta prevalencia de enfermedades como la diarrea, esta enfermedad se produce bsicamente por malos hbitos de higiene o por el consumo de agua de mala calidad o de alimentos contaminados. En el proyecto, adems de la prctica del lavado de manos, se promueve la instalacin de filtros purificadores de agua, estos filtros permiten obtener agua de alta calidad, libre de microorganismos patgenos. Estos filtros son instalados en cada vivienda y estn al servicio de la familia y en especial del nio para el consumo de agua segura. Resultados: Comunidades y municipios implementan la estrategia de Comunidad y Municipios Saludables:El trabajo por comunidades y municipios saludables que se viene desarrollando en el proyecto AllyMicuy busca el involucramiento de autoridades, lderes comunales, y autoridades municipales en el desarrollo humano integral de su poblacin. Este involucramiento se tiene que ver reflejado en la disminucin de la desnutricin crnica infantil, para ello los municipios saludables invierte ms en la salud infantil, las comunidades se movilizan para garantizar la salud de todos los nios de su comunidad. En s, a partir de esta actividad, existe una gran movilizacin a favor de la infancia en la comunidad y en el distrito.- Escuelas Saludables:Dentro de la promocin de la salud, la escuela es un escenario donde se deben practicar rigurosamente los hbitos de higiene y reglas de convivencia. El proyecto AllyMicuy viene trabajando la implementacin de las Escuelas Saludables, donde los docentes y los alumnos practican hbitos de higiene, alimentacin. En el primer ao las escuelas fueron implementadas con materiales que permitan desarrollar diferentes conductas saludables. Los docentes son los encargados de estimular a sus alumnos para el desarrollo de conductas saludables, para ello previamente son capacitados en el personal local del proyecto en coordinacin con los sectores de salud y educacin.Familias pobres y extremadamente pobres con actividades productivas que mejoran su acceso a alimentacin balanceada:- Crianza de Cuyes:El consumo de carne de cuy puede contribuir mucho a la reduccin de la desnutricin crnica infantil, que en nuestra regin empieza desde antes que el nio nazca. La carne de cuy tiene altas cantidades de protena. El cuy comnmente se cra en las comunidades de Ancash y por ende es posible y conveniente mejorar su produccin en calidad y en cantidad, con la finalidad de mejorar la alimentacin de la madre gestante y estimular su consumo por los nios. En el proyecto las familias vienen mejorando la raza de los cuyes y con la construccin de jaulas a nivel y siembra de pastos mejorados se ha mejorado su reproduccin y alimentacin; hay familias que ya cuentan con ms de 70 cuyes a partir del mdulo entregado (una hembra y un macho) en 8 meses de trabajo.-Promocin del Consumo del Cuy:Esta actividad es fundamental para garantizar una adecuada alimentacin infantil en la regin. Desde el mes de febrero del 2009 se viene promoviendo con mucho nfasis el consumo del cuy por los nios y nias pequeos, adems de fomentar el consumo por las madres gestantes.2.2.10 PROGRAMA DE NUTRICION ADRAADRA Per trabaja en el proyecto ADELANTE: Estrategia preventiva promocional para disminuir la incidencia de Enfermedades No Transmisibles en adolescentes, jvenes y adultos, en las regiones de La Libertad (distrito Trujillo), Lima (distrito Chaclacayo), Callao (distrito Bellavista) y Arequipa (distrito Hunter).a) OBJETIVO GENERALReducir los problemas de salud provocados por las Enfermedades No Transmisibles en adolescentes, jvenes y adultos en las regiones La Libertad, Lima, Callao y Arequipa.b) OBJETIVO ESPECFICODesarrollar estrategias y acciones que contribuyan a la modificacin de los Factores de Riesgo Conductuales de las ENT, como son el tabaquismo, consumo de alcohol, inactividad fsica y dieta inadecuada.c) SOCIOS ESTRATGICOSADRA Per ejecuta el proyecto conjuntamente con la Universidad Peruana Unin. Este proyecto est financiado por la Unin Europea.d) MBITO DE INTERVENCINRegin de La LibertadRegin de ArequipaRegin LimaRegin Callao

e) TIEMPO DE EJECUCIN DEL PROYECTOEl proyecto ADELANTE se viene ejecutando desde enero del 2011 y se desarrollar por un periodo de 36 meses.f) BENEFICIARIOS DIRECTOSUn total de 2640 beneficiarios directos: 160 personas de las Direcciones Regionales de Salud, 20 autoridades y funcionarios de Gobiernos Regionales, 60 autoridades y funcionarios de Gobiernos Provinciales y Locales. 800 son estudiantes de nivel secundario, 800 estudiantes universitarios y 800 integrantes de organizaciones de base.g) BENEFICIARIOS FINALESUn total de 9600 beneficiarios finales: 3200 familias de los estudiantes de nivel secundario, 3200 familias de estudiantes universitarios, y 3200 familias de integrantes de organizaciones de base.h) RESULTADOS ESTIMADOSRE 1: Direcciones Regionales de Salud incorporan en el Plan Operativo Anual estrategias y acciones para una gestin eficiente en la prevencin y promocin de las Enfermedades No Transmisibles.RE 2: Gobiernos Regionales, Provinciales y Locales sensibilizados, con capacidad de gestin eficiente de los programas de modificacin de Factores de Riesgo.RE 3: Instituciones educativas y organizaciones de base con Programas de Estilos de Vida Saludables implementados, dirigidos a adolescentes, jvenes y adultos.i) PRINCIPALES ACTIVIDADESA1.1 Realizar un diagnstico de la realidad social de las ENT en cada regin, que permita implementar un programa acorde a las necesidades locales.A1.2 Brindar capacitacin, asistencia tcnica y desarrollo de capacidades al personal de las Direcciones Regionales de Salud.A1.3 Promulgar documento de Polticas Pblicas en salud promocional y preventiva sobre las ENT.A1.4 Elaborar Plan Operativo Anual con estrategias de salud preventiva y promocional de las ENT e implementar acciones en cada mbito regional.A1.5 Elaborar documento gua para la acreditacin como Universidad Saludable.A2.1 Promulgar ordenanza y/o resolucin para la aplicacin de polticas pblicas en salud sobre las ENT en cada mbito regional.A2.2 Elaborar perfiles simplificados de inversin pblica para ser presentados al presupuesto participativo sobre modificacin de factores de riesgo de ENT en cada mbito local.A2.3 Implementar estrategias establecidas en Gobiernos Locales para prevenir las ENT.A3.1 Elaborar documento de Lnea de Base y de Evaluacin Final de las ENT en estudiantes secundarios, universitarios e integrantes de organizaciones de base.A3.2 Implementar estrategias y metodologas de cambios conductuales para la adopcin de prcticas saludables en adolescentes integrantes de colegios secundarios.A3.3 Implementar estrategias y metodologas de cambios conductuales para la adopcin de prcticas saludables en jvenes universitarios.A3.4 Implementar estrategias y metodologas de cambios conductuales para la adopcin de prcticas saludables en adultos integrantes de organizaciones de base.A3.5 Institucionalizar prcticas de salud preventiva promocional de las ENT en las universidades piloto.2.2.11 PROGRAMAS DE NUTRICION SALUDABLE CAREPer desarroll un proyecto piloto de rediseo de los programas nutricionales conducidos por el Programa Nacional de Alimentacin -PRONAA, con un enfoque de seguridad alimentaria. Esto implic una intervencin basada en la articulacin intra e intersectorial con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES y la inclusin de tres componentes clave.Componente educativo en salud y nutricin. Promocin de conductas saludables en la familia mediante un plan de desarrollo de capacidades que incluye a la madre, a los agentes comunitarios, operadores MIMDES y tomadores de decisin poltica en el mbito local y regional. Propone adems la fusin de los programas del PRONAA en programa de nutricin infantil y de nutricin escolar. Componente de la gestin local. La incidencia social y poltica en los gobiernos locales el marco de la descentralizacin, soporte tcnico para la gestin de programas de nutricin. Componente de monitoreo y evaluacin. La implementacin de los programas sobre la base de resultados e impacto, compatible con los actuales sistemas de informacin de los sectores involucrados y con la perspectiva de ejecucin desde el espacio local.Son logros obtenidos la elaboracin de la propuesta de norma para el rediseo a nivel nacional de los programas de nutricin infantil conducidos por el PRONAA; la implementacin del piloto del Programa de nutricin infantil en 150 comunidades de Ayacucho, Apurmac, Huancavelica, Junn y Lambayeque; el diseo del sistema de monitoreo y evaluacin y el plan de fortalecimiento de la gestin local

2.2.12 PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICIN WIAY( Caritas del Per) El programa WIAY tiene el propsito de mejorar la salud y nutricin de los nios menores de 3 aos y mujeres gestantes y lactantes, promoviendo el acceso a los servicios de salud, el mejoramiento de prcticas relacionadas con la salud, nutricin e higiene en la familia y en la comunidad, el saneamiento bsico y el fortalecimiento de redes comunitarias de salud.El programa est dirigido a fortalecer los vnculos entre las familias, las comunidades organizadas, las redes de salud y los gobiernos locales, as como con otras organizaciones que trabajan a favor de la salud y el desarrollo, con la finalidad de asegurar impactos sostenibles para los grupos ms vulnerables de la poblacin.El programa Wiay forma parte del Programa PODERES (Programa de Oportunidades para el Desarrollo Econmico Regional que Reduzca la Exclusin Social) y se viene desarrollando en el mbito de 22 Oficinas Diocesanas (Abancay, Ayacucho, Ayaviri, Caraveli, Cusco, Chachapoyas, Chanchamayo, Chota, Chuquibambilla, Huancavelica, Huancayo, Hunuco, Jan, Juanjui, Juli, Moyobamba, Puerto Maldonado, Puno, Satipo, Sicuani, Tarapoto y Yurimaguas. Los principales logros obtenidos durante el ao 2004 fueron los siguientes:

Logros obtenidos componente Salud y Nutricin (PODERES)

IndicadoresFY 2005 ProgramadoFY 2005 Logrado

1. Nios menores de 36 meses con desnutricin crnica (monitoreo) a) Nios3,127 de12,028b) %26%a) Nios3,653 de 12028b) %30.4%

2. Nmero de Madres y Nios que participan en el programa de control y crecimiento (monitoreo). a) Madres14,562b) Nios14,562a) Madres16,004b) Nios16,102

3. Nios menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva (monitoreo). a) Nios1,175 de1,487b) %79%a) Nios1,195 de1,487b) %80.36%

4. Nios entre 6 y 24 meses que consumen 5 o ms comidas semislidas al da (monitoreo). a) NiosNDb) %27%a) NiosNDb) %ND

5. Nios menores de 36 meses con diarrea (impacto). a) Nios945 de3,151b) %30%a) Nios616 de3,151b) %19.5%

6. Hogares con acceso a agua y saneamiento baacute;sico (monitoreo). a) InstalacionesLetrinas1,207b) Familias1,207a) InstalacionesLetrinas1,021b) Familias1,021

Indicador 1. Nios menores de 36 meses con desnutricin crnica.

La informacin de este indicador refleja el estado nutricional de los nios participantes en el programa. Al inicio del ao fiscal se encontr una mayor prevalencia de desnutricin crnica en el programa comparados con los datos de lnea de base (28.4% vs. 24.7%), tomados en muestras representativas de los nios de la comunidades. Esto podra indicar que en el programa estn participando los nios con mayores problemas nutricionales de dichas comunidades. Al finalizar el ao fiscal, la prevalencia de desnutricin crnica en nios menores de 3 aos se increment, pasando al 30.4%. Este hecho se explica porque a lo largo del ao van ingresando nuevos nios, muchos de los cuales tienen mayor prevalencia de desnutricin crnica

Indicador 2. Nmero de madres y nios que participan en los programas de crecimiento y desarrollo.

Durante el AF 2005 se han registrado en el programa 16,004 madres, de las cuales 3,210 (el 20.0%) eran madres gestantes. El nmero de madres programadas al inicio del ao fiscal fue de 14,562. En trminos porcentuales la atencin alcanz el 109.9%. Se ha sobrepasado la meta trazada, debido a que a lo largo del ao se van captando ms participantes. Cabe mencionar que por diferentes razones, como por ejemplo: la migracin, una fraccin de madres y nios dejan el programa durante el ao fiscal.

Durante este ao fiscal se ha logrado atender en el programa a 16,102 nios menores de 3 aos, el 48.6% de este grupo era conformado por nias. Tal como se puede apreciar en el IPTT el porcentaje alcanz el 110.6% en relacin a lo programado (14,561 nios). Se debe mencionar adems que durante el AF 2005 se produjeron 2,110 partos entre las madres gestantes participantes en el programa. El 67.6% de los partos ocurrieron en establecimientos de salud, siendo el 98% partos por va vaginal. Aunque los datos no son estrictamente comparables, es bueno indicar que en la lnea de base se encontr que el 53.8% de las madres indic que su ltimo nio haba nacido en un establecimiento de salud. Los resultados preliminares de la ENDES 2004 muestran que en el mbito rural el 48% de los partos se producen en un establecimiento de salud, mientras que a nivel nacional esta proporcin llega al 76%. Esta informacin en conjunto indicara que el programa logra incrementar el porcentaje de madres que acuden al servicio de salud para la atencin del parto.

Indicador 3. Nios menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva.

La informacin basal refleja que en las comunidades participantes en el programa el 75% de las madres entrevistadas mencion que a su ltimo nio le dio lactancia materna exclusiva por 4 a 6 meses. Nuestra meta fue lograr que el 79% de madres de nios menores de 6 meses diera lactancia de manera exclusiva. Al finalizar el ao tenemos que el 80.36% de nios menores de 6 meses participantes en el programa reciben lactancia materna exclusiva, habiendo sobrepasado ligeramente la meta trazada. Segn informan las madres, el 73.1% de los nios de 4 a 6 meses recibe lactancia materna exclusiva.

Indicador 4. Nios entre 6 y 24 meses que consumen 5 o ms comidas semislidas al da.

En el estudio basal se ha encontrado que el 27% de los nios de esta edad cumplen con los criterios de este indicador. Este es un indicador que como tal se mide mediante un mtodo de recordatorio de 24 horas y requiere una capacitacin especial del equipo encuestador. Por lo que se obtiene en estudios de seguimiento de la lnea de base. Recientemente se ha planteado la modificacin de este indicador.

Indicador 5. Nios menores de 36 meses con diarrea.

En la lnea de base se encontr que el 35.8% de los nios de las comunidades donde se desarrolla el programa presenta cuadros de diarrea. Este indicador muestra una prevalencia elevada de la diarrea en la poblacin, lo cual revela la carencia de saneamiento bsico (slo 17.4% de la poblacin tiene acceso a servicios de saneamiento), la baja calidad del agua de consumo humano (70.5% tiene acceso a agua segura), as como tambin a los inadecuados hbitos de higiene, en especial el lavado de manos (los datos de lnea de base indican que slo el 2.3% de las madres se lavan las manos en los momentos claves en que deben hacerlo: antes de preparar los alimentos, antes de comer, despus de hacer la deposicin y despus de cambiar el paal al beb). Al finalizar el ao fiscal se encontr que el 19.5% de los nios menores de 3 aos tena diarrea, segn opinin de la madre. Este porcentaje es menor al porcentaje encontrado al finalizar el primer semestre del ao (26.9%).

Indicador 6. Hogares con acceso al consumo de agua segura y saneamiento bsico.

En este ao se ha programado mejorar el acceso al agua segura de 743 familias pobres, as como construir 1,207 letrinas familiares, entre letrinas de hoyo seco y las letrinas aboneras (llamadas tambin baos ecolgicos). Se logr construir 1,021 letrinas (incluyendo 204 baos ecolgicos), con lo que se alcanz el 84.7% de la meta programada. Respecto al acceso a agua segura se ha sobrepasado la meta gracias al apalancamiento de fondos locales.Otro aspecto del saneamiento corresponde a la construccin de 3,238 cocinas mejoradas, de un total de 3,060 programadas. El mejoramiento de las cocinas es una actividad que moviliza a la poblacin, debido a que obedece a un cambio cultural que se viene operando en las zonas rurales.En cuanto al impacto de este indicador se debe resaltar la importancia del Proyecto de Saneamiento para Comunidades Rurales Mediante el Uso de Tecnologas Apropiadas, la cual contribuy con la construccin de 204 baos ecolgicos (letrinas aboneras de gran aceptacin entre la poblacin) y cocinas mejoradas.

a) Evaluacin final Programa, Componente Salud y Nutricin - Wiay.El efecto del programa WIAY se evalu revisando los cambios en la poblacin infantil participante. Si bien los mbitos de trabajo son bsicamente rurales y estn ubicados, con predominancia, en la regin de la Sierra, el porcentaje de nios menores de tres aos con desnutricin crnica, al inicio de ambos periodos de intervencin, fue mucho menor al del nivel nacional (para esta regin natural).El logro en la reduccin de los niveles de desnutricin crnica de los nios menores de 3 aos, medida de manera transversal al inicio y al final de cada uno de los perodos de trabajo, es de 2.4 puntos porcentuales para el primer ciclo y de 5,8 puntos porcentuales para el segundo. Tal como se muestra en la tabla siguiente:

Tal como se observa, la desnutricin crnica en este grupo de edad es de 28.5% en el primer perodo y un poco ms elevada en el segundo perodo (30.5%). Hacia el final de cada fase de intervencin la desnutricin crnica disminuye a 26% en el primer perodo y a 24.7% en el segundo.El mayor cambio registrado en el segundo perodo llama la atencin, dado que se trata de estrategias de intervencin similares. Sin embargo, la concentracin espacial ocurrida en el segundo ciclo a nivel de distritos lo que signific trabajar con mayor nmero de comunidades de un mismo distrito-; as como, una medicin basal ms alta ayuda a explicar el mejor rendimiento del programa en el segundo perodo.Un acercamiento longitudinal a los datos de los nios y nias nacidos en el programa indica, como se observa en el grfico 1, que la evolucin de la desnutricin crnica sigue la pendiente esperada, es decir aumenta conforme a la edad, pero sin alcanzar el nivel registrado al inicio de cada perodo entre los nios y nias, del mismo grupo etreo, no nacidos en el programa. Sin embargo, en el segundo perodo no slo se llega a un menor nivel de desnutricin crnica, sino que se parte de un nivel inicial mucho mayor (8.2% en comparacin con el 4.1% del primer perodo). Esto da como resultado un aumento de solo 19.1 puntos porcentuales para el segundo perodo en comparacin con los 25.5 puntos del primer perodo. Es decir, se refuerza la hiptesis que la experiencia acumulada en el primer periodo redunda, en el segundo, en prevenir en mayor medida el aumento de la desnutricin crnica.Una mayor incidencia de la desnutricin crnica ofrece mayores posibilidades de cambio:Logros obtenidos Componente Salud y Nutricin (PODERES)

IndicadoresFY 2006 ProgramadoFY 2006 Logrado

1. Nios menores de 36 meses con desnutricin crnica (impacto).a) NiosNDb) %NDa) NiosNDb) %ND

2. Nios menores de 36 meses con desnutricin crnica (monitoreo)a) Nios3,040 de10,339b) %29.4%a) Nios2,629 de9,360b)28.09%

3. Nmero de Madres y Nios que participan en el programa de control y crecimiento (monitoreo).a) Madres14,562b) Nios14,562a) Madres14,058b) Nios14,453

4. Nios menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva (monitoreo).a) Nios604 de 736b) %82%a) Nios612 de 736b) %83.15%

5. Nios entre 6 y 24 meses que consumen 5 o ms comidas semislidas al da (monitoreo).a) NiosNDb) %25%a) NiosNDb) %ND

6. Nios menores de 36 meses con diarrea (impacto).a) Nios462 de 2,568b) %18%a) Nios523 de 2,568b) %20.4%

7. Hogares con acceso a agua y saneamiento bsico (monitoreo).a) ConexionesAgua:1,650Letrinas: 1,457b) FamiliasAgua:1,650Letrinas:1,457a) ConexionesAgua:956Letrinas:1,209b) FamiliasAgua:956Letrinas:1,209

Indicador 1. Nios menores de 36 meses con desnutricin crnica en la comunidad.Este indicador mide la variable relacin talla/edad para identificar la desnutricin crnica y usa como patrn de referencia los estndares del National Center forHealthStatistics (NCSH) y como criterio de diagnstico el menor a menos dos desviaciones estndar. La lnea de base obtenida en octubre del 2004, al inicio de este ltimo ciclo del programa mostr que, en el mbito nacional de intervencin, el 24.7% de los nios tena desnutricin crnica ( Estrategias de evaluacin.Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante o al final del proceso. Aqu se realizan actividades como revisar los pasos dados, valorar si