Monografia rafael maldonado

of 11 /11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín Cátedra: Investigación de Mercado Escuela: Ing. Industrial Monografía Alumno: Rafael Maldonado C.I: 11.910.059 1

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Monografia rafael maldonado

  • 1. Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior Politcnico Santiago Mario Extensin Maturn Ctedra: Investigacin de Mercado Escuela: Ing. Industrial Monografa Alumno: Rafael Maldonado C.I: 11.910.059 1
  • 2. Morichal 2 de Junio de 2014 Introduccin El comercio es una actividad que ha estado presente en la vida evolutiva de las sociedades humanas desde su conformacin. Paralelamente al trabajo, el comercio es la actividad que permite al hombre el flujo de los bienes y servicios que el primero produce, La manera de intercambio de stos ha ido evolucionando tambin, desde el trueque (intercambio de mercanca por mercanca) hasta la compra - venta de bienes tangibles o virtuales y/o servicios varios por medios mucho ms sofisticados como el papel moneda o el actual dinero electrnico. Sea cual fuere el medio de intercambio, lo cierto es que ste ha tenido que llevarse a cabo tanto interna como externamente, es decir, entre los mismos miembros de una sociedad as como entre sociedades diferentes. A continuacin analizaremos concepto de mercado de consumo, los tipos de mercados y su caracterstica, las modalidades de compras y como ha cambiado la forma de hacer negocios en el mbito industrial. 2
  • 3. ndice N Contenido Pagina I Portada 1 II Introduccin 2 III ndice 3 IV Mercado de Consumo 4 3
  • 4. V Los tipos de mercados y su caracterstica 4,5 VI Modalidades de compras 6 VII Cmo ha cambiado la forma de hacer negocios en el mbito industrial? 7 VIII Conclusin 8 IX Bibliografa 9 4
  • 5. Mercado de Consumo. Se entiende por mercado de consumo un conjunto de personas y organizaciones que realizan acuerdos comerciales como son compra y ventas de productos terminados, servicios o bienes para satisfacer sus necesidades. Los tipos de mercados y su caracterstica. Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geogrfico: Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o ms pases en el extranjero. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios. Mercado Regional: Es una zona geogrfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los lmites polticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en reas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado Metropolitano: Se trata de un rea dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un rea metropolitana. Tipos de Mercado, Segn el Tipo de Cliente: 5
  • 6. Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. Mercado del Productor o Industrial: Est formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la produccin de otros bienes y servicios. Mercado del Revendedor: Est conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos. Mercado del Gobierno: Est formado por las instituciones del gobierno o del sector pblico que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administracin del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentacin, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros. Tipos de Mercado, Segn el Tipo de Producto: Mercado de Productos o Bienes: Est formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...). Mercado de Servicios: Est conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transaccin: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandera, etc... 6
  • 7. Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser ms competitivas en el mercado. Por ello, la mayora de ellas estn dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaa publicitaria, para el diseo de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello, existen ferias de exposicin de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc... Mercado de Lugares: Est compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fbrica o simplemente para vivir. Tambin est compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacacin, recrearse en un determinado lugar, etc... Modalidades de compras. Cotizacin On-Line: Forma democrtica y abierta de recibir propuestas de proveedores de todo el pas. Cada institucin ingresa productos y cantidades que desea cotizar; Define condiciones y plazo de respuesta. El comprador seleccionar por cada tem a que proveedor comprarle de acuerdo a la poltica interna de la institucin. Compras Conjuntas: 7
  • 8. El proveedor recibe una nica cotizacin de una institucin centralizadora y visualiza la distribucin con la especificacin de las unidades de compra para cada hospital. Compra por Contrato: Se agrupan los tems con condiciones comerciales previamente acordadas. Plataforma Privada: Consiste en el licenciamiento de la Plataforma de compras, totalmente custodiada para el ambiente de red del cliente, con una comunidad especfica o abierta de proveedores. Compras por licitaciones: Este tipo de compras puede realizarse en un mbito pblico (empresa, institucin pblica) o privado (empresas u organizaciones no gubernamentales) a travs de un concurso competitivo abierto. Compras por fondo fijo: El fondo fijo es un monto menor que se les otorga a los diferentes sectores para que realicen compras que no requieren la intervencin de personal del rea. Cmo ha cambiado la forma de hacer negocios en el mbito industrial? TLC o Tratado de Libre Comercio 8
  • 9. Actualmente se habla de que la libertad para comerciar es un derecho bsico del hombre, y su ejercicio a nivel internacional une a las personas en una cooperacin pacfica y prosperidad mutua. El libre comercio pretende incrementar la calidad de vida de todas las partes involucradas, producir grandes beneficios para los consumidores, pues las empresas, ofrecen ms opciones y precios ms bajos. La competencia no slo fomenta la productividad, sino ayuda a promover relaciones pacficas y estables entre los pases. Hablar de tratados y en especial de tratados de libre comercio involucra muchos aspectos, desde factores estrictamente econmicos y financieros hasta factores geogrficos, demogrficos y culturales. Retomando la clasificacin de mercancas candidatas a un libre comercio, los productos agropecuarios son unos de los que se ven ms afectados en el caso particular en Amrica Latina con su firma del TLC (NAFTA) celebrado con Estados Unidos y Canad. En la actualidad, niveles tecnolgicos, capitalizacin de productores, apoyos y subsidios, etc. No son de la magnitud adecuada para elevar rpidamente la produccin de alimentos en el pas y mucho menos, para ser competencia efectiva frente a la apertura de las fronteras de Amrica Latina y a los productos agropecuarios extranjeros, principalmente de Estados Unidos y Canad. 9
  • 10. Conclusin: Los mercados de consumidores conformados por personas y hogares, son aquellos en los cuales las personas compran productos para su consumo individual y familiar. Los tipos de mercado son una clasificacin muy til porque permiten identificar el contexto de mercado en funcin a su ubicacin geogrfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de no clientes. Los mercados son importantes porque se identifica con un mecanismo impersonal y racional que sirve de marco a la oferta y la demanda, adems de cmo afecta los tratados entre pases a las industrias y su proceso de comercializacin. 10
  • 11. Bibliografa. http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html http://html.rincondelvago.com/mercados_2.html http://mercadodeconsumo.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/myclass/mercado-de-consumo-presentation http://www.docstoc.com/docs/34056764/MODALIDADES-DE- COMPRA https://www.bionexo.com.ar/portal/solucion-bionexo/modalidades-de- compra http://www.aulavirtualosce.com/2010/09/capitulo-2-del-modulo-3- modalidades-de.html 11