Monografia Responsabilidad Social III Jair

8
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE CONTABILIDAD. Página 1 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD CENTRO DE ESTUDIOS: ULADECH - PIURA TITULO: GENERANDO UNA CULTURA DE RECLAMACIÓN Y DEFENSORÍA EN LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CICLO: III DOCENTE TUTOR: MARITZA ANTUCAR CHONG ESTUDIANTE: JOSUE JAIR TORRES PIZARRO TUMBES _ 2015

description

Responsabilidad Social

Transcript of Monografia Responsabilidad Social III Jair

Page 1: Monografia Responsabilidad Social III Jair

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONTABILIDAD. Página 1

"Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación"

FACULTAD:

CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE:

CONTABILIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS:

ULADECH - PIURA

TITULO:

GENERANDO UNA CULTURA DE RECLAMACIÓN Y DEFENSORÍA EN LAS

TRANSACCIONES ECONÓMICAS

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD III

CICLO:

III

DOCENTE TUTOR:

MARITZA ANTUCAR CHONG

ESTUDIANTE:

JOSUE JAIR TORRES PIZARRO

TUMBES _ 2015

Page 2: Monografia Responsabilidad Social III Jair

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONTABILIDAD. Página 2

AUTOR:

JOSUE JAIR TORRES PIZARRO

TITULO: GENERANDO UNA CULTURA DE RECLAMACIÓN Y DEFENSORÍA EN LAS

TRANSACCIONES ECONÓMICAS

FINALIDAD: .

CONOCER LA IMPORTANCIA DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS, QUE

HACER SI NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UN CASO ASI.

TUMBES 2015

Page 3: Monografia Responsabilidad Social III Jair

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONTABILIDAD. Página 3

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios por darme la fortaleza de seguir creciendo como persona y como

profesional.

Page 4: Monografia Responsabilidad Social III Jair

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONTABILIDAD. Página 4

AGRADECIMIENTO

Agradezco especialmente nuestros docentes, por su paciencia, y apoyo, por hacer de

nosotros estudiantes responsables, y a cumplir con nuestras obligaciones. Esto nos permite

ser profesionales exitosos.

Page 5: Monografia Responsabilidad Social III Jair

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONTABILIDAD. Página 5

INTRODUCCION TEMA: GENERANDO UNA CULTURA DE RECLAMACIÓN Y DEFENSORÍA EN LAS

TRANSACCIONES ECONÓMICAS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

INDECOPI INVESTIGA A BANCO LOCAL POR COBRO INDEBIDO A

CLIENTES

Un procedimiento irregular en el sector bancario habría ocurrido el ultimo 31 de julio

del 2015. Ese día el Banco de Crédito del Perú debitó las cuentas de un número

indeterminado de sus clientes para el pago de deudas que mantienen con esta entidad,

razón por la cual podría recibir una sanción de hasta 450 UIT, es decir S/.1’642.500

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

De acuerdo a la problemática que se da en los estudiantes de la I.E Nuestra Señora

Del Pilar hemos detectado que ellos desconocen de los temas de los derechos que

respaldan a los usuarios frente a un problema bancario, derechos como persona

jurídica o persona natural y están desorientados ante los cobros en exceso, en

nuestra investigación hemos podido concluir que casi el 80% de la muestra de la

población de la institución educativa desconoce el tema, esto se debe a que en la

mayoría de los grupos sociales no se realizan una campañas de sensibilización en

temas de inclusión.

OBJETIVO GENERAL

Generar una cultura de reclamación en las transacciones económicas y

sus derechos como usuarios en la comunidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Disminuir los casos de delito financieros obteniendo la información

adecuada para realizar en un proceso de reclamación asertivo.

Describir los pasos realizar un proceso de reclamación.

Sensibilizar a la población sobre los derechos como usuarios.

Page 6: Monografia Responsabilidad Social III Jair

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONTABILIDAD. Página 6

JUSTIFICACIÓN El presente tema se justifica porque vemos que no existe una cultura de reclamación en

las transacciones económicas por lo tanto es de mucha relevancia para los beneficiados

ya que de esta manera se obtendrán nuevos conocimientos en cuanto al tema y podrán

ejercer sus derechos como usuarios al momento de realizar sus transacciones

económicas

LIMITACIÓN En cuanto a las limitaciones de nuestro proyecto de investigación fueron escasas pero

los más resaltes son el factor tiempo para la redacción del informe y se suma el factor

económico que nos impide a realizar un taller más amplio y con las comodidades que

los oyentes merecen por prestarnos su valioso tiempo y apoyarnos en la ejecución de

nuestro proyecto

COMUNICACIÒN O CASO

CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR (LEY N°

29571) La Defensa del Consumidor deviene de Leyes que años tras años; dichas leyes no

estaban cumpliendo adecuadamente con su finalidad de proteger a los consumidores, ya

sea por la insuficiente regulación del consumo entre productor, distribuidor y usuario;

para dirimir las controversias entre los mismos. Al mismo tiempo nuestro País siempre

readecuaría su legislación dentro de su Economía Social de Mercado y de acorde con el

contexto internacional sobre normas de esa naturaleza. Es tanto que la Ley 29571,

denominada "Código de Protección y Defensa del Consumidor", promulgada el 14 de

Agosto del 2010, que consta de título preliminar de VI Artículos y Títulos y Subtítulos

de "Derechos de los Consumidores y relación entre consumidor-proveedor" constando

así un total de 160 artículos definidos.

DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR Se consideran Consumidores, según lo establecido en el Código de Protección y

Defensa del Consumidor (Ley N° 29571), todas las Personas Naturales o Jurídicas que

adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales Productos o Servicios

materiales e inmateriales, en beneficio propio o de su grupo familiar o Social, actuando

así en un ámbito ajeno a una Actividad Empresarial o Profesional. No se considera

Consumidor para efectos de este Código, a quien adquiere, utiliza o disfruta de un

Page 7: Monografia Responsabilidad Social III Jair

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONTABILIDAD. Página 7

Producto o Servicio normalmente, destinado para los fines de su Actividad como

Proveedor.

TIPOS DE CONSUMIDORES Existen diferentes Modelos de Consumidores los cuales han sido establecidos por los

propios Consumidores a través de Asociaciones, como es el caso de la Asociación

Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), la cual, como representante de la

propia comunidad organizada en torno a la problemática de consumo.

Si bien es cierto que a través de este Código de Protección y Defensa del Consumidor,

se regulan las relaciones entre Consumidores y Proveedores, así como el papel que la

Autoridad de consumo debe desarrollar para que se cumplan las Disposiciones del

Código, se pueden observar ciertos vacíos que éste último posee los cuales no permiten

que los Consumidores sean satisfechos del todo y que sus Derechos no sean cumplidos

de la manera adecuada. Algunos de estos vacíos son: la Ausencia de un Sistema de

Reparación de Daños, la falta de acceso adecuado de los Consumidores a los Órganos

Jurisdiccionales (Poder Judicial), la ausencia de una Política Pública de Promoción,

Educación y Desarrollo que ponga al INDECOPI como un Organismo Promotor de la

Cultura de Consumo.

DISCUSIÓN BLOG DE JULIO BALTAZAR DURAND CARRION

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) anunció que los bancos ya no cobrarán

por mantenimiento de tarjeta de crédito a partir de octubre de 2012, fecha en la que se

tiene previsto aprobar la nueva versión del Reglamento de Transparencia del Sistema

Financiero, documento que dejará sin efecto los cobros prohibidos y cláusulas abusivas

en la contratación bancaria.

El mantenimiento de tarjetas de crédito por parte de los bancos, es una operación

inherente a su administración, por lo que no puede dicho concepto. Asimismo existen

otros cargos o cobros que la SBS ha identificado como indebidos, por ejemplo: cobro

por disposición de efectivo de las tarjetas de crédito, por el uso de una cuenta de ahorros

abierta para fines de un crédito hipotecario, por el exceso del uso de la línea de crédito

de una tarjeta. Estas modificaciones están pre publicadas y los bancos tienen hasta el 26

de agosto de 2012 para hacer llegar sus comentarios y expresar sus puntos de vista

respecto a este tema. La SBS busca mayor transparencia en el mercado bancario y

financiero para beneficio de los consumidores, fortaleciendo de esta manera el sistema

jurídico de protección.

BLOG DE CARLOS EDUARDO PASACHE CARDENAS

Page 8: Monografia Responsabilidad Social III Jair

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

CONTABILIDAD. Página 8

Es importante señalar, que el mercado donde ocurre los intercambios económicos

mediante la concurrencia de ofertantes y demandantes de bienes y servicios. Ahora bien,

el mercado no se autorregula solo por eso en la doctrina económica existen las fallas del

mercado en este caso es necesario la intervención regulatoria del Estado. Dicha

intervención se realiza de manera normativa la cual puede ser positiva o negativa, será

positiva, si cumple con facilitar las transacciones, de corregir las asimetrías del

mercado. La presencia del Estado es indispensable

“El estado es un actor esencial, sea porque contribuye a reparar las fallas del mercado o

porque constituye un factor de distorsión del mercado; incluso en la mayoría de los

caso, su actuación impacta en ambas direcciones”

En la práctica la situación de desigualdad se debe al Marketing el cual es definido para

la

American Marketing Asociation (A.M.A.), “el marketing es una función de la

organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los

clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a

toda la organización”. La principal función del derecho consumidor es el mantenimiento

de las condiciones psicofísica del género humano, lo que a decir de Stiglitz constituye el

interés primario del consumidor. La importancia de la Protección al consumidor

constituye un instrumento para superar la desigualdad existente entre los proveedores y

consumidores.

BIBLIOGRAFÍA

ALARCON, L. (2014) EL SISTEMA DE BANCA EN EL PERU

GALAZAR C. (2010) TRIBUTACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.

MEDINA, Y. (2014) HISTORIA DE LA BANCA EN EL PERU

VILLACORTA, A. (2002) PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS-

OPERACIONES BANCARIAS

DISPONIBLES EN:

WWW.REVISTAFINANZAS.COM

WWW.CONGRESO.GOV.BO

HTTP://MONOGRAFIASTRANSACCIONESFINACIERAS.COM