Monografía rubén arana-borrador iii

41
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO Título: “ESCASO USO DE LA TECNOLOGÍA COMO SOPORTE PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE POR PARTE DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FIDEL OLIVAS ESCUDERO DE POMABAMBA” Autor: RUBÉN RAPHAEL ARANA RODRÍGUEZ Formadora Tutor: MARIA LEONOR LOPEZ GONZALES Asesora de Gestión Escolar EVA LUCÍA RONDÁN ANDRADE

Transcript of Monografía rubén arana-borrador iii

Page 1: Monografía   rubén arana-borrador  iii

FACULTAD DE EDUCACIÓNESCUELA DE POSTGRADO

Título:

“ESCASO USO DE LA TECNOLOGÍA COMO SOPORTE PEDAGÓGICO EN EL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE POR PARTE DE LOS

DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR FIDEL OLIVAS ESCUDERO DE POMABAMBA”

Autor:

RUBÉN RAPHAEL ARANA RODRÍGUEZ

Formadora Tutor:

MARIA LEONOR LOPEZ GONZALES

Asesora de Gestión Escolar

EVA LUCÍA RONDÁN ANDRADE

Pomabamba Ancash - Perú

(2016)

Page 2: Monografía   rubén arana-borrador  iii

2

Historia de la institución educativaLa I.E. Monseñor Fidel Olivas Escudero de Pomabamba, se encuentra

ubicada geográficamente en el barrio de Cañarí (Ñahuimpuquio), distrito y provincia

de Pomabamba, departamento de Ancash, al este de la Cordillera Blanca.

El local de la I.E. colinda, por el Norte con el jirón Luis Negreiros Vega, por el

Este con el jirón Ramón Castilla, por el Sur con la EPM Nº 84001 – Rosenda

Sánchez y por el Oeste con el jirón Nº 199 – Cañarí, administrativamente depende

de la UGEL Pomabamba y éste a su vez, de la Dirección Regional de Educación de

Ancash de la ciudad de Huaraz.

El 22 de setiembre de 1945, mediante Resolución Ministerial Nº 541—50, fue

creada como Colegio Nacional Monseñor Fidel Olivas Escudero. Desde 1964 a

1972 se fusiona con el Centro Educativo “Virgen del Socorro”, denominándose

Colegio Nacional de Varones.

En el año de 1983 existe separación de ambos colegios, época de la

desactivación de los Centros Bases en el país.

En el año de 1993, se aplica la llamada Coeducación por lo que se vuelven a

fusionar mediante R.D Nº 0116. El año 2014 se convierte en un colegio JEC, ese

mismo año es declarado uno de los colegios JEC Bandera a nivel nacional,

destacando en la Región Ancash.

Entendiendo el reto de ser directores

Page 3: Monografía   rubén arana-borrador  iii

3

En el año de 1995, al iniciar mi carrera docente lo hice con mucha dedicación

y entusiasmo; no pensé entonces que

algún día iba a llegar a ser director de

una Institución Educativa. Durante los

años 2010-2013 estuve encargado como

Director de una escuelita rural en

Pomabamba; posteriormente aprobé el

concurso nacional de nombramiento de

directores y subdirectores de

instituciones educativas, convocado por

el MINEDU, siendo designado

Administrador de la I.E. Monseñor Fidel

Olivas Escudero, entidad en la que

actualmente vengo prestando mis servicios con responsabilidad y eficiencia. Desde

que estoy en esta institución educativa, he logrado consolidar mi rol directivo y

liderazgo pedagógico, pero también he tenido que enfrentar muchas dificultades que

gracias a Dios he sabido sortear y superar. El reto que me he propuesto

actualmente es obtener nuevos logros académicos para ponerla al servicio y mejora

de los aprendizajes de nuestros estudiantes; reconocer mis fortalezas y debilidades

para poder afrontar los desafíos que el mundo competitivo y globalizado de hoy

exige a los nuevos profesionales y líderes innovadores.

En el diplomado busco mejorar mi liderazgo pedagógico, afianzar mis

conocimientos sobre gestión pedagógica y administrativa y sobre todo, compartir

mis experiencias y conocimientos con mis colegas, realizando un trabajo

cooperativo e interdisciplinario que enriquezca las propuestas pedagógicas y afiance

nuestra labor en la mejora de los aprendizajes. Pienso que lo más difícil para un

director es delegar, los directores más eficaces no tratan de controlarlo todo; las

responsabilidades de la escuela - en el camino al mejoramiento-, son compartidas.

Como en toda posición de liderazgo, es necesario tener confianza en los otros y sus

capacidades de resolver los problemas que se enfrentan, así como crear las

condiciones para que lo puedan hacer.

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”

Nelson Mandela

Page 4: Monografía   rubén arana-borrador  iii

4

Índice

Historia de la institución educativa…………………………………………….…..2

Entendiendo el reto de ser directores………………………………………………

3

Introducción…………………………………………………………………………..5

Capítulo I Nuestra institución educativa……………………………………………

6

1.1. Situación de la I.E. (problemas y potencialidades)

……………….............6

1.2. Cambios que se deben potenciar en la I.E………………………………

12

1.3. Modelo pedagógico y de gestión que predomina en la escuela………

13

Capítulo II La gestión escolar centrada en lo

pedagógico……………………...18

2.1. Liderazgo pedagógico en la I.E. Situación y compromiso para su

desarrollo…………………………………………………………………

18

2.2. Conclusiones de la reflexión realizada con los

docentes……………….20

Conclusiones…………………………………………………………………....... 23

Referencias Bibliográficas ………………………………………………………

25

Anexos…………………………………………………………………………

27

Page 5: Monografía   rubén arana-borrador  iii

5

IntroducciónEl presente trabajo monográfico recoge la experiencia de los actores, a través

de estudios de campo con los estudiantes y docentes se pretende dar a conocer la

escuela que tenemos y el liderazgo realmente existente, planteando propuestas de

cambio cuyo fin es lograr la mejora de los aprendizajes.

Se ha identificado como problema el “Escaso uso de la tecnología como

soporte pedagógico en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente por parte de los

docentes de la Institución Educativa Monseñor Fidel Olivas Escudero de

Pomabamba”, priorizándolo como punto de partida para iniciar un plan de acción.

La enseñanza del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, a través de

estrategias didácticas e innovadoras asegura la motivación de los estudiantes,

quienes ven en las practicas experimentales usando materiales de bajo costo una

forma atractiva de aprender los conceptos de las ciencias, que en su mayoría son

abstractos y difíciles de entender; estas actividades promueven también el

desarrollo de competencias científicas básicas. La implementación y el desarrollo de

actividades experimentales en el aula de clase, es una forma de motivar y dinamizar

la enseñanza del área de CTA, porque permite que los jóvenes relacionen los

conceptos básicos de esta disciplina con sucesos de la vida cotidiana.

El trabajo se ha organizado en dos capítulos, en el primer capítulo teniendo

como insumos el análisis reflexivo del directivo, empleando la técnica de la chacana,

el análisis multifactorial y el trabajo de campo con los estudiantes, se presenta las

potencialidades y dificultades de la Institución Educativa, así como el modelo

pedagógico que predomina en la escuela y propuestas de cambio para revertir los

problemas priorizados.

En el segundo capítulo, a través del análisis reflexivo basándonos en las

dimensiones de liderazgo pedagógico que se plantea en el Marco del buen

desempeño directivo y el trabajo de campo con los docentes se hace una reflexión

sobre las potencialidades y dificultades del liderazgo pedagógico, planteándose

acciones de mejora y compromisos; los mismos que son compartidos con los

docentes quienes reflexionan sobre su desempeño y reconocen acciones en las que

ellos son parte fundamental para el aprendizaje de los estudiantes.

Page 6: Monografía   rubén arana-borrador  iii

6

Capítulo I

Nuestra institución educativa JEC Bandera “Monseñor Fidel Olivas Escudero”

I.1. Situación de la I.E. Problemas y Potencialidades

La I.E. Monseñor Fidel Olivas Escudero de Pomabamba, ubicada en el barrio

de Cañarí (Ñahuimpuquio), distrito y provincia de Pomabamba, departamento de

Ancash, al este de la Cordillera Blanca, Jr. Luis Negreiros Vega Nº 360, es una

institución que brinda el servicio educativo a niños y niñas del nivel secundario y

cuenta con 30 aulas, cuya infraestructura es de material noble (cemento y ladrillo).

El nivel socioeconómico de los padres, en su mayoría es de clase baja, cuya

actividad económica principal lo constituye la agricultura.

Dentro de las grandes dificultades en la I.E, respecto a la parte administrativa

es preciso señalar las siguientes: La no implementación y actualización de muchos

documentos de gestión como el Proyecto Educativo Institucional, Reglamento

Interno, Proyecto Curricular de la Institución Educativa, Reglamento de

Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones, entre otros.

Asimismo no se hace un seguimiento adecuado de los Expedientes Técnicos que

obran en la Municipalidad Provincial de Pomabamba para la construcción de nuevos

ambientes e infraestructura que nos permitiría brindar un mejor servicio al

estudiantado. Tampoco se hace un buen uso de los recursos asignados ni de los

ingresos propios como los alquileres de local, donaciones y otros.

En cuanto a las dimensiones de la escuela que queremos, en el aspecto de los

procesos pedagógicos que deben tomarse en cuenta en el desarrollo de una

sesión de aprendizaje María Amelia Palacios, en el Seminario de Análisis

Prospectivo de la Educación en América Latina y El Caribe, organizado por la

UNESCO, realizado en Santiago de Chile entre el 23 al 25 de agosto 2000, sustenta

su ponencia “La educación en América Latina y El Caribe – Los Procesos

Pedagógicos”, advierte:

“Hay asimismo un grado importante de consenso respecto a los factores sobre los

que habría que actuar para mejorar la calidad de los procesos pedagógicos en las

aulas y escuelas: el tiempo disponible para aprender, la formación, experiencia y

satisfacción profesional del docente, proyecto escolar compartido, pertinencia y

descentralización de las decisiones sobre el currículo, disponibilidad y variedad de

recursos para aprender, protagonismo del estudiante en el aprendizaje, relevancia

Page 7: Monografía   rubén arana-borrador  iii

7

de su experiencia, cultura y saberes, trabajo en equipo, sistemas de evaluación de

procesos y resultados de aprendizaje, responsabilidad por los procesos y resultados,

fomento de innovaciones pedagógicas, acceso a resultados de investigación,

participación de los padres de familia, servicios de salud y nutrición.1

En el caso específico de nuestra Institución educativa, se viene implementando

el programa de Jornada Escolar Completa desde el año 2015, dicho modelo

contempla el incremento de jornada semanal en 10 horas pedagógicas,

beneficiando a los estudiantes con más tiempo en áreas como Matemática, Inglés,

Educación para el Trabajo, entre otras. Este modelo de atención, además,

contempla brindar acompañamiento al estudiante a través de un sistema tutorial y

reforzamiento pedagógico. El modelo comprende un componente pedagógico, otro

de gestión y un tercero, de soporte.

El componente pedagógico incluye: a) Acompañamiento a estudiantes

mediante la atención de tutoría integral y reforzamiento pedagógico involucrando la

participación de los padres de familia, b) Aplicación de metodologías alternativas e

integración curricular de las TIC mediante equipos de uso educativo, software y

licencias de programas educativos, acceso a plataformas y conectividad a internet.

c) Programa Blended en inglés: incremento de horas, formación docente y recursos

educativos. La tecnología y el docente funcionan en forma integrada y con roles

específicos. Sesiones “uno a uno” de interacción estudiante-computador/software y

sesiones de aula guiadas por el docente en lectura y escritura y d) Educación para

el trabajo: combinación de formación técnica específica con el desarrollo de

competencias para la empleabilidad, habilidades socio-emocionales y énfasis en

manejo de TIC.

Mediante el componente de gestión se persigue configurar la organización y

funcionamiento de la institución educativa para generar condiciones óptimas que

conduzcan al logro de aprendizajes y la calidad del servicio educativo. Se

desagrega en procesos y elementos. Se han identificado tres procesos básicos de la

gestión escolar de las instituciones educativas, incluyendo la nuestra: Desarrollo

Pedagógico, Dirección y Liderazgo y, Convivencia y Participación. Los elementos

caracterizan y operacionalizan a cada uno de los proceso.

___________________

Page 8: Monografía   rubén arana-borrador  iii

8

(1) “La educación en América Latina y El Caribe – Los Procesos Pedagógicos”, María Amelia Palacios, Seminario de Análisis Prospectivo de la Educación en América Latina y El Caribe, Santiago de Chile, 23 al 25 de agosto del 2000

El componente de soporte incluye: a) El fortalecimiento de capacidades

mediante cursos, talleres y capacitaciones virtuales al equipo directivo, docentes,

personal de apoyo pedagógico. b) El acompañamiento permanente al docente en la

elaboración de unidades pedagógicas y sesiones de aprendizaje. c) La capacitación

en metodologías alternativas d) El acompañamiento a directores en la coordinación

y monitoreo entre las DRE, UGEL y las IIEE. e) Una plataforma virtual para dar

soporte al equipo directivo, docente y personal de apoyo pedagógico.

Es preciso recalcar que para el próximo año se tiene previsto implementar

nuestra Institución educativa con:

a) Infraestructura complementaria para mejorar los servicios de equipamiento

y dotación de recursos tecnológicos: laptops, proyectores multimedia con

ecran y conectividad a internet; mobiliario: reposición de carpetas y sillas

para los alumnos, reposición de escritorios para docentes y estantería para

aulas; mantenimiento de SSHH.

b) Implementación progresiva de módulos prefabricados; aulas funcionales:

aulas implementadas con recursos educativos especializados para el

desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de una determinada

área curricular.

c) Tópico Psicopedagógico, Sala de Profesores y Salas de Usos Múltiples

(SUM).

Ciertamente que aumentar el número de horas a la enseñanza secundaria

resulta indispensable si se tiene en cuenta que la jornada anterior no alcanzaba

para implementar el diseño curricular. Mucho más si se pretende fortalecer la

formación en algunas áreas como las matemáticas, el inglés, la formación para el

trabajo y la educación física. En el año 2015 iniciamos la Jornada Escolar Completa

con algunas dificultades. No obstante las mismas están siendo superadas. El

presente gobierno debe continuar con dicha política educativa, tomar en cuenta los

problemas ahora enfrentados, sobre todo en infraestructura y equipamiento, pago

de bonificaciones al personal docente que trabaja en los colegios participantes,

entre otros. Superar las dificultades de implementación es clave para el éxito del

programa en los siguientes años.

Page 9: Monografía   rubén arana-borrador  iii

9

Dentro de este contexto de Jornada Escolar Completa, reconocemos como

potencialidad en lo relacionado a los procesos pedagógicos el cambio de actitud

de varios docentes, quienes evidencian prácticas pedagógicas creativas,

innovadoras y centradas en aprendizajes significativos vinculados a las necesidades

e intereses de los estudiantes. No obstante, ello no es suficiente, pues nuestra

entidad presenta dificultades, tales como la persistencia de algunos docentes para

continuar con prácticas pedagógicas tradicionales y obsoletas que no generan

conflictos cognitivos en los estudiantes y el escaso logro de aprendizajes

significativos de los estudiantes en las áreas de Comunicación, Matemática y

Ciencia, Tecnología y Ambiente, cuyos factores asociados e influyentes son los

relacionados con la escasa formación profesional docente, desconocimiento

docente del uso de los nuevos materiales y recursos educativos, ausencia de un

análisis crítico sobre el clima de aula y las interacciones que facilitan la enseñanza

en el salón de clases. Todos estos factores tienen un impacto a nivel micro por lo

que la mejora que podamos realizar abarca únicamente el aula.

En cuanto a la convivencia, es preciso recordar a María José Caballero Grande en su trabajo de investigación titulado “Convivencia escolar. Un estudio

sobre buenas prácticas”, cuando expresa que:

“Si nuestra intención es educar a nuestro alumnado en unos determinados valores y

prepararlos para ser ciudadanos en un mundo cada vez más complejo, donde se desenvuelvan

con una adecuada competencia social, debemos tener unas altas expectativas y confianza en

ellos, de forma que, para comenzar, se hace necesario desmitificar algunas ideas que pueden

enturbiar nuestra tarea. En primer lugar, deberíamos evitar pensar que los episodios de

violencia, las agresiones, el individualismo, etc. son problemas exclusivos de las nuevas

generaciones, como si nunca antes hubieran estado presentes en nuestra sociedad o en los

centros educativos, ni tampoco debemos caer en el error de pensar que estos fenómenos se

deben a la falta de dureza en las sanciones. En segundo lugar, es importante no caer en el

alarmismo social ante determinados casos de violencia, esto nunca debe ensombrecer la idea

de la escuela como espacio preferentemente de paz, y por último, aceptemos que, sin caer en

alarmismos o simplificaciones de la realidad, cada conflicto merece ser atendido sin minimizar

su importancia o gravedad” 2

Page 10: Monografía   rubén arana-borrador  iii

10

_____________________(2) Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. María José caballero grande, En: Revista Paz y Conflictos Nº 03, año 2010

Por su parte en nuestra institución educativa, nuestra potencialidad fuerza, lo

constituye la atención oportuna, asistencial e individual de casos sobre violencia

escolar a cargo del Departamento de sicología, tutores y auxiliares de educación;

asimismo se presentan algunas dificultades que pueden evidenciarse en la ruptura

de relaciones humanas, clima escolar desfavorable y tendencias conflictivas entre

docentes, los mismos que impiden el logro de los aprendizajes significativos. Dichos

factores tienen un impacto a nivel micro, por lo que la mejora que podamos realizar

se circunscribe al ámbito de la escuela.

En cuanto a la interacción con la familia, escuela y comunidad, Jane Margareth

Castro y Marilza Regattieri, reconocen algunos principios orientadores de esta

interacción:

“El presente estudio asume una propuesta de interacción escuela-familia que está

basada en los siguientes principios orientadores: • La educación de calidad, como derecho

fundamental de todas las personas, tiene como elementos esenciales la equidad, la

relevancia y la pertinencia, además de dos elementos de carácter operativo: la eficacia y la

eficiencia. • El Estado (en los niveles federal, estatal y municipal) es el responsable primario

de la educación escolar. • La escuela no es solo un espacio de transmisión de la cultura y de

la socialización. Es también un espacio de construcción de identidad. • El reconocimiento de

que la escuela atiende a alumnos diferentes unos de otros posibilita la construcción de

estrategias educativas capaces de promover la igualdad de oportunidades. • Es derecho de

las familias tener acceso a una información que les permita opinar y tomar decisiones sobre

la educación de sus hijos y ejercer sus derechos y responsabilidades. • El sistema de

educación, por medio de las escuelas, es parte de la red de protección integral que busca

garantizar otros derechos de los niños y adolescentes. • La protección integral de los niños y

adolescentes extrapola las funciones escolares y debe estar articulada por medio de acciones

que integren las políticas públicas intersectoriales”. 3

En nuestra institución educativa respecto a esta interacción, podemos señalar

como potencialidad, la Integración y fortalecimiento del trinomio escuela - familia y

comunidad, a través de la participación activa y directa que refuerza las actividades

educativas; contribuyendo de este modo al desarrollo integral del estudiantado. Sin

embargo, también es preciso señalar, algunas dificultades tales como el escaso

Page 11: Monografía   rubén arana-borrador  iii

11

compromiso y participación de la familia y las instituciones aliadas en la promoción

de

_______________________3 Interacción escuela-familia: insumos para las prácticas escolares / organizado por Jane Margareth Castro y Marilza Regattieri. – Brasilia: UNESCO, MEC, 2012, p. 20capacitaciones pedagógicas y de soporte que deberían brindarse a los docentes.

Dichos factores tienen un impacto a nivel meso, por lo que la mejora que podamos

realizar se circunscribe al ámbito local y regional.

En cuanto a la gestión y participación en la escuela, diversos estudios acerca

de la gestión y la calidad de la educación coinciden en señalar la importancia del

liderazgo para una dirección de calidad en los centros educativos (Alvariño, Arzola,

Brunner, Recart y Vizcarra 2000; Bolívar 2010; Bush 2007; Cervantes 1998;

Maureira 2004; Pont, Nusche y Moorman 2008; Rojas y Gaspar 2006; Unidad de

Medición de la Calidad Educativa 2003). El director, como principal responsable de

la gestión escolar, cumple un papel central al articular, conducir y facilitar una serie

de procesos al interior de la escuela. La calidad de las escuelas depende de la

calidad del equipo directivo, en tanto sus miembros ejerzan un liderazgo eficaz, que

influya en las motivaciones, capacidades y condiciones de trabajo de los docentes,

quienes, a su vez, moldearán la práctica pedagógica en las aulas y, por

consiguiente, los aprendizajes de los estudiantes (Barber y Mourshed 2008; Pont,

Nusche y Moorman 2008).

En la institución educativa “Monseñor Fidel Olivas Escudero”, JEC Bandera –

Pomabamba, en cuanto a las potencialidades, se observa un liderazgo pedagógico

directivo que orienta la práctica pedagógica docente a través del monitoreo y

acompañamiento permanente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. El

director es el encargado de gestionar la institución educativa con liderazgo

pedagógico para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes

en el marco de una gestión escolar eficiente. Junto con los subdirectores, conforman

el órgano de dirección dentro del modelo de Jornada Escolar Completa. El director

no tiene carga horaria y lidera los procesos básicos de la gestión centrada en los

aprendizajes, a través de un estilo de gobierno democrático, horizontal y

transformacional. El órgano de dirección, junto con los coordinadores pedagógicos,

el coordinador de tutoría, el coordinador de innovación y soporte tecnológico, y el

coordinador administrativo y de recursos educativos, conforman un equipo directivo

integrado para el óptimo funcionamiento de la institución educativa. Pero también

Page 12: Monografía   rubén arana-borrador  iii

12

encontramos ciertas dificultades relacionadas a la permisibilidad en cuanto al

monitoreo y acompañamiento docente durante la práctica pedagógica, por parte de

los Coordinadores Pedagógicos; ello debido a los lazos de amicalidad existentes

entre los docentes de la institución educativa.

Dichos factores tienen un impacto a nivel micro, por lo que la mejora que

podamos realizar se circunscribe al ámbito de la escuela.

I.2. Cambios que se deben potenciar en la I.E. Habiendo realizado una descripción de los problemas y potencialidades que

tiene la escuela, se pretende a partir de los problemas identificados ir proponiendo

cambios de acuerdo al nivel de intervención que podamos ir realizando en cada uno

de ellos.

Es así como en el aspecto de la Convivencia, donde se ha considerado como

dificultad, la ruptura de relaciones humanas, un clima inadecuado y tendencias

conflictivas entre docentes que impiden el logro de los aprendizajes significativos; se

pretende propiciar un clima de convivencia escolar favorable, haciendo uso de

prácticas socio afectivas y habilidades interpersonales entre sus miembros; los

mismos que incidirán en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes,

cuyas acciones no serán posibles si de forma conjunta los actores que

conformamos la escuela: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia no

tomamos conciencia de dicha realidad; por lo que se hace imprescindible desplegar

y unificar esfuerzos conjuntos que nos permitan armonizar criterios y superar dichas

dificultades, dentro de un marco del respeto, la tolerancia y el reconocimiento de

nuestra diversidad multicultural, religiosa, étnica e ideológica.

En cuanto a los Procesos pedagógicos donde se ha considerado como

dificultad la persistencia de prácticas pedagógicas tradicionales y obsoletas por

parte de algunos docentes, los mismos que no generan conflictos cognitivos en los

estudiantes y el escaso logro de aprendizajes significativos de los estudiantes en las

áreas de Comunicación, Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente, entre otros;

se ha priorizado el “Escaso uso de la tecnología educativa como soporte pedagógico en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente por parte de los docentes de la Institución Educativa Monseñor Fidel Olivas Escudero de Pomabamba” ; se pretende entonces diseñar e implementar un entorno virtual que

le permita al estudiante mejorar sus aprendizajes en el área de Ciencia, Tecnología

y Ambiente; dicha acción se encuentra enmarcada dentro de las políticas nacionales

Page 13: Monografía   rubén arana-borrador  iii

13

e internacionales que buscan crear un ambiente favorable para el desarrollo de los

aprendizajes.

En cuanto a la interacción con la familia, escuela y comunidad, en el que se ha

considerado como dificultad, el escaso compromiso y participación de la familia e

instituciones aliadas en la promoción de capacitaciones pedagógicas y de soporte

que deberían brindarse a los docentes; se pretende integrar e involucrar a la

comunidad, en las acciones emprendidas por la escuela; con responsabilidad,

compromiso, patriotismo y deber cívico; dicha acción solo será posible si logramos

establecer lazos fuertes y alianzas estratégicas con diversas instituciones y agentes

educativos no solo a nivel local, sino también ampliando nuestro radio de acción

hacia otros espacios nacionales e incluso internacionales; es decir, trascender de un

entorno localista a uno regional, nacional e internacional. Para ello tenemos que

buscar el mecanismo que nos permita avanzar hacia el cumplimiento de metas y

objetivos institucionales y hacia el logro de mejores aprendizajes.

En cuanto a la gestión y participación, en el que hemos considerado la

existencia de una permisibilidad en cuanto al monitoreo y acompañamiento docente

durante la práctica pedagógica, por parte de los Coordinadores Pedagógicos; se

propiciará el perfeccionamiento, capacitación y eficiencia de los coordinadores

pedagógicos, a través de la articulación de su práctica pedagógica con la mejora de

los aprendizajes y los resultados de la institución educativa. Para ello será necesario

adquirir nuevas herramientas tecnológicas y realizar una réplica de los saberes y

habilidades que los directivos venimos recibiendo en las clases del Diplomado y

Segunda Especialidad.

I.3. Modelo pedagógico y de gestión que predomina en la escuelaUna escuela organizada en función al sujeto que responda a su contexto

(Delval 1999) donde hay que hacer que la escuela vaya a la comunidad y la

comunidad a la escuela, propicia un modelo pedagógico democrático y centrado en

lo pedagógico. El autor nos señala que:

“Lo que se debería tratar de conseguir es que los alumnos, al término de la

escolaridad obligatoria, sean personas adultas, maduras, capaces de discernir lo que más les

conviene y lo que no les conviene, que sean capaces de planificar y organizar la vida por ellos

mismos, que sean capaces de juzgar críticamente la organización social, que desde el punto de vista

moral sean capaces de comportarse como agentes autónomos y de respetar la libertad, la

integridad, los derechos de los demás. Se aprende en muchos lugares, en la familia, en la calle, con

Page 14: Monografía   rubén arana-borrador  iii

14

los amigos, en los supermercados, en el cine o viendo la televisión. Pero la escuela es una institución

que tiene que cumplir una función especializada en la que no puede ser sustituida por otras: la de

aprender a pensar.” 4

_________________________

4 Ciudadanía y escuela. El aprendizaje de la participación Juan Delval UNED, En: http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/delval.pdf, página 43

Si bien ésta es una idea que pretendemos, no podríamos mejorar si no

reconocemos cómo se encuentra nuestra escuela desde la propia interacción de las

familias y la comunidad, así como sus resultados de aprendizaje, los procesos

pedagógicos, la forma de interrelacionarse de sus miembros y la forma de gestionar

la participación de todos los actores.

De acuerdo a los aprendizajes que tenemos en la escuela, podemos decir que

solo el 20% de nuestros estudiantes muestra un nivel mínimamente satisfactorio en

los aprendizajes de las áreas de Matemática, Comunicación, y Ciencia, Tecnología

y Ambiente; mientras que un 80 % de estudiantes muestran niveles de insatisfacción

elevado, pues expresan que los docentes no hace uso de una metodología

adecuada, situación que trae consigo el desaliento, conformismo e indisciplina en el

aula.

En términos generales se puede señalar que las distintas evaluaciones

realizadas muestran de manera consistente problemas importantes de calidad y de

equidad en los logros de los estudiantes en Comprensión de Textos, Matemática y

Ciencia, Tecnología y Ambiente en todos los grados evaluados. La mayoría de

estudiantes no alcanza los niveles de desempeño esperados para el grado.

En cuanto a la convivencia, las relaciones entre los estudiantes se caracteriza

por su homogeneidad y uniformidad en cuanto al juego en equipo, respeto entre

ellos, solidaridad y establecimiento de lazos muy fuertes de confianza e

identificación entre pares; la de los estudiantes y docentes por cierto

distanciamiento, desconfianza, escasa comunicación y falta de empatía. Es así

como en el cuaderno de incidencias y el reporte en el SISEVE podemos decir que si

bien es cierto no han ocurrido hechos que pongan en alarma la institución; no

obstante, la falta de diálogo e indiferencia por parte de gran número de docentes,

llama a reflexión y a realizar un plan inmediato por parte del equipo directivo para

solucionar dicho aspecto.

Page 15: Monografía   rubén arana-borrador  iii

15

Con respecto a los procesos pedagógicos, los estudiantes expresan que no se

encuentran satisfechos con lo impartido en las aulas y de acuerdo al monitoreo

realizado al desempeño de los docentes, podemos observar que en cuanto al uso

del tiempo, existen muchos docentes que no hacen un empleo adecuado y no

programan bien sus sesiones de aprendizaje, explayándose en muchos casos y no

cumpliendo con los objetivos del mismo; en cuanto a las metodologías que aplican,

no están haciendo uso de las metodologías contemporáneas ni se preocupan por

fortalecer o mejorar las que hacen uso desde tiempo atrás; también se observa que

con referencia al uso de recursos y materiales, se dejan de lado el uso de las TICs y

de los mismos celulares con que cuentan los estudiantes; puesto que en lugar de

llamarles la atención o prohibirles su uso, debieran reorientar el empleo de los

mismos para buscar información en los diversos buscadores y páginas educativas,

tomar fotos, realizar tareas, entre otros, monitoreando y controlando el uso de los

mismos.

En cuanto a la interacción entre la familia y comunidad; aún faltan afianzar y

fortalecer las relaciones sociales, toda vez que la APAFA no está cumpliendo su rol

activo y a la fecha no se ha llevado a cabo las elecciones de la nueva junta directiva,

hecho que incomoda a los demás padres de familia y exigen rendición de cuentas y

entrega del dinero recaudado; asimismo faltan establecer convenios con la

municipalidad, hospital de apoyo, centro de emergencia mujer, PNP, ULADECH,

ISPP y otras instituciones públicas y privadas. No se han firmado convenios y en

muchos casos solo actúan informalmente.

En cuanto a gestión y participación, haciendo un análisis crítico, podemos

encontrar lo siguiente:

1. El predominio de la estructura jerárquica y centralista del sistema educativo

sigue limitando la autonomía de los directores para tomar decisiones

colegiadas y democráticas relacionadas con la organización y prioridades

del centro escolar; los obliga a seguir indicaciones que, a menudo, no son

congruentes con las necesidades del plantel que dirigen y los coloca en la

necesidad de invertir gran parte de su tiempo en actividades administrativas

o de gestión de recursos "yo tengo que obedecer, si no, a mí me llaman la

atención".

2. Esta estructura tiene un segundo efecto al reproducirse en las escuelas. En

éstas, la dirección se erige como autoridad máxima y desde esa posición

Page 16: Monografía   rubén arana-borrador  iii

16

impone al resto de la comunidad la obligación de atender a las órdenes de

las autoridades educativas extraescolares "nos mandan una cantidad de

proyectos que tenemos que hacer”. La idea anterior, expresada por nuestro

director, fue similar a lo dicho por varios docentes sobre los proyectos y

tareas que la dirección les impone quitándoles tiempo para atender

necesidades pedagógicas más urgentes.

3. La organización y el manejo del tiempo que caracterizan a nuestro sistema

de educación básica provoca que los directores se encuentren en

situaciones apremiantes para cumplir con las actividades solicitadas.

También impiden que desarrollen estilos de gestión en donde lo pedagógico

ocupe un lugar prioritario "quieren que cumpla uno con todo [...] cada vez

tengo más trabajo administrativo, ¿y a qué hora voy a ver lo pedagógico?"

4. Finalmente, la normatividad del sistema sigue presentando incongruencias

respecto de algunos lineamientos del nuevo modelo de gestión pedagógico-

participativa: obligan a los directores a conservar las formas de trabajo

individual y la toma de decisiones centrada en la dirección: "quieren que

todo lo hagamos en colegiado, pero la normatividad no deja suspender

clases., ¿a qué hora vamos a tomar decisiones colegiadas?" Esta situación

cobra más fuerza por su congruencia con las prácticas institucionales

históricamente consolidadas en las escuelas.

Por lo expuesto hasta aquí, podemos decir que nuestra institución ha puesto

en marcha un nuevo modelo de servicio educativo, sustentado en varios enfoques,

tanto a nivel pedagógico como en el ámbito de la gestión, las mismas que permiten

el desarrollo de la persona en sus diferentes dimensiones para que pueda

enfrentarse con éxito ante diversas situaciones de la vida cotidiana. Dichos

enfoques son:

a. Enfoque de la Propuesta PedagógicaEl enfoque por competencias se asume en el marco de la Ley General de

Educación Nº 28044, artículo 36, literal c) que señala que la educación

secundaria está orientada al desarrollo de competencias que permitan al

educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos

en permanente cambio. Este enfoque significó un desafío en la

implementación de la JEC, dado que era necesario brindar herramientas a

los docentes para que puedan mejorar sus procesos pedagógicos y de

Page 17: Monografía   rubén arana-borrador  iii

17

aprendizaje teniendo en cuenta el desarrollo de las competencias, más

aún, cuando de por medio se encuentra incorporar el uso de recursos

tecnológicos en los procesos de aprendizaje.

Enfoque preventivo-orientador de la tutoría.- A través del cual se promueve

la toma de conciencia por parte del estudiante sobre sí mismo y sobre los

demás. Este enfoque permite brindar al estudiante información acerca de la

problemática que se presenta actualmente en el mundo que lo rodea de

manera que esté alerta a las consecuencias que podrá tener al involucrarse

en ellas. Todo esto se realiza a través de un acompañamiento por parte del

docente para que los ayude a forjar su autonomía.

b. Enfoques de gestiónEste enfoque se basa en el liderazgo pedagógico, la gestión participativa y

la gestión de cambio.

La gestión basada en el liderazgo pedagógico se aprecia desde diversas

perspectivas, como un rasgo esencial de una escuela que centraliza los

aprendizajes involucrando a las familias y a la comunidad y como un equipo

directivo que asume su rol de liderazgo pedagógico centrado en la tarea de

dar una dirección a seguir para bien de toda la comunidad educativa. Esto

requiere el liderazgo del director y de una estructura organizativa que

soporte y dinamice los cambios.

Desde la gestión participativa se involucra a todos los actores de la

comunidad educativa: director, profesores, personal de apoyo, estudiantes

y padres y madres de familia, a quienes se tiene que comprometer a buscar

y desarrollar el cambio que es necesario para el logro de la misión de la

institución educativa.

Finalmente el enfoque de la gestión de cambio implica transformar la

gestión que desarrollan los directivos, centrándose en el quehacer de toda

la institución educativa para el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

Es importante considerar este enfoque en el trabajo, con el objetivo de

reconstruir y recuperar el valor de la vida escolar.

Es por ello que dentro de las propuestas presentadas anteriormente, se

resalta la necesidad de fortalecer un liderazgo pedagógico en el que la tarea del

director es clave en la transformación de la escuela; un tipo de liderazgo compartido

Page 18: Monografía   rubén arana-borrador  iii

18

y cooperativo que permita un desarrollo de las prácticas pedagógicas y la mejora de

los aprendizajes.

Page 19: Monografía   rubén arana-borrador  iii

19

Capítulo IILa gestión escolar centrada en lo pedagógico

2.1. Liderazgo pedagógico en la I.E. Situación y compromiso para su desarrolloPara iniciar los cambios que se propone la escuela, se requiere configurar el

rol del directivo, buscando que la escuela se conduzca en alcanzar la mejora de los

aprendizajes (MBDDir 2014). Es entonces que este proceso de reflexión

emprendido, parte de reconocer que también el director tiene potencialidades y por

supuesto dificultades que irá mejorando.

Es así como en este proceso de reflexión conjunta con los docentes y

considerando las dimensiones del liderazgo pedagógico y los compromisos de

gestión escolar, se reconoce en cuanto a la dimensión de establecimiento de metas

y expectativa que esto es una potencialidad porque los maestros están dispuestos a

revertir los resultados de logro de aprendizaje. Asimismo tenemos como dificultad el

bajo rendimiento académico de nuestros estudiantes, debido al desconocimiento

docente de los procesos pedagógico-didácticos durante las sesiones de

aprendizaje, en el que los profesores reconocen sus limitaciones en cuanto a estos

cambios en los procesos pedagógicos y didácticos.

En cuanto a la dimensión de obtención y asignación de recursos de manera

estratégica, se reconoce en ello una dificultad, debido a que no se viene haciendo

un uso adecuado de los recursos con que cuenta la institución, no se rinde cuentas

de los gastos realizados ni de los ingresos por alquileres de local y otros: por lo que

muchos docentes exigen transparencia y ética en quienes dirigen los destinos de la

institución educativa; por otro lado, la UGEL ni el MED realizan una auditoría o

fiscalización de los malos manejos económicos. Como potencialidad, los docentes

reconocen el hecho de que hay algunos directivos que muestran una clara intención

de cambio y transformación pero que se ven limitados por el autoritarismo del

director y el encubrimiento por parte de los funcionarios de la UGEL Pomabamba.

En cuanto a la dimensión de planificación, coordinación y evaluación de la

enseñanza y del currículo, existen dificultades relacionadas con la falta de una

buena contextualización, bajo nivel de preparación, incumplimiento de las horas

efectivas y pedagógicas, entre otras, los mismos deben resolverse considerando

que:

Page 20: Monografía   rubén arana-borrador  iii

20

1. En la planificación se debe tener en cuenta la realidad o el medio social.

2. Prepararse para cada sesión, haciendo uso de actividades interactivas.

3. Propiciar el trabajo en equipo.

4. Aplicar técnicas de acuerdo a las sesiones.

5. Garantizar el cumplimiento de las labores pedagógicas y horas efectivas.

6. Insertar en la planificación, saberes culturales originarios.

7. Hacer uso de habilidades para el manejo de estrategias didácticas.

Podríamos señalar como potencialidad en este aspecto, el deseo de revertir

dicha situación y hacer un compromiso en poner todo de su parte para cambiar esta

situación.

En cuanto a la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo

profesional del profesorado, aún existen debilidades en cuanto a la planificación y la

contextualización de los aprendizajes, los mismos que pueden superarse si se toma

en cuenta lo siguiente:

1. Las planificaciones deben hacerse por equipos de trabajo

2. Mostrar un mayor compromiso en el aprendizaje de los estudiantes.

3. Participar permanentemente en capacitaciones innovadoras.

4. Contextualizar las sesiones de aprendizaje de acuerdo a la realidad del

estudiante.

Finalmente en cuanto a asegurar un entorno ordenado y de apoyo, se

muestran dificultades en cuanto al clima institucional negativo, indiferencia de

docentes respecto a los problemas que aquejan a los estudiantes, falta de

identificación con la institución educativa, entre otros, los mismos que debe

superarse poniendo en práctica lo siguiente:

1. Mejorar la práctica de valores.

2. Identificarse con la comunidad educativa.

3. Interiorizar los principios de la educación.

4. Promover un buen clima institucional.

5. Mostrar amabilidad hacia los estudiantes y ser un ejemplo a seguir.

6. Ser líderes pedagógicos, comprometidos con la educación de los

estudiantes.

7. Ser creativos y didácticos durante las clases.

8. Promover la parte afectiva de los estudiantes, en todo momento.

Page 21: Monografía   rubén arana-borrador  iii

21

Como potencialidad y fortaleza podemos señalar que los docentes muestran

una predisposición al cambio y un reconocimiento de sus limitaciones e

impedimentos para establecer una buena relación con los estudiantes,

interactuando con ellos y mostrándose amables con ellos; se pondrá en marcha

dichas acciones para superar las dificultades encontradas.

2.2. Conclusiones de la reflexión realizada con los docentes La mejora que se quiere emprender desde la escuela está relacionada con el

problema priorizado por la Institución Educativa Monseñor Fidel Olivas Escudero de

Pomabamba; la necesidad urgente de diseñar e implementar un aula virtual para la mejora de los aprendizajes en el área de ciencia, tecnología y ambiente”

En cuanto a las características del desempeño de los docentes, ellos expresan

que en cuanto al establecimiento de metas y expectativas, es prioritario establecer

metas importantes y medibles en cuanto a los resultados obtenidos en las pruebas

censales durante los 5 últimos años; así como los concursos relacionados a

matemáticas, comprensión lectora, producción de textos y juegos deportivos

escolares, propiciados por la UGEL Pomabamba, Región Ancash y el MINEDU;

debiendo de comunicarse de manera clara y objetiva a los padres de familia e

involucrar a todo el personal de la escuela en dicho proceso, de modo que se

consiga claridad y consenso en cuanto a cuáles son realmente las metas por

alcanzar a mediano y largo plazo.

Con relación a la obtención y asignación de recursos de manera estratégica,

consideran que se debe situar como meta prioritaria los recursos: personas, medios

y tiempo. Claridad, objetividad y transparencia acerca de los recursos que no se

están obteniendo, enfoque coherente y conjunto del mejoramiento escolar. El equipo

directivo debe desplegar toda su iniciativa y creatividad para obtener los recursos

que se requieren para una buena marcha institucional.

En cuanto a la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del

currículo; consideran que debe estar orientada hacia el apoyo y evaluación del

proceso enseñanza aprendizaje, mediante las visitas regulares a las aulas,

proporcionando formativos y sumativos feedback a los docentes. Poner el foco en la

calidad de la enseñanza y del aprendizaje; debiendo existir coherencia y alineación

entre clases, módulos, cursos y escuela.

Con respecto a la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo

profesional del profesorado; conciben que el liderazgo pedagógico directivo no solo

Page 22: Monografía   rubén arana-borrador  iii

22

debe promover, sino también participar directamente con el profesorado en el

desarrollo profesional formal e informal; entendiendo que una mayor experiencia en

liderazgo implica una mayor y mejor influencia entre los docentes.

Finalmente, con relación a la dimensión “asegurar un entorno ordenado y de

apoyo”; consideran que se protege el tiempo para la enseñanza y el aprendizaje, al

reducir presiones externas e interrupciones, brindando un entorno ordenado, dentro

y fuera del aula; generándose relaciones de confianza y normas de convivencia

democrática entre sus miembros que apoyan el compromiso.

El compromiso de emprender acciones desde la práctica de un liderazgo

pedagógico que fortalezca el desempeño de los docentes, implican como lo señalan

los estudios internacionales sobre eficacia escolar que el Liderazgo Pedagógico del

Director es una de las variables que influye en la Eficacia de la Escuela (Sammons, Hillman y Mortimore, 1998; Scheerens, 1992). Para éstos y otros

autores como Sergiovanni (1995), el Liderazgo Transformacional ejercido por los

Directores es uno de los denominadores comunes de las Escuelas Eficaces y

señalan que, si bien el Liderazgo Transformacional tiene un efecto positivo en el

Clima Escolar, el Liderazgo Pedagógico o Instruccional, influye mucho más en el

Desempeño Escolar (Robinson, Lloyd y Rowe, 2008). Por su parte, Bolívar (2010)

señala que el Liderazgo Pedagógico en las escuelas se está constituyendo en el

contexto internacional, en un factor clave y de primer orden en el mejoramiento de la

Educación y en una prioridad en las agendas de las Políticas Educativas.

En conclusión, no obstante el conocimiento acumulado sobre procesos de

mejoramiento escolar, nos falta todavía mucho que comprender respecto del rol y de

las buenas prácticas del liderazgo directivo a nivel de la escuela y del directivo.

Sobre todo, cómo se pueden adaptar los principios generales de prácticas claves a

diferentes contextos de política, de gobierno, de recursos materiales y humanos, de

demografía, geografía; condiciones socioeconómicas y mejores estrategias para

apoyar la difusión de buenas prácticas a una escala mayor.

Dentro de los compromisos asumidos por nuestros docentes, en su condición

de agentes de cambio, destaca el hecho de no ser solamente transmisores de

información, sino el de realizar un proceso de enseñanza que genere aprendizajes

en forma significativa y contextualizada para lograr un mayor rendimiento académico

y el desarrollo integral del estudiante. Esto nos obliga a mejorar nuestra práctica

docente día a día.

Page 23: Monografía   rubén arana-borrador  iii

23

Asumir asimismo que el docente que muestra aptitudes, técnicas y métodos de

enseñanza adecuados, expresa altas expectativas en sus estudiantes, manifiesta

interacciones de respeto, motiva a los educandos para el aprendizaje, mantiene un

clima de organización, orden y disciplina en el aula, con un adecuado uso de

recompensas y sanciones. El mismo que al hacer uso de diversas estrategias y

momentos de evaluación en el aula, incrementa el aprovechamiento de sus

estudiantes.

Para que nuestra institución educativa se beneficie del verdadero valor de

desarrollo del currículo, debemos mirar más allá de las concepciones tradicionales,

en las que el currículo se considera simplemente un conjunto de programas de

estudio, planes de estudio y libros de texto. En lugar de ello, debemos llegar a

comprender el carácter más amplio del currículo para apoyar el desarrollo a través

de la educación. Por consiguiente, nuestra labor interdisciplinar entraña la

profundización del entendimiento y los cambios de paradigma de los currículos para

articular expresamente el valor de desarrollo del currículo, democratizar el

aprendizaje y crear oportunidades a lo largo de toda la vida para todos nuestros

estudiantes.

Page 24: Monografía   rubén arana-borrador  iii

24

Conclusiones

1. Se incorporarán los saberes locales de la comunidad en los procesos

pedagógicos y se fomentará la participación organizada de la familia en la

gestión; la promoción de una escuela abierta a la comunidad para el

desarrollo local y el fortalecimiento participativo de la comunidad en la

gestión para el desarrollo de los aprendizajes.

2. Dentro de las propuestas de mejora, que voy a fortalecer en el plan de

acción o dar a conocer como buena práctica se encuentra el diseño e

implementación de un aula virtual para apoyar la enseñanza del área de

CTA, es por esta razón que es oportuno hacer una reflexión sobre el papel

que los Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC desempeñan en la

enseñanza del área. En primer lugar, estos ambientes brindan a los

estudiantes la posibilidad de examinar los diversos temas objeto de estudio

del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en forma interactiva; inclusive

realizar prácticas en laboratorios virtuales; y conseguir en Internet

información para sus investigaciones. Los Ambientes de Aprendizaje

enriquecidos con TIC permiten a los estudiantes dentro de una variada

gama de posibilidades, en relación al trabajo implementado:

Complementar otras formas de aprendizaje utilizadas en el aula de

clase.

Mejorar la comprensión de conceptos imposibles de ver a simple vista.

Recordar más fácilmente temas que involucran datos, fórmulas o

características específicas.

Manipular sustancias en laboratorios virtuales antes de hacerlo

físicamente (en algunos casos por seguridad) y sin incurrir en gastos.

3. Las dimensiones en mi practica de líder pedagógico que tengo que ir

fortaleciendo, son las siguientes:

La evaluación de los aprendizajes; de la misma institución educativa

y sus procesos de cambio.

Autoevaluación y mejora continua; aprendizaje organizacional y

liderazgo pedagógico y transformacional.

Inclusión de estrategias de orientación al estudiante y la formación

de equipos de trabajo.

Page 25: Monografía   rubén arana-borrador  iii

25

La gestión de cambio, compartir experiencias; delegan tareas y

propiciar un trabajo colaborativo.

4. Tenemos que aprender a criticar y a hacer sugerencias, a abrirnos a las

críticas de los demás y a intentar poner en práctica las ideas de otros. Nos

enriqueceremos mejor cuanto más entendamos que somos diferentes unos

de otros, respetemos y aprovechemos esas diferencias.

5. El consenso es clave para una mejora de la calidad educativa; tenemos

que estar todos de acuerdo en que nuestras propuestas conjuntas serán

buenas y posibles. No estamos verdaderamente buscando la calidad si no

nos preocupamos todos los días, desde nuestro quehacer docente, por

ofrecer aprendizajes relevantes a nuestros estudiantes. Así se traduce,

para el caso del trabajo en el aula, tener como referencia a nuestros

beneficiarios.

6. No estamos obteniendo calidad verdadera si no nos preocupamos en forma

continua y cotidiana por la justicia, que significa dar más a los que tienen

menos. Nuestra meta debe ser que ningún estudiante aprenda por debajo

de lo que nos hemos trazado como objetivos. Una actitud fundamental, que

un movimiento hacia la mejor calidad educativa nos exige, es la de creer en

nuestros educandos; quienes al final nos darán la razón.

7. Tenemos la obligación de compartir y de difundir nuestros logros y nuestra

forma de alcanzarlos con nuestros colegas de otras escuelas y con las

autoridades educativas. Sólo así, desde la base, podrá irse extendiendo un

movimiento hacia una mejor calidad que parta de nuestra institución

educativa hacia otras escuelas.

Page 26: Monografía   rubén arana-borrador  iii

26

Referencias Bibliográficas

Anderson, S. (2010). Liderazgo directivo: claves para una mejor escuela.

Psicoperspectivas, 9 (2), 34-52. Recuperado el 23 de septiembre de 2010 de:

http://www.psicoperspectivas.cl.

Arroyo, J. (2009). Gestión directiva del curriculum. Revista Electrónica Actualidades

Investigativas en Educación, 9 (2), 1-17.

Bourdieu, P. & Passeron, J. C. (1990). Reproduction in Education, Society and

Culture (2a ed.). London: TCS Book Series.

Delors, J. (1994). La educación encierra un tesoro. París: Unesco.

Mogollón, A. (2006). Calidad y enfoques de la supervisión. Revista Ciencias de la

Educación, 1 (23), 29-46.

Murillo, F. (2003). La investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica. Revisión

internacional sobre estado del arte. Convenio Andrés Bello-Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte, España, y CI DE, Chile.

Murillo, F. (2006). Una dirección escolar para el cambio: liderazgo transformacional

al liderazgo distributivo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,

Eficacia y Cambio en Educación, 4 (4) 11-24.

Rohlehr, B. (2006). Características del currículo y la gestión curricular: un estudio.

Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe.

Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de

Educación para América Latina y el Caribe (Prelac). Santiago, Chile.

Sergiovanni, T. & Starratt, R. (2007). Supervisión: A redefinition (8th Ed.). New York:

McGraw-Hill.

Page 27: Monografía   rubén arana-borrador  iii

27

Tello, C. (2008). Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad

y política. Revista Iberoamericana de Educación, 46 (6), 149-156.

Page 28: Monografía   rubén arana-borrador  iii

28

ANEXOS