Monolog o

3
Monólogo (del griego mono: uno; y logo: palabra) es un discurso que emite una sola persona tanto para hacia a un solo ente receptor.. (que puede ser uno mismo) como para hacia otros receptores (personajes, lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador). Grabación es el proceso de capturar datos o convertir la información a un formato almacenado en un medio de almacenamiento. El resultado del proceso también se denomina grabación. Diario personal (o simplemente diario) es un subgénero de la biografía y en concreto de la autobiografía. Se trata de un texto que, de manera fragmentaria y con el registro de la fecha, suele destinarse a una lectura ulterior y privada de quien lo confeccionó. Se llama también diario el libro que lo contiene. Agenda (del latín agenda, cosas que se han de hacer) es un libro o cuaderno con su parte principal originalmente en blanco, pero que con su uso se irá rellenando con las anotaciones que nos permitan recordar y planificar los diversos eventos previstos para tener tiempo de ocio o ejercicio profesional y los asuntos pendientes de hacer. Nota: en general, se le dice nota a todo mensaje breve que ha sido escrito y al papel donde se da a conocer dicho mensaje. Investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Objetivo general de la encuesta es el de conocer la opinión del ciudadano en aspectos concretos de su entorno, hábitat y vida cotidiana, a fin de localizar necesidades, problemas, deficiencias y preferencias que puedan orientar hacia la acción.

description

El monologo es un arte de un ser humanos capaz de llevar o que se trata de dar a conocer a la personas.

Transcript of Monolog o

Monlogo(del griego mono: uno; y logo: palabra) es undiscursoqueemiteuna sola persona tanto para hacia a un soloentereceptor.. (que puede ser uno mismo) como para hacia otros receptores (personajes, lectores,auditorio, a una cosa, a unpersonajeo a unnarrador).Grabacines el proceso de capturardatoso convertir la informacin a un formato almacenado en unmedio de almacenamiento. El resultado del proceso tambin se denomina grabacin.Diario personal(o simplementediario) es un subgnero de labiografay en concreto de laautobiografa.Se trata de untextoque, de manera fragmentaria y con el registro de la fecha, suele destinarse a una lectura ulterior y privada de quien lo confeccion. Se llama tambindiarioel libro que lo contiene.Agenda(del latnagenda, cosas que se han de hacer) es unlibroocuadernocon su parte principal originalmente en blanco, pero que con su uso se ir rellenando con las anotaciones que nos permitan recordar y planificar los diversos eventos previstos para tener tiempo deocioo ejercicio profesional y los asuntos pendientes de hacer.Nota: en general, se le dice nota a todo mensaje breve que ha sido escrito y al papel donde se da a conocer dichomensaje.Investigacin socialse define como el proceso que, utilizando elmtodo cientfico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de larealidad social(investigacin pura) o que permite estudiar una situacin social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prcticas (investigacin aplicada).Objetivo generalde la encuesta es el de conocer la opinin del ciudadano en aspectos concretos de su entorno, hbitat y vida cotidiana, a fin de localizar necesidades, problemas, deficiencias y preferencias que puedan orientar hacia la accin.Introduccin: la investigacin social: no es exclusiva de unos cuantos, todas las personas, aun sin darse cuenta, de alguna manera diariamente hacen investigacin. Desde la antigedad, los primeros pobladores del mundo, al preguntarse el porqu, para qu y el cmo de las cosas o situaciones a las que se enfrentaban, comenzaron a indagar para resolver a sus interrogaciones, sobre todo cuando se les presentaba algn problema.En la actualidad, esto sigue vigente, nuestra naturaleza nos impulsa a buscar, descubrir o entender lo que desconocemos.Elaboracin de textos.Para elaborar un texto escrito es necesario poseer ideas y para lograrlas se necesita leer otros textos, observar situaciones (representaciones teatrales, exposiciones, conferencias, etc.), tomando datos, realizar encuestas, etc. Con el fin de obtener informacin relacionada a aquello que queremos escribir, es decir investigar en diferentes fuentes.

La elaboracin de un texto escrito sigue los siguientes pasos:

Procesamiento de la informacin.- ste es el primer paso, pues para escribir un texto es esencial recoger informacin de otras fuentes, compararla, seleccionarla y finalmente reelaborarla en un texto nuevo y propio.Esta primera etapa comprende la lectura comprensiva o de estudio, aplicando diversas tcnicas:El subrayado: Se usa para resaltar las ideas centrales de un texto.El sumillado: Son anotaciones al margen del texto. Sintetiza las ideas centrales.El fichaje: es elaborar fichas que son consideradas como la segunda memoria del intelectual.Estas tcnicas son previas al resumen.El resumen: Es la sntesis del texto ledo. De consignar las ideas centrales, evitar mencionar detalles o ejemplos muy especficos. Se redacta con nuestras propias palabras.El resumen tiene dos objetivos especficos:a) Comprobar si se ha entendido de verdad el texto ledo.b) Registrar la informacin principal de un texto.Hay dos tipos de resumen:a) El resumen que constituye un nuevo texto, pero breve.b) Resumen a manera de esquema o cuadro (ttulo e ndices de un texto)

Delimitacin del tema.- Cmo saber sobre qu escribir?, consiste en especificar exactamente acerca de qu aspecto de un asunto de inters se quiere escribir. Como caracterstica esencial se requiere de precisin.Los temas ms generales sern descartados por inmanejables o slo abordables panormicamente, esto significa que debe especificarse exactamente el aspecto del tema que se quiere redactar. No debe incluirse aspectos referentes a la informacin del tema general, slo tomar en cuenta aquello que ms le interese al autor o sobre lo que haya informacin disponible: plantear en primer lugar la extensin que tendr el texto y que nivel de detalle se tratar en el tema. Ser ms extenso cuando se trate con profundidad.