Monologo III

4
gliss. Convenciones Flauta Uso del Aire Sonido Eólico o Soufflé Jet whistle Aire sólo Whistle tones Frulatto Otros Sonidos percutidos Tongue pizzicato Tongue Ram Llaves Recursos de la Embocadura Glisando: Embocadura Cerrada Abierta (normal) Coloración del sonido del aire a través con el sonido de la flauta en la afinación indicada Ráfaga sonora. Paso del aire velozmente a través del cuerpo del instrumento modulado a través de un glisando de notas cromáticas y finalizado con un golpe fuerte de llaves en la nota indicada. Ventisca sonora producida por el paso del aire por el instrumento sin producir ninguna nota Susurro sonoro y lejano. Producido por un leve soplido en el sonido indicado. Sonido corto, como un diminuto estallido dentro del cuerpo del instrumento. Un golpe producido por la boca que es amplificado por la flauta. Es producido a través del paso rápido del aire interrumpido por la lengua y los labios. La afinación del sonido indicado debe mantenerse Otro pequeño estallido pero ahora más profundo y grave. El sonido resultante es una séptima mayor más baja que el escrito. Producido por el recubrimiento total de la embocadura y de nuevo el golpe producido por la lengua y los labios Pequeño golpe corto. Producido al accionar rápidamente y con carácter percutido las llaves del instrumento. El final de un lamento, desganado y austero, logrado con una leve alteración de la afinación a través de la manipulación de la embocadura, hacia o desde una altura indeterminada o determinada según lo indicado. Elongación de la flauta. La boca se suma a la longitud de la flauta para virtualmente ampliar la longitud dl instrumento (tongue ram) o amplificar los sonidos percutidos Retorno a la postura de labios, boca y demás para producir el sonido tradicional de la flauta Textura granulada e irregular. Alteración de la corriente del aire a través de la intermitencia lograda por la pronunciación del fonema [r]. Puede también producirse a través de la vibración de la garganta con el fonema [я] (sonido dela R en francés). ( ) Paso moderado de un efecto otro Bisbigliato. Alteración del timbre de un sonido producida a través de un rápido trino entre dos posiciones. bisbgl.

description

Convenciones

Transcript of Monologo III

Page 1: Monologo III

gliss.

Convenciones

Flauta

Uso del Aire

Sonido Eólico o Soufflé

Jet whistle

Aire sólo

Whistle tones

Frulatto

Otros

Sonidos percutidos

Tongue pizzicato

Tongue Ram

Llaves

Recursos de la Embocadura

Glisando:

Embocadura Cerrada

Abierta (normal)

Coloración del sonido del aire a

través con el sonido de la flauta en

la afinación indicada

Ráfaga sonora. Paso del aire

velozmente a través del cuerpo del

instrumento modulado a través de

un glisando de notas cromáticas y

finalizado con un golpe fuerte de

llaves en la nota indicada.

Ventisca sonora producida por el

paso del aire por el instrumento sin

producir ninguna nota

Susurro sonoro y lejano.

Producido por un leve soplido en

el sonido indicado.

Sonido corto, como un diminuto estallido

dentro del cuerpo del instrumento. Un

golpe producido por la boca que es

amplificado por la flauta. Es producido a

través del paso rápido del aire

interrumpido por la lengua y los labios.

La afinación del sonido indicado debe

mantenerse

Otro pequeño estallido pero ahora

más profundo y grave. El sonido

resultante es una séptima mayor más

baja que el escrito. Producido por el

recubrimiento total de la embocadura

y de nuevo el golpe producido por la

lengua y los labios

Pequeño golpe corto. Producido al

accionar rápidamente y con carácter

percutido las llaves del instrumento.

El final de un lamento, desganado y

austero, logrado con una leve

alteración de la afinación a través de la

manipulación de la embocadura, hacia

o desde una altura indeterminada o

determinada según lo indicado.

Elongación de la flauta. La boca se suma a la

longitud de la flauta para virtualmente

ampliar la longitud dl instrumento (tongue

ram) o amplificar los sonidos percutidos

(llaves)

Retorno a la postura de labios, boca y demás

para producir el sonido tradicional de la flauta

Textura granulada e irregular.

Alteración de la corriente del aire a

través de la intermitencia lograda

por la pronunciación del fonema [r].

Puede también producirse a través

de la vibración de la garganta con el

fonema [я] (sonido dela R en

francés).

]

( )

Paso moderado de un efecto

otro

Bisbigliato. Alteración del timbre de

un sonido producida a través de un

rápido trino entre dos posiciones.

bisbgl.

Page 2: Monologo III

Polifonía

Uso de la Voz

La voz se suma como segunda línea melódica y su sonido

habrá de emitirse directamente dentro del instrumento.

Este se enriquece a través de la pronunciación de algunos

fonemas sugeridos entre corchetes []. También hace un

aporte rítmico través de la onomatopeya que también

habrá de pronunciarse dentro del instrumento y en

imitación a los sonidos de percusión. El sonido escrito

pretende dar la altura a cantar pero esta cambiará de

octava según el registro vocal del intérprete que debe

buscar siempre su absoluta comodidad.

Multifónicos

Emisión de dos o más sonidos simultáneos provenientes

del instrumento mismo. Por naturaleza misma de esta

técnica los sonidos tendrán un balance desigual. Las

posiciones más efectivas para esta emisión están sugeridas

en la partitura, pero el intérprete podrá siempre

cambiarlas según su conocimiento y habilidad, esto por

supuesto sin cambiar las alturas de los sonidos.

Percusión

Baquetas

Redoblante

Conga

Poner cuerdas

Tr

Baquetas de madera

Baquetas blandas

Baquetas Duras

Baquetas medio duras

Baqueta de Triángulo

Baqueta de Glockenspiel

Baqueta de Timbal

(fieltro)

Baqueta de vibráfono

Voltear la baqueta y tocar

con la punta de los palos

Gl

T

V

Quitar cuerdas

Quemado Golpe

abierto

Sobre las Baquetas en general

Todos los instrumentos de percusión se deben tocar

con la(s) baqueta(s) que tradicionalmente se usan, a

menos que otra indicación esté propuesta.

Sobre el Vibráfono

Las ligaduras de fraseo han de ser interpretadas

como indicaciones para uso del pedal. Sin embargo

es facultativo al intérprete, en aras de la claridad de

la música, la modificación de alguna de estas.

Sobre las Dinámicas del Ensamble

Por ser un ensamble de percusión numeroso y con

instrumentos de gran potencia dinámica la

percusión debe prestar siempre atención de no

sobrepasarse en volumen ni en opacar JAMÁS el

protagonismo de la flauta solista. Ese por esto que

es pertinente respetar estrictamente las dinámicas

propuestas ya que estas asumen de antemano el

desbalance natural del ensamble.

Tr

Rayón veloz

uperficie Rayón

lento

Tam-tams y platos suspendidos

Page 3: Monologo III

Instrumentación para la Percusión

Percusión I

Glockenspiel

2 Tam-tams (médium y grave)

Redoblante

Bongós (2)

Bombo

Arco

Percusión II

Redoblante

Conga

Xilófono

Percusión III

Campanas Tubulares

Plato suspendido mediano

3 Temple blocks

2 Tom-toms (14” y 16”)

Maracas

Arco

Percusión IV

Vibráfono

Bombo

Percusión V

Castañuelas

Pandereta (en una base)

Plato suspendido grande

Marimba (5 octavas)

Arco

Page 4: Monologo III

MONOLOGO III Para Flauta Solista y Quinteto de Percusión

I. Sobre uno mismo (9’)

II. Sobre los otros (9´)

Seudónimo

Tertuliano Máximo Afonso