Monte Maíz

2
Misterio en Monte Maíz FANTASMA DESATÓ PSICOSIS COLECTIVA EN UN PUEBLO Los vecinos afirman que las apariciones se producen en los suburbios, Se pide a la gente que no ande armada Monte Maíz. La placidez de esta localidad de unos nueve mil habitantes del departamento Unión, se vio interrumpida, en las últimas tres semanas por un hecho inaudito. Un extraño ser deambula por las noches para asustar a los vecinos. Se lo ve preferentemente en los barrios periféricos, cercanos a los límites de la ciudad. En ese sector del pueblo, todos esperan que entre el sol para encerrarse en sus casas, bajo llave. Los vecinos lo llaman el fantasma Los que lo vieron aseguran que es una persona joven, muy alta y delgada, que tiene los ojos rojos. Se viste de blanco, a veces de negro y otras de gris. Siempre usa sombrero y se cubre la cara con una máscara o una capucha. Después de las 21 comienzan los ruidos en los techos y las llamadas por teléfono a la policía. Los vecinos dicen que camina por los techos, zapatea y corre, arrastra cadenas, también rasguña las ventanas y golpea las puertas. No habla ni grita, sólo lo han escuchado reírse en la oscuridad, silbar y hasta algunos dicen haberío escuchado imitar el aullido de los perros. Una de las características que los habitantes destacan de este ser, es su agilidad. "Dicen que corre ligerísimo y que salta los alambradas y tapias sin tocarlos", afirmaron algunos vecinos preocupados. Según efectivos policiales, no tiene intenciones de robar sino de asustar a la población. "Es una persona enferma que le hace perder el sueño a los vecinos de Monte Maíz, gente de bien que trabaja", dijo el comisario. En bares, panaderías, carnicerías y peluquerías del pueblo, no se habla de otro tema. El fantasma es la referencia obligada en cualquier conversación. El sacerdote del lugar está preocupado. Asegura: "Hay mucha gente muy temerosa; grandes muy asustados y chicos que tienen miedo de quedarse solos en la casa. Es una psicosis colectiva muy grave porque hay gente que anda armada en la calle". Sería lamentable que el temor desencadenara heridos o muertos. No es la primera vez que en la zona surge un personaje que aterroriza a la gente. El comisario recuerda que en 1986, en Bell Ville, apareció "el hombre gato" en la misma época del año. Además de los que creen y los que descreen, están los que toman el tema en sorna. "Este fantasma está sediento de ternura. La otra noche se le apareció a una mujer no muy beneficiada por la naturaleza y cuando el fantasma le vio la cara se le cayó la sábana del susto", comenta un vecino con sonrisa cómplice. Más allá de lo anecdótico se rescata una cuestión importante: la población está alarmada y desesperada. En Monte Maíz, todo se encamina a una nueva leyenda urbana. Miguel Durán, La Voz del Interior, 04-04-04 1. ¿Es un texto ficcional o no ficcional? Fundamenten. 2. ¿A qué género pertenece? 3. ¿Qué elementos paratextuales reconocen? ¿Cuáles faltan? 4. Apliquen el esquema de las 6 W para interpretar el texto. 5. ¿En qué persona gramatical está escrito'? 6. ¿Qué trama predomina? ¿Qué otras tramas aparecen? 7. ¿En qué párrafos se describe al fantasma ? ¿Qué aspectos se destacan? 8. Además del periodista, ¿qué otras "voces" aparecen? 9. ¿Qué signo se utiliza para marcar los comentarios de otras personas? 10. ¿Por qué se escribe el fantasma entre comillas? Fundamenten. 11. K. ¿Qué sinónimos textuales se utilizan para evitar repeticiones? Señalen los de 'habitantes' yfantasma 12. Busquen un ejemplo de antonimia en el penúltimo párrafo. Comparen los textos periodísticos anteriores y clasifíquenlos en noticia y crónica. Completen el cuadro siguiente con las características de cada uno: Crónica Aspectos Noticia Se conoce el nombre del periodista Pertenece al género periodístico Trama narrativa y descriptiva

Transcript of Monte Maíz

Page 1: Monte Maíz

Misterio en Monte Maíz FANTASMA DESATÓ PSICOSIS COLECTIVA EN UN PUEBLO Los vecinos afirman que las apariciones se producen en los suburbios, Se pide a la gente que no ande armada Monte Maíz. La placidez de esta localidad de unos nueve mil habitantes del departamento Unión, se vio interrumpida, en las últimas tres semanas por un hecho inaudito. Un extraño ser deambula por las noches para asustar a los vecinos. Se lo ve preferentemente en los barrios periféricos, cercanos a los límites de la ciudad. En ese sector del pueblo, todos esperan que entre el sol para encerrarse en sus casas, bajo llave. Los vecinos lo llaman el fantasma Los que lo vieron aseguran que es una persona joven, muy alta y delgada, que tiene los ojos rojos. Se viste de blanco, a veces de negro y otras de gris. Siempre usa sombrero y se cubre la cara con una máscara o una capucha. Después de las 21 comienzan los ruidos en los techos y las llamadas por teléfono a la policía. Los vecinos dicen que camina por los techos, zapatea y corre, arrastra cadenas, también rasguña las ventanas y golpea las puertas. No habla ni grita, sólo lo han escuchado reírse en la oscuridad, silbar y hasta algunos dicen haberío escuchado imitar el aullido de los perros. Una de las características que los habitantes destacan de este ser, es su agilidad. "Dicen que corre ligerísimo y que salta los alambradas y tapias sin tocarlos", afirmaron algunos vecinos preocupados. Según efectivos policiales, no tiene intenciones de robar sino de asustar a la población. "Es una persona enferma que le hace perder el sueño a los vecinos de Monte Maíz, gente de bien que trabaja", dijo el comisario. En bares, panaderías, carnicerías y peluquerías del pueblo, no se habla de otro tema. El fantasma es la referencia obligada en cualquier conversación. El sacerdote del lugar está preocupado. Asegura: "Hay mucha gente muy temerosa; grandes muy asustados y chicos que tienen miedo de quedarse solos en la casa. Es una psicosis colectiva muy grave porque hay gente que anda armada en la calle". Sería lamentable que el temor desencadenara heridos o muertos. No es la primera vez que en la zona surge un personaje que aterroriza a la gente. El comisario recuerda que en 1986, en Bell Ville, apareció "el hombre gato" en la misma época del año. Además de los que creen y los que descreen, están los que toman el tema en sorna. "Este fantasma está sediento de ternura. La otra noche se le apareció a una mujer no muy beneficiada por la naturaleza y cuando el fantasma le vio la cara se le cayó la sábana del susto", comenta un vecino con sonrisa cómplice. Más allá de lo anecdótico se rescata una cuestión importante: la población está alarmada y desesperada. En Monte Maíz, todo se encamina a una nueva leyenda urbana.

Miguel Durán, La Voz del Interior, 04-04-04

1. ¿Es un texto ficcional o no ficcional? Fundamenten. 2. ¿A qué género pertenece? 3. ¿Qué elementos paratextuales reconocen? ¿Cuáles faltan?4. Apliquen el esquema de las 6 W para interpretar el texto. 5. ¿En qué persona gramatical está escrito'? 6. ¿Qué trama predomina? ¿Qué otras tramas aparecen? 7. ¿En qué párrafos se describe al fantasma ? ¿Qué aspectos se destacan? 8. Además del periodista, ¿qué otras "voces" aparecen? 9. ¿Qué signo se utiliza para marcar los comentarios de otras personas? 10. ¿Por qué se escribe el fantasma entre comillas? Fundamenten. 11. K. ¿Qué sinónimos textuales se utilizan para evitar repeticiones? Señalen los de 'habitantes' yfantasma12. Busquen un ejemplo de antonimia en el penúltimo párrafo.

Comparen los textos periodísticos anteriores y clasifíquenlos en noticia y crónica. Completen el cuadro siguiente con las características de cada uno:

Crónica Aspectos NoticiaSe conoce el nombre del periodistaPertenece al género periodísticoTrama narrativa y descriptivaAgrega trama conversacionalFunción informativaRegistro formalEscrito en 3º personaEs objetivo en la informaciónAparecen evaluaciones y comentarios del periodistaDa detalles de los hechosAparecen otras voces de testigosRelata un hecho reciente, novedoso y de interés masivoRelata un hecho cronológicamente

Page 2: Monte Maíz

1. ¿Es un texto ficcional o no ficcional? Fundamenten. 2. ¿A qué género pertenece? publicitario - literario - periodístico 3. ¿En qué persona escribe el periodista? ¿Por qué? 4. ¿Qué trama predomina? narrativa - descriptiva - conversacional 5. ¿Qué función del lenguaje utiliza? Informativa- expresiva- conversacional6. ¿Qué elementos para textuales reconocen? ¿Cuáles faltan? 7. Apliquen el esquema de las 6 W para interpretar el texto. ¿Qué sucedió? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Cómo sucedió? ¿Por qué sucedió?

Monte Maíz UN FANTASMA LES QUITA EL SUEÑOLos vecinos están asustados por las incursiones de un pícaro que molesta durante las noches

Vecinos de la localidad de Monte Maíz, en el interior provincial, volvieron a denunciar ayer ante los medios la presencia de un sujeto extraño que se disfraza de fantasma y merodea por los techos asustando a los niños y a los adultos de la zona. Se trata de un individuo que lleva puesta una careta, que se viste todo de negro o todo de blanco y que merodea por los techos. A pesar de que no ha lastimado a nadie, los vecinos están preocupados por el accionar del extraño y temen por la seguridad de los más pequeños. Por eso se han organizado en patrullas que se turnan para pasar la noche en vilo, esperando que el espectro aparezca. Salen con palos y algunos con armas, lo que preocupa a la policía.

Hoy día Córdoba, 04 de Abril de 2004