Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados (parte III)

30
Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados Estado de la vivienda según miembros en la familia Tabla 4: Estado de la vivienda en porcentajes según miembros familiares. Fuente EE.PP. En cuanto a la distribución zonal de las viviendas según su estado en familias mayores de tres y cinco integrantes, no se aprecia una relación directa relevante, sin que parezca ser la causa principal del mal estado de la vivienda. Aún así, se observan los agravantes ya conocidos en Sergio Toral I y II, donde encontramos un mayor porcentaje de viviendas en estado pésimo. Mapa 10. Podrían existir no obstante otras causas más vinculadas al terreno, vulnerabilidades naturales como ya veremos, tales como cercanía a cauces o quebradas, laderas con suelos inestables, terrenos pantanosos, canales deficitarios o en mal estado, etc. Los factores intrínsecos al terreno serán decisivos para el estado de la vivienda. Existe un alto cuestionamiento respecto a la calidad de la vivienda de caña guadua. Se suele dar un rechazo cualitativo genérico al hablar de este tipo de hogares de madera y caña, a pesar de que existen diversas variedades de viviendas construidas con estos materiales que nada tienen que envidiar a otro tipo de hogares construidos con materiales “nobles”. Se han realizado diversos trabajos y proyectos sobre dicha cuestión, así como nuevas alternativas de construcción utilizando materiales reciclables que distan mucho de ser una vivienda indigna, y que se vinculan además con nuevas actividades productivas. La aparición de posibilidades y propuestas integradoras de viviendas de caña de alta viabilidad ya existen, aunque lamentablemente subsiste una falta de aceptación por parte de ciertas organizaciones y Administraciones ligadas al espacio que tratamos. 39 Paradójicamente el Plan Nacional de Desarrollo, más conocido como Plan Nacional para el Buen Vivir, dispone políticas nacionales sobre la vivienda que al parecer han sido ignoradas en estos últimos años por importantes personas encargadas de la toma de decisiones. En efecto, el Plan dispone la promoción de “programas públicos de vivienda adecuados a las condiciones climáticas, ambientales y culturales”, “que privilegien sistemas, materiales y tecnologías ecológicas e interculturales”, fortaleciendo “las capacidades locales para la producción de materiales de construcción y de vivienda, promoviendo encadenamientos productivos que beneficien a los territorios y las comunidades”, así como “la recuperación de técnicas ancestrales de construcción” 40 . Lamentablemente, la gran mayoría de planes habitacionales llevados a cabo se encuentran bastante lejos de haber respondido a estas orientaciones. 57 39. Ramos, G. J., Peña, R. I. & Rodríguez, J. P. R. (2010). 40. Plan Nacional del Buen Vivir, Capítulo 7. Objetivo 3, Política 3.6.

description

 

Transcript of Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados (parte III)

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados

Estado de la vivienda según miembros en la familia

Gráfi co 15: Porcentaje de viviendas según su estado dentro de cada rango de ingresos mensuales. Fuente EE.PP.

Tabla 4: Estado de la vivienda en porcentajes según miembros familiares. Fuente EE.PP.

En cuanto a la distribución zonal de las viviendas según su estado en familias mayores de tres y cinco integrantes, no se aprecia una relación directa relevante, sin que parezca ser la causa principal del mal estado de la vivienda. Aún así, se observan los agravantes ya conocidos en Sergio Toral I y II, donde encontramos un mayor porcentaje de viviendas en estado pésimo. Mapa 10. Podrían existir no obstante otras causas más vinculadas al terreno, vulnerabilidades naturales como ya veremos, tales como cercanía a cauces o quebradas, laderas con suelos inestables, terrenos pantanosos, canales defi citarios o en mal estado, etc. Los factores intrínsecos al terreno serán decisivos para el estado de la vivienda.

Existe un alto cuestionamiento respecto a la calidad de la vivienda de caña guadua. Se suele dar un rechazo cualitativo genérico al hablar de este tipo de hogares de madera y caña, a pesar de que existen diversas variedades de viviendas construidas con estos materiales que nada tienen que envidiar a otro tipo de hogares construidos con materiales “nobles”. Se han realizado diversos trabajos y proyectos sobre dicha cuestión, así como nuevas alternativas de construcción utilizando materiales reciclables que distan mucho de ser una vivienda indigna, y que se vinculan además con nuevas actividades productivas. La aparición de posibilidades y propuestas integradoras de viviendas de caña de alta viabilidad ya existen, aunque lamentablemente subsiste una falta de aceptación por parte de ciertas organizaciones y Administraciones ligadas al espacio que tratamos.39

Paradójicamente el Plan Nacional de Desarrollo, más conocido como Plan Nacional para el Buen Vivir, dispone políticas nacionales sobre la vivienda que al parecer han sido ignoradas en estos últimos años por importantes personas encargadas de la toma de decisiones. En efecto, el Plan dispone la promoción de “programas públicos de vivienda adecuados a las condiciones climáticas, ambientales y culturales”, “que privilegien sistemas, materiales y tecnologías ecológicas e interculturales”, fortaleciendo “las capacidades locales para la producción de materiales de construcción y de vivienda, promoviendo encadenamientos productivos que benefi cien a los territorios y las comunidades”, así como “la recuperación de técnicas ancestrales de construcción”40. Lamentablemente, la gran mayoría de planes habitacionales llevados a cabo se encuentran bastante lejos de haber respondido a estas orientaciones.

57

39. Ramos, G. J., Peña, R. I. & Rodríguez, J. P. R. (2010).40. Plan Nacional del Buen Vivir, Capítulo 7. Objetivo 3, Política 3.6.

Dimensión Social

Estado de la vivienda de los hogares con cinco o más familiares

Estado de la vivienda de los hogarescon cinco o más familiares

Mapa 10: Estado de la vivienda de los hogares con cinco o más familiares. Fuente: EE.PP.

58

Canal

Bueno

Malo

Pésimo

Regular

Asentamientos precarios

Guayaquil

Coop. Munic.

Kilómetros

Dto. Nro.

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados

Si estas sabias políticas hubieran sido implementadas en el litoral, tendríamos ahora miles de estupendas viviendas alternativas, construidas con la participación de la población benefi ciaria en un sólido movimiento de capacitación y apropiación de propuestas de desarrollo territorial. Su producción se realizaría a través de tecnologías ancestrales y elaboradas con materiales tradicionales o hechas a partir de ellos, en procesos productivos ágiles y efi cientes, altamente seguras y sustentables, que habrían contribuido además a generar interesantes circuitos económicos solidarios entre productores de caña, de adobes, ladrillos, etc. fortaleciendo un modelo de “desarrollo” que realmente apuntase al Buen Vivir.

La casa de caña se inscribe plenamente en las orientaciones de este importante Plan nacional, siempre que trabajemos permanente por su mejora, así como por la vivienda “progresiva” en segunda instancia, que amplía, mejora y renueva el hogar de caña. La tarea es adecuar el hábitat y la vivienda a los tiempos y nuevas necesidades familiares, propósito que actualmente persigue el desarrollo de la vivienda de HdC. En respuesta a quienes no ven en la vivienda de madera y caña una vivienda digna, queda demostrado que no sólo es factible sino fácil y más económico construir una estructura de madera y caña de gran calidad y durabilidad, desarrollando modelos que respondan a las necesidades familiares como puede ser el crecimiento del núcleo interno familiar, con lo que cabría una mejora estructural del hogar41.

Las políticas de participación y asociación, así como la economía popular y solidaria son herramientas a nuestro alcance, aunque no siempre les damos el valor que se merecen, procediendo incluso a sacrifi carlas en nombre de la efi cacia o de alguna situación coyuntural. Por ello el compromiso ético y social es la condición sine qua non que nos llevará a promover diferentes vías que tejan los nuevos componentes de las distintas estructuras sociales, económicas y habitacionales. Así mismo, es necesaria una adecuación e implantación del seguimiento y soporte institucional, de modo que existan capacitaciones y herramientas con las que trabajar para conseguir la Vida Plena que buscamos.

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados 59

41. Base de datos de Hogar de Cristo -BDHC. (2009), (Ortega, E. A., et ál. (2003), & (Salas, S. J. -2000, 2005 & sin fecha)- http://www.cuhab-upm.es/.

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados

Educación62

6. Educación

El nivel educativo del total de las socias está altamente representado por el grupo que tiene primaria; el 52% de las socias de la muestra tienen dicho nivel educativo. Tabla 5. A continuación del grupo con primaria, el segundo en representatividad es el de secundaria, con un 21% del total, que como veremos se concentra principalmente en la población más joven, seguido con un 11,3% de “artesanal” práctico, actividad ligada a los grupos de mayores edades según nos muestran los resultados de la tabla 5. El grupo con educación superior representa el 1,7%, con una baja representatividad en el área de estudio en general.

Nivel Educativo de las Socias

Tabla 5: Porcentaje de socias según nivel educativo. EE. PP.

6.1 Relación edad-nivel educativo

El grupo mayoritario como vimos es el de primaria, siendo incluso superior el porcentaje dentro de los grupos de edad mayores de 31 años principalmente. Gráfico 16. Lo mismo sucede con el grupo “artesanal” práctico y el de analfabetas, dándose una relación directa conforme aumenta la edad. La mayoría de socias que cuentan con estudios secundarios se encuentran en los grupos de menor edad, disminuyendo el porcentaje a medida que aumentan la edad de los grupos. La educación superior tiene lugar en las socias entre los 21 y 40 años principalmente, no siendo muy representativa en el total de la muestra como se ha dicho.

La expectativa de contar con un aumento del nivel educativo es un hecho relevante en las socias con edades más tempranas. A pesar de ello, como sabemos, existe en el sector una grave carencia general de escuelas, llegándose incluso a tener una cifra de 66 alumnos por clase principalmente en los primeros años de educación42.

Este hecho se suele repetir en las escuelas estudiadas de la zona, aunque en otros casos existen 14-15 alumnos por profesor y aula, siendo muy inferior al máximo establecido legalmente de 35 alumnos por clase.

A ello sumamos que la cualificación profesional general de los maestros en las escuelas del sector estudiadas es inadecuada en su mayoría, con tan solo un 16,7% de los profesores en posesión de título de licenciado en ciencias de la educación. Tabla 6. La pedagogía y la cualificación profesional de los formadores son factores clave para la calidad educativa, pues como se ha demostrado en años pasados en la ciudad de Guayaquil, el deseo de acceder a estudios superiores era alto. No obstante, este deseo se ve frustrado en muchos casos por la carencia de las aptitudes y condiciones necesarias para lograr dicho acceso, debido a distintos motivos que tienen su causa en la inequidad de derechos con respecto a otros pobladores de Guayaquil.

Actualmente vivimos situaciones de cambio en el ambiente educativo nacional, cambios que podrían y deben suponer una epopeya en la historia del desarrollo

Educación

Lee y escribe 0,5 %

1,1 %

3,8 %11,3 %

0,7 %

2,8 %

51,9 %2,3 %20,7 %3,2 %

1,7 %

Sólo firma

Analfabeta Artesanal práctico

Primaria sin terminar

Ciclo básico

Primaria

Secundaria sin terminar Secundaria

Bachiller

Superior

% Socias

42. Datos del Proceso de Educación –Hogar de Cristo. Erradicación del trabajo infantil. Proyecto Telefónica.

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados 63

Relación Nivel Educativo y Edad

Gráfico 16: Niveles educativos por grupos de edad. Fuente: EE. PP.

0

10

20

30

40

50

60

educativo del país; se trata sin duda de un momento privilegiado para dar soluciones a los problemas de exclusión y calidad educativa, erradicación del trabajo infantil, y recomposición física de escuelas -Tabla 7-. Desarrollar la teoría y las políticas promovidas por el Contrato Social por la Educación debe ser una prioridad, como también dar plena cobertura y continuidad a la misma, prestándole atención al problema perpetuado de la marginación femenina, que ya fuese una de las premisas de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” y parte de la doctrina del Buen Vivir.

No dejar excluidos de la educación a los menores de edad ha de ser una prioridad. Esto es una compleja tarea si observamos la pobre cobertura cualitativa y cuantitativa existente hasta el momento en la zona. De no buscar y priorizar una solución a este problema que violenta los derechos de los menores, además de proporcionarles un deficiente legado educativo cerraremos puertas a los más jóvenes, esperanza y futuro de nuestro país. De no actuar estaremos brindando a las nuevas generaciones un futuro aún más incierto, pues no debemos olvidar que los mayores problemas de la infancia, aún por erradicar, son el trabajo infantil y la violencia43, ambas problemáticas vinculadas directamente con la educación.

43. Oporto, M. (2010), Ramos, E. & Consultoría sobre; La Calidad de la Educación en el Proyecto “Erradicación del Trabajo Infantil Peligroso”, Ejecutado por Fundación Telefónica y Corporación Hogar de Cristo.

Educación

La desvinculación temprana de la educación y el acercamiento a nuevas vías tan fáciles como peligrosas, dan lugar a consecuencias que todos conocemos. “Si garantizamos poder ejercer los derechos sexuales, donde la educación de la mujer es fundamental (…), si garantizamos cobertura total del jardín de infantes (…), si vamos incluyendo con aprendizaje a los adolescentes en la escuela secundaria, (…) empiezan a cumplirse una serie de comportamientos donde la sociedad va a ser más justa. A esto hay que acompañarlo con una lucha contra la estigmatización de los jóvenes. No se puede repetir todos los días que son malos, delincuentes y violentos. Hay que darles idea de futuro, convencerlos que la historia no se terminó, que la debemos seguir construyendo y que es posible el futuro.”44 Por todo ello debemos ser portadores de una propuesta esperanzadora, evitando la continuidad de ciertas tendencias, facilitando a los más jóvenes el acceso al saber, a los cuestionamientos, a evitar la alienación y las debatir el pensamiento hegemónico a trabajar en equipo y responsabilizarse de sus propias vidas en la búsqueda del bien común. “Una educación que posibilite al hombre para la discusión valiente de su problemática, de su inserción en ésta problemática, que lo advierta de los peligros de su tiempo para que, consciente de ellos, gane la fuerza y el valor para luchar, en lugar de ser arrastrado a su perdición de su propio ‘yo’, sometido a las prescripciones ajenas. Educación que lo coloque en diálogo constante con el otro, que lo predisponga a constantes revisiones, a análisis críticos de sus ‘descubrimientos’, a una cierta rebeldía, en el sentido más humano de la expresión; que lo identifique, en fin, con métodos y procesos científicos”45.

Los parámetros entregados por la legislación educativa47 que han de instaurarse desde cada escuela, configuran las premisas mínimas para garantizar una mejora de las funciones educativas y pedagógicas, Tabla 7. Aquí se muestran los valores porcentuales del total de los colegios con los que trabaja HdC en relación al

Licencia Enseñanza

Licenciado en Ciencias de la Educación

Bachillerato en Ciencias de la Educación

Bachillerato en Ciencias

Otros

16,7 %

28,6 %

38,1 %

16,7 %

Porcentaje

Tabla 6: Estudios de los profesores que ejercen actualmente en las escuelas con las que trabaja Hogar de Cristo en la zona estudiada46.

Nivel de estudio de los profesores

64

44. Ibídem.45. Freire, P. 2010. La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores. P. 84.46. Datos del Proceso de Educación –Proyecto Telefónica. Erradicación del trabajo infantil- Hogar de Cristo.47. Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI; Marzo (2011).48. Ramos, E. (sin fecha). & Oporto, M. (2010).

cumplimiento de dichos parámetros. El único que cumple la disposición al 100% es el referente a la posesión de hojas de vida o curriculum vitae de los docentes en los centros. La aplicación de los códigos de convivencia y valores se encuentran en el otro extremo, con un 0% de cumplimiento para el año 2011, lo que imposibilita dramáticamente la educación de la población en valores.

En cuanto a la aplicación de metodología educativa personal y metodología institucional, el propósito está igualmente lejos de ser atendido, pues tan sólo un 14% de las escuelas aplica las metodologías mencionadas, al igual que el test metodológico. Ambas hacen referencia a la preparación didáctica-pedagógica del profesorado, reflejando las estrategias de enseñanza según los diferentes casos. La carencia en el cumplimiento de las metodologías y estrategias, así como de los códigos de convivencia y de valores, obstaculizan el desempeño pedagógico afectando gravemente el desarrollo educativo positivo de nuestros jóvenes y niños48.

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados

Tabla 7: Porcentaje de cumplimiento de los distintos parámetros educativos a seguir según la legislación vigente49.

Cumplimiento de los parámetros educativos

De los menores de 18 años en el cantón de Guayaquil, el 54% de ellos están ocupados y no estudian, mientras que quienes forman parte del 46% restante son propensos a realizar ambas cosas al mismo tiempo50. Además de reflejarse con

ello la elevada cifra de trabajo infantil, en éste tipo de casos la mitad de esta población vulnerada se expone a estar fuera de las escuelas51.

65

49. Datos del Proceso de Educación –Proyecto Telefónica. Erradicación del trabajo infantil- Hogar de Cristo. & Censo de población y vivienda 2010. INEC. Febrero (2011).50. Ibídem51. Oporto, M. (2010).

Salud68

7. Salud

Los principales problemas de Salud según los trabajos realizados en el sector, son consecuencia inmediata de la mala calidad de agua, de la carencia de alimentos, la mala calidad de los mismos y de los hábitos y posibilidades de higiene. El principal detonante por tanto de las enfermedades es la muy escasa presencia de acciones de prevención, tanto por parte de los moradores como de las Administraciones, razón por la que uno de los esfuerzos de nuestra organización va en esa línea, situándola al mismo nivel de importancia que la línea de tratamiento de los pacientes.

Hogar de Cristo cuenta con 5 Sub Centros de salud en el área del estudio. De acuerdo a las estadísticas elaboradas en dichos centros podemos observar que en el 2011, la mayoría de los pacientes llegaron a través de la consulta (79%) y un 16% llegó en situación de emergencia. La enfermedad más frecuente es a las vías respiratorias (65%) y los miembros de la familia que más se enferman son los niños, los mismos que conforman el 80% de los pacientes que atendemos, Aunque no contamos con estadísticas recientes con respecto a la tuberculosis en el sector, valga mencionar que el 60% de los casos de TB que hay en el país se encuentran en la provincia del Guayas por lo que, dadas las características sociales de esta enfermedad, el porcentaje de personas con TB en el sector que atendemos debe ser de los más altos de la ciudad.

En el último seguimiento (2011) que se dio desde el proceso de Salud de HdC a las niñas y niños de las escuelas que apoyamos, nos cercioramos de una importante disminución de los casos de anemia, gráfi ca 17, logro que se ha obtenido principalmente por la distribución masiva de leche y otros productos de soya que HdC produce y entrega a las niñas y niños de dichas escuelas. El consumo de estos productos de soya ha sido acompañado por campañas de desparasitación, suplementos vitamínicos, así como educación en nutrición y seguridad alimentaria, dirigidas a los apoderados de los niños, al profesorado y a los estudiantes. Desde hace 4 años, un equipo de enfermeras voluntarias internacionales coordina con HdC una visita anual a estos sectores, realizando distintos análisis a niñas y niños y comparando los resultados entre los grupos que reciben los productos de soya

y los que no la reciben. El año 2009 se reportó un 41% de casos de anemia en las escuelas donde colaboramos. El año 2010 luego de aplicar las estrategias mencionadas esta cifra se redujo al 33%, y al 31% en el 2011. Además, la diferencia en talla, peso y rendimiento escolar entre los estudiantes que participan del programa de Salud de HdC y los que no participan es notable52. Situación fácilmente entendible pues a través de entrevistas realizadas a madres y padres de familia por este equipo de enfermeras, se pudo concluir que la dieta familiar es muy pobre en consumo de calcio ya que en ninguna de las comidas aparecían mencionados la leche, queso o lácteos en general. Esto nos lleva a plantear en nuestro programa de seguridad alimentaria la necesidad de enriquecer nuestros productos de soya con vitaminas, sobre todo calcio, a fi n de contribuir a resolver los problemas de anemia del grupo estudiado.

52. Reporte de la Universidad Brigham Young, Salt Lake City (Mayo 2012).

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados 69Porcentaje de problemas de salud anual

Gráfico 17: Comparación anual de problemas de salud en las escuelas de los sectores de Monte Sinaí. Fuente: Rosales, V. Proceso de Salud Hogar de Cristo.

Otros problemas de suma importancia son las caries, que afectan al 40% de las niñas y niños estudiados, y los niños con niveles bajos de hemoglobina, un 32%53, seguidos de problemas de visión en un 4,7%, y piojos en un 2,4%. El bajo peso afecta al 35%, mientras que el sobrepeso supone el 19%. El Índice de Masa Corporal –IMC- es bajo en un 9% de los casos, moderado en un 3% y severo en un 1%.

Los programas de salud en el área debieran ser una prioridad, ya que la mayoría de centros y sub-centros de salud existentes en la zona además de poca cobertura no cuentan con suficientes equipos e instrumentos, como tampoco de suficientes profesionales para acoger los problemas que diariamente se dan en el área. Como referencia, diremos que sólo en la ciudad de Guayaquil el Estado no logra atender a 2.000 pacientes diarios, sea por problemas de infraestructura o por falta de personal médico. Existen muchas entidades privadas dedicadas a la salud que

podrían ser apoyadas con un seguimiento cercano por parte de las autoridades sanitarias, con el fin de lograr una mejor atención al público a través de una mayor profesionalización y mejora de sus infraestructuras.

La alta densidad demográfica del área es bien conocida y el hospital más cercano (Hospital Universitario) se encuentra a 8,7 km de distancia de Monte Sinaí, en la avenida Perimetral norte, al que se puede llegar bajando por la Avda. Casuarina en la salida principal de esta zona, recorrido que puede hacerse en unos 25-35 minutos, dependiendo de las circunstancias, horas punta, período lluvioso, etc. En caso de urgencias por tanto, la cobertura del servicio de salud es muy limitada, lo que hace imprescindible la existencia de un centro de salud operativo en la zona con un área de cirugía y distintas especialidades.

53. Hemoglobina 7-11. – Bajo-.

Pobreza

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Ingreso per cápita

Pobreza extrema 25%

Pobreza 29%

Población no pobre 46%

Porc

enta

je d

e po

blac

ión

72

8. Pobreza

Las publicaciones trimestrales que viene realizando la Dirección de Estadística Económica del Banco Central del Ecuador (BCE, 2011), ofrecen datos importantes para observar las líneas de pobreza54. La base metodológica de la que se parte relaciona el Índice de Precios del Consumidor (IPC) con la renta per cápita, a partir de encuestas de una muestra poblacional e indicadores de pobreza relacionados con el mercado laboral, marcados por distintos organismos de diverso carácter. En estas publicaciones se dispone la línea de pobreza para valores inferiores a los $70,26 de ingreso per cápita mensual en marzo de 2011 y pobreza extrema para valores inferiores a los $40,19 en junio de 2011, en relación al consumo. De esta manera, una familia de cinco miembros que tuviese como único sustento al jefe de hogar trabajando con un ingreso de $300 mensuales, se encontraría en el umbral de pobreza ya que a cada miembro le corresponderían $60 mensuales, diez dólares por debajo del límite.

Ante esta disposición, la base de datos de la que partimos arroja los resultados que se facilitan en la gráfi ca 18, sobre distribución total de pobreza y pobreza extrema del total de la muestra.

Asumiendo la cifra de $70,26 como límite para el umbral de la pobreza, un 54% de la población se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza, en un 29% los primeros y un 25% los segundos. Se entiende por pobreza aquella situación donde las necesidades fundamentales no están satisfechas, y por pobreza extrema nos referimos a aquella situación donde no se alcanzan los valores mínimos para satisfacer las necesidades fundamentales. Esta metodología para determinar los umbrales de la pobreza presenta sin embargo algunos fl ancos débiles y deja mucho lugar a discusiones, pues si la asumimos no podemos garantizar que aquella población que tenga una renta per cápita de $71 no se encuentre viviendo realmente bajo condiciones de pobreza; de hecho, distintos estudios y percepciones en terreno de la población analizada, nos ofrecen una noción diferente por diversas

causas,55 número de hijos, precariedad laboral, falta de alimentación conjunta, calidad de los alimentos que se ingieren, calidad educativa, higiene del hogar y personal, estado de la vivienda, etc.

En el presente apartado se resalta a la población según pobreza, donde de nuevo queda patente el caso de la cooperativa Sergio Toral, aunque no debemos perder de vista el hecho de que se trata de una pobreza a nivel general en todo este territorio que, como vimos, cuenta con una población equivalente a la de Cuenca. Mapa 11.

Distribución de población según línea de pobreza(Junio 2011)

Gráfi co 18: Distribución de la población según línea de pobreza y pobreza extrema. Fuente: EE. PP.

54. Cálculo a partir de la línea de pobreza según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2010-2011, en relación al ingreso total per-cápita, plasmando la línea de pobreza por consumo, donde los individuos cuyo ingreso total per cápita sea menor a la línea de pobreza por consumo se considerarán pobres. Igualmente se realizaría para la línea de extrema pobreza. Finalmente calculamos la proporción de pobres e indigentes. Comisión de homologación conformada por: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Secretaría Nacional de Planifi cación y Desarrollo del Ecuador (SENPLADES) y el Centro de Investigaciones del Milenio (CISMIL).55. Un ejemplo de ello es la inexistencia de seguro social de la inmensa mayoría de la muestra, lo que supone gastos adicionales en cualquier gasto relativo a la salud.

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados 73Distribución de población según línea de pobreza

en las distintas cooperativas de Monte Sinaí y aledaños

Mapa 11: Mapa de la distribución de pobreza de las distintas cooperativas de Monte Sinaí y aledaños. Fuente: EE. PP

Extrema Pobreza. $0 a $40,19Pobreza. $40,2 a $70,26

Límite de pobreza. $70,27 a $150No Pobreza. $151 a $930

Canal

Asentamientos precarios

Guayaquil

Coop. Municipal

Niveles de pobrezaDto. Nro.

Canal

Asentamientos precarios

Guayaquil

Coop. Munic.

Kilómetros

Extrema pobreza. Ingresos de $0 a $40,19

Pobreza. Ingresos de $40,2 a $70,26

Límite de pobreza. Ingresos de $70,27 a $150

No pobreza. Ingresos de $151 a $930

Capacidad de Pago - Si trabaja

Pobreza74

8.1 Estado civil – Pobreza

En el presente análisis nos ceñiremos a la población femenina según su estado civil. En dicha relación podemos observar cómo el porcentaje de pobreza es bastante superior entre las personas casadas, tabla 8. Por otra parte la pobreza disminuye cuando existen condiciones de unión, de separación o de soltería, donde el porcentaje de pobreza en el caso de éste último grupo llega a ser del 2,9%, por lo que cabe discernir que en las situaciones de mayor independencia disminuye notoriamente la pobreza.

Tabla 8: Resultados porcentuales dentro de la población femenina. Comparación de variables entre pobreza y resultados generales en medias aritméticas. Comparación por sexo y estado civil entre la población pobre y el resultado general. * Aspecto o variables que se ven más afectadas con la pobreza en relación al resultado general. ** Variables que tienen una relación inversa a la pobreza, disminuyendo su porcentaje entre la población pobre.

Relación del estado civil de la población femenina con la pobreza

8. 2 Nivel educativo-pobreza

Los únicos grupos educativos que aumentan su presencia entre la población pobre con respecto a los datos generales son aquellos cuyas socias tienen una formación “artesanal” práctica (quienes han aprendido algún oficio por estar vinculado a este, o por transferencia generacional), y las que son analfabetas, con un 19% y 6% respectivamente, tabla 9. Entre los demás grupos educativos, siguen dándose altos porcentajes de primaria y secundaria simultáneamente, a la par que los resultados generales.

Otro importante aspecto a considerar es que de acuerdo a las estadísticas internacionales y a nivel latinoamericano, hay una relación clara entre el nivel de estudio y la fecundidad, siendo ésta mucho mayor en mujeres con menos estudios. En países como Ecuador esta cifra se refleja en una diferencia de 3 hijos entre las mujeres que poseen educación y las que no la poseen59, siendo este uno de los obstáculos para que la mujer pueda desarrollarse laboralmente y obtener así mayor independencia económica.

Sexo Estado Civil Variable

Femenino Casada Unida Separada/Divorciada Soltera Viuda

POBREZA 97%* 41%* 34%** 21%** 3%** 1%

GENERAL 95,90% 30% 40% 25% 4% 1%

 

56. RIMISP. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (2010).57. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.58. Neef. M. et al. (1986).59. CEPAL (2011).

Existen distintas catalogaciones de pobreza, según la metodología que utilicemos, con lo que hay que estudiar minuciosamente la metodología empleada antes de adentrarnos en el análisis. Como ejemplo cabe citar que el RIMISP56

muestra diferencias significativas con SENPLADES57 en la presentación de distintos territorios catalogados según las necesidades básicas insatisfechas. En adición a lo anterior, una investigación de la Universidad Católica de Guayaquil, conducida por Rada, R.E. (2011), identifica un 98% de pobreza en Monte Sinaí, y un 73% de extrema pobreza.

No hemos de desestimar estos distintos y reveladores datos. La discusión sobre metodologías de medición de la pobreza dispone de una muy amplia investigación pero el problema principal que nos atañe es el de buscar soluciones y acciones mediante políticas públicas. Existen autores58 que sugieren estrategias para generar satisfactores endógenos y promover así el desarrollo interno dentro de los sectores más inestables. No estaría de más recordar que las medidas a proponerse han de conocer la práctica antes de postularse como acciones para el desarrollo, lo cual hace aun más necesario el diálogo entre las instituciones del Estado presentes en la zona, y aquellas de la sociedad civil.

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados 75

Tabla 9: Relación nivel educativo con la población pobre y la población general. * Aspectos o variables que se ven más afectadas con la pobreza en relación al resultado general. ** Variables que se aprecia tienen relación inversa a la pobreza, disminuyendo su porcentaje entre la población pobre. Recuérdese que algunas variables no suman el cien por ciento. Ver metodología.

Tabla 10: Relación del tipo de vivienda con respecto a la población pobre y la población general. * Aspectos o variables que se ven más afectadas con la pobreza en relación resultado general. ** Variables que tienen relación inversa a la pobreza, disminuyendo su porcentaje entre la población pobre. Recuérdese que algunas variables no suman el cien por ciento, ver metodología. Fuente: EE.PP

Relación del nivel educativo con la pobreza

Relación del nivel educativo con la pobreza8.3 Tipo de vivienda-Pobreza

Según la caracterización de la vivienda por tipos, es la choza la que más aumenta su presencia con respecto al dato general, tabla 10, apareciendo como una de las viviendas más vinculadas a la población pobre.

Sexo Estado Civil Variable

Femenino Casada Unida Separada/Divorciada Soltera Viuda

POBREZA 97%* 41%* 34%** 21%** 3%** 1%

GENERAL 95,90% 30% 40% 25% 4% 1%

   

Nivel Educativo

Variable Analfabeta Artesanal

práctica Solo firma

Lee y Escribe

Primaria Sin

terminar Primaria

Secundaria sin

Terminar Secundaria Bachiller Superior

POBREZA 6%* 19%* 1% 1% 0,7% 51,5% 2% 15,3%* 3% 2%

GENERAL 3,8% 11% 1% 1% 1% 52% 2% 21% 3% 2%

Tipo de vivienda

Variable Media Agua

Casa de Caña

Casa o Villa

Mixta

Departamento

Choza

POBREZA 3,8% 35,6%** 17%** 1,9%** 2,2%** 0,6%*

GENERAL 3,8 47,50% 28,5% 2,9% 5,3% 0,5%

 

Pobreza

8.4 Estado de la vivienda-Pobreza

El estado de la vivienda en relación a la pobreza tiene distintas representaciones de acuerdo a las diferentes zonas de Monte Sinaí, siendo que existe una relación directa entre las zonas de mayor pobreza y las que tienen el peor estado de la vivienda. Así vemos como existe un mayor número de viviendas en estado pésimo, malo y regular en las cooperativas de Sergio Toral I y Regalo de Dios, que son las que tienen mayor densidad de pobreza, lo cual queda refl ejado en el mapa del anexo 4. Aunque también es posible encontrar cooperativas como Voluntad de Dios, donde existe gran cantidad de extrema pobreza pero sin muchas viviendas en mal estado, debido a que se trata de un asentamiento más joven en el que las viviendas han sido construidas no hace mucho tiempo.

8.5 Integrantes familiares - Pobreza

Así como no existe una estrecha relación entre el estado de la vivienda y el número de integrantes que habitan en ella, tabla 4, sí es posible apreciar un mayor porcentaje de pobreza dentro de los hogares con cinco o más integrantes, tabla 11. Esto podría asociarse a aquellas familias que cuentan con miembros incapacitados para trabajar, ya sea por la edad u otros motivos, pues en la mayoría de los casos nadie trabaja o tan solo una persona de la familia lo hace, lo que aumenta las posibilidades de caer en situaciones de pobreza.

8.6 Trabajo – Pobreza

Dentro de la población pobre existe un mayor porcentaje de empleadas domésticas puertas afuera, tabla 11. Recordemos que estas empleadas son quienes reciben un ingreso mensual de $290 como promedio, mientras que en este segmento de la población existe una disminución de los comerciantes informales con ingresos medios de $330 con respecto al porcentaje general. Entre ambos representan el 55% del total de los empleos. En ello se muestra que los trabajos que generan mayores ingresos disminuyen dentro de la población pobre, mientras que se incrementan los puestos de trabajo de quienes tienen los ingresos más bajos, como el de empleada doméstica puertas afuera. Este hecho tiene su

correlato en la realidad latinoamericana, donde un 82% de las mujeres más pobres trabaja en condiciones informales o de baja productividad, con mayor inseguridad, inestabilidad, limitada cobertura de seguridad social y ausencia de contrato de trabajo60.

Además de ello es reseñable citar la cifra de trabajadores dentro de la población pobre, donde se advierte una disminución de los trabajos de aquellos que están dentro de los límites de la pobreza -37,6%- con respecto al dato general, donde trabaja casi el 55%. Además, dentro de la población pobre trabajadora tenemos un 88% de socias que subsisten con menos de $293 mensuales, encontrando en este grupo población pobre que trabaja en situaciones de clara irregularidad y/o en posiciones laborales deplorables.

76

60. Ibídem.

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados 77

Tabla 11: Cantidad porcentual de familias según integrantes dentro de la población pobre y la población general, población que trabaja según sea pobre o no, y puestos de trabajos más numerosos dentro de esta población en pobreza. * Aspectos o variables que se ven más afectados con la pobreza en relación al resultado general. Recuérdese que algunas variables no suman el cien por ciento. Ver metodología.

Tabla 12: Resultados promedio según ingresos y egresos totales familiares, comidas al día y edad de la población pobre. Comparación de variables. * * Aspectos o variables que se ven más afectados con la pobreza en relación al resultado general**Variables que tienen relación inversa a la pobreza, disminuyendo su porcentaje entre la población pobre.

Relación del número de integrantes de familia y trabajo con pobreza

Relación de ingresos, egresos familiares, número de comidas al día y edad con la pobreza.

8.7 Ingresos y egresos totales familiares – pobreza

Aquí se dimensiona la importancia de la capacidad de gasto en relación a los ingresos e incluso la posibilidad de ahorro de la población pobre. La diferencia entre gastos e ingresos es mínima como vemos en la tabla 12. Los ingresos totales

familiares promedio de la población más vulnerada, suponen aproximadamente la mitad del salario mínimo establecido actualmente para una sola persona, mientras que aquí tratamos con el conjunto familiar.

Número integrantes familiares

Trabajo

Variable Mayor o igual

a 3

Mayor o igual

5

Sí Trabaja

Empleada Doméstica Puertas Afuera Comerciante Informal

POBREZA 68,5% 30,8%* 37,6%* 30,5%* 25,6%**

GENERAL 69,5% 22,7% 54% 27% 28%

 

Variable Egreso Total

Familiar

Ingreso Total

Familiar

N° Comidas al

día Edad

POBREZA 110,6* 155,4* 2,1* 40,98

GENERAL 152,92 245,54 2,5 35,8

 

Pobreza78

8.8 Número de comidas al día – pobreza

Al mismo tiempo que los ingresos, el número de comidas al día se ve también reducido, afectando a un elevado porcentaje de familias de cinco o más personas como podemos ver en la tabla 12, con lo que la problemática se multiplica de forma muy signifi cativa, ampliándose además la pobreza hacia los niños y adultos mayores que se encuentran en el núcleo familiar y que lógicamente no cuentan con ningún tipo de pensión.

Otra relación que mostramos es la referente al número de comidas diarias ligada a la pobreza, donde vemos efectivamente que su distribución por zonas dibuja una relación muy clarifi cadora, pues existen grandes diferencias zonales en las mismas cooperativas ya citadas en otras caracterizaciones territoriales. Lo cual hace posible observar a una mayor población de personas que no supera más de una comida al día, principalmente en Sergio Toral I y II –anexo 5-.

8.9 Bono solidario - Pobreza

No hemos podido observar que exista una relación directa entre los distintos niveles de pobreza y la distribución-recepción de bonos solidarios, en este caso el Bono de Desarrollo Humano –Anexo 6-. Lo que existe es más bien una cierta uniformidad en la distribución de los bonos el dichos territorios, sin importar mucho las diferencias de pobreza que de hecho se dan, según nuestro análisis, en las cooperativas. Por ejemplo, hay una mayor pobreza en Sergio Toral I y II, Voluntad de Dios y Regalo de Dios, pero en otras cooperativas que no tienen esos índices de pobreza el bono es repartido por igual, aunque hay que subrayar que también se trata de sectores pobres. La cuantía de los bonos es ligeramente superior en promedio en los sectores de Sergio Toral I y II, Voluntad de Dios y Ciudad de Israel.

La cuantía promedio del bono solidario entre quienes lo reciben es de $27 mensuales. Esta cuantía, distribuida entre la población pobre en general, es de $8,9, cifra ligeramente baja si la comparamos con la relación que se dio entre

pobreza y estado civil, por ejemplo, con lo que podría deducirse que la actual orientación de la ayuda social que el bono representa guarda más relación con el estado civil de la población que con su nivel de pobreza.

En cuanto al número de comidas diarias de las familias que reciben el bono solidario, se distingue una casi totalidad de familias que reciben tres comidas al día, con lo que deducimos que uno de los principales efectos del bono, ha sido sin duda una mayor frecuencia en la alimentación de la población. En este sentido, el bono ha sido efi caz. Véase Mapa 12.

dibuja una relación muy clarifi cadora, pues existen grandes diferencias zonales en las mismas cooperativas ya citadas en otras caracterizaciones territoriales. Lo cual hace posible observar a una mayor población de personas que no supera más de

No hemos podido observar que exista una relación directa entre los distintos niveles de pobreza y la distribución-recepción de bonos solidarios, en este caso el Bono de Desarrollo Humano –Anexo 6-. Lo que existe es más bien una cierta uniformidad en la distribución de los bonos el dichos territorios, sin importar mucho las diferencias de pobreza que de hecho se dan, según nuestro análisis, en las cooperativas. Por ejemplo, hay una mayor pobreza en Sergio Toral I y II, Voluntad de Dios y Regalo de Dios, pero en otras cooperativas que no tienen esos índices de pobreza el bono es repartido por igual, aunque hay que subrayar que también se trata de sectores pobres. La cuantía de los bonos es ligeramente superior en promedio en los sectores de Sergio Toral I y II, Voluntad de Dios y Ciudad de Israel.

La cuantía promedio del bono solidario entre quienes lo reciben es de $27 mensuales. Esta cuantía, distribuida entre la población pobre en general, es de $8,9, cifra ligeramente baja si la comparamos con la relación que se dio entre

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados 79

Número de comidas diarias de las familias que reciben Bono Solidario

Mapa 12: Mapa de la distribución de comidas diarias en Los Hogares que reciben el Nono de Desarrollo Humano.

Kilómetros

0

1

2

3

Canal

Asentamientos precarios

Número de comidas diarias de loshogares que reciben el Bono Solidario

Guayaquil

Coop. Municipales

Dto. Nro.

Pobreza

Muchos de los críticos del bono aducen que éste abulta el gasto social, que se trata de una gigantesca inversión digna de mejores causas como apuntar por ejemplo a soluciones estructurales; también se dice que no está orientado a la producción sino al consumo, que genera dependencias por parte de quienes lo reciben hacia el Estado, etc. Es posible que estas críticas no sean del todo infundadas, pero lo que no toman en consideración es que ningún plan de desarrollo puede salir adelante si no atendemos, como acabamos de ver, las urgencias más elementales de la población sin dejar heridos ni rezagados en el camino, pues sin una adecuada alimentación, ni siquiera es posible pensar en el éxito de cualquier plan educativo.

Por ello, las orientaciones que ofrecen los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional del Buen Vivir, recogen valores esenciales para la convivencia y desarrollo real que deben verse no sólo como el planteamiento político de un determinado partido, sino también como el aliento a un proceso de cambio que sin duda se acabará dando, y que más temprano que tarde deben disminuir ciertas relaciones de dependencia creadas con el sector más pobre de la población, dando cabida a transformaciones estructurales, que traigan como efecto una mayor justicia social.

8.10 Número de enfermos por Hogar – Pobreza

La población pobre tiene un elevado porcentaje de afecciones de salud, tabla 13, lo cual nos pone en la pista de numerosas investigaciones que relacionan la salud con los fenómenos de exclusión social. De hecho, el empeoramiento de las desigualdades generadoras de exclusión incide siempre en el empeoramiento de los indicadores de salud.

La pobreza tiene un incuestionable papel en el perfil de la enfermedad y muerte, en la utilización de los servicios de salud, en la calidad e impacto de los mismos, en la percepción de los riesgos,61 etc. Vemos que de los enfermos totales

del análisis más del 60% son pobres62. Dentro de estos enfermos, los enfermos graves pobres representan un porcentaje mayor, superior al 72% respecto al total de los enfermos graves del nuestro análisis. Sin duda existe una gran correlación entre pobreza y enfermedades. Sería un enfoque interesante y necesario, realizar un análisis de la evolución de ciertas enfermedades en nuestro medio, impactos, causas y consecuencias en relación a la pobreza.

En cuanto a las distribuciones por zonas, es reseñable la homogeneidad de los datos en la casi totalidad de cooperativas estudiadas, coincidiendo la presencia de enfermos con la pobreza en las Cooperativas de Sergio Toral I y II. Así mismo también podemos apreciar una gran densidad de enfermedades en el Este de Monte Sinaí, y Trinidad de Dios. Anexos 7 y 8.

Enfermos y enfermos graves entre la población en situación de pobreza

Tabla 13: Enfermos totales y enfermos graves de la población dentro de los parámetros de pobreza y del total de la muestra. Fuente: EE.PP.

80

61. RIMISP. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (2010).62. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

 

Enfermos

% Enfermos

graves

%

Población en situación de pobreza

1005 60,4 34 72,3

Población general 660 39,6 13 27,7

Total 1665 100 47 100

81

Monte Sinaí: La herencia de los vulneradosMonte Sinaí: La herencia de los vulneradosMonte Sinaí: La herencia de los vulneradosMonte Sinaí: La herencia de los vulneradosMonte Sinaí: La herencia de los vulneradosMonte Sinaí: La herencia de los vulnerados

Vulnerabilidades Territoriales84

9. Vulnerabilidades Territoriales

Debido principalmente a la presencia de estaciones lluviosas y a la elevada ocupación humana, tenemos una serie de riesgos potenciales en relación a la altimetría y a la capacidad de drenaje del terreno. Hemos de recordar que no muchos años atrás, el área era una vasta superficie arbolada de bosque seco de gran riqueza ecológica, que hacía de ella un pequeño pulmón para la metrópoli. Actualmente se dibujan una suerte de pequeños cerros y valles, dominados en ocasiones por rellenos artificiales que hacen del suelo una superficie altamente vulnerable a la contaminación y la disminución del espacio para vegetación. Desde una visión geomorfológica, existen numerosos suelos sueltos fácilmente erosionables. En cuanto a los mapas sísmicos, geológicos, geomorfológicos e hidrológicos, no encontramos referencias de estudios de riesgos potenciales en el área en cuestión,63 la misma que tampoco aparece cartografiada en los mapas oficiales, aunque sí hemos podido encontrar otros documentos muy bien especificados pero que excluyen el área de Monte Sinaí y alrededores.

En la presente investigación de vulnerabilidades enfocaremos el riesgo natural que más se ha venido dando en los sectores, a saber, el riesgo por inundaciones y desbordamiento, y en segunda estancia los deslizamientos de taludes de río o laderas de un área aproximada de 1,15 km² en la cooperativa de Monte Sinaí.

Revisaremos problemas específicos de avenidas y riesgos hidrológicos en el tramo de un afluente que desemboca en un pequeño río, al que llamaremos “Monte Sinaí”, río que cruza este territorio en dirección Sur-Norte. Aquí se contemplan anualmente notables crecidas, daños importantes y desastres, sin considerar los acontecimientos extremos del Fenómeno del Niño. Con la llegada de éste, el desastre puede convertirse en catástrofe, lo cual es posible con el simple hecho de que los acontecimientos sean más extremos de lo normal. Estas crecidas afectan a la población que reside fundamentalmente en viviendas dentro de las zonas planas de Monte Sinaí, cerca de los cauces o terrazas aluviales del río. Por ello, todas aquellas viviendas de escasa estructura y muy frecuentemente casas en mal estado, construidas con materiales inadecuados, serán extremamente vulnerables. Mapa 13.

63. Mapas de riesgos la Dirección de Ordenamiento e Infraestructura Territorial. DOIT. Diciembre (2011).

Monte Sinaí: La herencia de los vulnerados 85

Mapa13: Niveles de Riesgos Hidrológicos en Monte Sinaí. Fuente: EE. PP

Niveles de Riesgos Hidrológicos en Monte Sinaí

Kilómetros

Áreas de acción en las distintasadministraciones en el área de estudio

ArroyoPuentes

Riesgo alto

Riesgo medio

Riesgo medio-alto

Canal

Asentamientos precariosGuayaquil

Coop. Munic.

Riesgos naturales - Antrópicos

Dto. Nro.

Vulnerabilidades Territoriales86

Sin duda lo que se observa en terreno es la gran coincidencia entre los sectores de mayor pobreza y los espacios más expuestos a los riesgos naturales; a mayor pobreza, mayor número de asentamientos irregulares cercanos a cauces y zonas topográficas de baja altitud. La geomorfología indica la existencia de una alta susceptibilidad en las zonas bajas y laderas donde se hacinarán lodos, materiales sueltos del terreno yermo y basuras –en estaciones secas principalmente-, hecho que potenciará la destrucción que ocasionan las avenidas de todo lo que encuentren a su paso, en una masa de agua mezclada con diversos materiales, desastre que se agrava cuando las avenidas coinciden además con las subidas de los niveles freáticos.64

9.1 Riesgos Hidrológicos

Dentro de los riesgos provenientes de los flujos superficiales, la peligrosidad se ha estimado según:

• El comportamiento del medio;

- Velocidad alta con caudales estimativos de hasta 90 m³/seg según los pocos e imprecisos registros que se tienen en la zona, estimando el lapso de tiempo de crecida tras la lluvia según la capacidad de drenaje del terreno. Las subidas de los caudales se reflejan con rapidez, pues al existir poca vegetación –entre otros factores- y estar el subsuelo colmado, el flujo superficial aumenta con rapidez casi a la par que las lluvias se dan65.

- Materiales involucrados: principalmente rocas de unos 20-35 cm de diámetro máximo66, así como por lo general, gran cantidad de material limo-arcilloso.

• Consecuencias; - Capacidad destructiva: media-alta, más por la cantidad de flujo que por la

misma pendiente; por la carencia de infraestructura eficiente y por la construcción de viviendas no adaptadas a las condiciones del territorio. También existen en la

zona suelos sueltos producto del relleno, suelos poco afianzados a la roca madre y por tanto altamente erosionables. Las zonas de peligrosidad alta se inundan fácilmente y aunque la infiltración del agua suele ser alta en las zonas de relleno, las características del terreno con los poros presumiblemente llenos de agua, añadida a las subidas del nivel freático y los cúmulos de basuras y cieno en los márgenes del río, facilitan el desbordamiento del mismo. Es aquí cuando entra en juego la capacidad filtradora de la extensa, pero demasiado cercana al nivel freático, llanura de inundación. Por ello, en muchas ocasiones las calles y las casas bajas quedan cubiertas bajo una capa de agua tal y como se muestra en el Anexo 9 y fotografía página 87.

A partir de observaciones en el terreno contrastadas con apreciaciones del INAMHI se obtienen caudales promedio estimados de los ríos-arroyos, que van de los 2-10 m³ en las estaciones secas, llegando a superar los 75 m³ en las estaciones lluviosas, sin contar con los casos extremos de los acontecimientos de El Niño.

Se deduce que el nivel freático sufre una recarga principalmente y de manera genérica en los meses de Enero a Mayo-Junio. Luego de terminar la estación lluviosa, los acuíferos continúan llenos, y se rigen por la estructura del suelo, por la elevada evaporación y la transpiración de las plantas y los propios poros del suelo. Los demás meses, especialmente de Junio a Octubre, el nivel freático y por ende las aguas subterráneas alimentarán los ríos de la zona67.

Los principales detonadores de los riesgos en los puentes además la altitud, son los puentes con tubos de diámetros insuficientes no superiores a los 120 cm, especialmente el puente 2 en el –mapa 13–, donde los desagües son ínfimos en relación a los caudales que se recogen periódicamente –Anexo 10-. El hecho de que tan sólo exista una vía de salida provoca que se tapone el escape con el material arrastrado por el agua, con el agravante del arrastre de la basura, extendiéndose el agua por la llanura de inundación, anegando calles enteras y agravando mucho la situación -Fotografía página 84-.

86

64. Crecidas del nivel del agua subterránea que coincide con la estación lluviosa Enero-Mayo, llegando a la superficie fácilmente en muchos puntos y potenciando los ya elevados flujos superficiales. INAMHI (2012): Instituto Nacional de Meteorología e hidrología del Ecuador http://www.inamhi.gov.ec.65. Observaciones sobre terreno.66. Territorial. DOIT. Diciembre (2011).67. En los meses secos existe recarga del subsuelo a los ríos.