“MONTONEROS: Perón o muerte”

download “MONTONEROS: Perón o muerte”

of 14

Transcript of “MONTONEROS: Perón o muerte”

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    1/14

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    2/14

           P        á      g        i      n      a       1MONTONEROS: Pern o !uerte

    %$ +ntro,uccin

    El presente trabajo busca abordar la historia de la organización guerrillera

    Montoneros, desde su conformación hasta la irrupción del golpe militar de

    1976 !e abarcaran tambi"n aspectos como sus or#genes, el per$l de sus

    integrantes, el pensamiento % la identidad montonera, la lucha armada, el

    pase a la clandestinidad de la organización % el uso &ue esta hizo de la

    prensa grá$ca como medio para la difusión de sus ideas

    '$ Conte-to .istrico

    '$%$ El gobierno ,e Onganía

    El golpe de estado del '( de )unio de 1966 puso$n a la presidencia de *rturo +llia El temor a &ue

    demasiada libertad permitiera el retorno del

    peronismo justi$có, segn los militares, la toma

    del poder -n sector del sindicalismo, la iglesia, el

    empresariado % la opinión pblica apo%aron al

    nue.o gobierno /as 0uerzas *rmadas sancionaron

    un estatuto re.olucionario &ue in.alidó la

    constitución, suspendió la acti.idad pol#tica,

    disol.ió los partidos % le brindo a todos los poderes

    al presidente, )uan arlos 2ngan#a/a autodenominada 34e.olución *rgentina3

    pretend#a ajustarse a las ideas del crecimiento % la

    modernización económica, eliminado la libertad pol#tica % reprimiendo la

    acti.idad cultural con .iolencia % censura

    2ngan#a adhirió a la 5octrina de la !eguridad acional difundida en *m"rica

    /atina por Estados -nidos frente al peligro del ejemplo cubano Esta teor#a

    pon#a el acento en la persecución de los opositores %, segn ella, los

    enemigos estaban fronteras adentro de los pa#ses latinoamericanos

    !iguiendo esta l#nea, el gobierno militar implantó una r#gida censura &uealcanzó a toda la prensa % a todas las manifestaciones culturales como el

    cine, el teatro % hasta la l#rica ambi"n fueron inter.enidas las

    uni.ersidades nacionales % ocupadas militarmente en el episodio &ue se

    conoce como 8/a noche de los bastones largos :'9 de julio de 1966; en la

    &ue se reprimió sal.ajemente a profesores, alumnos % personal no

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    3/14

           P        á      g        i      n      a        '

    comienzan a acercar posiciones con los sectores de iz&uierda % el peronismo

    re.olucionario

    omo declarar#a en 199( Mario E 0irmenich en el programa tele.isi.o

     iempo ue.o>

    8osotros no empezamos la .iolencia en la *rgentina osotrosfuimos la generación &ue nació, creció % se educó durante eseproceso histórico !ufrimos los bombardeos a la población ci.il, laderogación por bando militar de la onstitución acional, losfusilamientos sin juicio pre.io, la proscripción pol#tica por d"cadas

     odo ese tanto con gobiernos ci.iles radicales como con dictadurasmilitares El derecho de resistencia a la opresión por todos los mediosfue legitimado uni.ersalmente tanto en el derecho constitucional

    como en las enc#clicas papales /os peronistas % nuestro l#derentendimos &ue nos asist#a este derecho osotros, la )u.entudPeriodista, tu.imos la osad#a % el coraje de ponerlo en práctica, alprecio de sacri$car nuestras incipientes .idas Pero no fuimos sólo losmontoneros ni solamente los jó.enes peronistas on mu% .ariadasformas de militancia, fue toda nuestra generación

    *s# muchos de "stos jó.enes de clase media comienzan a .er, en la lucha

    armada, la nica respuesta posible contra la dictadura Esta fue la e?presión

    local de un fenómeno continental

    /a 4e.olución ubana obró como un poderoso imán sobre ciertos sectores

    de la ju.entud latinoamericana, &ue la tomaron como modelo % trasladaron

    la metodolog#a utilizada en uba :/a guerrilla rural; a los di.ersos pa#ses de

    la región

    En nuestro pa#s, antes de 196@, se produjeron algunos intentos guerrilleros,

    &ue no tu.ieron ma%or rele.ancia, especialmente en el ámbito rural Pero a

    partir de la llegada de 2ngan#a al poder, los nue.os grupos dejaron el

    campo para trasladar su accionar a las ciudades

    '$'$ La guerrilla argentina

    /a guerrilla argentina tu.o dos .ertientes> el peronismo % el mar?ismo En laprimera, actuaron tres grupos principales> las 0*P :0uerzas *rmadas

    Peronistas;, 5escamisados % Montoneros Esta ltima organización ser#a la

    más importante % terminar#a inclu%endo en su seno a todas las e?presiones

    de la guerrilla peronista, desprendimientos de grupos mar?istas % a las 0*4

    :0uerzas *rmadas 4e.olucionarias;, una organización &ue se hab#a originado

    en fracciones de partidos de iz&uierda para integrarse con grupos

    pro.enientes de la )u.entud Peronista

    /as ra#ces tempranas del mo.imiento se pueden encontrar en la d"cada de

    196A, en la conBuencia de militantes de agrupaciones católicas, como la

    *grupación de Estudios !ociales de órdoba, el *teneo !anta 0e % otras

    agrupaciones de =uenos *ires, !anta 0e % órdoba :como el 3Crupo

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    4/14

           P        á      g        i      n      a        D

    4econ&uista3 de 4oberto Perd#a, el 3Crupo !abino3, de )os" !abino a.arro %

    arlos obert, % el 3Crupo 0undador3, de 0ernando *bal Medina % arlos

    4amus :en apital;, % de Emilio Maza e +gnacio F"lez :en órdoba;

    5esde dichas .ertientes se per$laron grupos &ue se a$anzar#an junto a la

    militancia católica de jó.enes de clases medias % altas, cu%o órgano deprensa aglutinante era la re.ista nacionalista 3*zul % =lanco3 dirigida por

    Marcelo !ánchez !orondo % 4icardo urutchet % cu%o secretario de

    redacción desde 1966, fue )uan Manuel *bal Medina /uego, estos jó.enes

    tu.ieron un punto de encuentro en la re.ista 8ristianismo % 4e.olución,

    dirigida por )uan Carc#a Elorrio, % a partir de all# se conforma el omando

    amilo orres &ue, junto al grupo conducido por )os" !abino a.arro,

    pueden considerarse las c"lulas iniciales de Montoneros

    acia $nes de la d"cada de 196A fueron alineándose con el peronismo

    re.olucionario, de neto per$l populista % anti

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    5/14

           P        á      g        i      n      a       I

    &ue denominaban 3!ocialismo acional3, al &ue consideraban como la

    e.olución histórica natural del peronismo

    '$0$ Presentacin en socie,a,: asesinato ,e Ara!buru

    /a organización armada Montoneros se presentó ante la sociedad el 1 de

     junio de 197A mediante el asesinato del general Pedro Eugenio *ramburu,&uien fuera el cabecilla de la autodenominada 4e.olución /ibertadora, una

    suble.ación militar &ue en 19(( hab#a derrocado al segundo gobierno

    constitucional peronista El general hab#a sido secuestrado dos d#as antes, el

    '9 de ma%o, cuando militantes Montoneros :.estidos como o$ciales del

    Ej"rcito; lo capturaron en su departamento, haci"ndole creer &ue le

    brindar#an custodia Pre.io a ser ejecutado, *ramburu es sometido a 3juicio

    re.olucionario3, donde es acusado de traidor a la patria Ceneralmente los

    estudiosos de los mo.imientos armados de la "poca establecen el punto

    fundacional en este secuestro, pero en la práctica Montoneros %a e?ist#a

    como una organización pol#tica desde .arios meses antes, aun&ue mu%minoritaria % casi secreta

    El hecho conmo.ió la opinión pblica % terminó con las ilusiones de 2ngan#a

    de perpetuarse en el poder, %a &ue fue reemplazado por el Ceneral 4oberto

    Marcelo /e.ingston Muchos peronistas se alegraban por lo &ue

    consideraban un acto de justicia, otros tantos peronistas se .ieron

    contrariados por los actos de .iolencia % los antiperonistas se le.antaron en

    total repudio contra estos hechos Este fue el primero de una etapa donde

    se implementó la estrategia de cr#menes pol#ticos

    '$0$%$ La to!a ,e La Calera

    -n mes despu"s de darse a conocer pblicamente mediante el asesinato de

    *ramburu, el 1 de julio de 197A, los Montoneros realizaron un operati.o en

    la localidad cordobesa de /a alera El modelo para esta acción fue la oma

    de Pando, &ue los upamaros hab#an efectuado en -rugua% en octubre de

    1969

    El conte?to en &ue se dio el copamiento estaba teHido por un duro reclamo

    de los trabajadores de +J* 4enault % el prolongado conBicto estudiantil en

    las facultades de *r&uitectura, iencias E?actas % 5erecho -n aHo atrás, el

    ordobazo fue un punto de inBe?ión en la historia pol#tica argentina de lasltimas d"cadas u.o un efecto multiplicador de manifestaciones contra el

    gobierno militar % contra la burocracia sindical en otras ciudades del pa#s, %

    fue el punto de partida del resurgimiento de la corriente clasista en las

    fábricas

    En /a alera los montoneros tomaron la comisar#a % asaltaron la sucursal

    del =anco de la Pro.incia de órdoba ambi"n se tomó la central telefónica

    % se inutilizaron sus e&uipos % se dejó en la es&uina del banco una caja con

    un supuesto e?plosi.o /uego de la retirada, di.ersos errores de

    plani$cación % ejecución pro.ocaron la detención de .arios militantes,

    algunos de ellos fundadores de la organización

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    6/14

           P        á      g        i      n      a       (

    4ecuperada la ciudad, los militares desplegaron el operati.o de

    desacti.ación de la presunta bomba depositada en el par&ue de la

    Municipalidad /a caja era un cubo de unos (A cent#metros de lado !e

    presum#a un artefacto destructi.o on cuidado, se lo trasladó a un sitio

    alejado % all# se lo abrió Para sorpresa del o$cial encargado de la tarea % de

    los curiosos &ue lo rodeaban, se comprobó &ue conten#a un grabador conuna cinta de la Marcha Peronista

    '$1$ +nsercin en el 2eronis!o

    5espu"s de los hechos de /a alera,

    muchos de los primeros militantes

    montoneros fueron identi$cados % la

    organización comenzó a ser

    desarticulada con numerosos

    allanamientos % detenciones El hecho

    de funcionar como una federación dedistintos nucleamientos

    re.olucionarios en las pro.incias 3/uche % Fuel.e3

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    7/14

           P        á      g        i      n      a        6

    '$1$%$ La relacin con Pern

    Entre sus .ariados contactos con las agrupaciones de super$cie,

    Montoneros integra a )*E :)u.entud *rgentina para la Emancipación

    acional; a su estructura de masas /os dirigentes de dicha agrupación eran4odolfo Calimberti % Ernesto )auretche !e decidió además &ue Calimberti

    .iajara hacia EspaHa con una carta de Montoneros dirigida a Perón,

    e?plicando las causas del asesinato de Pedro Eugenio *ramburu, como

    tambi"n sus intenciones de continuar actuando como el brazo armado del

    mo.imiento peronista 5esde su e?ilio en Madrid, Perón los alentó en su

    proceder guerrillero, pues el accionar % la lealtad incondicional de esta

    organización le posibilitaba presionar % desestabilizar a los gobiernos de

    facto de la llamada 4e.olución *rgentina

    En dicha l#nea estrat"gica, a la distancia Perón los denominó 8formacionesespeciales, dando a entender &ue la e?istencia de los Montoneros % las

    otras organizaciones armadas del peronismo eran una circunstancia

    temporal % táctica, &ue se justi$caba en la medida de la e?istencia de una

    dictadura militar o obstante, les prodigó elogios tales como 8ju.entud

    mara.illosa, e inclusi.e en una carta, re$ri"ndose a la ejecución del

    *ramburu, les escribió 8encomio todo lo actuado !egn consta en

    numerosos testimonios % declaraciones pblicas de la "poca, los Montoneros

    KerróneamenteK consideraron &ue ten#an el a.al de Perón para constituirse

    en la .anguardia re.olucionaria funcional a los planes del .iejo caudillo para

    la construcción de una Patria !ocialista

    El 11 de marzo de 197D, en las elecciones generales, el 0rente )usticialista

    de /iberación :04E)-/+;, &ue nucleaba al Partido )usticialista, al Partido

    onser.ador Popular, al Partido !ocialista -ni$cado % a otras fuerzas

    menores, ganó por abrumadora ma%or#a lle.ando como candidato a

    presidente al 5r "ctor )os" ámpora

    5esde el análisis de )a.ier !alcedo :'A1D;, las diferencias con Perón se

    agudizaron 3entre el mes de abril % el de ma%o de 197D En abril, ante la

    pr"dica de la necesidad de creación de milicias populares realizada por

    Calimberti En ma%o, con la liberación de los guerrilleros presos en Filla

    5e.oto % la toma de edi$cios pblicos por militantes Montoneros % de sus

    organizaciones de super$cie Estos ltimos hechos 8generaban un clima de

    aparente desgobierno del presidente ámpora, alejaba la imagen o rol de

    paci$cador % conductor del mo.imiento pretendido por Perón desde su

    retorno

    Perón retornó de$niti.amente a la *rgentina, % a partir de esos d#as

    modi$có sustancialmente su relación con las corrientes de iz&uierda de su

    propio partido, pre$riendo apo%ar % respaldarse en el ala histórica más

    conser.adora del amplio espectro de sus colaboradores % simpatizantes de

    derecha, marcando por lo tanto una creciente distancia discursi.a hacia

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    8/14

           P        á      g        i      n      a       7

    Montoneros, % &uitándole gradualmente espacio % protagonismo pol#tico

    dentro del mo.imiento &ue "l lideraba

    '$1$'$ La !asacre ,e E3ei3a

    El 'A de junio de 197D, durante la oportunidad tan esperada por sus

    partidarios del regreso de Perón a su pa#s luego de 1@ aHos de e?ilio,ocurrieron los hechos conocidos como masacre de Ezeiza, en esa localidad

    cercana al aeropuerto internacional donde estaba programado &ue arribar#a

    la aerona.e, constitu%endo el dramático anticipo de lo &ue sobre.endr#a en

    los siguientes aHos del escenario pol#tico argentino

    Para recibir a Perón concurrió al lugar un nmero de personas &ue fue

    estimado desde un millón % medio hasta seis millones de personas, en tanto

    &ue una .ersión del periodista ugo Cambini :'AA@; a$rma &ue un a.ión de

    reconocimiento de la 0uerza *"rea &ue tomó fotograf#as de la multitud %

    luego hizo el cálculo en una hoja milimetrada habr#a demostrado &ue setrataba solamente de doscientas mil personas, la ma%or concentración en el

    pa#s hasta el momento, % en medio de ella las columnas de Montoneros

     junto a otras agrupaciones de iz&uierda representaban un importante

    despliegue de mo.ilización Por e?presas directi.as de Perón, la seguridad

    de todo el operati.o del regreso se delegó en el coronel )orge 2sinde, del ala

    más conser.adora de su mo.imiento pol#tico, e?clu%endo a Esteban 4ighi

    :por entonces Ministro del +nterior de la ación;, responsable natural de la

    seguridad del pa#s e ideológicamente cercano a Montoneros

    !egn el historiador % periodista Marcelo /arra&u%, en la maHana del 'A de

     junio .arias ambulancias salieron del Ministerio de =ienestar !ocial,cargadas con armas El *utomó.il lub *rgentino :**; prestó su red de

    comunicaciones, el entro de 2peraciones organizado por el presidente,

    tomó el control de las rutas de acceso, la )u.entud !indical de la -2M, la

    -24* ocupó instalaciones .ecinas al aeropuerto, los francotiradores

    prepararon su sitio entre las ramas de los árboles % los hombres de 2sinde %

    la - ocuparon el palco % escondieron sus ametralladoras en los estuches

    de los instrumentos de los msicos de la banda sinfónica

    Farios enfrentamientos Lcu%o saldo de muertos % heridos nunca fue

    determinado e?actamente, ni in.estigado judicialmenteL se generaron

    durante todo el d#a entre los grupos armados paramilitares a cargo del

    operati.o de seguridad, % los militantes de Montoneros &ue hab#an

    concurrido armados, en medio de cientos de miles de concurrentes, algunos

    con sus familias, &uienes no entend#an lo &ue estaba ocurriendo % tampoco

    recib#an información a tra."s de las radios &ue silenciaban los hechos

    *l caer la tarde, % ante las noticias pro.enientes de Ezeiza, la aerona.e &ue

    tra#a a Perón fue des.iada al aeropuerto de Morón Por la noche an

    continuaron las corridas % enfrentamientos armados en Ezeiza, mientras la

    ma%or#a de la multitud pugnaba por abandonar el área % ponerse a sal.o

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    9/14

           P        á      g        i      n      a        @

    5entro de Montoneros comenzó a discutirse la con.eniencia de profundizar

    la acción pol#tica o por el contrario, retornar a la .iolencia % al terrorismo

    '$1$/$ El asesinato ,e Rucci

    -na .ez radicado en el pa#s, Perón comenzó a apartarse tanto de los

    cuadros armados de Montoneros como de sus enlaces pol#ticos, losmiembros de las )u.entudes Peronistas de la endencia 4e.olucionaria

    Montoneros, &ue %a atra.esaba un proceso de contradicciones internas

    entre la realidad del pro%ecto de Perón % sus propias e?pectati.as, segu#a

    apo%ando pblicamente al gobierno pero el '( de septiembre de 197D un

    grupo comando de las 0uerzas *rmadas 4e.olucionarias :0*4; asesinó al

    !ecretario Ceneral de la onfederación Ceneral del rabajo :C; )os"

    +gnacio 4ucci, en el barrio de 0lores de =uenos *ires

    !i bien Montoneros no reconoció en ese momento la autor#a dado &ue hab#a

    sido la 0*4 la &ue lle.ó a cabo ese atentado, fue aceptado aHos despu"s por.arios dirigentes de la organización &ue ese operati.o fue plani$cado %

    concretado para 3tirarle un muerto a Perón3 % demostrarle poder

    /a emboscada a 4ucci ocurrió sólo dos d#as despu"s de las elecciones &ue

    consagraron a Perón por tercera .ez presidente constitucional de *rgentina,

    % pro.ocó una conmoción pol#tica *parentemente el objeti.o del asesinato

    fue mostrar sus fuerzas % sus l#mites desa$ando al propio Perón, % reclamar

    con ello la cuota de poder &ue se les negaba dentro del gobierno El

    sindicalismo ortodo?o, la C % el resto del peronismo interpretaron este

    atentado como una abierta declaración de guerraMontoneros se fusionó de$niti.amente con la 0*4 al mes siguiente, en

    octubre de 197D por lo &ue Montoneros, por moti.os pol#ticos, se hizo cargo

    de operati.os militares cometidos con anterioridad por miembros de otras

    organizaciones

    "ctor 4icardo /eis "Entre otras

    cosas, el uso del terrorismo fue facilitado entre los Montoneros por la

    amalgama de componentes ideológicos contradictorios que impedían

     pensar en estrategias políticas realistas y coherentes."on estos hechos la organización parec#a inclinarse más a la iz&uierda para

    ganar poder dentro de los sectores sindicales % pol#ticos radicalizados %

    antiperonistas !in embargo perd#a cada .ez más apo%o dentro del

    peronismo % su aislamiento pol#tico era creciente !e produjo el alejamiento

    de muchos militantes del peronismo re.olucionario desde Montoneros hacia

    la 8)P /ealtad, &ue reconoc#a como nico liderazgo el de Perón Enmarcados

    en ese enfrentamiento interno se suceder#an los hechos del 1 de Ma%o

    '$1$0$ Pri!ero ,e Ma4o ,e %5&0

    El punto de má?ima tensión en el proceso de e?pulsión de Montoneros delmo.imiento peronista se produjo en ocasión de los festejos por el 5#a del

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    10/14

           P        á      g        i      n      a        9

     rabajo Perón, en pleno ejercicio de sus

    facultades como presidente e indignado

    por los cánticos ofensi.os &ue entonaban

    las columnas montoneras contra su

    esposa % .icepresidente Mar#a Estela

    Mart#nez de Perón, contra /ópez 4ega %acusando a su gobierno de 3estar lleno de

    gorilas3, durante una gran con.ocatoria en

    la Plaza de Ma%o, el general los llamó

    estúpidos e imberbes en un encendido % recordado discurso desde el balcón

    de la asa de Cobierno /a reacción de los militantes montoneros % sus

    simpatizantes, pro.ocó algunos enfrentamientos % la inmediata retirada de

    la Plaza de las columnas &ue respond#an a la organización

    Perón pidió a un colaborador &ue les transmitiese &ue "l &uer#a hablar

    personalmente con orma *rrostito % con 0ernando Faca ar.aja /aconducción de Montoneros no autorizó a los dos con.ocados por Perón, a

    &ue se encontraran con "l, por lo &ue la reunión no se realizó

    '$*$ Pase a la clan,estini,a,

    5espu"s del enfrentamiento con Perón, la jerar&u#a montonera decidió el

    pase a la clandestinidad de la organización El retorno a la acti.idad

    clandestina fue reconocido formalmente por la onducción acional deMontoneros en el mes de septiembre de 197I mediante una conferencia de

    prensa secreta

    0rente a los hechos armados emprendidos por la guerrilla se dio una acción

    cada .ez más .iolenta de la derecha peronista contra las organizaciones

    guerrilleras, &ue se acentuó más durante la presidencia de Mar#a Estela

    Mart#nez de Perón, de la &ue se a$rmaba &ue su opinión % .oluntad estaban

    bajo la inBuencia de /ópez 4ega, su secretario pri.ado

    * partir de 197( se realizaron con.ersaciones para un acercamiento entre la

    dirigencia de Montoneros % el Ej"rcito 4e.olucionario del Pueblo :E4P;, otraorganización armada irregular argentina de ideolog#a mar?ista

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    11/14

           P        á      g        i      n      a       1        A

    '$*$%$ El secuestro ,e los .er!anos 6orn

    En medio de un clima pol#tico % social sumamente enrarecido, el 19 de

    septiembre de 197I un comando montonero concretó el secuestro e?torsi.o

    'A millones de dólares

    /os hermanos =orn eran los principales accionistas del ma%or conglomerado

    productor % e?portador cerealero argentino 5urante este hecho Montoneros

    asesinó a un alto ejecuti.o de la empresa 3Molinos 4#o de la Plata3 % a uno

    de los custodios % conductor del .eh#culo en el &ue .iajaban lossecuestrados

    5irigentes montoneros con$rmaron luego &ue una parte del dinero fue

    deri.ada hacia uba con el $n de ponerla transitoriamente a resguardo, en

    tanto &ue el pago $nal de unos 17 millones de dólares fue cobrado %

    administrado por el ban&uero 5a.id Crai.er, &uien ten#a sus o$cinas en la

    ciudad de ue.a QorR % falleció en un dudoso accidente de a.iación

    /as relaciones entre el r"gimen de 0idel astro % los Montoneros no siempre

    eran de mutua a$nidad Por un lado han circulado .ersiones period#sticas

    sugiriendo &ue la fortuna de los Montoneros &uedó $nalmente incautada %con$scada en uba por orden de astro, pero algunos e? funcionarios

    cubanos han declarado &ue todo el dinero pro.eniente de este mega

    secuestro les fue entregado a 0irmenich, Perd#a % Qaguer, algunas .eces en

    forma personal % en efecti.o, % otras en graduales % sucesi.as remesas al

    e?terior .#a complejas triangulaciones $nancieras a tra."s de bancos de

    hecoslo.a&uia % !uiza

    /os mencionados dirigentes montoneros jamás han dado precisiones ni

    respondido fehacientemente los cuestionamientos en tal sentido, % el

    destino $nal de los fondos del rescate se mantiene como un enigma

    '$&$ Prensa !ontonera

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    12/14

           P        á      g        i      n      a       1       1

    Montoneros utilizó la prensa grá$ca como medio de

    difusión de sus ideas

    En 197D, la organización lanzó el semanario El

    Descamisado, de gran importancia para la "poca,

    &ue publicó I7 nmeros % llegó a una tirada de1AAAAA ejemplares En 197I, fue clausurado % de

    inmediato reemplazado con otra re.ista de iguales

    caracter#sticas>  El Peronista para la iberación

    !acional,  &ue apenas sobre.i.ió seis nmeros

    antes de ser clausurada Poco despu"s, apareció a

    ausa Peronista  con dirección de CalimbertiS en

    septiembre de 197I, luego de publicar un reportaje

    acerca de cómo fue asesinado *ramburu, fue clausurado

    El intento más serio por parte de Montoneros, fue el lanzamiento del Diario

    !oticias, dirigido por Miguel =onasso % &ue tu.o un plantel de periodistasconsiderados de primer ni.el, como el poeta % escritor )uan Celman, 4odolfo

    Talsh, 0rancisco -rondo, oracio FerbitsR%, Pablo Ciussani, el diputado %

    periodista urugua%o Uelmar Michelini entre muchos otros 0ue clausurado

    hacia agosto de 197I despu"s de @ meses % '67 nmeros

    En 197(, %a en la clandestinidad Montoneros lanzó la re.ista E#ita

    Montonera, &ue tu.o '( nmeros entre 197( % 1979, dirigida inicialmente

    por Enri&ue TalRer hasta su secuestro en julio de 1976 % super.isada por la

    conducción nacional de la organización

    Editaron otras re.istas clandestinas, como Estrella $ederal, perteneciente al3Ej"rcito Montonero3 o El Montonero ambi"n desde el e?ilio, hicieron El

    Descamisado, edición entroam%rica  % !oticias de la &esistencia /as

    re.istas 'a( es hora del Pueblo o Militancia Peronista, si bien no respond#an

    a Montoneros, le eran a$nes a su uni.erso conceptual

    En 197(, el Partido *ut"ntico, de .#nculo con Montoneros, lanzó un

    &uincenal tabloide, El aut%ntico, &ue sólo editó @ nmeros 0ue la ltima

    publicación legal de Montoneros

     Qa en dictadura, Talsh, &ue militaba en el sector de inteligencia como o$cial

    segundo, organizó la agencia clandestina de noticias )!), &ue tu.o granrele.ancia en el primer aHo % medio del mal llamado 3Proceso de

    reorganización nacional3

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    13/14

           P        á      g        i      n      a       1        '

    /$ Conclusiones

    El objeti.o principal de este trabajo fue llegar a conocer en profundidad lahistoria de Montoneros como agrupación guerrillera en *rgentina Para ellose realizó un rastreo bibliográ$co de libros % documentos &uecomplementaron a los de la cátedra> 8/a pol#tica argentina del siglo GG

    En base a la lectura del corpus bibliográ$co, resalta la importancia &ue tu.opara Montoneros el acercamiento de jó.enes de clase media con la luchaarmada al .er frustradas sus posibilidades de e?presión a tra."s del arte, lapol#tica partidaria, la educación o la cultura Estos jó.enes palparon tambi"nel ejemplo del he Cue.ara, &uien le.antara en *m"rica /atina las banderasde lucha contra las injusticias sociales a tra."s del antimperialismo, elmar?ismo % el comunismo Muchos de ellos recibieron tambi"n inBuenciasde curas tercermundistas como el Padre Mugica

    Montoneros encuentra su identidad nacional alineándose con el peronismo

    re.olucionario % tomando como referencia histórica a los caudillos delinterior del pa#s % a $guras como el Cral !an Martin % )uan Manuel de4osas

     ambi"n es de gran importancia destacar los objeti.os planteados por laorganización % a los &ue dirigir#an su accionar erminar con el gobierno defacto % preparar el terreno para el regreso de Perón a la *rgentina echo&ue $nalmente sucedió, pero &ue por los re.eses de la historia signi$car#a el&uiebre de$niti.o de la agrupación con el Ceneral en 197I

    /a .iolencia se con.ierte a lo largo del tiempo en uno de los ejes centralespara entender a Montoneros, tanto la ejercida por el Estado hacia la

    sociedad como la &ue la agrupación utilizó en respuesta al terrorismoestatal Especialmente desde el pase a la clandestinidad, cuando laconsigna se transformó directamente en un 8matar o morir, morir o matar

    Podemos decir, teniendo en cuenta el recorrido realizado por estas oscuraspáginas de nuestra historia, &ue las iz&uierdas re.olucionarias, inBuenciadaspor corrientes antiimperialistas, fueron impulsadas desde afuera por hechoseminentemente re.olucionarios como los acontecidos en uba, % desdeadentro por la .irulencia de hechos &ue empiezan a mostrar el descontentosocial, como el ordobazo % el Mendozazo, hasta llegar a la lucha armada

    on sus errores % aciertos, Montoneros es hasta el momento, la agrupaciónarmada más importante de nuestra historia, tanto por la profundacon.icción con la &ue lle.aron adelante su accionar, como por sus intentospara impedir la llegada del neoliberalismo, a tra."s de la clandestinidad %las armas, cosa &ue $nalmente ocurrir#a con la llegada del Proceso de4eorganización acional

  • 8/16/2019 “MONTONEROS: Perón o muerte”

    14/14

           P        á      g        i      n      a       1        D

    0$ 6ibliogra7ía consulta,a$

    Cillespie, 4ichard :19@7; Montoneros* +oldados de Perón Crijalbo

    Ciussani, Pablo :'A11; Montoneros, a soberbia )rmada.  Editorial>!udamericana

    /anata, )orge :'AAD; )rgentinos. omo -. +iglo * Desde 'rigoyen hasta la

    caída de $ernando De a &ua. =uenos *ires, *rgentina> Ediciones =

    /arra&u%, Marcelo :'A1A; De Perón a Montoneros / 0istoria de la 1iolencia

    Política en )rgentina. Edit *guilar, =s*s

    2V5onell, Maria :'A1(; 2orn. Montoneros.  =uenos *ires, *rgentina>

    !udamericana

    Pigna, 0elipe :Ed; :'AA7; 0istoria de la )rgentina* 34356-555.  =uenos*ires, *rgentina> Editora *

    http>WWXXXelortibaorgW$rmehtml 

    !alcedo, )a.ier :'A1D; 71anguardia socialista y masas peronistas8

    Montoneros emas de historia argentina % americana '1

    !igal, !il.ia % Ferón, Eliseo, :'AAD; Perón o Muerte, los $undamentos

    Discursi#os del $enómeno Peronista Eudeba, =s *s

     arruela, *lejandro :'A1'; El argo )diós de los Montoneros Ediciones )a.ierFergara, =uenos *ires

    http://www.elortiba.org/firme.htmlhttp://www.elortiba.org/firme.html