Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de...

40
Montsequi Galeria de Arte 14 Años de Historia

Transcript of Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de...

Page 1: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Montsequi Galeria de Arte

14 Años de Historia

Page 2: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Colectiva de Artistas de la Galería

Inauguración: Martes 16 a las 20:00 H

Exposición: del Lunes 15 al Sábado 20 de Octubre de 2018

Page 3: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Antoni Tàpies, Barcelona (1923-2012)

Las dos obras que encabezan esta exposición pertenecen al reconocido artista Antoni Tàpies.

Su obra ha tenido una gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional, estando expuesta en las galerías ymuseos más prestigiosos del mundo.

Debido a la realidad de su tiempo expresó interés por el polvo, la tierra, la materia y los átomos a través de técnicasinnovadoras, llegando a ser estos elementos parte fundamental de todas sus pinturas matéricas.

Page 4: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Antoni Tápies

Sin título, 1970 Sin título, 1970Oleo, lápiz y grattage sobre cartón Oleo, lápiz y grattage sobre cartón42 x 29,50 cms 29,50 x 42 cms

Page 5: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Laurence Winter, Francia

Nace al norte de Francia en los años 60. Su vocación era estudiar Bellas Artes pero estudios "más tranquilizadores"llamaron su atención: La Literatura, Las Ciencias políticas y La Historia en la Universidad de la Sorbonne, y en especial laformación de Ingeniero Textil. Su vida profesional y personal la llevan varios años a vivir en Tailandia y más tarde enTúnez, dedicada a la industria de la confección. De vuelta a Francia en los años 2000, retoma los pinceles de modoregular, esta vez sin dejar de hacerlo. Hasta 2010, el año cuando acaba su actividad profesional y vuelve a Francia parainstalarse en Drôme.

Esencialmente pinta al óleo, sobre todo tipo de soportes, pero es sobre soportes metálicos donde encuentra "laresonancia" que buscaba … "Suenan".

Ahora desde hace tres años sólo pinta sobre superficies metálicas.

No quiere elegir entre la figuración y la abstracción. Laurence busca un espacio, un gesto y un sonido y así sus obrasencuentran su equilibrio y su luz.

Page 6: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Laurence Winter

Main dans la main

Oleo sobre metal

192 x 92 cms

Page 7: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Carlos Meijide (Buenos Aires, Argentina)

Carlos Meijide o la teoría del color. Destacamos su facilidad por hacernos llegar a través del color las realidades que nosrodean y que podemos visitar. Su manejo de los pigmentos nos transporta de la figuración a la abstracción jugando conformas y volúmenes que se pueden percibir dentro de las atmósferas que el autor crea con sus tonos cálidos y fríos.

Meijide invita al espectador a terminar la obra, generando una interpretación independiente que atiende a lasemociones que cada pieza produzca en éste y a su intuición sobre lo que se esconde detrás de la composición que nospresenta. Pero siempre se coincidirá en estar ante la obra de un artista cuyo manejo del color, que, aunque casi disimulala realidad, sí nos permite ver todo aquello que nuestra propia emoción nos hace descubrir en cada una de sus obras.

Su obra ha ido evolucionando desde una figuración naturalista cromática hacia una estructura abstracta despojada derepresentación, donde conviven formas sugeridas pero que son reconocidas por el espectador, dejando la anécdota paraque hable el color. No pinta lo que ve sino la emoción que le produce eso que observa.

Page 8: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Carlos Meijide

Serie NenúfaresÓleo sobre lienzo80 x 130 cms

Page 9: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Horacio Fernández Munizaga, Santiago de Chile

En la obra de Horacio Fernández Munizaga resuena una voz que nos es familiar, el sonido primigenio de la naturaleza nos seduce y nos invita a la contemplación. Al aproximarnos, es evidente la importancia del color como elemento básico y estructurador, el cual es aplicado sobre el soporte con una técnica de arrastre y superposición de capas conformando un entramado matérico. Con gran maestría, el artista, teje una estructura pictórica donde la horizontalidad y verticalidad, que confieren equilibrio, se ven dinamizadas mediante la utilización de una amplia gama de colores vivos y contrastados. Materializando así la esencia dicotómica de la naturaleza, que se balancea entre el caos y la armonía.

El color se impone también con un profundo carácter retórico, dejando en evidencia las conexiones simbólicas de sus tonos, que como ocurre en la música, son capaces de despertar infinidad de sensaciones en el espectador. De esta manera, el artista convierte cada una de sus creaciones en experimentos, a través de los cuales investiga sobre las capacidades estéticas y metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el hecho físico y el efecto psíquico.

Page 10: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Horacio Fernández

ManglaresÓleo sobre lienzo142 x 192 cms

Page 11: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Iris Vallés, Barcelona

Iris presenta una serie fotográfica íntima y cautivadora, como un abrir y cerrar de ojos en el que el tiempo se detiene y unaimagen se fija en nuestra memoria, convirtiendo sus piezas en fragmentos de vivencias que esperan latentes a ser recordadas oquizás construidas, ya que nunca han existido.

Imágenes que captan nuestra atención desde el primer momento y nos invitan a imaginar historias. Producto de una cuidadaselección del tema nos seduce con enigmáticos tableaux vivants y una estética marcada por la utilización del blanco y negro, losdesenfoques y la granulosidad, cercana a la fotografía documental de los años 60 del siglo XX.

El marco elegido, entre los exteriores urbanos, en los que acostumbramos a ver y ser vistos, y los interiores familiares, solitariose íntimos, acentúan ese carácter evocador, jugando con picados, contrapicados y planos detalle que nos acercan aún más a lospersonajes retratados. El resultando son tanto imágenes meditadas, escenográficas o intervenidas como otras captadas al paso,inestables y expresivas, llenas de luz y juegos de reflejos, generando un corpus saturado de un dulce velo nostálgico.

Page 12: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Iris Vallés

El beso"Sandwich " de metacrilato, aluminio y papel satinado en un bastidor de madera. 100 x 150 cms

Page 13: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Leonard ALEJO, Gerona

Alejo va artísticamente solo por Girona. Lo cual no quiere decir que no tenga referencias. Quién entra en este mundo del Artesin tenerlas?. Pero para Alejo, una personalidad muy singular, parecería que su futuro no se parara en su presente, en unainsistente monotemática serie de figuras femeninas en que está apasionadamente….

Se podría producir una síntesis de una primera etapa, tranquila y profunda, inocente y sentimental. Confiadamente figurativa,logrando la auténtica representación, es decir, la descripción de muchas cosas, de lo exterior y de lo interior. Una poéticaforma de superioridad.

Para Leo Alejo la mujer es el símbolo de la belleza, la encuentra físicamente harmoniosa y la ve estéticamente atractiva. Conlos años esta figura se ha ido convirtiendo entre masculino y femenino, en que a veces destaca más un aspecto que el otro, enuna decisión inconsciente según el estado anímico del autor.

Page 14: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Alejo

S/T – DípticoÓleo sobre lienzo100 x 200 cms

Page 15: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Martín Simón (Gata, 1940)

Martín Simón es un pintor con una larga trayectoria y con una gran producción pictórica. Se distinguen diferentes etapas en supintura. Se diferencian claramente unas de otras y permiten intuir un pintor de gran versatilidad, y sin miedo a los cambios.

Las pinturas, de gran carga simbólica, se ejecutan con un trazo muy enérgico. Es una pintura gestual, de hecho las primerasobras con esta factura se realizan en el momento más álgido del informalismo en España. Esto junto a la utilización de coloresbrillantes que ocupan grandes superficies transmiten fuerza y decisión.

Page 16: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Martín Simón

De sol a solMixta: Acrílico, óleo, madera, guantes, plásticos…. 123 x 74 cms

Page 17: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Christian Pignol (Mieres, Asturias 1970)

Christian Pignol nos invita a descubrir la acelerada cotidianidad de ciudades elegantes y modernas.

Con gran calidad técnica e indiscutible hiperrealismo, construye composiciones equilibradas, con influencia fotográficaevidente en los encuadres recortados. Retratos de una ciudad que vibra bajo una luz cegadora recortada por loschaflanes, trasladándonos a postales habituales donde el flujo incesante de viandantes y coches pasa ante nuestramirada y nos distraemos admirando, como muchos otros, el skyline de nuestra ciudad.

Cual veduta contemporánea, elaborada con extrema meticulosidad y precisión, no persigue intención narrativa ninguna ni se oculta bajo un velo emocional, la pintura de Pignol fija, con absoluta nitidez, instantes reales de una ciudad, una sociedad y una época.

Christian Pignol es licenciado en BBAA por la Universidad Complutense Madrid. A lo largo de los años ha participado endiferentes exposiciones tanto colectivas como individuales.

Page 18: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Christian Pignol

Candem Town, LondonOleo sobre lienzo114 x 146 cms

Page 19: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Méndez Lobo, Madrid

MÉNDEZ LOBO. Al borde del viento (Fragmento de Carlos Delgado Mayordomo, crítico de arte.)

“Óscar Méndez Lobo ha desarrollado a lo largo de treinta años una sólida trayectoria como pintor, lo que sin duda tienealgo de heroico. De hecho, ha llevado a cabo este trabajo en un contexto cultural caracterizado por una inusitadadensidad visual, donde el placer ante la imagen parece residir en su discontinuidad, en el zapping vertiginoso y la digita-lización de la mirada; su actitud supone un arriesgado posicionamiento a contracorriente basado en una certeza: lavigencia y pertinencia de la pintura como manifestación creativa en el contexto multiforme de la posmodernidad.

No es necesario incidir, a estas alturas de su trayectoria, en la capacidad de Óscar Méndez Lobo para renovar su discursosin alterar las bases de su identidad artística. Pero creemos que esta capacidad ha sido, precisamente, uno de losfactores que han ubicado su trabajo como una de las propuestas pictóricas abstractas más sólidas y coherentes deaquellas que se han desarrollado en nuestro país durante las últimas décadas. Su preocupación por los procesos delmedio pictórico, su relectura de la herencia abstracta moderna y una articulación óptima de los mecanismos compositi-vos son también, sin ser exhaustivos, razones que explican la centralidad de su trabajo. “

Page 20: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Méndez Lobo

Espacio íntimo 119Acrílico sobre lienzo120 x 120 cms

Page 21: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Charles Villeneuve, Nantes-Francia

Charles Villeneuve, ha recorrido Europa acompañado de sus cuadernos, en los que plasma al instante la esencia decada ciudad por la que transita. Paseante apasionado, nos desvela la grandiosidad que resplandece en laspanorámicas de una de sus grandes capitales: París.

Buscando inspiración como un sosegado flâneur, callejea solitario y sin rumbo alimentándose de las imágenes y lassensaciones que le rodean. Estas percepciones, captadas al paso, son volcadas en su actividad creadora,constituyéndose como una fuente de conocimiento vital y foco reflector del espíritu fugitivo de la ciudad.

El estudio y dominio de las técnicas de la acuarela y el dibujo son su prioridad, convirtiéndolas en herramientasesenciales de un artista que se considera artesano, labor manifiesta en cada una de sus piezas, en las que predominauna cuidada composición lineal y una magistral recreación de la atmósfera, fruto evidente del ejercicio contemplativo.

Page 22: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Charles Villenuve

Paris, Place de Chatelet Paris, Quai des OrfevresAcuarela Acaurela29 x 29 cms 20 x 20 cms

Page 23: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Jon Alberdi, Erandio-Bilbao

Jon Alberdi repuja sus varillas, sus relámpagos, su hierro nacido de la tierra, para ofrecernos ese lenguaje, ese mensaje, surespuesta, desde 1.969 cuando con trece años comienza a trabajar en el taller de Forja Artística de su padre, Juan Alberdi.

He aquí la aparición del hierro. Y no es ésta, la del hierro, una cuestión baladí. El hierro, sí pero, como decía, el hierro que nacede las entrañas de la tierra. Entonces trae consigo, más que cualquier otro elemento, ese enigma que debemos contestar.¿Que imaginación no ha tramado un asalto al centro de la tierra para descubrir sus misterios?. Como si nos plantásemos antela Esfinge escuchamos la voz del vacío: "Adivina o te devoro". He aquí que el escultor nos brinda su reto al vacío a través desus símbolos ideados en ese mismo vacío.

Expresar, Expresar es la palabra. Alberdi nos cuenta entonces que: "A pesar de todo lo que decido, es más lo que meencuentro y mucho más para lo que no tengo explicación". Aquí deja una puerta abierta para el azar. El azar como encuentrofortuito de fuerzas complementarias: lo consciente y lo inconsciente unidos en la creación para constituir esa respuesta alenigma que el artista se propone contestar. Jon Alberdi lo ha hecho a pesar de que sabe, según sus palabras, que es muy difícilrealizar obras equilibradas en un mundo desequilibrado. Lo ha hecho fundamentalmente en líneas de investigación artísticaque lleva desarrollando desde hace largo tiempo y a las que ha definido con los nombres de "Orbitales", "Barrutik","Emergentes", y "Trazos en el Espacio". Considerando que esa mezcla de formas e ideas dan como resultado su particularinterpretación de la naturaleza y el tiempo. Así mismo se ha atrevido a ofrecer sus conclusiones artísticas a la consideraciónpública en las esculturas urbanas "El lanzador de recuerdos" y "Sonrisas de Sangre Ajena".

Page 24: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Jon Alberdi

Orbital 1Hierro forjado¡200 x 100 x 42 cms

Page 25: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

José Luis Esteban, Madrid

Fotógrafo madrileño, se forma en la escuela de fotografía EFTI, culminando el máster internacional de fotografía comoprimero de promoción en el año 2010. Apasionado por el paisaje, enamorado del mar, buscador infatigable de cualquierrincón donde saborear la soledad, nos traslada a un mundo onírico donde la poesía se transforma en silencio.

Para entender, aprehender, redescubrir el paisaje que tanto le emociona lo ha llevado al límite, buscando su origen, sudestino, su eternidad, despojándolo de toda vestidura superflua y enfrentándolo al vacío, a la nada.

Y es precisamente ese vacío el que le permite el proceso de interiorización y transformación mediante el cual cada imagenalcanza su sentido, su totalidad. El vacío lejos de ser ausencia, lejos de ser tierra de nadie, adquiere una función activa y sitúael paisaje en un territorio sublime: el de la inquietante soledad, el del silencio, el de la eterna paz, que se insinúan entre elparecido y la falta de parecido.

Máster Internacional de fotografía EFTI (2009/2010)

Curso de fotografía profesional digital EFTI (2008/2009)

Page 26: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

José Luis Esteban

Madrid, Gran VíaFotografía: Impresión con tintas pigmentadas Epson UltraChrome K3 sobre papel Hahnemüle50 x 50 cms

Page 27: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Katarzyna Karpowicz (Cracovia, Polonia, 1985)

“La pintura es mi vida. Fui criada en el seno de una familia de pintores y sé que el único camino para conseguir los

resultados deseados, es el trabajo duro y constante. No existen atajos posibles.”

Posicionada en 2015 dentro del top 10 en la lista de "Los más prometedores jóvenes artistas en Polonia" en el

ranking oficial del Art Compass (Kompas Sztuki), bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional

de Polonia.

Page 28: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Katarzyna Karpowicz

The life IIOleo sobre lienzo120 x 120 cms

Page 29: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Carlos MENDEZ, Argentina

Nace en Buenos Aires, en 1943. La mayor parte de la infancia, la adolescencia y los albores de la juventud los pasa en Gualeguaychú, Concordia, Posadas… en general vive y se mueve por la Mesopotamia argentina sobre las cuencas del río Uruguay y del Paraná hasta las cataratas de Iguazú, viajando también por la Mesopotamia que se corre a Paraguay y Brasil. Se interesa por el paisaje, las leyendas, las gentes, y por los ritmos ancestrales del chamamé que se inspiran en lossonidos de la selva.

Ha expuesto en buenos Aires, Madrid, París y en diversas ciudades y lugares de Argentina, España y Francia.Obras suyas figuran en museos y colecciones privadas de varios países.

Page 30: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Carlos Méndez

S/TOleo sobre lienzo100 x 81 cms

Page 31: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Antonio REVERTE, Murcia (1943 - 2014)

Pintor de infinitos.

Paisajista aislado entre la modernidad y solitario con muchos amigos. Daba igual lo que pintase, su religión eran la luz y los paisajes infinitos.

Su obra se halla en los mejores restaurantes del país, en el despacho de Clinton, en la Santa Sede...

Page 32: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Antonio REVERTE

Teruel, Calle de AlbarracínOleo sobre lienzo81 x 54 cms

Page 33: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Alejandro Quincoces, Bilbao 1951

Cuenta con más de cien premios de pintura, entre ellos varias medallas y el Premio BMW y varios premios en elcertamen nacional más antiguo y uno de los más prestigiosos: La Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.Premio Lorenzo el Magnífico en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia.

Los motivos o temas pintados proceden del entorno diario, de la vida común a todos y vistos por distintos medios:televisión, fotografía o la visión directa de lo cotidiano. El objetivo de todo es implicar al espectador en una imagenreconocible de sentimientos y expresiones en que, a veces, el pintor deja entrever un mensaje sobre pensamientos antelo relativo del tiempo, del transcurso de la vida, de la implicación social inevitable.

Sus últimos temas incluyen asuntos aparecidos en los medios de comunicación: desastres ecológicos y nucleares(Fukushima), incendios, etc. Pero también figuras y retratos, temas que abarcan la experiencia humana que tocan loíntimo y cercano o aquello que atañe a toda la sociedad como colectivo responsable. Es clara su preferencia por el pococolor buscando sus sugerencias más que las purezas y su creencia en lo mixto más que en lo puro, en la destrucción másque en la construcción de la forma para transferir al espectador el trabajo de participar en la recomposición de larealidad vista y sentida por él.

Page 34: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Alejandro Quincoces

Contraluz en SevillaOleo sobre lienzo120 x 81 cms

Page 35: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Reula, Madrid

El individuo, en la escultura de Roberto Reula, se presenta ante el espectador como arquetipo del hombrecontemplativo. Sus personajes de cuerpos pesados y carentes de gracia son modelados por una mano experta que noduda en experimentar con la combinación de diferentes materiales: bronce, hierro, mármol, gres, madera, resina depoliuretano, etc.

Ante la velocidad del presente los sujetos se mantienen serenos e introspectivos, deteniéndose para observar lo queocurre a su alrededor; con una mirada sencilla y sincera, absortos, se recrean en sus ideas. En un primer acercamientopuede dar la impresión de pasividad, sin embargo, Reula, logra insuflar vitalidad en sus personajes, no de la maneraclásica que reconoceríamos como consecuencia de nuestro bagaje cultural, sea a través de la búsqueda de movimientomediante posturas, más o menos, equilibradas o el reflejo de una tensión contenida propio de la “terribilità”, sinomediante las conexiones metafóricas que el artista plantea, revelando las inquietudes humanas más elementalessiempre teñidas con un ligero tono mordaz lo cual ofrece una bravata adicional al arte concebido en su forma mástradicional.

El hombre desnudo y expuesto ante la multitud, sin atisbo ninguno de altanería, refuerza la idea del individuo solitarioconsciente de sus defectos, real y caduco. Por consiguiente, su papel es activo y resuelto, expandiendo esa laborreflexiva con el fin de despertar las mismas inquietudes en el espectador.

Page 36: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Reula

Les nuitsHierro y resina de poliuretano123 x 30 x 20 cms

Page 37: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Zvonimir Krémenic, Madrid

1961 Madrid, a partir de entonces recorre intensamente la vida llena de experiencias, sensaciones y miradas curiosas delos mundos que descubre y le rodean. Escultor del vacío, plasma sentimientos y vivencias a traves de él.

Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Forja con el maestro Ramón Recuero, Toledo.Metalurgia en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Litografía en la Escuela de lasArtes del CBA por la Universidad Carlos III de Madrid. Curador por el FIART, Fondo Internacional de las Artes. Máster deDiseño Gráfico y Multimedia. Autodidacta e investigador de la materia, forma y vacío como expresión escultórica.

Recibió influencias artísticas de su herencia familiar, nieto del pintor croata y primer violinista de la Orquesta de Zagreb,Ante Kremenić, sobrino del también pintor y crítico de arte Antonio Valiente e hijo de Gojko Kremenić Orlandini,científico e investigador laureado, hombre de mente universal.

Con obra en colecciones privadas en distintos continentes, se involucra en proyectos de cooperación humanitaria:Magreb, “Un kilómetro, un lapicero” con la aportación de la obra “Dos culturas” y la contribución de esculturas para lasubasta benéfica "Water for Africa" con el plan de construcción de pozos de agua en Zimbawe.

Page 38: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Zvomimir Kreménic

MultiplicitatemHierro, patina, grafito y madera198 x 20 x 20 cms

Page 39: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

Artistas

Antoni Tàpies

Laurence Winter

Carlos Meijide

Horacio Fernández

Iris Vallés

Alejo

Martín Simón

Christian Pignol

Méndez Lobo

Charles Villeneuve

Jon Alberdi

José Luis Esteban

Katarzyna Karpowicz

Carlos Méndez

Reverte

Alejandro Quincoces

Reula

Zvonimir Kremenic

Page 40: Montsequi Galeria de Arte EXPOSICION 14º A… · metafóricas del arte abstracto. En el juego de la percepción visual, Horacio, nos enseña las discrepancias que existen entre el

MONTSEQUI, S.L. – C.I.F. B-83705327

c) Alonso Cano, 42 (Esq. c/ Espronceda, 17) - 28003 Madrid

E-mail : [email protected] - Web : www.montsequi.com

Telef: + 34 91 535 85 93 / +34 629 12 76 14