Monumento a los caídos en el mar Monumento ... - … · una de las paradas preferidas en el...

36
Rbla. República de México 6405, Montevideo | Tel.: (598) 2604 2604 | www.bcbsu.com.uy Revista Nº 45 |JULIO - AGOSTO 2018 Monumento a los caídos en el mar EN SINERGIA CON LA RAMBLA DE PUNTA GORDA

Transcript of Monumento a los caídos en el mar Monumento ... - … · una de las paradas preferidas en el...

Rbla. República de México 6405, Montevideo | Tel.: (598) 2604 2604 | www.bcbsu.com.uy Revista Nº 45 |JULIO - AGOSTO 2018

Monumento a los caídos en el mar

Monumentoa los caídos

en el mar

EN SINERGIA CON LA RAMBLA DE PUNTA GORDA

espacio contratado

Julio - Agosto

2018

1

El sinuoso y agradable camino que lleva a nuestra casa

Fotografía: Pixabay.com, BlueCross & BlueShield de UruguayFoto tapa: Edición sobre original de Parque de la Plaza de la Armada - ex Plaza Virgilio. Ubicada en el departamento de Mon-tevideo), por Edmundo Rodríguez Prati / Creative CommonsImpresión:

BlueCross & BlueShield de Uruguay y los editores velan por la máxima calidad y coherencia de todos los artícu-los, pero no se responsabilizan ni se identifican necesa-riamente con todas las opiniones expresadas en ellos. El contenido de los avisos publicitarios no son responsabi-lidad del editor sino de las empresas y/o firmantes que pautan en la revista. Agradecemos su preferencia.

Although BlueCross & BlueShield de Uruguay and the publishers try to ensure that only the highest quality articles appear in this magazine, the companies are not respon-sible nor do they necessarily identify with the opinions expressed in them. In addition, the advertising content is not the responsibility of the editor, but rather of the companies that advertise in the magazine. Thank you for choosing us.

Contenido cultural a cargo de BMR Productos Culturales SRL.

Editorial

El camino por la rambla de Montevideo es siempre sinuoso y agradable. Ya hemos dejado atrás Carrasco para alcanzar

Punta Gorda y tener nuevos encuentros vivenciales.

Ciertos ámbitos recoletos se hacen pre-sentes aquí, como la Plaza Virgilio, con sus verdes eucaliptos y aloes, sus im-pactantes afloraciones rocosas, y el sig-nificativo monumento del escultor Díaz Yepes, del cual hablamos en la nota de este número de Be Blue.

El recorrido ira más tarde por nuevos es-cenarios costeros, pero eso exige espe-rar a nuevas ediciones de la publicación. foto: Edmundo Rodríguez Prati / Creative Commons

Por: BMR Productora Cultural

2

Be Art

foto: AlfredoGMx / Creative Commons

Julio - Agosto

2018

3

Las esculturas urbanas pueden poseer un valor intrínseco, libre de todo elemento exterior. Sin embargo, el entorno puede ju-gar una lógica sinérgica con el

monumento, potenciándolo y cargándo-lo de sentido visual. Este es el caso del Monumento a los caídos en el mar, obra realizada por el escultor español Eduardo Díaz Yepes.

El monumento también se conoce con el nombre de La Lucha, en función del per-manente enfrentamiento de los marinos con el mar. La razón que motivó esta pie-za artística fue un trágico accidente en el llamado Banco Inglés, un 7 de agosto de 1954, donde murieron ocho marinos na-vales al intentar rescatar una embarcación pesquera en riesgo de naufragio. No se trata de una obra figurativa, sino abstrac-ta, que busca interpretar el hecho trágico.

El autor de la obra se vincula a la pre-sencia de Torres García en nuestro país, ya que si bien su producción no debe en-tenderse como constructivista, su vínculo familiar con el maestro -era esposo de Olimpia, una de sus hijas- lo liga a él, inevitablemente. Otras importantes obras suyas son el retrato escultórico de Carlos

Vaz Ferreira y la imagen religiosa central de la Iglesia Cristo Obrero, proyectada por el Ing. Eladio Dieste en Atlántida.

La calidad del entorno, con sus variadas especies de palmas indígenas y foráneas, aloes y eucaliptos, recrean un microclima muy especial en torno de la escultura, además de configurar una de las paradas preferidas en el recorrido de la rambla. La razón de esta preferencia es que, desde allí, es posible observar una de las mejores vistas del Montevideo costero.

Círculo de fuerza

4

Health & Wellness 

Julio - Agosto

2018

5

La asertividad es una herramienta de la comunica-ción que nos permite expresar nuestros pensamientos, emociones y opiniones de una manera congruente, honesta, amable y respetuosa.

Dicha habilidad social no es innata, es una capacidad aprendida, que por lo tanto podemos perfeccionar para lograr una mejor calidad en todas nuestras relaciones.

A través de la comunicación asertiva, lograremos expre-sar nuestro punto de vista de forma clara y respetuosa, sabiendo defender nuestras necesidades y deseos frente a las exigencias de los demás, sin temores ni agresivida-des. Nos permitirá también formular pedidos, negarnos y ser flexibles para conseguir lo que deseamos.

Esta herramienta de la comunicación no se basa so-lamente en expresar lo que pensamos de modo deli-berado, sino que busca, además, la escucha propia, identificando nuestras emociones y nuestras necesida-des, para alcanzar una forma responsable y recon-

¿NOS HEMOS SENTIDO INSATISFECHOS LUEGO DE CO-MUNICARNOS CON OTROS? ¿HEMOS SENTIDO QUE NOS QUEDARON COSAS PENDIENTES POR EXPRESAR, O QUE FUIMOS AVASALLADOS EN ESE MOMENTO? A TODOS NOS HA SUCEDIDO QUE EN CIERTOS MOMENTOS NUESTRA COMUNICACIÓN NO HA SIDO EFECTIVA, O NO HEMOS LOGRADO EXPRESAR TODO LO QUE DESEÁBAMOS, SIN-TIÉNDONOS DESCONTENTOS LUEGO DE LA MISMA.

Por: Lic. Victoria Bardier Psicoterapeuta Cognitivo Conductual Terapeuta EMDR

Comunicación efectivaAsertividad como herramienta fundamental

A través de la práctica de la comunicación asertiva, encontramos una forma efecti-va de expresarnos, sin ser quebrantados y sin negar o desconsiderar el derecho de los demás.

6

Como paso siguiente, será crucial a la hora de co-municarnos, describir los hechos concretos de lo que queremos plantear, sin juicio de valor mediante.

Luego, buscaremos expresar lo que esto nos produce, manifestando sentimientos o pensamientos propios.Posteriormente solicitaremos en forma concreta lo que necesitamos o deseamos, expresando el cambio que creemos necesario en la conducta o en la situación descripta anteriormente.

Finalmente manifestaremos las consecuencias positi-vas para ambos al realizar dicha modificación.

fortante de contactarnos con los demás e incluso con nosotros mismos.

¿CÓMO LOGRAMOS UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA?

El primer paso en nuestra práctica de la herramienta es escucharnos, ser claros con nosotros mismos, com-prendiendo nuestras necesidades y las emociones que cada situación o comportamiento nos genera.

Será fundamental estar dispuestos al diálogo, al inter-cambio y a la construcción, manteniendo la calma, sin enojos y sin defensas.

Julio - Agosto

2018

7

NO PODEMOS OLVIDAR EN NUESTRA COMUNICACIÓN ASERTIVA…

Nuestro lenguaje corporal, y el tono de voz que utili-zamos. Nuestro cuerpo habla constantemente, no solo nuestras palabras lo hacen.

Es necesario siempre tener en cuenta que estamos ha-blando sobre situaciones o comportamientos, no so-bre la persona, por lo que no serán efectivos los juicios de valor o comentarios totalitarios.

Mantener siempre la calma, siendo responsables a la hora de escuchar al otro, sin ser necesario que nos justifiquemos o utilicemos defensas.

Tampoco será necesario disculparnos a la hora de ex-presar nuestros deseos o necesidades.

Será de gran utilidad preparar nuestros diálogos pre-viamente a la hora de nuestra solicitud o planteo.

La asertividad nos permite respetarnos, ser honestos y fieles a nosotros mismos, expresándonos libremente, siendo también respetuosos y amables con el otro.

No debemos olvidar nuestro lenguaje corporal, y el tono de voz que usamos. Nuestro cuerpo

habla constantemente...

Health & Wellness 

8

Julio - Agosto

2018

9

La ecografía de las 11 a 14 semanas

El mayor conocimiento del tema y los equipos de alta resolución con los que contamos ac-tualmente, nos permite sacar cada vez más provecho de esta valoración en etapas tem-

pranas del embarazo, a tal punto que los objetivos de este estudio han ido cambiando con el tiempo.

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS 11-14, ES UNO DE LOS ESTUDIOS MÁS IMPORTANTES DEL EMBARAZO, Y UNO SOBRE EL CUAL EXISTEN MUCHOS MITOS Y DUDAS. “SIRVE PARA SABER SI MI BEBÉ TIENE SÍNDROME DE DOWN”, “ES PARA CONOCER EL SEXO DEL BEBÉ”, “SIRVE PARA SABER DE CUÁNTAS SEMANAS ESTOY”, “ES PARA SABER SI ES UNO O SON DOS”…¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (SCREENING PRIMER TRIMESTRE)?

por: Dr. Santiago Zunini |Dr. Daniel Grasso |Dra. Carolina CastroHARWOOD CARE |Clínica del niño - Centro del adolescenteGinecología - Obstetricia

10

En Uruguay y en el mundo, casi el 90% de la morbi-mortalidad perinatal es consecuencia de la prematu-rez, los defectos congénitos, así como de otras com-plicaciones maternas (estados hipertensivos) y fetales (restricción de crecimiento fetal). Afortunadamente, estas complicaciones se pueden predecir en buena medida con el uso correcto de esta herramienta.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE ESTE ESTUDIO? Además de los datos básicos de todo embarazo (vita-lidad fetal, sitio de implantación, cálculo de la edad gestacional) este estudio (screening) nos permite iden-tificar pacientes que tengan un mayor riesgo de:• Que su bebé sea portador de alteraciones cromosómicas.

• Presentar malformaciones fetales mayores.• Desarrollar complicaciones asociadas a hiperten-sión durante el embarazo, restricción de crecimiento fetal y parto de pretérmino.

Todas estas, son complicaciones obstétricas que ocu-rren con relativa frecuencia y generan un impacto en los resultados perinatales. Felizmente, podemos iden-tificar de esta manera tempranamente a las pacientes de mayor riesgo, y actuar en consecuencia.

¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO ESTE ESTUDIO? Actualmente existe consenso mundial: este screening debe ser ofrecido a toda paciente embarazada.

Julio - Agosto

2018

11

¿CÓMO SE ESTIMA EL RIESGO DE PRESENTAR ALTERACIO-NES CROMOSÓMICAS? Toda paciente tiene en alguna medida riesgo de que su bebé tenga una alteración cromosómica. Esta si-tuación la podemos definir como “riesgo basal”, y está determinado por los antecedentes maternos y su edad.

La alteración del área de translucencia nucal (TN), la ausencia del hueso nasal, la alteración del flujo a nivel del ductus venoso, y la afectación del flujo a nivel de la válvula tricuspídea, son parámetros que se asocian estadísticamente a un mayor riesgo de afecciones cro-mosómicas fetales. Estos marcadores ecográficos se combinan con los datos maternos y, mediante el uso del programa de estimación de riesgo de cromosomopatías utilizado mundialmente y elaborado por la Fetal Medicine Foun-dation de Londres, se estima el riesgo individual (de cada bebé) para cada caso en particular.

A su vez, este tamizaje podrá incluir la determinación en sangre de los distintos marcadores bioquímicos (PAPP-A y B-HCG), que también se asocian a cromo-somopatías. Dichos valores se incorporan al progra-ma de estimación de riesgo, con lo cual aumenta la sensibilidad (tasa de detección) del método.

¿EXISTEN OTRAS TÉCNICAS DE SCREENING?

Durante el embarazo existe un pasaje de fragmentos de ADN del feto hacia la madre, hecho que ha pro-movido el desarrollo de técnicas que permiten el aná-lisis de ADN fetal a partir de una muestra de sangre materna. Constituye éste el método de screening de cromosomopatías de mayor sensibilidad al momento.

No es una prueba diagnóstica, sino una prueba de tamizado que establece un índice de riesgo. ¿EL ANÁLISIS DE ADN FETAL SUSTITUYE A LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS? No. Son técnicas complementarias. El test de ADN fe-tal es muy bueno para estimar el riesgo de alteraciones cromosómicas fetales, pero no aporta información sobre otras posibles complicaciones que sí predice la ecografía.

La ecografía nos permite además realizar una valora-ción de la anatomía fetal, pudiendo detectar malfor-maciones fetales severas.

Durante la valoración ecográfica en este período se realiza un análisis de la resistencia de las arterias que perfunden el útero (arterias uterinas) y se mide el cuello uterino, elementos importantes para identificar pacien-tes con riesgo de desarrollar complicaciones obstétricas como restricción de crecimiento fetal, síndrome pree-clampsia-eclampsia, y riesgo de parto de pretérmino.

12

Health & Wellness 

Julio - Agosto

2018

13

por: Lic. En Nutrición Marcela Fernández

Claves para una alimentación saludable desde temprana edad

DURANTE EL 2017, EL MSP ELABORÓ LA “GUÍA DE ALI-MENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA NIÑOS ENTRE SEIS Y 24 MESES DE EDAD” CUYO OBJETIVO ES LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN TODO EL CICLO DE VIDA. SE CONSIDERARON LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES MÁS RELEVANTES PARA ESTE GRUPO ETA-RIO: EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD (9,5%), LA ANEMIA (31,5%) Y EL RETRASO DE CRECIMIENTO (10,9 %).

La alimentación complementaria es el proceso durante el cual se incorporan nuevos alimentos junto a la leche materna. Se inicia alrededor de los seis meses cuando la lactancia exclusiva

se vuelve limitada para satisfacer los requerimientos nutricionales del niño. La introducción de alimentos

14

adecuados e inocuos, incluidos en el momento opor-tuno, son esenciales para que el niño logre expresar su máximo potencial genético de crecimiento.

En la guía se establece la importancia de no retrasar más de los seis meses la alimentación complementa-ria, ya que a esta edad generalmente el niño ha de-sarrollado habilidades para incorporar semisólidos, ya sostiene la cabeza, permanece sentado con poco apoyo, y ha madurado las funciones neurológicas, gastrointestinales y renales.

En primer lugar, se establece la importancia de evitar la exposición temprana al sabor dulce. El azúcar y los productos que la contienen, son una fuente con-centrada de energía, pobre en micronutrientes, que favorecen el desarrollo de sobrepeso y obesidad, afectan la salud bucal y desplazan alimentos más nutritivos como carnes, verduras o cereales. La miel también está contraindicada en niños menores de un año, ya que puede contener esporas de la bacteria Clostridium Botulinum. Así mismo se deben evitar los edulcorantes y productos que los contengan durante los dos primeros años de vida.

Teniendo en cuenta que el consumo excesivo de sal se vincula con el aumento de la presión arterial des-de etapas tempranas, la guía recomienda no agre-garla a las comidas ni consumir productos ricos en ella. Tampoco se deberían incluir alimentos ricos en grasa saturada (fiambres y embutidos, hamburguesas congeladas, bizcochos) y en grasas trans (margari-nas, galletería, alfajores).

Un punto clave que se menciona es el de ofrecer des-de el inicio variedad de alimentos, teniendo en cuen-ta que la comida casera siempre es la mejor opción.

Aconsejan comenzar con alimentos ricos en hierro. Se deben incluir carnes rojas y blancas, menudos, hígado y riñón cuya biodisponibilidad (hierro hemíni-co) es alta, siempre bien cocidos, rallados o desme-nuzados. También alimentos ricos en energía como papa, boniato, polenta, lentejas, sémola, arroz, fi-deos pisados, tapioca y mandioca. Para lograr un mayor aporte de nutrientes y sustancias protectoras, la recomendación es ofrecerle al niño a partir de los seis meses todas las verduras y todas las frutas de estación, y de distintos colores.

En cuanto a los alimentos ricos en omega 3, se acon-seja utilizar aceite de soja y canola a diario, y pesca-do al menos una o dos veces por semana.

Julio - Agosto

2018

15

Con respecto a los alimentos potencialmente alergé-nicos como el huevo, pescado y trigo, la guía reco-mienda no retrasar su incorporación, ya que la evi-dencia muestra que no disminuye el riesgo de alergia e incluso puede aumentarlo. Lo ideal es introducirlos de forma gradual, en pequeñas cantidades, de a uno por vez, cada tres a cinco días, una vez que hayan sido bien tolerados los alimentos de inicio. El glu-ten también debería ser incorporado a los seis meses junto a los alimentos complementarios.

Para cubrir las necesidades nutricionales en esta eta-pa de la vida, la guía establece incorporar varias co-midas al día, comenzando con dos a tres cucharadas e ir aumentando gradualmente, siempre respetando las señales de hambre y saciedad, aunque esto impli-que aumentar el número de comidas recomendadas.

El objetivo es construir una rutina hacia las cuatro co-midas principales. Además, se debe ir progresando en las consistencias de las comidas para estimular el desarrollo motor, neuronal y del habla.

Se recomienda que la bebida de elección sea el agua, evitando bebidas ricas en cafeína (café, mate, té y re-frescos cola), infusiones de yuyos, y bebidas azucara-das como jugos industrializados listos o en polvo.

La inocuidad de los alimentos no es un punto menor, por lo que se aconseja prestar especial atención en su higiene, almacenamiento y conservación.

Por último, se menciona la importancia de alimentar al niño en un lugar tranquilo, evitando distractores, con una postura cómoda y de frente a quien lo alimenta.

16

Health & Wellness por: Dr. Jaime Silvera Oncólogo MédicoPREVENCIÓN EN CÁNCER

LA U.I.C.C (UNIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER) INFORMA QUE EN AL AÑO 2020 HABRÁN MÁS DE DIEZ MILLO-NES DE MUERTES POR CÁNCER EN EL MUNDO, MÁS DE 15 MILLONES DE CASOS NUEVOS Y MÁS DE 30 MILLONES DE PERSONAS VIVIENDO CON CÁNCER. EN URUGUAY SE CONSTITUYE COMO LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE.

Con “prevención del cáncer” nos referimos al conjunto de acciones que es posible tomar para disminuir la posibilidad de sufrir esta enfermedad. Esta prevención puede ser pri-

maria o secundaria.

PREVENCIÓN PRIMARIA: Se adoptan conductas que po-tencialmente podrían evitar la aparición del cáncer, evitando factores de riesgo conocidos como causan-tes del mismo (ej.: no fumar, limitar consumo alcohol, usar protección solar, tener una alimentación saluda-ble, realizar actividad física, etc.).

PREVENCIÓN SECUNDARIA: La constituyen aquellos estu-dios que permiten detectar en forma precoz al cáncer; esto redunda en mayores tasas de curación y disminu-ción de la mortalidad.

Cabe destacar que no todos los tumores permiten su de-tección temprana, hay algunos para los cuales esto es po-sible (ej. mama, cuello de útero, colon) y otros en los que no (ej. páncreas, esófago). Por otra parte, hay casos entre los primeros en que no se ha logrado reunir la evidencia suficiente que apoye la realización del estudio para una

detección precoz. A continuación nos referiremos sola-mente a aquellos estudios en los cuales la evidencia cien-tífica ha logrado probar su utilidad para este fin.

MAMOGRAFÍATrabajos internacionales muestran suficiente evidencia que garantiza el uso de este estudio para la detección temprana del cáncer de mama. El efecto beneficioso

¿Qué estudios debería hacer?

Julio - Agosto

2018

17

“Mejor es prevenir que curar”Erasmo de Rotterdam (1469-1536)

se confirmó para las mujeres entre 50 y 69 años, reco-mendando una mamografía cada dos años, basándose en la relación entre beneficios y potenciales riesgos. A esta misma recomendación arriba la “Guía de Práctica Clínica de Detección Temprana del Cáncer de Mama” (MSP, 2015), agregando además “consulta con su mé-dico para eventual mamografía de despistaje” para los grupos de mujeres de 40 a 49 años y de 70 a 74 años. En estos dos grupos, el beneficio es controvertido.

COLPOCITOLOGÍA ONCOLÓGICA(Más conocido como Papanicolau o PAP)Queda demostrada su efectividad al disminuir la morta-lidad y la incidencia del cáncer de cuello uterino en más del 50%. Las diferentes guías clínicas varían en cuanto a las recomendaciones de rango etario a considerar así como la frecuencia de realización del PAP, sin embar-go, la mayoría ya tiende a recomendar su realización a partir de los 21 años y hasta los 70. En cuanto a la frecuencia, se indica hacer las dos primeras tomas de la citología del cuello uterino en forma anual. Si ambas son normales, continuar luego realizándolas cada tres años. Si el resultado es patológico, el estudio comple-mentario a realizar sería la colposcopía.

TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES(También conocido como FECATEST)Se utiliza para la detección precoz de cáncer colo-rrectal. Los estudios clínicos sobre su eficacia mues-tran que la mortalidad por este tumor disminuye en un porcentaje significativo, que puede llegar al 30%. La recomendación es realizarlo cada dos años, a partir de los 50 años y hasta los 75. Como método comple-mentario, o en caso que el test anterior sea positivo, se recomienda la realización de un estudio endoscópico digestivo, de preferencia videocolonoscopía. Si ésta se puede realizar completa y no se encuentran lesiones en el colon, se debe repetir a los 10 años.

La prevención en cáncer se muestra como uno de los principales instrumentos para controlar esta enferme-dad. Los efectos biológicos, psicológicos y sociales de estos son muy importantes en comparación a la relati-va sencillez en la realización de dichos estudios.

Papanicolau

Mamografía

18

¿Cuántas veces pensaste en visitar, conocer, ver, vivir o experimentar esos lugares que tantas ve-ces vemos u oímos en documentales, artículos

de revistas o en películas?

¿Cuántas veces quisiste ir a esos lugares que solo unos pocos conocen? A esos lugares donde para ir solo tenés que ir ahí, esos lugares que no quedan de paso a ningún lado.

Este año 2018 nuestro regalo es llevarte a esos lu-gares, una serie de destinos especialmente escogidos para ti y para quien elijas como acompañante en esta aventura.

Mes a mes, como lo hacemos todos los años, reali-zamos el sorteo del ganador del “cumple del mes”, el cual elegirá entre un menú de diferentes experiencias el destino que más le entusiasme.

El sorteo se realiza el último miércoles de cada mes.

Todos los socios de BCBSU participan automática-mente en el mes de su cumpleaños, teniendo doble chance los que se registren en nuestra web antes del último lunes de cada mes. Para ver bases y condicio-nes, así como conocer las experiencias seleccionadas especialmente ingrese a www.bcbsu.com.uy.

La ganadora del sorteo del mes de abril fue Ana Julia Sicardi An-drade, y el de mayo Ignacio Castells Carvallido. ¡Felicitaciones!

What’s new

CAPRICHOS EXÓTICOS

PARA QUE TENGAS MÁS QUE UN FELIZ CUMPLEAÑOS.¡LA MEJOR DE LA SUERTE PARA TODOS!

OBSEQUIO DE CUMPLEAÑOS 2018

Julio - Agosto

2018

19

*IMÁGENES MERAMENTE ILUSTRATIVAS QUE NO CORRESPONDEN ESTRICTAMENTE CON LOS DESTINOS A SORTEAR

20

A partir de ahora, BCBSU brinda a sus afiliados la posibilidad de realizar una consulta médica en el exterior desde su móvil, a través de Assist Card.

Para hacerlo, simplemente debe descar-gar la applicación (App) Assist Card Telemed en Google Play o Apple Store. Para ingresar, debe colocar su número de cédula sin el último dígito y sin puntos ni guiones.

Esta App lo orientará en su consulta y a través de una videollamada lo pondrá en contacto con un médico, que indica-rá los requerimientos necesarios.

El servicio funciona 24 horas, en el exte-rior, desde donde esté, en su idioma. La consulta no tiene costo para el asocia-do, ni requiere una coordinación previa.

Esperamos que este nuevo servicio con-tribuya a mejorar su experiencia con BlueCross & BlueShield de Uruguay.

SEGURO DE VIAJE ASSIST CARD

What’s new

NUEVO SERVICIO DE TELEMEDICINACON ASSIST CARD TELEMED

Julio - Agosto

2018

21

Blue community

La aplicación tiene las siguientes funcionalidades:

• Coordinación de consultas• Coordinación de estudios• Coordinación de enfermería• Cancelación de consultas• Consultas anteriores y estudios de laboratorios, entre otras.

El requerimiento para su uso, y por su seguri-dad, es tener su dirección de e-mail registrada en nuestra base de datos.

La aplicación está disponible para su descarga en Google Play y Apple Store. Esperamos que este de-sarrollo contribuya a mejorar su experiencia como cliente de BlueCross & BlueShield de Uruguay.

NUESTRA APPESTÁ DISPONIBLE PARA NUESTROS AFILIADOS LA POSIBILIDAD DE DESCARGAR NUESTRA APP PARA COORDINACIÓN DE CONSULTAS MÉDICASBCBSU ha incorporado para todos sus afiliados la posibi-

lidad de disponer de un servicio de acompañantes duran-te la internación a través de PULSO SERVICIO DE ACOMPAÑAN-TES; un servicio especialmente diseñado para socios de BCBSU, con la reconocida y diferencial calidad de PULSO.

Este beneficio para nuestros socios brinda cobertura por un período de tres días en núcleos de ocho horas, duran-te una situación de internación hospitalaria.

PULSO se caracteriza por respaldar sus servicios con so-porte tecnológico, y contar con acompañantes capacita-dos por profesionales en el área de la salud, con apoyo y supervisión permanente de un equipo multidisciplinario integrado por médicos, psicólogos, sociólogos y licen-ciados en enfermería, brindando seguridad y confianza al paciente, a su familia y al acompañante. Estos servicios se brindarán en sanatorios e instituciones de salud dentro del Departamento de Montevideo. Para su coordinación usted podrá contactarse con el Departamento de Atención al Cliente de BlueCross & BlueShield de Uruguay o a través del Centro de coordinaciones de PULSO al 2604 0404, las 24 horas del día, los 365 días del año.

MAYOR TRANQUILIDAD, MAYOR SEGURIDAD

22

Estimado socio, recuerde que:ALTA FONASA

Aquellos socios que vivan en Mon-tevideo y deban realizar el alta FO-NASA, deberán concurrir a nues-tras oficinas de Atención al Cliente con la siguiente documentación: • El titular deberá presentar cédula de identidad vigente y en buen estado, dentro de los 30 días del inicio de la actividad. Para afiliar cónyuges se deberá presentar además testimonio de partida de matrimonio (original) con 30 días de vigencia. En caso de matrimonios en el extranjero, presentar testimonio de partida apostillado o le-galizado (original), y si fuera necesario traducido. • Para afiliar a menores de edad se debe presen-tar testimonio de la partida de nacimiento (origi-nal) con 30 días de vigencia. En caso de naci-mientos en el extranjero presentar testimonio de la partida apostillado o legalizado, y si fuera ne-cesario traducido. En los casos de reconocimien-to debe ingresarse la fecha de reconocimiento del menor (anotación marginal en la partida de nacimiento) y para legitimaciones adoptivas des-de la fecha de la sentencia judicial. • Los recién nacidos quedarán afiliados al pres-tador asistencial de la madre siempre y cuando el vínculo familiar se registre correctamente. Para afiliar concubinos deberán concurrir ambos in-tegrantes y firmar una declaración jurada del vínculo ante funcionario de BPS. Los trabajado-res deben informar a sus empleadores cualquier cambio en su núcleo familiar.Si reside en el interior, deberá comunicarse con nuestro Departamento de Atención al Cliente. Re-cuerde que para realizar el trámite deberá con-currir a nuestras oficinas el generante de dicho beneficio con la documentación correspondiente antes del 10 de cada mes.

HORARIO AMPLIADO DEL CENTRO DE COORDINACIONES: El Centro de Coordinaciones se desempeña en nuevo horario ampliado de 7:30 a 21:30 horas y los días sábados atiende de 8 a 14 horas.

CAMBIO DE DIRECCIÓNEn caso de cambio de dirección, deberá des-cargar el formulario de cambio de domicilio de nuestra web, www.bcbsu.com.uy o solicitarlo vía mail a [email protected] y traerlo firmado a nuestras oficinas de Atención al Cliente. De esta forma nos aseguramos que toda la documenta-ción que le enviamos llegará a destino. Muchas gracias por su colaboración.

E FACTURAEn nuestra web, www.bcbsu.com.uy, en el submenúE FACTURA encontrará el formulario de Consenti-miento para la omisión del envío de la representación im-presa de la factura y otros documentos fiscales. En caso de que usted desee seguir recibiendo su factura en forma impresa, le recordamos que desde el 1° de octubre el envío de la misma tiene un costo adicional, que será facturado junto a su cuota.

Blue community

Julio - Agosto

2018

23

EN LA VIDA HAY MOMENTOS ÚNICOS E INOLVIDABLES, EL EMBARAZO ES UNO DE ELLOS… POR ESE MOTIVO BCBSU QUIERE SER PARTE DE ÉL. Te invitamos a que nos contactes, nuestra idea es acompañarte durante este maravilloso proceso, asesorándote e informándote acerca de los pasos a seguir (Trámite FONASA, Pago Prenatal y otros) y los beneficios que brindamos durante esta etapa. Queremos mimarlos con obsequios que les hare-mos llegar a ti y tu bebé, por eso es necesario que apenas sepas que estás embarazada nos lo hagas saber llamando a nuestro Departamento de Aten-ción al Cliente al teléfono 26042604 int. 2.

ATENCIÓN AL CLIENTE: 2604 2604 • CENTRO DE COORDINACIONES: 2609 9999

CANCELACIÓN DE CONSULTA:En caso de no poder asistir a su cita, recuerde cancelar la misma con 6 horas de antelación. Esto podrá rea-lizarlo través de nuestra APP, vía e-mail a [email protected], o por teléfono a través del 2609 9999.Las reservas de consultas médicas sin cancela-ción previa tendrán un cargo adicional, el cual será computado en su factura.

LICENCIA MATERNAL Y MÉDICALa licencia maternal y médica se tramita en cada prestador de salud. A tales efectos le solicitamos que se comunique con el Departamento de Atención al Cliente para obtener la información al respecto. El envío de las certificaciones médicas, deberá realizar-se al mail: [email protected]

ASSIST CARDEn caso de requerir atención por una urgencia o emergencia en el exterior, y que su atención sea a través de Assist Card, recuerde informar siempre previamente. Si esto no es posible por la gravedad de la situación, es imprescindible que sea dentro de las 24 horas siguientes.

COORDINACIONES CON SWISSMEDICAL GROUPLas coordinacio-nes con Swiss Medi-cal Group para pres-taciones en Argentina, ya sea consultas o estudios, de-ben ser realizadas a través de nuestro Centro de Coordinaciones (teléfono 2609 9999). Es preciso concurrir a la cita médica con la Cre-dencial de Swiss Medical entregada recientemen-te por “BlueCross & BlueShield de Uruguay”.En caso de coordinar una Internación, es preci-so contar con la orden del médico tratante en Argentina (firmada y sellada). Dicha orden debe contener los datos de la internación: día y hora de ingreso, sanatorio donde será la misma, e in-dicaciones en el caso que sea una cirugía. Si fue-ra necesaria la compra de artículos adicionales (prótesis, tornillos, placas, etc.) el médico deberá solicitarlo en orden aparte y con un plazo no me-nor a 15 días previos a la intervención.En todos los casos es preciso concurrir al mo-mento de la Internación con la Credencial de Swiss Medical.

24

HORARIOSDe Lunes a viernes de 9.30 a 18.30 hs. | Sábados: 9:00 a 14:00 hs.

DIRECCIÓNAvda. Río Branco y Roosevelt, Parada 9. Punta del Este

TELÉFONOS4249 1000 • 2604 2604 int. 1700

E-MAIL: [email protected]

ATENCIÓN EN PUNTA DEL ESTE

Nuestro Centro Médico en Punta del Este atiende en los siguientes horarios:

Julio - Agosto

2018

25

MEDICINA GENERAL

ESPECIALIDADES MÉDICAS CON COORDINACIÓN PREVIA:

Acupuntura

Anátomo Patología

Cardiología

Cardiología Infantil

Cardiología / PRONOKAL

Cardiología/Rehabilitación Cardiológica

Cirugía Plástica

Cirugía General

Dermatología

Endocrinología

Fisiatría

Fisioterapia

Fisioterapia (RPG)

Gastroenterología

Ginecología

Hematología

Hemoterapia

Imagenología

Medicina Interna

Medicina Interna / Reumatología

Fonoaudiología

Medicina General

Neumología

Nutrición

Otorrinolaringología

Otorrinolaringología/Impedanciometría

Pediatría/Neonatología

Pediatría

Radiología y Ecografía (parte blandas y mamas)

Traumatología

Traumatología/ Especialidad Columna

Traumatología / Especialidad hombro y rodilla

Traumatología/ Especialidad en rodilla

Urología

SERVICIOS

Audiometrías

Colposcopía

Ecografías

Electrocardiogramas

Enfermería

Impedanciometrías

Laboratorio

Logoaudiometrías

Papanicolau

Radiografías

ESPECIALIDADES Y SERVICIOS

26

BlueCross & BlueShield de Uruguay nuevamente fue sponsor principal del evento Burbujas, una noche úni-ca y diferente, organizado por Catadores.

Burbujas se realizó el jueves 12 de abril, de 19:30 a 23 horas, en el edificio construido entre 1886 y 1888 en el

BURBUJAS, UNA NOCHE DIFERENTE

La extraordinaria obra que condensa un virtuosismo ar-tístico con un gran desarrollo dramático de música, El Corsario, llegó al Sodre en el mes de mayo.

Creado hacia mediados del siglo XIX, las aventuras de piratas, corsarios, esclavos y harenes de bellas muje-res sigue cautivando al público, no sólo por la destreza técnica del ballet sino también por la recreación de la atmósfera de la época.

BlueCross & BlueShield de Uruguay, Medical Partner del BNS, sorteó seis entradas dobles para sus socios en Facebook.

EL CORSARIO

barrio Ciudad Vieja, El Club Uruguay. Este evento reunió a las más importantes marcas de burbujas locales y del mundo, y la cocina estuvo a cargo del reconocido chef Tomás Bartesaghi.

Los socios de BlueCross & BlueShield de Uruguay ob-tuvieron un precio diferencial en la compra de las en-tradas, y además fueron sorteadas cinco entradas do-bles en Facebook entre los socios que quisieron asistir.

Blue community

Julio - Agosto

2018

27

BlueCross & BlueShield de Uruguay continúa siendo sponsor del Ciclo Sessions, en su edición 2018. El lanzamiento fue el 10 de mayo en WTC y estuvo a cargo de Facundo Ponce de León.

A sala llena, Facundo Ponce de León, convocó y captó la atención de los participantes, con su char-la titulada: mapa sólido para mundos líquidos, in-vitando a descubrir las pistas de la vida cotidiana.

La segunda edición se realizó el 8 de junio y es-tuvo a cargo del entrenador Santiago Alfaro. Su charla se centró en cómo impactan los valores y la enseñanza del deporte en todos los ámbitos de la vida.

BlueCross & BlueShield de Uruguay sorteó 15 entradas entre sus socios por Facebook para cada edición.

Con motivo del Día de la Madre realizamos una campaña en Insta-gram, que tuvo como premio un day spa para dos personas mediante la activación de un paquete BigBox.

Bajo la consigna “¿Cuánto conocés a mamá?”, invitamos a subir al “story” del Instagram de BlueCross una captura de pantalla de una plantilla subida por @BCBSU, en la que debían completar con GIFs qué cosa “Le encanta”, “Le divierte”, “Le molesta” y “Le gustaría” a mamá.

Agradecemos a todas las que se sumaron y participaron de la propues-ta. La ganadora del sorteo fue @melulowinger.

CAMPAÑA DÍA DE LA MADRE

SESSIONS

28

Blue community

BlueCross & BlueShield de Uruguay apoya a AJE, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE), una organización sin fines de lucro que busca ayudar a construir, impulsar y fortalecer la nueva generación de empresarios de nuestro país. Durante e l mes de mayo y junio se desarrollaron algunas actividades.

El 15 de mayo se realizó un nuevo After Emprendedo-res y Empresarios, un espacio para hacer networking e intercambio.

El pasado 30 de mayo, en Kibón, se realizó una nueva edición de Social After Office, una propuesta distinta para hacer una pausa en un ambiente distendido, pro-picio para el encuentro e intercambio fuera del ámbito laboral.

BlueCross & BlueShield de Uruguay estuvo presente como sponsor, contando con un living y ofreciendo a sus socios la posibilidad de obtener la entrada con una bonificación especial.

SOCIAL AFTER OFFICE

El 22 de mayo se realizó el Panel "Desde Uruguay al mun-do", co-organizado con Comunidad WTC Montevideo Free Zone Uruguay, sobre cómo internacionalizar una empresa, los beneficios, complejidades y puntos a tener en cuenta.El 13 de junio se realizó el Desayuno Empresarial a car-go de Virginia Garda, Directora de Recursos Humanos de L'Oréal Uruguay sobre Gestión de recursos huma-nos en una organización.

Se vivieron jornadas enriquecedoras, generándose oportunidades entre la comunidad de jóvenes empre-sarios y emprendedores.

APOYO A AJE

Julio - Agosto

2018

29

TORNEO ASPROEEl pasado 26 de mayo en Los Ceibos, BlueCross & BlueShield de Uruguay fue sponsor del torneo simultá-neo de Fútbol, Rugby y Hockey. El día soleado y las ga-nas de jugar de los participantes ayudaron a que fuera una jornada de disfrute total.

Por un lado, en el torneo de Hockey Sofía Vilaró com-pitieron 24 equipos. Por otro lado, en el de fútbol, Jor-nada Hincha Sin Violencia, participaron 50 equipos, y

por último, en rugby, en el Monte VI Rugby Trophy, 20 equipos.

BCBSU estuvo presen-te obsequiando frutas a los participantes y a los espectadores. Además, llevó una cá-mara fotográfica con la que todos podían sacarse fotos y llevár-selas impresas, como recuerdo del torneo.

El pasado 2 de junio se realizó el 5to. Encuentro de Té en Uruguay en Hotel Cottage Carrasco de 15 a 21 horas, con entrada gratuita.

BlueCross & BlueShield de Uruguay participó como sponsor y ofreció a sus socios la posibilidad de rea-lizar la degustación utilizando una taza de colección. Además, previo al encuentro se realizaron cuatro Ta-lleres, sorteando entre las socias interesadas cuatro cupos para asistir a los mismos.

Se trató de una instancia única para todos los amantes del té, en la que se pudo disfru-tar de degustaciones y catas, ci-clos de talleres y charlas, invita-dos especiales, ceremonias de Té, gastronomía, accesorios, vajilla, las nuevas tendencias en el mundo del Té y distintos tipos de Té, blends y tisanas.

QUINTO ENCUENTRO DE TÉ EN URUGUAY

30

Blue community

La cuarta edición de El Congreso Internacional de Marketing Digital & Mobile se llevó a cabo el 12 de junio en la Torre de las Telecomunicaciones.

En esta edición, e-marketers fue diseñado para dar a co-nocer y enseñar a aplicar las principales herramientas y tendencias para desarrollar un plan de marketing digital.

Participaron del congreso referentes internacionales, y hablaron sobre el Marketing de Contenidos, las Ten-dencias del Social Media y de la Inteligencia Artificial. Asimismo, se hicieron algunas prácticas, entre ellas los talleres: Analytics avanzado, Landing pages, El ABC del SEO y SEM.

Además de ser sponsor, BlueCross & BlueShield de Uruguay, ofreció a sus socios un 50% en la bonifica-ción de sus entradas.

E-MARKETERSBlueCross & BlueShield de Uruguay participó nueva-mente como sponsor de Marketers, el Congreso Interna-cional de Marketing, Comunicaciones & Management que se realizó los pasados 10 y 11 de junio en el Latu.

Este año la consigna fue “Propósitos en acción”, y en este marco BCBSU estuvo presente con una activación para los participantes. Se invitó a desafiarse a sí mismos alcan-zando un objetivo físico proyectado en una pantalla, y se les entregó premios a todos aquellos que se animaron.

Además, previo al evento, se sorteó en Facebook una acreditación entre los socios.

En su 11ª edición, Marketers contó con referentes in-ternacionales, quienes compartieron su conocimiento y experiencia. Fue un evento enriquecedor e inspirador que tuvo la participación de más de 900 empresarios y profesionales.

#MARKETERS18

Julio - Agosto

2018

31

Affinity Blue

PRESENTÁ TU CREDENCIAL DE SOCIO Y TU DOCUMENTO DE IDENTIDAD EN CUALQUIERA DE ESTOS LOCALES Y ACCEDÉ A ESTOS BENEFICIOS. SI NO TENÉS LA LISTA COMPLETA PODÉS PEDIRLA A [email protected], O ENCONTRARLA EN WWW.BCBSU.COM.UY

LA DOLFINAPolo Lifestyle

Descuento del 15%.

Montevideo Shopping Local 351Punta Shopping Local 305

ÓPTICA MEERHOFFÓptica

www.opticameerhoff.comwww.facebook.com/opticameerhoff

Descuento exclusivo del 40% en TODOS los lentes de sol en Óptica Meerhoff-Visión Profesional para los socios durante julio.

ARAPEY TERMALResort & Spa

BBQ URUGUAYBarbacoas a gas, carbón y accesorios para parrilla

GIRO DIDÁCTICOJuguetes Inteligentes

10 % de descuento en todos los productos, pagando en efectivo o con tarjeta en un pago.

Schoreder y Arocena / Tel.: 2604 8251 Bv. España y Lázaro Gadea / Tel.: 2708 8302 Punta Carretas Shopping / Tel: 2711 2553 Millán 3104 / Tel.: 2201 1155 Shopping Tres Cruces Local 154 • www.girodidactico.com

Tel.: 4768 2005 int. 608/607

20 % dto. sobre la tarifa rack del hotel. Beneficio no acumulable a otras promociones

J. L. REVELLO JOYEROJoyería y relojería

Punta Carretas Shopping, 3º nivel, local 331 - Tel.: 2710 6457Punta Carretas Shopping (góndola) - Tel.: 2711 438118 de Julio 1421 (frente a la IMM) - Tel.: 2901 7410Punta del Este: Punta Shopping, Local 366 - Tel.: 4249 3946Colonia del Sacramento: Colonia Shopping, Local 27 - Tel.: 4522 9609

15% de descuento en alhajas.10% de descuento en relojes.Contado o en hasta 3 pagos con tarjeta de crédito

Tel.: 2619 7246www.bbq.com.uy • [email protected]

12% de descuento en los productos Barbacoas a Gas & Accesorios

ALTAS Y BAJAS DE CARTILLACARTILLA PREMIUM Y CLASS

ALTAS DE CARTILLA

MONTEVIDEO

Cirugía De Tórax Trostchansky, Julio

Dermatología

Castellá González, María Macarena

Enfermería Procura

Fisioterapia

Silva Cabrera, Carla

Gastroenterología Nabon Dansilio, Natalie

Neurología

Higgie, Juan Ramón

Oftalmología Díaz Betizagasti, Mariana

Martínez Pereira Machado, Mónica Guadalupe

Pediatría Felitti Suárez, Magalie

Podología Quinteros, Karina

Psicología Migdal, Mónica Jennifer

Psiquiatría

Laube Goldenberg, Ricardo Werner

MALDONADO

Oftalmología Hannay Ramos, Edgardo

PUNTA DEL ESTE

Oftalmología Vázquez Grenno, Cecilia

BAJAS DE CARTILLA

MONTEVIDEO

Fisioterapia Carriquiry Colombino, Mariana

TACUAREMBÓ

Farmacia Farmacia La 16

Servicio de radiología y traumatologíaen nuestros Centros Médicos de Carrasco y Pocitos.

Los socios BlueCross & BlueShield disponen de nuestro servicio de Radiología y Traumatología coordinado y de urgencia, los 365 días del año, de 8 a 20hs.

Centro Médico Pocitos:Av. Sarmiento 2626

Centro Médico Carrasco:Av. Arocena 1545

Para los servicios coordinados comunicarse con el Centro de Coordinación de BLUECROSS & BLUESHIELD de Uruguay al 2609 9999

Por urgencias concurrir directamente a:

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pauta_BlueCross.pdf 1 17/10/17 4:31 p.m.

espacio contratado

espacio contratado