Monumento Nacional LA FLOR

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR MONUMENTO NACIONAL LA FLOR BACHILLER: DENISY MENDEZ C.I. 20.902.323.

Transcript of Monumento Nacional LA FLOR

Page 1: Monumento Nacional LA FLOR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN PORLAMAR

MONUMENTO NACIONAL

LA FLOR

BACHILLER:

DENISY MENDEZ

C.I. 20.902.323.

Page 2: Monumento Nacional LA FLOR

MONUMENTO NACIONAL

LA FLOR

La Flor de Venezuela1 oficialmente el Centro

Cultural Flor de Venezuela también llamada

alternativamente Flor de Hannóver es una

estructura localizada en el área conocida como

Triángulo del este en la ciudad de Barquisimeto

la capital del Estado Lara en el centro occidente

del país sudamericano de Venezuela.

Se trata de un diseño del arquitecto venezolano

Fruto Vivas con un sistema de 16 pétalos que

pueden abrirse y cerrarse. Se inspira en los

Tepuyes de la Gran Sabana de Venezuela y en

la Flor nacional de Venezuela, la Orquídea.2

Posee numerosos jardines y bosques

representativos de Venezuela, peceras, una

biblioteca y un anfiteatro.

Page 3: Monumento Nacional LA FLOR

CAUSAS DE SU DETERIORO

• Durante los primeros meses la Flor de Venezuela se llenó y

atrajo la atención de un sinnúmero de visitantes quienes

reconocían el monumento como una de las principales

atracciones de esta capital de Venezuela.

• El proceso de degradación mostró su peor rostro cuando a

inicios del año 2013 se constató que la mayor cantidad de

peces habían desaparecido, las plantas ornamentales se

habían deteriorado, y los espacios para el esparcimiento

habían sido utilizados para fines políticos.

Page 4: Monumento Nacional LA FLOR

• El calentamiento global, la disminución de la biodiversidad, la

degradación del suelo, la contaminación del aire y del agua.

• La evolución de la sociedad y la industrialización, han dado como

resultado modas o estilos arquitectónicos que tienen como base

el uso de materiales no sustentables y dañinos para el medio

ambiente.

• El concepto del desarrollo sostenible se basa en tres principios

fundamentales: El análisis del ciclo de vida de los materiales El

desarrollo del uso de materias primas y energías renovable La

reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en

la extracción de recursos naturales, su explotación y la

destrucción o el reciclaje de los residuos.