Monumento Natural Pico Codazzi

5
MONUMENTO NATURAL PICO CODAZZI: Declaratoria: Decreto No. 1.637 del 05 de junio de 1991. Localización: En el tramo central de la Cordillera de la Costa, comprende los estados: Aragua, Miranda y Vargas. En jurisdicción de los municipios Tovar del Estado Aragua, Guaicaipuro del Estado Miranda y la Parroquia Carayaca del Estado Vargas. Es una de las más altas cimas que forman la Cordillera de la Costa, en el Litoral Central Venezolano y se caracteriza por una vegetación de bosque húmedo en su falda. Toma su nombre del naturalista, cartógrafo y geógrafo italiano Agustín Codazzi (1793-1859), quien llegó a Venezuela en 1827. Fue Codazzi quien promovió la movilización de agricultores alemanes en esta zona, dando origen a la Colonia Tovar. En 1842, Codazzi y el señor Martin Kassler de Endingen firmaron un convenio por el cual 358 personas de la localidad de Kaiserstuhl, en la Selva Negra, vendrían a colonizar una zona de la Cordillera de la Costa, cerca de la Victoria, al pie de donde está el pico que lleva su nombre. Altitud: Entre 600 - 2.429 msnm. Superficie: 11.850 ha Clima: Tropical de altura. Temperatura: Entre 10º C - 22º C. Precipitación: Entre 1.000 - 2.000 mm. MONUMENTO NATURAL CUEVA ALFREDO JAHN Declaratoria: Decreto No. 2.989 de 12 de diciembre de 1978. Localización: está ubicado 4 km al oeste del pueblo venezolano de Birongo, Estado Miranda, en el extremo

description

Monumento Natural Pico Codazzi

Transcript of Monumento Natural Pico Codazzi

MONUMENTO NATURAL PICO CODAZZI:Declaratoria: Decreto No. 1.637 del 05 de junio de 1991.Localizacin: En el tramo central de la Cordillera de la Costa, comprende los estados: Aragua, Miranda y Vargas. En jurisdiccin de los municipios Tovar del Estado Aragua, Guaicaipuro del Estado Miranda y la Parroquia Carayaca del Estado Vargas.Es una de las ms altas cimas que forman la Cordillera de la Costa, en el Litoral Central Venezolano y se caracteriza por una vegetacin de bosque hmedo en su falda. Toma su nombre del naturalista, cartgrafo y gegrafo italiano Agustn Codazzi (1793-1859), quien lleg a Venezuela en 1827.Fue Codazzi quien promovi la movilizacin de agricultores alemanes en esta zona, dando origen a la Colonia Tovar. En 1842, Codazzi y el seor Martin Kassler de Endingen firmaron un convenio por el cual 358 personas de la localidad de Kaiserstuhl, en la Selva Negra, vendran a colonizar una zona de la Cordillera de la Costa, cerca de la Victoria, al pie de donde est el pico que lleva su nombre.Altitud: Entre 600 - 2.429 msnm.Superficie: 11.850 haClima: Tropical de altura.Temperatura: Entre 10 C - 22 C.Precipitacin: Entre 1.000 - 2.000 mm.MONUMENTO NATURAL CUEVA ALFREDO JAHNDeclaratoria: Decreto No. 2.989 de 12 de diciembre de 1978.Localizacin: est ubicado 4 km al oeste del pueblo venezolano de Birongo, Estado Miranda, en el extremo oriental de la Serrana Litoral de la Cordillera de la Costa. Con un desarrollo de galeras de 4,29 km, es la cueva ms grande de la regin central de Venezuela, la sexta de Venezuela y una de las ms visitadas del pas.Superficie: 58 ha.Clima: Posee temperaturas que oscilan entre los 22 C y los 24 C, en el interior de la cueva.

MONUMENTO NATURAL ALEJANDRO HUMBOLDTDeclaratoria: Decreto No. 180 del 15 de julio de 1949.Localizacin: En el Parque Nacional El Gucharo, en la regin nororiental del estado, cerca de CaripeEste fue el primer Monumento Natural decretado en el pas. Declarado Patrimonio de la Humanidad en la XXV Reunin del Comit de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en Helsinki, Finlandia, el parque presenta el ms grande remanente de los ecosistemas conservados en Cuba, de una excepcional belleza y constituye adems uno de los sitios ms valiosos para la conservacin de la flora endmica en todo el Hemisferio Occidental.El parque Nacional Alejandro de Humboldt, constituye el ncleo principal de la reserva de la biosfera Cuchillas del Toa (ocupa ms de la mitad de su rea total), la mayor y ms valiosa de las cuatro existentes en nuestro pas. Este ecosistema, por su belleza natural y numerosos sitios de inters, bien es meritorio compararse, a la vista del visitante, con un escultural conjunto de postales exclusivas de montaas, mesetas, llanuras, bahas, ros caudalosos, y arrecifes. Es considerado como uno de los sitios de mayor endemismo del mundo. En l se encuentra el 2% de las especies de flora de la Tierra. El parque concentra hermosos paisajes montaosos con bosques latifolios y pinares, ros, pozos y cascadas.CLIMA: Tiene una temperatura promedio de 28 C.SUPERFICIE: Tiene una superficie de 181 ha.MONUMENTO NATURAL MORROS DE MACAIRADeclaratoria: Decreto No. 2.988 del 12 de diciembre de 1978Localizacin: Est localizado al sur oeste del Parque Nacional Guatopo (entre Gurico y Miranda).SUPERFICIE: Tiene una superficie de 99 hectreas.CLIMA: Temperatura promedio de 23C (media anual).Temperatura: 23 C (media anual)PRECIPITACIONES: 1.200 mm (media anual).UbicacinEn el Municipio Jos Tadeo Monagas del Estado Gurico al sureste del Parque Nacional Guatopo, en una unidad geogrfica denominada Contrafuertes del Interior cercano al Piedemonte Llanero, que forman parte de la Serrana del Interior de la Cordillera de la Costa (Bellizia 1967, Yerena 1985).

Los Morros de Macaira poseen un gran valor escnico dentro del paisaje del Piedemonte Llanero, y estn conformados por tres macizos de roca caliza que contienen diversas cuevas surcadas por pequeos cursos de agua y simas verticales (MARNR 1992). Estas rocas son de origen arrecifal y datan del Perodo Cretcico Inferior de la Era Mesozoica (Zambrano 1970, MMH 1970), cuando toda la regin de la Cordillera de la Costa se encontraba bajo el nivel del mar (Schuchert 1935, Woodring 1964). Fue a finales del Cretcico cuando esta cordillera comenz a elevarse, proceso que continu hasta finales del Perodo Eoceno (Balda 1974).

El clima es lluvioso clido de sabanas, con temperaturas anuales entre 24 y 26 oC y una precipitacin anual entre 1.000 y 1.250 mm, con un mximo de precipitacin en el mes de agosto (MARNR 1992). La poca de sequa no llega a ser lo suficientemente marcada para denominarlo biestacional (Yerena 1985), y comprende los meses que van de enero a abril, estando el mnimo en febrero (Walter y Medina 1971). Los vientos predominantes provienen del norte, aunque tambin existe influencia de los vientos del sur (Yerena 1985).MONUMENTO NATURAL CERRO PLATILLNUBICACINEst localizado al norte del estado Gurico y al oeste de San Juan de los Morros.CLIMATemperatura promedio entre 15 y 23 CPRECIPITACIONESAproximadamente entre 1.000 y 1.200 mm.SUPERFICIETiene una superficie de 8.000 hectreas y 1.930 metros de altitud.CREACINFue decretado parque nacional el 4 de febrero de 1987.Datos climaticosTemperatura: Entre 15 y 23 CPrecipitacion: Entre 1.000 y 1.200 m.m. anuales.El Cerro Platilln es el lugar de nacimiento de ros que fluyen de agua a importantes embalses de la regin. Un ejemplo, son los ros Manaure y Platilln, por nombrar algunos. La vegetacin de la zona es de bosques sub-montaosos y siguiendo la corriente de los ros se ven sabanas de vegetacin baja.Fue decretado Monumento Natural el 04 de febrero de 1987. Nicolas Veracierta recomienda a todos los que alguna vez visiten el estado Gurico de disfrutar de las maravillas escondidas que se encuentran en la regin.Considerando lo anterior se puede comprender que la importancia de los monumentos (con valor) historico es la de mantener una identidad nacional, y en esto juega un rol importante la eleccion por eso lo destaque arriba, pues se eligen como monumentos historicos aquellos que generen la unidad de un pueblo, identificandolos con una forma de comprender la historia, en cierta medida se manipula o dirige al pueblo para que se considere incluido dentro de un grupo que los incluye a todos, en este caso un pais. Es por este motivo que hoy en dia en el proceso de patrimonializacion (la eleccion de lo que se considera patrimonio) estan tomando parte cada vez mas las comunidades, por que de esta manera definen como patrimonio aquello que les resulte representativo de un grupo local del que se sienten parte en contraposicion a otros habitantes del mismo pais pero de otra region.