Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

52
Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930 Johanna Hamann Mazuré ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net ) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net ) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net ) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author.

Transcript of Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

Page 1: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

Monumentos públicos en espacios urbanosde Lima 1919-1930

Johanna Hamann Mazuré

ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza lapresentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de lapersona autora.

ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora.

WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. Inthe using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author.

Page 2: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

MONUMENTOS PÚBLICOS EN ESPACIOS

URBANOS DE LIMA 1919-1930

Johanna Hamann Mazuré

Directores:

Antoni Remesar Carme Grandas

Tesis doctoral presentada para la defensa del grado de doctor

ENERO 2011

Universidad de Barcelona

Programa de Doctorado (EEES) Espacio Público y Regeneración Urbana: Arte, Teoría y Conservación del Patrimonio

Page 3: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 4: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

PLANOS DE

LIMA

1613-1983

SELECCIÓN INTRODUCCION

Y NOTAS

JUAN GUNTHER DOERING

���������������������������������MUNICIPALIDAD�DE�LIMA�METROPOLITANA��

��������������������������������������������PETROPERU����������������������������������������������������������EDICIONES�COPÉ����������������������� Producción e impresión: INDUSTRIAL gráfica S.A.�������������������������������������

Page 5: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 6: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 7: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 8: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 9: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 10: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 11: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 12: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 13: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 14: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 15: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 16: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 17: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 18: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 19: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 20: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 21: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930
Page 22: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

PLANOS DE

LIMA

1613-1983

SELECCIÓN INTRODUCCION

Y NOTAS

JUAN GUNTHER DOERING

���������������������������������MUNICIPALIDAD�DE�LIMA�METROPOLITANA��

��������������������������������������������PETROPERU����������������������������������������������������������EDICIONES�COPÉ����������������������� Producción e impresión: INDUSTRIAL gráfica S.A.

Page 23: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

1-Plano de la Ciudad de los Reyes o de Lima en el año 1613.Reconstrucción histórica realizada por Juan Bromley y José Barbagelata en 1945, en base al Padrón de Indios levantado por el escribano real Miguel de Contreras por encargo del Virrey, cuyo manuscrito se conserva en la Biblioteca Nacional de Lima. En el plano no figura el gran camino de los Llanos o camino del Inca que diagonalmente debería cruzar de izquierda a derecha y de arriba abajo, tal como figura entonos los planos siguientes.

Page 24: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

2-Planta de la Muy Ilustre Ciudad de los Reyes, Corte del Reino del Perú, delineada por Bernardo Clemente Príncipe en 1674. El original pintado en colores se encuentra en la Biblioteca del Congreso en Washington y puede considerarse como el más antiguo plano total de Lima, ya que sólo existen en el Archivo de Indias planos parciales del centro de la ciudad levantados en 1611 y 1626. (Biblioteca del Congreso en Washington).

Page 25: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

3-Plan de la Ville de Lima Capitale du Perou. Levantado por el padre francés Louis Feuillée en octubre de 1709, calcándolo del proyecto para las murallas de Lima, elaborado Portu amigo el padre jesuita Juan Ramón Coninck. Las murallas que ya estaban construidas no se hicieron de acuerdo al proyecto de Coninck por lo que el plano es totalmente distinto a la realidad, con el extraño agravante que el barrio de El Cercado que agregó Feuillée estaba dentro de las murallas, por lo que debe suponerse que éste conoció otro plano de Lima sin murallas, desconocido a la fecha. (Archivo JGD).

Page 26: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

4-Lima, Ciudad de los Reyes, Corte y Emporio del Imperio Peruano, murada según la arquitectura militar y planta moderna…primer plano dibujado por el padre mercedario pedro Nolasco Mere en1685 y que el grabador holandés Joseph Mulder adornó con las figuras de los santos limeños, así como con animales(algunos extravagantes),en 1688,para el libro que en homenaje a la beatificación de Toribio Alfonso de Mogrovejo, titulado ”La Estrella de Lima Convertida en Sol”,escribió el Licenciado Francisco de Echave y Assu(Archivo JGD).

Page 27: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

5-Plano scenographico de la Ciudad de los Reyes, o Lima Capital de los Reinos del Perú. Es el segundo plano dibujado por el padre mercedario Pedro Nolasco Mere en 1685 y que los viajeros científicos Jorge Juan y Antonio de Ulloa, previo agregado del barrio del Rímac, publicaron en su Relación Histórica del Viaje a la América y Meridional… en 1748.Este es sin lugar a dudas el más bello y detallado plano que existe de la Lima virreinal. (Archivo JGD).

Page 28: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

6-Plan de la Ville de Lima, capitale du Pérou. Obra del científico francés Amédee Frezier publicada en su libro”Relation du Voyage de l’Amérique du Sud aux Còtes du Chily et du Pérou, fait pendant les années 1712,1713 et 1714” en París el año 1716 a pesar de su rigidez es el plano más exacto de Lima publicado en el siglo XVIII. Fue copiado impunemente en muchos libros seudocientíficos que tratan sobre el terremoto de 1746, como la traducción Inglesa de la relación del padre Pedro Lozano de 1748 y el libro de M. Hales de 1752,así como en varios trabajos más serios incluyendo el de D. Miguel Antonio de Leabreta en 1797.(Archivo JGD)

Page 29: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

7-Plan Senographique de la Cité des Rois ou Lima, capitale du Royaume de Pérou. Plano que el geógrafo francés Jacobo Nicolás Bellín copió en 1752 con todos los errores y sin la perspectiva del 2º plano del padre Nolasco Mere (nº 5).Nótese el jirón Trujillo en el Rímac que une equivocadamente el Puente con la Alameda. Este plano se publicó con distintos nombres, en numerosas obras geográficas y de relaciones de viajes a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII y las posprimeras décadas del XIX. El que se presenta está en la primera edición francesa del viaje de Jorge Juan y Antonio de Ulloa.(Archivo JGD).

Page 30: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

8- Plano de la ciudad de Lima en 1821.Reconstruido por el ingeniero José Barbagelata para la obra La Municipalidad de Lima y la Emancipación del Dr. Fernando Gamio Palacio. La reconstrucción se hizo en base al plano de Dupard (nº 10) y teniendo en cuenta los planos y documentos que el autor señala en la esquina superior izquierda.

Page 31: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

9-Plano de la ciudad de Lima rectificado por Manuel A. Fuentes año de 1858. Es una Belle litografía hecha por Julio Jullia con seis paisajes urbanos, incluyendo el portal dela Plazuela del Teatro recientemente inaugurado. En el plano aparecen el primer ferrocarril de América (entre Lima y Callao) inaugurado en 1851 y el ferrocarril a Chorrillos que aún estaba en construcción. Este plano fue publicado en la primera edición de la “Estadística General de Lima” de Fuentes en 1858. (Archivo JGD).

Page 32: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

10-Plano de la ciudad de Lima, capital de la República, levantado en 1859 por Antonio María Dupard, ingeniero y arquitecto de Estado. Impreso en París, se publicó en el “Atlas geográfico del Perú” de Mariano Felipe Paz Soldán en 1865. En 1861 y 1863 se hizo una 2ª y 3ª edición del mismo plano en París variando solamente detalles del título. Este plano Por su precisión y por la calidad del dibujo, es el mejor de todos los elaborados en el siglo pasado. (Archivo JGD).

Page 33: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

11- Nuevo plano de la ciudad de Lima confeccionado por el coronel Mariano Bolognesi (hermano del héroe), en 1862. Contiene la nueva denominación de las calles asignándoles nombres de los departamentos y provincias del Perú, que fue aprobada por la Municipalidad en ese mismo año. El plano fue levantado por medio de un desconocido instrumento el diámetro. Contiene un extracto de geografía y un curioso alfabeto reformado que el autor presenta como “Una Semilla para 1962”. (Colección que fue de Barbagelata).

Page 34: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

12- Plano de Lima por P.V. Jouanny,1880. Existen dos planos del mismo autor: uno, que se encuentra en la Biblioteca Nacional, litografiado en Hamburgo por C. Adler en 1872 y que muestra la muralla completa de Lima; otro, en el que se ofrece grabado por F. Dufour en París, que solamente presenta los baluartes hasta hoy existentes en el Cercado. Hay una copia de éste último también coloreado como los dos primeros impresos en lima en 1885 por el tipógrafo M. Englander. (Archivo JGD).

Page 35: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

13- Plano de Lima (1896), preparado por el Cuerpo Técnico de Tasaciones para el avalúo de las áreas urbanas de Lima de ese año y publicado en los Anales de ese mismo Cuerpo en 1899. Es la primera vez que aparece en un plano el Paseo Colón, aunque todavía no figura la Plaza Bolognesi. (Archivo JGD).

Page 36: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

14-Plano de Lima por Santiago M. Basurco, ingeniero de Estado, doctor en Ciencias, 1904. Plano impreso en ocho colores, muy bien ejecutado, como todo lo que hacía este famoso ingeniero, proyectista del Colegio de Guadalupe, la facultad de medicina de San Fernando y de las primeras cuadras de la Colmena, que como proyecto figura en este plano ,así como de la avenida Central que era una prolongación de la avenida Brasil aquí llamada Pierola. De este plano se hicieron numerosas copias. (Archivo JGD).

Page 37: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

15-Plano de Lima por Ricardo Tizón y Bueno, ingeniero civil y agrimensor, 1908. Este plano se imprimió en seis colores a dos escalas uno: 5,000 y uno: 10,000. El autor lo incluyó en 1916 en su libro”El Plano de Lima. Apuntaciones históricas y estadísticas”. (Archivo JGD).

Page 38: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

16- Plano panorámico de Lima en homenaje al primer centenario de la Batalla de Ayacucho, dibujado por Julio E. Berrocal en 1924 y editado por la Librería F. y Rosay. Es una perspectiva isométrica muy detallada que ofrece una visión bastante real de Lima en el momento que empezaba a expandirse. (Biblioteca Nacional de Lima).

Page 39: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

17- Plano de la región de Lima entre Ancón y la Chira, elaborado por orden del Rey en 1744 y publicado en la traducción francesa del viaje de Jorge Juan y Antonio de Ulloa en 1752. Es probablemente el más antiguo plano que muestra los alrededores de Lima y se insertó en muchas obras geográficas de la época hasta finales del siglo, en que aparecieron los planos del viaje de Malaspina en 1790 (Nº 18), de D. Andrés Baleato en 1793 y el de Mendizábal y León en 1807. (Archivo JGD).

Page 40: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

18-Plano del Fondeadero del Callao, de Lima y de la costa inmediata, desde los farallones de Pachacamac hasta las islas Hormigas. Elaborado por los comandantes y oficiales de las corbetas Descubierta y Atrevida en 1790 y publicado por la Dirección Hidrográfica (Madrid) en 1811.Este es uno de los tantos frutos que dio al Perú la Expedición Científica dirigida por D. Alejandro Malaspina entre 1789 y 1794. Aunque no es muy exacto en las representaciones del interior del territorio, fue el plano en el que se apoyaron todos los autores posteriores para hacer los llamados Atlas Portulanos y derroteros de la costa (Biblioteca nacional del Perú.

Page 41: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

19- Costas del Perú entre Puerto Chilca y Puerto Chancay. Elaborado y publicado por la oficina hidrográfica del Ministerio de Marina de Chile el 20 de Junio de 1879, setentiseis días después de declararle la guerra al Perú. (Archivo JGD).

Page 42: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

20- Plano de los terrenos comprendidos entre Lurín y Lima. Contiene la explicación de las operaciones militares de San Juan, Chorrillos y Miraflores. Levantando según la orden del Ministerio de la Guerra en campaña (chileno), por Augusto Orrego, ingeniero agregado al Estado Mayor, mayo 1881. Apenas cuatro meses después de esas batallas este plano muestra el emplazamiento y movimiento de los distintos cuerpos militares que intervinieron en la caída de Lima.( Archivo JGD).

Page 43: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

21- Empresas Eléctricas Asociadas, plano general de los Ferrocarriles eléctricos de Lima, Callao y Chorrillos por el ingeniero Enrique E. Silgado. El plano se publicó en cuatro colores el año 1908 en el libro “Reseña Histórica de los Ferrocarriles del Perú” de Federico Costa y Laurent. Es la primera vez que se muestra toda la superficie de Lima, Callao, balnearios y fundos intermedios, incluyendo los proyectos de urbanización que a la fecha estaban en marcha. Silgado es autor de una extensa cartografía limeña por haber participado en la mayoría de los proyectos urbanísticos de la época, tales como el de la avenida Brasil y otros. (Archivo JGD).

Page 44: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

22-Plano topográfico de Lima callao y sus alrededores. Trazado y dibujado por Camilo Vallejos Z. publicado en 1907 por Alejandro Garland en “El Perú en 1906”.este plano fue impreso en cuatro colores y viene a ser la síntesis de seis planos y varios estudios que versan sobre el valle del Rímac desde 1857 a 1906. Incluye por primera vez el valle del Chillón y abarca desde Ancón hasta la playa de Conchán. (Archivo JGD).

Page 45: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

23- Junta Municipal del Agua de Lima. Nuevo proyecto de abastecimiento. Plano generadle las fuentes y sistema de distribución urbana y suburbana. Este plano, el primero en mostrar la topografía real del valle, fue copiado en 1919 por el ingeniero Walter J. Spalding del Plano Catastral de Lima hecho por el Cuerpo de Ingenieros de Minas en 1912. El que se presenta forma parte de una carpeta incluida en “El agua Potable de Lima”. (Archivo JGD).

Page 46: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

24- Plano de la ciudad de Lima. Confeccionado por el Presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones, ingeniero Cristóbal Caballero y Lastres para el Arancel de 1927. La zona punteada al sur estaba en proyecto totalmente diferente a lo que posteriormente se urbanizó. (Archivo JGD).

Page 47: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

25- Plano de Lima. Primer plano elaborado con el sistema de fotogrametría por el servicio geográfico del ejército en 1935 para el Cuerpo técnico de tasaciones. Escala 1:10,000. (Archivo JGD).

Page 48: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

26- Lima y alrededores. Levantado e impreso en seis colores en dos hojas de55 x 72.5 cms. Por el Servicio Geográfico del Ejército en 1935 a partir de un mosaico fotográfico confeccionado por Héctor Neumann. Esta es la culminación emprendida por dicho servicio desde 1921, cuando se le encomendó la confección de la Carta nacional. (Archivo JGD).

Page 49: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

27- Concejo Provincial de Lima, Departamento de Obras Públicas, Sección Catastro. Plano de la ciudad de Lima. Alcalde Sr. Luis Gallo Porras. Inspector ingeniero Alexander, 1943. Este es uno de la serie de cinco de estupendos planos publicados porel Municipio de Lima entre 1941 y 1962, que adornaron todas las oficinas públicas de esa época y que se debieron a la tesonera y humilde labor del ingeniero Jorge Barbagelata, autor de muchas obras relacionadas con el desarrollo urbano de Lima. La serie de planos muestra el proceso de fusión de Lima con los balnearios y pueblos que la rodeaban. (Archivo JGD).

Page 50: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

28- Plano base elaborado por la desaparecida Oficina nacional de Planeamiento y Urbanismo en 1954. Fue publicado “En Lima Metropolitana, algunos aspectos de su expediente urbano y soluciones parciales varias” por es misma entidad. Al original de este plano, las diversas instituciones que sucedieron a la ONPU, dependientes alternativamente del Municipio o del Gobierno central agregaron hasta época reciente las urbanizaciones conforme se iban aprobando. Esto nos daría, si dispusiéramos de todas las copias sucesivas del plano, una visión cinematográfica del desarrollo de Lima en los últimos cuarenta años (Planoteca de la Dirección general de Desarrollo Urbano).

Page 51: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

29- Lima Metropolitana y alrededores. Publicado como almanaque de 1983 por el instituto geográfico nacional. Lima ocupa ya todo el valle del Rímac y se va extendiendo tanto en el valle del Chillón como sobre las quebradas y los arenales vecinos. (Archivos JGD).

Page 52: Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930

30- Lansat II, el 17 de febrero de 1976 mostrando una nueva visión de Lima. La vegetación se muestra en rojo y la arena en celeste. (Archivo del Instituto Geográfico Nacional).