Moodle

59
UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC MODELO ACADÉMICO VIRTUAL JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO CURSO : DESARROLLO DE CURSOS VIRTUALES CON MOODLE

description

curso moodle

Transcript of Moodle

Page 1: Moodle

UNIVERSIDAD DEL TEPEYACMODELO ACADÉMICO VIRTUAL

JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO

CURSO : DESARROLLO DE CURSOS VIRTUALES CON MOODLE

Page 2: Moodle

OBJETIVO GENERAL

El participante será capaz de crear cursos en línea utilizando para

ello las herramientas de Moodle.

Page 3: Moodle

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CONTENIDOS REVISADOS EN EL CURSO VIRTUAL “USO Y

DESARROLLO BÁSICO CON MOODLE”

PROFESOR: MARTÍN MARTINEZ MARTÍNEZ

Page 4: Moodle

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO

Introducción ¡Ahora sí, comencemos! ¡Segunda llamada! ¿Vamos bien? Tercera llamada Terminamos

Teórico – Práctico

Page 5: Moodle

INTRODUCCIÓN

Presentación del curso Videos de introducción a Moodle

Cómo habilitar Cookies Acceso a la plataforma Componentes de una página de Moodle Cambio de contraseña Introducir comentarios en los foros Modificación de nuestro perfil

Page 6: Moodle

INTRODUCCIÓN

Presentación del curso Videos de introducción a Moodle

Cómo habilitar Cookies Acceso a la plataforma Componentes de una página de Moodle Cambio de contraseña Introducir comentarios en los foros Modificación de nuestro perfil

Page 7: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

Introducción a Moodle Ambiente Virtual de Aprendizaje o

Sistema de Administración de Cursos.

“Es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales dirigidos a sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo de los mismos”

Page 8: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

Introducción a Moodle

Proporciona herramientas para:  Almacenar y presentar textos, música,

videos y otros tipos de material multimedia Tener grupos de discusión en línea (foros y

chats) Aplicar exámenes que pueden ser

calificados automáticamente Administrar la entrega de tareas y

proyectos

Page 9: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

Introducción a Moodle

Ventajas para el profesor:  Compartir información con los estudiantes

a la que pueden tener acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Presentar esta información de manera visual y atractiva.

Definir tareas que serán envidas electrónicamente y calificarlas automáticamente.

Page 10: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

Introducción a Moodle

Ventajas para el profesor:  Aplicar exámenes que serán evaluados

automáticamente. La administración de las calificaciones es

automática.

Page 11: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

Introducción a Moodle

Ventajas para el alumno: Es sencillo aprender a utilizar el sistema Puede puede tener acceso a los recursos en

cualquier momento y desde cualquier lugar El alumno puede adaptar las actividades a

su ritmo de aprendizaje Favorece la participación del alumno Reciben retroalimentación inmediata de

algunas actividades

Page 12: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

Filosofía Educativa de Moodle

Constructivismo

Construccionismo

Constructivismo social

Conectados y separados

Page 13: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

Acerca de Moodle

Software libre (Open Source) (bajo la Licencia Pública GNU). T

Tiene derechos de autor (copyright), pero puede ser usado con algunas libertades

MOODLE: Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos).

Page 14: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

Características de Moodle

Diseño general Administración del sitio Administración de usuarios Administración de cursos

Page 15: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS

ROLES

CONTEXTOS

CAPACIDADES

Características de Moodle

Page 16: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS Esquema de operación de Moodle

ROLES

• Identificador del estatus de usuario en un contexto particular

• Indica las capacidades, habilidades o permisos que tiene la persona dentro del sistema

CONTEXTOS

• Áreas o sub-áreas en que está dividido el sistema.

• Dentro de los contextos es posible asignar roles a los usuarios.

CAPACIDADES

• Se refiere a las posibles acciones que un usuario puede llevar a cabo dentro de Moodle.

• Dependen del rol que se tenga asignado

Page 17: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS Esquema de operación de Moodle

ADMINISTRADOR CREADOR DE CURSOS

PROFESOR

PROFESOR SIN PERMISO DE EDICIÓN

ESTUDIANTE

ROLES

Page 18: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS Esquema de operación de Moodle

SISTEMA

CATEGORÍA DE

CURSO

CURSO

MÓDULO

BLOQUE

USUARIO

CATEGORÍA DE CURSO

CATEGORÍA DE CURSO

Page 19: Moodle

AHORA SÍ…COMENCEMOS Esquema de operación de Moodle

Capacidades del Rol de Profesor: • Tiene control sobre un curso específico

dentro de Moodle y la actividad de los Alumnos que están inscritos a él.

Page 20: Moodle

PROGRAMA

1.1. La fase de producción de los cursos1.1.1. Qué es1.1.2. Lineamientos generales para la producción de los cursos en

Moodle dentro del Tepeyac.

1.2. Moodle Tepeyac 1.1.1. Cómo ingresar1.1.2. Modificación del perfil de usuario

1.3. Estructura general del aula virtual (Moodle Tepeyac)1.4. Los Bloques de Moodle Tepeyac1.5. Los Módulos en Moodle y sus posibles usos didácticos

1.3.1. Los Recursos 1.3.1. Las Actividades

Page 21: Moodle

FASES

DISEÑO•DISEÑO GENERAL•DISEÑO A DETALLE

PRODUCCIÓN •CREACIÓN E INSERCIÓN DE RECURSOS.•CREACIÓN E INSERCIÓN DE ACTIVIDADES.

IMPLEMENTACIÓN•PRUEBA PILOTO•TUTORÍA

1

2

3

Page 22: Moodle

LINEAMIENTOS GENERALES MÓDULO HRS. TOTALES HRS. SEMANALES HRS. DIARIAS HRS. TUTORÍA

MÓDULO 1 LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

100 20 2.8 35

MÓDULO 2 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO CURRICULAR

100 20 2.8 35

MÓDULO 3 LAS IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

100 20 2.8 35

MÓDULO 4 EL USO DIDÁCTICO DE LA RED DE INTERNET

80 16 2.28 35

MÓDULO 5 EL DISEÑO Y LA APLICACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA

80 16 2.28 35

MÓDULO 6 LAS TÉCNICAS MULTIMEDIA APLICADAS A LA EDUCACIÓN

80 16 2.28 35

MÓDULO 7 LA EVALUACIÓN MULTIMEDIA

80 16 2.28 35

MÓDULO 8EL MARKETING Y LA DISTRIBUCIÓN MULTIMEDIA

80 16 2.28 35

MÓDULO 9OPTATIVA 1

100 20 2.8 35

MÓDULO 10OPTATIVA 2

100 20 2.8 35

MÓDULO 11TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁ-NEAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

100 20 2.8 35

MÓDULO 12TALLER DE DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

100 20 2.8 35

MODULO 13TALLER DE ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

100 20 2.8 35

MÓDULO 14TALLER DE ELABORACIÓN DE PROPUESTAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

80 16 2.28 35

DURACIÓN DE LOS MÓDULOS

MAESTRÍA: 1320 HRS.

Page 23: Moodle

LINEAMIENTOS GENERALES

Formato del curso: Semanal Iniciar el Módulo con en encuadre del

curso: Presentación del profesor Presentación de alumno y sus compañeros

del curso Objetivo, contenidos, metodología y

criterios de evaluación

Page 24: Moodle

LINEAMIENTOS GENERALES

MODELO DIDÁCTICO: Estrategia de aprendizaje colaborativo Actividades que propicien la reflexión y el

análisis individual para hacer posteriormente una construcción colectiva.

Metodologías didácticas: Proyectos Casos Problemas

Integrar los conocimientos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal.

Page 25: Moodle

LINEAMIENTOS GENERALES

METODOLOGÍA DIDÁCTICA: Estrategia de aprendizaje colaborativo Actividades que propicien la reflexión y el

análisis individual para hacer posteriormente una construcción colectiva.

Metodologías didácticas: Proyectos Casos Problemas

Integrar los conocimientos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal.

Page 26: Moodle

LINEAMIENTOS GENERALES

METODOLOGÍA DIDÁCTICA: Proyectos Casos Problemas

APOYO DE LECTURAS SELECCIONADAS E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL(contenidos conceptuales)

Estrategias para seleccionar, organizar y personalizar la información

APA

Page 27: Moodle

LINEAMIENTOS GENERALES

PERTINENCIA

VIGENCIA

PRECISIÓN

CLARIDAD

BREVEDAD

CRITERIOS DESELECCIÓN

Page 28: Moodle

LINEAMIENTOS GENERALES

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN SUMATIVA

HETEROEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

Page 29: Moodle

MOODLE TEPEYAC

Page 30: Moodle

CÓMO INGRESAR

www.tepeyac.edu.mx

E-learning tepeyac

usuario / contraseña

(nombre e inicial del apellido)

Page 31: Moodle

ESTRUCTURA GENERAL DEL AULA VIRTUAL

COLUMNA CENTRAL

COLUMNA IZQ.COLUMNA DER.

NOMBRE DEL MÓDULO

BARRA DE NAVEGACIÓN

CABECERA

PIE DE PÁGINA

Page 32: Moodle

BLOQUES

Definición:

Elementos de apoyo al proceso enseñanza aprendizaje que permiten soportarlo (ej. administración) o potenciarlo (ej. buscador de foros).

Contenedores que albergan diferentes tipos de herramientas y funcionalidades. Se ubican en las columnas laterales.

Page 33: Moodle

BLOQUES COLUMNA IZQUIERDA

Nombre Descripción Icono

Personas Listado de la totalidad de participantes del curso ordenados por el último acceso. (filtros: rol, grupos, alfabéticamente)

Actividades Muestra todas las categorías de recursos y actividades que hemos utilizado en el curso. El foro de noticias aparece automáticamente, los demás aparecerán conforme se inserten.

Buscar en foros

Permite buscar entre los mensajes publicados en los foros de un curso. (palabra, frase, “frase exacta”. Contiene la opción de búsqueda avanzada.

Administración Contiene funciones que permiten al profesorado configurar el curso y hacer ajustes en el mismo

Categorías de cursos

Permite visualizar cómo están organizados los cursos dentro del sitio Moodle.

Page 34: Moodle

BLOQUES COLUMNA IZQUIERDA BLOQUE ADMINISTRACIÓN Nombre Descripción

Activar edición

Permite introducir actividades y recursos mientras está activada. Tiene la misma función del botón ubicado a la derecha de la barra de navegación.

   Configuración Acceso al formulario de configuración del curso desde donde podemos modificar sus características.

Asignar roles Acceso a la pantalla de asignación y configuración de roles.

Grupos Permite gestionar a los estudiantes en grupos

Copia de seguridad

Permite realizar copias de seguridad de nuestro curso

Page 35: Moodle

BLOQUES COLUMNA IZQUIERDA BLOQUE ADMINISTRACIÓN Nombre Descripción

Restaurar Restaurar una copia de seguridad hecha previamente.

   Importar Importar recursos y actividades desde otros cursos.

Reiniciar Permite vaciar un curso de datos de usuarios conservando los recursos y actividades.

Informes Ofrece informes sobre los registros de la actividad de los usuarios: inicio de sesión, qué han hecho, etc.

Preguntas Permite la creación y edición de preguntas de un banco que se podrán incluir en cualquier cuestionario o lección del curso.

Page 36: Moodle

BLOQUES COLUMNA IZQUIERDA BLOQUE ADMINISTRACIÓN Nombre Descripción    Archivos Accede a la carpeta de archivos del

curso

Calificaciones Permite al docente observar las calificaciones de todos los estudiantes del curso.

Perfil Muestra los datos del perfil de usuario

Page 37: Moodle

BLOQUES COLUMNA DERECHA

Nombre Descripción

Novedades Presenta las cabeceras de las últimas noticias o mensajes publicados por el profesor en este foro.

Actividad reciente

Muestra de forma abreviada los acontecimientos producidos en el curso durante la última visita.

Usuarios en línea

Muestra una lista de los usuarios que se han conectado en un periodo de tiempo determinado (5 min,)

OTROS BLOQUES: ACTIVAR EDICIÓN“BLOQUES”

Page 38: Moodle

COLUMNA CENTRAL: ELEMENTOS DIDÁCTICOS

RECURSOS

Contenidos: información que el profesor desea facilitar a

los alumnos.

Elementos que contienen información que puede ser leída, vista, bajada de la

red o usada de alguna forma para extraer información de ella.

Page 39: Moodle

COLUMNA CENTRAL: ELEMENTOS DIDÁCTICOS

RECURSOS

Etiqueta

Página de texto

Pagina web

Enlace a archivo o web

Mostrar directorio

Desplegar paquete …

Page 40: Moodle

COLUMNA CENTRAL: ELEMENTOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES

Lección

SCORM

Taller

Page 41: Moodle

LOS RECURSOS EN MOODLE

Page 42: Moodle

¿CÓMO AGREGAR LOS RECURSOS?

ACTIVAR LA EDICIÓN DEL

CURSO

UBICARSE EN LA SEMANA EN LA QUE SE DESEA AGREGAR

EL RECURSO

SELECCIONAR EL TIPO DE

RECURSO A INTEGRAR

REALIZAR LA CONFIGURACIÓN DEL RECURSO

GUARDAR LOS

CAMBIOS

Page 43: Moodle

ETIQUETA

Es un recurso útil para realizar anotaciones de forma intercalada con el resto de los recursos y actividades (cabecera).

Suele emplearse para dar instrucciones a los alumnos o para realizar alguna aclaración relativa a éste.

También puede servirnos para identificar las partes del curso y dar una estructura lógica a la página (p.e. creando subtítulos, insertando imágenes, añadiendo breves comentarios, tablas, etc.).

Page 44: Moodle

PRÁCTICA 1. AGREGAR UNA ETIQUETA

•Por medio de la una etiqueta, dar la bienvenida a los alumnos que participarán en el módulo.

•Utilizar una imagen alusiva al módulo

TIPSLas fuentes con mejor visualización en pantalla son: Verdana, Arial y Tahoma. El puntaje recomendado es entre 10 y

12 pts.

Page 45: Moodle

PÁGINA DE TEXTO

Es un recurso que posibilita escribir un texto plano.

Nos permite añadir materiales curriculares propios o personalizados utilizando el editor integrado de Moodle.

Page 46: Moodle

PRÁCTICA 2. AGREGAR UNA PÁGINA DE TEXTO

• Utilizando la página de texto, preséntese con el alumno e indíquele que actualice los datos de su perfil de usuario.

TIPSLa información que se incluye en este

tipo de recurso debe ser breve.

Page 47: Moodle

PÁGINA WEB

Permite añadir contenidos utilizando para ello el editor HTML.

El editor tiene un aspecto similar al de un procesador de textos.

Incluye una barra de herramientas que permite la

aplicación de formato al texto, la inclusión de tablas, imágenes, hipervínculos, etc.

Page 48: Moodle

PRÁCTICA 3. AGREGAR UNA PÁGINA WEB

• Utilizando el editor HTML, indique cuál es el objetivo del Módulo.•Coloque una imagen alusiva al mismo.

TIPSEs útil para la integración de

contenidos de carácter obligatorio para el curso.

Page 49: Moodle

ENLAZAR UN ARCHIVO O UNA WEB

Permite enlazar contenidos ubicados tanto en la zona de alojamiento de archivos como recursos ubicados en páginas web públicas. Facilita el acceso a estos recursos.

Si el archivo no ha sido subido aún, Moodle da la posibilidad de subirlo en ese momento.

Es importante tener en cuanta el tamaño del

archivo ya que existe un límite permitido.

Page 50: Moodle

PRÁCTICA 4. ENLAZAR UN ARCHIVO O PÁGINA WEB

• Enlace el archivo correspondiente al Programa del Módulo.

TIPSEs útil para la integración de

contenidos de carácter obligatorio para el curso.

Page 51: Moodle

MOSTRAR UN DIRECTORIO

Muestra alguna carpeta previamente creada por el profesor que puede contener archivos de diverso tipo.

Los estudiante pueden acceder a esa carpeta, ver los archivos y navegar en ellos.

Permite integrar varios recursos al mismo tiempo en lugar de agregar uno por uno como recursos.

Page 52: Moodle

TIPSEs ventajoso respecto a un .zip porque

no obliga a descargar todos los ficheros y muestra el nombre de todos

los archivos de que se compone.

Page 53: Moodle

LAS ACTIVIDADES EN MOODLE

Page 54: Moodle

ACTIVIDADES EN MOODLE

ActividadesInteractivas

Módulos de Comunicac

ión

ActividadesColaborativ

as

Tareas

Page 55: Moodle

ACTIVIDADES DE MOODLE

TAREAS:

Permiten al profesorado asignar un trabajo a los estudiantes que estos deberán preparar normalmente en un formato electrónico, y remitirlo subiéndolo al servidor.

Page 56: Moodle

ACTIVIDADES / TAREAS

TAREAS

Subida avanzada

de archivos

Texto en línea

Subir un solo

archivo

Actividad no en línea

Page 57: Moodle

ACTIVIDADES/TAREAS

TIPO DE TAREA CARACTERÍSTICAS

Subida avanzada de archivos Permite que el estudiante entregue más de un archivo vinculado con la actividad que realizó.

Subir un solo archivo Permite subir un solo archivo en cualquier formato.

Texto en línea Permite al estudiante hacer uso del editor de texto HTML para escribir directamente lo solicitado.

Actividad offline Se emplea cuando la actividad se realiza fuera de la plataforma. Puede mostrarse una descripción de la tarea. El profesor puede calificarla.

Page 58: Moodle

ACTIVIDADES/TAREAS/CÓMO AGREGARLAS

Activar edición del curso

Ubicarse en la semana en donde se agregará

Seleccionar el tipo de tarea

que se solicitará

Configurar la tarea

Guardar cambios

Page 59: Moodle

PRÁCTICA 4. CREAR UNA TAREA

• Con la finalidad de conocer las expectativas del alumno con relación al curso, pídale que las escriba utilizando para ello el tipo de tarea texto en línea.

TIPSIndicar a los alumnos que

compriman los archivos grandes, por ejemplo en formato zip. Indicar

el o los formatos de archivo admisibles. No es suficiente

indicar, por ejemplo, un procesador de texto.