Moomificacion

11

description

by juan carlos palacios uta

Transcript of Moomificacion

Page 1: Moomificacion
Page 2: Moomificacion

Pero sólo los egipcios más ricos, además del faraón y su familia, podían

encargar su momificación, ya que era un proceso muy costoso, además de

largo: la momificación tardaba 70 días en ser finalizada.

Los antiguos egipcios creían en la vida después de la muerte. Pensaban que el alma del

difunto viajaba al Más Allá. Cuando una persona moría en el Antiguo Egipto, su cuerpo se

conservaba por medio del proceso de la momificación

Muchas veces habréis visto en las películas la famosa imagen de una

momia. Vamos a descubrir qué eran en realidad las momias y cómo se

hacían.

EGIPTO

Page 4: Moomificacion

Procede del persa mummia, que significa "cosa bituminizada", de

ahí su apariencia obscura. De esta vocablo persa, se deriva la

palabra árabe múmmiya, de "mum", betún o cera mineral, sustancia

que se utilizaba muchísimo durante la momificación de los cuerpos.

Para conocer que eran en realidad las momias

y como se hacían primero veremos el

significado de la palabra.

MOMIA

Cadáver que naturalmente o por preparación artificial se deseca con

el transcurso del tiempo sin entrar en putrefacción.

Page 5: Moomificacion

Los egipcios creían en la vida después de la muerte, lo cual es la idea básica que sustenta la existencia de esta práctica.

Los egipcios de ese periodo enterraban a sus difuntos en las arenas del desierto, junto con algunas de sus pertenencias.

En alguna ocasión que desenterraron algún cuerpo habrán notado que éste se hallaría en muy buenas condiciones eso los habría hecho pensar en que el cuerpo se conservaba porque estaba viviendo otra vida .

Todo hombre tenía además de su cuerpo otros dos elementos llamados Ka y Ba, ambos invisibles, diferentes pero indispensables el uno para el otro.

Page 6: Moomificacion

El cuerpo era llevado a los embalsamadores, quienes trabajaban a orillas del Nilo

Se colocaba al difunto sobre una mesa de piedra o de

madera, e incluso de alabastro, cuyas patas y su

decoración tomaban la forma de león.

Extraían el cerebro por la nariz del cuerpo

inanimado utilizando un gancho de metal.

Con un cuchillo ritual abrían el costado

izquierdo del cuerpo y extraían las estructuras

más propensas a descomponerse.

A continuación Se esterilizaba el cuerpo y

las vísceras.

Page 7: Moomificacion

El corazón no se extraía, pues se creía que este órgano era la base de la

inteligencia del ser humano, donde residían los sentimientos, la conciencia

necesaria en la otra vida, sin embargo, el cerebro que se extraía en pedazos por la

nariz era desechado sin contemplaciones.

Vasos canopos: Duamutef, de chacal (estómago), Qebehsenuf, de halcón

(intestinos), Hapy, de mono (pulmones) y Amset, de apariencia humana (hígado).

A continuación, los órganos internos: el estómago, los intestinos, los pulmones y el

hígado. Los envolvían en un paño de lino y se introducían dentro de los cuatro vasos

canopos bajo la protección de cuatro dioses especiales, llamados “hijos de Horus”,

representados en las tapas de estos vasos:

Page 8: Moomificacion

• Envolvían el cuerpo así preparado con 147 metros de vendas de lino

previamente untadas con un material especial destinado a pegar y

endurecer la tela. Se vertía en el cuerpo ya vendado la resina.

• Lavaban el cuerpo y lo frotaban con un aceite especial impidiendo de ese modo que la piel perdiera su textura, y luego rellenaban el cuerpo con aserrín, lino y arena. Hecho esto cerraban la abertura tratándose de un rey, con una chapa de oro.

• A continuación se cubría el cuerpo con natrón, una sal que lo desecaba y

resinas olorosas . Este tratamiento duraba entre 35 y 40 días.

.

Page 9: Moomificacion

Finalmente utilizaban lo que llamaban azuela de upuaut con la cual abrían la boca

del alma.

La ceremonia estaba presidida por la imagen del

dios anubis.

La cabeza de la momia

se cubría con una mascara

pintada.

Las cuales en ocasiones

especiales podían ser de

material precioso.

La momia se introducía en uno o varios sarcófagos

(encajados uno de dentro de otros) y se entregaba a la familia para comenzar con

los ritos funerarios.

Page 10: Moomificacion
Page 11: Moomificacion

• http:www.antropos.galeon.com

• Abelardo Falleti

([email protected] [email protected] )

• Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation.

Dorling Kindersley

• Guillermo Calvo soriano

Bibliografía