Moore maria unidad nº8

7
1 TIC + E Unidad curricular Ambientes virtuales de aprendizaje DENOMINACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO: “MILANESAS DE SOJA CON TOMATE” Integrante: María Moore DNI: 14.012.893

Transcript of Moore maria unidad nº8

Page 1: Moore maria unidad nº8

1

TIC + E

Unidad curricular Ambientes virtuales de aprendizaje

DENOMINACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO: “MILANESAS DE SOJA CON TOMATE”

Integrante: María Moore

DNI: 14.012.893

Page 2: Moore maria unidad nº8

2

Ambiente virtual de aprendizaje: EDMODO

Link: http://www.edmodo.com/home Código del grupo: m6byva

Integrantes:

Stella Maris Fariña (profesora_propietaria) Pamela García María Moore María Lorena Tinganelli (Co- profesor)

Usuario y contraseña de profesora: marí[email protected]; tictac

Usuario y contraseña como alumna: marimoore; marimoore

Créditos correspondientes a cada integrante:

María Lorena Tinganelli: Creó el subgrupo “Chocolatada y medialunas”. Es la moderadora del

mismo. Tiene identidad como alumna bajo el nombre de “Loreley r.” para poder tener una visión

desde ese ángulo. Se encargó de la búsqueda de páginas donde los alumnos pudieran

encontrar información adecuada al nivel. Completó el ítem “Contenidos curriculares”

María Moore: Se encargó de la búsqueda y de subir los “links sobre animales” Ideó la

evaluación del módulo 1. Como todos los integrantes del grupo tiene identidad de alumna bajo

el nombre de “Mariano M.”, para intervenir como tal y darle funcionalidad a la plataforma.

Escribió la fundamentación del presente trabajo y las conclusiones finales.

Pamela García: Organizó el módulo 1 .Diseñó y subió el PowerPoint con el que comienza la

actividad. Su identidad de alumna es “Pamelita1408.”. Seleccionó el video con el que se cierra

el proyecto y lo subió a la Biblioteca de la plataforma.

Diseñó junto a Stella Fariña el módulo 2

Stella Maris Fariña: Es la profesora propietaria del grupo, también con identidad de alumna

(Stellita). Se encargó de volcar en la plataforma las asignaciones, y participó en el diseño del

módulo 2.

Cabe aclarar que fue un trabajo absolutamente colaborativo, donde todos sus miembros

participaron de una u otra forma, más allá de los créditos asignados a cada una.

Page 3: Moore maria unidad nº8

3

Fundamentación: Seleccionamos Edmodo como ambiente virtual de aprendizaje, porque

consideramos que es una plataforma libre de riesgos y es, en la actualidad, el entorno más utilizado dentro del plan Sarmiento para el trabajo 1 a 1 en escuelas primarias del ámbito de la C.A.B.A. Esta plataforma requiere registro y computadoras con acceso a internet. Es una red social especialmente diseñada para que estudiantes y docentes puedan

intercambiar información dentro de un entorno seguro. Permite desarrollar actividades con una

mirada colaborativa, promoviendo la integración de recursos en un entorno delimitado y

personalizado. Permite crear grupos donde el profesor puede enviar tareas, pruebas,

encuestas, links, videos, etc. También posibilita la participación de las familias en algunas

tareas y la supervisión de los padres mediante un código de acceso. Permite registrar una

secuencia a lo largo del tiempo gracias al calendario. Se denominan aplicaciones al conjunto de

tareas enviadas por el profesor. Facilita una continua interacción entre los usuarios. Su

combinación con otros recursos la hacen aún más eficaz. Es también un complemento de la

enseñanza presencial fuera del tiempo lectivo, facilita dar tareas extras, cuestionarios de

repaso...Permite hacer un seguimiento y un control eficaz de la evolución del grupo. Los EVA

permiten aprovechar eficazmente el horario escolar y extraescolar para actividades

relacionadas con el aprendizaje. Son muy adecuadas para proyectos interdisciplinares y para

proyectos transversales.

Edmodo pertenece a la web 2.0, tiene todas sus características y ventajas. Permite un

aprendizaje colaborativo, permite la multidireccionalidad entre alumnos, maestros y familias.

Todas las aplicaciones de la web 2.0 potencian la creatividad, los usuarios nos transformamos

en prosumidores. Las páginas de esta plataforma son dinámicas, permiten el trabajo en equipo,

el aprendizaje social e individual, forma comunidades de aprendizaje. Todas estas

características hacen a estas plataformas ideales para ser utilizadas en los procesos

educativos. Se generan espacios de conversación, el intercambio de la información, la difusión

de trabajos, el almacenaje de los mismos, nuevas vías de evaluación. Esta plataforma

educativa permite un diálogo didáctico mediado...se da un diálogo con los materiales o

recursos propuestos; un diálogo con otros profesores, con los compañeros y con la

familia...Este diálogo puede ser: síncrono o asíncrono; direccional o multidireccional;

estructurado o flexible. Lorenzo García Aretio habla de cuatro cuadrantes: materiales, docente,

alumnos y canales.

Este entorno de aprendizaje virtual encuadra dentro de lo que Nicholas Burbules llama

aprendizaje ubicuo, ya que se puede dar en cualquier momento y lugar. Sólo depende de la

portabilidad y de la conexión inalámbrica a la red. Es un aprendizaje contínuo. Edmodo cumple

además con unos de los objetivos educativos: enseñar a los alumnos a colaborar con otros en

Page 4: Moore maria unidad nº8

4

el proceso de aprendizaje. Importa no sólo la calificación del profesor, sino también la

responsabilidad frente al grupo.

Los ambientes virtuales de aprendizaje constituyen un recurso fundamental (McColl,

2001), no sólo porque transforman radicalmente las prácticas y la funcionalidad de las

comunidades de aprendizaje, sino porque también las preparan para un entorno

eminentemente dinámico, signado por el uso de las nuevas tecnologías.

Destinatarios: Alumnos de segundo ciclo de primaria (cuarto grado)

Contenidos curriculares:

● La identificación y clasificación de las principales adaptaciones morfo-fisiológicas

(locomoción, cubiertas corporales, comportamiento social y reproducción) que

presentan los seres vivos

● La realización de observaciones, el registro en diferentes formatos (gráficos, escritos) y

la comunicación sobre la diversidad, las características, los cambios y/o ciclos de los

seres vivos,

● La búsqueda y organización de la información en bibliotecas, diccionarios, bases de

datos relacionados con la ciencia.

● La elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información

disponible, datos experimentales, debates y confrontación de ideas en clase dando las

razones que permiten sostenerlas; la reflexión sobre lo producido y las estrategias que

se emplearon.

● La producción y comprensión de textos orales y escritos relacionados con las

actividades de la ciencia escolar.

● El desarrollo de actitudes:

- de exploración y búsqueda sistemática de respuestas acerca de los seres vivos y

del ambiente

- de interés y de reflexión crítica hacia los productos y procesos provenientes de la

ciencia

- de curiosidad y hábito de hacer preguntas y anticipar respuestas acerca de la

diversidad

-de colaboración y responsabilidad frente a un trabajo colaborativo en entorno

digital.

Secuencia de Actividades:

Page 5: Moore maria unidad nº8

5

MÓDULO 1(Ovíparos) 1) Luego de mirar el .pps responde las siguientes preguntas en un texto informativo.

1- ¿Cómo están cubiertos?

2- ¿Cómo se mueven?

3- ¿Qué comen?

2) Lee con atención la información de los siguientes links

1. http://ninos.esmas.com/divertitareas/subtemas_detalle.jsp?id=2395

1. http://www.slideshare.net/nretamozo/clasificacion-de-los-animales-5299075

1. http://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecutivo=1533 3) Agregá al texto que elaboraste previamente la información que encontraste, podes guiarte

con las siguientes preguntas:

1- Estamos estudiando la clasificación de los animales según su nacimiento ¿hay otras

maneras de clasificarlos? ¿Cuáles conocen?

2-¿Por qué es importante el nacimiento de nuevos seres (reproducción)?

3-¿En qué parte del huevo se desarrolla el embrión (el nuevo ser)?

4- Describí diferentes maneras de cuidar a los huevos.

5-¿Qué características presentan los ovovivíparos?

4) Para cerrar, buscá en Google imágenes de varios ejemplos. Armá con ellas un póster que

contenga además las ideas principales.

Evaluación: Se elabora un instrumento evaluativo con los recursos que ofrece la utilidad

“Prueba”: multiple choice, enlaces a videos, respuestas cortas y verdadero o falso.

MODULO 2 (Vivíparos)

1) Luego de mirar el collage de la biblioteca responde las siguientes preguntas con un pps

(PowerPoint)

1- ¿Cómo están cubiertos?

2- ¿Cómo se mueven?

3- ¿Qué comen?

2) Te sugerimos esta información para seguir con el tema:

Page 6: Moore maria unidad nº8

6

http://www.youtube.com/watch?v=dWbxOhU0d50&feature=related (Ovíparos y Vivíparos)

http://definicion.de/viviparo/ (Definición de Vivíparos)

http://www.youtube.com/watch?v=XrCn-WrRa5E&feature=related (Video de Discovery Chanel)

Para seguir un poco mas:

http://www.noticiasciencias.com/2011/08/los-plesiosaurios-eran-viviparos.html (Noticia para

curiosos)

http://www.zoobuenosaires.com.ar (Pagina oficial del zoológico de Buenos Aires)

3) Respondiendo a las siguientes pautas y elabora un .pps de vivíparos. Podés trabajar en

grupos de no mas de 4 integrantes.

1- ¿Según esta clasificación el ser humano es ovíparo o vivíparo?

2- Si tu respuesta fue vivíparos...¿somos los únicos?

3- ¿Qué gran grupo de animales son en general vivíparos?

4) Pensemos entre todos: hay muchas películas con animales, ¿nombramos algunas? (Foro)

6) Para cerrar, compartamos este video:

http://www.youtube.com/watch?v=2wRkDXgM1bk

Utilidades de cada módulo:

Módulo 1:

- Foro para conocernos

- Encuestas

-Insertar Links y pps

-Prueba

-Entrega de tareas a los niños mediante una asignación

- devolución de informes de los alumnos mediante “calificación”

Módulo 2:

- Recurrir a la biblioteca

- enlaces a videos, noticias, diccionarios, páginas web.

-Alerta de entrega de trabajos.

- Foro

Page 7: Moore maria unidad nº8

7

Conclusión final: Trabajar estos contenidos del área de Ciencias Naturales utilizando la

plataforma Edmodo nos permitió un abordaje del tema en forma dinámica, divertida,

participativa, colaborativa, comunicativa y visual. Existen diferencias notorias con el modo

tradicional de aprendizaje a través de manuales y presentación de trabajos prácticos escritos

en papel.

Los chicos pudieron conversar entre ellos y con sus “profes”; disfrutaron aprendiendo al ver

videos y al entrar a páginas adecuadas para su edad; realizaron informes escritos en PDF y los

subieron a la plataforma; elaboraron un collage y un PowerPoint, trabajaron en la escuela y

desde sus casas; participaron en forma individual y en grupo.

En definitiva se enriqueció el aprendizaje con una cantidad enorme de destrezas en el uso de

las tecnologías, siendo el resultado absolutamente positivo.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________