MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

7
7/21/2019 MOPC Seguridad Vial Recomendaciones http://slidepdf.com/reader/full/mopc-seguridad-vial-recomendaciones 1/7 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL El transito en condiciones seguras es un derecho de todos y un deber de los rganos o entidades !ue co"#onen el Siste"a Nacional de $ransito% #ero ado#tar #r&cticas !ue traigan "&s seguridad y e'iten accidentes de tr&nsito debe ser una actitud de todos nosotros( Ade"&s de #er)udicar la calidad de 'ida% dis"inuye la e*#ectati'a de 'ida entre )'enes y adolescentes% causando dolor y su+ri"iento a "uchas +a"ilias( Los accidentes de tr&nsito generan costos !ue llegan a ci+ras GENCI N CION L DE  TR NSITO Y SEGURID D VI L  NTSV

description

21 12 15

Transcript of MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

7/21/2019 MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

http://slidepdf.com/reader/full/mopc-seguridad-vial-recomendaciones 1/7

RECOMENDACIONESDE SEGURIDAD

VIALEl transito en condiciones seguras es un

derecho de todos y un

deber de los rganos o entidades !ue co"#onenel Siste"a

Nacional de $ransito% #ero ado#tar #r&cticas !uetraigan "&s

seguridad y e'iten accidentes de tr&nsito debeser una actitud de

todos nosotros(

Ade"&s de #er)udicar la calidad de 'ida%dis"inuye la e*#ectati'a

de 'ida entre )'enes y adolescentes% causandodolor y

su+ri"iento a "uchas +a"ilias(

Los accidentes de tr&nsito generan costos !uellegan a ci+ras

GENCI

N CION L DE

 TR NSITO

Y

SEGURID D

VI L

  NTSV

7/21/2019 MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

http://slidepdf.com/reader/full/mopc-seguridad-vial-recomendaciones 2/7

MO$OCICLIS$A

Derechos del "otociclista• Circular en vías seguras y señalizadas, con infraestructura adecuada

• Tener disponible equipo de seguridad (chalecos reectivos, espejos , luces)

  Deberes del "otociclista• partarse lo !"#i!o del ujo vehicular, circulando por los costados de las rutas

Circular sie!pre en el !is!o sentido de los vehículos• $restar atenci%n en las curvas, cruza!ientos y paradas de %!nibus

• Tener cuidado al pasar al lado de vehículos estacionados& 'as puertas sepueden abrir y causar accidentes

• se *+$-+ casco regla!entario, los de!"s no protegen en caso deaccidentes. Ta!bi/n deben usarlo los aco!pañantes. 'os cascos protegen 012de lesiones graves

• ujetar el casco a la cabeza, prender la correa

• sar ropas claras y !ateriales reectivos durante la noche, para ser !asvisibles a los transportistas

• eñalizar sus !aniobras de girar a la derecha o izquierda o parar

• -ecordar que el uso de cascos, rodilleras, guantes reducen sie!pre el i!pacto oriesgo de heridas graves

• 3o circular en una !otocicleta si se ingiri% bebida alcoh%lica

Nor"as #ara au"entar su #roteccinRo#as adecuadas& 'as botas , guantes y ropas fabricadas con !aterialesadecuados, protegen de i!pactos

Co"#orta"iento% actitudes y #racticas seguras&•  antener las luces prendidas día y noche para ser vistos a cualquier distancia

• antener la !oto en buenas condiciones para transitar con seguridad

• anejar en posici%n correcta para asegurar !ayor equilibrio

• 3o llevar !as de 4 personas y nunca !enores de 54 años

• -espetar la velocidad !"#i!a per!itida en las rutas.

SU AC$I$UD 0ACELA DI1ERENCIA

Co!o !otociclista,usted ta!bi/n puedecontribuir para untransito !as seguro,cuidando de suseguridad y la de los

otros.

+ste atento a estasreglas&

ES UN DE2ER DE $ODOS CUIDAR DE LA SEGURIDAD(SOLO ASI $RANS1ORMAREMOS EL $RANSI$O DE NUES$RO 3AIS% 3ARA 4UE E5IS$A MAS

7/21/2019 MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

http://slidepdf.com/reader/full/mopc-seguridad-vial-recomendaciones 3/7

CICLIS$AS  Derechos del ciclista• Circular en vías seguras y señalizadas, con infraestructura

adecuada

•  Tener disponible equipo de seguridad (chalecos reectivos,luces)

  Deberes del ciclista• Circular por las ciclovias y donde no e#isten

• partarse lo !"#i!o del ujo vehicular, circulando por loscostados de las rutas

• Circular sie!pre en el !is!o sentido de los vehículos

• $restar atenci%n en las curvas, cruza!ientos y paradas de%!nibus

 Tener cuidado al pasar al lado de vehículos estacionados& 'aspuertas se pueden abrir y causar accidentes

• 3unca colgarse de la parte trasera de los vehículos

• sar ropas claras y !ateriales reectivos durante la noche,para ser !as visibles a los transportistas

• eñalizar sus !aniobras de girar a la derecha o izquierda oparar

• Cuando es un grupo de ciclistas, ir sie!pre en 6la 7nica

• -ecordar que el uso de cascos, rodilleras, guantes reducensie!pre el i!pacto o riesgo de heridas graves

• 3o andar en bicicleta si se ingiri% bebida alcoh%lica

+quipa!ientos obligatorio para todas las bicicletas• Ca!panilla, espejo, reectores delanteros y traseros

• -eectores en los pedales

SU AC$I$UD 0ACELA DI1ERENCIA

 Todo ciclista ta!bi/nes un conductor y

debe respetar lasreglas yseñalizaciones.Cuando baja de labicicleta, usted pasa a

tener los !is!osderechos y deberesque los peatones.+ste atento a estasreglas&

ES UN DE2ER DE $ODOS CUIDAR DE LA SEGURIDAD(SOLO ASI $RANS1ORMAREMOS EL $RANSI$O DE NUES$RO 3AIS% 3ARA 4UE E5IS$A MAS

7/21/2019 MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

http://slidepdf.com/reader/full/mopc-seguridad-vial-recomendaciones 4/7

ALCO0OL 6$RANSI$O

 ES$A ES$RIC$AMEN$E 3RO0I2IDO DIRIGIR

ALOC0OLI7ADO

Mas de la "itad de las 'icti"as de accidentes de transito

estaba Alcoholi-ado ( En 3araguay un gran #orcenta)e de

conductores han dado alcotest #ositi'o La "ayor/a deellas son

 )'enes(

- 'a 'ey 8159 regla!enta la tolerancia 1 para la conducci%n bajo efectos dealcohol y ser"n derivados a cargo del inisterio $7blico a los conductoresque superan los porcentajes citados

- 3o es necesario estar e!briagado para que el alcohol produzca efectosnegativos los pri!eros efectos a7n en pequeñas cantidades co!o 1.5

gra!o son su6cientes para dis!inuir ciertas inhibiciones, au!entar laautocon6anza y sobreesti!ar la capacidad de dirigir.

- +l consu!o de alcohol por los conductores de auto!%viles, !otociclistas ,y otros !edios de transporte, au!enta la probabilidad de ocurrencia delesiones y !uertes por accidentes de transito, así co!o au!enta lagravedad de las lesiones sufridas en el accidente.

- 'o !is!o ocurre con los peatones, pues el consu!o de bebidas alcoh%licas

ta!bi/n les torna !as vulnerables a sufrir lesiones y !uertes aconsecuencia de accidentes de transito. uchos peatones !uertos porarrolla!ientos habían ingerido bebidas alcoh%licas

- +l alcohol reduce la capacidad de dirigir, porque el conductor alcoholizadotiene reacciones !as lentas o !enos precisas, eval7a !al las distancias yla velocidad. 'o !is!o ocurre con los peatones, las reacciones son !aslentas y la atenci%n dis!inuye.

SU AC$I$UD

0ACE LADI1ERENCIA

+ste atento a estas-eco!endaciones&

ES UN DE2ER DE $ODOS CUIDAR DE LA SEGURIDAD(SOLO ASI $RANS1ORMAREMOS EL $RANSI$O DE NUES$RO 3AIS% 3ARA 4UE E5IS$A MAS

7/21/2019 MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

http://slidepdf.com/reader/full/mopc-seguridad-vial-recomendaciones 5/7

EL 3ASA8ERO

 

Deberes del 3asa)ero• tilizar obligatoria!ente el cintur%n de seguridad, en cualquier situaci%n o distancia.

• 'os niños de 1 a 5 año, deben viajar sie!pre en el asiento trasero con asientos propioscuyo respaldero debe estar !irando la parte posterior del vehículo. 3unca en el asientodelantero con otro pasajero.

• enores de 5 a : años deben ser transportados en sillas especiales en el !edio delasiento trasero, !irando para el frente del vehículo y sujetado con cintur%n de seguridad

'os !enores de : a 51 años deben viajar en el asiento trasero sujetos con cinto deseguridad.

Importancia del Uso del Cinturón de Seguridad 

+s un equipa!iento para garantizar la seguridad del conductor y los de!"s ocupantes delvehículo. ea cual fuera la distancia a ser recorridos.

u 6nalidad es proteger y !antener el cuerpo del conductor y ocupante en su lugar siocurre una frenada brusca o i!pacto frontal debido a un choque.

el cintur%n debe&

• +star bien ajustados al cuerpo ni !uy apretado, ni !uy ojo

• 3o tiene que estar retorcido ni enganchado

;ebe ser destituido a la !enor señal de deterioro• 'a parte superior del cintur%n debe pasar por el ho!bro y no por el cuello, con la parte

inferior abarcando la cintura p/lvica, pasando por debajo del est%!ago.

Importancia del Uso del Cinturón de Seguridad en el asiento trasero

'a !ayoría de los choques entre vehículo es frontal ocurriendo lo siguiente

• 'os ocupantes son i!pulsados en la !is!a direcci%n y a la !is!a velocidad en quecircula el vehículo

• 'os pasajeros del asiento trasero sin cinto de seguridad pueden sufrir fractura de lacolu!na cervical o perder los !ovi!ientos del cuerpo, ade!"s de ser i!pulsadoviolenta!ente hacia adelante y<o fuera del vehículo con consecuencia fatal

Normas de Seguridad 

• +l uso de sillita de transporte por los padres co!o un a si!ple opci%n si no co!o unaobligaci%n para proteger a los niños

• 'os cintos de seguridad salvan !as vidas que cualquier otro tipo de seguridad encualquier tipo de accidente

• *ndependiente!ente de la edad todos los ocupantes de un vehículo deben usar sie!precintur%n de seguridad.

• n vehículo ja!"s debe trasportar !"s pasajeros que la cantidad disponibles de cintur%nde seguridad

SU AC$I$UD 0ACELA DI1ERENCIA

Co!o pasajero su

funci%n !as i!portantees recordar al

conductor y a los

de!"s ocupantes los

cuidados que deben ser

to!ados en cuenta,para tener un viaje

tranquilo y seguro.

 +ste atento a estas

-eco!endaciones&

ES UN DE2ER DE $ODOS CUIDAR DE LA SEGURIDAD(SOLO ASI $RANS1ORMAREMOS EL $RANSI$O DE NUES$RO 3AIS% 3ARA 4UE E5IS$A MAS

7/21/2019 MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

http://slidepdf.com/reader/full/mopc-seguridad-vial-recomendaciones 6/7

EL 3EA$ON

 Derechos del 3eatn

• tilizar franjas veredas y $asarella.

• Cruzar las vías sobre la franja de seguridad.

guardar la señal del se!"foro peatonal en dondee#isten.

• +l peat%n debe tener preferencia al atravesar unavía.

Deberes del 3eatn

• Cruzar sie!pre por la franja peatonal.

• irar los dos lados antes de cruzar una calle.

• +sperar a que el vehículo que transita pare o pasedel todo.

• Cruzar sie!pre en línea recta pisando 6r!e, sincorrer, sin zigzaguear o jugar entre los vehículos.

• 3o transitar estando alcoholizado.

$edir ayuda cuando se encuentre i!posibilitado.• 'os niños deben transitar sujetos de la !ano de un

adulto.

• ie!pre descender de un vehículo del lado de lacalzada

•  =ugar sie!pre en lugares seguros lejos de las rutas

SU AC$I$UD 0ACELA DI1ERENCIA

Co!o peat%n ustedta!bi/n puedecontribuir para untransito !as seguro.$ara eso este atento

a las reglas quepueden salvar su vida+ste atento a estas-eco!endaciones&

ES UN DE2ER DE $ODOS CUIDAR DE LA SEGURIDAD(SOLO ASI $RANS1ORMAREMOS EL $RANSI$O DE NUES$RO 3AIS% 3ARA 4UE E5IS$A MAS

7/21/2019 MOPC Seguridad Vial Recomendaciones

http://slidepdf.com/reader/full/mopc-seguridad-vial-recomendaciones 7/7

  DE$RANS3OR$E

3U2LICO

Derechos del Conductor

• Conducir en vías seguras y señalizadas.

• -ecibir infor!aci%n sobre las legislaciones de tr"nsito.

• -ecibir toda la ayuda necesaria de los agentes detransito o de control, que antes de sancionar deben

orientar.• er bien atendidos en las reparticiones publicas

relacionados sobre transito.

• Contar con eguro >bligatorio y sistencia /dica encaso de ccidente de Tr"nsito.

Deberes del Conductor

Cuidar de la seguridad d ciclista y !otociclista.• er prudente y respetar los li!ites de seguridad

per!itidos.

• +n todo los casos dar preferencia a los peat%n.

• antener una distancia segura por lo !enos 51 !etrosde distancia de un vehículo a otro sobre todo en caso delluvia.

-espetar la franja peatonal.• 3o conducir bajo el efecto del alcohol o droga.

• sar sie!pre cintur%n de eguridad

• 3o realizar !aniobras bruscas con el vehículo.

• 3o beber, co!er o hablar por tel/fono cuando seconduce.

SU AC$I$UD 0ACELA DI1ERENCIA

Co!o conductor se debe

estar consciente de lasreglas de seguridad quese deben tener en cuentapara realizar un viajeseguro y tranquilo.Conducir prudente!ente

es la !ejor !anera dedis!inuir los riesgos deaccidentes+ste atento a estas-eco!endaciones&

ES UN DE2ER DE $ODOS CUIDAR DE LA SEGURIDAD(SOLO ASI $RANS1ORMAREMOS EL $RANSI$O DE NUES$RO 3AIS% 3ARA 4UE E5IS$A MASRES3E$O 6 MENOS VIOLENCIA