moral y valores obstetricia

62
Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez Educación en Valores Sesión 2 Mg. Nelly Moreno Gutiérrez

description

esta diapositiva es para que las alumnas de obstetricia tengan mas valores en s carrera profesional y la profesora es muy exigente y estricta. Y a echo unas diapositivas bien estructuradasclase de la miss nelly moreno en el curso de educacion en valores

Transcript of moral y valores obstetricia

Page 1: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Educación en ValoresSesión 2

Mg. Nelly Moreno Gutiérrez

Page 2: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Contenido de la Sesión 2

 Valores Universales. Cívicos y ÉticosPrincipios individuales y sus efectosValores Religiosos

Moral. La dimensión moral del ser humano. Los valores morales.

La Conciencia Moral (origen, funciones y obligatoriedad de la misma). Etapas del desarrollo moral según Kohlberg. Piagel y Carol Gilligan.Las normas morales y los imperativos éticos

Page 3: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

1. Principio de la dignidad e igualdad humana

Todos y cada uno de los seres humanos, sin distinción de género, raza, etnia, clase o condición social, son poseedores de una misma dignidad especial, por naturaleza o porque Dios se la ha conferido, que les distingue del resto de las criaturas, y son portadores de un mismo valor sagrado, cósmico, único y eterno, que es innato e intrínseco a su condición humana, y por lo tanto todos merecen la misma exquisita consideración y sumo respeto

Page 4: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

ResponsabilidadLibertad

CreatividadHumana

La responsabilidad es la base para la libertadLibertad implica responsabilidad

Todos y cada uno de los seres humanos, sin distinción de géneros o razas, están configurados para disponer del más alto grado de autonomía, libertad,

responsabilidad y creatividad de entre todas las criaturas, al mismo tiempo que —como organismos biológicos semejantes a los demás seres vivos y cosas— están

sujetos a las mismas leyes causales y deterministas de la naturaleza.

2. Principio de la libertad, responsabilidad y creatividad humana

Page 5: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Los seres humanos —igual que el resto de las criaturas y cosas— no están hechos para existir o

vivir solos, aislados o completamente independientes, sino que están configurados para

mantener múltiples interacciones fisiológicas dentro de sí mismo y con su ambiente, así como para

establecer —de forma voluntaria, responsable y creativa— una serie de fluidas, armoniosas y

estables relaciones de intercambios recíprocos de amor, afectos, cuidados, ideas, conocimientos,

bienes y servicios con otros seres humanos y el resto de las criaturas de la naturaleza, que son vitales para la preservación de su existencia y multiplicación, para el desarrollo del carácter y

cultivo de sus talentos, y para poder experimentar el más alto grado de alegría o felicidad compartida.

3. Principio de la universalidad de las relaciones de intercambios recíprocos, o

principio de dar y recibirPrincipio de interacción

Acción de dar y recibir

Función de sujeto

Función de objeto

ExistenciaAcción

Reproducción

Page 6: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Las cuatro prohibiciones:

Principios de la interacción en la ética comunes a todas las religiones y culturas

• Piedad Filial • Fidelidad Conyugal • Fraternidad • Lealtad

• no robar, • no mentir • no matar • no tener relaciones sexuales ilícitas

Las cuatro prescripciones

morales

Promueven el buen dar y recibir

HijosEsposa

Herman@sPersonas

PadresMarido

Herman@sPersonas

Personas

Evitan un mal dar y recibir

Personas

Page 7: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Justicia cósmica - retribución divina - ley natural - ley del karma • Lo que se da, se recibe

• Quien mal hace, mal recibe• Según sean las acciones de los hombres, así será la recompensa • lo que uno siembra, eso cosechará.

• Equivalencia entre lo que se da y se recibe• Corresponder en la misma medida que se recibe.

• Dar a cada uno lo suyo

Ley de la reciprocidad

Principio de la equidad o justicia

Personas familias

comunidades naciones

Personas familias

comunidades naciones

Principios de la interacción en la ética comunes a todas las religiones y culturas

Page 8: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Principios de la interacción en la ética comunes a todas las religiones y culturas

Regla de oro

Trata a los demás como

queréis que os traten a vosotros

Regla de plata No hagas a

los demás lo que no

quisieras para ti

Principio de la prioridad de dar

sobre recibirValores de la generosidad,

altruismo, desinterés, caridad y

solidaridad

Más vale dar que recibir No des esperando ganancias Nadie busque su interés sino el del prójimo Cuando tú hagas limosna, no sepa la izquierda lo que hace la derecha La más pura acción está en el servicio desinteresado.

Page 9: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Principios de la interacción en la ética comunes a todas las religiones y culturas

Principio del valor absoluto o supremo del amor incondicionalAmémonos unos a otros Si no tengo amor, no soy nada Tened benevolencia hacia todos los seres vivientes Tenéis que mostrar compasión por todos Ved a todos los seres como unos padres ven a su único hijo Invierte la ira con perdón Amad a los enemigos Conquista el odio con el amor

Page 10: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

3) y una tercera etapa de madurez moral (edad adulta) en la que las actitudes y motivaciones se vuelven centradas en los demás y desinteresadas, y en la que el deseo de dar se vuelve más fuerte que el deseo de recibir, incluso hasta el punto de convertirse en un impulso irreprimible de dar o amar de forma altruista, sacrificial y desinteresada que no está ya condicionado por la respuesta o correspondencia que se reciba

4. Principio del desarrollo moral humano a través de tres etapas

1) una primera etapa de formación moral (edad infantil) en la que la actitud y motivación predominante es egocéntrica e interesada, y en la que el deseo de recibir es más fuerte que el de dar

2) una segunda etapa de crecimiento moral (adolescencia, juventud) en la que la actitud y motivación predominante es la de reciprocidad o correspondencia mutua, y en la que se produce un equilibrio, a veces fluctuante e inestable, entre el deseo de recibir y el deseo de dar

Todos los seres humanos pueden alcanzar una madurez o perfección moral a través de cultivar su capacidad de dar o amar de una manera

incondicional y desinteresada, pasando por tres etapas

Page 11: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

3) La moralidad del amor incondicional. El nivel superior de moralidad o ética máxima en la que se intenta desarrollar la capacidad de dar o amar de una forma altruista, desinteresada o incondicional, es decir, que la acción de dar o amar ya no esté condicionada por si se recibe o no una correspondencia, en la que la motivación principal es querer el bien ajeno o hacer felices a los demás, y en la que el respeto a las normas o principios éticos universales es ya incondicional.

Todas las prescripciones, máximas y principios éticos enseñados por las tradiciones éticas religiosas y filosóficas se pueden clasificar en tres grupos que se corresponden a las tres

etapas de desarrollo moral (formación, crecimiento y madurez), en los que las personas deben graduarse

1) La moralidad de la autoridad. El nivel básico de moralidad heterónoma o ética mínima basada en el respeto o la obediencia a unas normas, leyes o mandamientos morales que se reciben de una autoridad exterior (padres, maestros, sociedad, etc.), principalmente motivado por el deseo de ganar los premios o las buenas consecuencias y evitar los castigos o las malas consecuencias.

2) La moralidad de la reciprocidad. El nivel medio de moralidad autónoma basada en el principio de la reciprocidad (dar en la misma medida de lo que se recibe) o la Regla de Oro (tratar a los demás como a uno le gustaría ser tratado), en la que se actúa principalmente motivado por las expectativas recíprocas de beneficios comunes o felicidad compartida, y en la que ya se respetan las normas por comprender por uno mismo o por la propia conciencia que son necesarias para mantener las relaciones de cooperación, reciprocidad y confianza mutua entre las personas

5. Principio de los tres niveles de moralidad

Page 12: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

6. Principio de la universalidad del propósito individual y el propósito para

el conjunto

Los seres humanos —igual que las demás criaturas y cosas— están configurados para cumplir a la vez y armoniosamente el propósito individual de preservar su existencia y cultivarse o perfeccionarse a sí mismo y el propósito para el conjunto de servir y contribuir al bienestar y felicidad común de sus familias, comunidades, naciones y mundo, con la significativa diferencia con respecto a las demás criaturas y cosas de que los seres humanos deben cumplir ambos propósitos de una manera voluntaria, responsable y creativa

Page 13: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

1) Ambos propósitos no se contraponen o excluyen el uno al otro, sino que se complementan y refuerzan mutuamente, ya que el fin ulterior del propósito individual es servir mejor al conjunto, y el fin ulterior de servir al conjunto es proteger, potenciar y beneficiar a los individuos.2) Para que ambos propósitos se puedan cumplir a la vez de forma equilibrada y armoniosa, los individuos, guiados por sus conciencias, deben voluntariamente otorgar la prioridad al propósito de servir al conjunto sobre el propósito individual.

Principio de la universalidad del propósito individual y el

propósito para el conjunto

Page 14: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Principio de la universalidad del propósito individual y el propósito

para el conjunto3) Cuando, debido a una actitud inmadura y egocéntrica, los individuos colocan al propósito individual como el fin principal o único de sus vidas, relegando a un segundo término u olvidándose de servir al conjunto, provocan una contradicción o desorden dentro de sí mismos —entre la conciencia y los deseos del cuerpo— así como conflictos y guerras dentro de las familias, comunidades, naciones y mundo.

4) El amor propio, buscar el interés propio, perseguir mayores beneficios, enriquecerse, cultivarse o perfeccionarse a sí mismo son deseos humanos muy positivos —que suelen generan progreso material, cultural y humano— y nada censurables si con ellos se persigue ayudar y servir mejor a la propia familia, comunidad o nación en la que se vive.

Page 15: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Principio de la universalidad del propósito individual y el propósito

para el conjunto5) Los seres humanos están hechos para vivir por los demás, para amar y servir a otros, para utilizar los propios talentos y cualidades en beneficio de los demás, para contribuir con su trabajo al bienestar o felicidad de sus familias, comunidades, naciones y mundo:

todos hemos nacidos los unos para los otrossi quieres vivir para ti, debes vivir para otrorendir ayuda a otros es la función de todos los seres humanosla más hermosa de todas las obras humanas consiste en ser útil al prójimono hay más que un modo de ser felices: vivir por los demás

Page 16: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Principio de la universalidad del propósito individual y el propósito

para el conjunto6) Los individuos, a la vez que viven para sí mismos, deberían vivir para el bienestar y felicidad de sus familias; luego, las familias, al mismo tiempo que colman sus necesidades y procuran su felicidad, deberían ayudar o servir a sus vecinos y comunidad; entonces, las comunidades, asociaciones, empresas, partidos o grupos sociales, a la vez que persiguen sus propios beneficios o fines particulares, deberían contribuir a la prosperidad o bien común de la nación; y las naciones, razas, culturas y religiones, al mismo tiempo que promueven sus propios intereses nacionales, deberían también colaboran con otras naciones, culturas o religiones con el fin de impulsar y garantizar la paz, bienestar y felicidad general de la humanidad y la naturaleza.

Page 17: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Humanitarismo

Patriotismo

Ciudadano

Piedad filial

La ética del rol de apoyo Servir al mayor bien y al bien

común

Los seres humanos, que ya poseen por su condición humana un gran valor intrínseco y una dignidad especial que le distingue del resto de las criaturas, pueden potenciar o realzar extraordinariamente su valor a medida que sirvan a conjuntos de personas cada vez más grandes; llegando a ser buenos hijos e hijas o padres modélicos, si muestran piedad filial hacia sus padres o un amor sacrificial por sus hijos; buenos servidores públicos, patriotas o líderes modélicos, si se sacrifican por sus comunidades y naciones; y grandes hombres o santos, si dedican sus vidas a servir o beneficiar a personas de todas las naciones, razas o culturas del mundo

7. Principio de la elevación progresiva del valor humano

Page 18: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Propósito elevado

Beneficio mutuo

Personas familias

comunidades naciones

Personas familias

comunidades naciones

El progreso está basado en los intercambios éticos

Propósitos comunes - Fines compartidos

8. Principio del progreso y desarrollo humano a través de la cooperación centrada en un propósito

comúnEl progreso o desarrollo de la humanidad, ya sea en el campo económico, científico, tecnológico, artístico, social y humano se produce, principalmente, a través de la comunicación, el entendimiento, el diálogo, el consenso, la cooperación armoniosa y la interdependencia mutua entre individuos, familias, comunidades, naciones y civilizaciones, centrado en propósitos comunes y fines compartidos, y no a través de la lucha, el conflicto o la destrucción mutua.

Page 19: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

9. Principio de la universalidad del orden tanto en la naturaleza como en

la sociedad humana

La estabilidad, cohesión, armonía y paz a nivel familiar, social, nacional e internacional, solamente son posibles a través de establecer un orden moral y legal —análogo al orden natural o cósmico— creado por medio de la aceptación voluntaria y responsable de unos principios y leyes, y por el mantenimiento y el desempeño voluntario, responsable y creativo, por parte de los individuos, familias, grupos o instituciones, de posiciones, papeles y funciones diferenciadas.

Page 20: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

10. Principio de la finalidad o sentido último de la vida humana y

del universo

La finalidad o sentido de la vida humana —a semejanza de la finalidad o dirección que muestra la formación y estructura del universo— sería lograr la armonía y equilibrio entre la mente y el cuerpo dentro del individuo, la unión y armonía entre los miembros de las familias, la cooperación, cohesión y armonía dentro de las comunidades y naciones, y entre las diferentes naciones, razas, culturas y civilizaciones, en suma, la unión de todos los seres humanos como una gran familia mundial, de la humanidad con el resto de la naturaleza, y del conjunto del universo con su origen, mediante un amor universal a todos los hombres y a la naturaleza, que haga posible la paz, el bienestar y la plena felicidad de toda la humanidad, manteniéndose la autonomía, creatividad y la individualidad única de las personas y familias, así como las características únicas y diferenciadas de los distintos grupos étnicos, pueblos, regiones y culturas

Page 21: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Valores CívicosSon todos aquellos principios considerados de importancia por la sociedad, y que se espera que todo ciudadano practique y respete

La importancia de los valores cívicos dependerá de la forma en que una sociedad se ha basado en ellos para desarrollarse, deberá tenerlos siempre presentes y continuamente fomentarlos en las nuevas generaciones, porque si no hace así la sociedad se encontrará con la pérdida de muchos de aquellos valores que tanto costo introducir en la sociedad.Los valores cívicos deben respetarse, de no ser así, se corre el peligro de llegar al desorden, al irrespeto de principios humanos, irrespeto a la ley, a la autoridad, etc. Lo cual impedirá el desenvolvimiento normal de cualquier persona

Page 22: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Principales Valores Cívicos

DIGNIDAD

EJEMPLO

HONRADEZ

HUMANIDAD

LIBERTAD

OBEDIENCIA

PATRIOTISMO

PULCRITUD

PUNTUALIDAD

RECONOCER

TEMPLANZA

VECINDAD

Page 23: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

 Es un atributo exclusivo del ser humano, se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir, que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos.

Principales Valores Cívicos

Es el acontecimiento o hecho sucedido en otro tiempo que se propone, bien para que se imite y siga si es bueno y honesto, o para que se evite si es malo. Para San Juan Bosco, la predica más eficaz era el ejemploConsiste en  el respeto a lo bienes ajenos aún cuando las circunstancias pudieran permitir apropiárselo sin consecuencias legales o sociales. La honradez se enseña con el ejemplo

Los seres humanos poseen valores importantes y útiles ; grandes facultades, como el razonamiento, que permite tomar decisiones y transformar el mundo.“Nuestro principal desafío, la principal misión que tenemos que cumplir, es la supervivencia de la humanidad.” 

DIGNIDAD

EJEMPLO

HONRADEZ

HUMANIDAD

Page 24: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier índole. Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores decisiones, etc.

Principales Valores Cívicos

Es una actitud responsable de colaboración y participación, dejando atrás el "hacer para cumplir", que eso lo hace cualquiera, poner lo que esta de nuestra parte es lo que hace de la obediencia un valor, no sólo importante, sino necesario para las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo productivo.

Se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres, pero podemos suponer que de poco sirve tener una actitud recta cuando se transige con la trampa, el abuso y la pereza. 

Es la práctica habitual de la limpieza, la HIGIENE y el orden en nuestras personas, nuestros espacios y nuestras cosas.

LIBERTAD

OBEDIENCIA

PATRIOTISMO

PULCRITUD

Page 25: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar, etc.

Principales Valores Cívicos

Consiste en examinar con cuidado algo o a alguien para enterarse de su identidad, naturaleza y circunstancia. . Es mostrarnos agradecidos con otra persona, por haber recibido un beneficio suyoEs el valor que se caracteriza por cultivar la moderación y la sobriedad. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón. 

Consiste en saber vivir en comunidad, preservando la convivencia y el lugar donde se vive. Indica la calidad de ser vecino, 

PUNTUALIDAD

RECONOCER

TEMPLANZA

VECINDAD

Page 26: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

¡Animal Racional!“Los griegos”

LógicaMatemáticaGeometría

¡Imagen y semejanza de Dios!(Cristianismo)

Teología Religión

¡Pura posibilidad de ser!“Heidegger Buda”

¿Qué significa ser humano?

 

Page 27: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

DignidadDesigna un objetivo y un valor intrínseco. Es un valor y una bondad intrínsecamente preciado de un ser que no depende en absoluto de nuestros deseos subjetivos

Un valor elevado y sublime . Pero no los designa a todos los valores sublimes y elevados, sino el valor elevado de un ser que existe realmente como una persona.

En sentido más estricto, la dignidad sólo pertenece a las personas. La dignidad dota a cada persona de un valor apreciado objetivo, sino que además se eleva a la persona  hasta un valor axiológico inconmensurablemente superior.

Page 28: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Tiene su raíz en la Persona como sujeto individual , único, irrepetible, con una naturaleza racional.

Alejandro de Hales: “La persona es una substancia que se distingue a través de la propiedad relacionada con la dignidad.

La esencia y la verdadera existencia de la persona dan lugar a una dignidad ontológica que sólo pertenece a los seres dotados de una naturaleza que les permite el principio de la comprensión, los actos libres, la consciencia moral, los actos religiosos, etc.

Aunque esta dignidad tiene su raíz en la naturaleza humana, le pertenece de manera tan íntima que no sólo surge de los rasgos distintivos da las personas, sino que es en sí misma un rasgos distintivo de esa naturaleza.

Distingue a las personas de otros seres vivos.

Dignidad…

Page 29: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Dignidad…

La Dignidad tiene el carácter de inalienable.

La dignidad tiene como objeto un tipo especial de imperativos morales absolutos e incondicionales. No permite ciertas excepciones a esta dignidad.

La Dignidad humana  tiene el valor de la SACROSANTITUD…”El hombre es algo sagrado para el hombre, dicha sacrosantitud incluye también el cuerpo humano y su esfera sexual, pues está unida a su dimensión espiritual”

La violación de esta dignidad no constituye un mero acto inmoral sino que un Ultraje moral. Aquellas acciones que vayan dirigidas contra la dignidad serán intrínsecamente malas y no podrán volverse buenas aunque los actos tenga un propósito bueno.

Page 30: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Desde la antigüedad el hombre busca la manera de determinar y justificar sus accionesEn la época clásica los griegos desarrollaron sistemas de explicación del mundo naturalistas y racionales.La conducta del hombre no escapó a su atención y desarrollaron sistemas éticos

Historia de la Ética

Page 31: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

SócratesFilósofo griego que

considera que el conocimiento es condición necesaria para una conducta virtuosa

Historia de la Ética

La sabiduría no consiste en saberlo todo sino en darse cuenta de cuan inmenso es lo que no se sabe y en el impulso a mantenerse investigando y aprendiendo siempre

Page 32: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

El autoconocimiento es la base de la moral: “conócete a ti mismo es una forma” de dotar de sentido ético a la conductaSócrates desarrolló un método para alumbrar el conocimiento universal y necesario: la mayéutica (cuestionar las verdades aceptadas mediante preguntas -ironía- y definiciones -mayéutica.)

Sócrates

Historia de la Ética

Page 33: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

PlatónAlegoría de la caverna:

Representa a los hombres enfrascados en el conocimiento del mundo sensible (esclavos encadenados en una caverna) y la necesidad de reflexionar filosóficamente sobre el mundo de las IDEAS que representan lo universal y necesario (fuego que ilumina los objetos reflejados en el fondo de la caverna)

Historia de la Ética

Page 34: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Teoría de la línea

Representa la división del mundo en sensible e inteligible. Está formado por dos distintos niveles de la realidad que se subdividen a su vez. El mundo sensible está formado por las imágenes y las cosas palpables. El mundo ideal (el más real) está formado por las entidades matemáticas y las ideas

Ideas matemáticas cosas imágenes

PlatónHistoria de la Ética

Page 35: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

LAS VIRTUDES . Los valores morales deben iluminar en todo momento la vida humanaLa parte racional del hombre debe iluminar en todo momento la vida humanaLa parte racional del alma debe ser la que decida en cada acto humanoLa virtud de la parte racional del alma es la sabiduríaLa virtud del entusiasmo es la fuerza de voluntadLa virtud de la vida impulsiva es el autodominioLa virtud de todas las virtudes es la justicia

Platón Historia de la Ética

Page 36: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

AristótelesEl único y sumo bien es la Felicidad (eudaimonía)La felicidad del hombre radica en el ejercicio de la razónSe debe buscar las condiciones de la felicidad (seguridad y libertad)

Para saber cuál es la acción más conveniente debo apelar a la razón para que elija el JUSTO MEDIO entre los extremos (el exceso o el defecto)

Historia de la Ética

Page 37: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

CristianismoSe convirtió en la religión oficial de Roma en el siglo IV DCLa ética cristiana parte de un conjunto de verdades reveladas sobre Dios y su relación con el hombreDios es concebido como ser personal, bueno omnisciente y todo poderosoLos que el hombre es y debe ser se define en relación con Dios: el hombre viene de Dios y su conducta debe apuntar a él

Historia de la Ética

Page 38: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

CristianismoSan Agustín, obispo de Hipona, propone la purificación del alma y su ascenso hasta elevarse hasta Dios (éxtasis místico o ascetismo). El cuerpo es la cárcel del alma.

Santo Tomás considera que Dios es el bien cuya posesión causa la felicidad. La contemplación , conocimiento de la causa última es la felicidad. El conocimiento racional no demuestra sino que muestra la existencia de Dios

San Agustín,

Santo Tomás

Historia de la Ética

Page 39: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Immanuel Kant (1724-1804)Lo que el sujeto conoce es posible merced a las condiciones de su concienciaEn la moral, el sujeto se da a sí mismo su propia leyEl hombre se siente responsable de sus actos y tiene conciencia de su deberEl problema de la moralidad es¿en qué estriba la bondad de los actos? ¿En qué consiste lo bueno?

Immanuel Kant

Historia de la Ética

Page 40: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

I. KantLo único bueno en sí mismo , es una buena voluntad, pero ¿cuándo es buena la voluntad? La buena voluntad actúa por puro respeto al deber sin razones distintas (imperativo categórico) como el interés o beneficio (imperativo hipotético)La ética kantiana es formal y autónomaFormal postula el deber para todos loshombresAutónoma el ser humano como ser activo, productor y libre en sus actos

Historia de la Ética

Page 41: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Karl Marx (1818-1883)La moral cumple una función social. En una sociedad dividida en clases antagónicas, la moral tiene un carácter de claseA cada clase social corresponde una moral peculiarLa moral de cada sociedad, o de cada clase tiene un carácter relativo. La moral de los oprimidos está destinada a desparecer para dar paso a la de una sociedad justa

Karl Marx

Historia de la Ética

Page 42: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

K. MarxLa moral es histórica, surge de los cambios sociales que cada clase dominante imponeEs necesaria una nueva moral para transformar a una sociedad opresiva y excluyenteEs un deber moral transformar las relaciones sociales que mantienen a la mayoría de los hombres humillados, explotados y abandonados Karl Marx

Historia de la Ética

Page 43: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

UtilitarismoJeremy Bentham y John Stuart Mill son los representantes del utilitarismoDebemos hacer aquello que aporta mejores resultados par la mayoría de las personasDebemos decidirnos por los actos que acarrean el mayor bien para el mayor número de personasAtentos a cuestiones prácticas, con sentido utilitarioIdentifica la verdad con lo útil, con lo que ayuda a vivir y convivir

Jeremy Bentham

John Stuart Mill

Historia de la Ética

Page 45: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

De Kierkegaard al existencialismoKierkergaard (1813-1855) Postula un

individualismo radical y un irracionalismo absoluto: el individuo sólo existe en su comportamiento plenamente subjetivo, por su existencia auténtica

La existencia auténtica tiene tres estadios o niveles: estético, ético y religioso.

El superior es el religioso; es el superior porque la conducta del hombre es plenamente libre y por lo tanto auténtico

Soren Kierkergaard

Historia de la Ética

Page 46: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

ExistencialismoJean Paul Sartre renueva el indivudualismo de Kierkergaard aunque se separa por su ateísmo.No se puede encontrar un fundamento para los valores absolutos, el hombre carece de esencia; su esencia es la existencia libre y autónomaEl hombre es libertad, cada uno de nosotros es libre y la muestra mostrando como ha elegido vivirSólo puedo tomar mi libertad como fin si tomo la de los demás como fin. Cada uno debe crear valores y normas que lo guíen.

Jean Paul Sartre

Historia de la Ética

Page 47: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

La dimensión moral del

ser humano

Así, por ejemplo, si digo "las guerras existen", afirmo un hecho existente, sin más, pero si afirmo "las guerras no deberían existir", estoy adoptando un punto de vista diferente ante ese hecho, estoy valorando moralmente las guerras.

Para ello, he tenido en cuenta un conjunto de normas especiales así como los valores, las costumbres, ideas, etc. que me han sido inculcadas en la sociedad en que he nacido.

Pues bien, esta capacidad humana de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, entre cómo son las cosas y cómo deberían ser, etc. es una capacidad exclusiva del ser humano conocida como su dimensión moral

Una capacidad específicamente humana, no la tienen los animales, gracias a la cual, somos capaces de diferenciar entre lo que hacemos y lo que deberíamos hacer, nosotros o los demás y, por ello, somos capaces de valorar estos actos como justos o injustos, buenos o malos, honestos o deshonestos, virtuosos o viciosos, etc.

Page 48: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

MoralLa palabra moral viene del latín mos-moris, que significa costumbre, modo de vivir, el carácter o la forma de ser tanto de un individuo como de una sociedad, aunque también alude a norma, precepto. Siguiendo así, a los antiguos romanos, vamos a definir la moral humana como el conjunto de:

Las normas que rigen la conducta de un individuo en una sociedad yLas valoraciones que hacemos sobre actos humanos que consideramos desde la perspectiva de lo bueno o lo malo, lo justo o lo injusto, etc

Page 49: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Ética

Las personas no sólo actuamos moralmente, sino que, también reflexionamos sobre nuestro comportamiento o el de los demás, como cuando nos preguntamos ¿debo hacer esto?, ¿he hecho lo correcto?, ¿es justo que…?, etc. Esta inquietud humana por esclarecer su propio comportamiento moral dio lugar a la Ética, una disciplina que nace en la Grecia Clásica en el s. IV a. C. formando parte de la Filosofía. El vocablo Ética viene del griego êthos, que significa "costumbre" o hábito y "carácter" o modo de ser, al igual que el término "moral" en latín, pero aunque coincidan en este aspecto, vamos a considerar a lo largo de este curso a la Ética como el estudio filosófico de la conducta moral, en general, diferenciándola de otros tipos de conducta

Page 50: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Conciencia Moral

La capacidad del ser humano para comportarse moralmente, llevando a cabo actos elegidos de forma libre, reflexionados racionalmente, asumiendo la responsabilidad de sus consecuencias, etc. es gracias a que el ser humano posee lo que se conoce como conciencia moral, una capacidad exclusivamente humana que nos hace capaces de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, etc. Nuestra conciencia moral es capaz de juzgar nuestros propios actos, nos permite saber íntimamente, si actuamos bien o no, produciendo sentimientos de satisfacción o remordimientos y es la que nos hace sentirnos responsables de las consecuencias de nuestras acciones.

Page 51: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Dignidad Humana

La dignidad humana, idea que ha sido especialmente destacada por el filósofo alemán Kant. Según éste, los seres humanos se merecen un trato especial y digno que posibilite su desarrollo como personas. En este sentido, afirma Kant, el hombre es un fin en sí mismo, no un medio para usos de otros individuos, lo que lo convertiría en una cosa. Los seres irracionales, como los animales, pueden ser medios para, por ejemplo, la alimentación, en cambio la existencia de las personas es un valor absoluto  y, por ello, son merecedoras de todo el respeto moral mientras que la discriminación, la esclavitud, etc. son acciones moralmente incorrectas, porque atentan contra la dignidad de las personas.

Page 52: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Derechos de los

animalesDeterioro

medioambiental

Crecimiento demográfico

Uso de información

Otros

PROBLEMAS

ACTUALES

Page 53: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

ÉTICA

Obra de tal manera que lo que quieres hacer pueda ser una ley para toda la humanidad

E. Kant

La Ética en relación al hombre

Page 54: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

ValoresUn valor es, una cualidad, una propiedad o una característica que, atribuida a acciones, personas u objetos, justifica una actitud positiva y preferencial hacia ellos.Valoramos y somos valorados: Valoramos las acciones de los otros, valoramos las personas de nuestro entorno y valoramos los objetos que nos rodean; simultáneamente, los otros valoran nuestras acciones y valoran nuestra persona. Los humanos no sabemos vivir sin valorar; no tenemos una actitud indiferente y pasiva frente a la realidad, sino que la sentimos bella o fea, buena o mala, agradable o penosa, como noble o vil.

Page 55: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Valores Humanos para Compartir

CooperaciónEl objetivo constante de la cooperación es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto mutuo. Honestidad

Significa que no hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones. Ser honesto con el verdadero ser y con el propósito de una tarea gana la confianza de los demás e inspira fe en ellos.

Page 56: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Valores Humanos para Compartir

Felicidad La felicidad la obtienen aquellos cuyas acciones, actitudes y características son puras y altruistas.

Humildad Es aceptar los principios naturales que no se pueden controlar. Humildad es dejar hacer y dejar ser.

Page 57: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Valores Humanos para Compartir

LibertadEl poder más eficaz para poner fin a las guerras internas y externas es la conciencia humana. La libertad es un regalo precioso que ofrece una experiencia de liberación y la sensación de que no hay límites

PazEn su forma más conocida, la falta de paz puede sentirse como estrés y presión debido a las responsabilidades familiares, laborales, sociales y a otras obligaciones.

Page 58: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

AmorEl amor no es sólo un deseo, una pasión, un sentimiento intenso hacia una persona u objeto, sino una conciencia que es a la vez desinteresada y satisface el propio ser.

Se puede sentir amor por el país de origen, por un propósito apreciado, por la verdad, la justicia, la ética, por las personas, la naturaleza, el servicio a los demás y por Dios.

Valores Humanos para Compartir

Page 59: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Tolerancia

El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica.

La familia es la primera escuela en la que se aprende la tolerancia, debido a que siempre hay que hacer reajustes para acomodar a los demás.

Sin embargo, los exámenes de tolerancia se presentan todos y cada uno de los días de nuestra vida.

Valores Humanos para Compartir

Page 60: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Responsabilidad Es cumplir con el deber que se le asignó y permanece fiel al objetivo. Las responsabilidades se llevan a cabo con integridad y con sentido del propósito.

RespetoEl respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de saber “quién soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro. Con esta perspectiva, hay fe en el propio

Valores Humanos para Compartir

Page 61: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

SencillezLa sencillez atrae al instinto, la intuición y el discernimiento para crear pensamientos con esencia y sentimientos de empatía. Sencillez es la conciencia que llama a las personas a replantearse sus valores.

UnidadLa unidad se construye a partir de una visión compartida, una esperanza anhelada, un fin altruista o una causa para el bien común. La unidad da sustento, fuerza y valor para hacer que lo imposible se haga posible. Junto con la determinación y el compromiso, la unidad hace que la tarea más difícil parezca fácil.

Valores Humanos para Compartir

Page 62: moral  y valores obstetricia

Mg. Obst. Nelly Moreno Gutiérrez

Camina con integridadHaz lo que es correcto

Habla la verdad de tu corazónGuárdate de la maledicencia de tu

lenguaNo causes daño al prójimo

No hables mal de tus semejantesCumple tu palabra ... aunque te

cuesteHaz el bien sin esperar

recompensaNo aceptes sobornos

Menosprecia a los hombres vilesHonra a los que sirven a Dios

David, Salmo 15