Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos...

7
Morelia, Michoacán 21, 22 Y 23 DE AGOSTO, 2015

Transcript of Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos...

Page 1: Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos a degustar más de 300 platillos diferentes, que son expresión viva de la cadena

Morelia, Michoacán21, 22 Y 23 DE AGOSTO, 2015

Page 2: Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos a degustar más de 300 platillos diferentes, que son expresión viva de la cadena

MexicanaLa cocina tradicional

El reconocimiento a nuestra cocina tradicional como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la UNESCO no fue casual. Fuimos el primer país en recibir esta designación, que hoy compartimos con Francia y Japón. Desde entonces, todos los mexicanos hemos caído en cuenta que es uno de los más grandes activos con que contamos.

Es precisamente atendiendo la necesidad de reforzar la importancia de nuestras tradiciones que el Gobierno de la República, en alianza con el Gobierno del Estado de Michoacán, ha decidido que la primera gran acción de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional sea promover que este encuentro, alguna vez regional, cobre un carácter Nacional.

Con la presencia de equipos de cocina tradicional de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos a degustar más de 300 platillos diferentes, que son expresión viva de la cadena de valor de la gastronomía mexicana. Desde los cultivos más básicos como el maíz, pasando por la elaboración de los utensilios adecuados, como los cazones de Santa Clara del Cobre, Michoacán.

Y, finalmente, reconociendo el elemento más importante de la cadena, los mexicanos y mexicanas que todos los días compartimos la mesa y hacemos de nuestra cocina más que más que un orgullo nacional, la consolidamos con un patrimonio mundial.

Page 3: Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos a degustar más de 300 platillos diferentes, que son expresión viva de la cadena

LA COCINA TRADICIONAL EN DATOS

La Declaración de Respaldo por parte de las cocineras para incluir a la cocina tradicional michoacana como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, fue firmada durante el 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, en diciembre de 2009.

La base de nuestra cocina tradicional es la milpa, compuesta por 4 ingredientes: maíz, frijol, calabaza y quelites. Sin embargo, de su aparente sencillez se desprenden miles de sabores gracias a nuestras 64 especies nativas de maíz, 200 de chiles, 15 de calabazas, 50 de frijoles y 500 variedades de quelites.

México ha estado nominado durante 3 años consecutivos al premio Principal Destino Culinario del Mundo, durante los World Travel Awards. Sin duda, la riqueza gastronómica heredada de las Cocineras Tradicionales derivará pronto en traer ese trofeo a casa.

Los Encuentros de Cocineras Tradicionales, celebrados en Michoacán desde hace más de una década, han recibido alrededor de 300 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Las Cocineras Tradicionales han representado a México en ciudades como Houston y Nueva York, dentro de los Estados Unidos de América; París, Francia y Londres, Reino Unido, en Europa; e incluso en Kenya, en el continente Africano.

de la HumanidadPatrimonio Intangible

Page 4: Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos a degustar más de 300 platillos diferentes, que son expresión viva de la cadena

Cadena de valor de la cocina tradicionalProducción a pequeña escala + sustentabilidad + consumo/venta de productos locales + artesanía regional + oferta gastronómica

+ turismo + desarrollo regional + comercio + productividad + exportación + imagen auténtica al exterior

Cocineras tradicionalesProtectoras del legado milenario, dan sabor al producto de nuestra tierra. Representan al México de ayer, de hoy y del futuro.

Utensilios tradicionalesAl pasar de los siglos sobrevive el uso de utensilios básicos: molcajete, metate, prensa de tortillas, molinillo, anafre, entre muchos otros.

Consumo SustentableLa ausencia de producción masiva entre las comunidades deriva en un consumo responsable, herencia de las antiguas civilizaciones.

Valoración de Especies EndémicasLos animales y vegetales nativos del México megadiverso conforman un universo de infinitas posibilidades de sabores y texturas, aprovechados y revaluados por la cocina tradicional.

Artesanía e IndumentariaLas cocineras visten ropa típica, a menudo elaborada por las mismas manos que sazonan. Los utensilios de cocina, vajillas y enseres, se adornan con procesos artesanales.

Respeto ante el Mundo (Patrimonio de la Humanidad)Nuestra comida tradicional, a través del paradigma michoacano, fue la primera en ser reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Desde entonces es motivo de orgullo y de acciones enfocadas a su cuidado y revalorización.

Influencia en la Alta GastronomíaLos platillos tradicionales se ven reflejados hoy en reinterpretaciones de chefs con renombre internacional, tanto en México como en otros países del mundo

Revalorización de la MujerLas protagonistas de esta historia: quienes preservan y sazonan; dignifican la cocina y se encargan de heredarnos, más que platillos, valores.

Cocina Tradicional como Atractivo TurísticoLa gastronomía es uno de los principales motivos de toma de decisión para visitar un país. México se ha posicionado como uno de los destinos predilectos.

Economía RegionalLos productos de milpas, campos, animales y plantas se ofrecen en mercados y tianguis que promueven pequeñas economías regionales en torno a la gastronomía.

Revalorización de lo autóctono mexicanoGracias a los pueblos que preservan su identidad es que hoy podemos hablar todavía de una Cocina Tradicional Mexicana.

Exportación de Productos EndémicosDespués de la Declaratoria, otras naciones incrementaron su interés por nuestros productos únicos; hoy es posible encontrarlos enriqueciendo platillos en todo el mundo.

Page 5: Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos a degustar más de 300 platillos diferentes, que son expresión viva de la cadena

Programa* VIERNES 21

10:30- Ceremonia de Inauguración -Primer Encuentro Nacional de Cocina TradicionalMulticentro

11:00 - 18:00- Venta Gastronómica -Multicentro, Las Américas

12:00 - 13:00- Panel de Discusión -“Impacto Social de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional”Moderador: Francisco Madrid (Universidad Anáhuac) Participantes: SECTUR, SAGARPA, CONACULTA, SEDESOL, CDI, FONART y CONABIO.Salón 1 Multicentro

14:00 - 16:00- Presentación Artística -Escenario Jardín Multicentro

16:00 - 17:00- Inauguración de la V Reunión Nacional de Información para la documentación de la Cocina Tradicional -Patrimonio de la Humanidad del Conservatorio de la Cultura Gastronómica MexicanaSalón 2 Multicentro

- Presentación Artística -Escenario Jardín Multicentro

17:00 - 18:00- Mesas de trabajo simultáneas -Sesión de información de Delegados del CCGMSalón 2 Multicentro

Conferencia:“Los tacos como tradición gastronómica” Presenta: Investigador Eduardo PlascenciaEscenario Jardín Multicentro

18:00 - 20:00- Mesas de trabajo simultáneas -Sesión de información de Delegados del CCGMSalón 2 Multicentro

Programa* VIERNES A DOMINGO 21 - 23

ACTIVIDADES PERMANENTES

10:00 - 18:00- Venta Gastronómica -Multicentro, Las Américas

10:00 - 18:00- Taller de Cocina Tradicional para niños -Multicentro

10:00 - 18:00- Exposición y venta de libros relacionados con la gastronomía -CONACULTA / EDUCALJardín de Multicentro

10:00 - 18:00- Exposición y venta de artesanías: Enseres de la Cocina Mexicana -FONARTJardín de Multicentro

10:00 - 18:00- Exposición y venta de panes y dulces tradicionales -Jardín de Multicentro

10:00 - 18:00- Exposición y venta de destilados, denominación de origen -Jardín de Multicentro

ACTIVIDADES EXTRAMUROS

20:00 - 22:00- Ciclo de películas sobre gastronomía -Cinépolis Plaza Morelia

10:00 - 18:00- Exposición de Ganadores del 4° Concurso Nacional de Fotografía -La Cocina mexicana: Guisos tradicionales en los ámbitos ritual,ceremonial y festivo.Cerrada de San Agustín, Centro Histórico

*Programa sujeto a cambios sin previo aviso

- Cuentacuentos - Mayo Vega y Yuritzqui SandovalSábado 22, 11:00-12:00 hrs. / Salón 1 MulticentroDomingo 23, 11:00 – 12:00 hrs. / Salón 1 Multicentro 13:00-14:00 hrs. / Escenario Jardín Multicentro

- Obra de Teatro - “La Maizada” de David Olguín Clarissa Malheiros, Directora.Sábado 22 y domingo 23, 16:00 hrs.Salón Jardín Multicentro

- Taller de cocina para niños -Viernes 21, sábado 22 y domingo 23, 10:00 a 18:00 hrs,Salón 1 Multicentro

ACTIVIDADES PARA NIÑOS

Page 6: Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos a degustar más de 300 platillos diferentes, que son expresión viva de la cadena

Programa* DOMINGO 23

10:00 - 18:00- Venta Gastronómica -Multicentro, Las Américas

09:00 - 10:00- Sesión plenaria -Conferencia: Rescate y salvaguardia de la Cocina Tradicional, el caso Sinaloa.Ponente: Jaime Félix PicoSalón 2 Multicentro

10:00 - 10:30- Panel - Los hostales,talleres y cocinas tradicionales en Michoacán,un caso de éxito.Presentan: Cocineras Tradicionales de Santa Fe de la Laguna Modera: Mtra.América PedrazaSalón 2 Multicentro

10:30 - 11:00- Panel - De pescadora a cocinera tradicional, un caso de éxito.Presenta: Cocinera Tradicional Antonina González Leandro Modera: Chef Joaquín BonillaSalón 2 Multicentro

11:00 - 12:00- Cuentacuentos -Moisés Mayo Vega y Yuritzqui SandovalSalón 1 Multicentro

11:00 - 11:30- Panel - La Cocina Tradicional de Michoacán en la Ruta Don Vasco, un caso de éxito.Presenta: Cocinera Tradicional Juana Bravo LázaroModera: Chef Rubi Silva de FigueroaSalón 2 Multicentro

11:30 - 12:00- Panel -La Historia de una Cocinera Tradicional, un caso de éxito. Presenta: Cocinera Tradicional Benedicta Alejo Vargas Modera: Chef Cynthia Martínez BecerrilSalón 2 Multicentro

11:00 - 12:00Taller - Ven a Comer -“La tradición poblana de los Chiles en Nogada” Ponente: Chef Ángel Vázquez. Escenario Jardín Multicentro

12:00 - 12:30- Sesión plenaria - Mesa redonda:“Rutas Turístico Gastronómicas”Sergio Rodríguez y delegados del CCGMSalón 2 Multicentro

12:30 - 13:00- Sesión plenaria - Conferencia:“Defensa de los productos nativos en las cocinas Regionales de México”Jorge Larson Guerra,CONABIOSalón 2 Multicentro

13:00 - 14:00Taller - Ven a Comer -La propuesta del café de MichoacánPresenta: Pedro Guzmán, productor de café y experto en café de especialidad.Salón 1 Multicentro

- Sesión plenaria -Informe y Actividades del CCGMPresenta: Dra. Gloria López MoralesSalón 2 Multicentro

- Cuentacuentos -Moisés Mayo Vega y Yuritzqui SandovalEscenario Jardín Multicentro

14:00 - 15:00- Sesión plenaria - Relatoría, conclusiones y ceremonia de clausura de la V Reunión Nacional de Delegados del Conservatorio de la Cultura Gastronómica MexicanaSalón 2 Multicentro

- Programa Artístico -Escenario Jardín Multicentro

15:00 - 16:00- Programa Artístico -Escenario Jardín Multicentro

16:00 - 17:00- Obra de Teatro -“La Maizada” de David Olguín Dirige: Clarissa Malheiros.Escenario Jardín Multicentro

17:00 - 18:00Taller - Ven a Comer -La cocina tradicional del D.F.Ponente: ChefGerardoVázquez Lugo.Salón 1 Multicentro

Programa*SÁBADO 22

10:30- Venta Gastronómica -Multicentro, Las Américas

09:00 - 10:00- Conferencia -Migración y cocina mexicana.Ponente: José Francisco Román, Universidad Autónoma de ZacatecasSalón 2 Multicentro

10:00 - 11:00- Conferencia Magistral - Cultura y gastronomía.La relación patrimonio - turismo como impulsor del desarrollo.Ponente: Dr. Francisco Madrid Flores, Universidad Anáhuac de MéxicoSalón 2 Multicentro

11:00 - 12:00- Cuentacuentos -Mayo Vega y Yuritzqui SandovalSalón 1 Multicentro

- Mesas de trabajo simultáneas -Sesión de información de Delegados del CCGMSalón 2 Multicentro

- Mesa Redonda -“Las Cocineras tradicionales de México: Intercambio de Experiencias”. Moderador: Investigador Eduardo PlascenciaEscenario Jardín Multicentro

12:00 - 13:00- Sesión plenaria - Avances del Plan de Salvaguardia• Inventarios, el caso Oaxaca • Declaratorias de Patrimonio en los estados, San Luis Potosí • Conservatorios de la Cocina Mexicana Estatales, Baja CaliforniaModeradoras: Investigadora Cristina Hernández de Palacio; Dra. Sol Rubín de la Borbolla, Marahí López Pineda (Oaxaca); Marcela Acosta (San Luis Potosí); Jorge Larson Guerra (CONABIO).Salón 2 Multicentro

13:00 - 14:00- Cuentacuentos -Mayo Vega y Yuritzqui SandovalSalón 1 Multicentro

- Mesas de trabajo simultáneas -Sesión de información de Delegados del CCGMSalón 2 Multicentro

Taller - Ven a Comer - “Sabores Yucatecos”Ponentes: Chefs Pedro Evia y David Zetina.Escenario Jardín Multicentro

14:00 - 16:00- Programa Artístico -Escenario Jardín Multicentro

16:00 - 17:00- Mesas de trabajo simultáneas -Sesión de información de Delegados del CCGMSalón 2 Multicentro

- Obra de Teatro - “La Maizada” de David OlguínDirige: Clarissa MalheirosEscenario Jardín Multicentro

17:00 - 18:00- Conferencia - “La cocina tradicional mexicana”Ponente: Chef Eduardo Palazuelos.Salón 1 Multicentro

- Mesas de trabajo simultáneas -Sesión de información de Delegados del CCGMSalón 2 Multicentro

18:00 - 20:00- Mesas de trabajo simultáneas -Sesión de información de Delegados del CCGMSalón 2 Multicentro

20:00 - 20:30- Firma de Convenio Universidad Autónoma de Chiapas / CCGM -Salón 2 Multicentro

*Programa sujeto a cambios sin previo aviso

Page 7: Morelia, Michoacán€¦ · de cada una de las entidades de la República Mexicana hoy te invitamos a degustar más de 300 platillos diferentes, que son expresión viva de la cadena