Morfología 3º

9

Click here to load reader

Transcript of Morfología 3º

Page 1: Morfología 3º

1.-Sustantivos

Lo que más le gustaba a Rairu era pasarse la vida en el

bosque. Estaba largas horas tumbado bajo un árbol,

curioseando las flores de su alrededor o escuchando el

canto de los pájaros. Cuando fue ya un hombre salía casi

todas las noches de paseo. Vagando bajo el cielo

estrellado, se sentía completamente feliz. Noche tras

noche, solía sentarse junto a una pequeña catarata, y

desde allí contemplaba el cielo y las primeras estrellas que

iban apareciendo. Le gustaba el ruido del agua, que se

mezclaba a veces con el canto de los pájaros nocturnos.

Las criptas Kaua y otras leyendas de América.

"Existían tus manos.

un día el mundo se quedó en silencio;

los árboles, arriba, eran hondos y majestuosos,

y nosotros sentíamos bajo nuestra piel

el movimiento de la tierra.

Tus manos fueron suaves en las mías

y sentí al tiempo la gravedad y la luz

y que vivías en mi corazón.

todo era verdad bajo los árboles,

todo era verdad. Yo comprendía

todas las cosas como se comprende

un fruto con la boca, una luz con los ojos."

Page 2: Morfología 3º

Antonio Gamoneda

2.-Clasifica estos adjetivos

Atleta inglés, chica rubia, silencio sepulcral, sopa tan espesa, mansión muy cara,suma incorrecta, blanca nieve, campanario bastante alto, guiso caliente, perverso villano, fontanero competente.

3.-Encuentra todos los verbos de este texto

El otro día, buceando por Internet, encontré una categoría

en un buscador que me apasionó inmediatamente: tiendas

curiosas. A mí siempre me ha fascinado que determinados

comercios tengan beneficios, y comprobé que la lista de

locales insólitos es mucho más amplia de lo que yo me

temía. Por citar unos ejemplos, y que no se ofendan sus

propietarios, hallé las siguientes tiendas: una donde sólo

vendían objetos en forma de ángel, otra de lápidas

mortuorias, otra especializada en cables, otra que ofrecía

"la mayor variedad de botones del mundo" e incluso una, lo

juro, que prometía tener "todo lo relacionado con la

espuma". Por supuesto este breve vistazo al montón de

enlaces me hizo plantear muchas cosas, como qué nombre

debe recibir una tienda que sólo vende perchas (¿la

perchería?) o tratar de imaginar al cliente tipo que compra

objetos que se parezcan a un pato. Julia Marcelo

Page 3: Morfología 3º

No siempre es fácil para el alumnado distinguir entre estas

tres categorías. Puede practicar con este ejercicio.

4.-Recuerda antes de hacerlo que los determinantes acompañan a

un nombre, los adverbios a un adjetivo, otro adverbio o un verbo

y los pronombres sustituyen a un nombre.

Esta es la nuestra.

Me ha gustado bastante.

Tengo pocos amigos.

Se lo ha comido todo.

Cualquier persona puede hacerlo.

Eso lo hace cualquiera.

Bastantes personas vinieron al festival.

Demasiados problemas son malos para la salud.

El suyo no me ha gustado nada.

Tanto agobio no puede ser bueno.

Llegó el primero a la clase.

Esta es la primera iniciativa que toman.

¡Cuánta gente ha venido hoy!

Una única persona se ha presentado a la conferencia.

Te tienes que conformar con una doceava parte.

5.-Clasifica los determinantes que

aparecen en el siguiente texto.

Aquéllos que allí ves, respondió su amo, de los

Page 4: Morfología 3º

brazos largos, que los suelen tener algunos de

casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió

Sancho, que aquéllos que allí se parecen no son

gigantes, sino molinos de viento, y lo que en

ellos parecen brazos son las aspas que

volteadas del viento hacen andar la piedra del

molino. Bien parece, respondió Don Quijote,

que no estás cursado en esto de las aventuras:

ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de

ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy

a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y

diciendo esto, dio de espuelas a su caballo

Rocinante, sin atender a las voces que su

escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin

duda alguna, eran molinos de viento, y no

gigantes, aquéllos que iba a acometer

6) Señala en las oraciones siguientes los

pronombres personales que encuentres.

Tú, él y yo haremos un gran negocio.

¿Vendréis vosotros conmigo?

Hemos comprado su cosecha.

Nos la vendió a buen precio.

Tú sólo viste cuatro.

Tienes muchos amigos, pero él, ninguno.

Page 5: Morfología 3º

7) Señala las formas incorrectas de los

pronombres personales que encuentres en las

siguientes oraciones:

La trajo un ramo de flores.

Le vi (al amigo) en el parquet

Le expliqué todo con claridad.

El juguete es muy barato.

Lo compré en el mercado.

Las saludamos en el teatro.

8) Lee el texto atentamente y señala todos los

pronombres personales que encuentres. Rellena el

cuadro con todos los datos:

Cuando nos despertamos, él estaba delante de todos

nosotros. Ella, por el contrario, se había ido a hacerles

el desayuno, ya que todos ellos iban a desayunar

aquella mañana juntos.

-Ustedes van a vestirse inmediatamente y vendrán

con nosotros- dijo él casi sin inmutarse.

Nosotros, a pesar del miedo que nos invadía, le

contestamos con indiferencia.

9) Rellena los espacios en blanco con pronombres

relativos en las siguientes oraciones:

El hombre rico ______ palacio quemaron, huyó al

amanecer.

La mujer______ tiene un hijo en Francia, vino ayer.

Page 6: Morfología 3º

La persona con________ me entrevisté era amable.

Los patriotas ______lucharon por la libertad, la

consiguieron.

La puerta por la_______ha salido, es pequeña.

10) Señala los pronombres relativos que hay en

las oraciones siguientes. Di quién es el

antecedente de cada relativo.

¡Qué calor pasé en aquel teatro en que estuvimos!

El rosal que plantaste da rosas que huelen muy bien.

Tengo una linterna con la cual se ve a quince metros.

Espero que recuerdes a quien te ha hecho ese favor.

Saludamos a los niños cuyas madres estaban

sentadas en los bancos que pintaron.

11) Señala en las siguientes oraciones los

pronombres reflexivos y los pronombres

recíprocos.

El marido y la mujer se pelean cada mañana.

Luisa se peina frente al espejo.

Los estudiantes se bañan en el río.

Los espadachines se batieron en la oscuridad.

Los recién casados se miraron con amor.

Aportado por Roberto Tezanos