Morfología

31
5 5 Introducción morfología Morfología en la centralidad norte. Vista de cada aspecto de la zona. Introducción Taller de vivienda colectiva

description

Morfología del sector

Transcript of Morfología

Page 1: Morfología

5

5

Introducción morfología

Morfología en la centralidad norte.Vista de cada aspecto de la zona.

Introducción Taller de vivienda colectiva

Page 2: Morfología

>>Elementos del paisaje - naturalesElementos naturales del sector en perspectiva<<

Capitulo 1

2.1 Elementos naturales.

Taller de vivienda colectiva

Caracteristicas naturales

Vegetación

Vacio techos (patios internos)

Caracteristicas naturales del sector

Construido (80%)

Natural (20%)

Elementos naturales:-Más vegetación al interior de las manzanas que en el exterior-Quebradas canalizadas-La mayoría de las casas tienen un patio al interior con al menos un árbol.-Las en su mayoría tienen un jardín en la parte de adelante-Cercano al rio Medellín-Cercano al parque juanes de la paz (árboles,senderos,etc).-las casas están construidas alrededor de la vegetación.

Page 3: Morfología

3

TALLER

5

Tabla de contenido

Morfología

Tabla de contenido

Tabla de contenido Taller de vivienda colectiva

1. Introducción.

2. Capitulo 1 - Elementos naturales, elementos construidos, elementos del paisaje. 2.1 Elementos naturales. 2.2 Elementos construidos. 2.3 Elementos del topograficos.

3. Capitulo 2 - Loteo, urbanización, formas de habitar, conexiones morfologicas. 3.1 Analisis del loteo - urbanización. 3.2 Formas de habitar. 3.3 Conexiones morfologicas.

4. Capitulo 3 - Perfiles, intersticios, clasificación de elementos de la manzana, topografía. 4.1 Topografía. 4.2 Intersticios. 4.3 Clasificación de elementos de la manzana. 4.4 Perfiles.

5. Capitulo 4 - Topografía como tipología, topografía, tipología, adaptación a la topografía, inclinación de la pendiente, secciones. 5.1 topografá como tipología. 5.2 Topografía. 5.3 Tipología. 5.4 Adaptación a la topografía. 5.5 Inclinación de la pendiente. 5.6 Secciones.

6. Capitulo 5 - Espacios exteriores, espacios interiores, espacios int. miradores 6.1 Espacios exteriores. 6.2 Espacios interiores. 6.3 Espacios interiores - miradores

Page 4: Morfología

7

>>Elementos construidosElementos construidos y equipamientos<<

Capitulo 1

2.2 Elementos construidos.

Taller de vivienda colectiva

Caracteristicas construido

Elementos construidos (casas, edificios)

Equipamentos

Elementos construidos:Viviendas: -Tienen un frente muy angosto y con mucha profundidad.-Los cúmulos son alineados.-Originalmente 1 piso y con el paso del tiempo se construyen 3 y 3 pisos en la casa original.-Los techos son a 1 agua, a dos aguas o tienen terraza.-Algunas a nivel -1 de la calle debido a la pendiente y utilizan puentes o escaleras para acceder a ellas.-Colores, muchos enchapes y materiales (ladrillo).

Page 5: Morfología

8

>>Topografía 3DDos manzanas especificas<<

Capitulo 1

2.3 Elementos topograficos

Taller de vivienda colectiva

Modelo 3D

Manzana organica. Área de 21000m.Dimensiones de 275mx125m.Encontramos en el costado sur una pendiente alrededor del 16% que disminu-ye un 6%.Área sin ocupar de 6400m, corresponde al 30% de la manzana.

NIVEL 1

NIVEL 2

N

Topograficomanzana rectangular, área 2250m2, dimensiones 75mx33m.Encontramos un ingremento en la pendiente sur a norte alrededor de 5.33%.En el costado sur encontramos un estructurante natural , quebrada canalizada por sectores.Edificabilidad a medida que se incrementa la familia.Misma tipología de lotes en áreas inferiores a 100m.

TOPOGRAFICO

+

-

ALZADO

N

Manzana 14

Manzana 6

Page 6: Morfología

10

>> Analisis del loteo y urbanización, descripción tipologia manzana, morfologiabásica.<<

Capitulo 2

3.1 Analisis del loteo - urbanización

Taller de vivienda colectiva

Tipología de manzana 1 Tipología de manzana 2 Tipología de manzana 3

Esta tipología de manzana es la que más predomina sobre el área de intervención. El plano Noli nos da a entender las dinámicas en cuánto a lo interpersonal del sector, los patios traseros son prácticamente compartidos por la mayoría de los residentes. El modo de loteo hace referencia a la forma de aprovechar los costados mas cortos de la manzana, urbani-zando los predios en en el sentido contrario en diferencia a los otros lotes.

Las manzanas ubicadas al costado sur del polígono son particularmente de la misma tipología que la primera, con la diferencia de que, a la hora de invadir el sector, se dividieron a la mitad estas manzanas para darle paso a callejones con un ámbito más local en contra-posición a lo que se da en la trama de la otra tipología; de calles mas comerciales y más transitadas por vehiculos tanto particulares como de servicio público.

Dentro de los límtes del área de intervención, sólo se ubican dos manzanas de tipo orgánico. En el análisis ésta es la más singular de ese par. Se debe a que como NO es un área planificada, hubo casos en los que por una razón no se respetaron esos paráme-tros de urbanización; por lo tanto se llegó a la conclusión de que, como lo muestra el esquema superior, ésta morfología está compuesta por 4 manzanas independientes y que fueron unidas por propósitos desconocidos.

137m

35m

137m

35m

73m

137m

+

=

Page 7: Morfología

PARQ

UE JU

ANES

DE LA PAZ

12

34

56

78 9

1011

1213

1415

16 1718

19

2021

22

2324

25

2627

28

2930

31 32

33

11

>>Ordenamiento de cada manzanaPredios por cada manzana e indice poblacional<<

Capitulo 2

3.2 Forma de habitar

Taller de vivienda colectiva

Caracteristicas del habitar en el sector Total manzanas: 33

Predios por manzana:

123456789

101112131415161718192021222324252627282930313233

2022202125222319424037364413050455340566460496564601740482915174316

Manzana nº Predios

TOTAL 1332

5 Habitantes x Predio1332 predios x 2 niveles = 2664 predios

5 Habitantes x 2664Predio

13320 habitantes

poblacion en el 2005de 140.418 habitantes

9,48 %

Población afectada. aprox.

Indice poblacional

Porcentaje población comuna 5

Page 8: Morfología

12

>>Mapeo de conexión Conexión morfologica entre limites de intervención.<<

Capitulo 2

3.3 Conexión morfologica

Taller de vivienda colectiva

Conexión del sector

Parque Juanes de la Paz

Carrera 68

Carrera 65

Conexión por vía Conexión nula con elemento natural

Conexión máxima por vía

Diferentes formas de conexíon en los limites Norte y Sur

Conexión morfologica entre limites de intervención-Carrera 68: Relación en ambos lados por intervencion urbana de terrazas. Prima la conexión comercial. -Carrera 65: Conexión nula entre el barrio Castilla y el parque Juanes de la Paz, existen escasos pasos peatonales y un unico paso vehicular en sentido Oriente - Occidente. -Calles limites en sentido Norte - Sur: Diferentes tipos de conexión. El barrio no se relaciona con elementos naturales existentes, entre manzana y mnzana no existe un espacio publico que permita articularlas.

Máxima conexión - Carrera 68Conexión nula - Barrio Castilla y Parque Juanes de la Paz

Page 9: Morfología

A nivel (menos pendiente)

Escalonamiento (alta pendiente)

14

>>Clasificación de los elementos particulares de la manzana (edificaciones). Organización según el lugar donde se encuentran (topografía).<<

Capitulo 3

4.1 Topografía

Taller de vivienda colectiva

Clasificación según el lugar

El principal factor que influyo en la configuración del barrio fue la topografía. Esta hace que algunas viviendas se hayan construido de manera escalonada (las de sentido oriente-occidente) y otras de manera pareja o semi escalonada (las que van en sentido norte-sur).

Page 10: Morfología

Tipología 1: Puentes. Tipología 4: Jardinerias.

Tipología 5: Esacaleras para subier la calle

Tipología 6: Rampas

Tipología 2: Escaleras para subir a la casa.

Tipología 3: Escaleras y jardinera.

Los intersticios son aquellas formas como una edificacion se comunica con la calle , son las mane-ras como se puede acceder a una edificacion desde la calle.

El barrio castilla cuenta con una topografía inclinada que ofrece retos constructivos adicionales. los habitantes han inventado numerosas e ingeniosas maneras de resolver los problemas que ofrece la topografia y asi hacer posible una solucion de ingreso de la calle a sus viviendas.

15

>>Clasificación de los elementos particulares de la manzana (edificaciones). Organización según el lugar donde se encuentran (topografía).<<

Capitulo 3

4.2 Intersticios

Taller de vivienda colectiva

Tipología intersticios

Page 11: Morfología

16

>>Secciones de intersticios.Vista de su función desde la sección.<<

Capitulo 3

4.2 Intersticios

Taller de vivienda colectiva

Secciones según su tipología

Puentes que conectan la casa a la calle

Escaleras con jardinera

Escaleras simple

Page 12: Morfología

Secciones de intersticios.Vista de su función desde la sección.<<

17

>>

Capitulo 3

4.2 Intersticios

Taller de vivienda colectiva

Secciones según su tipología

Rampa

Esacleras para subir de la calle a la casa

Jardineras

Page 13: Morfología

Edificaciones de baja altura (de 1-2 pisos)

Edificaciones altas (de 3-4 pisos)

Las edificaciones más altas se encuentran principalmente en las esquinas de las manzanas y son más abundantes en las caras de las manzanas que dan hacia calles principales y muy concurridas (calle65 y calle 68).Estas edificaciones por regla no pueden seguir creciendo. las de más baja altura pueden crecer hasta llegar a tener 5 pisos , ya esto depende de las necesidades de los habitantes.

14

>>Clasificación de los elementos particulares de la manzana (edificaciones) Organización según según su altura.<<

Capitulo 3

4.3 Clasificación segun la altura

Taller de vivienda colectiva

Altura de las edificaciones

Page 14: Morfología

Perfil 1

Perfil 2

Perfil 3

Perfil 4

Perfil 5

Perfil 6

15

>>

Capitulo 3

4.4 Perfiles

Taller de vivienda colectiva

Localización

<<

>>Plano localización perfiles.

Page 15: Morfología

17

>>

Capitulo 3

4.4 Perfiles

Taller de vivienda colectiva

Perfiles del sector

<<

>>Perfiles del sector, predominantes.

PARQUE JUANES

Edificación

Calle 65

Perfil 4

Perfil 5

Perfil 6

Anden

Calle

Levantamiento

Page 16: Morfología

CALLE 68

CALLE 68

EDIFICACION

ANDEN

CALLE

16

>>

Capitulo 3

4.4 Perfiles

Taller de vivienda colectiva

Perfiles del sector

<<

>>Perfiles del sector, predominantes.

Perfil 1

Perfil 2

Perfil 3

Edificación

Anden

Calle

Levantamiento

Page 17: Morfología

18

>>

Capitulo 4

5.1 Topografía como tipología

Taller de vivienda colectiva

Planta con la topografía como tipología

<<

>>Plano topografía como típología.

Nivel

Enterrado

Adaptado a la pendiente

Sobre la pendiente

Page 18: Morfología

19

Capitulo 4

5.2 Topografía

Taller de vivienda colectiva

Clasificación según el lugar

<<

>>Topografia - como afecta a las viviendas.

Enterradas

La pendiente es el elemento natural principal del sector, factor que determina, la forma de las manzanas, su forma, su altura entre otras.

A nivel

Page 19: Morfología

-En la parte de atras de la manzana, por lo general se encuentra las viviendas enterradas.-En los laterales se encuentran las viviendas en nivel pero adaptandose a la pendiente.-En la parte delantera en general son viviendas a nivel de la calle.

Se encuentra la mayoria de las veces en la parte de las carreras donde la pendiente no afecta mucho a cada vivienda. Por lo general se encuentran en la carrera 65 y 68, donde la pendiente empieza y termina su elevacion, perspectivamente.

Esta tipologia predomina en las manzanas por el lado mas largo, en la parte que finaliza la manzana, esto hace que tengan antejardines convirtiendolos en lugar de estancia.

De esta tipologia son muy pocos los lotes que sobresalen del terreno, pero en su mayoria se ve en las esquinas y en la iglesia que se encuentran en el lugar. En las viviendas aprovechan estos espacios para el comercio en primeros pisos.

Esta en su mayoria en cada lateral de las manzanas; cada una de las viviendas se adpata con la pendiente, es decir, que hacen una plataforma para acceder a la vivienda, y en su perfil se generan un escalonamiento por la pendiente, pero la vivienda desde su fachada se ve derecha.

Forma que predomina - Patrón

Caracteristicas de cada tipo

Nivel

Enterrada

Sobresale de la pendiente

Nivel adaptandose

Enterrada

Nivel adaptandose

Carrera 68

Calle

Calle

Carrera 65

Sobre la pendiente

Nivel

20

>>

Capitulo 4

5.3 Tipología

Taller de vivienda colectiva

Patrón - caracteristicas de cada tipología

<<

>>Patrón y caracteristicas de la tipología

Page 20: Morfología

21

Capitulo 4

5.4 Adaptación a la topografía

Taller de vivienda colectiva

Descripción

>>Plano de pendientes.Sección mostrando el fénomeno.Fotos sector<<

TerrazasAparecen como solución a las pendientes de gran inclinación y para facilitar el acceso a las viviendas.

Page 21: Morfología

22

>>

Capitulo 4

5.4 Adapatación a la topografía

Taller de vivienda colectiva

Formas de adaptación

>>Formas de adaptación a la pendiente.Fotos de como se van adaptando las viviendas a la pendiente.<<

PuentesEscalera anden

Page 22: Morfología

23

Capitulo 4

5.5 Inclinación de la pendiente

Taller de vivienda colectiva

Espacios pendientes y a nivel

<<

>>Caracteristicas de la pendiente en planta.

Características topográficasEl sector tiene algunas pendientes y en cada una de las casas se puede notar cual es la inclinación de todo el sector, y como estas pendientes afectan el diseño de las mismas. Cuando se observan desde el perfil, se entienden que tienen una secuencia como de escalera. Muchas de las casas son enterradas, y otras están por encima de la pendien-te, ambas tienen antejardines inclinados, convirtiéndolo así en un lugar de encuentro y de juego para los niños.

Menos pendiente Mas pendiente

Page 23: Morfología

24

Capitulo 4

5.6 Secciones

Taller de vivienda colectiva

Secciones marcadas - Ubicación

<<

>>Planta con secciones marcadas.

Menos pendiente

Page 24: Morfología

Lo público en este caso en especifico vendría siendo la vivienda en general, puesto que se permite ver el interior de ella ya que dejan las puertas abiertas, así lo que está mas al fondo, el patio, sería lo privado, ya que desde afuera no se alcanza a ver, pero debido a la pendiente del lugar se presentan las viviendas en forma escalonada, permi-tiendo asi que se pueda ver el patio desde las viviendas que están mas altas; siendo así, que es lo privado en este barrio??

Nivel

Enterrado

Adaptado a la pendiente

29

Capitulo 5

6.1 Espacio exterior

Taller de vivienda colectiva

Lo público - Castilla

<<

>>Espacios públicos y su relación con castilla..

Page 25: Morfología

23

25

Capitulo 4

5.6 Secciones

Taller de vivienda colectiva

Secciones longitudinal, trnsversales

<<

>>Secciones relacionando la pendiente con las viviendas...

Menos pendiente

Page 26: Morfología

26

Capitulo 4

5.6 Secciones

Taller de vivienda colectiva

Secciones transversales

<<

>>Secciones transversales, con mas detalle..

Page 27: Morfología

Detalle sección transversal 1

Detalle sección transversal 2

La pendiente: La pendiente es el elemento natural principal del sector, factor que determina, la forma de las manzanas, su forma, su altura entre otras.

27

Capitulo 4

5.6 Secciones

Taller de vivienda colectiva

Secciones marcadas - Ubicación

<<

>>Planta con secciones marcadas.

Page 28: Morfología

30

Capitulo 5

6.1 Espacio exterior

Taller de vivienda colectiva

Espacio visto desde la altura

<<

>>Sector, marcado lo construido y los vacios.Planta detalle, primer acercamiento..

Vista a gran altura

Al observar el sector a una gran distancia, nos damos cuenta que es muy ortogonal y todas sus manzanas parecieran ser completamente regulares en su exterior, a pesar de ser un sector de invasión.Notamos también que hay una gran cantidad de vacios en ellas, lo que las haría ( a simple vista) opuestas a la percepción exterior, que es regular.

Al darle un primer vistazo a las manzanas, desde una altura distantes y en planta, nos damos cuenta que en su exterior parecieran presentar gran regularidad, sin embargo, hay manzanas que por ser un sector de invasión posee segundos pisos que fueron construidos posteriormente y que acaban con la regularidad en la morfologíade estas, creando un tipo de manzana.

Primer acercamiento

Segundospisos

Page 29: Morfología

31

Capitulo 5

6.2 Espacios interiores

Taller de vivienda colectiva

Clasificación predios

<<

>>Clasificación predios del sector.

- Poco común en la zona-Forma regular y alargada-En casos son los más pequeños- Cuadrados o rectangulares

- No son regulares tipo A debido a que tienen más de 4 lados-No son irregulares debido a que siguen un patrón de regularidad mínima- Tienen una pequeña entrada o patio

-Son más irregulares que los dos anteriores-Casi todos presentan una una ruptura en su forma

-Poseen mínimo 6 lados-Tienen ruptura en sus bordes- Casi todos tienen vacíos es su interior-En su mayoría son de forma alargada(Crecen hacía el fondo)

Predio tipo A

Predio tipo B

Predio tipo C

Predio tipo D

Page 30: Morfología

32

Capitulo 5

6.3 Espacios interiores - Miradores

Taller de vivienda colectiva

Balcones y miradores

<<

>>Esquemas sobre miradores y balcones.Seccion..

Al ver las manzanas en fachada nos damos cuenta que los balcones y escaleras cambian completamente la morfología, pues estás cruzan las manzanas y crean incluso en algunos casos espacios adicionales en las viviendas o zonas de encuen-tro entre los habitantes.

Page 31: Morfología

1

TALLER

5

Tabla de contenido

Morfología

Portada Taller de vivienda colectivaTaller de vivienda colectiva

Reconocimiento de morfologías locales Profesor: Carlos Molina

Taller de vivienda colectivaEnero 31 de 2012

Universidad Pontifica Bolivariana