moriscos-eea

43
Cuaderno divulgativo de la exposición

description

articulo

Transcript of moriscos-eea

  • Cuadernodivulgativodelaexposicin

  • 22

  • 33

    Cuadernodivulgativodelaexposicin

    TTRRAASSLLAADDOOSSYYEEXXPPUULLSSIIOONNEESSPPiieezzaassqquueessaalliieerroonnyymmoorriissccoossqquueennoorreeggrreessaarroonn

    Sumario

    1.CRONOLOGADelaconquistaislmicadealAndalusalaexpulsindelosmoriscosdelaPennsulaIbrica 4

    2.LOSMORISCOS 72.1.Historia 7Cristianizacin 8Rebelinydispersin 92.2.Sociedadycultura 9Lafamilia 9Lalengua 11

    Elvestido 12Profesionesyoficios 132.3.Religin 152.4.Expulsin 162.5.Eplogo 172.6.Bibliografa 20

    3.LAARQUITECTURAMORISCA 213.1.Antecedentestipolgicos 213.2.Lacasanazarcomoprecedentedelamorisca 223.3.Tcnicasysistemasconstructivosdelascasasnazares 243.4.LascasasconstruidasporlosmoriscosgranadinosenelsigloXVI 253.5.Tcnicasysistemasconstructivosdelascasasmoriscas 293.6.Bibliografa 30

    4.ELAGUAYELTERRITORIOENLACULTURAISLMICA 314.1.ElaguayMadinatGarnata 314.2.LaAcequiadeAynadamar 334.3.Elaguaylaactividadpreindustrial 354.4.Losespaciosdetrnsitoentrelaciudadyelcampo.Elcarmen 364.5.Bibliografa 38

    5.LASPIEZASDELAEXPOSICIN 395.1.Ventanadeyesera 395.2.Pilademrmol 405.3.Gorronerasdemrmol 415.4.Arquetademadera 42

  • 11..CCRROONNOOLLOOGGAA

    DelaconquistaislmicadealAndalusalaexpulsindelosmoriscosdelaPennsulaIbrica

    s.VIIIss.VIIIXss.XXI

    s.XI

    ss.XIXII

    ss.XIIXIII

    711:Tariq b. Ziyad desembarcaenlaPennsulayavanzahaciaelnorte.Elnuevo territorio, llamadoalAndalusdesdeentonces, se convierteenunaprovinciadelimperiogobernadoporlosomeyas.

    756929:EmiratodeCrdoba.

    9291031:CalifatodeCrdoba.En929 Abd al-Rahman III (912961)seproclamacalifa.

    1031:Elcalifa HisamIII(10271031)esexpulsadodeCrdoba.

    10311090: Reinos de Taifas. Formacin de pequeos estados en losquereinarndinastasrabes,como lade los abbades deSevillaoladeloshudesdeZaragoza,yberberes,comoladelosdu lnunesdeToledooladelos ziresdeGranada.Empiezan a surgir algunos de los reinos cristianos. Enconcreto,losdeNavarra,Len,CastillayAragn.

    1090:Yusufb.Tasfin ocupalaPennsuladandoasinicioaldominiodeladinastaalmorvide.

    1094:ElCidtomaValencia.1145:Delamayoradelasciudadesandalusessonexpulsadoslos

    almorvides.Seformanentoncesgobiernoslocales.

    1147: Los almohades, bajo el mando del califa Abd alMumin,desembarcanenlaPennsula.

    1212:Losejrcitosde los reinosdeCastilla,Len,AragnyNavarraderrotanalejrcitoalmohadeenLasNavasdeTolosa.

    1228:Revueltaantialmohade.

    44

  • 55

    ss.XIIIXV

    ss.XVIXVII

    1232: Muhammad b. Nasr se proclama emir en Arjona (Jan). Ladinastanasr(=nazar)empiezaareinarenGranada.

    1431: Batalla de la Higueruela. Los nazares son derrotados porprimeravezenlavegadeGranada.Noobstante,laciudadnollegaasertomadaporlacoalicindelastropascristianas.

    1482:ComienzalaGuerradeGranadaconlatomadeAlhama.

    1491:SeiniciaelcercodeGranada.

    1492:ElreyBoabdil firma lasCapitulacionesdeGranadayentregalaciudadalosReyesCatlicos.

    15001502:Conversindelosmudjarescastellanosygranadinos.1512:ConversindelosmoriscosdeNavarra.1525:ConversindelosmoriscosdeAragn.1526: La Junta convocada enGranada prohbe toda particularidad

    moriscaeimplantaelTribunaldelaInquisicin.15681570:Sublevacindelosmoriscosgranadinos.1609:Expulsingeneraldelosmoriscosvalencianos.1610: Expulsin general de los moriscos de Andaluca, Murcia,

    Catalua, Aragn, las dos Castillas, Extremadura y LaMancha.

  • 66

  • 77

    22..LLOOSSMMOORRIISSCCOOSS

    ElreinonazardeGranadafueelltimoreductomusulmndelaPennsulaIbrica.LaentradaenlaciudaddelosReyesCatlicos,traslasCapitulacionesde1492,significelfindelEstadonazar.Sinembargo,lapoblacinmusulmanaqueloocupabapermaneci,ensuinmensamayora,enelterritorio.Juntoconloscristianosylosjudos,vivanlosmudjares[del rabe: mudayyan (= el que est sujeto)], los musulmanes peninsulares que podanpracticar su religin en la sociedadcristiana, antes de las conversionesforzosasdel sigloXVI.Apartirde suconversin se les empez a llamarmoriscos(deltrminomoroyste,asu vez, del vocablo latino maurus, uoriundo de la antigua provinciaromana de Mauritania) o nuevoscristianos, que es como seranconsiderados oficialmente por elEstado. LaEspaamorisca(H.Lepeyre,GeografadelaEspaamorisca,Valencia,1986).

    2.1.Historia

    LasCapitulacionesdeGranada contemplaban la libertadpersonalde losmusulmanesquepermanecanenelReino,as comoelmantenimientode susestructuras socialesy suorganizacinjurdica,religiosaycultural.Deestamanera,desdeunpuntodevistalegal,lacomunidad islmica segua gozando de todos sus derechos. Sin embargo, muy pronto,empezasentirlapresindelosvencedores.Muchasestipulacionesfueronanuladasylaslibertadesde losmudjaressevieron limitadascadavezms.Lasolucinqueseadoptyquesirvitambincomopretextopararecuperaraloscristianosquehabanrenegadodesufevinoatravsdeconversionesenmasaalcristianismo,iniciadasacomienzosdelsigloXVI.Fueapartirdeesemomentocuandolosmoriscossevieronmsestrechamentevigiladosyhumillantementemarginados.Asocurrihastasuexpulsindefinitivaen1609.

    EnelcasodeGranada, lapacienteypersuasiva labordelarzobispo frayHernandodeTalavera qued ennadadebido a la conversin forzosa ordenadapor el rey Fernando yejecutadaporelcardenalCisneros,quehaballegadoalaciudaden1499.Elnombredeesteltimopersonajequedaradeporvidaasociadoalaquemadelibrosdetemticareligiosa,ocurridadosaosmstardeenlaPlazadeBibarrambla.Alasconversionesforzosasdelosmoriscosgranadinosycastellanos,acaecidasen1501y1502,siguieronladelosmoriscosdeNavarraen1512yladelosdeAragnen1525.

    Estasconversionesgeneralessuprimanelestatutojurdicoespecialdelosmusulmanes.Enteora,stosadquiranelmismoestatutoqueloscristianos.Demaneraque:

    Pagabanlosimpuestosquepesabansobrelacomunidadcristiana. Obtenanigualdadenlaadministracin. Selespermitausarlasropasmoriscashastaqueselesrasgasen.

  • Secastigabaaquieneslesllamasenmoros. Serespetabalalegalidaddeloscontratosredactadosenrabe. Selesperdonabanlasculpashastaelmomentodelaconversin. Eranmantenidos sus carniceros y pescaderos, si bien stos deban practicar la

    matanzaconformealascostumbrescristianas. Serespetabalainstitucindelosbaos. SelesdabalibertadderesidirencualquierlugardelaCorona. Tenanelderechodevenderpropiedadesmuebleseinmuebles. Estabanexentosdedaraposentoaloscaminantes.

    Laconversinforzosanofuelanicamedidaqueadoptaronloscristianos.Siguiendolapolticaderepresin,a losmoriscosse les impidicualquiermanifestacinreligiosa.EstasprohibicionesfueronporprimeravezestablecidasenlaJuntaqueseconvocenGranadaen1526.Deestaformaselesprohibi:

    Elusodelrabe, tantoescritocomooral,aunquestesigui tanvivoque,en lamayoradelasveces,erarequeridalapresenciadeintrpretes.

    Vestirindumentariamoriscayportarcualquiersmboloreligioso. Teneresclavos. Portararmas. Cumplircon lospreceptos islmicosy las tradicionespropiasde lacomunidad,

    talescomoelsacrificiodeanimalessiguiendoelritualestablecido,laprcticadela circuncisin, el ocultamiento del rostro en lasmujeres, el uso de alhea enmanos,caraopies,etc.

    Fueron, adems, prohibidos los movimientos de poblacin y ms estrechamentevigiladoslosmatrimonios.

    Cristianizacin

    OtradecisintomadaporlaJuntafuelaintervencindelTribunaldelaInquisicin,cuyalaborsecentrencontrolaralosnuevoscristianosycastigaralosquenocumpliesenconlasobligaciones de la religin catlica. Adems, todas las mezquitas fueron convertidas eniglesias. Por otra parte, la Corona puso todos los medios necesarios para obtener unacristianizacin sincera, loque supuso laexpansindeuna redde iglesiasparroquiales, laorganizacindemisionesy lacreacindecolegiosdestinadosahijosdemoriscos.Enesamisma Junta de 1526 se cre una CasaEscuela para educar a los hijos de los cristianosnuevos;unaespeciedeinternadoquetenacomomisinintroducirastosenlafecatlicayenlosusosyformasdelavidacastellana.Apesardetodo,elintentofracasantelanegativade lospadresaquesushijosabandonaranelhogar.Cabesealarquenoslose tratdecristianizar a los musulmanes que vivan en los territorios cristianos, sino tambin a laciudad, levantando, por ejemplo, cruces sobre las torres ms altas. Con la apropiacinsimblica del espacio, las ciudades experimentaron una transformacin urbanstica. Lasmezquitasseconvirtieronen iglesias;esos,acometiendoenellascambiosfuncionalesqueimplicabanobrasmnimas.Asimismo,fueronlevantadostemplosdenuevaplanta.

    Cristianosymoriscosvivierondurantecuatrodcadassobreestasbasesdefinidas.Perola convivenciaamenudo fuedifcily,anteuna cristianizacindepocoxito, seoptporendurecer las medidas. As, en el snodo de Granada de 1565, se prohibieron todas laspeculiaridadesdeestoscriptomusulmanes:practicarlalenguarabe,usarelvelo,celebrarlafestividadde los viernes, adoptarnombres rabes, teirse con alhea, baarse, organizar

    88

  • 99

    zambras, tener esclavos, etc.Adems, sedict lanormade controlar todos los librosqueposeyesen los moriscos, revisarlas licencias de posesin deesclavos negros y mantener laspuertas de las casas abiertas,sobretodolosviernes.

    Bautismodemoriscos(DibujodeF.Heylan).

    Rebelinydispersin

    El intento de la comunidad musulmana de negociar la suspensin de medidas tanrigurosasnotuvomuchoxito.Enlosaos156870,losmoriscosgranadinossesublevaroncontralaCorona.HernandodeCrdobayVlorsehizoreconocerreydelosmoriscosconelnombredeAbenHumeya.Loqueempezsiendounasublevacinacabenunaguerrillabastante dura, que trajo consigo la expulsin de casi cincuentamilmoriscos granadinosrepartidos entre pueblos y ciudades de las dos Castillas, Extremadura y Andalucaoccidental,paraassometerlosaun fuerteprocesodedispersin.Apartirdeentoncessumovilidadporelterritoriopeninsularnosedetuvoylascorrientesmigratoriascondestinoafricafueronconstantes.Algunosmoriscosoptaronporseguirlalucha;otros,sinembargo,decidieronrendirseohuir.Losquevivanen lasciudadesy las llanurasnosesublevaronactivamente,perotampococolaboraronconloscristianos.

    2.2.Sociedadycultura

    Bajo dominio cristiano losmusulmanes dejaron de tener el poder poltico que solanejercer. No obstante, se organizaron a nivel interno y formaron comunidadesautogobernadas.Estasaljamaseranreconocidaslegalmenteyaefectosfiscalesenlosreinoscristianos. Los alfaques asumieron la responsabilidad de representar poltica yjurdicamentealacomunidadmoriscatantolocalcomoregionalmente.Apesardeeso,fuelaautoridadpatriarcal,enelsenode las familias, laque tuvoms influenciaa lahoradeejercer ladefensadelgrupoysus tradiciones.Yestodebidoaque, tras laconversin, losmoriscosseasimilaronaloscristianosyperdieronelreconocimientooficialdesusaljamas.Pero stas siguieron siendo un elemento fundamental para el desarrollo del grupo ysirvierondevnculoentrelafamiliaylaummaocomunidaddecreyentesenelislam.

    Lafamilia

    La institucin familiar fueunpilaren lavidade los individuosmoriscos,uncanaldetransmisindelafeydelasprcticasislmicas.Igualqueenlasociedadcristiana,entrelosmoriscoshaba separacinde sexos en las funciones socialesy familiares: elpadre era la

  • 1100

    figuradereferenciadecaraalexterior,mientrasque lamadreseocupabade lavidaenelsenodelafamilia;esdecir,delaeducacindeloshijos,delascompras,delascomidas,odeseguir lascostumbrescuando laocasin lorequera.Ademsde lospadres, loshijosy losparientesancianoscompletabanelncleofamiliar.

    vidavivEra

    Mu

    Aunque la mujer morisca estuvo doblementecondicin social, fue el principal guardin de lascon su formade vestir,por ejemplo como en el interior encargndosede cumplir yhacercumplirlospreceptosreligiososydeconservarlascostumbresculturales.Inclusoenperodosmsdifciles,cuandoquedabaviudaoeraabandonada,supapelsereforzaba.

    Peronoslovelabaporconservarytransmitirlosvaloresfamiliares,educaralosniosycuidaralosancianosyalmarido.Tambinsededicabaaltrabajofueradelacasa,bienenlaagriculturayentareasartesanales,bienenelcomercioyenelserviciodomsticocontratadopor lanobleza.Participaba,asimismo,activamenteenla luchapor conservar laoriginalidad socioculturalyreligiosadelacomunidadmorisca.

    Loshijosestabanvinculadosalncleofamiliar.Lamedida de esta vinculacin dependa del grado deinsercin en la comunidad cristiana. Estos nuevoscristianos fueron muchas veces acusados de serprolficos.Nohabacasisolterosylosmatrimoniossecontraan a temprana edad. No fueron raros losmatrimonios mixtos, sobre todo de moriscos conmujeres cristianas. Adems, entre ellos no exista elcelibatoni la castidadde los religiosos catlicos.Porotrolado,notenanaccesoalejrcitonisolanemigrara las Indias. Estos ltimos factores hicieron que elnmerodemoriscosfueseelevado.

    Mujermoriscabarriendosucasa(DibujodeC.Weiditz).

    Tantoantescomodespusdelaexpulsin,muchosnioshurfanosquedaronenpoderde familias cristianas,que tenan laobligacinde inculcarles sumisma fe.Paraqueestasfamilias no los explotasen deban tener una posicin econmica saneada. Lamayora deestosniosencomendadosseintegraronperfectamenteenlasociedadcristiana.

    Fue muy importante el papelmoriscadentrodesucomunidad.evitabanalosmaestroscristianosrabeensuscasas,conservandosiendo un elemento de unidadhogarescontinuaban limpiando,

    ylamuertealamaneraootroelementofundamentalde responsabilidad suya educar

    identidaddelacomunidad.

    jer morisca con nio en su casa (Dibujo de C. We

    que desarroll la mujerPorejemplo,lasmoriscasyenseabanasushijoselasuna lenguaqueseguade la comunidad. En suscocinandoycelebrando la

    musulmana,manteniendoaslosmoriscos:lareligin.

    a sus hijos y darles la

    iditz).

    marginada, debido a su sexo y a sutradiciones, tanto en el mbito exterior

  • 1111

    Porloquerespectaalaonomstica,los moriscos tenan un nombrepersonal y otro familiar. Aunqueestuviesen bautizados conun nombrecristiano, tenan siempre otromusulmn, que mantenan en elmbito familiar. Igualquepasaba conla conservacin de las costumbres,tenerunnombrerabeeraunamanerade manifestar la propia religin. Sinembargo,entrelosmudjaressedieroncasosdenombres rabes a los que seaadanmotesenlenguaromance.Unpadremoriscoacompaaasuhijoalacasadeunalfaqu(.GalmsdeFuentes,Losmoriscos,Madrid,1993).

    Muchos de los moriscos que residan en los reinos peninsulares prefirieron viviragrupadosencallesespeciales,perohubootrosmuchosque lohicieronmezcladoscon loscristianosviejos.Laconvivencianosiemprefueconflictiva.Lasrelacionesentrevecinosibana veces acompaadasde ciertadosisde colaboracin, en tanto que en otras ocasiones sevean empaadas por las tensiones. El elemento religioso fue, en cualquier caso, el queacentulaseparacindeambascomunidades.Lasuspicaciaylasensacindepeligrodeloscristianos viejos incrementaron las denuncias y, en consecuencia, los problemas y losconflictos.

    Donde tal vez existi un autnticoentendimientofueenlosritosfunerarios.Cadacomunidad segua los propios de su religin,enterrando a sus difuntos en cementeriosdiferentes.Ypese aqueno eradel agradodeunosnideotrosserenterrados juntos,sesabede casos en los que la separacin no fue tanestricta.

    Trajedecasadelasmuchachasmoriscas(DibujodeC.Weiditz).

    Lalengua

    Entre losrasgosmspropiosde lacomunidadmoriscapodemosdestacar,sinduda, lalengua.Laqueusabanenelmbitodomsticoeraelrabedialectalgranadino,deformaquemuchos, sobre todo las mujeres, no saban romance. Los moriscos que por motivos detrabajotenanmstratoconloscristianosacababansiendobilinges.Quienesostentabanun

  • 1122

    cargo administrativo municipal o fiscal, quienes pertenecan a una familia de nobles, oquienesdesempeabaneloficiodelatraduccintenanbuendominiodelcastellano.

    Lalenguadelosmoriscosfuesiempreconsideradaporloscristianosunobstculoparasuconversincompleta,pues lespermitaelcontactosecretoconotrosmusulmanes.Paraquieneslausabaneraunaformaderesistenciayfidelidadasusorgenesysufe.Practicarelrabe significaba afirmar su propia identidad y oponerse completamente a todas lastentativas de cristianizacin; era una especie de proteccin ante la hostilidad delmundoexterior, adems de una manera de comunicarse que no todos saban descodificar. Elcarctersagradodelalenguarabe,alserlalenguadelCorn,imponasuconservacin.

    Por esta razn, los que no ladominabanquisieronconservarlausandoelalifato,oalfabetorabe,paraescribirencastellano.Surgiaslaescrituraaljamiada,trminoque proviene del vocablo rabeayamiyya (=extranjera).

    Lecturadetextosaljamiados(.GalmsdeFuentes,Losmoriscos,Madrid,1993).

    Elusodelaljamiadotuvoqueverconunintentodeislamizarelcastellanoymantenerelcontacto con lo sagrado. El carcter clandestino de la literatura surgida de este tipo deescritura, que abordaba principalmente temas religiosos, estaba relacionado con elmantenimientosecretode lafeyelfortalecimientodelgrupo.Elsecretismofueotrade lascaractersticasdelosmoriscos.Formabaparteindisolubledelavidaylacultura.Elsecretofueun referente culturalyapartirdel se intentmantener lasestructurasbsicasde lavida islmica, lascostumbreshiginicasyalimentariasdel islamyelcumplimientode lospreceptosritualesbsicos.

    Apesardelaprohibicindepracticaryestudiarlascienciasjurdicoreligiosas,unalitecultamantuvovivalallamaculturalislmicaatravsdelaliteraturaaljamiada,vehculodetransmisinentrelosmiembrosdelacomunidad.

    Elvestido

    Algunoselementosdediferenciacinentremoriscosycristianossiguieronvivoshastalaexpulsin. La Iglesia, preocupada principalmente por los asuntos de dogma, fue mspermisiva con ciertos temas que afectaban directamente a costumbres especficas de losmoriscos; demanera que stos siguieron, por ejemplo, vistindose segn dictaba sutradicin. Lamoda castellana afect principalmente a los hombres de la aristocraciaurbana.

    En cuanto a las mujeres, mucho ms conservadoras, siguieron usando las prendasmoriscas tradicionales, y cuando stas dejaron de fabricarse en tierras peninsulares,

  • 1133

    empezaron a importarse desde el norte de frica. Fue as como las moriscas siguieronvistiendolaalcandora,loszaragellesolasalmalafas,adornandosuscabellosconpeinadoselaborados,opintandoytatuandosusbrazosypiernascongrancantidaddeungentosycosmticos.

    bersidoprohibidaen1526,sesiguiusandoclandestinamentepies,puesera consideradaunproductodeorigenmgicoquepeligrosas.

    tradicinmusulmana, lasmoriscas, cuando daban a luz, eranelperododecuarentena.

    Trajedecasadelasmuchachasmoriscasytrajedemorisca(DibujosdeC.Weiditz).

    Profesionesyoficios

    Losmoriscosseintegraronenlasociedaddebidoasucapacidadproductiva.safuelarazndequenopocasveceslanoblezacristianalosdefendieracontralasrepresionesreligiosas.

    Trabajabanprincipalmenteen laagriculturay,enparticular,en lahorticultura.Muchossededicaron a oficiosmecnicos, como el de herrero, calderero, alpargatero o jabonero.Otrosdesempearon tareasde artesana;de talmaneraque loshubo ceramistas, tejedores, sastres,

    Deizquierdaaderecha:Trajedemoriscadelasmoriscas(DibujodeC.Weiditz).

    Laalhea,apesardehapara teirse cara,manosyprotegacontrainfluencias

    En consonancia con laconsideradasimpurasdurante

    (DibujodeC.Weiditz).Trajemoriscodehombre(DibujodeC.Vecellio).Trajedecasa

  • 1144

    zapateros, carpinteros o curtidores. Otros tantos, sobre todo los que sufrieron el exilio, sededicaron al pequeo comercio y al transporte; siendo as que ejercieron de tenderos,despenseros,panaderos,carniceros,tabernerosoaguadores.

    Panaderosmoriscos(.GalmsdeFuentes,Losmoriscos,Madrid,1993). Hilanderamorisca(DibujodeC.Weiditz).

    Tambin hubo entre ellos mercaderes importantes que comercializaron la sedautilizada comomonedade cambio en las transacciones o el azcaruna industria yamuydifundidadesde pocanazar.Entre losmoriscosde clasemedia intelectualhubo,asimismo,mdicos,escribanosyboticarios,apesarde lasprohibiciones.Enotroordendecosas,aunquelosmoriscoseranconsideradosoficialmentecristianos,fuerondiscriminadossocialmenteen loquerespectaalaccesoacargospblicos,a lanoblezaoal ingresoen lasrdenesmilitaresymonsticas.

    Moriscasricascharlando(.GalmsdeFuentes,Losmoriscos,Madrid,1993).Mdicomorisco(.GalmsdeFuentes,Losmoriscos,Madrid,1993).

    Encuantoa laorganizacinsocial,cabeobservaralgunosgruposquesediferenciabantanto por su riqueza como por sus profesiones. La oposicin entre cristianos nuevos ycristianosviejosera tan fuerteque relegabaa la sombra cualquierotra.Yporpartede lacomunidad cristiana, a pesar de las diferencias internas, los moriscos eran consideradoscomounaentidad,unacomunidaddeforneos.

  • 1155

    Enelnivelmsaltodelacomunidadsesituabanloshombresdelinaje,queenmuchosaspectos se hallaban equiparados a los cristianos viejos. Estaban altamente consideradostambinloscolaboradoresquesehabanenriquecidoconelcomerciodelaseda,delazcar,delasespeciasylostextiles.Menosrelevanciasocialtenanlosmercaderesdelasciudadesmedias y los funcionarios al servicio de la administracin castellana. Aunque no muynumerosos, losmoriscosestaban tambinpresentesenelejerciciodeprofesiones liberales,comoeldelamedicina,lafarmacia,latraduccin,etc.

    En el nivel ms bajo estaba la poblacin rural,compuesta por los que cultivaban las tierras o lossecanosy losqueseocupabande laganadera.A lamismaescalapertenecan losquesededicabana losserviciosdomsticos;sobretodo,lasmujeres.

    Fueron muy significativas las diferenciasexistentes entre lasdistintas zonasde residenciadelos moriscos; de manera que los que habitaban enValencia y Aragn, adems de depender de susseores, vivan una situacin econmica bastantemsdeprimidaqueladelosmudjarescastellanosylosmoriscosgranadinos,quienes,beneficindosedemsderechosypudiendoinclusoserpropietariosdesustierras,gozabandemayoresfacilidades.

    Panaderomorisco(DibujodeC.Weiditz).

    2.3.Religin

    Apesarde lasprohibiciones, losnuevoscristianossiguieroncumpliendo lospreceptosde la vida islmica y, por esa razn, fueron tambin llamados criptomusulmanes. Losmoriscos espaoles aplicaban la taqiyya o precaucin y el kitman o secreto, preceptosreligiososque lespermitanpracticar secretamenteel islamen tantoqueaparentabanunaintegracin total en el mundo cristiano. A este respecto conviene saber que la religinislmicapermitea los fielesel incumplimientode losdeberesreligiososencasode fuerzamayorodetemoraundaograve.Elmusulmnnodebeexponersuvida,pueseselmayordonqueAllh lehaotorgado.Deesta forma,aunqueparaelEstado fuesenconsideradoscristianos,nodejabandecumplir lospreceptos islmicos.Apropsitodeestoltimo,cabesealar que se han conservado prescripciones contenidas en manuscritos en las que sepreveatodaunaextensacasusticadeprobablessituacionesconlasqueencontrarse.

    A tenorde loanterior, se sabequepracticaban elayuno en ramadny celebraban lasfiestasmusulmanashastadonde leseraposible.Losviernesayunaban,daban lalimosnayrezaban.Celebraban losmomentosmsespecialesde lavida familiar, talcomodictaba latradicin: al rito de nacimiento le segua el de la circuncisin y al recin nacido se lepracticabaunlavadoparaquitarelaceitedelbautismo,seledabaunnombremusulmnyse le colgaban amuletos para protegerlo. En cuanto al rito del matrimonio, en los actospreviosalaceremoniacristiana,losnoviosrealizabanelpertinentelavadoyseperfumaban,

  • y lanoviaeradepiladayteidaconalhea.Despusde laceremoniasecelebrabanfiestasacompaadasdezambrasenlasquenofaltabanlamsicavocaleinstrumentalyelbaile.

    Losmoriscosaceptabanlasprohibicionesalimenticiasimpuestasporelislam.Pornormageneralnocomancarnedecerdoocarnequenoestuvierasacrificadasegnelritoislmico,ytampocobebanalcohol.Ayunabanyhacanlasablucionesylasplegarias,prcticasestasquepodanrealizarsinservistos.Sabemos,asimismo,quecirculabaclandestinamentetodasuertedeformulariosdeoraciones.Y,aunquenofuerafcildecumplir,laperegrinacinaloslugaressantosdelislamnoeradeltododesconocida.Pues,alfinyalcabo,losmoriscos,aunqueoficialmente fuesen considerados cristianosnuevos,nodejarondedistinguirseenrealidaddelosmusulmanes.

    Aunque la Iglesia las prohibi, las prcticas islmicas nunca desaparecieron con laconversin.Teniendo como finalidad la formacindenuevosyverdaderos cristianos, ascomo laeliminacin totaldel islam,elcleroregular,yenespecial los jesuitasalgunosdeellosmoriscoscontribuyeronalaformacindelosnios.Adems,seseguamuydecercatanto la catequizacin de lasmujeres, como la vida de losmoriscos que ya haban sidobautizados. Quizs sea significativo sealar que algunas de las prohibiciones hacanhincapi en la importancia de la educacin catlica de los nuevos cristianos. Los recinnacidos,por ejemplo,nopodan tenerunpadrinomorisco.Estodio lugar aquemuchoscristianosviejos,previopagodeunacantidaddedinero,sehicierancargodebautizaraloshijosdelosmoriscos.

    La Inquisicin poda inmiscuirse en cualquier aspecto de la vida corriente de losconversos, algo que levantaba fcilmente sospechas entre los cristianos. Sin embargo, nofuerondemasiadonumerososloscastigosseveros.Huboalgunasmuertesenlahoguera,sibien lamayorade lasveces lapena se tradujo en la confiscacindebienes.NohayqueolvidarapropsitodeestoltimoquelosmoriscosnuncadejarondealimentarlasarcasdelSantoOficio.SecalculaqueenelsigloXVIunosmilquinientosfueronvctimasdelTribunaldelaInquisicin.

    2.4.Expulsin

    En1609comenz laexpulsindefinitivade losmoriscos.Losltimosenabandonar laPennsulafueronlosdelValledeRicote,quesalieronen1614.MuchosdeellosserefugiaronenelnortedefricaenMarruecos,Argeliay,especialmente,enTnez,zonaextensaquedio, en general, buena acogida a la poblacin morisca. Estos destinos fueron loscomnmenteelegidosdebidoasuproximidadgeogrfica,alacapacidaddeacogidadeestasregionesyalarentabilidadeconmicaquesuponatrasladarsehastaallenlugardehacerlohastaotros lugaresmsalejados.Tambin lo fueronporquese tratabadezonasdondeyahabapresenciamorisca,resultadodeemigracionesanteriores.Losquenosefueronen losbarcosque los reyes cristianospusierona sudisposicin, tuvieronque llegara lospasesislmicos atravesando Francia o Italia.Algunos se quedaron en estos territoriosde paso;otros,encambio,siguieronmuchomsall,llegandohastalosactualesBalcanesyTurqua.

    LosmoriscosquehuyeronaMarruecosseestablecieronen lasciudadesyen laszonascosteras.Allseabrieronpasoenlasociedadcomoungrupodeforneos,peropocoapococonsiguieronintegrarsedebidoasuproximidadreligiosaycultural.Debesignificarsequelacomunidadmorisca de Tnez present desde el principio unas seas de identidadmuydefinidasynuncatermindeintegrarseporcompletoentreelrestodelasociedad.

    1166

  • En1610elgruesodelaoperacinhabaconcluido.Noobstante,durantelostresaosquesiguieronseviviunprocesocomplementario,segnelcualtodomoriscoodescendientedemorisco,resultandoserpersonasospechosa,acabsiendoexpulsado.

    Secalculaqueterminaronenelexiliounostrescientosmilmoriscos.LamayoradeelloshabavividoenValencia,Aragn,Castilla,ExtremadurayAndalucaoccidental,aunque,alhaber sido dispersados geogrficamente, consta que fue posible encontrarlos por todo elterritoriopeninsular.

    Cabe sealar que hubomoriscos que se libraron de la expulsin.Nos referimos, porejemplo, a los que haban vivido entre cristianos desde tiempo atrs. La misma suertecorrieron los nios menores de cuatro aos que contaron con el consentimiento de suspadresparaquedarse,ascomolosmenoresdeseisaosqueeranhijosdecristianoviejoymadremorisca,puesenestecasopudieronpermanecerentierrashispanasjuntoalamadre.Cuandosedioelcasocontrario,esdecir,cuandolamadreeracristianayelpadremorisco,ste fueexpulsado.Tambin losancianoso laspersonasconcapacidades fsicas limitadasquedaroneximidosdeabandonarlosterritoriosdelaCorona.Obsrvese,finalmente,quelasmujeres sin hijos tuvieron ms posibilidades de quedarse, puesto que, aisladas de sucomunidad,desuentornofamiliarydelafiguramasculinadereferencia,noconstituyeronunpeligroparalasociedadcristiana.

    2.5.Eplogo

    Inevitablemente,lasupresindelestatutodemudjarsupusoladesaparicindelrespetoy reconocimiento a la identidad islmica. Las medidas que a lo largo del siglo XVI setomaronparaintegraralosmoriscosenlasociedadcristiananofueronefectivas.Lapresinreligiosa fue siempreamsy lavigilanciadelSantoOficio result serunaconstante.Lasexpropiaciones, siempre a favor de los repobladores, los nobles granadinos y la Iglesia,ademsdecontinuas,nodejarondeserunaformadepaliarloquenosehabaconseguidoatravsdeunbotndeguerra.Enconsecuencia,ladivisinentrecristianosviejosycristianosnuevosseacentucadavezms.

    HastaelsigloXVIelxododelosmoriscoshacialospasesislmicosfueprohibido.Lasrazones de tal prohibicin resultaron ser lo mismo militares ya que no se queraproporcionaralenemigofuerzashumanasy,adems,setemaquelosmoriscoshicierandeespasquereligiosaspuescabaesperarquelosmoriscosseconvirtieranntegramentealcristianismoparapodersalvarassualma.Seentenda,adems,quemandarlosaunpasislmicoeraenviarlosalaperdicin.

    Apartirdel sigloXVII seorden laexpulsindefinitiva.Loquehastaentonceshabasidolafusindedoscomunidades,laconvivenciadedosgruposconsuscorrespondientesaltibajos,pasaconvertirseenunaseparacintotal.

    Losmoriscosquesequedaronantesdelexilio forzosose refugiaronen la familiaparasalvaguardarsuidentidad.Elncleofamiliarseconvirtienelcentrodelavidacotidiana.Comoquieraqueelementoscomolaalimentacin,losvestidos,losbaos,laszambrasoelusode la alhea,que eran losquediferenciaban a la comunidadmorisca,nopodan serexpresadospblicamenteenlibertad,losindividuosorientaronprincipalmentesuvidaalofamiliar.

    1177

  • Suexpulsin tuvoseriasconsecuencias;sobre todo,enelmbitode laagriculturayelcomercio.Elabandonode las tierrashizodisminuir loscultivos,circunstanciaestaquesehizomuypalpableen losVallesdelEbroyen lashuertasdeValenciayMurcia.Acortoymedioplazo se resinti la horticultura y laproduccinde frutas y aceite.En la zonadeGranadalaexpulsindelosmoriscosoriginunatransformacinenloscultivos.

    Porloquerespectaalasmanufacturas,tambinsevieronafectadas.Estoprovocefectosnegativos en el abastecimientode losmercados.El exilio forzosode losmoriscos supusotambin laexpulsinde lamanodeobra.Tngaseencuentaaesterespectoqueeranellosquienes constituan la parte activa de la poblacin, y no los hidalgos, soldados, frailes,vagabundosomendigosquecabacontarentrelacomunidadcristiana.

    Adems, algunasprofesiones tpicasde losmoriscos sevieron afectadas cuando stosfueronexpulsados.Sirvandeejemplolasrelacionadasconlacradelaseda.

    Las comarcasms perjudicadas fueron, sin duda, las demayor riqueza agrcola. Losseores,perjudicadosporlaexpulsindelosmoriscos,traspasaronlascargasdeltrabajoalos nuevos pobladores, quienes las sobrellevaron con ms o menos xito. Los efectosdesigualesdelaexpulsinenlasdiversasregionestuvieronmuchoqueverconelnmerodeindividuosqueabandonabanlazonaylostrabajosalosquesehabandedicado.Enlaszonas ricas en horticultura, la ausenciamorisca provoc un descenso considerable en laproduccin.Enlasqueseobservabagranactividadrelacionadaconlaartesana,senotunasignificativamenguademanufacturas.

    Aunque fuerade forma indirecta, la Iglesia tambin sufri losefectosde laexpulsin,puesviodisminuirsusingresos.

    Elexilioforzosodeloscristianosnuevosfuebienvistoporlasclasesbajas,puesstas,engeneral, salieron en definitiva beneficiadas. Sin la presencia morisca desaparecan loscompetidoresdirectos.Asimismo,vindoseobligadosaabandonarsusbienes,losmoriscosnotenanmsremedioquevendersuspertenenciasaunpreciomuypordebajodesuvalorreal,circunstanciaqueeraaprovechadaporloscristianosviejos.

    Losmoriscos fueron consideradosmalos cristianos. Siguieron siendomusulmanes decorazn,sinmsadhesina la fecristianaque laexterior, lanecesariaparasobrevivir.Elmantenimientodesusseasde identidadpudoser lomismovoluntario,enelcasode loscriptomusulmanes,queinvoluntario,enelcasodelosmoriscosqueoptaronporvivircomocristianosperonopudierondejardeconservarlascostumbresheredadas.

    Larepresinejercidaporlasautoridadescristianasprovocdiferentesreaccionesentrelapoblacinmorisca.Algunosoptaronpor emigrar a lospasesmusulmanesbuscandounanuevavida.Otros,que estaban envasde asimilacin, intentaronquedarsepor todos losmedios; y los hubo que adoptaron soluciones ms agresivas, como las de protagonizarrevueltasoejercerelbandolerismointerior.

    Lo que s se puede afirmar es que la expulsin supuso la ruptura definitiva de laconvivencia social y el final de una larga etapa histrica. A principios del siglo XVI elenfrentamientoreligiosoentrecristianosviejosynuevossehizomuypatente.Elrechazodeestosltimosasercristianosylaineficaciadelosesfuerzoseclesisticosparaasimilaralosinfieles a travs de la predicacin, la catequesis, el bautismo obligado, la vigilanciaconstante, los procesosdelTribunalde la Inquisicin, o incluso ladispersin geogrfica,condujeroninevitablementealexilioforzosodelosmoriscos.

    1188

  • Durante ocho siglos los tres componentes principales de la sociedad andalusmusulmanes, cristianos y judos se relacionaron, interactuaron y evolucionaron en unmismo mbito. A finales del siglo XV el orden de las cosas cambi y esa convivenciaconseguidasevioafectadahastadeteriorarseporcompletoaprincipiosdelsigloXVI.Sinembargo, los moriscos siguieron formando parte de una sociedad activa cuyo legadopersistehastaeldadehoy.

    1199

  • 2.6.Bibliografa

    Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel, 1214 de septiembre de2002,Teruel,2004.

    BarriosAguilera,M.,Granadamorisca,laconvivencianegada,Granada,2002. Cardaillac,L.,Lesmorisquesetleurlangues,Cahiersdtudesromanes,16(1990),pp.125. CardaillacHermosilla,Y.,Losnombresdeldiablo:ensayosobre lamagia, lareliginy lavidadelosltimosmusulmanesdeEspaa:losmoriscos,Granada,2005.

    DomnguezOrtiz,A.,Historiadelosmoriscos:vidaytragediadeunaminora,Madrid,1997. Epalza,M.de,Losmoriscosantesydespusdelaexpulsin,Madrid,1992. , Musulmans originaires dalAndalus dans les socits hispaniques

    europennes:mozarabes,mudjares,morisques, cryptomusulmans (XIeXVIIIe s.),enChrtiensetmusulmanslaRenaissance:Actesdu37eColloqueInternationalduCESR(1994),Paris,1998,pp.14962.

    GalmsdeFuentes,.,Losmoriscos:(desdesumismaorilla),Madrid,1993. GarcaArenal,M.,Losmoriscos,Granada,1996. Janer,F.,CondicinsocialdelosmoriscosdeEspaa:causasdesuexpulsinyconsecuenciasquestaprodujoenelordeneconmicoypoltico,Sevilla,2006.

    Lea,H.C.,Losmoriscosespaoles,suconversinyexpulsin,Alicante,2001. Maran,G.,Expulsinydisporadelosmoriscosespaoles,Madrid,2004. Meyerson,M.D.yEnglish,E.D.,(eds.),Christians,muslims,andjewsinmedievalandearlymodernSpain:interactionandculturalchange,Indiana,2000.

    Saitta,A.,DallaGranadamoraallaGranadacattlica:incrociescontridicivilt,Bari,2006. Temimi,A.(ed.),Famillemorisque:femmesetenfants:actesduVIIeSymposiumInternationaldEtudesMorisques,Zaghouan,1997.

    Valden Baruque, J. (ed.), Cristianos, musulmanes y judos en la Espaa medieval:de laaceptacinalrechazo,ValladolidSoria,2004.

    Vincent,B.,SermoriscoenEspaaenelsigloXVI,enElsaberenalAndalus:TextosyEstudios.II,Sevilla,1999,pp.3017.

    Zayas,R.de,Losmoriscosy el racismode estado:creacin,persecucinydeportacin (14991612),Crdoba,2006.

    2200

  • 2211

    33..LLAAAARRQQUUIITTEECCTTUURRAAMMOORRIISSCCAA

    3.1.Antecedentestipolgicos

    La sociedad morisca de Granada desarroll en la primera mitad del siglo XVI unatipologaresidencialbiendefinida,derivadadelaviviendaandalus.SuscasasmantuvieronlascaractersticasbsicasdelasconstruccionesresidencialesnazaresdelossiglosXIIIalXV:fachadas con ausencia de decoracin y sin vanos exceptuando la puerta de entrada,sistemadeacceso en recodoparagarantizar la intimidad,ydistribucin alrededordeunpatio. Toda la vida domstica giraba en torno a este ltimo elemento, constituyendo elcentro de la vida familiar. Era, adems, el lugar por el que se reciba la luz y el aire desempeandofuncionespropiasdelaarquitecturabioclimticayelespacioquearticulabalasdiferentesestanciasdelacasa.

    La residencia desarrollada alrededor de uno o varios patios ha sido utilizadapreferentemente por las civilizaciones del reamesopotmica ymediterrnea. La culturagrecolatina difundi por toda la cuenca del Mare Nostrum los patios cuadrados orectangulares,conprticosensuscuatro lados.Lasociedad islmicafusionestatradicincon lapersasasnida,produciendountipodepatiosrectangularescondosprticosen losladosmenores.

    En alAndalus, esta nueva disposicin ya apareci formalizada durante el sigloX enMadinat alZahra. Fue evolucionando en los perodos posteriores, con variaciones en ladisposicinde lasalbercas,arriatesyandenesqueocupabanelpatio.Enciertasocasiones,enlascasasdedimensionesreducidas,laalbercafuesustituidaporunalcorqueconrbolesy/o plantas aromticas. En la primeramitad del siglo XIII, cuando el imperio almohadetocabaasufin,setendiadisminuiroeliminarlazonaajardinadadedichopatio.

    Duranteelperodonazarsepopularizunmodelodealbercaalargadaenelsentidodelejelongitudinaldelpatio,queocupabasucentroy,aveces,seaproximabaalosdosprticosfronteros. Los jardines, cuando existan, se vieron limitados a dos arriates paralelos a laalberca.Con todo, enGranada coexistieron otrasdisposiciones ya conocidas en perodosanteriores, como fueron los patios con alberca pequea junto a unode los prticos, o lareinterpretacindelosjardinesdecrucero,magnficamenterepresentadosenlospalaciosdelosLeonesyde losAlijares.Elltimorefugiode laculturaandalus,que fue lacasade lasociedadmorisca,crepatiosenlosquelasalbercasocuparonunadimensinmsmodesta,conformasmscuadrangulares.

  • 2222

    3.2.Lacasanazarcomoprecedentedelamorisca

    La residencia nazar arquetpica puede definirse como una vivienda introvertida, defachadasexterioresprcticamenteciegas.Elaccesodesdelacalleserealizabaenrecodo,atravsdeunoovarioszaguanesquedesembocabanenunaesquinadelpatio,alquetambinseabrantodas las habitaciones. ste erageneralmente alargado y, siempreque la topografa o laconfiguracinurbana lopermitan,sedisponaendireccinnortesur.En verano, la proteccin contra elexcesivo soleamiento del patio seconseguamedianteunemparradode plantas trepadoras, quehabitualmente partan desde unadelasesquinas.

    PlantasbajayaltadelacasanazardeZafra.VaseA.OrihuelaUzal,Casasypalaciosnazares.SiglosXIIIXV,Barcelona,1996,p.282.

    Uno o dos salones principales quedaban dispuestos en los lados menores del patio,precedidos porprticos, que limitabanunos espacios intermedios entre stos y las salas,denominados cenadores, protegidos de los agentes meteorolgicos. La cruja ms

    importante sola construirse en el ladoseptentrional,en laqueseubicabaunasala de gran altura abierta hacia elmedioda. Se trataba de espaciospolifuncionales de proporcinrectangularmuyalargada,conaperturacentraldecomunicacinconelpatio.

    PrticonortedelacasanazardelacalledelHornodelOro,n14.Tarjetapostalrealizadaapartirdeunafotocoloreada de Laurent, hacia 1900. Publicada en:AA.VV., ElAlbayzn. Paraso cerrado, conflicto interior,Granada,2003.

    Enlacasaandalusesposibledetectarunprocesodeevolucinenlaconfiguracindelapuertadeentradaaestasalaprincipal.Se inicicon ladisposicindevanos triplestalycomopuedeapreciarseendeterminadasestanciasdeMadinat al-Zahra,seguidaporvanosgeminadosenelperodoalmohadecomoocurreendiversassalasdelosRealesAlczaresde Sevilla y en varios ejemplos de Siyasa (Cieza, Murcia). La evolucin final hacia laspuertasdevanonicopudohaberseproducidoen laMurciapostalmohade,quedandoyaplenamenteconsolidadaenpocanazar.Laspuertasque lascerrabanerande tornos,congorroneras demadera tallada en el casode lasCasasdelChapiz fuerondemrmol yquicialerasdepiedra.

  • 2233

    Elvano sedecorabaconunarcoangreladodeyeso,que sola tenerencimadoso tresventanitasconcelosasdelmismomaterial.Enlasjambassesolanpracticarunospequeosnichos llamados tacas, con arcos de yeso, utilizados para colocar jarras de agua. En elinterior de la sala y a ambos lados de la puerta de acceso haba sendas alacenas que secerraban con hojasdemadera, utilizadas para guardar objetos.stos se embutan en losmurosdetapiera,aprovechandosunotablegrosor.

    La salaprincipal sedivida en tres mbitos: el central,demayor tamao,yotrosdosmenoresenlosextremos.Estosltimoseranutilizadosparadormir,siendoconocidosconelnombredealhanasoalcobas.Quedabanseparadosdelespaciocentralporungranarco,aunqueenlaetapamoriscaladelimitacinsesimplific,reducindoseaunavigasostenidapor zapatas de madera tallada. En estos cubculos sola haber tarimas, estrados o

    escaos de madera, que se cubran conalcatifas, alfombras, almadraques oalmohadas sobre los que se recostaba elyaciente.

    Cuando la cruja frontera al saln tenasuficiente tamao, sola albergar otra sala, avecessimilaralaprincipal,que,porsudistintaorientacin, poda utilizarse en lugar de stasegnlaspocasdelao.EnelcasodelaCasadeLorenzo elChapiz, esta sala secundaria hadesaparecido, slo conservndose improntasarqueolgicasde su prtico y la gran ventanacentral, que actuaba como mirador sobre elvalledelDarroylacolinadelaSabika.

    Imagen de la ventana situada en la cruja sur de la casa deLorenzoelChapizen1833.GrabadodeJ.F.Lewis,ThePalaceoftheGeneralifefromCasadeChapi(sic),enSketchesandDrawingsof theAlhambramadeduringa residence inGranada in theyears183334,London,18358.

    Lasdoscrujas laterales tenansiempremenorelevacinque lossalonesprincipales.Avecessloexistanenunodelosladossecundariosdelpatio,estandoelotroflancoocupadopor una medianera o una tapia. En ellas se ubicaran la cocina as como otras piezassecundarias, tales como la letrina, los almacenes, las despensas y la escalera. La cocinacontaba casi siempre conunahabitacinencima,quedebadeutilizarseen inviernoparaaprovecharelcalorqueproporcionabaelhogardelpisobajo.Tambinsesolaestablecerenlascrujaslateraleslacuadra,normalmentecercanaalzagunyalapuertadeentradaalavivienda,pudindosesituarenelpisoaltounazonadealmacnygranero.

    Laexistenciadeunasegundaplantaoalgorfaenestascrujassecundarias,posibilitabaque los aleros pudieran quedar al mismo nivel en todo el permetro del patio. A estasestancias superiores se acceda mediante una escalera de reducido tamao, con rellanospartidosporescalonesdiagonalesymuchapendiente,quehabitualmente sedisponanenunngulodelpatio,entornoaunmachncentral.Lasplantasaltassolantenerpocaaltura,porloquesusocupantessesentaranenelsuelosobreesterasoalfombras,loqueexplicara

  • lacomnexistenciadepequeasventanashaciaelpatiocasiarasdesuelo,conantepechosbajos.Porsumenorvolumen,susescasoshuecosalexteriorysumayorexposicinalsol,estasdependenciasseranlasmsutilizadaseninvierno.

    Debidoalapresindelaconquistacristiana,alolargodelossiglosXIVyXVseprodujounimportanteaumentodemogrficoenlaciudaddeGranada.Elloprovocuncrecimientodelaciudadyunadensificacindeltejidourbano.Talprocesoseplasmenunapaulatinaelevacinde laalturade las casas, con laaparicindeplantasaltasgeneralizadas, loquesupuso una duplicacin de la vivienda, de talmodo que se reprodujo el esquema de laplanta inferior. Esto ltimo pudo deberse a que permanecan en lamisma casa hijos yacasados.Deestaforma,cadaunodelossalonesconprticospodrahaberfuncionadocomounaunidadresidencialdentrodeunaagrupacinfamiliarmsextensa.

    Este proceso de elevacin de las viviendas y la construccin de plantas altasgeneralizadastrajoconsigolanecesidadderesolverelproblemadecirculacinyaccesoalasdistintas estancias de la planta superior. La cruja lateral que albergaba la escalerafuncionaracomoelementodecomunicacinentre lasgalerasqueseconstruansobre losprticosdelaplantabaja,atravsdeloscualesseaccedaalassalasdelpisoalto.

    Lasgaleras sobreprtico,almenosen forma incipiente,yahabran existidoenpocaalmohade, tal y como ha sido constatado en Siyasa (Cieza, Murcia). En la arquitecturaresidencial nazar, cuando stas existieron, se sustentaban con pilares de ladrillo o concolumnasdemrmolsobrecuyoscapiteleshabatambinpilaresdeladrillo.Estosampliossoportesrgidospermitancolocararcosdecorativosdeyesoenlosvanosdelasgaleras.Porello, ambos elementos superpuestospresentabanuna concentracinde ornamentacin entantoque servanparaproteger ladecoracinypuertasdemaderaexterioresde las salasprincipalesbajayalta.Nosehanconservadocasasnazaresen lasqueaparezcangalerassobrepiesderechosdemadera,unsistemaconstructivoms ligeroyeconmicoperoqueimpedalaexistenciadearcosdecorativosdeyeso.Tampocohayconstanciadelaexistenciadegalerasvoladasenlascrujaslaterales.

    Conexcepcinde lasmsmodestas, lascasascontabannormalmenteconaguaqueeradistribuida por acequias y tuberas de cermica hasta quedar luego almacenadaindividualmenteen tinajasoaljibes.Lasviviendas tambincontabancon sumiderosenelpatioyconletrina,conectadosamboselementosalareddesaneamientomedianteatarjeasdeladrillo.

    En laGranadanazar laescalade laedificacinyelgradodeornamentacindefinaelpasodelacasaalpalacio,desarrollndoseesteltimosobreparcelasdemsde500m2,sincontar las huertas y jardines anexos. Se conservan edificios residenciales con la mismatipologa,cuyarelacindesuperficiesparcelariasalcanzalaproporcin10:1.

    3.3.Tcnicasysistemasconstructivosdelascasasnazares

    Lasfbricasde lasedificacionesdepocazirconservadasenGranadaestnrealizadasconsillaresalargadosdepiedraarenisca,omediantetapiasdeargamasamuyricaencalconbvedasde ladrillo.Duranteeldominiode lasdinastasalmorvideyalmohade lapiedrafuesustituidaporelladrillo.Losnazaresutilizaronenlosmurosdesusedificiostapiascontongadasalternativasdetierraycalconridos,aunqueenlaspartesbajassepreferalatapiaencintadaconcajonesrellenosdegrandescantosrodados.

    2244

  • 2255

    La arquitectura nazar se caracteriza por haber optimizado el uso dematerialesmuyeconmicosprocedentesdelentorno.Latapieraserealizabaconridosprocedentesdelosconglomeradosexistentesen lascolinassobre lasqueseasienta laciudaddeGranada,dedondetambinsepuedeextraercal.Lamaderautilizadaen lacarpinteradearmareradepinoyciprs,obtenidade lassierrascercanasyempleadaenescuadrasmuypequeas.Deigualforma,lastcnicasdecorativasse realizabansobrematerialesmuyeconmicos (madera, estuco, yeso,alicatado, etc.), aunque requerandeunagranhabilidadartesanal.Elnico elemento que precisaba unaextraccin, transporte y talla mscostosos era el mrmol blancoprocedente de la Sierra de losFilabres. Los nazares lo utilizaronpara la talla de basas, columnas,cimacios, capiteles, gorroneras,soleras, lpidas, fuentes y surtidoresdetodotipo.

    Imagen de las crujas norte y oeste de la casa deLorenzo el Chapiz, hacia 18323. Puedecontemplarseelprticonazarylagalerasuperiormorisca,ascomolafuentedelaalbercadelpatioylas gorroneras an en su ubicacin original.GrabadodeGiraultdePrangey,Courdelamaisonde Chapie (sic), lAlbaysin, en Souvenirs deGrenade et de lAlhambra par Girault de Prangey,lithographies excutes daprs ses tableaux, plans etdessinsfaitssurleslieuxen1832et1833,Paris,18367,planche17.

    3.4.LascasasconstruidasporlosmoriscosgranadinosenelsigloXVI

    EnlaarquitecturadomsticaapenassiseplasmelprocesodeaculturacinforzosaquesufrieronlosmoriscosgranadinosdesdelosiniciosdelsigloXVI.Lastcnicasconstructivasydecorativas,ascomolascaractersticastipolgicasdelacasanazarsemantuvieronvivasen las residencias de los moriscos. En algunos casos se ha podido comprobar que susviviendas son antiguas casas nazares reformadas y/o ampliadas. Tras su expulsindefinitivaacomienzosdelsigloXVII,stasfueronllevadasasuslugaresdeemigracinenelMagreb.

    La sociedadmorisca tratde conservar, adems,dos caractersticasbsicasde la casaandalus,comofueronelcarcterintrovertidoyeldeseodeprivacidad.Paraellosecontinucon la casi total ausencia de huecos abiertos en las fachadas exteriores. stos quedaronreducidosa lassobriasportadasconarcosde ladrillo,dondeseestablecieronportonesconreducidos postigos para el paso hacia el zagun en recodo. La ausencia de ventanas alexterior en la planta baja, as como la utilizacinde ajimeces con celosas en la alta, fuetambinuna tnica comn.Sin embargo,a lo largodel sigloXVIdiversasrdenes realesobligaronalosmoriscosamantenerabiertaslaspuertasdesuscasas,conobjetodeevitarlapreservacindesureliginycostumbresenlaintimidaddelhogar.

  • 2266

    PlantasdelascasasdelosmoriscosLorenzoelChapiz(sur)yHernnLpezelFer(norte).HiptesisdesuestadoenelsigloXVIsegnA.OrihuelaUzal,Casasypalaciosnazares.SiglosXIIIXV,Barcelona,1996,pp.306y309.

  • 2277

    En la segunda mitad del siglo XVI, los moriscos de la ciudad granadina fueronreubicados en el Albayzn. Este fenmeno, junto con la llegada de otros contingentesprocedentes de las alqueras de la Vega, valle de Lecrn y las Alpujarras, hizo que segeneralizarannotablementelasplantasaltasenelmencionadobarrio.

    Se increment entonces el nmero de galeras rodeando al patio en planta alta parafacilitar el acceso a lashabitaciones superiores.Estos corredoresdemadera superaron enornamentacin a losprticosde la baja, todavezque en stos seprefirieron lasgrandesjcenas con soportes en susextremosen lugarde laselegantesarquerasnazares.Con laexistenciadeestasgaleras,unasolaescalerasituadaenunade lasesquinasdelpatio,erasuficienteparaaccederalaplantaalta.Encasodetenertorreosegundaplanta,otraescalerademenorentidadpermitasubirhastaella.

    PrticonortedelacasamoriscadelaPlazadeFtima,n5.FotografadeArturoCerdyRico.Publicadaen:J.M.SeguraBueno(coord.),ElAlbayzndeCerdyRico(18981909),Torredonjimeno(Jan),2006.

    Enelmodeloconsolidadode lacasamorisca, lasgalerasseextiendenfinalmentea loscuatro lados del patio. De este modo llegan a confluir formalmente con las casas deraigambre cristiana de prticos y galeras en todo el permetro del mismo. Muyposiblementeestemodelohabraestado influidopor losclaustrosmonsticosy lospatiosmudjares,ascomoporlaarquitecturadomsticaprocedentedeToledoyLaMancha.Porello,enloselementosdeestasgalerastalladosenmaderaesdondemssenotalaaparicindemotivosdecorativosdelaculturaoccidentalcristianagticosalprincipioyrenacentistasdespus,combinadosconlosdetradicinislmica;taleselcasodelosmocrabes.

    Pesealaexistenciageneralizadadeplantasaltasenlascasasmoriscas,elpatiocontinusiendoelcentrodelavidafamiliar,desarrolladafundamentalmenteenlaplantabaja,dondetambinhabaunzagun,unaletrinayunapequeacocina.

    EnelbarriodelAlbayzn, incluidoen1994por laUNESCOen laListadelPatrimonioMundial, existen todavamsde ochentade estas casas,que constituyenun conjuntode

  • 2288

    granvalorarquitectnicoehistrico.Las treintacasasmscompletasconservadasocupanunaparcelamediadeunos150m2,ysuspatios,unasuperficiedescubiertamediaquerondalos25m2.

    Localizacindelascasasnazares(enmarcadasconunrectngulo)ylasviviendasmoriscasmscompletas(enmarcadasconuncrculo)conservadasenelbarrioactualdelAlbayzn.Planobase:A.AlmagroGorbea,A.OrihuelaUzalyC.SnchezGmez,PlanodelAlbayznandalus,Granada,1995.

  • 3.5.Tcnicasysistemasconstructivosdelascasasmoriscas

    Losmoriscos siguieron utilizando los procedimientos edilicios nazares. Sin embargo,debidoasumenorpoderadquisitivo,tuvieronquesimplificarciertoselementosysistemasconstructivos.Estoexplicaralaprcticaausenciadepiezasdemrmoldenuevatalla.stas,cuandosonutilizadas,provienendeacarreo.Lasyeserassolandesarrollarseenlosarcosdeaccesoalassalas,enlastacasyenlosrecercadosdealacenas.

    De igualmodo, losmoriscos construyeron columnas de ladrillo en lugar demrmol,sustituyendoenlasgalerasdelaplantaaltaloshabitualespilaresdeladrilloporligerospiesderechos de madera. Frente a los prticos nazares con arcadas de yeso, los moriscossimplificaronestesistemaconstructivoyresolvierondedistintasmaneraslasustentacindelosalfarjesqueconstituan lostechosde losprticos.Entreellasdestacelusodegrandesjcenas de madera con apoyos en pilastras adosadas a los muros testeros, en soportescentrales,oenvoladizomediantedoblescanesempotradosenlosmuros.

    Tambin se redujeron al mnimo los grosores de los muros de tapia: entre 45 y 55centmetrosenplantabajayentre30y45centmetrosen lasplantasaltas.Ademsdeenotros detalles, la influencia constructiva castellana se manifest en la introduccin defbricasmixtasdeladrilloymampostera.

    Fueronmuyescasoslosedificiosdotadosdestano.ste,entodocaso,sereducaaunsololadodelpatio.

    Engeneral,losmoriscostratarondeconservarloshbitosmusulmanes.Nosesentabanensillassinoquenormalmentelohacanenelsuelo,sobreesterosocojines(almohadasdeasentaroalmohadasparaelsuelo),obiendescansabanencuclillas.Tampococomanenmesas, ymantenan la costumbre rabede comer con lasmanosdeunplato comn.Lautilizacindemobiliarionodebidesermuyusual.DetodoestosededucequeanenelsigloXVI,en laPennsulaIbricay,msconcretamente,en lasociedadmoriscagranadina,pervivanlascostumbresancestralesdelosrabesnmadasdeldesierto.

    2299

  • 3.6.Bibliografa

    Almagro Gorbea, A. y Orihuela Uzal, A., El Cuarto Real de Santo Domingo deGranada,enCasasypalaciosdealAndalus.SiglosXIIyXIII,Barcelona,1995,pp.24153.

    (ed.),LacasanazardeZafra,Granada,1997. ,Delacasaandalusalacasamorisca:Laevolucindeuntipoarquitectnico,enLa ciudadmedieval: de la casa al tejido urbano. ICurso deHistoria yUrbanismoMedieval,Cuenca,2001,pp.5170.

    ySnchezGmez,C.,LacasanazardelacalledelCobertizodeSantaIns,n4,enGranada,CuadernosdelaAlhambra,28(1992),pp.13566.

    OrihuelaUzal,A.,CasamoriscadelexmonasteriodeSantaPaula,Granada,CuadernosdelaAlhambra,2930(19934),pp.197222.

    ,Losiniciosdelaarquitecturaresidencialnazar,enCasasypalaciosdealAndalus.SiglosXIIyXIII,Barcelona,1995,pp.22539.

    ,Casasypalaciosnazares.SiglosXIIIXV,Barcelona,1996. ,Tcnicasconstructivasenlaarquitecturadomsticadelosmoriscosgranadinos,

    enActasdelICongresoNacionaldeHistoriadelaConstruccin,Madrid,1996,pp.3958.

    ,LacasaandalusenGranada.SiglosXIIIalXVI,enLaCasaMeridional,Sevilla,2001,pp.299314.

    ,Lacasamoriscagranadina,ltimo refugiode laculturaandalus,enActasdelVIIISimposioInternacionaldeMudejarismo,Teruel,2002,v.II,pp.75363.

    ,TheUseofWoodinMoriscoHousesinSixteenthCenturyGranada(Spain),enProceedingsoftheSecondInternationalCongressonConstructionHistory,Cambridge,2006,v.III,pp.236378.

    ,Lacasaandalus:unrecorridoatravsdesuevolucin,Artigrama,22(2007),pp.299335.

    ,RestauracindecasasandalusesenGranada,en LaciudadmedievaldeToledo:Historia,ArqueologayRehabilitacindelacasa,Toledo,2007,pp.21333.

    , The Andalusi House in Granada (Thirteenth to Sixteenth Centuries), enRevisiting alAndalus: Perspectives on the Material Culture of Islamic Iberia and Beyond,Leiden,2007,pp.16991.

    ,CasasmoriscasdeGranada,enUnos apuntes sobre laGranadaAndalus, (Ideal,GranadaHoy,LaOpinindeGranada),Granada,2008,pp.7,11y43.

    yTitoRojo,J.(coord.),75CasasdelChapiz,Granada,2008.

    3300

  • 3311

    44..EELLAAGGUUAAYYEELLTTEERRRRIITTOORRIIOOEENNLLAACCUULLTTUURRAAIISSLLMMIICCAA

    Elaguanojugelmismopapelenlasactividadeseconmicasdetodaslassociedades.As,por ejemplo, los romanos alcanzaron un gran desarrollo tcnico en el empleo de sistemashidrulicos para el abastecimiento de las ciudades y villas, o aplicados a actividadeseminentementeindustriales,talescomolaexplotacindelosaluvionesaurferos.

    La llegadade la civilizacin islmica a laPennsula Ibrica supuso la revitalizacinde lasciudades en franco declive desde la crisis del Imperio romano y con ella la de susinfraestructurashidrulicas.Tambintrajoconsigolacombinacindetcnicasconocidasbuscandounamayor optimizacin en el aprovechamientodel agua.La introduccinde plantas nuevassupusounatransformacincompletadelmundoagrcola.Lasespeciesllegadascorrespondanaclimastropicalesysubtropicalesyhabanviajadohastaoccidenteconlaexpansindelislam.Elregadoseaplicnosloaloscultivosexticossorgo,arrozasitico,trigoduro,caadeazcar,algodn, naranja agria, lima, limn y pomelo, banana y pltano, cocotero, sanda, espinaca,alcachofa,colocasi,berenjena,rboldelmangoquevenandelLejanoOriente,Yemen,IndiayMesopotamia,sinotambinalostradicionales,comolatradamediterrnea.Consecuenciadeellofue ladifusindelregadoy laobtencindemejoresrendimientos.Elpolicultivoconstituy lanotacaractersticaenlosespaciosirrigadosandaluses.

    Todoesto,engeneral,provocuncambioenelpaisaje,lasnuevascondicionesexigidasparaelriego,atravsdeagriculturaderegadoenlasactividadeseconmicascobruna

    Atenordeloanterior,cuandoloscastellanosyaragonesesquedarongratamentesorprendidosporlamaestraquelosdelagua.

    4.1.ElaguayMadinat Garnata

    Como ciudadmedieval islmica,Granada fue unasigloXI,siendoladinastazirlaqueconvirtielncleodeenlacolinadelAlbayznenunamadina,consuselementoscaractersticos:unamuralla,unamezquitamayoryunaalcazaba.

    Unadelasprimeraspreocupacionesdelpoderzirdebideserladegarantizarelsuministrohidrulico a lanuevapoblacinque sehaba trasladadodesde Madinat Ilbira a la colinadelAlbayzn. La Acequia de Aynadamar est estrechamenterelacionadaconestadinastaysusintencionespolticas.AslasCostumbres de Aynadamar, recogidas en 1517, muestran unafuertevinculacinentreellaylaAlcazabaQadimaoAntigua,yaqueunturnosededicabaaregarlashuertasdeestelugar.Adems,estacanalizacinabastecialAljibedelRey,tambinconocidocomoal-qadim (=elantiguo),situadoenlaAlcazabaQadima. TrazadodelaAcequiadeAynadamardesdelaFuenteGrandedeAlfacarhastalasmurallas del Albayzn. L. Garca Pulido, Anlisis evolutivo del territorio de laAlhambra(Granada):elCerrodelSolenlaAntigedadromanayenlaEdadMedia,TesisdoctoralledaenlaUniversidaddeGranada,2008,v.II,p.17.

    conlaadaptacindelterrenoaterrazasdecultivo.Deotrolado,la

    mayorimportancia.

    llegaronalreinodeGranadamusulmanesmostrabaneneluso

    fundacinde la primeramitaddepoblacinaltomedievalexistente

  • Lapuesta en serviciode esta conduccinde agua estuvo en conexin conunode losprincipalesobjetivosdeloszires:laproteccindelaciudad.As,traslaconstruccindelamuralladetapialconelaguadeestaacequia,unturnoderiegoestuvoconsagradoalreparoymantenimientodelosadarves(murallas),talvezcobrandoelusodelaguaalosregantes.

    Conforme laciudad fueexpandindose,sehizonecesarioacudiranuevossuministroshidrulicos. Inicialmente lamedinacrecihacia lapartemeridional, lams llana.Algunosde los edificios emblemticos que se construyeron en el siglo XI fueron el Bauelo y laMezquitaMayor,queseubicenelsolarqueluegoocuplacatedral.ParaabastecerestosedificiossesacaguadelDarroatravsdelaAcequiadeAxares.

    ElavancedeltejidourbanohacialariberaizquierdadelDarrohizonecesariounnuevoaportehidrulicoa travsde laAcequiadeRomayla, llamadaconposterioridaddeSantaAna.

    EntrelossiglosXIyXII,conformelaciudadseguacreciendoporestamargenizquierdadelroDarro,fuenecesariodesviarunramaldelaAcequiaGordatomadadelroGenilpara abastecerla.LaAcequiadelCad,derivadadelmismo curso fluvial, sirviparadaraguaalreasituadaencimadeella.Laszonascitadaseranenpocaalmohadeunespacioperiurbano dotado de huertos, jardines y casas de recreo. Posteriormente quedaronparcialmenteintramurosconlaconstruccindelamurallaenpocadeMuhammadII(12731302).Mstarde,enelsigloXIV,seterminaradecerrarelarrabaldelaLoma(Nayd).

    ConlafundacindelaciudadpalatinadelaAlhambra,MuhammadImandconstruiren1238laAcequiaReal,posteriormentedivididaenramales.UnapartedesusaguaspermitiabastecertambinlaszonasaltasdelosarrabalesdelosAlfareros(alFajjrin)ydelaLoma(Nayd),situadosentrelacolinadelMauroryelCampodelPrncipe,enlaorillaizquierdadelDarro.Laexpansinde laAlhambrahaciaelCerrodelSolpormediodealmunias realesoblig a Muhammad V, ya en el siglo XIV, a la apertura de una nueva canalizacin: laAcequiadelosArquillos.

    Apartirdel sigloXIII, en la colinadelAlbayzn, laAcequiadeAynadamar tuvoquesuministrar agua a una nueva poblacin. Su arrabal fue amurallado en el siglo XIV, enpocasdeYusufIyMuhammadV.

    Laformadeorganizartemporalmenteladistribucindelaguatomcomoreferencialasdistintasposicionesdelsol.Bsicamentestascoincidanconlasoracionesmusulmanas.Elrezoespreceptivocincovecesalda:alasalidadelsol,amedioda,alaprimerahoradelatarde,alfinaldestayalanoche.EnelcasodeAynadamarpuedeobservarseunturnodealbas,quecomenzabaaliniciodeldayterminabaalsalirelsolporelhorizonte.Laoracinque se corresponde con eldespuntardel alba no era obligatoria pero s habitual, lo queexplicaque se tomaraparadividir la jornada.No se tuvoencuenta laoracinvespertinapara laorganizacindelriego,peros laquesehacaennochecerrada,quedara lugaralturnollamadodealaxias.

    Lanormativade riego sola aplicarse slo enverano,peropareceque enAynadamarpodra haber habido un cierto control todo el ao, quiz por haber atendido diferentesnecesidades.Noobstante,eraenelestocuandolaacequiarequeraunagestinmsestricta,alsermsescasaynecesaria.

    Paraestablecereliniciodelperododeriegonosepodaelegirunafechadelcalendarioislmico,yaquesteeslunary,portanto,mvilrespectoalasestacionessolares.Tenaqueutilizarseundadelcalendariocristianosuficientementeaceptableysignificativopara los

    3322

  • 3333

    musulmanes.NosconstaquelajornadaelegidaenmuchoslugaresdelreinogranadinofuelacorrespondientealdadeSan Juan,una fiestaastronmicaquemarcaba inicialmenteelsolsticiodeverano.Estafestividadfuedespusretomadaporcristianosymusulmanes.ParaestosltimossecorrespondaconeldadelprofetaYahy b. Zakariyya,queyaeracelebradoenlaCrdobaemiral.

    4.2.LaAcequiadeAynadamar

    Estaacequia tomsusaguasdeunmanantialconocidocomoFuentedeAynadamaroFuenteGrandedeAlfacar,quenaceenlaladeradelaAlfaguara,situadaamsdeunadecenade

    En su recorrido hacia Granada, Aynadamarsuministraba agua a la alquera de Vznar, querecibauncuartodesucaudalentremediodaylapuestade sol.En contraprestacin, los habitantesdeesazonaseencargabandesulimpiezadesdeelnacimiento hasta el puenteacueducto situadoantesdeVznar.Asimismo,sehacancargode lasreparaciones ms graves. Sin embargo, lapropiedad de la acequia era de los vecinos de laAlcazabaQadimaydelAlbayzn.

    Latardesedividaendosturnos:elqueibademediodaavsperasyelquetranscurraentrestasy el anochecer. El primero estaba dedicado a lareparacin de los adarves. En el transcurso delsegundo se regaban propiedades de particularescomprendidasentreVznaryGranada.

    EstructurashidrulicasconservadasenelprimertramodelaAcequiadeAynadamar,comprendidoentrelaFuenteGrandedeAlfacary la localidaddeVznar.VaseM.EspinarMorenoyL.GarcaPulido,LaAcequiadeAynadamarhastaVznar (I).Estructurashidrulicas: lospuentecillosde trnsitode las aguasde escorrenta,Revista delCentro deEstudiosHistricos deGranadaysuReino,16,segundapoca(2004),pp.6181.

    occidentaldeunamontaacrstica,lasierrakilmetrosdeGranada.

    Dichafuenteseencuentraaunacota altimtrica de tal magnitudque permiti derivar unacanalizacin para abastecer deaguaporgravedadalazonamsalta de la Alcazaba Qadima. Portal motivo, la Fuente deAynadamar constituye el puntode captacin ms elevado decuantas acequias tuvo Granadaenpocamedieval.

    FotografahistricadelaFuenteGrandedeAlfacaren 1904,publicada enS.RuizCaballero,Escudo yBanderadeVznar,Granada,2001,p.18.

  • 3344

    Llegadalanochenoseefectuabaningnriegoyelaguaseconsagrabaalllenadodelosaljibes.stosgarantizabanelsuministrourbano.

    Esquema de distribucin de laAcequia de Aynadamar en elbarrio del Albayzn y de laAlcazaba Antigua. Se haenmarcado la ubicacin de losaljibes conservados en la actualidad.Plano base:A.Almagro Gorbea,A.OrihuelaUzalyC. SnchezGmez, Plano del Albayznandalus,Granada,1995.

    TrasleerlasCostumbresdeAynadamarseconcluyequestaeralamisinprincipaldelaacequiayque lasdemsquedaban supeditadasaella.Tambinpertenecaa losaljibeselturnoquemediabaentrelasalidadelsolyelmediodadelosviernes.EstoltimosedebaaquelosmusulmanestenanqueacudireneseperododetiempoalaMezquitaMayorparacelebrarsudasagrado.

    Elabastecimientodelcampotenatambinenormeimportancia,yaquelamayoradeloshabitantesdelAlbayzny laAlcazabaQadimaerana lavezqueartesanosycomerciantes,campesinos. En el siglo XIV, Ibn al-Jatib sealaba que las gentes que trabajaban para laadministracin del Estado tenan sus palacetes y segundas residencias en el pago deAynadamar,queeraelprincipaldeestaacequia.

    Desdeelalbahasta lasalidadelsolseregaban lashaciendassituadasen lospagosdeAlmachachiryFargue.Desdequeaparecaelastro reyhastaelmedioda correspondaelaguaalasfincasexistentesenelpagodeMafroxoManflor,elmsprximoalasmurallasde la ciudad. Parece que este turno se utilizaba tambin para las huertas y casas de laAlcazabaQadima.Nosconsta,adems,quedesdelapocadeMuleyHacnsehabahechocoincidirconloslunesyjueves.

    Antesdeentraren la ciudad, laAcequiadeAynadamar sedividaendos ramales.ElprincipalpasabaporlaHuertadelaAlberzanaendireccinalaAlcazabaQadima,mientrasque el segundo haba sido dispuesto para que, tras pasar por la Puerta de Fajalauza, seencaminaseporlaCalleSanLuis,llenandolosaljibesdelaCruzdePiedra.

    Elramalprincipalsedirigahacia lacalledelAgua.Antesdealcanzarestaarteria,unaderivacinpartahaciaelAljibedeSanBartolom,concluyendoen lacisternasubterrneadeSanCristbal,llamadatambindelaXareaodelaexplanada.Amitaddelacalle,otrabifurcacinsedirigahastaelAljibeColorado,llegandoaalcanzartambinaldeSanIldefonso.

  • 3355

    EnPlazaLarga laAcequiadeAynadamarsedividaencuatroramificaciones.ElramalprincipalseorientabahaciaelAljibedelRey,alqueabastecatrassurtirdeaguaalAljibedela Gitana. Desde aqu, pasando por el Arco de las Monjas, llegaba a Daralhorra,encaminndosedespushacialascisternasdeSanMiguel,OidoresySanJos.DelAljibedelReysalanotrosramaleshaciaeldelGatoyeldeCruzVerde.

    UnaderivacinpenetrabaenlaAlcazabaQadimaporlapuertadeSanCeciliohastallegara la Iglesia de San Nicols, mientras que otra descenda con direccin al Aljibe de laAlhacaba.

    Unltimo ramal se encaminabapor la callePanaderosparapocodespusbifurcarse.UnaderivacinllegabaalosaljibesBibalbonut,delasTomasas,Grande,delosNegrosydeTrillo.LaotraseencaminabaalAljibedePoloyaldeSanSalvador,concluyendoenelAljibedelPesodelaHarina.

    Adems de esta red de aljibes, muchas de las casas estaban dotadas de agua. Lasviviendas tambin contaban con sumideros en el patio y con letrina, conectados amboselementos a la red de saneamiento mediante atarjeas de ladrillo. Es de resear el casosingulardelasCasasdelChapiz,abastecidasporunexclusivoramaldeestaacequia,quesederiv antes del Aljibe de Paso. Estas propiedades debieron de contar con albercas decarcteragrcolaparaelriegodesushuertosyjardines.Ademscontaroncondosalbercassituadas en suspatios.Lade la casa situada al norte,de pocamorisca, esdepequeasdimensiones. La del edificio ms meridional es rectangular, contando con una tipologaclaramentenazar,dondeelaguaentrabatrasderramarseenunafuente.

    Alaizquierda:Enelcentrodelafotografayalaizquierdadelarco,brocaldelaljibesituadobajolasalanortedelacasadeHernnLpezelFer,alimentadoporlaAcequiadeAynadamar.FotografadeJ.MartnezRiobo,hacia1912,pertenecientealaFundacinRodrguezAcosta,Granada.Aladerecha:CauchilesoarquetasderegistroanexistentesalaentradadelaguadelaAcequiadeAynadamarenelAljibedePaso.AntesdesteunramaldelaacequiaseencaminabahastaelaljibesituadoenlacasadeHernnLpezelFer.

    4.3.Elaguaylaactividadpreindustrial

    El agua, en su recorrido descendente, era utilizada para la molienda de productosalimenticios,comoelgranodetrigoparalaproduccindeharina.Enestoscasos,elsistemapodavariarsegnseaplicase lapresindelagua,por loqueen laEspaameridionalse

  • utilizaron habitualmente molinos de cubo o bien de rampa. stos movan una o variasruedas horizontales llamadas rodeznos, que transmitan el movimiento a las piedrasmoledorasovolanderas.Algirarestasmuelassobrelassoleras,queeranfijas,molturabanelgrano.

    PordebajodelasCasasdelChapiz,enlasegundadesusgrandesparatasdecultivo,seemplazunmolinoharineroderampa,situado juntoa lacuestae imbricadoenelsistemahidrulicodelaAcequiadeAxares.

    Elmismo sistema se empleaba en lamoliendade corteza, con la salvedaddeque laspiedras volanderas tenan un mayor grosor. Una vez trituradas las cortezas, stas seempleaban en el curtido de las pieles. As seguramente se hara en las curtiduras queexistieron junto al ro Darro. Algunas plantas como la rubia o la gualda se molanigualmenteparaconseguircolorantesvegetales,tanapreciadosenelmundomusulmnparalaproduccindetejidos.

    Unsistemadiferenteeraelempleadopor losmolinospapeleros,batanesymolinosdeplvora.Enestoscasoselmecanismode funcionamientopartadeuna ruedaverticalquesuministrabaunlentomovimientoaunmecanismoquevariabasegnelproductootipodemolinodequesetratase.

    EnelpagodeFarguepudieronexistirvariosmolinosdeplvora,hoyenglobadosenlaFbrica de Plvoras de Santa Brbara. Adems, dentro de la ciudad de Granada se haconstatado lapresenciatardadepolvorines,comoelquehizoexplosinenelentornodelPaseodelPadreManjnen1590.

    Desdeantiguo,elaguatambinseusenlafabricacindecermica.Seempleabatantoenlaelaboracindematerialesdeconstruccincomoenladeutensiliosdomsticos.Aslodemuestra lapresenciadeunreaproductivadecermica romana juntoalCarmende laMuralla, y otro ms importante romano y medieval en la ladera de la Cartuja. Conseguridad,ambaszonasnecesitaranaportescontinuosdeagua.

    4.4.Losespaciosdetrnsitoentrelaciudadyelcampo.Elcarmen

    Lapalabracarmeneslacastellanizacindelvocablorabekarm.Aunquedesdeiniciosdel sigloXVIeste trmino seutilizenGranadacon su significadooriginario (= viedo,fincaplantadadevides), con el tiempo fueasocindose auna connotacin concretaquetenaqueverconelcarcterderetiroplacentero.Dehecho,aunqueenpocaandalus loscrmenes hacan referencia a huertos, a menudo su uso guardaba tambin relacin conlugaresdeplacer.

    Acercadeloscrmenessehanconservadoalgunasdescripciones.UnadeellasfueladelalmerienseIbn Luyun,queindicalgunasdelasdirectricesquehabandeseguirsealahoradeconstruiruncarmen.Suspalabrasilustranalaperfeccincmodebierondeseraquellaspropiedadesconhuertosyjardinesmedievalesislmicos.

    TraslaconquistadeGranadaen1492sefueproduciendounapaulatinaconcentracindelapropiedadenmanos cristianas.Ms tarde,con laexpulsinde losmoriscosen1571 seoper un cambio que supuso el deterioro de los cultivos y el sensible abandono de lascolinascomoterrenodelabor.

    Almismo tiempo seprodujo eldespoblamientode los barrios antiguosde la ciudad,especialmente el del Albayzn. Esto se tradujo en un proceso de ruralizacin, con un

    3366

  • cambiode uso en el terreno, que pasde edificado a cultivado, formndose crmenes yhuertosquenoeranmsqueelresultadodelaagrupacindefincas.

    Este fenmeno continu hasta mediados del siglo XIX, poca en la que se inici larecuperacindetalesbarrios,abrindosepasounprocesodeurbanizacindelosjardines,loquedetermin laaparicindecuidadoscrmenesdepretendida ruralidadenbuscadeesenciastradicionalesjardineras.

    Comoconsecuenciadeestaideologa,afinalesdelXIXyprincipiosdelXXsereinventel carmen de tipologa ruralizante, que se erigi rpidamente en paradigma deautenticidadparaloscrmenesdelfuturo.

    3377

  • 4.5.Bibliografa

    EspinarMoreno,M. y Garca Pulido, L. J., LaAcequiadeAinadamar hastaVznar (I).Estructurashidrulicas: lospuentecillosde trnsitode las aguasde escorrenta,Revista delCentrodeEstudiosHistricosdeGranadaysuReino,16,segundapoca(2004),pp.6181.

    GarcaPulido,L.J.,AnlisisevolutivodelterritoriodelaAlhambra(Granada):elCerrodelSolenlaAntigedadromanayenlaEdadMedia,TesisDoctoralledaenlaUniversidaddeGranada,Granada,2008,v.II,pp.9119y117202.

    OrihuelaUzal,A.yGarcaPulido,L.J.,ElsuministrodeaguaenlaGranadaislmica,enCatlogo de laExposicin Arsmechanicae. Ingenieramedieval enEspaa,Madrid, 2008,pp.1439.

    TitoRojo,J.yCasaresPorcel,M.,ElCarmendelaVictoria.UnjardnregionalistaenelcontextodelahistoriadelosCrmenesdeGranada,Granada,2000,pp.1743.

    TrilloSanJos,C.,ElpaisajevegetalenlaGranadaislmicaysustransformacionestraslaconquistacastellana,Historiaagraria,17(1999),pp.13152.

    ,AguaypaisajeenGranada.UnaherenciadealAndalus,Granada,2003. ,Agua,tierrayhombresenalAndalus:ladimensinagrcoladelmundonazar,Granada,2004.

    3388

  • 3399

    55..LLAASSPPIIEEZZAASSDDEELLAAEEXXPPOOSSIICCIINN

    5.1.Ventanadeyesera(s.XIV)

    Ventanadeyesodedimensionesconsiderables:342cms.dealtura,261cms.deanchuray50 cms. de grosor. Su intrads, con decoracin geomtrica y de ataurique, muestra dos

    pequeas tacas cegadas adornadas con motivosvegetales y lacera. En su parte inferior se observa,adems,unadoble estrelladeochopuntas.Lapartefrontal, provista de alfices y albanegas con detallesvegetales, presenta ornamentacin epigrfica en labanda de yesera que discurre por debajo del alfizhorizontal. En los paos de yesera restantes seaprecianpequeas estrellasdeochopuntas,motivosvegetalesymocrabes.

    La ventana aqu expuesta perteneci a lasCasasdelChapiz.TalcomosepuedeapreciarenelgrabadoqueJohnF.LewisrealizenlaprimeramitaddelsigloXIX, para su obra Sketchings and Drawings of theAlhambramadeduringaresidenceinGranadaintheyears183334, estaba ubicada en la cruja sur de la casameridional.Segnnosconsta,ManueldeGngora laadquiriafinalesdelsigloXIXparacederlaalMuseo

    ArqueolgicoNacional,encuyopatiorabeseconservhastaladcadade1960,pocaenlaquefuetrasladadaalassalasdeexposicin.Laventanamuestratresleyendasepigrficasescritasenletracfica:

    1. El lema dinsticonazar, (=No hay vencedorsinoAllah),seleeenlabase de un arquillotrilobulado, con trazosqueseprolonganhastacruzarse y formar unpequeocrculo.

    2. El vocablo (=bendicin), escrito endos lneas dentro de uncrculo lobulado,muestrasus dos ltimas letrasprolongadashastaformarunarquillobajoelcualsesitanlasdosprimeras.

    3.Lainscripcinvotiva(=felicidad)serepitedosveces:una,siguiendolaorientacinrabe,yotra,lalatina.

  • 4400

    5.2.Pilademrmol(Finalesdels.X)

    Pilademrmolblancoenunasolapiezaformadaporochogallonesvisiblestantoensuparedexteriorcomointerior.Unodeellossehaperdidoyhasidorehechoconyeso.Enelfondodelataza,dondeconfluyenlosocholbulos,seencuentraelorificiodealimentacin,

    de11,5cms.dedimetro.A4cms.destehayotroorificio,de2,3cms.dedimetro,concebidoprobablemente para el vaciado del agua.Asimismo,a3,5cms.delbordesuperior, lapilapresenta otras cuatro perforacionesequidistantes, de 2 cms. de dimetro, queservanpararegularelsistemadeevacuacinyel mantenimiento del nivel del agua, evitandoquestasedesbordasesobrelapartedecorada.

    SegnelmoriscoAlonsodelCastillo,que recopily tradujo la inscripcindecorativa,estapilaseencontrabayaenelsigloXVIenelpatiomeridionaldelasCasasdelChapiz.Esprobableque, juntoconotroselementosarquitectnicos, lapieza llegaseaGranada tras lacadadelcalifatodeCrdoba.

    Durantemuchotiempodebideserutilizadacomopilabautismal,puesconservabaunbalaustrequefueeliminadoparasuexposicin.

    FueelcatedrticoLeopoldoEgulazyYanguasquienladonalMuseoArqueolgicodeGranada,acuyacoleccinpertenecedesdeentonces,registradaconelnCE01242.

    Elbordesuperiordelafuenteestdecoradoensuparteexteriorconuntextoepigrficotallado en relieve y en escritura cfica. La inscripcin, estudiada por A. del Castillo, R.AmadordelosRos,E.LviProvenal,E.Combe,J.EguarasyD.Cabanelas,diceas:

    ] [ ]...[ ] [

    . Bendicin perfecta, favor cumplido, exaltacin constante, poder excelso, bienestarcontinuo, liberalidadgozosa,beneficiosplacenteros [],exquisitos,gracia,permanenciayduracin para el califa, el imam, el servidor de Allah, al-Hakam, al-Mustansir bi-llah, reyglorioso,emirde loscreyentes (Allahprolongue susdas!),por loqueordenhacerasuoficial(fat)yhayib Yafar enelao360[970971].

    (TextotranscritoytraducidoporD.Cabanelas)

    Decoracinepigrficadelapila.Detalledelainscripcindelborde: (el imam, elservidorde Allah, al-Hakam).

    Comosepuedeapreciar,eltextoepigrficocomienzaconunaenumeracindefrmulasvotivasdedicadasalcalifaal-HakamII(350/961366/976).Luegohacemencinalaobraquemandrealizar,aportaelnombredelapersonaencargadadehacerla,Yafar,ysufechadeejecucin.

  • 4411

    5.3.Gorronerasdemrmol(s.XIV)

    Gorronerasdemrmoldedimensionesconsiderables:21,5cms.dealtura,31,5cms.deanchuray85cms.de longitud.Cadaunadeellasconstadedospartes:uncuerpocbicoexterioryotrointeriorsalienteparainsertarenlapared.Sobreelprimerocabesignificarquemuestraensus trescarasverticalesdoszonasdecorativasy,entreambas,otra intermedia

    formada por mocrabes. En su carahorizontal inferior se abre un gran orificioreforzado por una plancha de hierro enforma de aro en el que se insertaba el

    horizontalsobreellaensiones

    lo quela interiorse halla

    sirve paraterior. En

    enmuybuen

    enlaszonas La cara

    rodeando elorific

    En in cficasiguiendo la

    Decoracinepigrficadelasgorroneras.Rotuladaenrojopuedeleerselainscripcinvotiva(=bendicin).

    gozne de la puerta. Su carasuperiornoestdecorada,yaquese superpone un cimacio de dimsimilares (10x37x35 cms.). Porrespecta a la segunda parte,saliente, debe sealarse quedesprovista de decoracin ycontrarrestar el peso de la angeneral,lasgorronerasseconservan

    estado,sibienseobservanunaspequeasfracturasensusesquinas.

    Sustrescarasverticalesestndecoradaspormocrabesyataurique.steaparece superior e inferior, en tanto que aqullos semuestran en la parte central.

    horizontal que mira al suelo presenta motivos vegetales, con palmas lisasiopracticadoparaelgozne.

    la parte superior de una de las gorroneras puede leerse una inscripccompuesta por el vocablo (= la bendicin) escrito dos veces: una,orientacinrabe,yotra,lalatina.

  • 4422

    Enloscimaciospuedeleerseellemadinsticonazar: (=NohayvencedorsinoAllah).Lainscripcin,repetidadosvecesporcadacara,semuestraenescrituracursiva,contrazosblancossobrefondoazul.

    seellemadinsticonazar (=NohayvencedorsinoAllah).

    alasCasasdelChapiz.Soportabanelquiciogaleranortedelpatiomeridional.

    quienlasdonalMuseoArqueolgicoNacional. de la coleccin del Museo de la Alhambra,

    5.4.Arquetademadera

    Cajademaderade13cms.dealturay27,5cms.delongitud.Esttalladaenrelieveensuparte frontal.Comomotivodecorativopresentadoscuadradosquesirvendemarcoadosanimales:unoalaizquierda,quepareceserunperro,yotroaladerecha,queseasemejaa

    un ciervo. Los animales, bastante estilizados,aparecen circundados por sendos tallos conhojas, y se muestran de espaldas, sentadossobre sus patas traseras y girando la cabezahaciaelcentro.

    Esta caja fue encontrada en una alacenaquequedaldescubiertoalderribarunmurode lasCasasdelChapiz.Lapiezaperteneceala coleccin del Museo Arqueolgico deGranada,registradaconelnCE04228.

    Decoracinepigrficadelasgorroneras.Rotuladoenrojopuedeleer

    Lasgorronerasaquexpuestaspertenecierondelaspuertasdeunodesussalones:eldela

    Segnnosconsta,fueManuelGngoraNo obstante, en la actualidad forman parteregistradasconlosnos2872y2875.

  • 4433

    Comisariadodelaexposicin:MarianaKalaitzidouCoordinacindelaexposicin:JuanCastillaBrazalesNatividadGarcaVzquezColaboran:DanielBoteCorraloLuisJosGarcaPulidoEscueladeEstudiosrabesCuestadelChapiz,2218010GranadaTfnos:958222290958223459Fax:958224754www.eea.csic.esInformacin:Tfno:630173732958222290email:[email protected]:MarianaKalaitzidouLuisJosGarcaPulido