Morosos y Sus Tipologias

download Morosos y Sus Tipologias

of 8

Transcript of Morosos y Sus Tipologias

  • 7/25/2019 Morosos y Sus Tipologias

    1/8

    TIPOLOGA DEL MOROSOPROFESIONAL

    El moroso profesional, ordinariamente, vive camuflado en la sociedad, entre

    todos nosotros, intentando aparentar y crear una imagen que no se

    corresponde con la realidad.

    Su retrato robot suele ser de un varn de entre 40 y 50 aos, que dice ser

    empresario, muy simptico y con don de gentes, y que reside ordinariamente

    en una gran ciudad.

    nivel terico se dedica a sus negocios, aunque nadie podr decir

    eacta!ente cu"esson, ya que tiene varias.!a gran peculiaridad de este persona"e es esencia"!ente sus re"aciones

    persona"es, ya que dice conocer a todo mundo, bien sean personalidades

    p#blicas, o amigos privados.

    nivel conversacional, !ani#iesta $a%er &ia'ado por todo e" p"aneta, y

    aparentemente tiene un gran nivel acad$mico, suele ser un reputado

    deportista, gran negociador, y e%perto en relaciones &umanas.

    'adie se atreve a poner en duda su capacidad para los negocios, puesto que

    salta a la vista el $%ito que &a conseguido.

    (estido con tra'es e"egantes( cor%atas caras ) auto!&i"esde gran

    cilindrada.

    Su cartera de piel est ""ena de tar'etas de cr*dito, aunque est$n todas en

    n#meros ro"os.

    dopta m#ltiples personalidades y tiene una persona"idad ca!a"enica, igual

    nos &abla del )residente de *obierno, con el que mantiene una estrec&a

    amistad, como nos cuenta que puede asesorar a cualquier persona"e famosoen inversiones internacionales.

    Sue"e codearse con todo tipo de gente, siempre que tengan dinero, y est$n

    dispuestos a invertir en sus negocios.

    +uando un proveedor impaciente se empea en cobrar una factura, siempre

    consigue convencerle de que cobrara en cuanto se solucione un problema, y

    que el responsable de la falta de pago no es el moroso, sino una tercera

    persona, la Secretaria, el +ontable o el *obierno.

    El proveedor saldr de la reunin con el moroso absolutamente convencido deque en cuanto se solucionen los problemas lograr cobrar su deuda y en el

  • 7/25/2019 Morosos y Sus Tipologias

    2/8

    peor de los casos el proveedor le &abr prestado 50 euros para coger un ta%i,

    ya que se &a quedado sin dinero de forma casual.

    SEIS +ONSE,OS PARA E-ITAR LAMOROSIDAD-na pregunta que muc&os empresarios se realian es c!o se puede

    reconocer a tie!po a "os !orosos ) e&itar e" riesgode entrar en contacto

    con los mismos.

    /. No #iarse nunca de "as apariencias(aunque a primera vista un posible

    cliente puede destilar muy buena imagen, siempre ser necesario investigar

    que &ay detrs de la fac&ada del mismo, a veces con muy poco esfuero sedescubre la cara oculta de las empresas.

    . Pedir re#erencias a otros pro&eedores( estos nos podrn dar la me"or

    informacin de los &bitos de pagos del nuevo cliente, ya que estn traba"ando

    con el mismo.

    1. So"icitar In#or!es +o!ercia"es, que est$n actualiados. Es necesario

    contar con una buena fuente de informacin sobre el futuro cliente. Si este no

    es de fiar, nunca se le debe conceder cr$dito.

    4. En el momento de formaliar la operacin comercial,de'ar %ien c"aras"as condiciones ) p"a.o de pago(adems de plasmarlas por escrito. 2ntentar

    que el cliente firme una copia de las condiciones generales de venta, para

    asegurarnos que las conoce y las acepta.

    5. Docu!entar todas "as operaciones co!ercia"es, desde el principio

    &asta el final. 3ien mediante la realiacin de contratos, y obteniendo la firma

    del comprador del pedido en firme, as como en los albaranes de entrega, en

    los cuales se deber identificar la persona que firma, con nombres, apellidos y

    documento nacional de identidad.

    . E&itar "as prisas(y comprobar previamente al cr$dito la solvencia del

    comprador. -na buena informacin a tiempo puede evitar muc&os problemas.

    +6377 8676S6S9 :;-< 8E=26S ->2!2?7E86S@

  • 7/25/2019 Morosos y Sus Tipologias

    3/8

    Para co%rar a !orosos ) poder"e rec"a!ar e" pago( se utilian en la prctica

    comercial tres tipos de instru!entos, que son las &isitas persona"esal

    moroso, las ""a!adas te"e#nicasy la correspondencia/

    0na estrategia e#ica. sue"e ser "a de co!%inar estos tres !edios( para

    poder potenciar sus efectos, ya que ninguno de ellos es en s mismo perfecto.

    En la prctica no se de%e uti"i.ar si!p"e!ente uno, en per"uicio de los

    dems.

    La correspondenciabien sea en soporte fsico o a trav$s de fa% telefnicos o

    correos electrnicos, es un !edio !u) e#ica., pero sin duda el !*todo !s

    rpido ) !e'or( es "a &isita persona"/

    =urante el transcurro de esta co!unicacin persona" con e"

    deudorestaremos cara a cara con el mismo y podre!os pro)ectar de "a

    !e'or !anera "a negociacin.

    Este tipo de co!unicacintiene la gran venta"a de que se uti"i.a e" "engua'e

    &er%a"y se puede ver cules son las e%presiones del rostro del deudor, ante

    los requerimientos de pago e igualmente el lengua"e gestual del interlocutor.

    En este entorno de visita personal, tendremos la oportunidad de conocer de

    primera mano la situacin real del deudor y poder detectar de pri!era !ano si

    $a) signos de deterioro o agra&a!iento de "a situacin/

    El principal pro%"e!a de "as &isitas( es su a"to coste en tie!po )

    dineropara el acreedor, por lo que solo se debern utiliar en los casos ms

    importantes por volumen de la duda o los ms conflictivos.

    !as conversaciones telefnicas son un e%celente instrumento desde el punto

    de vista del coste econmico y su relacin con la eficacia.

    Son un !*todo rpidoque permite una co!unicacin interacti&a con e"

    !orosoy escuc&ar del mismo, cu"es son "as causas de" i!pago ) sus

    posi%"es so"uciones.

  • 7/25/2019 Morosos y Sus Tipologias

    4/8

    )or #ltimo la correspondencia es e" siste!a !s econ!ico( pero e"

    !enos e#ecti&o, aunque tiene la venta"a de que se puede utiliar masivamente

    en muy poco tiempo.

    :;-< 8E=26S ->2!2?7E86S )7 E! 7E+6376 =E -' =E-=@

    !os cuatro grandes medios para reclamar el pago son9

    !as ""a!adas te"e#nicas/

    !as cartas/

    El correo e"ectrnico/

    !as &isitas persona"es a" deudor/

    =entro del apartado de la correspondencia se incluir, las cartas en soporte

    fsico, el fa% telefnico, o correo electrnico.

    Ninguno de estos cuatro !edios de%e considerarse co!o per#ecto en si

    !is!o, por lo que se deber utiliar una combinacin de los mismos.

    Las &isitas persona"es a" deudor sue"en ser e" !e'or !*todo , ya que se

    est cara a cara con $l, y es la me"or forma para poder negociar la situacin.

    trav$s del lengua"e gestual y verbal podremos ver cul es la intencin de

    nuestro deudor.

    +onsiderando el asunto desde otra perspectiva, el acreedor tendr la

    oportunidad de conocer de cerca cul es la situacin rea" de su deudor, cul

    es su entorno comercial y sus instalaciones.

  • 7/25/2019 Morosos y Sus Tipologias

    5/8

    El principal problema que plantea la visita personal es e" gran coste de tie!po

    1ue representapara al acreedor, por lo que se debe reservar para los casos

    de mayor cuanta, o los ms conflictivos.

    !as cartas es e" siste!a !enos e#ecti&o, pero tambi$n el ms econmico, lo

    mismo que el correo electrnico.

    !as llamadas telefnicas tienen "a !e'or re"acin entre coste ) e#icacia, ya

    que es un sistema rpido que permite una comunicacin interactiva,

    escuc&ando cual es la situacin del cliente y poderse proponer todo tipo de

    soluciones.

    +uando el deudor llega a un compromiso con su acreedor se debe anotar "a#ec$a e i!porte en "a agenda de" acreedor, para as poder realiar un

    seguimiento posterior, efectivo comprobando si el pago se &a realiado.

    El seguimiento es de vital trascendencia ya que el deudor que no paga

    comprobar que e%iste una persistencia en el acreedor, que le trasmitir una

    sensacin de no abandono del impago sin ms.

    :;-< =6+-8E'>+2A' 'E+ES2>86S )7 7E+!87 -' =E-=@

    !a me"or garanta para poder realiar la reclamacin de un impagado, es que

    la operacin !ercanti" est* concreta!ente docu!entada, lo cual dar una

    fuera "urdica e%trema al derec&o de cobro del acreedor.

    8ediante esta documentacin, se podr acreditar el pedido realiado por parte

    de un cliente al proveedor y de!ostrar tanto "a entrega de "a !ercanc2a o

    de" ser&icio3 ) e" precio ) caracter2sticas de" producto a pagar.

    )or tanto, la reclamacin necesaria y ms adecuada para poder reclamar un

    impago es la siguiente9

    El docu!ento 1ue acredite 1ue a!%as partes $an ""egado a un

    acuerdo de &o"untades, y que en el mismo se indiquen los derec&os yobligaciones que &an firmado, consintiendo en obligarse.

  • 7/25/2019 Morosos y Sus Tipologias

    6/8

    6tro docu!ento 1ue acredite "a aceptacin de "a o#ertadel

    comprador, de un bien o servicio al proveedor comercial, como pueden ser un

    presupuesto #ir!ado( o una con#or!idad de" c"iente en un pedido/

    -na ve la relacin comercial previa est documentada, tendr que

    e%istir igualmente un docu!ento 1ue prue%e "a entrega de "a !ercanc2a, en

    qu$ lugar se llev a cabo, y quien se &io cargo de ella.

    E" docu!ento 1ue deter!ine e" precio y las caractersticas de la

    mercanca y el plao que tiene el cliente para abonar la factura.

    )or tanto, los cuatro docu!entos co!ercia"es %sicos son e" contrato( e"

    pedido( e" a"%arn ) "a #actura/=e forma que cuando el acreedor posea estoscuatro elementos se reforar ampliamente su derec&o al cobro de la deuda.

    'o obstante, puede suceder que solamente disponga del pedido, el albarn de

    recepcin y la factura, de los cuales el que !a)or re"e&ancia 'ur2dica tiene es

    e" a"%arn( 1ue acredita "a recepcin de "a !ercanc2a.

    Siendo as, en el supuesto que el acreedor solamente disponga del pedido, el

    albarn y la factura, el acreedor podr demostrar igualmente la e%istencia de larelacin comercial, y acreditar la e%istencia de la deuda.

    )or tanto, el documento esencial y con ms eficacia probatoria es el albarn,

    ya que una ve demostrada la recepcin de la mercanca, se presupone 1ue

    tiene 1ue $a%er una #actura( y mediante el primero se acredita la e%istencia

    de una relacin comercial de manera deductiva.

    )or medio de estos documentos, el acreedor siempre podr e%igir, en caso de

    incumplimiento de pago, el abono de la factura, pudiendo ""egar a "os

    tri%una"es con p"enas garant2as de *ito/

    pesar de que la documentacin anteriormente reseada parece muy clara y

    obvia, lo cierto es que en la prctica comercial muc&as empresas no le otorgan

    toda la importancia que se merece.

  • 7/25/2019 Morosos y Sus Tipologias

    7/8

    +onsecuencia de esto, es que muc&as ocasiones, el acreedor se &er

    i!posi%i"itado de rec"a!ar un i!pago por no poder acreditar "a eistencia

    de una deuda(al carecer de la documentacin necesaria.

    :+686 '!2?7 -' =E-=67@

    Ni todos "os deudores son igua"es( ni todas "as deudas se parecen/ El

    acreedor deber individualiar la gestin de reclamacin de la deuda, en

    funcin de sus diversas caractersticas.

    'o es lo mismo tratar con un deudor indi&idua", que con el Apoderado de

    una Sociedad Anni!a, o el dministrador de una Sociedad !imitada.

    !as responsabilidades patrimoniales de un empresario individual, son

    completamente diferentes a las de una sociedad mercantil.

    ntes de realiar una reclamacin de un impagado es necesario por tanto

    conocer el perfil del mismo.

    'o obstante &ay cinco preguntas bsicas que debemos analiar.

    /. :>iene intencin de pagar@

    . :>iene capacidad !ateria"para pagar@

    1. 4Act5a de %uena #e6

    4. :+onoce el !oroso su deuda@

    5. :>iene una ra.n o%'eti&a para no pagar@

    El acreedor por tanto deber analiar previamente si el impagado est

    motivado por uno de los siguientes e%tremos9

    :E%iste un pro%"e!a con "a !ercanc2a o e" ser&icio prestadoal

    cliente@

    :Se &a ocasionado alg#n problema por alg#n intermediario que &ayafallado en la transaccin el servicio que provoca el impago@

  • 7/25/2019 Morosos y Sus Tipologias

    8/8

    El deudor tiene "i1uide.( pero carece de "a intencin de pagar/

    El deudor no tiene ni "i1uide. ni !oti&acin para $acer e" pago( ya

    que se trata de un gran insolvente.

    El moroso carece transitoria!ente de "i1uide. para a%onar e"

    i!pago, pero tiene la motivacin suficiente para realiarlo en cuanto le sea

    posible.

    El deudor compr la mercanca con "a intencin c"ara ) deter!inada

    de no a%onar su precio.

    El moroso tiene una p*si!a organi.acin ad!inistrati&a, perodispone de liquide suficiente para &acer el pago, es lo que se denomina

    morosidad por incompetencia.