mortero para horno.docx

8
pasta refractaria para alta (según la cantidad que vayas a ocupar) caolin si lo encuentras 20 % arena sílica gruesa o chamota 30 % cemento portland puzolanico 10 % mezcla de paja y serrín una tercera parte en volumen ah y si lo puedes conseguir un chorrito de silicato de sodio. revoque refractario que se usa para proteger por fuera hornos de cerámica, esta soporta más de 400 grados , cemento portland 1 medida arcilla gris de primera(sin cal) 1 medida chamote fino o mediano 2 medidas hay que mojar la superficie a cubrir para que tire, como con cualquier revoque. el chamote (ladrillo refractario molido)lo conseguís en la fábrica de refractarios arena sílica gruesa o chamota 30% caolin si lo encuentras 20% cemento portland puzolanico 10 % mezcla de paja y aserrin una tercera parte en volúmen ah y si lo puedes conseguir un chorrito de silicato de sodio. arena sílica gruesa o chamota 3 caolin si lo encuentras 2 cal 2 cemento portland puzolanico 1 aserrín una tercera parte en volumen arena sílica gruesa o chamota 6 caolin si lo encuentras 4 cal si lo encuentras 4 cemento portland puzolanico 2 aserrín 2 tercera parte en volúmen arena sílica gruesa o chamota 9 caolín si lo encuentras 6 cal 6 Cemento portland puzolanico 3 Aserrín 3 tercera parte en volumen

Transcript of mortero para horno.docx

Page 1: mortero para horno.docx

pasta refractaria para alta (según la cantidad que vayas a ocupar)caolin si lo encuentras 20 %arena sílica gruesa o chamota 30 %cemento portland puzolanico 10 %mezcla de paja y serrín una tercera parte en volumenah y si lo puedes conseguir un chorrito de silicato de sodio.revoque refractario que se usa para proteger por fuera hornos de cerámica, esta soporta más de 400 grados ,cemento portland 1 medidaarcilla gris de primera(sin cal) 1 medidachamote fino o mediano 2 medidashay que mojar la superficie a cubrir para que tire, como con cualquier revoque.el chamote (ladrillo refractario molido)lo conseguís en la fábrica de refractarios

arena sílica gruesa o chamota 30%caolin si lo encuentras 20%cemento portland puzolanico 10 %mezcla de paja y aserrin una tercera parte en volúmenah y si lo puedes conseguir un chorrito de silicato de sodio.

arena sílica gruesa o chamota 3caolin si lo encuentras 2cal 2 cemento portland puzolanico 1aserrín una tercera parte en volumen

arena sílica gruesa o chamota 6caolin si lo encuentras 4cal si lo encuentras 4cemento portland puzolanico 2aserrín 2 tercera parte en volúmen

arena sílica gruesa o chamota 9caolín si lo encuentras 6cal 6 Cemento portland puzolanico 3Aserrín 3 tercera parte en volumen

Fórmula para fabricar ladrillos refractarios:40% Arcilla blanca (Tinkar en Argentina, similares son las arcillas de Alcañiz en España, las de San Simón en Brasil , las arcillas blancas aluminosas de Antioquía en Colombia, la Ball Clay o arcilla de bola)

Page 2: mortero para horno.docx

30% Caolín (ideal el muy blanco sin trazas rosadas que sería que contiene óxido de hierro)30% Chamote* grueso Y la mitad del volumen de aserrín.

*Chamote: o chamota, es arcilla calcinada, generalmente de color grisáceo, son los restos de cerámicas cocidas y sin esmaltar de piezas que salen falladas en las fábricas de lozas, como nada se tira, se las muele o pulveriza y según como se la muela se le da distintos nombres: impalpable (porque parece azúcar impalpable); fino (arena muy fina); mediano (granos de arena gruesa); grueso (vemos los pedacitos como si fueran pequeños guijarros). Se usa como antiplástico, esto es que le da cuerpo a la pasta y disminuye el encogimiento en el secado.

Ejemplo: Para preparar 60 kilos de pasta:24 kg. de arcilla blanca18 kg. de caolín18 kg. de chamote gruesoy agregar aserrín calculando que le adicionamos un 50% del volumen (que no es lo mismo que 30 kg de aserrín) calcular a ojo, si son seis baldes de polvo seco entre la arcilla, el caolín y el chamote, agregar tres baldes de aserrín.Poner la amasadora en movimiento e ir agregando agua hasta formar una pasta ni muy compacta ni muy blanda.

Y si no tenemos amasadora y vamos a hacer la mezcla de manera casera, a mano, en un tachón grande de plástico de esos para lavar la ropa, jaja! (como hago yo en casa), mezclamos:4 kilos de arcilla blanca3 kilos de caolín3 kilos de chamote gruesoMezclo todo esto en seco Paso a medir el volumen en un par de baldes, si con este polvo lleno dos baldes, entonces agrego 1 balde lleno de aserrín, vuelvo a meter todo al tachón, mezclo bien de nuevo sin levantar polvareda y ahí recién comienzo a agregar agua con una jarra hasta formar una pasta que se pueda trabajar, con paciencia y a mano voy mezclando todo, no nos van a salir muchos ladrillos con cada vez que preparemos de a 10 kilos de pasta en un tachón, nadie nos dijo que sería fácil, pero se puede. Es sólo cuestión de paciencia.

ara alta (según la cantidad que vayas a ocupar)caolin si lo encuentras 20 %arena sílica gruesa o chamota 30 %cemento portland puzolanico 10 %mezcla de paja y aserrín una tercera parte en volúmenah y si lo puedes conseguir un chorrito de silicato de sodio.

Page 3: mortero para horno.docx

hola gaston,te paso una receta de revoque refractario que se usa para protejer por fuera hornos de ceramica,esta soporta mas de 400 grados ,cemento portland 1 medidaarcilla gris de primera(sin cal) 1 medidachamote fino o mediano 2 medidas

Relleno Refractario Aislante

Se debe disponer de 100 kgs de arcilla blanca; 100 kgs de caolin; y 100 kgs de chamote de grano mediano (grueso no). Esta cantidad alcanza para las paredes, tapa, y placas refractarias. Diagnostíquese todos los materiales que se haya adquirido, pues es frecuente que se venda materias primas de baja calidad. Jamás usar arcillas rojas o caolines rosados para construir hornos, pues disminuyen la aislamiento termica. Tampoco se usara arcillas calcáreas, por la misma razón. Pruébese si la arcilla o caolín contienen cal, en cuyo caso se desecaran. *El chamote debe ser de la mejor calidad que se consiga. El ideal sería el de ladrillos aislantes de horno, que algunos fabricantes vendían hace años. Si no se lo consigue, úsese el que haya en el comercio, con tal que no sea de grano muy grueso.

Se mezclaran los ingredientes de a poco, por ejemplo en tandas de 20 kgs. Así el trabajo se facilita, pues es difícil mezclar 10 o 20 kgs de materiales en polvo seco, pero no lo es si quisiéramos mezclar 50 kgs. La fórmula que se usara para este relleno es:

*Para diagnosticar arcillas calcareas, consultar Diagnostico de Materiales Cermicos.

RELLENO REFRACTARIO PARA PAREDES DE HORNOSArcilla blanca: 3 partes (en peso: kgs).

Caolin: 3 partes (en peso: kgs).Chamote: 4 partes (en peso: kgs).

Para preparar, por ejemplo, diez kgs de relleno, se mezclara en polvo seco 3 kgs de arcilla blancal 3 kgs de caolin; y 4 kgs de chamote mediano. Si no hubiera caolin, se usara 6 partes de arcilla blanca. Si no hubiera arcilla blanca, se usara 6 kgs de caolin. El chamote puede ser usado hasta en un 50 por ciento, lo que hará que el relleno encoja menos y no se agriete en el secado. Con todo, la formula que venimos usando desde 1970 es muy buena y confiable (de nuestra creacion, que ahora aparece en varios libros extranjeros sin mencionar la verdadera fuente).

Una vez que se ha mezclado los materiales secos, se le agregara aserrín tamizado por alambre mosquitero (malla Nro. 20), en porcentaje del 50 al 60 por ciento, en volumen (no en peso). No equivocarse en esto. En volumen, significa que para diez "medidas" de la mezcla (tazas, baldes, etc.) se le agregara de cinco a seis medidas de aserrín tamizado y seco. Cuanto mayor sea el porcentaje de aserrín que se introduzca en la pasta de relleno, tanto mas aislante resultara (las partículas de aserrín se queman durante la primera coccion del

Page 4: mortero para horno.docx

horno, provocando los preciosos poros que son los responsables de la capacidad aislante de un ladrillo o relleno refractario). Se mezclara muy bien todos los polvos, y luego se los empastara con un 35 por ciento de agua, echándola por rociado a mano o con regadera. No se añada demasiada agua, ya que el relleno encogería demasiado y se corre el riesgo de que se produzcan fisuras de secado.Además, con exceso de agua, el carton del encofrado puede deformarse si no es grueso o impermeable. *Por otra parte, exceso de humedad obligara a esperar demasiado tiempo antes de que el carton cilindrado pueda retirarse del interior del horno, cosa que nosotros hacemos al otro día o, como máximo a las 48 horas de haber rellenado el horno, a condicion de hacer la mezcla semihumeda (con 35 por ciento de agua, no mas). El agua se medirá del siguiente modo. Para cada 10 kgs de mezcla seca (con aserrín, etc.) se añadirá 3,5 litros de agua. Mezclándose muy bien el agua con el relleno, empástese y compácteselo a mano hasta que adhiera consistencia y la mezcla forme "bollos" enterizos.

encima un revoque o entortado de dos o tres centímetros de grueso con esta mezcla: tres partes de arena común tal como sale de la mina,dos partes de cal para construcción y una parte de cemento gris más el agua necesaria para que se pueda untar sobre el horno.

Cómo pegar ladrillos refractarios: Pasos para lograrloLos ladrillos refractarios son hechos de material cerámico específicamente diseñado para soportar altas temperaturas. Están hechos de una mezcla de arcilla refractaria, sílice y alúmina en diferentes proporciones de acuerdo al uso final que se le dará al ladrillo. Sus aplicaciones son diversas, desde hornos domésticos y asadores, hasta grandes hornos industriales.

La técnica para pegar ladrillos refractarios es similar a la usada con un ladrillo común de cemento o arcilla o una baldosa de cerámica. La diferencia radica en el mortero (material de unión) a utilizar, ya que los ladrillos refractarios son destinados a ambientes de trabajo en altas temperaturas lo que somete tanto al ladrillo como al mortero a enormes fuerzas de tensión y dilatación que los materiales comunes de construcción, como el cemento y la arena, no son capaces de soportar.

Instrucciones

Cosas que necesitarás

Arcilla refractaria Cemento gris tipo Portland Agua Pala

Page 5: mortero para horno.docx

Cubo, Balde, Bote de 20 litros de capacidad Nivel Hilo Escuadra Guantes

1. 1

En un recipiente adecuado (Balde, Cubo o Bote para 20 litros) o sobre una superficie lisa, mezclar 5 Kg de Arcilla refractaria con 1/2 Kg de cemento gris tipo portland, agregar agua hasta obtener una mezcla pastosa y gruesa.

2. 2

Colocar una capa generosa de esta mezcla en la zona donde se colocaran los ladrillos, formando una base donde serán apoyados los ladrillos.

3. 3

Fijar y tensar uno o varios hilos sobre la superficie y desde un extremo a otro donde se apoyaran los ladrillos. Utilizar estos hilos como guías para alinear los ladrillos entre si.

4. 4

Fijar los ladrillos sobre la capa de mortero y usar el hilo como guía para alinearlos entre sí.

Si no están alineados utilice el martillo y con suaves golpes llévelos a la alineación correcta

5. 5

Una vez colocados en línea utilizar el nivel para verificar la nivelación de cada ladrillo.

Para nivelarlos de suaves toques con el martillo hasta lograr llevarlos al nivel deseado.

6. 6

Page 6: mortero para horno.docx

Repetir la misma operación para cada capa de ladrillos a colocar, hasta completar el recubrimiento. En las uniones de esquinas o superficies perpendiculares, utilizar la escuadra para que los ladrillos en ambas paredes queden a la misma altura.

7. 7

Con la misma mezcla de mortero, rellenar los espacios entre los ladrillos para hacer un acabado de superficie lisa.

8. 8

Por último, con una esponja húmeda quitar el exceso de mortero y pasarla entre las uniones de los ladrillos para dejar una superficie lisa y sellada.