Morteros - Tipos

10
TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos 1 MORTEROS Se denomina MORTERO o ARGAMASA, a la mezcla de AGLOMERANTE/S y ARIDO FINO, ambos correctamente amasados, con la adición de cierta cantidad de AGUA 1. MORTERO = _______________________ + _________________________ + _______________ Ej. Ej. ¿Cuál es la mejor? 2. Los MORTEROS se emplean para____________________ piedras naturales o artificiales, dándole estabilidad mecánica al conjunto y para aplicar sobre paredes como ________________, con el fin de protegerlas de los agentes atmosféricos. 3. Las diferencias entre los MORTEROS, están en función de la variación de resistencias de cada de ellos a la compresión, contracción y por su adherencia e impermeabilidad. a) Indicar las funciones principales de los Morteros, propiedades que deben cumplir y de qué dependen FUNCIÓN PROPIEDADES DEPENDE de MEZCLA de ASIENTO de MAMPOSTERÍAS Resistencia a la compresión Adherencia Porosidad REVOQUES Adherencia Plasticidad Porosidad CAPAS AISLADORAS Adherencia Impermeabilidad Tipo de Aglomerante Proporción o cantidad de aglomerante con respecto a la cantidad de áridos Cantidad de Agua de Amasado b) ¿Cuándo es más resistente un MORTERO? MORTEROS más RESISTENTES se obtiene con mayor cantidad de AGLOMERANTE, pero no se debe exceder la CUANTÍA ÓPTIMA por que se pueden producir tensiones que determinan la aparición de fisuras. c) ¿Qué es la CUANTÍA ÓPTIMA? CUANTÍA ÓPTIMA: es la cantidad adecuada y precisa del aglomerante en función al tipo de árido y la cantidad de vacíos (la función del aglomerante es llenar los vacíos y unir las partículas de loas áridos, dando al conjunto estabilidad mecánica). También incide en el COSTO por que a mayor cantidad de AGLOMERANTES mayores COSTOS d) ¿Cómo se obtiene una mezcla POROSA y PERMEABLE? TIPO Se Obtiene con Usos MORTERO POROSO y PERMEABLE Menor Cantidad de Aglomerante y mayor cantidad de Agua de Amasado. (Al fraguar el material y evaporarse el agua de amasado deja mayor cantidad de poros ) Revoques interiores (regulador de la humedad) Asentar ladrillos en tabiques de cerramientos e) ¿En qué porcentajes varía la evaporación del agua de amasado, según la plasticidad requerida para cada tipo de MORTERO? La PROPORCIÓN DE AGUA varía entre el 5% (+ compactos) al 15% ( + porosos) f) ¿Qué tipos de ÁRIDOS se usan para obtener MORTEROS livianos y que favorecen?

Transcript of Morteros - Tipos

Page 1: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

1

MORTEROS

Se denomina MORTERO o ARGAMASA, a la mezcla de AGLOMERANTE/S y ARIDO FINO, ambos correctamente amasados, con la adición de cierta cantidad de AGUA 1. MORTERO = _______________________ + _________________________ + _______________ Ej. Ej. ¿Cuál es la mejor? 2. Los MORTEROS se emplean para____________________ piedras naturales o artificiales, dándole estabilidad mecánica al conjunto y para aplicar sobre paredes como ________________, con el fin de protegerlas de los agentes atmosféricos. 3. Las diferencias entre los MORTEROS, están en función de la variación de resistencias de cada de ellos a la compresión, contracción y por su adherencia e impermeabilidad. a) Indicar las funciones principales de los Morteros, propiedades que deben cumplir y de qué dependen FUNCIÓN PROPIEDADES DEPENDE de MEZCLA de ASIENTO de MAMPOSTERÍAS

Resistencia a la compresión Adherencia Porosidad

REVOQUES

Adherencia Plasticidad Porosidad

CAPAS AISLADORAS Adherencia Impermeabilidad

Tipo de Aglomerante Proporción o cantidad de aglomerante con respecto a la cantidad de áridos Cantidad de Agua de Amasado

b) ¿Cuándo es más resistente un MORTERO? MORTEROS más RESISTENTES se obtiene con mayor cantidad de AGLOMERANTE, pero no se debe exceder la CUANTÍA ÓPTIMA por que se pueden producir tensiones que determinan la aparición de fisuras. c) ¿Qué es la CUANTÍA ÓPTIMA? CUANTÍA ÓPTIMA: es la cantidad adecuada y precisa del aglomerante en función al tipo de árido y la cantidad de vacíos (la función del aglomerante es llenar los vacíos y unir las partículas de loas áridos, dando al conjunto estabilidad mecánica). También incide en el COSTO por que a mayor cantidad de AGLOMERANTES mayores COSTOS d) ¿Cómo se obtiene una mezcla POROSA y PERMEABLE? TIPO Se Obtiene con Usos MORTERO POROSO y PERMEABLE

Menor Cantidad de Aglomerante y mayor cantidad de Agua de Amasado. (Al fraguar el material y evaporarse el agua de amasado deja mayor cantidad de poros )

Revoques interiores (regulador de la humedad) Asentar ladrillos en tabiques de cerramientos

e) ¿En qué porcentajes varía la evaporación del agua de amasado, según la plasticidad requerida para cada tipo de MORTERO? La PROPORCIÓN DE AGUA varía entre el 5% (+ compactos) al 15% ( + porosos) f) ¿Qué tipos de ÁRIDOS se usan para obtener MORTEROS livianos y que favorecen?

Page 2: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

2

Uso de áridos livianos y porosos como vermiculita, telgopor en copos, etc., especiales como aislantes acústicos por que absorben los ruidos g) ¿Cómo se obtienen MORTEROS IMPERMEABLES y en qué tareas se usan? TIPO Se Obtiene con Usos MORTERO IMPERMEABLES

Mayor cantidad de aglomerantes Áridos finos con granulometría perfecta Menor cantidad de Agua de amasado (reduciendo al mínimo su evaporación)

Capas Aisladoras Revoques Hidrófugos en paredes orientadas al sur, castigadas por lluvias

4. Cantidad del AGUA de AMASADO a) ¿De qué depende? � Del tipo de AGLOMERANTE: en polvo o en pasta � La estación del año: calor o frío (mayor o menor desecación) � Estado de los ÁRIDOS: secos o húmedos b) ¿Con qué está en relación directa e indirecta? � Está en relación directa con la porosidad y permeabilidad e indirecta con la compacidad, resistencia e impermeabilidad c) Cuantía de agua requerida para los distintos tipos de Morteros Tipo %

Mortero de cal en pasta y arena naturalmente húmeda 7% al 8% Mortero de cemento con arena naturalmente húmeda 15%

CUANTÍAS REQUERIDAS

Mortero de cal en polvo, arena seca y polvo de ladrillo 25% 5. REVOQUES a) ¿Qué designan JAHARRO y ENLUCIDO? � JAHARRO: � ENLUCIDO: b) 1Dm3 = ______ L = _______ Kg. 1M3 = _________ Dm3 = __________ L = _________ Kg. 6. DOSIFICACIÓN es la relación proporcional en que intervienen el AGLOMERANTE y el ÁRIDO en el MORTERO. Generalmente se colocan primero el aglomerante más fuerte (cemento), luego el más débil (cal) y por último los áridos a) ¿Cuáles son los DOSAJES más comunes? Tabla Dosajes comunes: � Morteros ricos, GORDOS y resistentes 1 : 1 y 1 : 2 � Proporción clásica 1 : 3 ( cto – arena CONCRETO) � Mortero con escasa plasticidad y trabajabilidad 1 : 4 � Mortero FLACO poca resistencia e impermeabilidad 1 : 5

Page 3: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

3

b) Clasificación y aplicación de los MORTEROS según NORMAS IRAM

Tipos Aplicación MA Mortero Aéreo

(Cal Aérea- Arena) � Enlucidos a la cal común interior

MAM Mortero Aéreo Mixto (Cal Aérea- Arena – Polvo de Ladrillo)

� Jaharro para interiores

MAR Mortero Aéreo Reforzado (Cal Aérea- Cemento - Arena )

� Jaharro bajo enlucido a la cal o yeso � Enlucidos a la cal común interior � Enlucidos a la cal común exterior � Blanqueo a la cal común exterior � Enlucido de cielorraso � Mezcla de asiento para mampostería de cimientos y elevación de ladrillos comunes � Colocación de baldosas cerámicas, mosaicos graníticos y calcáreos � Colocación de zócalos cerámicos, graníticos, calcáreos y pisos de lajas � Colocación de antepechos, umbrales, escalones y cordones

MA

MAMR Mortero Aéreo Mixto Reforzado (Cal Aérea- Cemento - Arena – Polvo de Ladrillo)

� Jaharro bajo enlucido a la cal o yeso � Mezcla de asiento para mampostería de cimientos y elevación de ladrillos comunes � Colocación de baldosas cerámicas, mosaicos graníticos y calcáreos � Colocación de zócalos cerámicos, graníticos, calcáreos y pisos de lajas

MH Mortero Hidráulico (Cal Hidráulica – Arena)

� Mezcla de asiento para mampostería de cimientos y elevación de ladrillos comunes

MHM Mortero Hidráulico Mixto (Cal Hidráulica – Arena – Polvo de Ladrillo)

� Jaharro bajo enlucido a la cal o yeso

MHR Mortero Hidráulico Reforzado (Cal Hidráulica – Cemento – Arena)

� Enlucidos a la cal común exterior � Blanqueo a la cal común exterior � Mezcla de asiento para tabiques de ladrillos comunes y huecos � Mezcla de asiento para mampostería de piedra � Colocación de antepechos, umbrales, escalones y cordones

MH

MHMR Mortero Hidráulico Mixto Reforzado (Cal hidráulica – Cemento – Arena – Polvo de Ladrillo)

� Jaharro bajo enlucido a la cal o yeso � Mezcla de asiento para mampostería de cimientos y elevación de ladrillos comunes � Mezcla de asiento para tabiques de ladrillos comunes y huecos � Colocación de baldosas cerámicas, mosaicos graníticos y calcáreos

Page 4: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

4

MC Mortero de Cemento

(Cemento – Arena) � Revoque Impermeable para tanques y cámaras frigoríficas � Revoque Impermeable, Azotado, Rejuntado � Mezcla de asiento para mampostería de submuraciones, cimientos, recalces, muros muy cargados � Colocación de pisos concreto, plástico, goma, parquet � Clavado pisos de parquet

MCI Mortero de Cemento Impermeable (Cemento – Arena – Hidrófugo)

� Capas Aisladoras � Azotado

MCA Mortero de Cemento Atenuado (Cemento – Cal – Arena)

� Revoque Impermeable � Enlucido símil piedra � Mezcla de asiento para mampostería de submuraciones, cimientos, recalces, muros muy cargados � Mezcla de asiento para mampostería de cimientos y elevación de ladrillos comunes � Mezcla de asiento para Bloques de Hormigón � Mezcla de asiento para mampostería de piedra � Colocación de Azulejos, Mayólicas, Enchapados de Mármol � Colocación de pisos concreto, plástico, goma, parquet � Clavado pisos de parquet

MC

MCMA Mortero de Cemento Mixto Atenuado (Cemento – Cal – Arena – Polvo de Ladrillo)

� Colocación de pisos concreto, plástico, goma, parquet � Clavado pisos de parquet

MY Mortero de Yeso (Yeso – Arena)

� Cielorraso � Paneles

MY

MYA Mortero de Yeso Atenuado (Yeso – Cal Aérea - Arena

� Cielorraso � Enlucido Interiores

Page 5: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

5

6. Qué es el PESO ESPECÍFICO?

Peso Específico (Pe) = Peso del cuerpo/Volumen del cuerpo (Kg. /m3; TN/m3; Kg. /dm3; g/cm3) Valores para los materiales de Construcción Tabla

Page 6: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

6

7. COEFICIENTE de APORTE es la cantidad real del material sin vacíos que interviene en el MORTERO a) ¿Cómo se obtiene?

COEFICIENTE DE APORTE = VOLUMEN APARENTE / PESO ESPECIFICO Los materiales secos sueltos tienen en su masa cierta cantidad de vacíos, por ejemplo 1m3 de arena que pesa 1400kg (VOLUMEN APARENTE) y su Pe = 2500kg/m3 Coeficiente de Aporte de la Arena = 1400kg/m3 / 2500kg/m3 = 0.55 Lo que se significa que: el 55% corresponde al material libre de vacíos y el resto 45% son los vacíos El Coeficiente de aporte del agua al no tener vacíos es 1 y el de la cal en pasta (apagada) que contiene agua en los vacíos también es 1. b) Valores de Coeficientes de Aporte de los distintos materiales. Tabla

Page 7: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

7

c) Comparando los coeficientes de aporte del canto rodado y piedra partida, con igual granulometría, qué conclusión extrae. � Comparando el Coeficiente de Aporte del Canto Rodado 0.60 y de la Piedra Partida 0.50, con igual tamaño y composiciones granulométricas, pero distintas formas. Se deduce que el aporte del canto rodado de aristas redondeadas es un 10% mayor que el de la piedra partida de aristas vivas. Por lo tanto una mezcla con Piedra Partida tiene mayor costo; por que al presentar mayor cantidad de vacíos, necesita mayor cantidad de mortero y al ser su trabajabilidad dificultosa en el alisado superficial, requiere mayor tiempo de obra 8. AMASADO del MORTERO a) Explicar las formas de realizarlos (manual y mecánica) b) Recomendaciones a tener en cuenta para su preparación y empleo 9. INCONSTANCIA VOLUMÉTRICA: durante el fraguado y el endurecimiento, los MORTEROS están expuestos al aumento de temperaturas exotérmicas, lo que provoca una pequeña DILATACIÓN, al enfriarse en las primeras horas sucede lo contrario CONTRACCIÓN, por la evaporación del agua de amasado, que si no se las controla provoca la aparición de FISURAS a) A qué son directamente proporcionales las fisuraciones? y ¿Por qué se producen? Son directamente proporcionales a: � Velocidad de fraguado � Grado de sequedad del aire � Finura del aglomerante � Cantidad del aglomerante Se producen cuando los esfuerzos de tracción provocados por la contracción originan rupturas por falta de resistencia del material, en atmósferas no saturadas de humedad (secas) No son visibles a simple vista en seco pero una vez mojadas el agua penetra por capilaridad y se hacen visibles

Page 8: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

8

b) Defectos de los Revoques y Revestimientos, causas, prevenciones y formas de repararlos

Page 9: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

9

10. Determinar la cantidad de cada uno de materiales necesarios para 1m3 de MORTERO de acuerdo a la dosificación a) MORTERO PARA ASENTAR LADRILLOS EN MAMPOSTERÍA DE CI MIENTOS: ¼ : 1 : 3 – cemento, cal en pasta, arena gruesa naturalmente húmeda y 9% de agua Material V Aparente Coef. de Aporte V. Real Prop. que le

confiere CEMENTO 0.25 x 0.47 = 0.1175 Resistencia CAL en PASTA 1 x 1 = 1 Plasticidad ARENA GRUESA Nat. Húmeda

3 x 0.60 = 1.8 Resistencia Volumen

VA 4.25 VR 2.92 m3 Agua 9% 4.25 0.38 Trbajabilidad VRT 3.302m3 CEMENTO 3.302m3 Mortero_____________ 0.25m3 Cto 1m3 Mortero _____________ 1 x 0.25 / 3.302 = 0.076 m3 Para obtener su peso en Kg. Se lo multiplica por su Pe 0.076m3 x 1400 Kg/m3 = 106kg CAL en PASTA 3.302m3 Mortero_____________ 1m3 Cal en Pasta 1m3 Mortero _____________ 1 x 1 / 3.302 = 0.303 m3 Para obtener su peso en Kg. Se lo multiplica por su Pe 0.303m3 x 1300 Kg/m3 = 394kg ARENA 3.302m3 Mortero_____________ 3 Arena Gruesa nat húmeda 1m3 Mortero _____________ 1 x 3 / 3.302 = 0.909 m3 AGUA 3.302m3 Mortero_____________ 0.38m3 Agua 1m3 Mortero _____________ 1 x 0.38 / 3.302 = 0.115 m3 0.115m3 x 1000 = 115l EJERCICIOS b) MORTERO PARA REVOQUE GRUESO EXTERIOR: 1 : 3 - cal aérea en pasta, arena gruesa naturalmente húmeda y 10% de agua c) MEZCLA DE ASIENTO PARA LADRILLO COMÚN PARA MAMPOSTE RÍA DE ELEVACIÓN: ½ : 1 : 3 – cemento, cal en pasta, arena gruesa naturalmente húmeda. d) CAPA AISLADORA: 1 : 3 . cemento, arena fina húmeda, 9% de agua e hidrófugo (10% del volumen de agua) e) MEZCLA DE ASIENTO PARA LADRILLO HUECO COMÚN PARA MA MPOSTERÍA DE ELEVACIÓN: ½ : 1 : 4 – cemento, cal en polvo, arena gruesa naturalmente húmeda y 10% de agua

Page 10: Morteros - Tipos

TECNOLOGÍA de los MATERIALES Arq. Dina Graciela Bairos

10

11. Trabajos en los que se realizan los distintos tipos de mezclas

12. Investigar Formas Comerciales y Especificaciones técnicas de MORTEROS preparados en fábrica: KLAUKOL, POKRETTE, etc