mosby 2 letra D

3
DOLOR ISQUÉMICO

Transcript of mosby 2 letra D

Page 1: mosby 2 letra D

DOLOR ISQUÉMICO

Page 2: mosby 2 letra D

tico mayor, que a su vez se puede deber a diversos fac-tores, como la rotura del disco vertebral. El tratamiento se realiza con calor, ultrasonidos y dispositivos que des-cargan el peso de la región afectada en los decúbitos o las posiciones sentada o de pie, el reposo en cama, el tra-tamiento quirúrgico y la medicación adecuada para ali-viar el dolor y el espasmo muscular de la zona afecta. De-nominado también lumbago.DOLOR ISQUÉMICO (ischemic pain) Sensación desagra-dable y, con frecuencia, muy intensa asociada con isque-mia resultante de enfermedad muscular periférica, de dis-minución del flujo de sangre debido a la compresión de yesos ortopédicos, o de insuficiente flujo sanguíneo debido a traumatismo quirúrgico o lesión accidental. El dolor isquémico originado por enfermedad arterial obs-tructiva suele ser intenso y puede no mejorar incluso con narcóticos. La persona con enfermedad vascular perifé-rica puede que sólo sufra dolor isquémico durante el ejer-cicio debido a que los requerimientos metabólicos de oxí-geno no pueden ser satisfechos por la obstrucción al flu-jo de sangre. El dolor isquémico producido por obstruc-ción arterial parcial no es tan agudo como el ocasionado por el bloqueo completo de una arteria, como sucede en el embolismo. El originado por la presión de un yeso or-topédico es difícil de diferenciar de aquél producido por una intervención quirúrgica, dado que ambos tipos de do-lor pueden ser localizados en vez de difusos, como el cau-sado por un traumatismo. V. también dolor, mecanismo del; dolor, tratamiento del.DOLOR PARIETAL (parietal pain) Sensación aguda de dolor localizado en la pleura parietal que se agrava con la respiración y los movimientos torácicos y se debe a dis-tintas causas como neumonía, empiema, neumotorax, as-Diagnóstico diferencial del dolor torácico

bestosis, tuberculosis, ciertas neoplasias o acumulación de líquido por insuficiencia cardiaca, hepatopatía o insu-ficiencia renal. Los estímulos nocivos no producen dolor -en la pleura visceral. El dolor que se origina en la pleura parietal que recubre la pared torácica es percibido so-bre la zona afecta pero el originado en la porción central del diafragma se refiere a la parte posterior del hombro y el originado en las porciones costales del diafragma a la pared torácica adyacente.DOLOR PÉLVICO (pelvic pain) Dolor localizado en la pel-vis, como el que se presenta en la apendicitis, oofontis y endometritis. El carácter y forma de aparición del do-lor pélvico y los factores que lo alivian o agravan resul-^ tan importantes para establecer el diagnóstico. DOLOR PSICÓGENO (psychogenic pain disorder) Trastorno que se caracteriza por la presencia de dolor persistente e intenso para el que no existe causa orgánica aparente. Con frecuencia se acompaña de otras alteraciones sensitivas o motoras, como parestesias o espasmos musculares. La causa puede residir en necesidades o conflictos no resueltos únicos o múltiples. El tratamiento consiste en aliviar inmediatamente los síntomas y proceder posteriormente a una psicoterapia a largo plazo, con la que se intentan descubrir los conflictos emocionales in-conscientes que influyen en el desarrollo y mantenimien-to del dolor. V. también psicogénesis. DOLOR REFERIDO (referred pain) Dolor experimentado en una localización diferente a la de una lesión, órgano afectado o parte del cuerpo. En la angina, que es el dolor de la insuficiencia arterial coronaria, éste puede experimentarse en el brazo izquierdo, el hombro o la mandíbula. En las enfermedades de la vesícula biliar el dolor puede referirse al hombro derecho o a la escápula.

DOLOR TORÁCICOge un diagnóstico y una i berse a una enfermedac cho, infarto de miocardií dad pulmonar como pie infarto pulmonares. Algu lético, gastrointestinal o f casos de dolor intenso n roñaría, compresión de psicológico. Dada su así que ponen en peligro la cico produce una enorrr la cual puede enmascar: útiles para el diagnóstico damental tranquilizar al; En la valoración de este nar su calidad (sordo, ac centro o en uno u otro le otras informaciones: dur tencia de episodios sima especificar si el dolor pr tincar los factores tales c cíonal, el movimiento o agravan o lo mejoran. Lí res específicas que.proc to de miocardio, la angu aneurisma disecante de medades musculoesquel tales, la inflamación de '. garros musculares. Finaii testinales que pueden a la esofagitis, la úlcera px la pancreatitis.

Page 3: mosby 2 letra D

Causa

Infarto agudo de miocardio

Angina

Aneurisma disecante de la aorta

Pericarditis

Neumotorax Embolia pulmonar

Hernia hiatal

Trastornos gastrointestinales o colecistitis

Lesiones degenerativas e inflamatorias del hombro, costillas y músculo escaleno anterior

Discopatía degenerativa (de la columna cervical o torácica)

Hiperventilación40-70 años de edad; puede haber o no

historia de angina

Aparición de Dolor

Comienzo brusco; dura de 30 minutos a 1 hora

Comienzo brusco; dura apenas unos minutos

Comienzo brusco

El comienzo puede ser brusco o variable

Comienzo brusco Comienzo brusco

Comienzo brusco

Comienzo brusco

Comienzo brusco

Comienzo brusco

Comienzo brusco Movimiento, ansiedad

Características del dolor

Opresivo, violento, con sensación de quemazón, sordo

Opresivo, con sensación de quemazón y peso

insoportable, desgarrador

Agudo, en puñalada

Desgarrador, pleurítico Sensación de aplastamiento (no siempre)

Agudo, intenso

Lacerante, con sensación de quemazón

Agudo, intenso

Agudo, intenso

VagoSólo es eficaz la

administración de fármacos (sulfato de morfina)

Localización del dolor

En todo el tórax; puede irradiarse a los maxilares, cuello, brazos y espalda

Subesternal; puede irradiarse a los maxilares, cuello, brazos y espalda

Centro del tórax; se irradia a la espalda y en algunos casos al abdomen

Retroesternal; puede irradiarse hacia el cuello y hacia el brazo izquierdo

Región lateral del tórax Región lateral

Parte inferior del tórax o superior delabdomen Región subesternal

inferior y partesuperior del abdomen

Subesternal; se irradia al hombro

Subesternal. puede irradiarse al cuello, mandíbula, brazos y hombros.

VagoDisnea, diaforesis, debilidad, ansiedad

Historia

Puede haber historia de circunstancias desencadena dolor característico; resp-es nitroglicerina.

Nada específico excepto cnie < suele ser peor al comiera:

Historia breve de mfecc;;- fe respiratorias superiores : :.-.

Ninguna

A veces flebitis A veces no existe

Puede no haber ninguna Puede no haber ninguna

Puede no haber ninguna

Hiperventilación, ansiedad emocional

4181