Motherboard y sus componentes

9
LA PLACA BASE CONECTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA PLACA BASE CONECTORES INTERNOS Primero la placa base: (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora. 1. Socket : Zócalo: instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. 2. Slot DDR RAM: RAM: es un tipo de memoria RAM, en esta placa entran 3 módulos de RAM del tipo DDR. 3. Alimentación ATX: Conector de 20 pines ATX de 12 volts 4. Conector para Disketera: Conector para disquetera. 5. Conectores IDE:Integrated device Electronics, dispositivo con electrónica integrada, conector para discos duros y unidades ópticas (CD, DVD).

description

intoduccion overclocking

Transcript of Motherboard y sus componentes

Page 1: Motherboard y sus componentes

LA PLACA BASECONECTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA PLACA BASE

CONECTORES INTERNOS

Primero la placa base: (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las

demás partes de la computadora.

1. Socket : Zócalo: instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador.

2. Slot DDR RAM: RAM: es un tipo de memoria RAM, en esta placa entran 3 módulos de RAM del

tipo DDR.

3. Alimentación ATX: Conector de 20 pines ATX de 12 volts

4. Conector para Disketera: Conector para disquetera.

5. Conectores IDE:Integrated device Electronics, dispositivo con electrónica integrada, conector

para discos duros y unidades ópticas (CD, DVD).

Page 2: Motherboard y sus componentes

6. Southbridge Chipset: es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar

determinadas funciones del ordenador,el Southbridge maneja la información de los conectores

IDE, sata, USB, red, sonido, pci, agp, etc.

7. Sata: Sistema controlador de discos, conector para discos duros o unidades ópticas de norma

SATA.

8. Batería: alimenta la BIOS (cmos).

9. Flash BIOS: (Basic Input-Output System ), 1. La BIOS se encarga de iniciar el PC, controlar los

componentes y sus configuraciones, para luego darle el control al sistema operativo.

10. Conectores USB internos: El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor

Universal en Serie, es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora.

11. Conectores IEEE 1394 : conector para Firewire. (ver *)

12. Slots PCI: Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes

Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos

directamente a su placa base, perifericos como (USB, tv, red, video, modem, etc.).

13. Slot AGP: Accelerated Graphics Port, 1. Se usa con tarjetas de video, ya que proporciona un

gran ancho de banda para transferir texturas e información de los juegos de video y programas de

modelado 3D.

14. NorthBride Chipset: conjunto (set) de chips, se encarga de manejar la información del

procesador y la RAM al resto del sistema.

15. Alimentación ATX: Auxiliar.

16. Conectores externos: Contiene los conectores para teclado, mouse, USB, paralelo, COM,

sonido, red, etc.

Page 3: Motherboard y sus componentes

CONECTORES EXTERNOS

1. Puerto PS/2: El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie y empleada para

conectar teclados y ratones.

2.Puerto USB: El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie

(CUS), abreviado comúnmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a una

computadora.

3. Puerto VGA: El término Video Graphics Array (VGA) se refiere tanto a una pantalla analógica

estándar de ordenadores, (conector VGA de 15 clavijas.

4. Puerto DVD-D: conector para monitor con soporte DVD-D.

5. Puerto 1394a: conector para Firewire.

6. Puerto External SATA: conector externo para dispositivos SATA.

7. Puerto Audio: conectores de audio.

8. Puerto LAN: conector utilizado para internet.

(*)

Conector FireWire (IEEE 1394)

El bus IEEE 1394 (recibe este nombre por el estándar que se le aplica) se lanzó a fines de 1995 para proporcionar un medio de envío de datos a través de una conexión de alta velocidad en tiempo real.. La compañía Apple le dio el nombre comercial "FireWire", y pronto se afianzó. Sony lo lanzó como i.Link, mientras que Texas Instruments lo denominó Lynx.FireWire es un puerto que se encuentra en algunos equipos para conectar dispositivos periféricos (especialmente cámaras digitales) a altas velocidades.

Existen diversos conectores FireWire para cada estándar IEEE 1934.

Page 4: Motherboard y sus componentes

El estándar IEEE 1934a define dos conectores: 

conector 1394a-1995:

conector 1394a-2000, denominado mini-DV, ya que se utiliza en algunas cámaras DV (Video digital):

Conectores traseros Asus Crosshair IV Xtreme

Este equipo lleva una placa base Asus Crosshair IV Xtreme.

A continuación haré un pequeño resumen de los conectores traseros y las especificaciones de esta placa base. Es una placa base especialmente diseñada para hacerle overclocking, ya que facilita de diversas

Page 5: Motherboard y sus componentes

maneras esta practica, cada vez mas común entre usuarios gamers.

1- Puertos USB 2.02- Puerto PS/2 para Teclado3- Boton para borrar CMOS4- Puerto SATA Externo, Puerto de Alimentacion SATA5- Salida Óptica de Audio S/PDIF

Page 6: Motherboard y sus componentes

6- Puerto IEEE 1394a tambien conocido como FIREWIRE por APPLE o iLINK por sony7- Puertos USB 3.08- Puerto LAN (RJ-45)9- ROG connect ON/OFF10- Control Remoto Bluetooth para Overclocking11- Antena Bluetooth12- Puerto ROG connect13- Puertos de AudioDado que en las nuevas placas base lo mas común es que la tarjeta gráfica vaya en una ranura PCI-Express, os adjunto una foto con sus correspondientes conectores.

1- Conectores DVI2- Conector HDMI

Page 7: Motherboard y sus componentes

3- Cable Display Port (permite junto con un adaptador sacar HDMI, DVI)Para algún interesado os adjunto una foto, y pinchando sobre ella os llevara a la pagina de ASUS para ver todas las características y especificaciones de esta placa base, detallando cada conector.

Introducción

El overclocking es una técnica que permite aumentar el rendimiento de algunos componentes del PC mediante el aumento de las frecuencias de trabajo de dichos componentes. El overclocking permite un aumento de rendimiento y es una técnica sencilla de usar pero que tiene algunas claves importantes para poderlo hacer de forma segura y de forma eficiente. El overclocking a diferencia de como se piensa no es algo que nos deba costar una inversión adicional y se puede realizar con todo tipo de ordenadores por barato que este sea. La única diferencia de usar unas piezas mas avanzadas que otras son los niveles de overclocking que conseguiremos.

Page 8: Motherboard y sus componentes

El overclocking no es algo de ahora.

El PC desde sus inicios funciona con un reloj interno que es susceptible de modificación. En los tiempos del 486 se inicia el sistema de reloj interno mediante el uso de un bus frontal y un multiplicador interno. Es entonces cuando se empieza a iniciar la tendencia del overclocking. Las herramientas eran limitadas pero mediante los famosos jumpers de la placa base podíamos hacer ciertas modificaciones al bus o a los multiplicadores del procesador. Desde aquel entonces la técnica de overclocking no se ha modificado, se ha avanzado en ello y ahora es mucho mas sencillo, pero la base sigue siendo la misma.

Es ya entrados en los tiempos del Pentium 2 de slots y en los celeron de socket 370 cuando el overclocking empieza a tener notable auge entre los aficionados al PC. Es por aquel entonces cuando aun los procesadores Intel venían liberados de multiplicador, no ya en los socket 370 pero si hasta algunos Pentium 2 de slot. Los chipsets de la época también eran bastante mas maleables que los hasta ahora existentes y algunas placas base se empiezan a preparar con mas configuraciones de jumpers.

Pero cuando se facilita el acceso al overclocking de forma generalizada, rápida y cómoda, es cuando Abit introduce la BH6, la primera placa base para Slot1 con configuración de bus frontal y otras opciones a través de la bios. Desde aquí se confirma la revolución de una tendencia "underground" que ha conseguido que todos nos planteemos o hagamos a diaria overclocking a nuestros procesadores. Ahora cualquier placa base del mercado, por barata que sea, incorpora en mayor o menor medida estas opciones de personalización en bios y disponen de sistemas de protección que evita que nos pasemos en nuestras configuraciones. La técnica que vamos a enseñaros sigue siendo la misma pero como veis los medios han cambiado.

Page 9: Motherboard y sus componentes