Motor Es

33

description

Motor

Transcript of Motor Es

Diapositiva 1

CRITERIOS DE CLASIFICACIN DE MOTOREStipo de movimiento de sus piezas principales

Alternativos

Rotatorios

segn dnde tiene lugar la transformacin de energa qumica a calorCombustin interna

Combustin externa

segn el mtodo utilizado para enfriar el motorrefrigerados por agua Refrigerados por aire

segn su nmero de cilindros en mono y policilndricos

segn la posicin de sus cilindrosAlineadoses la ms comnen el mercado debido a su mayor sencillez de construccin. No pueden ser muy largos, y estn limitados por la longitud mxima del motor, y porproblemas asociados a vibraciones torsionales. Generalmente suelen serbicilndricos(FIAT Twin-Air),tricilndricos(VAG disel),tetracilndricosque es el ms utilizado (Audi, Opel, Mazda, etc.) yhexacilndricos(BMW).

Disposicin en V:los cilindros estnmecanizados en el bloque en forma de "v". Este tipo de arquitectura suele ser utilizada paravehculos de altas prestaciones. Ofrecen menores vibraciones que los motores con disposicin en lnea. Suelen serpentacilndricos(VAG Y Volvo),hexacilndricosque esel ms usado de esta disposicin,octocilndricos,decacilndricosydodecacilndricos. Este ltimo es uno de los ms especiales, puesto que es el que ms ha utilizado Ferrari a lo largo de su historia.

En oposicin o boxer:ladisposicinde los cilindros en el bloque esenfrentada. Es utilizada por Porsche y Subaru principalmente.

Disposicin en W:utilizada para vehculos que necesiten transmitir unagran cantidad de par motor (fuerza)a la carretera. En los ltimos aos lo utiliz el grupo VAG en sus Touareg, Cayenne y Q5.

Disposicin en H:los cilindros se encuentran situados de tal forma que al verlos de frente parece una letra H, horizontal o vertical.

Disposicin en estrella simple o doble: el motor radial o motor estrella es un tipo de disposicin del motor de combustin interna en la cual los cilindros van ubicados radialmente respecto del cigeal, formando una estrella como en la figura.

segn las fases por las que pasa el pistn para completar unciclo, dos tiempos

de cuatro tiempos

COMPONENTES DEL MOTORCulataLa culata est formada por una pieza de Hierro fundido o aluminio encargada de sellar superiormente los cilindros de un motor de combustin para evitar la prdida de compresin. Tambin tiene la funcin de alojar en ella el eje de levas, las bujas (en motores gasolina), vlvulas de admisin y escape y conductos de agua para la refrigeracin de esta.La culata se encuentra fuertemente unida al bloque y para sellar completamente se coloca entre culata y bloque un elemento llamado junta de culata. La junta de culata est constituida por materiales flexibles capaces de soportar las grandes temperaturas que genera el motor.

Block (Bloque de cilindros).Bloque del motor. Es el cuerpo principal del motor y se encuentra instalado entre la culata y el crter. Por lo general, el bloque es una pieza de hierro fundido,aluminioo aleaciones especiales, provisto de grandes agujeros llamados cilindros. El bloque esta suspendido sobre el chasis (bastidor) y fijado por unas piezas llamadas soportes. En la parte alta recibe la culata del cilindro, formando un cuerpo con los cilindros. El bloque del motor debe ser rgido para soportar la fuerza originada por la combustin, resistir a la corrosin y permitir evacuar por conduccin parte del calor.

Crter.El crter es un recipiente fabricado en aleacin de aluminio o acero cuya finalidad es almacenar el aceite lubricante del motor.Cuando el auto no esta en marcha el crter hace de deposito del aceite, obvio: por la misma ley de gravedad y, al arrancar, la bomba de aceite se encarga de bombear ese aceite hacia todos lados o sea: donde las piezas friccionan, cigueal, rbol de levas, etc.

PISTONESEl pistn es un cilindro abierto por su base inferior, cerrado en la superior y sujeto a la biela en su parte intermedia. Es uno de los elementos bsicos del motor de combustin interna.

El movimiento del pistn es hacia arriba y abajo en el interior del cilindro, comprime la mezcla, transmite la presin de combustin al cigeal a travs de la biela, fuerza la salida de los gases resultantes de la combustin en la carrera de escape y produce un vaco en el cilindro que aspira la mezcla en la carrera de aspiracin.

Tipos de PistonesPistones de aluminio fundido (Sufijos P, NP)

Uno de los procesos ms antiguos y an vigente, es el de la fundicin de lingotes de aluminio en grandes Crisoles (donde se calientan los metales hasta que se funden o pasan de slido a lquido) que luego se vacan en moldes enfriados por agua bajo sistemas especiales.

Pistones forjados a presin (Sufijo F)En ste proceso se utilizan trozos de barras de aleaciones de aluminio cortados a la medida y sometidos a presiones de hasta 3000 toneladas de fuerza, En los troqueles se forja con exactitud las dimensiones del pistn y las ranuras de los anillos con maquinados a precisin para brindar optima calidad y confiabilidad en el uso de estos, tanto en motores

Pistones Hipereutecticos (Prefijo H)Estos pistones son fabricados con modernos sistemas de la ms alta tecnologa metalrgica en la cual se emplean nuevas formulaciones que permiten agregar una mayor cantidad de silicio, logrndose una expansin molecular uniforme de los elementos utilizados en su composicin. Esta tcnica de manufactura proporciona a stos pistones caractersticas especiales, tales como soportar mayor fuerza, resistencia y control de la dilatacin a temperaturas altas, disminuyendo el riesgo de que el pistn se pegue o agarre en el cilindro

Pistones con capa de recubrimiento (Sufijo C)Los primeros minutos de funcionamiento de un motor nuevo o reparado son cruciales para la vida del motor. Los pistones de la marcaSealed Power han estado a la vanguardia de la tecnologa del recubrimiento de las faldas del pistn. Inicialmente se utiliz el estao (ste le da un color opaco figura 3) pero por ser nocivo a la salud ha sido eliminado por los fabricantes de pistones. En sustitucin se est aplicando el nuevo recubrimiento anti-friccin compuesto por molibdeno y grafito en las faldas (dndole un color negro, figura 4).

FORMAS DE UN PISTNPistn de cabeza planaUtilizado en un principio cuando se empez a desarrollar el motor de combustin interna y en aquellos motores que no requieren alta potencia, como pueden ser los de plantas elctricas, vehculos pequeos y motores industriales pequeos. Algunos poseen trabajos sobre la cabeza para dar espacio a las vlvulas.

Pistn de alta compresinSon pistones diseados para aumentar la relacin de compresin, su forma en la cabeza depende del tipo de cmara de combustin, utilizados nicamente en motores a gasolina y no en diesel.

Pistn de cabeza cncavaEste tipo de pistn es utilizado para disminuir la relacin de compresin, generalmente en motores Diesel y/o turbos

Pistn especialExisten ciertos tipos de pistones que se realizan bajo pedido segn sus aplicaciones como se puede ver en el caso de la fotografa un pistn forjado de alta compresin con cavidades para las cuatro vlvulas por cilindro.

ANILLOSTienen como misin:

Hacer estanco el recinto volumtrico durante el desplazamiento del mbolo.Asegurar la lubricacin del cilindro.Transmitir el calor absorbido por el mbolo, a la pared del cilindro para su evacuacin.

Tipos de segmentos segn el trabajo que realizanExisten dos tipos de segmentos:Segmentos de compresin.Segmentos de engrase

Segmentos de compresinLos segmentos de compresin estn destinados a realizar el cierre hermtico del cilindro y van colocados en nmero de 2 3 en la parte superior del mbolo. Su posicin en el pistn hace que estos segmentos sean los mas afectados por la temperatura y las elevadas presiones que se originan durante el ciclo. El primero de ellos es el que recibe directamente los efectos de la explosin, por lo que tambin se le conoce como "segmento de fuego".

Segmento de engraseLos segmentos de engrase tambin llamado segmento "rascador", van situados por debajo de los de compresin, tienen la misin de barrer, durante el descenso del mbolo, el exceso de aceite depositado sobre la pared del cilindro, permitiendo, dentro de unos limites, su paso a la parte alta del mismo. El aceite que no es arrastrado por el segmento de engrase es recogido por los segmentos de compresin, y una mnima cantidad pasa a lubricar la zona alta del cilindro.Los segmentos de engrase suelen ir provistos de un muelle expansor que asegura el contacto continuo con el cilindro.

BIELASLa biela se encarga de unir el pistn con el cigeal. La funcin de la biela es transmitir la fuerza recibida por el pistn en la combustin hasta el cigeal.

CigealEl cigeal es la pieza que recoge el esfuerzo de la explosin y lo convierte en par motor a determinadas revoluciones. Es el encargado de transformar el movimiento alternativo de los pistones en un movimiento rotativo. El cigeal tambin transmite el giro y fuerza motriz a los dems rganos de transmisin acoplados al mismo.

Volante de inerciaEl volante de inercia es una pieza circular pesada unida al cigeal, cuya misin es regularizar el giro del motor mediante la fuerza de inercia que proporciona su gran masa. Su trabajo consiste en almacenar la energa cintica durante la carrera motriz y cederla a los dems tiempos pasivos del ciclo de funcionamiento.