Motor trifasico

4
Motor trifásico asincrónico ¿Qué es un motor trifásico asincrónico? Es un motor que está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: de jaula de ardilla; bobinado, y también tiene un estator, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120°. Características Y Partes de un Motor Trifásico ESTÀTOR: Un estátor es una parte fija de una máquina rotativa, la cual alberga una parte móvil (rotor). En los motores asíncronos trifásicos, tienen un bobinado distribuido en ranuras a 120°. Tienen tres bobinados en el estator, estos bobinados están desfasados 2 π/ (3P), siendo P el número de polos de la maquina ROTOR: El Rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, generalmente montada en un eje. En los motores asíncronos existen dos tipos, jaula de ardilla o rotor bobinado:

Transcript of Motor trifasico

Page 1: Motor trifasico

Motor trifásico asincrónico

¿Qué es un motor trifásico asincrónico? Es un motor que está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: de jaula de ardilla; bobinado, y también tiene un estator, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120°.

Características Y Partes de un Motor Trifásico

ESTÀTOR: Un estátor es una parte fija de una máquina rotativa, la cual

alberga una parte móvil (rotor). En los motores asíncronos

trifásicos, tienen un bobinado distribuido en ranuras a 120°.

Tienen tres bobinados en el estator, estos bobinados están

desfasados 2 π/ (3P), siendo P el número de polos de la maquina

ROTOR: El Rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, generalmente

montada en un eje. En los motores asíncronos existen dos tipos, jaula de ardilla o rotor

bobinado:

Page 2: Motor trifasico

• Jaula de ardilla:

Los conductores del rotor están igualmente distribuido

por la periferia del rotor. Los extremos de estos

conductores están cortocircuitados, por tanto no hay

posibilidad de conexión del devanado del motor con el

exterior. La posición inclinada de las ranuras mejora las

propiedades de arranque y disminuyen el ruido.

• Rotor bobinado:

Los devanados del rotor son similares al estator con el que

está asociado. El numero de fases del rotor no tiene porque

ser el mismo que el del estator, lo que si tiene que ser igual

es el numero de polos. Los devanados del rotor están

conectados a anillos colectores montados sobre el mismo eje.

CARCASA: Es la cobertura del estator y la parte visible del motor, su función es la de proteger al

bobinado y al rotor. También sirve para disipar el calor del motor, mediante ranuras que

toman temperatura mientras el motor trabaja, y la circulación de aire (ya sea de forma

natural o por un extractor) las enfría, logrando refrigerar el motor.

Puede proteger al motor de distintos agentes externos según las normas de seguridad que

cumpla.

PLACA:

Todos los motores deben llevar una placa sobre la cual se describen sus características

más importantes. Entre otras, allí aparecen:

• La potencia útil del motor, en W, CV o HP.

• La velocidad de rotación nominal (n),

• Las tensiones a las que puede trabajar el motor, y

las corrientes de líneas correspondientes.

• El factor de potencia.

Page 3: Motor trifasico

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

El motor asincrónico funciona según el principio de inducción. Al aplicar corriente alterna

las bobinas inductoras, se produce un campo magnético giratorio, conocido como campo

rotante, cuya frecuencia será igual a la de la corriente alterna con la que se alimenta al

motor. Este campo al girar alrededor del rotor en estado de reposo, inducirá corrientes en

el mismo que producirán a su vez un campo magnético que seguirá el movimiento del

campo estátórico, produciendo que el rotor gire.

Eléctricamente hablando, se puede definir al motor asincrónico ES Transformador

eléctrico cuyos bobinados del estator representan el primario, y los devanados del rotor

equivalen al secundario de un transformador en cortocircuito.

¿Cómo se Puede Conectar?

El motor se puede conectar de dos maneras básicas de conectar un motor asíncrono

trifásico, en triángulo o en estrella, dependiendo de la tensión que soporta el motor, la

conexión en estrella aprovecha solo 220 v (en el sistema argentino), y la conexión en

triangulo aprovecha los 380v. Para realizar la conexión en estrella conectamos el final de

todas las fases juntos, para la conexión en triángulo conectamos el final de una fase con el

comienzo de la otra y el final de esa con el comienzo de la tercera y el final de esa tercera

con el comienzo de la primera.

Que aplicaciones tiene

Los motores trifásicos usualmente son más utilizados en la industria, se usan para accionar

máquinas-herramientas, bombas, elevadores, ventiladores, sopladores y muchas otras

máquinas.

Page 4: Motor trifasico

MOTOR

TRIFASICO

ASINCRONICO

Nombre: Benjamín Reyes

Fecha:26/06/2013

Curso:3°A